Juan Bautista va tenir dos germans xiquets, Rafael i José que seguiren les seus petjades, donat quan el germà gran va deixar Catalunya a mitjans del 1906 van ser ells qui prengueren el relleu, esdevenint gràcies a la seua capacitat d'organització, en dos peces claus dins de la Federació de l'Art Fabril i Tèxtil, i … Continua llegint RAFAEL y JOSÉ BERNABEU SIRERA
SASTRES
“La Constancia”, sociedad de Sastres, se fundó en Alicante como Sociedad de Socorros mutuos en junio de 18991. A primeros del siglo XX atravesó una crisis y en 1902 comenzaron los llamamientos desde las páginas de El Mundo Obrero para que los oficiales sastres volviesen a revitalizar la asociación2. “La Constancia” se reorganizó en abril … Continua llegint SASTRES
ZAPATEROS
El Gremio de Zapateros estaba instalado en 1890 en el Centro Obrero de Alicante. A finales de siglo, se constituyó la Sociedad de Resistencia “La Unión”, que agrupaba a operarios y cortadores zapateros de Alicante y sus contornos1. Muy influida por los socialistas, “La Unión” discutió en 1901 sobre su ingreso en la UGT, que … Continua llegint ZAPATEROS
CONSTRUCTORES de SUELAS
Este oficio, en el que predominaba la mano de obra femenina, se asoció en 1919 y formaba parte de la Casa del Pueblo. Las primeras noticias de su actividad corresponden a julio y agosto de ese año, fechas en que la sociedad obrera tomó el acuerdo de pedir el indulto de Villalonga e hizo una … Continua llegint CONSTRUCTORES de SUELAS
BARBEROS y PELUQUEROS
Ya en 1890 los oficiales barberos y peluqueros de Alicante comenzaron a hablar de la creación de la Sociedad de Socorros Mutuos1 que se concretó en 1893 y tomó el nombre de "La Unión", sociedad de Socorros Mutuos del Gremio de Peluqueros y Barberos2. En 1898 tenía la sociedad un local propio –en la calle … Continua llegint BARBEROS y PELUQUEROS
RAMO de la AGUJA
Sobre estas trabajadoras tenemos poca información: en octubre de 1915, una comisión de las obreras del taller de Géneros de Punto de Pedro Cortés visitaron el Periódico para Todos para denunciar sus condiciones de trabajo: por una jornada desde las seis de la mañana hasta las nueve o las diez de la noche ganaban cuatro … Continua llegint RAMO de la AGUJA
BARBEROS y PELUQUEROS
Estaban organizados también desde primeros de siglo: en 1902 perdieron una huelga en la que pedía se les aplicase la Ley de descanso Dominical1, aunque poco después lo consiguieron. En 1904 ingresaron en la Unión general de Trabajadores y nombraron un comité para vigilar el cumplimiento de la citada Ley2. La Sociedad de Barberos y … Continua llegint BARBEROS y PELUQUEROS
SOMBREREROS
En febrero de 1902 se declararon en huelga treinta operarios de la fábrica de sombreros de Pérez Arañó, como protesta por la forma de distribuir el trabajo y de pagar a los trabajadores1. En noviembre de 1919 los obreros de este oficio pidieron, de acuerdo con lo decidido en su Asamblea Nacional celebrada en Valencia … Continua llegint SOMBREREROS
OBREROS del TEXTIL a fines del XIX
Como es sabido, la industria textil alcoyana tiene un origen muy remoto y sus antecedentes han sido estudiados ya satisfactoriamente1. En el siglo XVIII se produjo en la ciudad un proceso de industrialización, obligado por las exiguas posibilidades que para la subsistencia de su población ofrecía la agricultura. Para tal proceso se contaba con algunas … Continua llegint OBREROS del TEXTIL a fines del XIX