A l’estiu de 1930, quan ja Primo de Rivera ha dimitit i pren el relleu el General Berenguer al front del Govern, entrem en la coneguda “Dictablanda”. Aleshores, la premsa llibertaria de nou comença a sortir i els obrers, encara en clandestinitat, poden tornar a tenir un pesic de llibertat. Poc a poc els ateneus … Continua llegint BARCELONA, 1931: L’arribada de la Repùblica fou una vendetta
¿Un anarquista llamado FLOR de OTOÑO? Apuntes sobre anarquismo y sicalipsis
FLOR del FANGO Flor de Otoño es el protagonista de una película que cuenta la vida de un anarquista, artista, homosexual y travesti de los bajos fondos barceloneses. A pesar de haber sido un personaje histórico interesante que vivió en la Barcelona de antes de la guerra; como veremos, la cinta solo está, como suele … Continua llegint ¿Un anarquista llamado FLOR de OTOÑO? Apuntes sobre anarquismo y sicalipsis
ANARQUISTA BARBARROJA [V]: La voz del silencio
Lo peor que le podía pasar a un apuntador es quedarse sin voz. Los acontecimientos de septiembre de 1911 y las posteriores críticas a Ferrer Barbarroja por sus deudas editoriales, le llevaron a tomar la decisión de hacer mutis por el foro y, como el caracol, refugiarse en su concha. Las sucesivas elipsis en la … Continua llegint ANARQUISTA BARBARROJA [V]: La voz del silencio
SINDICALISTA VELA [III]: Técnico de la Revolución
Aunque siempre se mantuvo en un discreto segundo plano, en este etapa final de su vida, como luchador emérito y experto en maniobras sindicales que era, Fernando Vela redoblaría sus esfuerzos hasta convertirse en uno de los mejores técnicos de la revolución española. Sin duda Fernando Vela quedó impactado con los acontecimientos de 1923. La … Continua llegint SINDICALISTA VELA [III]: Técnico de la Revolución
PEIDRÒ [II]: El libro y el torno
Durante el periodo descrito Peidro ejerció un importante papel en la creación del Centro de Estudios Sociales y en la constitución del Sindicato de Metalúrgicos, formando parte de sus primeras juntas directivas. La idea del Centro arranca de un artículo de Juan Peiró publicado en “Redención” en el que se aludía al deplorable nivel cultural … Continua llegint PEIDRÒ [II]: El libro y el torno
PEIDRÒ [III]: Donde las flores se secan….
EN BENEFICIO DE LA GUERRA Y EN DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN La CNT había quedado fuera del Gobierno tras la crisis de Mayo y la hora de la contrarrevolución había sonado. Un partido casi inexistente antes de empezar la contienda, el comunista, había adquirido una preponderancia desmesurada gracias a la ayuda rusa y encabezaba la … Continua llegint PEIDRÒ [III]: Donde las flores se secan….