Tras haber sido uno de los primeros arietes de la CNT, Fernando Vela se curtió en lo sucesivo luchando desde el exilio; llegando a encabezar alguna de las grandes batallas de esta primera gran época del anarcosindicalismo ibérico, a medio camino de Marsella y Barcelona. Desaparecido de la escena valenciana al comienzo del otoño de … Continua llegint FERNANDO VELA: Ariete Confederal
El EXILIO REPUBLICANO de 1939 en Argelia
Este artículo tiene como principal objetivo recopilar datos y testimonios de la historia del exilio republicano español a Argelia como consecuencia de la victoria franquista en la Península; así como homenajear el espíritu libertario de miles de exiliados que lucharon por recuperar la España republicana perdida, entre ellos, mención especial merece mi abuelo Gerardo Bernabéu … Continua llegint El EXILIO REPUBLICANO de 1939 en Argelia
ÉRASE una VEZ, ..una pequeña rebelde.
Aunque todos los niños son por naturaleza anarquistas y la letra impresa siempre fue una inclinación del movimiento libertario, no se tradujo en un gran número y variedad de publicaciones periódicas infantiles. Hubo que esperar al siglo XX para que aparecieran los primeros garabatos ácratas. Como sabe hasta la niña de nuestra portada, el anarquismo … Continua llegint ÉRASE una VEZ, ..una pequeña rebelde.
El GATO WOBBLIE: Retrospectiva gráfica
El gato negro, salvaje y amenazante, que fue diseñado por el iconoclasta Ralph Hosea Chaplin para ser usado por la organización norteamericana Industrial Workers of the World [IWW], se ha generalizado en los últimos tiempos entre anarquistas y sindicalistas de tendencias diversas. En este apartado sobre los gatos y la lucha obrera se analizarán los referentes … Continua llegint El GATO WOBBLIE: Retrospectiva gráfica
TRINI FERRER
La hija de Francisco Ferrer Guardia, Trini, es todavía una desconocida en España, pero no al otro lado de los Pirineos, donde sus descendientes aun recuerdan que ella y sus hijos fueron quienes más bregaron en la defensa de su legado. Trini nació en Barcelona en enero de 1882 y fue la hija mayor de … Continua llegint TRINI FERRER
LILY FERRER
La prole de los FG tuvo en Lily Ferrer-Guardia una de sus mejores exponentes. Hija mayor de Trini, librepensadora y militante anarquista, apareció en escena mediada la década de 1920 acompañando y luego sustituyendo a su madre en la defensa de la obra de FG en Francia. Todo comenzó con una primera aparición conjunta en … Continua llegint LILY FERRER
La MIRADA de CASANDRA
El asesinato de Quico Ferrer-Guardia durante las Jornadas de mayo de 1937 en Barcelona fue un golpe durísimo para Trini y para el resto de la familia, un suceso lleno de simbolismo que anunciaba el principio del fin de la Revolución, y que la prensa se apresuró a silenciar. A principios de julio resonó en … Continua llegint La MIRADA de CASANDRA
SINAPIA: Coordenadas pedagógicas de la Escuela Moderna
En el siguiente apartado veremos que Ferrer fue actualizando en su cabeza, con la minuciosidad del cartógrafo y la resistencia del centinela, las coordenadas y las rutas posibles para llegar a Sinapia, aquel lugar ideal donde la pedagogía y la naturaleza iban de la mano, dotado de todo lo necesario para educar niños felices y … Continua llegint SINAPIA: Coordenadas pedagógicas de la Escuela Moderna
RAMÓN JORDÀ: El talp de Cocentaina
Ramon Jordà Mullor [1902-1998] -militant confederal adscrit al sindicat de la Construcció de Cocentaina i activista de la CNT d'Alcoi- segons consta en l'acta de Consell Municipal en sessió extraordinària de 19-11-1936 va prendre possessió del nou Consell Municipal en companyia d'altres companys guanyadors de les eleccions del 16 de febrer. Va ocupar el càrrec … Continua llegint RAMÓN JORDÀ: El talp de Cocentaina
MATEO el FLORISTA: La flor del proletariado
Mateo es una persona cultivada, de buena memoria y convicciones enraizadas, no por nada es miembro de la cuarta generación de una conocida familia de floristas, proveedores de la Casa real española desde 1906. A la entrada de su establecimiento tiene una orla que incluye la siguiente declaración de principios.. “..Son las primeras horas del … Continua llegint MATEO el FLORISTA: La flor del proletariado
Los CLAVELES de TOLSTOI: Las flores de la solidaridad
Evocando la tierna flor de la infancia, Mateo quiso extenderse en un aspecto poco conocido de la relación entre Francisco Ferrer Guardia y León Tolstoi. Tras la muerte del éste, unos claveles muy especiales que había cultivado el sabio ruso en su jardín, emprendieron un largo viaje hasta L'Empordá catalán para quedar a cargo de … Continua llegint Los CLAVELES de TOLSTOI: Las flores de la solidaridad