RAMO del TRANSPORTE [I]: Ferroviarios

Los ferroviarios alicantinos comenzaron a organizarse sindicalmente a primeros de siglo. Con anterioridad, tenemos noticia de dos huelgas en este sector: en 1893, una, de los ferroviarios alicantinos1 y otra, de los empleados de la línea Alcoi-Villena2. A primeros del siglo XX, los ferroviarios de la capital estaban agrupados en una sociedad obrera denominada "La … Continua llegint RAMO del TRANSPORTE [I]: Ferroviarios

RAMO del TRANSPORTE [II]: Tranviarios

Los tranvías de Alicante -el urbano, el llamado de la Huerta, que unía la capital con Mutxamel, el de San Vicente y el que durante algunos años enlazaba la ciudad con Crevillent- acabaron, tras varias vicisitudes, siendo controlados por empresas de capital extranjero, concretamente por la "Compañía General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales" y "Tranvías … Continua llegint RAMO del TRANSPORTE [II]: Tranviarios

RAMO del TRANSPORTE [III]: Carreteros

Como es lógico por la importancia comercial de Alicante, los obreros que transportaban en carros las mercancías desde el muelle a los almacenes y viceversa -productos químicos, yeso, tejas, vinos, maderas, etc- eran numerosos. Tanto los dueños de los carros1 como los trabajadores2 estaban asociados desde primeros de siglo. La Sociedad de Carreros "El Progreso" … Continua llegint RAMO del TRANSPORTE [III]: Carreteros

RAMO del TRANSPORTE [IV]: Cocheros y Chóferes

Al margen de algunos conflictos de escasa entidad, causados por la actuación de la policía municipal1 o por el aumento de impuestos municipales o medidas semejantes de la alcaldía2, tenemos constancia de la existencia de una Sociedad que agrupaba a los cocheros no propietarios, llamada "La Perfecta", creada en torno a 1919 y que tenía … Continua llegint RAMO del TRANSPORTE [IV]: Cocheros y Chóferes