—————————————————————————

SABORIT ALPAÑEZ, AGAPITO: [Villena, 1916 / Alicante, 17-02-1943]. Activista de la CNT, ramo del calzado, junto a sus inseparables Francisco Leal y Eulogio Fernandez. Sublevados los fascistas, fue miembro del Comité Revolucionario local, lo combatió con denuedo en Villena y en Albacete, marchando, de seguido, al frente voluntario de la Columna de Hierro. Llegó a ser comisario de división con la militarización. Escondido al final de la guerra en Villena, fue delatado, detenido, encarcelado y asesinado.
—————————————————————————

SACRAMENTO GARCIA, JUAN, JOSÉ: [Villena, 25-08-1915 / Hospitalet de Llobregat, 06-06-1997]. Huérfano de padre, Juan José Sacramento comenzó a trabajar muy joven como aprendiz panadero y desde la edad de 15 años estuvo adherido a la CNT de Villena. Durante el golpe de estado franquista de julio de 1936, y después de haber participado en los combates en Villena, se alistó en la columna España libre y salió para el Frente de Madrid. Miembro del grupo de compañeros que detuvieron a los miembros del gobierno republicano cuando se retiraban hacia Valencia. En marzo de 1939 fue hecho prisionero en Alicante y fue internado a los campos de los Almendros, luego en Albatera, antes de ser trasladado a cárceles de Villena y de Alicante, donde fue condenado a 30 años e internado en el Dueso. Puesto en libertad condicional en 1945 se instaló en Barcelona y se integra en la CNT clandestina. Ayudo a Ginés Camarasa a esconderse y a poner a salvo a muchos activistas buscados. Tras la muerte de franco se adhirió a la CNT de Hospitalet de Llobregat donde fallece el 6 de junio de 1997.
—————————————————————————
SÁEZ COLOMA, VICENTE: [Almansa, 1898 / Alicante, 03-02-1942]. Viajante. Militante de la CNT alcoyana y fundador del Ateneo Libertario. Fusilado con 44 años.
—————————————————————————
SAEZ SELLÉS, MIGUEL: [Altea, 1908 / Alicante, 17-10-1939]. Marinero, militante de CNT. Fusilado por el fascismo.
—————————————————————————
SAINZ ARABAOLAZA, NICOLAS: [Oñate, Guipúzcoa, 19-05-1895 / Becedas, Ávila, 28-01-1975]. Sabater anarquista a Elx. Als anys finals de la dictadura de Primo de Rivera col·laborà a la societat Cors Clavè d’Elx i fou col·laborador al seu periòdic Amanecer. El 1927 va ingresar en la logia Illice Constante, amb el nom simbólic de Reclús. Fou l’administrador de Cultura y Acción. El 1962, amb 67 anys, fou condemnat a 12 anys de presó pel Trubunal de represió de la masonería.
—————————————————————————
SALA BELTRÁ, LUIS: Militante condeferal y zapatero sindicalista en Elda. Iniciada la guerra fue jefe de milicias del Partido Sindicalista local. Detenido al final de la contienda, fue implicado en delitos de sangre y condenado a treinta años.
—————————————————————————
SALA SERRA, VICENTE: [Dénia, 1916 / Alicante, 18-06-1940]. Lampista, adscrito a la CNT dianense. Fusilado por el fascismo
—————————————————————————
SALAZAR GONZÁLEZ, MARIA LUISA: [ ¿? / Alicante, 13-03-2001]. Militante confederal del ramo del comercio. Secretaria de jurídica la CNT de Alicante, 1998.
—————————————————————————

SALCEDO MORENO, RAFAEL: [Alicante, ¿? / París, 29-06-1976]. Alias Quisquillas. Alicantino y libertario desde su juventud. Parece que trabajaba de pocero en Granada, ya que el 30 de mayo de 1933, cae en una redada policial en el Albaicin de Granada, en el que se le acusa de venta de explosivos. Luchó en la Columna de Hierro y paralelamente fue corresponsal de Fragua Social; delegado en los debates sobre militarización, defendió las milicias; impuesta la militarización, renunció aunque al ser llamada su quinta no se opuso e ingresó en una escuela de guerra de la que salió como oficial, para al poco ser declarado inútil; más tarde al frente de SIA en Valencia. En 1939 destierro en Orán, campo de Morand. Acabada la guerra mundial fue a parar a Rabat, y en Marruecos seguía en 1956. Rafael Salcedo muere el 29 de junio de 1976 en París.
—————————————————————————
SALINAS ATIENZA, ANTONIO: [Villena, 1900 – Villena, 1969]. Maquinista ferroviario miembro de una conocida familia confederal. El 1933, a consecuencia de las huelgas, se trasladó a Barcelona y trabajó de fogonero en una fábrica de Pueblo nuevo. El 1936 participó en el asalto al cuartel de San Andrés, y de seguido, en Villena al frente de la colectivización del ferrocarril. Detenido al final de la contienda, se le encarcela durante un par de años, y de regreso al pueblo, se le admitió en el ferrocarril hasta 1960, en que un accidente le obligó a jubilarse anticipadamente.
—————————————————————————

SALINAS ATIENZA, JOSÉ: [ Villena, 1894 – Orán, 1944]. Zapatero anarquista, hermano mayor de una saga libertaria de Villena. Uno de los primeros anarquistas de la localidad, fundador de la CNT en 1923, tenía en número 2 en el carnet. En los años de la dictadura marcha a Barcelona. De regreso en 1930, ayudó a la extensión del sindicato, y de agosto del 35 a julio del 36 lo presidió. En el periodo revolucionario ocupó el cargo de vocal en el consejo de fábricas de calzado colectivizadas y socializadas, fines de 1936, y delegado en el CRES, 1937. también miembro de la cooperativa de consumo del citado consejo regulador, 1938, y secretario de la Federación Local de CNT, octubre 1938, hasta su movilización, enero 1939, en tareas de fortificación en Valencia. Fue de los pocos que consiguió un pasaje en el Stambrook alcanzando África. Sufrió lo suyo y cuando la vida comenzaba a sonreirle, un buen trabajo en el puerto oranés, una pieza de una grúa desprendida acabó con su vida.
—————————————————————————
SALINAS ATIENZA, JUAN: [Villena, 1902 – Yecla, 1974]. Miembro de una conocida familia confederal, se afilia a la CNT en los 30. Iniciada la guerra, formó en las milicias locales y ya en los últimos meses es movilizado. Detenido en Villena en 1939, fue encarcelado e Alicante hasta fines de 1943. Vuelto a pueblo, vivió de su oficio de camarero, no mostrando mayores inquietudes, y ya mayor se trasladó a Yecla a casa de una hermana.
—————————————————————————
SALINAS ATIENZA, MANUEL: [Villena, 1907 – Barcelona, 1994]. Zapatero de familia confederal, en la CNT desde los tiempos de Primo de Rivera. Combatió a los sublevados en 1936 y, terminada la contienda, fue detenido en Villena y encarcelado en Alicante durante 2 años. Excarcelado, se asentó en Barcelona, y tuvo alguna participación en la lucha clandestina al lado de Camarasa.
—————————————————————————
SALINAS ATIENZA, SALVADOR: [Villena, 1911 – Barcelona, 1985]. Zapatero miembro de una conocida familia confederal y anarquista. Militó tempranamente en la CNT y las JJLL. Sublevados los militares, lo combatió como voluntario en una unidad confederal hasta el final de la contienda. Detenido en 1939, fue encarcelado en Villena y Alicante. A su salida, se instala en Barcelona y se ganó la vida en una fábrica de accesorios de calzado.
—————————————————————————
SALVAT, JOSÉ: Anarquista alacantí de principis de segle XX. Va presidir el mitin contra el projecte de llei anti-terrorista del juny de 1908.
—————————————————————————
SAMBARTOLOMÉ POVEDA, ANTONIO: [Petrer, 1894 / Alicante, 03-03-1942]. Zapatero afecto a la CNT. Fusilado con 48 años.
—————————————————————————
SAMPERE, REMEDIOS: El 3 de noviembre de 1984 fallece en Nimes Remedios Sampere, militante en CNT y SIA hasta su muerte. Nacida en Elda en 1904 se mostró activa en Barcelona durante la República y bajo el franquismo, hasta su paso definitivo a Francia.
—————————————————————————
SANCHEZ, ANTONIO: Militante de JJLL de Elda durante la guerra.
—————————————————————————
SÁNCHEZ, CAMILO: Hilador internacionalista en Alcoy. Secretario interino de la Unión de Obreros en Lana, noviembre de 1873, con sede en la calle Virgen María, 25, Alcoy.
—————————————————————————
SÁNCHEZ, JOSÉ: Ferroviario de andaluces y confederal de Alicante. Exiliado después de la guerra.
—————————————————————————
SANCHEZ ALARCÓN, CAYETANO: [Crevillente, 1913 / Alicante, 27-05-1939]. Hilador y militante socialista de las JSU de Crevillente durante la guerra. Fue miembro del Comité Revolucionario local. Detenido al final de la guerra, fue fusilado en Alicante.
—————————————————————————
SÁNCHEZ ALEMÁN, SALVADOR: Internacionalista en Alcoy, (a) Bocairentero, procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
SÁNCHEZ BARBERÁ, PEDRO: Socialista y sindicalista ilicitano conocido como Perefesé, cuyo apodo se explica por su vinculación con el Elche CF. Militante de la UGT, fue secretario general de UGT y presidente de Auxilio Familiar durante la guerra civil. Fue también presidente de la Federación Local de Sociedades Obreras (UGT) al principio de la guerra. En la posguerra, un grupo de empresarios (Alberto Asencio y Juan Pérez Soto, entre otros) fueron encarcelados unos días por mantenerlo escondido, al haberles protegido durante la guerra el dirigente sindical. Padeció cárcel en la posguerra. Se le aplicó la Ley de Responsabilidades Políticas y fue condenado a cinco años de inhabilitación. Murió en los primeros años de la posguerra.
—————————————————————————
SANCHEZ BOTELLA, RAMÓN: [Monòver, 1901 – Mauthausen, 1945]. Va ser traslladat des de l’Stalag ? (camp de presoners) el dia 27 d’octubre de 1944 al camp d’extermini de Mauthausen on va ser registrat com a presoner amb el núm 10.910. Més tard, el dia 5 de maig de 1944 va ser traslladat a Güsen (Kommando de Mauthausen) on va morir el dia 24 de gener de 1945.
—————————————————————————

SANCHEZ CONCA, JOSÉ: [Villena, 15-08-1908 / Narbona, 27-04-1996]. Sabater de professió, sempre va militar en la CNT. Arran de l’aixecament feixista de juliol de 1936, va ser nomenat responsable de compres de la Col·lectivitat del Ram de la Pell de Villena. Més tard va marxar voluntari al front, on fou nomenat comissari. En acabar la guerra es va refugiar a Algèria, però a Orà fou internat en un camp de concentració saharià, on va trobar nombrosos companys de lluita. Després fou portat de bell nou a Alger per treballar en una fàbrica de calçat militar que subministrava botes a l’exèrcit francès. En 1962, amb sa companya María García Carbonell, va aconseguir traslladar-se a la metròpoli, instal·lant-se definitivament a Narbona i nomenat secretari de la Federació Local. Sempre en contacte amb el moviment llibertari exiliat, quan es van constituir els Grups de Presència Confederal, s’hi va adherir. La seva casa sempre va està oberta als companys que s’havien de traslladar a Narbona, lloc on els Grups de Presència Confederal solien reunir-se. En aquests anys es va encarregar de l’orgnització dels comicis dels GPC. En 1972 formà part de la Comissió de Relacions de les Agrupacions Confederals de la CNT de Narbona i Besiers. Durant els últims anys de sa vida quedà cec i patí grans sofriments físics. José Sánchez Conca va morir a Narbona i fou incinerat tres dies després al crematori de Montpellier.
—————————————————————————
SÁNCHEZ LÁZARO, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, conocido por Datilero, procesado por los sucesos de julio de 1873 x se hallaba armado y en defensa de la barricada de la calle Casablanca. Llamado a testificar cuando se encontraba cumpliendo con el servicio militar, quinto en el remplazo de 1874, declaró que todo era falso. Fue indultado el 31-07-1877.
—————————————————————————
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, PEDRO: [Elda, 1912]. Sabater tallador, destacat militant confederal a Elda i Monóver als anys 30. Membre del grup anarquista Aurora amb Cristobal Parra, Felix Lázaro y Salvador Tamarit, 1932. Procesat en setembre de 1933 a consecuencia de la vaga general de maig d’eixe any a Elda. Desprès del 19 de juliol iIntegrant del Consell local d’Elda i vocal de la junta d’expropiacions i incautacions agrícoles l’estiu del 1936, CNT-UGT. Asistì al Congres Regional de la FNC del septembre seguent a València, on va rebre 26 vots a l’elecció com a secretari, però no va aceptar desprès de la renuncia de Ruiz. Donà diferents mitins a la comarca del mitja Vinalopó, en el marc dels apropaments entre JJLL, JIR i JSU a la tardor del 36. Les dades no ho aclaren, però pot ser el mateix que representà a la CNT a la Conferència CNT-UGT de Sindicats de la Pell celebrat a València l’octubre del 36, i un dels que van signar el programa unificat d’acció CNT-UGT el març del 38. Membre del Consell Nacional de la CNT i del Comité de Defensa de Barcelona. Al final de la guerra va deixar Espanya l’ultim moment pel port de Gandía camí d’Anglaterra, on estava encara el 1940. De nou apareix Pedro Sánchez pres a València el 1958, San Miguel de los Reyes. Col·laboracions a La Verdad-Vila Joiosa, El Combate Sindicalista, Sindicalismo, Solidaridad Obrera-Alcoi, UGT-CNT, Fragua Social i Nuevo Rumbo.
—————————————————————————
SANCHEZ MIRA, JOSÉ: [Elda o Elx, 1912 / Alacant, 17-01-1940]. També Mina. Sabater, militant confederal en Elda des dels anys republicans, conegut com El Chato. Esclatada la revolució, participá en l’incautació de la fábrica de Pablo Maestre Sirvent, on va ser delegat sindical, pero desrprès de patir un accident de treball, va ser ocupat com delegat d’abastiments. D’altres fonts assenyalen que fou membre del Comité de Salut Pùblica a Elx i, desprès, jutge municipal suplent a l’Alguenya i mes tard aguatzil. Detingut, fou afusellat pels franquistes a Alacant.
—————————————————————————
SANCHEZ MOLINA, FRANCISCA: Libertaria en Alicante. Parece que era invidente y consiguió una amplia cultura en la Escuela de Ciegos de Alicante. Habló en nombre del comité provincial de MMLL el 8 de marzo de 1937 en un acto en el teatro Principal de Alicante en favor de la labor de las mujeres con los refugiados. Quizás exiliada a Tanger.
—————————————————————————
SANCHEZ MOLINA, FRANCISCO: [Villena, 1905 / ¿?]. Contable de oficio, afecto a la CNT desde 1930, trabajó en una fábrica de maquinaria y en 1933 marchó a Madrid como representante. En el periodo bélico, concejal por CNT en 1937, y miembro del comité regional. Detenido en marzo de 1939 en Alicante, padeció el campo de Albatera y las cárceles de Villena y Alicante, torturado, se desquició. Excarcelado en 1945, se trasladó con su familia a Blanca-Albarán y años después a Barcelona donde, pese a sus problemas psíquicos -padecía manía persecutoria-, se ganó la visa en la compraventa de poleas y correas usadas. Marchado a Francia hacia 1962, se le pierde el rastro. Colaboraciones en Redención, 1921.
—————————————————————————
SANCHEZ VILLAPLANA, RAMÓN: Militante de las Juventudes Libertarias de Alicante en la postguerra. Organiza con otros compañeros, las fuerzas libertarias en la clandestinidad hasta que, en 1946, una redada policial le lleva a la cárcel y desmantela la cédula de resistencia antifascista.
—————————————————————————
SANCHÍS MOLINA, VICENTE: [Banyeres de Mariola, 1912 / Alacant, 10-07-1941]. Alpargater, militant anarquista a Banyeres i membre de l’Ateneu Cultural e la localitat. Empressonat a Alacant, va ser afusellat el juliol de 1941. Col·laboracions a Nuevo Rumbo, 1937.
—————————————————————————
SANCHIS RONDA, JUAN BAUTISTA: [Callosa d’en Sarria, 1908 / Alacant, 06-09-1940]. Dirigent comunista, membre de la sindical socialista i espardenyer a Callosa d’en Sarria, fou alcalde durant la Republica i a la guerra civil. Lluny d’enfrontarse a la CNT va defensar i afavorir les col·lectivitzacions agrícoles. Detingut al final de la guerra, fou afusellat a Alacant.
—————————————————————————

SANCHIZ, FRANCISCO: También Sanchís. Anarquista en Elda. Miembro del Ateneo Libertario en los años republicanos. Miliciano integrado en la 8ª centuria de la Columna de Hierro, 1937. Con la militarización parece que integró la División 66, 214 Brigada Mixta, en el frente de Levante. Colaboraciones en Nuevo Rumbo, desde el frente, 1937.
—————————————————————————
SANCHO BLANQUER, FRANCISCO DE PAULA: También Sánchez. Papelero internacionalista, procesado por los sucesos de julio de 1873 en Alcoy. Fue detenido en mayo de 1875 cuando intentaba cruzar la frontera por Girona. Quedó en libertad condicional en marzo de 1878 y fue indultado el 28 de junio de 1881.
—————————————————————————
SANCHO BLANQUER, MIGUEL: Papelero internacionalista de Cocentaina, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue acusado de dirigir el grupo de internacionalistas que se desplazaron hasta Alcoi para registrar viviendas en busca de armas. Por la declaración de diez músicos de La Vieja de Cocentaina, los internacionalistas contestanos organizaron a su vuelta una bienvenida con banda incluida. Indultado el 28 de junio de 1881.
—————————————————————————
SANDOVAL JARA, PEDRO: Anarquista alicantino, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936.
—————————————————————————
SANJUAN, VICENTE: Iniciador del grup anarquista alcoiá Los Invencibles, 1912-1916, amb el Rafael Soler i José Corbí. El 11 de noviembre de 1932, detenido tras los choques entre ugetistas y confederales en el curso de una huelga de papeleros en la localidad. En mayo de 1934 en la comisión popular de alcoyanos que acogen a los niños de huelguistas zaragozanos.
—————————————————————————
SANJUAN AMORÓS, CRISTOBAL: [Biar, 1896 / París, 1986]. Militante confederal y faista en Cerdañola. Delegado a la Conferencia Regional de mayo de 1931 y al Pleno Regional de agosto de ese mismo año. Delegado de Sardañola-Ripollet en el Congreso de 1931. Participó en la sublevaci´ñon anarquista de Figols, 1932. Hizo la guerra y al final se exilió en Francia, militando en la CNT parisina.
—————————————————————————
SANJUAN JUÁN, FRANCISCO: [Ibi, 1904 / Alacant, 03-03-1942]. Segons la Causa general franquista, embalador i membre del Comité Revolucionari local. Fou detingut al final de la guerra i tancat a Alacant, on va ser a fusellat.
—————————————————————————
SANJUAN JUÁN, JOSÉ: [Ibi, 1869 / Alacant, 15-01-1916]. Periodista, mestre laic i activista republicà entre dos mons. Original d’Ibi, va arribar a la capital en els últims anys del segle XIX i es vinculà inicialment amb la maçoneria, però prompte s’acostà als cercles lliurepensadors de caire republicà-radical, on va adquirir un cert prestigi com a periodista social i propagandista proper a societats de resistència com la d’alfarers hidràulics. L’assetjament del Governador civil i les divisions internes del republicanisme local el portaren el 1905 a Crevillent on va començar a dirigir una escola laica [La Fraternidad] i on continuà amb la seua tasca de dinamització societària fins que l’enfrontament amb el cura local, al que va acusar públicament de pederàstia, i de nou les velles confrontacions internes van forçar el seu desplaçament a San Vicent del Raspeig a finals de 1908. Ací tornà a la feina de mestre en altra escola obrera amb bons resultats i una relativa tranquil·litat; però va ser empresonat per la seua implicació en la campaña contra la guerra del Marroc al juliol i la escola tancada al setembre. Aleshores va iniciar una cursa política com a propagandista de la nova conjunció republicana-socialista i com a dirigent del republicanisme local que controla un temps el consistori municipal. Aquesta mena de èxit mediàtic no trigà a esclatar; perduda la estimada escola i les ambicions polítiques, tornà al periodisme actiu fins que la misèria i la seua fràgil salut precipitaren la seua mort en els primers dies de 1916, en mitj del rumors i el rebuig. El seu fill va ser Antulio Sanjuan Rives, conegut artista popular alacantí.
———————————————————————–
SANJUAN RICO, PRIMITIVO: [Ibi, 1903 / Alacant, 25-05-1940]. Segons la Causa general franquista, jornaler i membre del Comité Revolucionari local, cap de la milicia rotja i encarregat dels tresz diposits de presos que hi haguè a la localitat. Fou detingut al final de la guerra i tancat a Alacant, on va ser a fusellat.
———————————————————————————–
SANOGUERA, BLAS: Quizás Sangonera. Militante confederal y anarquista de Alcoy en la preguerra. Vivía en 1996. Colabora en Ateneo de Alcoy, 1989.
—————————————————————————–

SANSANO NAVARRO, FRANCISCO: [Elx, 01-12-1911 / Sabadell, 31-03-2002]. L’1 de desembre de 1911 neix a Elx el militant anarquista Francisco Sansano Navarro. Fundà als anyos de la República el grup anarquista Demos. Tots els seus germanss -Pascual, Ramón, José, Verónica y Ángeles- militaren tambè a la CNT. En 1936 treballava a Menorca quan se sumà a l’expedició comandada pel capità Alberto Bayo Giroud que volia alliberar Mallorca del poder feixista. D’aquest grup de 31 companys cenetistes que se sumaren a Maó a l’expedició, formà –amb Antoni Gelabert, Cristòfol Pons, Justo Donoso i algun altres– un grupet anomenat «19 de juliol». Fracassada aquesta invasió, es traslladà amb uns pescadors a Barcelona. A la capital catalana intervingué en la formació de la «Columna Roja i Negra» i, més tard, conegué Matilde Saiz Alonso, miliciana santanderina amb qui es casarà després. Lluità al front d’Osca (Loporzano, Estrecho Quinto i Monte Aragón). En la milícia desenvolupà diversos càrrecs: cap del primer Batalló de la «Columna Roja i Negra» (127 Brigada Mixta amb la militarització) i també del quart, i després comandant en cap de la 195 Brigada. Quan estava a punt d’acabar la guerra, malgrat tenir passaport cap a Mèxic, decidí dirigir-se amb Matilde i son fill Helios cap a Alacant amb l’esperança de pujar a un vaixell cap a Orà. Frustrada la fugida, fou detingut i tancat a la plaça de toros d’Alacant. Condemnat a 30 anys, fou tancat a Belchite. En 1942 pogué fugir i arribà a València, després d’una llarga marxa a peu, on sobrevisqué molts anys sense documentació. En 1968, quan ja residia a Santa Coloma de Gramenet, li foren lliurats papers. Francisco Sansano Navarro va morir el 31 de març de 2002 a Sabadell.
—————————————————————–
SANSANO NAVARRO, JOSE MARÍA: [Dolores, 1918 / Alicante, 04-05-1940]. Carpintero y militante de las JSU, detenido al final de la guerra por hacer una pintada en el pueblo, -Viva la JSU-. Fue condenado a muerte en juicio sumarísimo y fusilado inmediatamente.
————————————————————————–
SANSANO PAEQUET, CLEMENTE: Socialista alicantino que había sido soldado en la guerra de Cuba y que al volver condecorado no tuvo dificultades para encontrar un trabajo como camarero del Casino de Alicante. Aparece junto a Almeu dotando a La Aurora del ideario socialista, llegando a figurar como vicepresidente, pero su implicación en los acontecimientos y conflictos sindicales del año 1904, víctima de un tiroteo, forzaron su marcha de la ciudad en dirección a Madrid dónde figura como secretario de la Agrupación madrileña de camareros en 1907, volviendo a Alicante desempeñando labores de propaganda socialista relacionada con la refundación de la Federación nacional.
————————————————————————–
SANTA BLANES, ENRIQUE: Anarquista y periodista desde Elda en el primer siglo XX. Quizás el mismo que en los años del cambio de siglo es alumno de la Escuela de Artes y Oficios de Alicante, y de seguro incluido entre los que protestan, en junio de 1908 desde Elda, frente al proyecto de represión del terrorismo. Estuvo íntimamente ligado a la primera etapa del sindicato de zapateros de Elda, La Racional, figurando como presidente en 1915, colaborando como profesor en la Escuela Racionalista y actuando como corresponsal de la sociedad para la prensa de la capital durante años, además de puente con los obreros zapateros de Monóver, de donde es probable que fuera original. Fue además paquetero y corresponsal de la prensa libertaria en la comarca. En febrero de 1936, consta afiliado a Izquierda Republicana e integrado en la candidatura del Frente Popular de Elda.
—————————————————————–
SANTACREU GALVAÑ, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930
—————————————————–
SANTACREU JUAN, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Permaneció en la barricada que había junto al campanario. En libertad provisional en marzo de 1878. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————–
SANTAMARIA, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, conocido por Pastoret, procesado por los sucesos de julio de 1873.
————————————————————–
SANTAMARÍA ESPI, ANTONIO: Alicantino procesado en 1916 con motivo de los sucesos de la semana Trágica en Barcelona, 1909, se le acusó de disparar a la tropa desde una barricada, y por ello tuvo que exiliarse en Francia, siendo detenido a su regreso en julio de 1916.
———————————————————–
SANTAMARÍA EXPÓSITO, JOSÉ HIPÓLITO: Paperer internacionalista de Cocentaina, conegut per Pau. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Secretari del Albarracín. Fou procest pels fets d’Alcoi. En llibertat condicional des de març de 1878. Indultat en juny de 1881.
—————————————————————–
SANTAMARÍA GUILLEN, MIGUEL: También Guillem. Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————–
SANTAMARÍA SANTAMARÍA, MIGUEL.: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
———————————————————–
SANTAMARÍA SANTAMARÍA, JUAN: [Polop, 1906]. Mecánico industrial de Alicante, pertenecente al Partido Radical en los años republicanos.
Después del 19 de julio se afilió a la CNT pero fue expulsado por su condición de patrono. En diciembre de 1937, en un bar que regentaba su esposa, se negó a gritar ..Arriba el Fascio, como le pidió un capitán de Marina Civil, al que denunció. Al final, un consejo de guerra en Alicante el 31-10-1939 le condenó a 3 años de prisión.
————————————————————–
SANTAMARÍA SEMPERE,VICENTE: Internacionalista de Cocentaina. Se sumó a los dos centenares de obreros locales que el 9 de julio de 1873 se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Fue procesado. Declarado en rebeldía en octubre de 1875.
———————————————————–
SANTAMARÍA SORIANO, PEDRO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
————————————————————————–
SANTAMARÍA VALOR, ANTONIO: Delegado del sindicato en el Consejo de Industrias Metalúrgicas Socializadas de Alcoy en septiembre de 1936.
———————————————————————–
SANTELICES y PEÑÓN, JOSE MARIA: [¿? / Alicante, 06-01-1909]. Republicano de los años de La Gloriosa, masón evangelista, espiritista y pieza clave en organizaciones interclasistas a comienzos de los ochenta, como la Sociedad de Escritores y Artistas o el Nuevo Recreo Alicantino. Su radicalismo republicano, su amistad con destacados federales y su militancia cercana al socialismo de la sociedad tipográfica de la que fue presidente inicial le llevó necesariamente a los círculos librepensadores de la capital, siendo presidente del grupo Paz en 1887. Fiel representante de aquella primera generación de librepensadores alicantinos, participó por sus dotes como orador más que por las de dirigente político, de las iniciativas unionistas desde el republicanismo progresista que defendía en los años del cambio de siglo, fue un infatigable periodista vinculado a El Republicano, siendo además miembro fundador de la Asociación de la Prensa; y junto a Cabot, uno de los iniciadores de la sociedad espiritista La Caridad. Murió en la más absoluta de las miserias.
—————————————————————————
SANTONJA, EUGENIO: Internacionalista en Alcoi, conocido por Tort del Tosalt, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue detenido el 9 de marzo de 1875.
—————————————————————————
SANTONJA, MANUEL: Obrero tejedor alcoyano que en 1905 aparece como presidente de la sociedad de selfactineros, y firma en el periódico republicano local Avance. Preside el mitin del 1º de Mayo de 1910 en Alcoy. En 1912 forma parte de la redacción de El Selfactinero y sigue como presidente de la sociedad. Colabora en Solidaridad Obrera de Valencia-Alcoy.
—————————————————————————
SANTONJA, MIGUEL: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
SANTONJA PEREZ, VICENTE: Tambè com Santonia y Santoja. Fuster internacionalista d’Alcoi. Delegat per la Federació Local d’Alcoi al congrès cordobés del 1872-1873. Prenguè part al cantonalisme alcoià, li demanaven 20 anys de pressó va tenir de fugir. Pot ser el mateix que apareix com a president de la societat de borreros i tintorers La Emancipadora des del 1908 al 1913. Col·laborà en El Comunismo Libertario d’Alcoi [1920-l921].
—————————————————————————
SANTOS, PEDRO: Zapatero anarquista y sindicalista en Elda, miembro del grupo Los Invencibles a partir de 1911. Actúa como paquetero de la prensa ácrata en la localidad. Posteriormente se integra en la junta directiva del sindicato de zapateros La Racional, en la que se mantiene con alto nivel de participación, en especial en 1915 cuando se integra en una fructífera gira por la comarca. Enérgico orador, con el paso del tiempo modera sus posiciones, y en 1929 figura en la estructura política de Alianza Republicana, con Vicente Gil.
—————————————————————————
SANTOS OLCINA, LUIS: [Elda, 1898 / Alicante, 31-05-1939]. Zapatero y reconocido militante confederal y faista que ocupó cargos de responsabilidad en la comarcal de Elda desde los años republicanos. Detenido al finalizar la guerra, fue torturado en Monóvar y juzgado en Elda el 11 de mayo, en las escuelas de Padre Manjón. Acusado de forma genérica de varias muertes sería condenado a muerte y fusilado pocos días después en Alicante. Hermano de Amadeo Juan, conocido como el Platillero, condenado a 30 años por ser miembro del comité de incautación de la fábrica de José Sirvent, y de Manuel, acusado de haber participado en la saca de 49 presos de la Cárcel Provincial de Alicante, producida tras los bombardeos del 29 de noviembre de 1936.
—————————————————————————
SANTOS POMARES, CLEMENTE: Militante confederal. Durante la Guerra Civil fue consejero municipal dentro de la comisión de Festividades y Espectáculos. Sustituyó a Juan Campello García el 20 de octubre de 1937. Fue segundo teniente de alcalde siendo alcalde Francisco García Alberola. Miembro del Consejo provincial de SIA en julio de 1938. Se exilió primero a Argelia y en 1950 en Albi, Francia. Volvió a Elche y murió en la extrema pobreza.
—————————————————————————
SANUS, JOSÉ: Confederal de Alcoy juzgado y condenado tras la guerra. Ya excarcelado hacia 1947 acepta un cargo en el sindicato Vertical.
—————————————————————————
SANZ PASCUAL, EDUARDO: Internacionalista de Alcoy. Procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
SANZ PASCUAL, FRANCISCO: Internacionalista de Alcoy. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
SAPENA MOLINA, ESTANISLAO: Nació en Benidoleig en 1915. Se consideraba socialista libertario. Era pastor y jornalero. Detenido por los franquistas, fue internado en el campo de concentración de Albatera.
—————————————————————————
SASTRE RIBES, JOAQUÍN: [El Vergel, 1907 / Alacant, 17-02-1943]. Llaurador, militant de CNT-FAI a El Vergel i membre del Comité Revolucionari durant la guerra. Afusellat a Alacant.
—————————————————————————
SATORRE SEBASTIÁ, ISABEL: [Alcoi, 1867 – ¿?]. Obrera alcoiana que va ser greument ferida durant els enfrontaments amb la policia a l’estació d’Alcoi al juliol de 1909. Va ser quí mes temps va estar tancada, condemnada en consell de guerra a 3 anys, i finalment alliberada l’abril de 1911. Tambe va ser condemnada a 1 any Vicenta Ferrando, i processades Milagro Valera i Consuelo Serra, que no arrivaren a ser jutjades.
—————————————————————————
SAVAL, ANTONIO: Internacionalista en Alcoi, conocido por Sigró, procesado por los sucesos de Alcoi de 1873. Fue detenido en junio de 1874.
—————————————————————————
SEDANO SERNA, JOSÉ: Mestre. President del sindicat comarcal d’ensenyança, adscrit a la CNT i constituit a Elda la primavera del 1937. Al final de la guerra va quedar palés que fou un quintacolumnista i va delatar a nombrosos veins d’Elda, que acabaren afussellats; serveis que va cobrar amb algún carrec pùblic i un carrer al seu nom que avui es vol suprimir.
—————————————————————————
SEGUÍ, CAMILO: Confederal alcoià. President de la societat d’obrers Tintorers, organitzada el juny de 1904. President de la Societat de Cardadores i Diableros a l’octubre de 1913. Col·labora en Boletín d’Alcoi (1935-36).
—————————————————————————
SEGUI, CORNELIO: Anarquista alcoià. Secretari de l’Ateneu Sindicalista Obrer l’octubre de 1913.
—————————————————————————
SEGUÍ, MANUEL: Anarquista d’Alcoi. Membre del grup Los Iconoclastas, amb Vañó i d’altres, 1922. El juny de 1933 fou jutjat a Alacant pel delicte d’incitació a la rebelió.
—————————————————————————
SEGUÍ MOLTÓ, JUAN: Cenetista. Herido el tres de agosto a manos de la guardia civil durante una huelga del calzado en Cocentaina, murió días después, agosto de 1932, con 19 años.
—————————————————————————
SEGUÍ MULLOR, JUAN: [Alcoi, 1905 / Alacant, 21-04-1942]. Teixidor, militant de la CNT de Alcoi. Afusellat a Alacant.
—————————————————————————
SEGUI VALLS, JOSÉ: Teixidor d’Alcoi. Asistent al segon congres de l’Unión Manufactuera, 7-5-1872, i va ser triat membre del consell. En la CF constituida el gener de 1873, apareix com a secretari comarcal (fins l’octubre). Amb Fombuena i Tomás es va entrevistar amb l’alcalde d’Alcoi eixe any per negociar les demandes dels obrers i sel considera un dels dirigents del moviment insurreccional d’Alcoi. Va ser detingut el 31 d’octubre. Fou dirigent de la Federació Alcoiana el 1891.
—————————————————————————
SEGUI VICENS, JOSÉ: Militante confederal alcoyano. Delegado en la comisión de Control del ramo de la Alimentación en septiembre de 1936.
—————————————————————————

SEGURA, J: Secretario de la sección ilicitana del Sindicato Único Regional de Trabajadores de Banca, Ahorros, Seguros y Afines en diciembre de 1937. Quizás Joaquín Segura Hernández [Elche, 11-03-1895 / 16-11-1979]. Fue el segundo hijo del matrimonio formado por Juan Segura Martínez y Elisa Hernández Ruiz. Siendo muy joven perteneció al Partido Comunista durante un corto espacio de tiempo, para más tarde ser militante del Partido Socialista, del que fue afiliado durante el resto de su vida. El 20 de noviembre de 1920 se casó con Gertrudis Vicente García, con la que tuvo ocho hijos: Juan Jaurés, Carlos Liebknecht, Aurora Marxina, Ezequiel, Hilario, Gloria Astrea, Fraternidad y Mateo. Trabajó de costurero, de guardia municipal (de 1931 a 1939) y de portero (en FACASA). Durante los meses de octubre de 1936 hasta febrero de 1937 perteneció al “Batallón Elche”. Al acabar la Guerra Civil fue hecho prisionero y condenado a 30 años de cárcel. Estuvo encarcelado en la prisión de Santa Rita, en Carabanchel Bajo de Madrid, y contribuyó a la construcción de la Cárcel Provincial. Gracias a su trabajo y a su buena conducta fue puesto en libertad tras cinco años encarcelado. Fue, sin embargo, desterrado de Elche y, ya que no podía volver a su ciudad de residencia, elige cumplir su destierro en Alicante, donde viven varios familiares con los que podrá alojarse y trabajar. En abril de 1946 tuvo la valentía de escribir una carta a las autoridades competentes sin pasar por los cauces establecidos pidiendo el indulto, alegando la mala situación en la que se encontraba su familia en Elche; y triunfó, el 17 de septiembre de 1946 le fue concedida la libertad. Fue un hombre autodidacta y pensaba que la mayor riqueza era el saber; por eso daba clases a los niños de su entorno. Escribió numerosos poemas dedicados a su familia y muchas canciones de diversos temas. La más conocidas son “La Llauraora” y la popular “Che qu´agust” que consta de 120 estrofas. Fue el autor también de varias obras de teatro. Fue uno de los primeros militantes del PCE en Elche, encarcelado en 1924. Durante la Guerra Civil fue presidente de la Sociedad de Obreros y Empleados Municipales (1937). Murió el 16 de noviembre de 1979 en Elche. Está enterrado en el Cementerio Nuevo de Elche, junto a su esposa y su hijo Mateo.
—————————————————————————
SEGURA SERRANO, BAUTISTA: [Banyeres de Mariola, 1915 / Alacant, 17-12-1941]. Forner que va ser membre del Comité local revolucionari. Detingut al final de la guerra, fou afusellat a Alacant el desembre de 1941.
—————————————————————————

SEGURA VALLÉS, VICENTE: [Alcoi, 09-04-1918 / ¿?]. Treballador del tèxtil alcoià que va tenir que começar a trevallar de pastor i jornaler als 6 anys, se va afiliar a la CNT el 1930 i prenguè part a la col·lectivització de l’industria de borres d’Enrique Sanús, membre de la comissió de control, avans d’anar al front el 1937, integrant-se a la 46 Divisió, 101 Brigada i fou triat comandament del Batalló 403. No va tornar a Alcoi fins el 1945. Vicente Segura es va jubilar a Carbonell Manufacturados.
—————————————————————————
S. B, J.B: Vice-president de la Federació Local de CNT de Dénia. La nit del 28 de març de 1939, marxà cap a Algèria, juntament amb tres dels suposats components de la “Pepa” local -Francisco Llopis Grimalt “Mañá”, Francisco Pastor Rosello, Pedro Moll Mulet-, i un altre membres més d’aquesta sindical.
—————————————————————————
SEGOVIA LLORCA, MIGUEL: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
SEGOVIA LLORCA, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
SEGRELLES SEGRELLES, EDUARDO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
SEGURA, BLAS: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
SEGURA, EDUARDO: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
SELLES, SALVADOR: Papelero internacionalista de Alcoy. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Intentó mediar con Agustín Albors la mañana del 9 de julio para parar la huelga.
—————————————————————————
SELLÉS BOSCH, LUIS: [¿?, 1840 / Alicante, 1926] conocido de forma coloquial como El Coixo Sellés, fue un activo militante federal y cuentan que se puso al frente del pueblo de Alicante en la Septembrina, armado con un fusil sin gatillo, y aclamado por la multitud fue el encargado de borrar a martillazos los nombres de las calles atribuidos a personajes reaccionarios o monárquicos. Fue el director de Alerta, el primer periódico republicano local fundado también en 1868, era semanal y tenía como lema libertad, igualdad y fraternidad. Parece que luego sobrevive durante un tiempo trabajando con un espectáculo callejero de panoramas, y monta la primera agencia de colocación de sirvientes [servicio doméstico, dependientes, mozos de café…] al final de la década de los ochenta. Fue denunciado y detenido por su militancia federal y librepensadora a lo largo de estos años, sobre todo por su cercanía a la activa Juventud Republicana local; en especial con motivo de las protestas surgidas alrededor del embarque de los soldados para la guerra de Cuba, y poco después en enero de 1897 tras los sucesos de La Serreta de Novelda, detenido en Murcia y encarcelado en Alicante por ataques a la forma de gobierno hechos desde El Ciclón, donde era redactor, o de nuevo en 1902 detenido tras los altercados de la procesión del Corpus. Con posterioridad trabaja de funcionario de aduanas al menos desde 1897, y asiste a alguna conmemoración federal, sin cargos políticos ni ostentaciones burguesas; centrándose sobre todo en la literatura, y publicando algunas obras de teatro, El Pozo encantado [1911] y Una agencia de Criadas [1915].
—————————————————————————
SELLES LLORCA, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
SELLES LLORCA, TOMÁS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
SELLES LLORET, ISIDRO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
SELLES NOGUEROLES, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
SELLÉS PEIDRÓ, JUAN: [¿? / Alicante, 14-05-1915]. Pintor socialista alicantino afiliado a La Lucha desde principios de siglo, y en 1904 vocal de la Federación nacional de Obreros Pintores, y un habitual de las giras de propaganda socialista por el medio y alto Vinalopó. Fue presidente de la Agrupación Socialista entre 1904 y 1912, en la Comisión de Reformas Sociales en 1908 y asistente a los congresos socialistas nacionales y regionales de aquellos años. Durante la primera década del siglo XX se le conoce una breve actividad masónica, con el nombre simbólico Goya en la logia Legalidad y Justicia. Veterano delegado del Centro de Sociedades Obreras desde 1903, fue presidente del mismo 1910, y uno de los iniciadores de la Casa del Pueblo, constituida en 1913, momento en el que funda y dirige el Grupo Artístico de dicha entidad -en los años 90 había integrado algún cuadro de declamación- y se encarga de la programación cultural en los primeros años de vida del centro, hasta su muerte precipitada en la primavera de 1915.
——————————————————–
SELLES SANTAMARÍA, JOAQUÍN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
————————————————————–
SELLÉS SANZ, TOMÁS: Paperer internacionalista de Cocentaina, conegut per Set Orelles. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procest pels fets d’Alcoi. Declarat en rebeldía el juliol de 1875.
—————————————————–
SELLES VILANOVA, JOSÉ RAMÓN: Internacionalista de Cocentaina. Se sumó a los dos centenares de obreros locales que el 9 de julio de 1873 se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Fue procesado.
—————————————————————————
SELVA FERRIZ, ANTONIO: [Villena, 1908 / Barcelona, 02-07-1939]. Mosaista residente en Barcelona, afecto a CNT-FAI, sargento en la guerra. Ejecutado en Barcelona.
————————————————————–
SEGUI VALLS, JOSÉ: Teixidor d’Alcoi. Asistent al segon congres de l’Unión Manufactuera, 7-5-1872, i va ser triat membre del consell. En la CF constituida el gener de 1873, apareix com a secretari comarcal (fins l’octubre). Amb Fombuena i Tomás es va entrevistar amb l’alcalde d’Alcoi eixe any per negociar les demandes dels obrers i sel considera un dels dirigents del moviment insurreccional d’Alcoi. Va ser detingut el 31 d’octubre. En presó preventiva fins al juny de 1879. Fou dirigent de la Federació Alcoiana el 1891.
————————————————————–
SEGUÍ ZARAGOZA, RAMÓN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
El 15-II-1941 se ordenó su traslado desde el depósito municipal de La Vila Joiosa a la prisión habilitada de Alcoi
——————————————————–
SEMPERE, ANTONIO: Anarcosindicalista en Alcoy. Representante del Ateneo Sindicalista de Alcoy en 1922.
—————————————————————————
SEMPERE, REMEDIOS: [Elda, 1904 / Nimes, 03-11-1984]. El 3 de noviembre de 1984 fallece en Nimes la anarquista Remedios Sempere – o Sampere-, militante en CNT y SIA hasta su muerte. Nacida en Elda en 1904 se mostró activa en Barcelona durante la República y bajo el franquismo, hasta su paso definitivo a Francia. Colaboraciones en Boletín, Alcoy-1935, Solidaridad Obrera, 1951.
——————————————————————–
SEMPERE, VICENTE: Militante confederal del ramo de panadería en Alicante. Incluido en el comité de huelga que sostuvieron los panaderos entre 1933 y 1934, en la que se consiguen ostensibles mejoras en el oficio. Según la causa general franquista, uno del mismo nombre implicado en varios asesinatos de militantes de la Falange de Elda, en paradero desconocido al finalizar la guerra.
————————————————————————–
SEMPERE CASTELLÓ, PEDRO: Internacionalista en Alcoy, conocido por el Estudiante o el Comediant. Fue uno de los 22 miembros de la Milicia de Bocairent que se trasladaron hasta Alcoi en julio de 1873. Fue Procesado. Indultado en julio de 1877. Un alcoyano apodado el Comediante, cayó abatido en el Altet del Convent por disparos de la guardia civil cuando le conducían preso a Cocentaina en diciembre de 1877.
————————————————————————–
SEMPERE CAMARASA, VICENTE: Internacionalista en Alcoy, conocido por Formacher, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879.
—————————————————————————
SEMPERE NAVARRO, FRANCISCO: Militante confederal y de las JJLL de Alicante en los años republicanos. Al final de la guerra se queda en Alicante y forma en la organización clandestina antifranquista, hasta que fue desarticulada en 1940, siendo detenido, torturado y condenado en causa militar. Muerto en Alicante 11-12-1979. Textos en Liberación, 1937.
—————————————————–
SEMPERE SANCHO, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————–
SENABRE, EDUARDO: También Sanobre. Papelero de Tibi, miembro de la AIT en 1873.
—————————————————–
SENABRE, FRANCISCO: Delegado confederal adscrito al sindicato de la madera en los años republicanos.
——————————————————–
SENDRA CHESA, FRANCISCO: [El Vergel, 1905 / Alicante, 22-11-1939]. Chófer y militante confederal de El Vergel durante la guerra. Según la documentación de la Causa General fechada en 1942, integrante de la Pepa de la localidad, y fusilado al acabar la guerra.
—————————————————————————
SEPULCRE MARCO, MIGUEL: [Elche, 1918 / ¿?]. Oficinista del OCASO. Militó en las Juventudes Libertarias de Elche durante la República y la guerra civil. En un informe del 17 de junio de 1939 se le consideraba, además de ateo, “peligroso y desafecto al G.M.N.S.”.
———————————————————————–
SERAFÍ, MIGUEL: Internacionalista de Cocentaina, procesado por los sucesos de julio de 1873.
———————————————————–
SERER MORA, JUAN: [Ondara, 1900 / Alicante, 29-7-1942] Alias Mosca. Labrador afecto a la CNT de El Vergel, apresado por el fascio en junio de 1939. Murió en la cárcel con 42 años.
—————————————————————————
SERNA JUAN, VICENTE: [Albatera, 1907 / Barcelona, 17-11-1939]. Peletero, militante de CNT-FAI en Barcelona. Ejecutado.
—————————————————————–
SERRALTA LLORENS, SALVADOR: [Beniardá, 1886 / Barcelona, 16-05-1939]. Militant de CNT i ERC en La Nou de Berguedá, alcalde durant la guerra. Afusellat a Barcelona.
————————————————————–
SERRANO, LOLA: Militante de la CNT alicantina. Quizás Dolores Serrano Pérez, detenida en junio de 1897. Miembro de la primera junta directiva del Ateneo Racionalista Pro-Cultura, 1922. Desde fines de 1945 secretaria de propaganda de la comisión provisional de relaciones del MLE-CNT de Levante en el exilio.
—————————————————————————
SERVER, ANDRÉS: [Villajoyosa, 1897 / Orán, 02-11-1957]. Militante confederal y anarquista de Villajoyosa, que militó en Cataluña -Vilasar de dalt-, integrado en el sindicato ferroviario, en el que ostentó cargos orgánicos. Exiliado tras la guerra, fue clave en la reorganización confederal en Burdeos y de allí se trasladó a Orán, donde laboró por los ideales libertarios hasta su muerte.
———————————————————–
SEVA VERDÚ, ENRIQUE: Nacido en Villena hacia 1902. Empleado de una fábrica de vinos y licores, se asoció temporalmente a CNT. En el periodo revolucionario, miembro de la comisión que incautó las fábricas del ramo, vocal del consejo de administración y su representante en el CRES hasta su marcha al frente en los últimos compases de la guerra. Detenido en 1939, se le encarceló durante dos años, y luego se asienta en Villena hasta su muerte en fecha desconocida.
——————————————————–

SEVA VERDÚ, JOSÉ: Nacido en Villena hacia 1904. Maestro ebanista, impulsor de la CNT en Villena, cuando se legaliza en 1930, contribuyendo a que el sector de la madera se integrara en la estructura confederal. En 1934, presidente del Sindicato Único de CNT, lo que le supuso varios meses de encarcelamiento en Alicante tras los sucesos de octubre. Repuesto en su cargo, representaría a los confederales de Villena en el Congreso de la Regional de Levante, celebrado a mediados de julio de 1936 en Valencia. Rota la legalidad republicana, toma parte en la derrota del fascio en la ciudad, intervino en la labor colectivizadora, ocupó una concejalía, hacienda en febrero de 1937, y fue luego teniente de alcalde. Miembro del comité agrícola y de la comisión de abastos hasta mayo de 1938, cuando fue movilizado. Logró salir de Alicante en el Stambrook hacia Orán. Enviudó en el destierro, y se unió a una socialista que lo llevó al PSOE. Viajó en alguna ocasión a Villena después de 1970, y seguía viviendo en Oran en 1996.
——————————————————–
SEVA VERDÚ, MANUEL: [Villena, 1910- ¿?]. Inquieto ebanista y luchador confederal desde sus años mozos, en 1932 se trasladó a Barcelona y siguió militando con vigor tanto en CNT como en las JJLL. Secretario de las JJLL de Cataluña, amenazado en 1937 por García Oliver por su crítica al gubernamentalismo confederal, sin embargo en abril de 1938 formó, por el comité regional de las JJLL, en la ponencia que creó el ominoso Comité ejecutivo del Movimiento Libertario de cataluña, y en México -1942-, se adhirió a la ponencia escisionista del reusense. Allí montó un taller de carpintería y formó en la regional catalana, afecto a la Agrupación de la CNT, favorable al interior. En 1958 su nombre aparece en una lista de suscripción pro-presos CNT de España desde Tampico. Vivía en 1965.
———————————————————–
SIERRA GARCÍA, RAFAEL: Dirigente socialista y cofundador de la sociedad de zapateros alicantinos en 1899, en la que fue muchos años su presidente, como también lo fue, hasta 1911, del Centro de Sociedades Obreras. Dirigente y presidente de la Agrupación Socialista, también colaboraba con los espiritistas de La Caridad. Y en esta misma linea, había sido iniciado en 1891 en la logia Alona 36, manteniendo al menos hasta 1905 su pertenencia activa.
—————————————————————————
S(IGNES) M(ENGUAL), F: Regidor de l’Ajuntament de Dénia de la CNT i president del Comitè de Salut Pública, que se’n va anar abans que acabarà la guerra a Tunis, juntament amb una companya de la CNT.
————————————————————————————
SIGNES MENGUAL, ANTONIO: [Dénia, 1896 / Marsella, 31-12-1990]. Confederal, un tiempo marinero, exiliado después de la guerra, padeció campos de refugiados y compañías de trabajadores y vivió un tiempo en Lannemezan. En 1945 fijó su residencia en Marsella y se afilió a la Cnt hasta su muerte.
——————————————————————————

SILVESTRE, VICENTE: Militant anarco-sindicalista del ram paperer durant la guerra. Assolí responsabilitats al consell directiu de les Papereres Col·lectivitzades de la comarca d’Alcoi, gener 1937, CNT-UGT.
—————————————————————————
SILVESTRE GUIJARRO, MAXIMILIANO: [Villena, ¿1891? / Alger,1952]. Pagés, sindicalista i dirigent socialista a Villena. Fou un dels fundadors de les organitzacions de pagesos i sabaters de Villena. Militant del PSOE i de la UGT, va ser membre fundador de les Juventudes Socialistas locals i fou president de la Casa del Poble i regidor socialista des del 1918 fins al 1936, destacant per la seua oposició a la guerre de Marroc. Durant la revolució va ser nombrat president del Sindicato Agrícola que va surgir de la fusió entre el Sindicato Agrícola Católico i la Cooperativa Agrícola La Constancia. Després de la guerra s’exiliá a Alger en el Stambrook. El seu germà Bautista, col·laborà a Villena Obrera, 1913.
—————————————————————————

SILVESTRE TALÓN, MIGUEL: [¿Villena, 10-01-1914? / Toulousse, marzo de 1946]. No existe confirmación del lugar y la fecha de nacimiento, Barcelona 10-06-1916, ya que otras fuentes citan 06-07-1906, e incluso un informe policial menciona Villena, 10-01-1914. En cualquier caso, militante extremadamente valeroso, que desde su juventud se enroló en el anarquismo, que compatibilizaba con sus aficiones deportivas, campeón de lucha grecoromana. A comienzos de 1937, miembro del grupo anarquista Rodius que pide el reingreso en la FAI barcelonesa. Hizo la guerra en la 119 brigada, formó en una comisión anarquista, en representación de las JJLL con Juan Jiménez, encargada de pulsar las opiniones de los milicianos. Al final de la guerra pasó a Francia, recorriendo los campos de concentración, Vernet. En los años siguientes aparece ligado a los grupos de acción anarquistas que combatían e las comarcxas catalanas y a las redes de evasión de demócratas perseguidos por los nazis hasta España. Fue de los primeros en inciar la reconstrucción de las FIJL, 1943, al lado de Pintado y también de los primeros en adherirse a los trabajos de reorganización dela CNT en Francia, en su casa se instaló el comité nacional de Carreño en 1944. Acabada la guerra en Francia, intensifica sus contactos con el interior clandestino, realizando numerosos viajes a Barcelona, uno de los cuales contactó con Melis con vistas a favorecer la salida de algunos perseguidos, lo que le supuso muchas críticas. En marzo de 1946 se encuentra en Toulousse y al poco aparece muerto, el 17 de marzo, en un canal con huellas de tortura, sin que el episodio haya podido aclararse. Perteneció a la fracción ortodoxa y en sus últimos viajes a España se le confió el cargo de secretario de la FAI catalana. Usó los seudónimos de El nano, Juan Ferrer.
—————————————————————————
SIMÓ BORONAT, TOMÁS: Internacionalista en Alcoi, conocido por Panderà. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
SIRERA, ANSELMO: Confederal de Alcoy. Hacia 1947, aceptó un cargo en el sindicato Vertical.
————————————————————————————
SIRERA RIBERA, RAFAEL: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
————————————————————————————
SIRVENT NAVARRO, CELEDONIO: [Petrer, 1892 / Alicante, 10-10-1940]. Zapatero y miliciano confederal de Petrer. Acabada la contienda, fue detenido acusado de un asesinato. Condenado a muerte el 3 de abril de 1940, fue fusilado en Alicante.
—————————————————————————

SIRVENT ROMERO, MANUEL: [Elda, 16-11-1890 / París, 01-12-1968]. Militant anarquista i confederal . Fill d’una família de jornalers del camp, no va anar molt a l’escola i de molt jove recorregué la comarca buscant feina. En 1897 entrà com a aprenent de sabater. En 1908, mentre feia feina a Almansa, s’introduí en el pensament socialista de la mà del mestre laic José Lorite i el 25 d’octubre d’aquest any fundà a Elda l’Agrupació Socialista i molt probablement la societat La Solidaridad. Amic del veterà militant socialista de Villena, Enrique Guardiola, parava per Villena cap al 1910 i visqué por desprès el conflicte produit en la Casa del Poble arrán de l’expulsió de Guardiola a la tardor del 1912. Després d’abandonar totalment el pensament socialista cap al 1911, s’integrà en el grup anarquista d’Elda «Los Invencibles», al voltant de José Gil, llavor del que sería la societat de sabaters La Racional. En 1913 s’uní lliurement a la seva cosina Dolores, que esdevindrà sa companya durant tota sa vida i amb qui tindrà quatre infants, tres dels quals suraren (Amor, Luz i Redención). L’agost de 1913, sense feina pel boicot de la patronal que el vol castigar per enterrar civilment sa mare, viure en amor lliure amb una cosina i militar en l’anarquisme, marxà a Barcelona. Tomás Herreros Miquel i Manuel Buenacasa Tomeo el van introduí en el moviment llibertari català i ingressà en el Sindicat del Calçat de la «Sociedad La Armonía», de la qual va ser nomenat tresorer. En 1914 entrà com a redactor del periòdic antimilitarista de Sabadell Regeneración, d’Eusebi Carbó i Carbó, i a formar part de l’Ateneu Sindicalista de Barcelona. En 1915 retornà a Elda i aconseguí que Carbó i Antonio Loredo Martínez establiren vincles amb el sabaters de La Racional i s’encarreguessin de l’escola i del periòdic confederal d’aquesta localitat, La Guerra Social. Novament el boicot patronal l’obligà a marxar i s’establí a Villena, on en aquest mateix 1915 fundà el grup anarquista «Paso a la Anarquía», i més tard marxà de bell nou a Barcelona. Amb Gastón Leval, Fortunato Barthe i Basilio Artal, milità en el grup anarquista barcelonès «Los Hijos del Pueblo» i formà part del comitè de la societat de sabaters. En 1917 s’integrà en la comissió presidida per Tomás Herreros encarregada d’organitzar una conferència nacional de grups anarquistes en ple moment revolucionari i durant la vaga insurreccional d’agost d’aquell any lluità a les barricades. El juny de 1918, durant la vaga de sabaters que durà tres setmanes, va fer un míting amb Ángel Pestaña Núñez i Josep Viadiu Valls. Buscat per la policia, es refugià un temps a Saragossa. El juny d’aquest 1918 assistí al Congrés de Sants de la Confederació Regional del Treball de Catalunya i participà en la creació del Sindicat Únic de la Indústria de la Pell. El març de 1919, durant la vaga de la Canadenca, va ser detingut i empresonat a Montjuïc. Després d’un temps deportat a Extremadura, abandonà Barcelona i s’establí a Villena, on realitzà tasques sindicals afiliat a la UGT, ja que no havia sindicat anarcosindicalista a la localitat, i entrà a formar part del Comitè Executiu Local d’aquest sindicat socialista. Presidí un míting contra l’encariment de vida. Cap al 1921, sota el pseudònim de Un noi audaz, col·laborà en el periòdic Redención d’Alcoi i a Villena fundà un sindicat afiliat a la CNT, fet pel qual va ser amenaçat de mort per un oficial de la Guàrdia Civil del poble i retornà a la Barcelona en plena època del pistolerisme. El juliol de 1922, com a delegat de Sant Pere Pescador, assistí a la Conferència Extraordinària de la CRTC a Blanes i aquest mateix any entrà a formar part, com a representant del Sindicat de la Pell, del Comitè Nacional confederal. El desembre de 1922 participà en la Conferència Regional de Grups Anarquistes de Barcelona. A començaments de 1923 va fer una gira propagandística pel País Valencià per recaptar fons per mantenir la defensa armada contra el Sindicat Lliure i una gira arreu de l’Estat per explicar el projecte d’acció revolucionària de la CNT. A mitjans de 1923 substituí el secretari nacional de la CNT Bartolomé Viñas, que s’havia ferit accidentalment amb la seva arma, i convocà un Ple de Federacions de Regionals a València a començaments d’agost el qual decidí traslladar la secretaria nacional confederal a Sevilla. El setembre de 1923 abandonà Barcelona i s’establí a Villena i poc després a Elda, on es guanyà la vida com a representant de llibres i on fou nomenat president del sindicat ugetista, únic legal. Detingut, va ser deportat a peu fins a Motilla del Palancar i romangué tancat quatre mesos a Conca capital, essent alliberat a començaments de 1925. Després d’una temporada a Elda, des d’on va enviar diners per a la «Subscripció Internacional a favor dels presos per qüestions socials», en 1925 retornà a Barcelona. Entre 1925 i 1927 patí alguns mesos de presó. En 1927, segons alguns, participà activament en la creació de la FAI i assistí a la seva reunió fundacional a València, però sembla que no va ser així. El juny de 1930 va ser nomenat vicesecretari del Comitè Nacional de la CNT, amb Progreso Alfarache Arrabal de secretari. També va ser secretari de la Comissió de Relacions de la FAI i, amb aquest càrrec, encarregat de dialogar amb Fermín i Galán i altres militars amb la finalitat de derrocar Primo de Rivera. Al final de la dictadura d’aquest es mostrà força actiu i ocupà diversos càrrecs orgànics: vaga de metal·lúrgics i portuària de Sagunt, organitzador d’un Ple Regional de grups anarquistes del País Valencià celebrat a Villena, gira valenciana en representació del comitè revolucionari, membre del Comitè Peninsular de la FAI, assistència al Ple Regional de Llevant en representació del Comitè Nacional de la CNT, míting a Vitòria amb Sebastià Clarà i Isaac Puente, etc. El Comitè Revolucionari el va enviar per trobar-se amb Ramón Franco a Madrid per tractar temes insurreccionals; després d’aquesta entrevista, el 10 d’octubre de 1930 va ser detingut a Alcázar de San Juan de camí a València i empresonat fins al març de 1931. Un cop lliure, aquest mateix any presidí el Sindicat de la Pell, càrrec que abandonà per entrar en el Comitè de Relacions de la Federació Nacional d’Indústria de la Pell. El juny de 1931, durant la Conferència Peninsular de la FAI, la seva acció conspiradora va ser desaprovada i se li va prohibí exercir càrrecs durant mig any. El seu paper també va ser durament criticat durant el Congrés de la CNT d’aquell any. Marginat per alguns sectors, va ser enviat pel Comitè Nacional de la CNT per participar en un míting a València a favor dels presos, juntament amb Libertad Ródenas i Juan Rueda López, però el grup anarquista local li va prohibí l’accés a la tribuna. L’abril de 1932 representà el Sindicat de la Pell en el Ple Regional de Catalunya celebrat a Sabadell. L’1 de maig de 1932 va fer un míting amb Bru Lladó Roca a Saragossa, pel qual el jutjat de la capital aragonesa el reclamà per processar-lo per injúries; detingut el 4 d’agost de 1932 a Barcelona, va ser alliberat el 12 d’aquest mes. En aquesta època va fer una gira propagandística per Aragó i les Illes Balears. L’estiu de 1932 va estar tancat un temps a la presó Model de Saragossa. Sembla que visqué uns temps a les Illes Balears. Després tingué problemes amb alguns militants del ram de la pell i es va veure obligat a abandonar el sindicat entre 1933 i 1935, muntant un taller de sabateria amb altres obrers anarquistes. El juliol de 1936 lluità a les barricades barcelonines contra l’aixecament feixista. En el període revolucionari participà activament en el procés col·lectivitzador. Va ser nomenat secretari, amb Tomás Ruiz Morales, de la Indústria Socialitzada del Calçat i l’octubre de 1936 assistí a la Conferència de la Pell entre la CNT i la UGT celebrada a València. En aquesta conjuntura, s’oposà a la participació confederal en els governs estatals. El març de 1937 presentà la seva dimissió en la Indústria Socialitzada del Calçat en desacord a certes orientacions polítiques. Treballà després als tallers d’aeronàutica de Sabadell i es presentà voluntari en una missió secreta de muntatge d’avions de combats a Vilabertran, a prop de Figueres. El gener de 1939 intentà creuar la frontera per la Jonquera, però hagué de retornar a Figueres i a Olot. El febrer, finalment, creuà els Pirineus amb la Retirada. A França patí els camps de concentració (Arle, Sant Cebrià, Agde, Gurs, Setfonts) i el febrer de 1940 s’allistà en una Companyia de Treballadors Estrangers que fou destinada a diversos indrets (Sent Medard de Jalas, Mamisan, Bula de Terranera i Campossí). Detingut per les tropes alemanyes a Rennes, va ser enviat a la base submarina de Brest per treballar en el reforçament de dics, a Cherbourg i finalment confinat entre el 22 de febrer de 1942 i el 21 de juliol de 1944 a l’illa anglonormanda d’Alderney. Després de l’Alliberament s’establí a Rennes on ajudà a la reorganització llibertària, fundant la seva Federació Local de la CNT. El març de 1945 dirigí Libertad, butlletí setmanal regional del moviment llibertari espanyol a Bretanya. A partir de l’1 d’abril entrà a treballar com a cambrer a les cantines d’una base de l’Exèrcit nord-americà a Rennes. A començaments de maig de 1945 representà la Federació Local de Rennes en el I Congrés de la CNT en l’Exili celebrat a París. Va ser membre del Comitè Regional de Bretanya i el seu representant en la Junta Española de Liberación. A finals de 1945 s’establí a París, on milità en la CNT i en el grup anarquista «Los Cosmopolitas» de la FAI. L’octubre de 1947 fou delegat per Nanterre, Amiens i Nancy al Congrés de Tolosa de Llenguadoc. L’agost de 1948 enviduà i passà a viure amb son fill Amor. En 1961 una hemiplegia del costat esquerre el va impossibilità per a tasques orgàniques. Manuel Sirvent va morir el desembre de 1968 a Orsay i va deixar unes memòries inèdites que va escriure als anys seixanta (Un militante del anarquismo español (1890-1947), que abracen fins al 1948 i de les quals es prepara una edició crítica a càrrec de Joël Delhom Kervréhan.
———————————————————————————
[Del] SOCORRO PÉREZ, MANUEL: Confederal d’Asp. Detingut al final de la guerra i condemnat a 20 anys i un día de reclusió. Els seus germans Ramón i José María, morts sense més dades. Natural y vecino de Aspe. Alpargatero, nacido el 19-VII-1907. Concejal entre marzo de 1937 y marzo de 1939. Afiliado a UGT y CNT. Perteneció 2 meses al Frente Popular en 1937. Ingresó en la cárcel de Novelda el 10-I-1940 desde Monóvar, y quedó en prisión atenuada el 23-I-1940. Fue trasladado desde Aspe, donde estaba en prisión atenuada, al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra que se celebró el 2-IV-1941 y que le condenó a 20 años y 1 día de reclusión mayor por adhesión a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, luego pasó a la CNT, de la que fue presidente; vocal del Frente Popular, concejal cuando se produjo el linchamiento de los Calpena, no hizo nada por impedirlo; hacía propaganda de la causa roja en sus conversaciones y favoreció a personas de derechas. El 16-II-1943 fue enviado a Santa Rita (Carabanchel). Pasó a una Colonia Penitenciaria Militarizada de Toledo, de donde salió en libertad condicional el 27-II-1944. Quedó en libertad definitiva el 9-VIII-1946
———————————————————————
SOLBES SOLER, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
————————————————————————————
SOLDEVILLA CATALÁ, EULOGIO: [El Verger, 1907 / Denia, 22-11-1939] También como Soldevila. Labrador. Militante de la CNT-FAI alcoyana. Apresado al término de la guerra, juzgado y ejecutado con 32 años.
——————————————————–

SOLER, CARMEN: [1854 / ¿?]. Revolucionaria, feminista y librepensadora en el Levante peninsular durante el último cuarto del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Siendo una adolescente, 19 años, se involucró en las jornadas revolucionarias de la república federal. Luego fue miembro del grupo librepensador Paz de Alicante y se unió libremente el alicantino Antonio Aragonés, que fallecería en 1901. Un tiempo antes, 1899, la situamos ya en Valencia, entre las fundadoras de la sociedad feminista El Bien del Obrero, de la que sería su primera presidenta. Su implicación en la educación laica llegó más lejos, y por ejemplo consta como vocal de la Primitiva sociedad de Instrucción Laica en agosto de 1902. Por entonces tenía una niña de 10 años, Emma Antonia. También fue profesora de la Escuela Nueva de la sociedad Unión Obrera del Puerto, al menos entre 1910 y 1914. Con la llegada de la República aparece ligada al Centro Democrático Federal del distrito del Puerto, luego en la junta municipal de Izquierda Federal, octubre 1936. También asistiría a la II Conferencia de Mujeres Antifascistas celebrada en Valencia en noviembre de 1937, que se muestra en la imagen, donde pronunciaría un discurso en la sesión de clausura.
————————————————
SOLER, EUGENIO: Secretario de la Sociedad de Aparejadores de Paños de Alcoy en octubre de 1913.
————————————————–
SOLER, LUISA: Mestra de l’academia de les JJLL a Ontinyent durant la guerra.
—————————————————————————
SOLER BOIX, VICENTE: [Bélgida, 25-10-1912]. Tornero de Cocentaina, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra estuvo algunas semanas preso en Cocentaina. De nuevo detenido, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 02-04-1944 y quedó en libertad el 12-04-1944. Fue procesado en 1941 y 1944; ésta última al parecer acusado de pertenecer a la masonería, cuando ya se había trasladado a vivir a Alicante, donde organizó la ayuda a familiares de presos. Casado con Carmen Colomer Aznar.
———————————————–
SOLER CANO, MIGUEL: Cantero confederal nacido en La Nucia y vecino de Alfaç del Pí. Condenado a 12 años en 1942.
—————————————————–
SOLER DOMENECH, JUAN: En nombre del Sindicato Único de Villena, en la Comisión técnica de Incautaciones y Administración encargada de las legalizaciones por la Oficina provincial de Economía y Trabajo a principios de 1937. De seguido elegido tesorero en la socialización del Ramo de Vinos y Alcoholes el 29 de enero de 1937.
—————————————————–
SOLER ESQUERDO, JOAQUÍN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
———————————————————–
SOLER GONZALEZ, FRANCISCO: Sindicalista alicantino que tenía un Taller de Afilar en el nº 3 de la calle de los Angeles. Asistió al congreso provincial de la CNT en 1919.
———————————————————————–
SOLER LLORET, JAIME: [Vila Joiosa, 1898 / Barcelona, 15-11-1939]. També Llorens. Mestre confederal i secretari municipal a Manresa. Va ser afusellat al Camp de la Bota.
——————————————————————————
SOLER MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO: Apodado el Carretero. Natural y vecino de Redován. Agricultor afecto a la CNT (un tiempo presidente). Apresado por el fascio, fue ejecutado en Alicante, 15-10-1940.
——————————————————————
SOLER MOLTÓ, RAFAEL: Obrer tèxtil, barber i membre destacat de l’anarquisme alcoià en la primera part del segle XX. Original de Cocentaina i fill d’un internacionalista que va patir presó i fam al castell d’Alacant després dels fets d’Alcoi de 1873, representa aquella segona generació d’anarquistes que introduiren les idees de l’anarcosindicalisme a la comarca de l’Alcoià. Figura com a secretari de l’Unión del Arte Fabril després del fets de juliol de 1909, quan va ser detingut com agitador. En llibertad des del 9 d’octubre, tot seguit va ser corresponsal de Tierra y Libertad. Conegut amb el nom de El Barberet, va començar a fer estudis de cirugía -practicant- després d’eixir de pressó. Director de El Selfactinero [1912]. Aleshores, al capdavant del grups llibertaris locals Los Rebeldes i Los Invencibles. El 1913 va ser jutjat a Alacant per delicte d’imprenta i el va defendre amb éxit Eduardo Barriobero. Durant la guerra sembla que vivia a Puertomingalvo -Terol-. Col·laboracions a Liberación d’Elx [1912], La Fuerza [1916-1917], Acción Solidaria, Boletín [1935-1936], Fragua Social [1937].
————————————————————–
SOLER NUCIA, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
——————————————————–
SOLER ORTIZ, RAFAEL: Mariner anarquista i confederal de Campello. Dirigent de la Col·lectivitat de l’Industria pesquera durant la guerra.
————————————————————–
SOLER PEIDRÓ, FRANCISCO: Miembro del comité revolucionario de Castell de Castells, juzgado en consejo de guerra el 27-11-1939 y ejecutado por el fascismo en Alicante el 11 de marzo de 1941 con 35 años.
————————————————————–
SORIANO, JOSÉ: Delegat per La Vila Joiosa i Altea al Congrès de la Federació nacional de Pesca el 1936. Secretari de l’indrustria Peixcatera de Llevant durant la guerra. Escriu a Mar y Tierra, 1937.
———————————————————————–
SORIANO, JUAN JOSÉ: Sabater confederal d’Elda. Apresat pels aliats a França, el 1945 hi estava tancat al camp de concrentració britànic de Kirkham.
——————————————————————–
SORIANO, PEDRO V.: Médico Anarquista en Elda durante la guerra. Colaboraciones en La Verdad, 1933, Iberia, 1937 y Nuevo Rumbo, 1937.
———————————————————–

SORIANO BELTRÁN, JOSEFA: [Yecla, 1911 / Villena, 07-08-1997]. Activista de las JJLL y de Mujeres Libres de Petrer durante la República y la guerra. La familia Soriano Berltrán se había trasladado desde Yecla a Petrer en 1930 y su padre era barrenero en las canteras de yeso de El Guirney. Josefa trabajaría en la sección de aparado de la fábrica Calzados Luvi. Al comenzar la guerra, Josefa fue elegida miembro del Consejo de Industria de esta fábrica, integrada en el Sindicato de la Industria del Calzado de Elda y Petrer -SICEP- y un año más tarde de la Cooperativa Obrera de la Industria del Calzado. También asistió al Pleno Regional de Mujeres Libres celebrado el 28 de mayo de 1938 en Valencia. El 9 de octubre de 1938, Josefa tomaría posesión del cargo de consejera municipal, en sustitución de Ramón Congost García. En estos años se casó con el cenetista Isaac Gómez Ferré. El final de la guerra le pilló en Yecla, desplazándose con su compañero a Valencia, y luego a Alicante, donde llegaron el día 29 de marzo y pasaron 3 días a la intemperie esperando un barco que nunca llegaría. Tras pasar por el campo de Los Almendros, y ser recluida luego en alguno de los cines de Alicante, habilitados para custodiar a las mujeres, Josefa fue condenada a 12 años de prisión en el consejo de guerra celebrado en Elda el 20 de octubre de 1939. En 1943, obtuvo la libertad condicional aunque fue condenada al destierro en Castellón de la Plana. Luego fijaría residencia en Villena y trabajaría como zapatera. Josefa fue madre de tres hijos: Benjamín, Rosa y Ángela.
——————————————————————–

SORIANO BELTRÁN, MARÍA: [Yecla, 1917 / Villena, 15-02-2005]. Hermana de Josefa, y como ella aparadora en Calzados Luvi. Activista de las Juventudes Libertarias durante la república, era conocida como La Roja por su cabello. Durante la guerra, y junto a su hermana, participaría en la creación de una escuela y una biblioteca en el local de las JJLL con un total de 1.142 volúmenes. Fue la primera mujer concejala del Ayuntamiento de Petrer (acta municipal del 20 de mayo de 1938); ocupando responsabilidades en la comisión de Policía Urbana y Rural. Compañera de Francisco Martínez Martínez, “El Caudetano”. Ocupó junto con Ana Martínez M., compañera del conocido cenetista Ramón Congost, diversas responsabilidades municipales en los últimos meses de la contienda. Al acabar la guerra, María se había trasladado a su pueblo natal de Yecla, huyendo de unas posibles represalias, pero el 21 de junio de 1939 es requerida a presentarse ante la guardia civil en Petrer. María fue trasladada al Ayuntamiento de Elda donde la raparon y fue acusada de recoger fondos para el Socorro Rojo Internacional y de incautar inmuebles para escuelas racionalistas. María fue juzgada en Elda en consejo de guerra el día 20 de octubre de 1939 junto con otras vecinas de Petrer, siendo condenada a seis años y un día de prisión mayor de los que cumpliría cuatro en la cárcel de mujeres de Alicante. Allí se encontró con su hermana Josefa, y no sería puesta en libertad hasta 1943. Luego fijaría residencia en Villena.
—————————————————————–
SORIANO MAÑOFEL, JOSE MARÍA: Anarquista de Torrevieja integrado en el Sindicato de Oficios Varios. Inciada la guerra fue miliciano de la Columna de Hierro, 1936.
————————————————————–
SORIANO GAMBÍN, CARMEN: Antifeixista de Callosa de Segura, que va ser detinguda amb la seua germana Rosario al final de la guerra al seu poble. Tot i estar embaraçada, va ser afusellada l’1 d’agost de 1941, desprès de haver donat a llum a la presó.
——————————————————————–
SORIANO MOLTÓ, VICENT: [Cocentaina, 1904 / Alacant, 05-04-1941]. Sabater socialista conegut com Minerico, membre durant la Guerra Civil del Comitè Revolucionari de Defensa i conseller del Comité Municipal a Cocentaina. Vicent, treballava d’encarregat a la fàbrica de sabates de Bonifacio a Cocentaina, i al arrivar la rebel·lió feixista de juliol de 1936, va quedar al front de la fábrica 9i va participar en la colectivització de l’ofici. Detingut al final de la guerra, desprès d’un temps amagat, va ser internat a la presó d’Alcoi, «el Sueco», abans d’endur-se’l a Alacant, on va ser afusellat el 5 d’abril de 1941. Va ser acusat de integrar la Txeca de Cocentaina en la presó de Santa Clara, tot i que havia signat avals pels quintos de dretes i va amagar un cura a casa d’uns cosins durant la guerra.
———————————————————–
SORIANO SORIANO, PEDRO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
————————————————————–
SORIANO TORRES, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————–

SOTO NAVARRO, TOMÁS: Jornaler i militant confederal a Monòver durant els anys republicans i la Revolució. Fou membre destacat del proces col·lectivitzador als camps de Monòver i representà a la col·lectivitat de treballadors camperols. L’1 de març va patir judici on va ser condemnat per l’acaparament d’aliments. Detingut al seu poble al final de la guerra, fou tancat i torturat al camp de concentració de la plaça de Bous i desprès a la presó de Monòver, on morí el 30 de setembre de 1939.
—————————————————————–
SOTO SENABRE, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————–
SUCH DEVESA, VICENTE: Naixcut a l’Alfas del Pí, llaurador i militant cenetista des del 1931. A la guerra va ser secretari del Sindicat Unic local, concejal el 1937 i delegat d’abastiments el 1938. Ver ser condemnat a 12 anys de presó el 1942.
——————————————————————–
SUCH FUENTES, JOSÉ: [Agost-Novelda, 1890 / Barcelona, 27-03-1943]. Alias Bigotis. Albañil, residente en Barcelona, militante de la CNT. Ejecutado.
———————————————————–
SUCH PAYÁ, RAMÓN: [Alcoi, 1863 / 02-10-1908]. Sabater, espiritista i dirigent socialista a Alcoi. El novembre de 1903, juntament amb Joan Ortiz i altres, va constituir l’Agrupació Socialista local i fou un dels principals introductors del socialisme entre els obrers alcoians. Aleshores fou nomenat president de la societat de metalùrgics, fundada el setembre del mateix any.
——————————————————————–