Se cumplen ahora 150 años de la llegada del socialismo a la península. Uno de los encargados de anunciar la Buena Nueva fue el barcelonés Roberto Robert, auténtico satyricon político y otro de los padres desconocidos del movimiento obrero español. Muchos son los que aun desconocen que Roberto Robert y Casacuberta fue uno de los … Continua llegint SATYRICON ROBERT: La pluma y el cañón
CAMARADA GALI: De la cultura a la revolución
En este apartado recuperamos al periodista confederal Jerónimo Galipienzo Ruescas [Villena, 1907 / México, ¿1979?], escritor republicano pasado al anarquismo, empresario teatral y cineasta que tuvo un papel destacado durante la revolución y la guerra española. “..También ayer el cuadro infantil que dirige el camarada Galipienso hizo las delicias del público con sus artísticas intervenciones”1 A … Continua llegint CAMARADA GALI: De la cultura a la revolución
ADOLFO FÓ: El primer operador de cine
Dado que Alicante fue uno de los lugares de la península donde antes y mayor arraigo tuvo el cine y que los primeros operadores tenían algo de artistas e ingenieros nómadas, que mejor que recuperar a modo de introducción al decano de los operadores, el alicantino Adolfo Fó Julia, que años atrás había sido conocido … Continua llegint ADOLFO FÓ: El primer operador de cine
OPERADORES: Primera organización [1906-22]
Aunque localizamos a la Sociedad de Operadores de Cine de Alicante [SOCA] por primera vez en 1922, y existía probablemente desde 1919, tenemos razones para pensar que hasta que tuvo entidad sindical propia, pudieron estar integrados en otras organizaciones afines. “En la cabina del cinematógrafo que hay en dicho café saltó una chispa del arco … Continua llegint OPERADORES: Primera organización [1906-22]
OPERADORES: División y república [1923-35]
En permanente evolución técnica y orgánica, los operadores de cine alicantinos irían consolidando su organización a lo largo de todos estos años, en pugna directa con la patronal y en ciertos momentos con otros oficios del ramo, afectos a la UGT. Tanto en la dictadura de Primo de Rivera y como durante el periodo republicano, … Continua llegint OPERADORES: División y república [1923-35]
SUEP: Unificación y revolución [1936-39]
La socialización de los espectáculos en Alicante recayó sobre el Sindicato Único de Espectáculos Públicos [SUEP], ambicioso proyecto que intentó luchar en favor del pueblo con las únicas armas de la radio, del teatro, los libros, los carteles, los folletos y sobre todo el cine. “Un domingo veraniego con toros, deportes, excursiones... La gente se … Continua llegint SUEP: Unificación y revolución [1936-39]
EXPLICADORES: Un oficio pasajero
Los explicadores ejercieron un oficio muy popular, unido a los primeros años del cine, pero desaparecerían apenas una década más tarde, dejando la sensación de que al progreso de la industria, y los que lo administraban, les estorbaba tanta humanidad. Para quien nunca haya oído hablar ellos, diremos que se integraban en el organigrama de … Continua llegint EXPLICADORES: Un oficio pasajero
DIAGRAMA del explicador de películas
Perro ladrador y a veces mordedor, en este apartado trazaremos un primer esbozo del diagrama laboral de los explicadores, que nos aclare el contenido de su trabajo y el porqué de su repercusión social, a medio camino entre la fiesta y la revolución. “Yo he visto la tarjeta de Nicanor González, que prescindía en absoluto … Continua llegint DIAGRAMA del explicador de películas
El PRIMER CINE en la provincia de Alicante
Si bien admitimos que el cine no fue un medio prioritario para la propaganda sindical, el primer cine y el movimiento obrero compartieron los mismos espacios en los límites de la ciudad industrial, y algunos de los más destacados militantes no le quitaron ojo. A estas alturas y con la cantidad de datos existentes, pocos … Continua llegint El PRIMER CINE en la provincia de Alicante
FARRUSINI, AGITADORES de FERIA
Si el teatro nació en un corral, el cine lo hizo en una barraca de feria situada en los márgenes físicos y morales de la nueva ciudad, espacio lo suficientemente alejado de los centros de poder y de la tutela burguesa para aunar en él, entre lo grotesco y lo futurista, la cotidianidad domesticada, la … Continua llegint FARRUSINI, AGITADORES de FERIA
GENTE de FÁBRICA: Ateneismo popular en Elda [1931-38]
Hablar del ateneísmo popular en Elda, es hablar de un puñado de zapateros rebeldes que dedicaron el escaso tiempo que les quedaba tras quitarse el guardapolvos, a su autoeducación y al fomento de la cultura. Haremos memoria pues de aquella gente de fábrica. Debemos empezar, afirmando que el movimiento obrero y el anarquismo siempre estuvieron … Continua llegint GENTE de FÁBRICA: Ateneismo popular en Elda [1931-38]