Tras los breves apuntes sobre los cuentos libertarios y el papel referencial que pudieron haber jugado otros formatos cercanos a la cultura oral novecentista como fue el caso del pastorcillo Chivatón, seguiremos investigando la confluencia entre el socialismo libertario clásico y las primeras publicaciones periódicas anarquistas en el ámbito de la Educación Racional.

..en un régimen racional, el hijo debe criarse y educarse a cargo y a expensas de la Sociedad. La educación y el desarrollo de la infancia, que interesa a todos, no son cosas que hayan de quedar reducidas a la estrechez de recursos materiales e intelectuales de la familia..”1

00_iconografiainfancia-prensa-anarquistaLínea de flotación del navío anarquista rumbo al porvenir, sería en la práctica de la pedagogía popular cuando pedagogos y maestros anarco-racionalistas se percataron de la importancia de una primeras letras bien orientadas para los niños de sus escuelas modernas, incluyendo a la prensa infantil, junto al intercambio de correspondencia y el establecimiento de bibliotecas escolares, como base del nuevo curriculum escolar racionalista y herramienta imprescindible para la revolución cerebral desde la infancia.

..subrayar este dato: maestros de distintos lugares de España se reunían en asambleas para solicitar de los editores se abstuvieran de poner dibujos en los libros de texto, porque los niños distraíanse demasiado. En esta época de nebulosidad y de inconsciencia, salvo alguna relevante personalidad, como la de F. Giner de los Ríos, creador de la Institución Libre de Enseñanza, surgió cual faro de nave perdida, un hombre y una escuela: la Escuela Moderna y Francisco Ferrer.”2

Dirán algunos que el argumento no era novedoso, y acordaremos que Ferrer Guardia no fue más que un aglutinador de buenas ideas y personas valiosas a su alrededor, pero parece indudable que la forma de replantear el proceso educativo bajo presupuestos de libertad participante o la importancia dada a los cuentos como fuente educativa, que dicen que recogió de Tolstoi, le llevaron a ver con claridad las posibilidades del uso de la imprenta como estímulo del aprendizaje, tal y como propondría algunos años después Celestín Freinet, influido por Proudhon, quien a su vez tuvo en Fourier sus primeras lecturas.

la Escuela Moderna esbozó casi todos los métodos que después han ido surgiendo. Ejemplo de ello son [..] la redacción libre que se imprimía en el Boletín de la escuela, en la que exponían los niños con libertad y frescura su mundo de inquietudes y fantasías. De aquí a la revolucionaria Técnica Freinet no hay más que un paso..”.3

Lejos de la imagen reaccionaria de las escuelas racionalistas pintadas como plantel de anarquistas peligrosos, se trataba por contra, de situar al niño en el centro del proceso educativo y, en la práctica, bajar al maestro de la tarima y ubicarlo a su lado, potenciando sus necesidades individuales en un entorno lo más natural e higiénico posible; ideas seminales que resultaron interesantes para significados especialistas en su materia que, por ejemplo, colaboraron la redacción de los primeros textos escolares adaptados.

ferrer-renovación..Petrografia y vida actual de la Tierra, por Odón de Buén – Tomo IV de la serie Las Ciencias Naturales en la Escuela Moderna [..] Esta parte es interesantísima y amena aun para los niños”4

Madurada la idea en clave pedagógica y calibrado su alcance social, la prensa infantil ilustrada y anarco-racionalista fue concebida como actividad de extensión educativa, ligada al ocio y entretenimiento de los zagales de las escuelas modernas, los cuales no eran ajenos al éxito de revistillas de dudoso gusto e intención que comenzaron a proliferar a comienzos del siglo XX incluyendo las primeras tiras cómicas, que generaron firme rechazo en las filas libertarias.

Una cultura cretina para las masas, con historietas bestias, policiales aventuras, absurdos amoríos de los hombres lúbricos y las ninfas histéricas, la generalidad, dado que todo el ambiente responde a este fin”5

O como lo expresó Anatole France, presidente honorario de la Liga para la Educación Racional de la Infancia, entidad surgida en 1908 por impulso de Ferrer Guardia, a la que se adscribieron escuelas racionalistas de varios continentes.

El poeta se consuela con sus imaginaciones, como los niños con un cuaderno de estampas…”6

Si excluimos del análisis todos aquellos órganos de propaganda escolar racionalista que menudearon desde la primera década del siglo XX, por su calado ideológico orientado a familias, socios y simpatizantes del proyecto concreto al que estaban vinculados, solo encontraríamos los pinitos que los alumnos de la Escuela Moderna de Barcelona dejaron en su famoso Boletín, y algún otro ejemplo de publicaciones escolares compuestas para o por los propios alumnos de escuelas racionalistas.

El primer intento en este campo fue el llamado Boletín de la Escuela Moderna en Vilanova i La Geltrú, que estaba dirigida por Samuel Torner, y que lanzó su propuesta editorial en noviembre de 1906, invitando a todos los centros de enseñanza situados en la órbita ferrerista, a solidarizarse con el proyecto que echaría a andar a principios de año, convirtiéndolo en el órgano de una especie de Federación Escolar racionalista.

Es conveniente no perder de vista las lecturas de los pequeños. Seleccionar para ellos los que ofrezca un carácter más apropiado a los fines de superación. Darles el camino para que, poco a poco, por una gradual perfección del gusto, den de lado una literatura plagada de insensateces, para aficionarse a lo selecto, a lo de un rango moral un tanto elevado..”7.

Cabe resaltar que en estos primeros experimentos pedagógicos, encontramos siempre a buenos amigos de Ferrer Guardia como Anselmo Lorenzo, José Casasola y sobre todo el mencionado Torner, quién desde principios de 1907 residiría en Valencia, siendo uno de los fundadores de la Escuela Moderna local y principal animador del movimeinto racionalista local.

Pieza clave de este despertar pedagógico levantino fue la revista Humanidad Nueva, ojito derecho de la Escuela Moderna de Valencia, que a partir de 1909 incluiría un cuadernillo central dedicado al público más menudo.

La teoría que no es práctica, no es teoría, es utopía. La práctica que no es teórica, no es práctica, es rutina.”8

Bajo estos mismos parámetros encontramos otra de aquellas iniciativas para fundar un periódico infantil anarquista, en principio con la intención de adquirir distribución nacional, y que fue protagonizado por otro amigo incondicional de Ferrer Guardia, Anselmo Lorenzo. El fue el responsable de anunciarlo durante una visita a la escuela de Palamós en el lejano verano de 1907; pero como podemos leer en la siguiente cita, no se había embarcado solo en esta nueva aventura editorial.

El Abuelo va a hablarles de cosas serias, cuya calidad no escapa a ninguno de los alumnos de la Escuela; festivales en Barcelona, concursos escolares, y como fin de fiesta, la gran noticia: Se va a publicar un periodiquito para niños, titulado Liberin, que será distribuido entre todos los alumnos de las Escuelas modernas. Intervendrán Casasola y Samuel Torner y, probablemente, Luis Bertrán.”9

Aunque la propuesta se frustró, en gran parte por la persecución contra las escuelas laicas y racionalistas tras los sucesos de julio de 1909, nos inclinamos a pensar que debía estar refiriéndose a LIBERTÍN, embrión de la prensa infantil anarco-racionalista que vería la luz después en la ciudad de Barcelona, en diferentes épocas y formatos, y siempre en la linea del legado pedagógico y editorial de Ferrer Guardia.

..la condición primordial de los anarquistas no es laborar por el presente, sino sembrar para el porvenir; y conste que el porvenir, para todos los hombres honrados, (si es que honrados puede haber fuera de la Anarquía), son los niños”10

018_PedagogíaRacional-NuevaHumanidad10-03-1933

Tal es así, que con este mismo nombre, encontramos otro Libertín en formato de publicación semanal, subtitulada periódico infantil de educación racional, que anunciaba su aparición para el 23 de noviembre de 1922, pero que postergó su salida hasta el 20 de enero; siendo dirigida por Torres Tribó, quien luego sería maestro de la Escuela Natura de El Clot.

¡Racionalistas! Libertín es el único periódico que aparece en nuestro campo destinado a los niños! ¡Compradle! ¡Suscribios! ¡Distraed racionalmente a la niñez!”..”11

De nuevo reaparecería Libertín en 1933, como suplemento del semanario Nueva Humanidad, y aunque solo pudieron editar 12 números entre marzo y junio, iban bien surtidos de cuentos infantiles, dibujos e incluso textos de los propios niños en una sección específica homónima, lanzando además, una linea editorial con el mismo nombre.

Son también los pequeños los que dejan oír sus vocecitas infantiles, voceando un periódico NUEVA HUMANIDAD y LIBERTÍN. Otro pequeño se me acerca, grita ¡Tierra y Libertad! ¡Órgano de FAI! Y sigue la música ¡El Municipio Libreee!. Así las voces infantiles son toda una biografía de publicaciones libertarias”12.

Como portavoz de los ateneos racionalistas del area metropolitana de Barcelona, Nueva Humanidad y Libertín tendrán continuidad como cuadro escénico de varias escuelas racionalistas en los meses y años siguientes; como sucedió con la del Centro Floreal de Salt, en Girona, o ya en Barcelona con la del Centro de Estudios Sociales Pompeyo Gener del barrio de la Salud, o la escuela Francisco Ferrer del Ateneo de Hospitalet de Llobregat.

..Con el deseo de darle más vitalidad al movimiento de escuelas racionalistas y de hacer que sus alumnos vivan en contacto espiritual con ellas. Las páginas de Libertín están abiertas a los pequeños compañeros que sientan vocación por la literatura..” 13

Cuando no se pudo mantener una publicación periódica para niños, por la arbitrariedad legal, la precariedad de medios, o las dos cosas a la vez, hubo cabeceras que abrieron una sección como fueron La Soli o Solidaridad Humana -Tribuna Infantil-, ésta última ligada al Ateneo de La Torrassa y que está considerada precedente de Nueva Humanidad, rotativo al que curiosamente se pensó llamar Francisco Ferrer en un principio y que estuvo dirigida por J.A. Emmanuel, autor de la conocida obrita La anarquía explicada a los niños.

Que el libro sea tu mejor amigo, tu consejero, tu guía. Nunca sabremos bastante. Quien añade ciencia, añade anarquía..”14.

NOTAS:

  • 1LORENZO: la libertad del amor. Los hijos, Tierra y Libertad 04-07-1907. En su linea, Bakunin decía que “..los niños no son propiedad de nadie: ni de sus padres ni de la sociedad, solo se pertenecen a su futura libertad”, BAKUNIN: La mujer, el matrimonio y la familia.

  • 2La REVISTA Blanca 15-11-1935. Para hacernos una idea práctica, para aprender el abecedario estaba más indicado utilizar carteles-murales hechos por los propios niños pegados en las paredes del aula, que hacerlo en un libro de texto. El propósito último era recuperar la etimología de la palabra escuela, que venía a significar esparcimiento – fiesta. Ver, La escuela forja de hombres: CNT 08-12-1957.

  • 3FC: Escuela Moderna, La Revista Blanca 15-11-1935. El mismo año -1878- que Ferrer Guardia comenzó a trabajar como revisor de tren en la linea Barcelona- Francia, se celebró una Exposición científica en París que incluyó una sección de enseñanza, en la que se presentó como novedad la impresión de periódicos “..ejecutando los mismos niños todas las operaciones, desde la composición hasta la tirada”, La Época 13-09-1878. Ver, GONZÁLEZ: La pedagogía de Célestin Freinet: contexto, bases teóricas, influencia. Ministerio de Educación, 1988, p. 296. También, La Revista Blanca 05-04-1935.

  • 4El PORVENIR del OBRERO 08-03-1907. En esto seguía los planteamientos de Kropotkin para la geografía, “tomando como intermediario al hombre, interesar a los niños en los grandes fenómenos de la Naturaleza, despertar su deseo de conocerlos y explicarlos.”, KROPOTKIN: Lo que la Geografía debe ser [1885], en VVAA: El pensamiento geográfico, Alianza Universidad Textos, Madrid, 1982, pp. 227-240. Ver, MALATO: Correspondencia escolar. Primer manuscrito, con modelos de dictados. Impresiones y pensamientos de dos niños ausentes. Barcelona, Publicaciones de La Escuela Moderna, 1904. Imagen central extraída de Vida Socialista, 1910.

  • 5ROSELL: Euforia Capitalista, Solidaridad Obrera 01-05-1958. Ejemplos de los primeros cómics infantiles en España, llenos de costumbrismo y ambientación familiar, son el popularísimo En Patufet de Barcelona, 1904-1938, o Gente Menuda, suplemento dominical de ABC, 1906-1910, “No faltará el aliciente de los grabados, de las historietas ilustradas en colores, que rompan la monotonía y la estupidez de las que la Prensa burguesa ha hecho universales..”, La REVISTA BLANCA 02-08-1935.

  • 6FRANCE: La Revista Blanca 01-04-1925. La citada Liga editó en Bruselas y París L’École Rénoveé [1908-1910], financiada por Ferrer Guardia.

  • 7FONTAURA: Literatura Infantil, Solidaridad Obrera 19-11-1949. Finalmente hubieron de posponer la publicación del primer número hasta mayo de 1907, cuando ya la escuela estaba dirigida por Juan Nin. Ver, Lazaro: La prensa racionalista y educación en España. Ob. Cit, pp. 27, 30-31, 41 y ss. También, El Pueblo-Valencia 19-12-1906 y 24-04-1907.

  • 8TORNER: Enseñanza Moderna, El Pueblo 16-07-1908. Samuel Torner, antes de dirigir la escuela de Vilanova, había estado al frente de otra en Esplugues de Llobregat, denominada Nueva Humanidad [1902/1904], donde formó una compañía de teatro infantil. Las primeras noticias de José Casasola, le sitúan al frente de un coro de niños en un acto pro-presos en Madrid allá por 1901, adscrito a la tradición claveística. Ver, El Liberal-Mad 13-05-1901; El Ideal-Girona 09-08-1903; La Publicidad 09-05-1903, 18-02-1904.

  • 9PLAJA: Solidaridad Obrera 04-12-1958. También anunció Lorenzo que en pocas semanas aparecería de Solidaridad Obrera, financiado por Ferrer Guardia y cuya primera cabecera contiene alusiones a la infancia.

  • 10TIERRA y LIBERTAD 07-04-1910. El ojito izquierdo de la editorial de la sociedad Escuela Moderna de Valencia fue el grupo anarquista Cultura y Verdad que, siguiendo el legado ferrerista, iniciaron la Biblioteca Francisco Ferrer, disuelta tras la huelga de septiembre de 1911.

  • 11 REDENCIÓN 23-11-1922. Se dice que fue apoyada por los Sindicatos Únicos de Terrassa y el Fabril – Textil de Barcelona. Ver, Catalunya Social 23-01-1923; Solidaridad Obrera 14-10-1934, 22-08, 22-10-1935.

  • 12NUEVA HUMANIDAD 06-05-1933. Crónica correspondiente a una excursión organizada en Barcelona por la Agrupación Cultural Faros, que reeditaron ediciones Libertín, como colección de cuentos, “..Libertín, que irá en las entrañas de Nueva Humanidad será el hijo, el hermano o el amigo del nuevo periódico, que se enlazará con los pequeños compañeros sin altavoz actualmente, [..] será el auricular y a la vez el micrófono en que comunicará esa infancia llamada a presenciar días de fraternidad, contraste con los nebulosos, pero renovadores, actuales.”, Solidaridad Obrera 09-02-1933.

  • 13PORTAVOZ Infantil Libertín, Solidaridad Obrera 07-02-1933. Desde el Centro Floreal de Salt, se editó Despertar [1932-1934], subtitulado Orientación, crítica, combate y vibraciones libertarias, donde colaboraron maestros racionalistas como Antonia Maymón o Fontaura, “..Floreal y Liberto, de diez y doce años respectivamente, en un rincón de la cocina, sentados frente a la mesa, leen; por supuesto, en las horas que no están en la escuela, que no comen, que no duermen, o que no corretean por la calle..”, FONTAURA: Literatura Infantil, Solidaridad Obrera 19-11-1949.

  • 14J.A. EMMANUEL: La anarquía explicada a los niños. Barcelona, Ediciones BAI, Tip. Cosmos, 1931. El Ateneo de la Torrassa editó durante la guerra la revista infantil Germinal, boletín escolar de la Escuela Moderna, adscrita a dicho centro, y que dirigió Floreal Ocaña. Ver, SOLA: Las Escuelas racionalistas en Cataluña: 1909-1939. Tusquets Editores, Madrid, 1976, pp. 187-189; AGULLÓ-MOLINA: Antonia Maymón. Anarquista, maestra, naturista. Virus editorial, Barcelona, 2014, pp. 90 y ss.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.