Como veremos en este apartado final, el joven Francisco Ferrer, hijo de su tiempo, también quedó fascinado por la utopía territorial del momento, el nacionalismo; clave para entender sus inicios políticos, como su evolución final que derivó en distopía. Sus paisanos siguen negándose a reconocerlo como un catalán universal.

Ferrer tenia por misión en Cataluña fomentar la escuela moderna, y [..] no tenía otra finalidad que la de propagar la cultura entre el elemento obrero, cosa que siempre han visto con muy malos ojos todos los monárquicos y especialmente los de la Lliga..”1

A pesar del largo exilio, resulta evidente que Ferrer nunca rompió el vínculo con su tierra natal y, dada su capacidad para actuar de puente entre grupos humanos divergentes, no resulta difícil emparentarlo con el anarquismo catalán, o mejor dicho, con destacados representantes del primer catalanismo catalanismo político, rebelde y popular. Este movimiento fue secundado inicialmente por algunos jóvenes intelectuales empapados de romanticismo, que suele relacionarse con la gran influencia del federalismo en Cataluña que Ferrer personalizaría en Pi i Margall, así como con el impacto que tuvo la obra de Eliseo Reclus en los medios anarquistas y en amplios sectores republicanos.

Cataluña goza, a fin del siglo XIX, en el terreno escolar como en muchos otros, de una situación particular. ¿Hay que atribuir a las condiciones locales el hecho de que la Institución Libre no haya ejercido prácticamente influencia en Barcelona? Sin duda.”2

Podemos hacer una primera aproximación listando a federales o federados afines a Ferrer como Josep Llunas, a quien se puede considerar como el más catalanista de los anarquistas de aquellos años, el federal anarquizante Ramón Sempau con quien compartió trabajos en favor de los presos de Montjuich, o el trío formado por Vicente Badías, Salas Antón y Cristóbal Litrán que tendrían un papel clave en el congreso cooperativo catalán-balear de 1899.

El anarquismo catalán encarna una de las grandes corrientes del socialismo occidental. [..] Es precisamente por su fe enorme en la organización obrera y en la acción directa, que ha combatido a los partidos políticos socialistas, en los cuales veía, como Sorel, un peligro burocrático y reformista.”3

Que decir de su gran amigo Lorenzo Portet, integrante del Centre Escolar Catalanista entre 1887-1889, entidad que recordemos fue precursora de La Lliga; o de Jaume Brossa, que fue yerno de Ferrer y años después dirigente del Bloc Republicà Autonomista; y como no, Eudald Canibell, que sería de los primeros en llevar a sus hijos a la EM, de cuya junta gestora fue miembro, y antes iniciador del excursionismo científico en Cataluña, 1876, participante del Congrès Catalanista de 1880, redactor de la prensa catalanista de su tiempo y co-fundador del Instituto Catalán de las Artes del Libro, 1897.

El amor patrio es sentimiento natural como resultado de afecciones espontáneas [..] y es preciso educarlo para que pasión tan noble beneficie a la humanidad [..] (y) nos encamine a la fraternidad universal por la emulación patriótica de sentimientos bellos [..] Acracia y patriotismo pueden coexistir, al igual que patriotismo y cosmopolitismo..”4

En esta línea ciertamente heterodoxa que sugiere Canibell, no podemos dejar de considerar que Ferrer respiró la atmósfera librepensadora y federalista barcelonesa en su juventud, y sobre todo que vivió in situ la emergencia de aquel primer nacionalismo catalán, movimiento popular, romántico y espontáneo en su primera etapa que suscitó cierta confluencia con el anarquismo y el republicanismo, canalizado en la calle por el rechazo al gobierno central y al reclutamiento de tropas para las guerras coloniales…; manteniendo además un estrecho y extraño vínculo con alguno de los más significados catalanistas de aquellos años como Mossen Cinto Verdager.

LaGrandRevue 25-10-1909Yo le vi -a Ferrer- en Barcelona, visitando con nombre supuesto á un sacerdote gravemente enfermo y en la miseria, depositando en sus manos, al despedirse, un sobre con un billete de 100 pesetas. [..] Jacinto Verdaguer, por ejemplo, precursor de Ferrer en lo de ser víctima del fariseísmo..”5

La cita de Segismundo Pey Ordeix tiene su miga, ya que todo el mundo sabía entonces que Ferrer como antes Mossen Cinto habían caído antes de hora por su decisión de enfrentarse a la jerarquía eclesiástica, señalándose directamente a algunos miembros de La Lliga como Narciso Verdaguer Callís, responsable de la caída en desgracia de su primo y a su vez el único cargo público de Barcelona que pidió testificar de forma voluntaria contra Ferrer, atribuyéndole el papel de instigador de los sucesos de julio, lo que sirvió para rubricar una sentencia de muerte ya escrita, quizás muchos más años atrás de lo que suponíamos.

Tercer premi consistent en lo poema La Atlántida ofert per en Francesch Ferrer a la qu’es presenthi ab lo mes antich trajo catalá históric…”6

A lo que parece un simple gesto de humanidad, se suma que el aludido asistió al I Congreso Catalanista de 1880, y fue probablemente miembro del Centre Catalanista Clavé de la Barceloneta, 1880-81, uno de los centros pioneros en la difusión del laicismo y del librepensamiento; y al que no hubiéramos mencionado si no fuera porque también era vecino de Santa Coloma, el mismo lugar donde tendría lugar en abril de 1884 el amago de pronunciamiento republicano en el que se implicó a Ferrer y que derivaría en su primer exilio en 1886.

Durant el temps que estigué a Barcelona era empleiat en un establiment de begudes de la Rambla de Canaletas, contraient àllavors amistat amb en Farga Pellicer, Francisco Vinyas i altres joves que’s deian anarquistes..”7.

Sorprendidos con la posibilidad de acercar a Ferrer al nacimiento del primer catalanismo dotado de carga política y social, añadiremos que el congreso, al que se inscribieron unas 1.300 personas, fue impulsado desde el Diari Catalá por el federalista Valentí Almirall, cabetiano y gran amigo de Monturiol y Clavé, además de implicado él mismo en cuestiones escolares, ya que había dirigido la Casa de la Caritat de Barcelona, donde impulsó amplias reformas higiénicas y pedagógicas.

La política española, y muy principalmente la catalana, ha perdido la universalidad y la liberalidad que le dieron sus grandes hombres: Monturiol, Clavé, Joarizti, Albareda, Sunyé y Capdevila, Pi y Sunyé, Pi y Margall, Valentín Almirall [..] Se decían ciudadanos del mundo. Venían de la Revolución Francesa. Venían de la libertad, de la fraternidad y de la igualdad que encarnaba Proudhon. Querían la federación de los pueblos..”8

00_GrabadoPortadaLibroPatriotismoyColonización_LibroLecturaEscuelaModerna
Prueba de la relación de Ferrer con la utopía territorial por excelencia, el nacionalismo, y de que aquella incursión desde el federalismo al catalanismo no fue una solo una aproximación juvenil y errática, propia de su interés por todo y descontextualizada de su biografía, fue su primera intervención en política a las órdenes de Ruiz Zorrilla, allá por 1883, conspirando gracias a su cargo como empleado de ferrocarriles en la zona del Rosellón francés junto al republicano Jean Bourrat [Perpignan, 1859 / 04-08-1909], quien en su testamento político se definía como defensor de la educación popular y viejo luchador ..contre les réactiounaires de l’Indépendant des Pyrénées-Orientales et les ennemis de la Republique.

Fue en 1883 cuando debuté en la vida pública, y lo hice precisamente en esta región. Establecí lazos de amistad con Jean Bourrat que se puso a disposición de los revolucionarios españoles para proclamar la República en España, y nuestro campo de operaciones era Perpignan, Port-Vendre, Banyuls, Cerbère y Port Bou”9

Una vez más recurrimos a Antonio Jouvé de Buloix, joven tarraconense que se fue a estudiar a Montpellier en 1888, y de allí a la capital francesa, donde intimaría al poco con Ferrer; siendo muchos años miembro del Casal Catalá de París y periodista encargado de los temas de España y de Cuba en La Revue Diplomatique, dejando algunas reflexiones sobre el auge del nacionalismo catalán en su tiempo, como seguidor de la tradición federal ibérica-latina.

Conspiradores y masonesLe régionalisme espagnol doit une grande impulsion au mouvement littéraire qui date de trente années, et qu’on a appelé catalanisme, mouvement dérivé du romantisme et apportant la restauration des jeux floraux, celle de la langue et de la littérature catalanes”10

Otro amigo íntimo del joven Ferrer en Barcelona fue el republicano federal barcelonés Eugenio Laban, joven ingeniero del ferrocarril del Noroeste que dimitió en 1880 por no estar de acuerdo con la política de la empresa, que ocupó después como prestigioso barítono y recorrió con cierto éxito los teatros del mundo, y luego fue Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Regional Catalana-Balear, en cuyos estatutos se rechazaba a las autoridades masónicas de carácter nacional y declaraban que Cataluña debía estructurarse como Estado autónomo sin otras limitaciones que las derivadas de contrato que celebre con las demás regiones ibéricas, lo que como podemos suponer, generó una gran polémica en su momento; como polémico fue que mostraran apoyo explícito a Ferrer tras su detención en 1906.

J’ajoute qu’a la Grande Loge de Catalogne, comme a l’Ècole Moderne, on a pour programme politique le renversement du governament legitime espagnol et la separation de la Catalogne”11

Para dotar de sentido a las relaciones de Ferrer con el primer catalanismo romántico y federal haría falta volver esos treinta años atrás que menciona Jouvé y nos sugiere su amistad con Laban, para sondear otros elementos adicionales de parentesco político; por ejemplo, reestablecer los vínculos armónicos con su comunidad de origen, como los que pudiera haber tenido con José Guardia Bruy, miembro fundador y presidente del grupo de Alella durante años, y que quizás tenga relación con Tonet Guardia que lucho al lado del general Prim y le inculcó a Ferrer las primeras ideas revolucionarias, a las que se sumó con entusiasmo, coincidiendo con los años del Sexenio democrático en que circularon con profusión en la península las ideas del socialismo utópico.

L’enfant, qui portait en lui le vieil instinct révolutionnaire catalan, l’écoutait avidement et prenait en haine le régime monarchique et clérical qui maintenait le peuple espagnol dans l’ignorance et la servitude”12

Estas apreciaciones encajan, en parte, con las de su hija menor Sol, quien añade que fue en 1873, recién proclamada la primera República, y de la mano de Pablo Ossorio, convencido librepensador de Sant Martí de Provençals, cuando Ferrer comenzó a frecuentar los círculos políticos barceloneses dónde se escuchaban las ideas más avanzadas del momento; y es probable que comenzara a visitar la librería del demócrata Inocencio López Bernagossi -La Española-, que frecuentaría años después siendo ya dirigida por su hijo Antoni.

Alli darrera no mes hi entren els de la casa, les visites de molt cumpliment o molta confiança i les persones amb les quals s’ha de parlar d’assumptes de relativa importancia; com hi entraren en certes ocasiones els grans pàres de la República; com hi entrava un temps mossèn Cinto i aquell altre poeta mística la seva manera que’s digué Ferrer i Guardia..”13

Si bien hemos centrado nuestra pesquisa entre los anarquistas y catalanistas afines a Ferrer, podríamos mirar más allá de nuestras fronteras y recuperar, a modo de distopía personal, lo que le sucedió a algunos de sus colegas con la cuestión nacional.

Aludiremos por ejemplo al belga J. F. Eslander, al que hemos mencionado en diversas ocasiones, cuya sustitución por Gille como secretario de L’Ecole Rénovée a comienzos de 1909 se relaciona con diferencias de fondo con Laisant, a quien no gustaba la evolución que tomó su trabajo, y sobre todo la reaparición en él de viejas posiciones francófilas -anti-flamenco- y un marchante nietzcheniano que no encajaba con el carácter científico y universalista que adquiría entonces el proyecto.

Le bonheur qui résulte de l’observation des lois de la nature et la société est un bonheur d’inertie; la révolte, réprouvée par la morale ordinaire, est le principe même de la vie. Les audacieux ont une personnalité assez forte pour savoir que rien en compte que leurs désirs et leurs volontés..”14

00_charles-albert-malato_nuevo-mundo-num-824-01-10-1909-ahcbDesgraciadamente no tenemos constancia de la opinión de Ferrer sobre la posición xenófoba defendida por el pedagogo Edmundo Desmolins [1853-1907] en sus últimos años, y nunca sabremos la cara que se le hubiera quedado ante la deriva nacionalista de Gustave Hervé, tan próximo a Ferrer y su círculo de amistades. En cualquier caso, lo que sí sabemos es que a partir de su muerte se hizo evidente tanto en Francia como en España, el inminente choque entre anarquistas y los Jeunes Gardes, con la figura de Ferrer al fondo. Este conflicto larvado llegaría a las manos en diversas ocasiones, por ejemplo durante los actos de conmemoración en París del aniversario de su fusilamiento, 1912, cuando anarquistas y sindicalistas, respaldados por la hija mayor de Ferrer, Trinidad, sabotearon el acto y denunciaron el culto a la carroña que se hacía con su figura.

Deseo también que mis amigos hablen poco o nada de mi, porque se crean ídolos cuando se ensalza a los hombres, lo que es un gran mal para el porvenir humano”15

Si suponer cual hubiera sido la actitud de Ferrer respecto a la evolución militarista y nacionalista de los herveistas y otros sectores del movimiento obrero a partir de 1912 es historia-ficción, puede servirnos de referencia el caso de Henriette Meyer, que se apartó del grupo ferrerista a principios de 1909, tras haber sido elemento activo en la campaña pro-Ferrer de 1906 y uno de los puntales iniciales de la LERI.

L04_LePetitParisien 19-08-1907_as causas de su salida se atribuyen como en el caso de Elslander a ..desavenencias con Laisant, pero pudieron deberse a que era miembro de la Fédération de l’alliance francaise aux États-Unis et au Canada, 1907-09, organización de tintes francófilos, y sobre todo a la publicación, ese mismo 1909, de su libro L’Art de faire aimer la langue maternelle, donde Meyer manifestaba posiciones pedagógicas de tinte patriótico; confirmado por su evolución desde el ultrapacifismo al nacionalismo, fundando en agosto de 1913 una entidad cultural de amistad franco-alemana, que incluía una escuela -Ecole de la Bonté-; y por haberse convertido ya durante la guerra en símbolo del socorro a los mutilados.

La llamada economía social fundada en el despojo ejercido por los más hábiles y los más escrupulosos, debe ser substituida por la solidaridad, por la igualdad comunista”16.

Esta claro que, opositor Ferrer a todos los ejércitos y a todas las patrias, fue afirmando con los años su internacionalismo y, consecuentemente, su oposición al nacionalismo más conservador y militarista.

autografo-ff_cronaca-sovversiva-15-10-1910

Sin embargo, comprobadas sus estrechas relaciones con el primer catalanismo, e incluso con algunos protagonistas secundarios de su biografía como el autonomista escocés Cunninghame Graham, el canario Nicolás Estevánez, los cantonistas Bourrat, Lorand o Furnémont, o sus simpatías probadas con los secesionistas cubanos, checos o armenios, podemos decir que sostuvo posiciones independentistas de corte socialista, claramente favorables a la emancipación de los pueblos; sobre todo desde su sus inicios en política en 1883 y la fundación de la EM, 1901.

..travailler pour unir les hommes par-dessus les frontiers, c’est travailler pour le bonher de l’Humanité, seulament possible lorsqu’il n’y aura plus de frontiers, plus d’exploiteurs”17

Francisco Ferrer Guardia, que así firmaba en algunos de sus escritos, fue tildado al unísono de no-catalanista y de ser un referente antiespañolista; pero el caso es que los -muy- pocos que pidieron públicamente su indulto antes ser fusilado, fueron catalanistas como Joan Maragall, Josep Benet o Gabriel Alomar.

Sabiendo que iría en contra de la voluntad expresada en diversas ocasiones por el propio Ferrer, y reiterada horas antes de ser fusilado en Montjuich, sin embargo llegará el día en que estaremos suficientemente preparados para celebrar que, como dijo su amigo Cunninghame Graham, sus restos sean exhumados, allá donde estén, y depositados simbólicamente en plena plaza de Cataluña de Barcelona.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

NOTAS:

  • 1COSTA: A Pizarra, revista de Educación, Faro de Vigo 11-11-1984. Podríamos decir que Ferrer era partidario de las tesis deterministas del medio geográfico sobre los grupos sociales.

  • 2TURIN: La educación y la escuela en España. De 1874 a 1902. La Institución Libre de Enseñanza, con Giner de los Ríos a la cabeza, no movió un dedo para pedir el indulto de Ferrer, ni protestaron por su asesinato, siguiendo la tónica general de los intelectuales españoles del momento. Liberalismo y tradición. Aguilar Ediciones, Madrid, 1967, p. 271. Ver, TERMES-COLOMINES: Patriotes i resistents. Història del primer catalanisme, Barcelona, 2003.

  • 3ROSELLI: Solidaridad Obrera 16-07-1937. Había sido Benoît Malon, amigo de Salas Antón y uno de los referentes de Ferrer en su fase socialista, quien dio carta de naturaleza a la tendencia autonomista y regionalista dentro del socialismo francés allá por 1892. Influido por el federalismo de Pi y Margall, Cristóbal Litrán fue autor de El regionalismo catalán y su política. Imprenta Ramón, 1918. También, L’Avenç 11-11-1892; Solidaridad Obrera 30-01-1958.

  • 4CANIBELL: Acracia, junio de 1887. Canibell fue un destacado impresor barcelonés, gran amigo de Almirall y coincidió con Farga Pellicer, Antonio Pellicer, Llunas y Lorenzo en los talleres de La Academia, 1878-91. Tipógrafo y militante clandestino de la Federación Regional en los primeros años de la década de 1880, y también del Consejo Local y Federal, entabló amistad con Kropotkin desde su primera visita a Barcelona, con quien compartió el amor por la geografía.

  • 5PEY Ordeix: El pedestal sin estatua, El Motín 25-02-1915. Por lo que dice Ordeix, ..ocurrió cuando yo estaba en la extrema derecha, encajaría con que Ferrer hubiera visitado a Mossen Cinto en sus últimos meses de vida.

  • 6DIARI Catalá 12-02-1881. En la imagen, dibujo del fusilamiento de Ferrer, en La Grande Revue 25-10-1909. Ver, COLL: Narcis Verdaguer i Callis (1862-1918) i el catalanisme possibilista. Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona, 1998; MARÍN: Francesca Bonnemaison. Educadora de ciutadanes. Institut d’Edicions de la Diputació de Barcelona, 2004.

  • 7LLIBERTAT-Igualada 17-04-1915. Parece aludir a la Horchatería del Tio Nelo, que funcionó entre 1839 y 1889; cuyo propietario, el popularísimo valenciano Manuel Arnal, era un hombre muy religioso y caritativo. Este mismo párrafo sitúa a Ferrer cercano al grupo de la Sociedad Tipográfica, 1879, que formaron La Solidaria en 1882 -Pellicer, Llunas, Canibell..-. Cabe añadir que en Alella existió una Federación Local adscrita a la AIT desde el verano de 1871. Ver, Gonzalez: La razón de la fuerza: orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración. CSIC, Madrid, 1998, pp. 119 y ss; Llarch: Obreros mártires de la libertad. Producciones editoriales, Barcelona, 1978, p. 88. También, La Federación 06-08, 15-10-1871, 21-01-1872.

  • 8MONTSENY: La Revista Blanca 12-04-1934. Francesc Sunyer i Capdevila, amigo de Monturiol, fue divulgador de la medicina social, convencido anticlerical y alcalde revolucionario de Barcelona, 1869, y Publicaciones Escuela Moderna reeditó en 1918 su obra ¡Guerra a Dios!. En la imagen, grabado de Patriotismo y colonización, 1904, libro de texto de EM, con prólogo de Reclus, que recogía aforismos antipatrióticos de diversos autores. Ver, Lo Catalanista 18-10-1880; La Vanguardia 03 y 08-09-1881.

  • 9FERRER: Carta del 22 de junio de 1907, en La Calotte 19-11-1909. Bourrat fue un ingeniero de caminos de Prats de Mollo, masón, mecenas artístico, concejal desde 1888 y luego diputado socialista desde 1896, momento en el que aun compartía amistad con Ferrer; aunque es muy probable que continuaran siendo amigos algunos años más, al menos hasta 1899, cuando colaboraba con Odon de Buen en las excursiones científicas por la región. Bourrat fue gran amigo de Camille Pelletan, miembro del Comité internacional Los Amigos de Ferrer en 1911, y correligionario del federal Louis Xavier de Ricard, llamado l’amic occità, quien escribió algunos artículos tras la muerte de Mossen Cinto que levantaron ampollas en Cataluña. Ver, RAFANELL: Un obituari incòmode de Mossèn Cinto. Patronat d’Estudis Osonencs, 2013, p. 427-442. También, El País 03-06-1896; Le Progrès de Madagascar 11-09-1909; Las Dominicales 23-03-1899.

  • 10JOUVÉ: Un épisode du mouvement catalaniste en Espagne. Barcelone en 1713 et 1714, La Revue du mois, nº 7, 1906. Jouvé impartía conferencias con títulos como ..Le catalanisme ét le fédéralisme dans la Péninsule ibérique / Le mouvement anticlérical en Espagne, les rapports historiques de l’Eglise catholique avec l’Etat de 1860’à nos jours, la loi du cadenas, ..“L’historie a signalé à la race ibero-latine, comme mission, la résolution des problèrmes d’arbitrage et de désarmament pour rétablir la paix”, JOUVÉ: La Lanterne 05-09-1923. También, FERRER: Un discurso en París, Las Dominicales 16-12-1892.

  • 11Le G.O.F et les anarchistes espagnols, La Bastille 01-07-1906. Laban falleció en diciembre de 1910, poco después de dejar escrito que era necesario mostrarse dispuesto a derrotar, ..“todos los organismos políticos y sociales que se opongan al triunfo de nuestros libertadores y honrados ideales”, SÁNCHEZ: La masonería a Catalunya. Ajuntament de Barcelona, 1990, p. 341. Otros amigos de Ferrer como Malato, reseñaron las ambigüas relaciones del hermano Cero con miembros del Gran Oriente español como Morayta, ..,“Al contrario, un buon numero di spagnuoli rimasero indifferenti e, ignominia delle ignominie, il gran maestro della massoneria spagnuola, Miguel Morayta, aveva scritto alle loggie italiane per dissuaderle dal difendere Ferrer!”, Cronaca Sovversiva 10-06-1911. Ver, ALVÁREZ: La masonería librepensadora. Ob, Cit.

  • 12SOULIÉ: L’Execution de Francisco Ferrer, Lisez-moi Historia, 05-07-1936. Estaría de acuerdo con esto el viejo luchador socialista Alfred Naquet, que participó en los levantamientos de Andalucía en 1869 y fue uno de los mejores amigos de Ferrer desde su primer exilio parisino, ..“Ce que la révolution de 1848 avait été pour moi, la révolution de 1868, en Espagne, le fut pour Francisco Ferrer..”, Naquet: Le Crime de Montjuich, Conferencia del 3 de noviembre de 1909. Oeuvre Francisco Ferrer, Bruxelles, 1909. También, Normandy-Lesueur: Ferrer. L’homme et son oeuvre, sa mort, Castille contre Catalogne. Avant-propos de Alfred Naquet, 1909.

  • 13  La ESQUETLLA de la Torratxa 07-01-1916. Entre los anarco-catalanistas de comienzos del siglo XX podemos citar a Josep Masgomery, Felip Cortiella o Emili Salud, .“Per desgracia no podem esperar res d’aixó dels que encare ensenyen que’l lliberalisme es pecat, d’aquells que crucificaren al bondadós i gran mossén Cinto, fusellaren a Rizal, s’han desfet del Ferrer..”, Catalanitat 28-05-1911.
  • 14 ELSLANDER: La Virtu de la révolte, La Societe Nouvelle abril, 1908. Seguidor de Hervé, desde 1910 consolidó su vertiente artística, escribiendo y dirigiendo adaptaciones teatrales de autores franceses, Perrault, ..“Balzac [..] écrivait déjà, dans Le Lys dans le vallée, c’est a dire vers 1835: L’éducation moderne est fatale aux enfants; nous les bourrons de mathématiques; nous les tuons à coups de science et les usons avant le temps. Cette sage affirmaton pourtrait servir d’épigraphe à l’Ecole nouvelle”, L’Indépendance Belge 20-08-1906. Ver, ELSLANDER: Notre langage, Le Messager de Bruxelles 05-01-1901.

  • 15 FRAGMENTO del testamento de Francisco Ferrer. En la península encontramos paralelismos entre radicales de Lerroux y anarco-sindicalistas en Barcelona, Valencia y otros puntos, que llegaron a las manos ya en octubre de 1910, durante el acto de conmemoración en Montjuich. Tras el fusilamiento de Ferrer, entraron a colaborar en el Comité de défense des victimes de la répression espagnole en París, dirigido por Laisant y Naquet, el sindicalista Georges Yvetot y Federico Stackelberg, quien volvía a la actividad pública tras haber tenido sus más y sus menos con Hervé. Ver, L’Humanité 07-11-1909; Journal des Debats Politiques 15-10-1912; Le Journal 14-10-1912. También, VANUCI: La Guerra Europea. La cultura alemana contra la civilización. Trad de Cristóbal Litran, Publicaciones de la Escuela Moderna, Barcelona, s.d.

  • 16 ALBERT: La Economía social, Tierra y Libertad 02-02-1916. En la imagen manifestación en París presidida por Ferrer en agosto de 1907, en la que aparece rodeado de sus principales defensores políticos y amigos, donde estaban Naquet, Malato, Portet o Charles Albert, que sería el sustituto de Mayer en la LERI; hombre de biblioteca que era amigo de Hervé, y que pasó del anarquismo al socialismo, defendiendo posiciones nacionalistas en los años 30. Ver, MEYER: L’Art de faire aimer la langue maternelle. París, 1909. También, Le Petit Parisien 19-08-1907.

  • 17 FERRER: Carta del 22 de junio de 1907, en La Carlotte 19-11-1909. Un ejemplo de ello serían sus crónicas como corresponsal de El País sobre la represión del Imperio Otomano contra las minorías Armenia y Asiria, 1894-1896, ante lo cual se celebraron entonces grandes reuniones en París con el fin de recabar apoyo para el pueblo armenio. En mayo de 1890 llegaron a París su amigo Badías, junto al hispano-cubano Félix de la Torriente, quien reaparecería como periodista en Madrid en 1894 y luego, 1898, en Puerto Rico, destacando desde principios de siglo como pedagogo en Cuba, ejerciendo de maestro en un colegio protestante hasta 1913 ..“naciones enteramente libres, no puede haberlas [..] la libertad no puede encerrarse entre fronteras”, Estevánez: Resumen de la Historia de España. Publicaciones Escuela Moderna, 1904, p. 126. También, El País 14-04, 21-05, 17-09-1896.

    ——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.