Proto-apóstol de la enseñanza laica para unos o vocero del laicismo más folclórico para otros, este contradictorio personaje fue uno de los renovadores de la enseñanza de su tiempo y uno de los primeros teóricos de la España Negra.

Bartolomé Gabarró y Borrás [Igualada, 28-09-1846 / ¿..?], nació en una familia de menestrales católicos y liberales de clase media en la que todos habían sido sastres, pero debió mostrar tempranas aptitudes intelectuales que iban más allá de la verbosidad atribuida al gremio y, siendo todavía un niño, seguramente hizo de monaguillo antes de ingresar como novicio en 1863; el mismo año en que sería fundado el Ateneo Igualadino de la Clase Obrera con la participación de algunos miembros de su propia familia e incluso puede que secundado por él mismo.

Y al lado del padre Mariano en la antecámara, otro ilustre fundador señor Gabarró. Este prócer llevó en sus venas algo de mi propia sangre, pariente lejano mío y más cercano del que fue mi primo Bartolomé Gabarró, escolapio de historia y de un cerebro nada común”1

Hijo de la Igualada liberal y culta de la primera mitad del siglo XIX, quizás hiciera en el Ateneo sus primeras prácticas como docente, pero lo que sabemos es que Gabarró fue ordenado cura el 30 de diciembre de 1864 y, a la vista de sus inquietudes, en 1866 sería enviado a Gerona para cursar estudios científicos y literarios, donde se supone que permaneció hasta 1869.

Empeñado en ver con sus propios ojos un mundo que cambiaba de forma vertiginosa y cuestionaba todos los viejos dogmas, de ahí pasó a la bulliciosa Barcelona para finalizar su formación religiosa y seguramente emplearse como profesor de idiomas en alguna escuela privada, tal vez el Colegio Hispano-Francés Saint Paul inaugurado en 1867.

..después pasé a la capital, y me metí a aprendiz de Obispo; pues cuando me veía ya pastor de la diócesis, ha ahí que mis caprichosos ojos dan con una mozuela morenilla y vivaracha, razón por la cual mudo de pensar, y me pongo a cursar la carrera de medicina..” 2

Algunas cosas cambiaron tras su llegada a Barcelona, aunque no sepamos en que orden; ya que conoció a la modista barcelonesa Asunción Pi, abandonó los hábitos de escolapio abrazando el espiritismo que estaba en boga y, lo más relevante para este trabajo, estudiaría medicina y según cuentan fue de los iniciadores de la Asociación de Libre-Pensadores de Barcelona en enero de 1870; aunque no hayamos podido confirmarlo en las páginas del semanario La Humanidad [dic, 1870 / ¿marzo?, 1872], subtitulado Eco de la Asociación Libre-Pensadora de Barcelona.

..Una de las innovaciones en proyecto es la fundación de escuelas libre-pensadoras en esta capital, a las que podrán asistir los mayores de 14 años a aprender la ciencia depurada de toda superchería religiosa.”3

Aunque no conste su presencia en este grupo, surgido del ambiente tolerante con la libertad de cultos que se respiraba en la ciudad en los primeros meses del Sexenio, consideramos verosímil el vínculo ya que el joven Gabarró fue uno más de aquellos curas liberales de su tiempo que gustaban de las controversias entre ciencia y religión, y como hemos dicho es muy posible que ya se hubiera empapado de las doctrinas de Allan Kardec que fueron, según Leo Taxil, lo que le llevaría a romper con la ortodoxia católica.

En cualquier caso, Gabarró no tardó mucho en alejarse de este grupo que se definía al principio como de carácter puramente filosófico, pero que fue virando a toda máquina hacia el materialismo y el evolucionismo, dejando poco o ningún margen de maniobra a los pocos espiritistas y deístas que se sumaron al grupo; predominando en su seno una mezcla comburente entre federalismo e internacionalismo.

Enrique Romero, propagandista republicano, pero deísta [..] le apuntó al ciudadano Amat a guisa de tema para un discurso que fue muy aplaudido, la siguiente declaración: Mi religión es el hombre, mi templo es la humanidad. Celebramos el que se vaya aproximando a nosotros. Un paso más y seremos iguales…”4

Todo ello debió concluir antes de finales de 1870, cuando localizamos a Gabarró junto a otros sacerdotes reunidos en cónclave político en Granada del Penedés firmando un manifiesto en defensa de la integridad católica; y suponemos que no tardaría en tomar rumbo a las montañas del norte, ya que lo siguiente que sabemos de él es que, al menos desde el verano de 1872, integraba una partida carlista al mando del general Tristany y quizás junto a su hermano, siendo tildado de ex-escolapio por algunos medios que sabían de su primer acercamiento al librepensamiento; lo que al parecer le molestó mucho.

A propósito de este señor, debo decir á V. que está muy quejoso de una carta de un compatricio suyo, publicada no há mucho en el periódico de V., en la que se le apellida ex-Escolapio. Sepa V. que ni ha intentado siquiera pedir el buleto de secularización; que salió por su propia voluntad, ocultando, se entiende al superior y, á los compañeros de Orden el propósito que abrigaba, á ejercer la caridad en campaña..”5

No podemos confirmar que la destrucción del viejo edificio del Ateneo de Igualada a manos de los carlistas en julio de 1873 y que había sido cedido por los escolapios, fuera el motivo por el cual se pasó al bando de los liberales, ya que unos le sitúan en el sitio de Bilbao de mayo de 1874 al lado del general Manuel Gutiérrez de la Concha y otros dando la última confesión a los liberales fusilados en Llaers algunas semanas después; pero en cualquier caso un buen día renunció a seguir guerreando y marchó a Argentina con su hermano y seguramente Asunción, recalando en Tucumán desde enero de 1875, donde dirigiría un colegio de los escolapios y centraría sus esfuerzos en mejorar como pedagogo.

En el diario local La Razón, del 29 de enero de ese año, aparecía un aviso que anunciaba la próxima apertura del Colegio de los Escolapios. Lo dirigirían el padre Bartolomé Gabarró y el doctor Conrado(¿?) Gabarró, ambos españoles y bachilleres en Filosofía y Letras..”6

Su periplo americano incluyó diversos viajes por el continente y aunque se dice que permaneció allí hasta el final de la década, muy probablemente regresó a la península en ¿1878? para ser ordenado ministro anglicano en Sevilla y de paso concluir sus estudios de medicina pendientes, ya que se afirma que colaboró en fecha indeterminada en la Iglesia de San Basilio de Triana junto al ex-sacerdote convertido al anglicanismo Francisco Palomares García [1838 / 1915], que además dirigía una escuela popular en el barrio y estudiaba para médico desde 1875.

Sea como fuese, una nueva etapa comenzaría para él a partir del otoño de 1880, cuando junto a su mujer y su hijo mayor volvió a su pueblo natal para convertirse en el primer predicador laico en Cataluña y por extensión en teórico de la España Negra, a la que denunciaría en infinidad de folletos y libros firmados por él, como podemos apreciar en el listado de títulos del anexo bibliográfico que adjuntamos.

..hemos visto la cédula de vecindad de D. Bartolomé Gabarro Pbro. en la que consta que es casado y vecino de esta ciudad cuyos extremos son notoriamente equivocados: pues, un ordenado in saeris no puede casarse y quien se halla ausente y sin domicilio en Igualada mas de doce años sin haber tenido nunca ánimo de permanecer en ella no puede adquirir vecindad.”7

Méritos para tal recibimiento por parte de la milicia negra de su pueblo natal no le faltaban, ya que había osado dejar los hábitos para poder casarse cumpliendo la máxima popular –no hay hereje sin mujer-, y ya debía andar intercediendo en algún acto civil, o quizás conocieran sus intenciones de fundar escuelas junto a anarquistas y republicanos; lo que se materializaría desde abril de 1881 en Barcelona con la creación de la Confederación Española de Enseñanza Laica [CEL] y la edición de periódicos como El Eco de la Enseñanza Laica [1881-85] y sobre todo La Tronada Anticlerical [1881-89].

Hace años que Gabarró recorre los pueblos de Cataluña y Andalucía, haciendo gala en clubs y ateneos, de su odio de apóstata a la religión de Jesucristo, y repartiendo a la niñez inconscientemente en las escuelas ateas que logra fundar con el dinero de los sectarios..”8.

T00_Vendredi 21 décembre Conférence anti-cléricaleratando de organizar a los grupos que se fueron creando a su alrededor como por generación espontánea, Gabarró sería el fundador en de la Unión Española de la Liga Universal Anticlerical de Librepensadores [UELAL], creada en agosto de 1882 a imagen y semejanza de la Liga Anticlerical francesa de Leo Taxil, y convertida en la tendencia más heterodoxa y vigorosa dentro del movimiento librepensador catalán y español de aquella década; uno de cuyos mayores méritos fue recuperar aquella clave asociativa que aunaba en una misma organización a ateos, espiritistas, deístas, racionalistas y masones de cualquier obediencia, y centrar sus esfuerzos no tanto en debates y definiciones bizantinas como en la acción práctica de combatir la influencia de la iglesia en la sociedad.

..racionalistas dentro de la ciencia, deístas dentro de lo moral y ajenos a toda filosofía, religión o política de escuela sistemada o que no sea la razón [..] nos situamos en el terreno más neutro que pueda darse [..] que es el puro racionalismo, porque como no puede imponerse el catolicismo o religión alguna, tampoco hay razón para imponer el ateísmo..”9

Podríamos decir que su capacidad para aglutinar en una misma organización a grupos de diferentes orientaciones filosóficas o los buenos contactos con la escena librepensadora internacional, se entienden por su labor previa en la Asociación Libre-Pensadora de Barcelona, 1870; lo que le abriría el camino para convertirse en el activista librepensador más conocido de su tiempo, por ejemplo acudiendo en nombre de muchos grupos españoles a varios congresos internacionales [Roma 1883, Amberes 1885, París 1889], y sobre todo como animador de centros de instrucción laica sobre todo en Cataluña, pero también en Alicante, Valdepeñas, Sevilla, Cádiz, Badajoz, León, Santander, Bilbao o Almería.

“¿Por qué son necesarias? Porque donde hay libertad o tolerancia de cultos es sagrada e inviolable la conciencia y libre albedrío del hombre; más como en las escuelas oficiales no hay esa libertad… son necesarias las Escuelas Laicas, únicas donde caben todos los credos…”10

00_Taxil o como se aparecen los diablos masónicos_1896

Exiliado en Francia desde comienzos de 1888 por tener diversas causas judiciales abiertas y pasando graves dificultades económicas, su influencia entre los grupos librepensadores españoles fue decayendo hasta llegar a la irrelevancia en 1892, año en que rompió con la sección española de la Liga Anticlerical, aunque el olvido forzado de los logros de Gabarró en el ámbito de la educación popular, debemos atribuirlo a sus desavenencias ideológicas con propios y extraños, y sobre todo a sus vaivenes de criterio moral.

ObCaricatura de Jules Ferrira suya fue la casa editorial Librería Anticlerical, el periódico La Tronada, órgano de la Liga universal anticlerical de librepensadores y el Eco de la enseñanza laica, que representó a la Confederación española de escuelas laicas, y de cuyas publicaciones fue el alma un entusiasta republicano, nuestro querido amigo D. Bartolomé Gabarró, que aún gime en la emigración..” 11

Prueba de ello es que, tras ser detenido en Francia en el verano de 1894, reclamado a petición del gobierno español y extraditado a Barcelona donde tenía varias causas pendientes, pasó a Cartagena protegido por viejos y poderosos amigos, trabajando discretamente en un colegio católico bajo nombre falso -Modesto Martí-; hasta que fue desenmascarado por Ernesto Bark en diciembre y regresó a Igualada donde dirigiría el colegio de escolapios en el que estudió -Escuela Seráfica-.

..aquest igualadí que amb la seua actuació va vessar tanta tinta, el mateix que Verdaguer posà com a exemple de rebel·lia, aquel pel qual se preocuparen personatges eclesiàstics tan importants com el Dr. Sardà i Salvany o el P. Calassanç de Llaveneres es un desconegut a casa seva”12

00_Cab-ElFilldelaViuda_Alicante

Gabarró no tardaría en rendirse y volver al redil de la iglesia en 1897, ganándose el sobreseimiento de todos sus cargos pendientes al retractarse en público y ante el Papa de Roma de su pasado como agitador laico y militante anticlerical, consiguiendo así ser uno de los primeros sacerdotes en poder casarse por la iglesia, pero como era de esperar, ganándose también el rechazo general de amplios sectores republicanos y obreros que se conjuraron en una especie de pacto de silencio en torno a su persona.

..sens dubte la causa mes important del seu turment fou la llarga malaltia de pròstata que li restà vigor i ganes de vuire, al mateix temps d’ésser causa decisiva del seu traspás..”13

A diferGABARRO_cOLEGIO CARMEN 30encia de Ferrer Guardia, que claramente se incluría dentro de la categoría de asesinato político, el caso de Gabarró podemos calificarlo de muerte civil, relegado al ostracismo y condenado a una larga vida, pululando como un fantasma del librepensamiento por el barrio chino de Barcelona, dónde dirigiría desde 1901 una academia situada en el nº 30 de la calle del Carmen a la que dio el nombre de College Hispano–Français, reseñando la fecha fundacional de 1867.

Así el infeliz Gabarró, extrema izquierda de la clase, que creó un periódico, una biblioteca, escuelas y otros elementos en Barcelona, un valiente, al fin cayó rendido, 1897, y hoy vive obscuro y amargado, dirigiendo una escuela…”14.

HabBarcelona 1909lando de los fantasmas del pasado que atormentaron a Gabarró, podemos trasladarnos al verano de 1909 cuando su espectro rojo volvería a recorrer las calles de Barcelona, ya que el pueblo insurgente invocó entonces aquellas historias propagadas con gran éxito por la vieja prensa anticlerical [La Democracia, La Tronada, La Tramontana], que allá por 1885 amplificaban la leyenda negra de monjas y novicias que eran enterradas vivas en los conventos, y que fue el motivo principal por lo que fueron profanadas tumbas en aquellas jornadas de julio.

Cursaba yo entonces en aquella universidad y acudía con frecuencia a casa de un condiscípulo hijo de un distinguido militar de elevada graduación, hombre de ideas avanzadas y cuyos hijos tenían las mismas ideas que el padre. Recuerdo que, encontrándome en la citada casa, nos llamó la atención la inusitada afluencia de gente a la calle del Carmen, sito donde radicaba la casa de mis amigos, y se nos explicó el suceso del convento del Padró (Jerónimas) [..] ..si el pueblo acudió á desenterrar cadáveres fué porque perduraba en su mente la tradición de que en los conventos se enterraba vivas a monjas, como castigo..”15

Es probable que el autor de estas palabras fuera José Agustín Roca Ribera, notario barcelonés original de Igualada y aludía a un caso de maltrato y encierro de una novicia preñada en las Gerónimas que generó alarma social a principios de 1885; permaneciendo vivo en el subconsciente de los barceloneses la idea de que en otros conventos de la ciudad también había casos de ..sepolte vive en los que como leemos en el siguiente párrafo, podemos atribuir al propio Gabarró.

..lo que acaba de succehir ab la farsa inventada per algun malehit calumniador per donarse el trist plaher de dir quatre disbarats contra’ls convents y les monjes [..] No falta qui ha observat que paparrutxes per l’istil se’n solen escampar cada cinch ó sis anys [..] Aquesta vegada no obstant, sembla que’ls calumniadors no s’en podrán riurer del tot, com solian, puix se m’ha dit, per bon conducte, que s’ha instruhit causa criminal contra’l desditxat ex-escolapio Gabarró”16

00_LaCampanadeGracia 20-11-1909

Tras las jornadas de julio y el asesinato de Francisco Ferrer y otras cinco personas, su nombre no volvería a sonar hasta 1920, cuando decidió ampliar y actualizar algunas de sus obras; y debió irle muy bien, ya que seguidamente intenta reivindicarse adquiriendo heterónimo, Mario Castel, para reeditar su Gramática exáglota y publicar, entre 1922 y ¿1925?, una revista mensual de carácter juvenil y trasfondo autobiográfico.

En un personaje simbólico del que se vale el doctor Gabarró para propagar sus ideales de regeneración política y social. Trátase de un libro en el que el idealismo se une a la utilidad, en el que aparecen mezcladas la ciencia y la poesía”17.

Sin embargo, la dictadura de Primo de Rivera quiso acabar el trabajo pendiente desde décadas atrás, y así en 1925 fue clausurado el colegio Mercantil Exáglota Cultural por orden gubernativa, tras la supuesta denuncia por falta de higiene de un vecino, sin que conste de que fuera reabierto.

Cerrada su escuela y sufridos algunos robos y agresiones en su domicilio, todo indica que abandonó la ciudad de Barcelona para trasladarse a Igualada, donde en 1930 figuraba como tesorero de la junta del Centro Republicano y socio del Ateneo Obrero, institución que el había ayudado a fundar, y donde se le pierde definitivamente la pista.

Ante la falta de noticias sobre él, podemos situar nuestra última escena en la amplia sala de lectura del Ateneo Igualadino en aquellos mismos años republicanos, donde el anciano Gabarró hojeaba con sus viejas lentes un nuevo periódico mensual llegado ese día de Barcelona con el nombre de El Ateo [enero, 1932 / 1936], editado por el grupo Nakens que se reclamaban herederos de otro gran maestro del anticlericalismo español.

Por el maestro de ateos, José Nakens. Por el mártir Francisco Ferrer Guardia. ¡Viva la revolución antirreligiosa!”18

No hemos encontrado reseña alguna del fallecimiento de Gabarró, pero suponemos que tuvo lugar antes de 1934, cuando aparece rotulada con su nombre una de las calles del barrio de Sant Andreu, pero que fue cambiada por el de Formentera en 1939 como uno de los episodios del borrado histórico que se llevó a cabo con su obra.

A Gabarró sólo se le conocía como anticlerical, y en su periódico La Tronada tronaba contra los trabajadores antipolíticos..”19

Añadiríamos a las palabras del abuelo Lorenzo, que Bartolomé Gabarró intentó sembrar ideas allí donde solo crecían creencias, y que pretendió como Prometeo abrasar a sus iguales en el fuego de los dioses, pero acabó fracasando en el intento y encadenado el resto de su vida a la roca del silencio y el olvido.

Personaje clave para conocer la evolución orgánica del librepensamiento peninsular, esta claro que la desaparición de la red escolar de instrucción primaria laica y gratuita establecida por influencia de Gabarró fue debida tanto a la persecución institucional como a la falta de recursos, maestros, libros de texto y métodos de enseñanza adecuados. Hábil en los negocios y de los primeros que se percató de la emergencia laica suscitada en la sociedad española, su proyecto secularizador fracasó sobre todo por la ambigüedad de sus ideas políticas.

Estas grandes hecatombes jamás salen de las elevadas ni ínfimas clases: siempre son debidas á una concepción filosófica individual, que desarrollada por [..] incansables apóstoles de la misma hasta llevar la intuición á las masas populares que acabando por aceptarlas les siguen por conveniencia la clase media y por necesidad la aristocrática..”20

Quizás el ejemplo más claro de ello fue la creación en septiembre de 1882 de una sección dentro de la UELAL llamado Grupo Central Clavé o Humanidad Libre, organización benéfica y mutualista de influencias masónicas e inercias socialistas, cuyo emblema era un pico y un compás sobre dos manos enlazadas. Recogiendo la tradición humanitarista estuvo basada en los principios del Pandotropismo, filosofía ideada por él cuyo lema era ..todo para la humanidad; siendo su objetivo cubrir todo tipo de enfermedades o desgracias personales, como entierros, socorro a las familias y otras adversidades propias de la vida de un librepensador…

..Instituye entre los ligados una sociedad de auxilio, que con el nombre de Pandantropísmo debe prestarse mutuo apoyo en las enfermedades y azares de la vida..”21

Proto-apóstol de la enseñanza laica para unos o vocero del laicismo más folclórico para otros, este contradictorio personaje, francmasón irregular, apóstata concubinario y furioso anticlerical, fue uno de los renovadores de la enseñanza de su tiempo.

No seremos demasiado rigurosos con él, ya que hizo mucho por allanar el camino a la escuela aconfesional basada en criterios científicos; y porque la falta de una visión pedagógica amplia y coherente en términos sociales fue una característica general de las escuelas ligadas al movimiento librepensador; que afectaba también a quienes eran sus clientes potenciales, gente receptiva las nuevas ideas o interesada en educar a sus hijos lejos de la iglesia católica, pero aislada geográficamente y con escaso nivel de alfabetización política.

religion y guerra social.pngComo conclusión a este apartado, diremos que en nuestra opinión, Bartolomé Gabarró fue claramente un precedente político del republicano radical Alejandro Lerroux, aquel que instaba en 1904 a levantarle los velos a las novicias para hacerlas madres; en otras cosas porque Lerroux también había quedado profundamente marcado por su paso por el seminario y luego sería militar de carrera entre 1883 y 1888 -llegando a profesor mayor de veterinaria-, años en los que también se inició de forma dubitativa en la masonería con el nombre de Giordano Bruno en alusión al mártir del librepensamiento italiano; aunque ocultaría estos datos diciendo que abandonó inmediatamente la carrera militar para hacerse abogado y que no fue iniciado hasta algunos años más tarde, cuando ya era director del rotativo republicano por excelencia, El País.

La existencia de la escuela laica en nuestro país se divide en tres grandes épocas: la primera es la iniciada por Gabarró y la Liga Anticlerical; la segunda, la de Francisco Ferrer Guardia, y la tercera, la de Lerroux y su partido”22

Entre tanto se hallen datos que refuercen este argumento y visto que todos se empeñaron en negar que se sintieron atraídos por la figura de Bartolomé Gabarró, pasaremos en otro lugar a establecer algunas correspondencias entre Gabarró y Francisco Ferrer Guardia, tanto en el plano biográfico como propiamente pedagógico.


NOTAS:

  • 1JUVELLS: La Defensa-Igualada 30-04-1932. Un precedente del Ateneo se halla en el discurso leído en la sociedad Tertulia Patriótica de Igualada el 24 de diciembre de 1822 por Antonio Gavarró, de 13 años e hijo del comerciante local Ramón Gabarró, quien afirmaba que ..el único medio para asegurar las libertades era instruir a la infancia. Miembro del Ateneo de Igualada fue su hermano mayor ¿Ramón?, que según dicen sería fiscal municipal de Igualada, diputado provincial y médico, aunque no fue el único Gabarró ligado a esta entidad, ..“Instalado ya el Ateneo, descuella en primera línea nuestro dignísimo director don Mariano Ferrer [..] Muy dignos de elogio son también, aunque en grado mas humilde, don Juan Martí y Gavarró y don Juan Sabat”, El Clamor público 27-03-1864. Ver, CDMH: Ficha de Ramón Gabarró Borrás, PS-Barcelona, 399, 1, 151. También, Diario Constitucional 24-12-1822; Ateneo-Igualada 01-02-1910; Diari de Igualada 22-10-1994.

  • 2El CONSTITUCIONAL-Gerona 09-05-1886. Podemos incluir en el cuadro al joven sacerdote republicano, Enrique Romero Jiménez, muy activo en las juntas de Málaga y Madrid tras La Gloriosa, que se enfrentó a la jerarquía eclesiástica dando mítines en iglesias, polemizaba con los internacionalistas andaluces y acabó refugiado en Ginebra desde finales de 1869. Más cercano al internacionalismo y con una vida plagada de cambios de dirección encontramos al granadino Nicolás Alonso Marselau, seminarista que abrazó el republicanismo y el protestantismo en la década de 1860, publicando en Sevilla a partir de 1868 El Eco del Evangelio y desde 1871 La Razón, ya plenamente integrado en la órbita internacionalista y bakunista -delegado en el Congreso de La Haya, 1872-; aunque desde julio de 1874 renunciaría a todo volviendo al catolicismo en Roma y se sumaría a las filas carlistas.

  • 3La HUMANIDAD 03-02-1872. A pesar del anuncio, no consta que inauguraran aquella escuela, ni siquiera que llegara a celebrarse el I Congreso de Libre-Pensadores de la Región Española que anunciaban en este mismo número; como tampoco llegó a abrirse el llamado Ateneo Libre-Pensador; aunque sí otras iniciativas similares, ..“Les jeunes professeurs de Barcelone ont offert à la junte d’inanguer des cours d’instruction gratuits pour la classe ouvrière. L’offre a été acceptée..”, L. Combatz: Le Temps 20-10-1868. Hay que tener en cuenta que el párroco de Igualada entre 1859 y 1868, Ramón Sala y Fugurull [1823/1899], también paraba por Barcelona, donde publicó desde 1869 el semanario bilingüe católico El Domingo, cuyo lema era ..hacer bien a los hombres sin distinción de partidos. Ver, JUNYENT: Manuscrits verdaguerians de revelacions, exorcismes i visions. Llibretes de visions de Teresa. Editorial Barcino, Barcelona, 1994.

    4La HUMANIDAD 15-07-1871. El mencionado Cura Romero, había sido detenido al salir de una reunión del grupo el 11 de junio a la que asistía clandestinamente ya que se encontraba refugiado al otro lado de la frontera. Gabarró, que según dicen estudió medicina quizás influido por el Padre Mariano que era un gran experto en la homeopatía, debió entablar relación con dos de los numerosos médicos y políglotas constan en dicha asociación, el cabetiano Francisco Suñer y Gaspar Sentiñón, factotum del primer Internacionalismo barcelonés. Ver, MARTÍ BOSCÀ: Biografía de Gaspar Sentiñón Cerdaña: Datos y enigmas de un introductor de la medicina internacional en la España de la Restauración. Asclepio, nº 52, 2000, pp. 89-109. También, El Tradicionalista 23-03-1887.

  • 5La ESPERANZA 01-08-1872. La firma de Gabarró en el manifiesto de diciembre de 1870 fue a título personal y no añadía el adjetivo escolapio, lo que confirmaría que se había alejado de la orden, ..“De repente, á favor de un suceso público cualquiera, los estudiantes de teología cuelgan los hábitos y se hacen milicianos nacionales y van á perorar á las sociedades patrióticas; la gente mas sensata hace gala de la mas completa despreocupación; los esfamiliares del Santo Oficio ó sus equivalentes, recitan versos de la Doncella de Orleans, y el mas timorato, dice en voz baja que la religión es indispensable para las clases bajas; que él no cree en nada; pero que si no fuera por el freno religioso, la plebe cometería atrocidades”, Roberto Robert, Boletín del Comercio 29-04-1870. En la imagen, sección del cuadro El general Tristany al frente de tropas carlistas, por Augusto Ferrer-Dalmau. También, La Esperanza 02-12-1870; La Discusión 19-07-1872.

  • 6La GACETA-Argentina 20-03-2016. Poco después le localizamos en Brasil presentando en julio de 1876 un boleto de secularización ante el nuncio, aunque fue rechazado por las autoridades de ese país; pero no en Argentina, donde obtuvo el permiso del delegado Papal en septiembre de 1877. Enrique Romero exiliado en Argentina desde principios de 1872, fundaría allí El Correo Español y volvió a España en diciembre de 1878 para establecerse sin éxito, aunque pudo casarse civilmente en Granada y luego por el rito evangélico en Gibraltar mientras se le tildaba de Cura Cantonal. Ver, INFORMES de los consejeros legales del poder ejecutivo. República Argentina, 1890, p. 356-357. También, SANCHEZ: Historia de la Historiografía española. Vol II, CESIC, Madrid, 1952, pp. 485-486.

  • 7SEMANARIO de Igualada 23-01-1881. Aunque la actividad evangélica de Francisco Palomares en Sevilla venía del verano de 1871, sabemos que Gabarró residió allí durante largos meses y siempre antes del 12 de octubre de 1880, fecha en la que Juan Cañellas y Ribas [Igualada 1849 / Barcelona, 1909], antiguo compañero de colegio suyo, escolapio y que había abandonado los hábitos desde 1874, fue ordenado ministro anglicano y asumió las funciones de ayudante de Palomares; el mismo que luego sería el primer profesor de la escuela Gutenberg de Mataró adscrita inicialmente a la Liga Anticlerical en 1886. Ver, Igualada Radical 17-04-1909.

  • 8El LUCENSE 17-09-1887. Polémico fue su regreso al Ateneo Igualadino que había sido re-inaugurado en Agosto de 1878, en gran parte por la labor de otro cura progre, José Panadés y Poblet, que junto a Gabarró fue criticado por avalar la programación cultural del centro. Tras su paso breve por Igualada, fijó residencia en el nº 21 de la c/ Carmen de Barcelona. También se atribuye a Gabarró la dirección de El Progreso [Mataró, 1888] y El 1º de Mayo [La Unión, 1891]; así mismo, colaboró al menos en La Ilustración de la Mujer [Barcelona, 1883-84] y en El Mensajero [Vilanova, 1886-88], ..“encaró la carabina al juez y le dijo: Inscriba usted a mi hijo en el libro y copie la inscripción en esta libreta (las que poseen en Francia los padres de familia y en la que Gabarró tiene inscritos dos de sus hijos nacidos en la nación vecina). El juez atemorizado hizo la inscripción, la copió y la selló en la libreta. Gabarró se marchó y al llegar a la puerta de la calle fijó en ella el siguiente papel: Defiendo mi derecho con todas mis fuerzas. Atravesó después la anchurosa plaza y las calles dirigiéndose a su casa, con el Remington al hombro, y una vez en ella dejó la carabina y se escapó”, El País 21-07-1888. También, El Graduador-Alicante 13-09-1887.

  • 9ARAGUAS: Confederación Española de la Enseñanza laica, La Tronada 30-03-1884. La CEL surgió a partir de una Confederación Catalana creada en 1879, y constaba de 8 grupos y un núcleo director compuesto de 30 miembros y 4 secciones: dirección, administración, propaganda y beneficencia. La UELAL recibiría el apoyo de Víctor Hugo o Leo Taxil, a quien Gabarró visitó en su casa en París en mayo de 1883 -allí estaba alojado Ruiz Zorrilla- aprovechando un acto organizado en homenaje a Garibaldi al que asistió. Ver, PALA: El Lliurepensament a Catalunya [1868-1923]: Cultura, identitats, militancies anticlericals en transformació. Tèsis, Departament de Història Contenporànea, Universitat de Barcelona, 2015. También, El Tradicionalista 23-03-1887.

  • 10GABARRÓ: El Syllabus y el Estado. Barcelona, 1883. En este sentido convendría recuperar a dos fogosos librepensadores marselleses que vivieron muchos años exiliados en España, Carlos Le Balleur y Adolfo Royannez, que fueron algo así como los mentores intelectuales de León Taxil en Marsella, y en el caso de Royannez, pudo haber conocido personalmente a Gabarró ya que visitaba Barcelona y fue colaborador de La Humanidad; jugando además un papel clave en el desarrollo del librepensamiento en la península en los años del sexenio, desde planteamientos claramente materialistas y revolucionarios; siendo de los primeros que difundió por toda Europa a través de sus crónicas a diversos medios francófonos la leyenda de la España Negra, construida en base al rescate de documentos históricos sobre la Inquisión, relatos sobre floklore religioso y sobre todo de la denuncia del poder de la iglesia. Ver, Semanario de Igualada 18-03, 03-07-1883.

  • 11DÍAZ y Pérez, Nicolás: El País 17-11-1891. Precisamente había sido Díaz uno de los que extendieron la red laica de Gabarró por la península -delegado de la CEL al Congreso de Madrid, 1882-. A comienzos de 1888 Gabarró asistiría al Congreso de Roma sosteniendo que tenía 245 escuelas y 6 mil alumnos bajo su mando, aunque las estimaciones realizadas lo dejan en la mitad. Así mismo, integraría la comisión organizadora del congreso del año siguiente en París y, aunque no participó en las sesiones por el veto de parte de los delegados, sí presentó una amplia memoria sobre clericalismo en España.

  • 12BOADA: Un altre igualadí en la vida i obra de mossèn Jacint Verdaguer: Bartomeu Gavarró í Borràs, Diari de Igualada 22-10-1994. Gabarró solo tenía un año menos que Mossen Cinto, al que también hicieron la vida imposible, en su caso por no querer apostatar y, en plena tragedia personal, escribía ..“¿Per què se’m volia prendre? ¿Quins delictes son els meus? Gabarró no’s veges tractat tan ignominiosament. ¿Soc jo als ulls del S. Bisbe de Vic mes dolent que Gabarró?”, Verdaguer: Carta del 3 de julio de 1895, en Diari de Igualada 22-10-1994.

  • 13El PUNT 22-04-1981. Aunque hubo opiniones varias -hambre, desidia, etc..- seguro influyó la reciente muerte de su hijo mayor, que se se sumaba a la pérdida del pequeño Constantino en julio de 1885, cuando aun no tenía 5 años. Según el artículo que incluye el párrafo anterior, dejó un opúsculo titulado El Laicismo Imposible, Imprenta de L’Hospici, Girona, 1892, conservado en el archivo del Ayuntamiento de Girona, donde explicaba las razones de su abandono. En la imagen, caricatura de El Hijo de la Viuda, 1885, periódico dirigido por José Pérez Martinón -Cantaclaro-, cura apóstata, pedagogo e iniciador del Grupo Paz de Alicante, fundado por Gabarró en el otoño de 1886; y para nada fue el único caso, ya que entre otros renegados encontramos al ex-religioso krausista Fernando de Castro, fundador de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer.

  • 14El MOTÍN 27-05-1909. Tras su retractación en 1897, habría obtenido dispensa papal para contraer matrimonio por la iglesia, lo que le permitió primero volver a Igualada donde tenía una casa en la plaza de la Constitución y ejerció como profesor particular de música hasta 1901, año en el que sería miembro fundador de la Unión de Profesores Particulares de Barcelona, suponemos recién instalado con su mujer y una hija en su vieja casa de la calle del Carmen e inaugurando cerca de allí su colegio. Además, en 1902 montó un taller de petacas y carteras en un piso de la c/ Bejar de Hostafrancs; que trasladaría en 1908 a la c/ Consell de Cent.

  • 15ROCA, Agustín: Recuerdos de Antaño, El País 29-11-1910. La cita rubricaba las afirmaciones de el ex-sacerdote y periodista anticlerical José Ferrándiz en El Radical, ..“porque la Iglesia no distingue, todos son Sarmientos para ella; ¡y si hablaran Martinón, Gabarró y otros a quienes la necesidad hizo olvidar que la Iglesia el que cae jamás se levanta y que sacado acero contra ella, no se puede envainarlo impunemente!”, Ferrándiz, El País 06-05-1904.

  • 16La VEU de Montserrat 07-02-1885. Seguramente es el mismo Agustín Roca que firmó con otros vecinos de las calles d’en Roig y Carmen, solicitando el indulto del carbonero Clemente García, condenado a muerte por haber bailado con las momias desenterradas en aquel convento en julio de 1909, ..“Un tanto exagerado estuvo el señor Gabarro al enumerar los castigos crueles que se dan á los alumnos en las escuelas regidas por PP. Escolapios y Jesuitas, y Hermanas de la Concepción y Dominicas..”, La Vanguardia 03-09-1886. También, El País 23-09-1909.

  • 17La VANGUARDIA 18-12-1924. Obtuvo la baja por jubilación en 1922, reclamando una pensión al Ayuntamiento de Barcelona, ..“El señor Gabarró lee un documento en el que se queja por no habérsele otorgado la parte de oficial políglota que solicitó a raíz de la muerte de don Pompeyo Gener, a pesar de que avalaban su petición importantes elementos culturales o que, por los servicios prestados a la cultura se le otorgase una pensión..”, La Vanguardia 13-11-1923.

  • 18GRUPO Nakens-Ferrer Guardia, Solidaridad Obrera 08-08-1936. Aunque hubo otros grupos con ese nombre, el de Barcelona [1931-37] animó otras agrupaciones similares y propició que se rotularan calles en memoria de Nakens. A partir de agosto de 1936 pasaron a llamarse Nakens-Ferrer y se relacionaron con el Claustro de Maestros Laicos, centrados en la tarea pedagógica y sobre todo en “..entregar al Comité de Milicias Antifascistas numerosas revistas, folletos y libros antirreligiosos y sociales”, Solidaridad Obrera 25-08-1936.

  • 19LORENZO, Anselmo: El Motín 31-05-1902. Entre los que trataron de borrar su memoria, encontramos a Antonio Carner y Borrás, cronista de Igualada que no menciona a Gabarró; que quizás fuera nieto del tejedor del mismo nombre, Antonio Carner, uno de los fundadores del Ateneo de Igualada y director de El Tejedor, 1871/72..“pruebe si es falso lo de su heroica acción del Balcau, lo del abuso de confianza á Carner desde Buenos-Aires, lo del convento de Escolapios de Igualada, lo de la calle del Carmen de Barcelona, y otras mil..”, El Látigo del Vallés 10-02-1884.

  • 20GABARRÓ: El Bajo Ampurdán 13-09-1885. Cabe añadir que entre los socios fundadores de la CEL estaban Miguel Escuder, inventor industrial y fabricante de motores de gas que tenía una fábrica en la Barceloneta, así como el industrial alemán Rodolfo Raiffeissen, hijo del fundador de las Cajas Rurales alemanas y asentado en Barcelona.

  • 21SEMANARIO de Mataró 27-11-1886. Miguel Vinader del Grupo Paz de Alicante dio una conferencia sobre La Humanidad Libre en julio de 1887; y puede que citara la obra La Piqueta y el Compás que recogía las ideas de Gabarró, ..“El fanatismo que os ha sumido en la ignorancia, ha sido siempre la semilla que han cultivado los clericales de ropa corta y los de ropa larga para unciros a las ruedas del carro triunfal de nuestros tiranos..”, GABARRÓ: Prólogo de La Piqueta y el Compás. Librería Laica-Anticlerical, Barcelona, 1883. También, Semanario de Igualada 08-10-1882; El Constitucional-Alicante 31-07-1887.

  • 22 La LIBERTAD 01-02-1933.  Ferrer y Lerroux se conocieron precisamente a finales de 1892, con motivo de la celebración del Congreso Librepensador en Madrid, y por entonces Lerroux acababa de montar una agencia de noticias junto a Miguel Sawa. Resultan sugerentes las referencias biográficas de Lerroux que le acercan al mundo de las ferias ambulantes allá por 1888, dónde se ganaba unos cuartos organizando timbas, cuando sabemos que también Gabarró las frecuentaba en sus años de gloria, quizás llevando un cosmorama..

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.