“La Constancia”, sociedad de Sastres, se fundó en Alicante como Sociedad de Socorros mutuos en junio de 18991. A primeros del siglo XX atravesó una crisis y en 1902 comenzaron los llamamientos desde las páginas de El Mundo Obrero para que los oficiales sastres volviesen a revitalizar la asociación2. “La Constancia” se reorganizó en abril … Continua llegint SASTRES
ZAPATEROS
El Gremio de Zapateros estaba instalado en 1890 en el Centro Obrero de Alicante. A finales de siglo, se constituyó la Sociedad de Resistencia “La Unión”, que agrupaba a operarios y cortadores zapateros de Alicante y sus contornos1. Muy influida por los socialistas, “La Unión” discutió en 1901 sobre su ingreso en la UGT, que … Continua llegint ZAPATEROS
CONSTRUCTORES de SUELAS
Este oficio, en el que predominaba la mano de obra femenina, se asoció en 1919 y formaba parte de la Casa del Pueblo. Las primeras noticias de su actividad corresponden a julio y agosto de ese año, fechas en que la sociedad obrera tomó el acuerdo de pedir el indulto de Villalonga e hizo una … Continua llegint CONSTRUCTORES de SUELAS
HOJALATEROS
En marzo de 1919 se constituyó, en la Casa del Pueblo, la Sociedad de Oficiales Hojalateros “La Perfecta”. En mayo fue elegido presidente de ese sindicato el destacado anarquista Ernesto Clavel. A mediados de julio, “La Perfecta” presentó las siguientes peticiones a los patronos, dándoles un plazo de 48 para contestar, bajo amenaza de huelga: … Continua llegint HOJALATEROS
CAMAREROS y COCINEROS
“La Aurora”, “Sociedad de Socorros Mutuos y Protección al Trabajo de Dependientes de Cafés, Fondas, Restaurantes y Establecimientos análogos”, se fundó a finales de siglo XIX y era una de las sociedades más antiguas de Alicante –en concepto de tal formaba parte de la Junta provincial del censo Electoral1. A primeros del siglo XX, componían … Continua llegint CAMAREROS y COCINEROS
ASERRADORES y AFILADORES
Se constituyeron en sociedad estos obreros a primeros del siglo XX, formando la sociedad “La Igualdad”, que contaba en 1903 con 18 asociados. En 1902 consiguieron una jornada laboral de nueve horas1 y ganaban entre 2 y 4 pesetas2. “La Igualdad” formaba parte del Centro de Sociedades Obreras y en 1810 contaba con 10 afiliados. … Continua llegint ASERRADORES y AFILADORES