Cuando escribió Frankenstein, Mary Shelley sabía que la historia relega a las mujeres al papel de víctima propicia, o testigo de excepción, pero que éste no fue el caso de su madre, Mary Wollstonecraft, que desplegó una intensa actividad política en Francia. Más que perder la cabeza por Imlay, como suele repetirse, estuvo a punto … Continua llegint CIUDADANA FRANKENSTEIN [I]: El Monstruo del tragaluz
CIUDADANA FRANKENSTEIN [II]: La República Marina
El mar es un personaje más de Frankenstein, al que no se le ha prestado la atención que merece. Su presencia en el vientre mismo de la novela nos remite a la madre de la autora, Mary Wollstonecraft, quien surcó las procelosas aguas de la revolución gobernando un barco corsario, mientras soñaba con fundar una … Continua llegint CIUDADANA FRANKENSTEIN [II]: La República Marina
CIUDADANA FRANKENSTEIN [III]: La Dama de la Igualdad
Nada en Frankenstein es casual. Aunque la aparición de Irlanda en la trama sigue descolocando al personal, lejos de ser una anécdota, nos habla de los vínculos de Mary Wollstonecraft, la Dama de la Igualdad, con el primer movimiento republicano irlandés; lo cual tuvo su reflejo en la novela de Mary Shelley. FRANKENSTEIN HISTÓRICO Decía … Continua llegint CIUDADANA FRANKENSTEIN [III]: La Dama de la Igualdad
¿Un anarquista llamado FLOR de OTOÑO? Apuntes sobre anarquismo y sicalipsis
FLOR del FANGO Flor de Otoño es el protagonista de una película que cuenta la vida de un anarquista, artista, homosexual y travesti de los bajos fondos barceloneses. A pesar de haber sido un personaje histórico interesante que vivió en la Barcelona de antes de la guerra; como veremos, la cinta solo está, como suele … Continua llegint ¿Un anarquista llamado FLOR de OTOÑO? Apuntes sobre anarquismo y sicalipsis
FRANKENSTEIN o BARBARIE: A la evolución por la revolución
Con la rigurosidad del taxidermista, Frankenstein rinde tributo a la Ilustración, el periodo de la historia en que se daría forma al primer socialismo contemporáneo. A medio camino entre la religión, la política y la ciencia, el moderno Prometeo se nos presenta como una profecía sobre el primer día de la segunda creación, monstruosa, pero … Continua llegint FRANKENSTEIN o BARBARIE: A la evolución por la revolución
MODERNISTES
A Alcoi, a cavall entre els segles XIX i XX, el benefici empresarial gravitava sobre jornades extenuants i salaris de fam. L’horari oscil·lava entre les 9 i les 12 hores, però podia allargar-se fins a les 18. El sou era d’entre 12 i 16 reals (de 2 a 3 cèntims d’euro). Les dones i els … Continua llegint MODERNISTES