Al margen de algunos conflictos de escasa entidad, causados por la actuación de la policía municipal1 o por el aumento de impuestos municipales o medidas semejantes de la alcaldía2, tenemos constancia de la existencia de una Sociedad que agrupaba a los cocheros no propietarios, llamada “La Perfecta”, creada en torno a 1919 y que tenía su sede en la Casa del Pueblo.
En el mes de mayo de 1919 presentaron los cocheros una serie de reivindicaciones a sus patronos, pero las hubieron de retirar poco después3. En agosto volvieron a presentarlas y al no ser aceptadas, se declararon en huelga los cocheros que prestaban servicio en el Casino y en la Cámara de Comercio. Pedían el reconocimiento de “La Perfecta”, que no se permitiera el trabajo a los no asociados, un jornal mínimo de tres pesetas al día y que no se pudiera despedir a ningún compañero sin la intervención previa de una comisión mixta4.
Los patronos se negaron a aceptar esas Bases, sobre todo el aumento de 0’50 pesetas se sueldo, y en una visita al Gobernador Civil amenazaron con retirar los coches de la circulación y venderlos, antes que ceder5. Por su parte, los obreros, reunidos en la Casa del Pueblo, acordaron mantener la huelga, socorrer a los compañeros mas necesitados y editar una hoja informativa6. No informó la prensa de que disponemos sobre el resultado de esta huelga.
A toda esta actividad no debió ser ajeno el hecho de que ocupara la presidencia de la sociedad obrera el conocido anarcosindicalista Vicente Gomis que, sin embargo, dimitiría poco después, al negarse la Sociedad “La Perfecta” a formar parte del Sindicato Único de Transportes de Alicante7.
También en el año 1919 se organizaron en una sociedad obrera los chóferes. Se llamaba “La Instructiva. Sociedad de Conductores y Mecánicos de Automóviles”8. No eran numerosos aún los automóviles en la ciudad: según una Estadística de la Cámara de Comercio, había en Alicante 259 automóviles, de los 795 que existían en la provincia, a fines de 19219. No tenemos noticia de ningún tipo de actividad, salvo alguna reunión aislada, de esta sociedad que, al parecer, cobró mayor fuerza en los años de la Dictadura.
———————————————————————————————————————————————————————————————–
NOTAS:
1Huelga de cocheros y manifestación ante el Gobierno Civil por un incidente con un guardia municipal ante la Estación de MZA (El Progreso, 28-IX-1909).
2El más importante se produjo en diciembre de 1921 y enero de 1922, cuando hubo una fuerte oposición de los propietarios de coches a un impuesto municipal -5, 10 y 15 pesetas anuales, según el tipo de coche- que desembocó en una huelga, con la detención del presidente de la Sociedad, búsqueda de apoyo en los dueños de carros y maleteros de la Estación, etc; al final, se rebajó en un 25% este impuesto y se resolvió el conflicto (El Luchador, 3 y 4-I-1922, El Día, 2-I-1922, y El Tiempo, 3 y 4-I-1922.
3Diario de Alicante, 12-V-1919, La Región, 10 y 11-V-1919.
4El Luchador, 11-VIII-1919.
5Periódico para Todos, 13-VIII-1919.
6La Región, 12-VIII-1919.
7Diario de Alicante, La Región y El Correo, 29-IX-1919.
8El Luchador, 1-X-1919.
9“Estadística de automóviles matriculados en la provincia de Alicante”, en Memoria de la Cámara de Comercio de Alicante, 1921. Alicante, 1923.
———————————————————————————————————————————————————————————————–