Durante el periodo descrito Peidro ejerció un importante papel en la creación del Centro de Estudios Sociales y en la constitución del Sindicato de Metalúrgicos, formando parte de sus primeras juntas directivas. La idea del Centro arranca de un artículo de Juan Peiró publicado en “Redención” en el que se aludía al deplorable nivel cultural … Continua llegint PEIDRÒ: El libro y el torno
GERARDO BERNABEU VILAPLANA
Nascut a Barcelona el 1897, el seu recorregut sindical començaria a València en els anys de la I guerra mundial, com a secretari de la Societat de Ajustadors i Forjadors almenys entre 1914 i 1917, destacant pel seu suport a la vaga del ram metal·lúrgic que es desenvolupava a Alacant i Alcoi a la tardor … Continua llegint GERARDO BERNABEU VILAPLANA
HOJALATEROS
En marzo de 1919 se constituyó, en la Casa del Pueblo, la Sociedad de Oficiales Hojalateros “La Perfecta”. En mayo fue elegido presidente de ese sindicato el destacado anarquista Ernesto Clavel. A mediados de julio, “La Perfecta” presentó las siguientes peticiones a los patronos, dándoles un plazo de 48 para contestar, bajo amenaza de huelga: … Continua llegint HOJALATEROS
Primeros OBREROS del METAL
La fundición más antigua de Alicante era la de José Rodes, instalada cerca de la estación del ferrocarril Madrid-Zaragoza-Alicante, que es citada por la Guía de Alicante y Murcia, de Almiñana y Oarrichena, en 1886. En la última década del siglo XIX1 se instaló en Alicante –procedente de Alcoi, donde habían establecido el primer taller … Continua llegint Primeros OBREROS del METAL
Huelga en la CASA AZNAR [1914-15]
En octubre de 1914 estalló en la fábrica de Aznar una de las huelgas más duras de toda la historia proletaria de la ciudad de Alicante, que puso a prueba precisamente a la recién nacida Confederación Nacional de Obreros Metalúrgicos. A primeros de ese mes fueron despedidos catorce obreros de la Fundición Aznar, alegando los … Continua llegint Huelga en la CASA AZNAR [1914-15]
Renacer SINDICAL de los METALÚRGICOS [1919]
"La Montadora" quedó muy quebrantada por esta huelga y prácticamente hasta el conflictivo año de 1919 no levantó cabeza como sociedad de resistencia. Tenemos, en el intervalo entre 1915 y 1919, algunas pequeñas noticias que indican una vida societaria lánguida y una absoluta ausencia de combatividad: así, la participación -poco después del final de la … Continua llegint Renacer SINDICAL de los METALÚRGICOS [1919]
La INDUSTRIA METALÚRGICA alcoyana
La primera fundición se estableció en Alcoi hacia 1830 por un industrial catalán llamado Manlleu y pronto surgieron las de "Tomás Aznar y hermanos" y Antonio Boronat1. La primera tuvo una historia bastante agitada: en 1891 se trasladó en parte a Alicante y en 1896 esta sección se independizó, pasando a denominarse "Tomás Aznar e … Continua llegint La INDUSTRIA METALÚRGICA alcoyana
Primeros pasos de los OBREROS del METAL
No comenzaron a organizarse los metalúrgicos alcoyanos hasta primeros del siglo XX: en 1903 constituyeron la Sociedad de Socorros Mutuos "La Metalúrgica"1, que no tenía una ideología política definida y participó, con otras sociedades obreras, en la formación de la Casa del Pueblo que impulsaron los republicanos radicales, a diferencia de las planteadas en otras … Continua llegint Primeros pasos de los OBREROS del METAL
El METAL en los años de la GUERRA
A finales de 1914, tras la celebración en Alicante el Congreso constitucional de la Federación Nacional de Metalúrgicos, afín a la CNT, estalló una huelga en la fundición alicantina de Aznar que tuvo varias repercusiones en Alcoi No hay que olvidar los lazos que ligaban con Alcoi a esta empresa “Aznar Hermanos” ni, de otro … Continua llegint El METAL en los años de la GUERRA
La gran HUELGA del METAL [1918]
Estas dificultades continuaron en 1918, cuando la prensa consideraba una noticia digna de ser publicada la llegada de una partida de carbón cok a Gandía, con destino a los talleres metalúrgicos alcoyanos1. En ese año de 1918, la presión del aumento del precio de las subsistencias y la lucha obrera para reducir la jornada de … Continua llegint La gran HUELGA del METAL [1918]
Ingreso y separación del SINDICATO ÚNICO del Metal
En cambio, la actitud de los patronos en 1919 -tal vez por la tensa situación social existente en la ciudad, con la lucha por la jornada de ocho horas en el Textil- fue muy distinta: sin previa petición de los obreros, los fabricantes metalúrgicos acordaron la concesión de la jornada de nueve horas a los … Continua llegint Ingreso y separación del SINDICATO ÚNICO del Metal