No es de extrañar, dado el auge tomado por el comercio en Alicante en la década de 1880 a 1890, al socaire del tratado comercial con Francia que favoreció decisivamente la exportación de vinos, que uno de los primeros sectores en que los “obreros conscientes” –ligados en este caso al semanario El Grito del Pueblo … Continua llegint Primera ORGANIZACIÓN de los PORTUARIOS
CRISIS sindical entre los PORTUARIOS
En 1906 tenemos un testimonio de la fascinación que Canalejas ejerció sobre todos los medios sociales alicantinos. En el mes de mayo la Sociedad de Obreros Marítimos recogía firmas para enviar al Gobierno una exposición en que se solicitaba que Alicante fuese puerto de escala fija en las líneas regulares de vapores con subvención estatal; … Continua llegint CRISIS sindical entre los PORTUARIOS
HUELGAS en el PUERTO [1913-14]
En septiembre de 1913 los obreros del puerto secundaron por solidaridad una huelga que habían comenzado los toneleros y trabajadores empleados en los almacenes de vinos, al no aceptar sus patronos determinadas peticiones1. El día 10 de octubre se repitió el conflicto, al negarse los trabajadores a embarcar pipas de vino por haber declarado el … Continua llegint HUELGAS en el PUERTO [1913-14]
La GUERRA europea y el PUERTO
Poco antes del estallido de la guerra europea, se produjo en el puerto alicantino un amago de conflicto, como consecuencia de la manera de trabajar allí: los obreros se quejaron de que los capataces no elegían para trabajar a los componentes de las juntas directivas de las Sociedades Obreras1. Llamados al Gobierno Civil, los capataces … Continua llegint La GUERRA europea y el PUERTO
Predominio SINDICALISTA entre los PORTUARIOS
La influencia sindicalista entre los portuarios alicantinos alcanzó su punto culminante entre 1919 y mediados de 1920. Ese predominio fue bastante efímero por la represión llevada a efecto por el Gobernador Civil, Dupuy de Lome, y terminó en marzo de 1920. Con todo ese período fue muy rico en experiencias y en varias situaciones. En … Continua llegint Predominio SINDICALISTA entre los PORTUARIOS
Portuarios frente al SINDICALISMO CATÓLICO
Cuando todavía andaban deportados los líderes sindicalistas, los trabajadores del puerto se reunieron, el 27 de marzo de 1920, y acordaron separarse del Sindicato Único de Transportes y restablecer las sociedades anteriormente existentes, “La Marítima”, “La Terrestre” y “La Paz”1. Pese a ello, los sindicalistas mantuvieron alguna influencia sobre los portuarios, pero mediante una táctica … Continua llegint Portuarios frente al SINDICALISMO CATÓLICO
FERROVIARIOS
Los ferroviarios alicantinos comenzaron a organizarse sindicalmente a primeros de siglo. Con anterioridad, tenemos noticia de dos huelgas en este sector: en 1893, una, de los ferroviarios alicantinos1 y otra, de los empleados de la línea Alcoi-Villena2. A primeros del siglo XX, los ferroviarios de la capital estaban agrupados en una sociedad obrera denominada "La … Continua llegint FERROVIARIOS
TRANVIARIOS
Los tranvías de Alicante -el urbano, el llamado de la Huerta, que unía la capital con Mutxamel, el de San Vicente y el que durante algunos años enlazaba la ciudad con Crevillent- acabaron, tras varias vicisitudes, siendo controlados por empresas de capital extranjero, concretamente por la "Compañía General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales" y "Tranvías … Continua llegint TRANVIARIOS
CARRETEROS
Como es lógico por la importancia comercial de Alicante, los obreros que transportaban en carros las mercancías desde el muelle a los almacenes y viceversa -productos químicos, yeso, tejas, vinos, maderas, etc- eran numerosos. Tanto los dueños de los carros1 como los trabajadores2 estaban asociados desde primeros de siglo. La Sociedad de Carreros "El Progreso" … Continua llegint CARRETEROS
COCHEROS y CHÓFERES
Al margen de algunos conflictos de escasa entidad, causados por la actuación de la policía municipal1 o por el aumento de impuestos municipales o medidas semejantes de la alcaldía2, tenemos constancia de la existencia de una Sociedad que agrupaba a los cocheros no propietarios, llamada "La Perfecta", creada en torno a 1919 y que tenía … Continua llegint COCHEROS y CHÓFERES