Lo que le da vida a toda utopía es la gente, conviviendo todos juntos como en una gran familia, pero este fue uno de los puntos débiles del proyecto ferrerista y derivó en distopía familiar.

Abeja obrera de la gran colmena humana, me he limitado buenamente á libar en el jardín de la Naturaleza, para fabricar mi pequeña é individual celdilla, dejando que otros, con visión aquilina y genio sintético, tracen la perspectiva y hagan la filosofía de la obra común, marcando los futuros rumbos del enjambre humano..”1

Cuando le preguntaban a Ferrer a qué edad había de empezar la educación del niño, contestaba ..en el nacimiento de su abuelo; lo que nos da a entender que para él la familia era muy importante, y por extensión, que no solo los niños debían ser el objetivo primordial de la EM, sino que familiares, maestros y técnicos debían conformar lo que hoy se llama comunidad educativa, y que él entendía como una gran familia, conviviendo armónicamente sobre las bases de la libertad y la solidaridad.

Siguiendo con nuestra regresión a la infancia del anarquismo ibérico, analizando el discurso del primer socialismo en el sustrato cultural de la EM, conviene recurrir a viejos cronistas del movimiento obrero español como Max Nettlau, quién advirtió la asimilación de las ideas de Fourier, vía miembros del partido Federal como fue, por ejemplo, Sixto Cámara.

Pues bien; nosotros los anarquistas (este nombre nos dan), creemos que no debe suceder así; creemos que no es verdadera familia la que se disuelve en la miseria, en la tiranía y en el escándalo, como sucede á la familia pobre [..]. Este, decimos, no es el tipo de nuestra familia, de la familia del porvenir..”1BIS

00_Cabecera 1º de mayo_Bohemia_Praga__en Le Figaro-Graphic 1 mayo 1892

El olvidado Cámara se refería con probabilidad al tipo de familia que trató de poner en práctica Fourier en su falansterio, al que llamaba asociación doméstica agrícola, y que sustentaba en la creación de lazos de sociabilidad basados en el amor espontáneo y el apoyo mutuo entre iguales; aunque quizás también aludiera a Wilhelm Weitling, considerado por Engels el iniciador del comunismo alemán, quien había esbozado allá por 1838 una sociedad ideal estructurada a base de asociaciones de familias; ideas que hundían sus raíces en el cosmopolitismo del XVIII e incluso en las declaraciones de Volney ante la asamblea nacional francesa, que para Eliseo Reclus significaban que..

De este modo todo el globo terrestre, en el pensamiento de los innovadores, quedaba ya enlazado por el mismo Derecho de Gentes. La federación de los hombres se constituía con la idea de la felicidad universal”2

Ferrer, ávido de cultura y conocimiento, debía estar al tanto de todo ello, y como lector habitual de prensa internacional que fue, veía con frecuencia en las cabeceras de la prensa obrera dibujos y grabados de la familia socialista, como alegorías a la revolución triunfante y embrión de la sociedad futura; e incluso pudo hablar de ello con Naquet o Eliseo Reclus, grandes defensores de las uniones libres en sus trabajos; o identificarlo en Anselmo Lorenzo, quien al morir su amigo Miranda, se hizo cargo del sostenimiento de su viuda Francisca Concha y su pequeño hijo Francisco, y al tiempo surgió el amor entre ellos del que nacieron tres hijas, una de las cuales sería compañera luego de Francisco.

Entonces se habrá realizado la extensión de la familia. De a pareja que no representa más que el embrión de lo que debe ser, pasará a grandes colectividades de otra suerte más idóneas para su papel que los matrimonios actuales”3

Portada de Comunismo y Anarquía_Kropotkine_Les Temps Nouveaux_1903Más allá de las críticas que suscitaban estos nuevos modelos de familia, y de las que él mismo fue blanco perfecto, en este apartado veremos que Ferrer se dio cuenta de la importancia que tenían las familias en el proceso educativo, actualizando y poniendo en práctica todo lo que había leído y visto; por ejemplo a través de su conocimiento de la experiencia de Tolstoi en Yásnaia Poliana, quien consideraba la educación era una tarea eminentemente familiar..

C’est la famille anarchiste, celle de l’avenir, lorsque les gens, débarrassée des entraves d’une société mal organisée, pourront donner libre cours à leurs sentiments, développer leur être en toute sa plénitude..”4

En estas frases de trasfondo igualitarista y utópico, que remarcan el papel determinante de la enseñanza, más allá de la configuración de la personalidad del niño, también en el desarrollo armónico de la convivencia social, podemos reconocer la influencia del mencionado Owen, pionero de la coeducación e inspirador de las escuelas maternales extendidas por toda Inglaterra a principios del XIX, o las del pedagogo fourierista y luego communard Víctor Considerant, quien en su obra La teoría de la Educación natural y agradable ya había planteado, entre otras cosas, esa misma necesidad de instruir a las familias.

..Fourier y Robert Owen dieron ideas originales que no han sido comprendidas o que han sido descuidadas. En ningún manual de pedagogía se hallan esos nombres, y sin embargo merecen el puesto de honor, porque todas las ideas de educación moderna que actualmente se propagan, se hallan en sus escritos..”5

Prueba de este interés por la familia fue que la EM estableció tarifas de precios adaptadas a las circunstancias económicas de cada grupo familiar, que se programaron actividades extra-escolares de carácter dominical e incluso trataran de conseguir su integración en la gestión interna de las escuelas; sin olvidar los frecuentes llamamientos que se hacían desde los periódicos racionalistas para que se auto-educasen, rechazando los prejuicios y la autoridad como método de convivencia y aceptando, por contra, relaciones sustentadas en el afecto, la libertad y la solidaridad.

Déjese á nuestra gran familia humana libre en sus acciones, de manera que pueda seguir sus propias inclinaciones sin estar cohibida por medidas legislativas, y aquella vida social, caracterizada por la palabra comunista, se manifestará verdaderamente con formas cada día nuevas..”6.

A pesar de que hoy día casi nadie pone en duda el esfuerzo de armonización pedagógica llevado a cabo por la EM, no debemos olvidar que su puesta en marcha en 1901 generó tremendas resistencias y que la prensa reaccionaria acosó de forma sistemática a los directores y maestros racionalistas, tirando de epítetos como criadores de bisexuales y plantel de criminales, acusándolos de difundir enseñanzas disolventes que iban en contra de la familia, tradicional se entiende, y causando escándalo que fuera una mujer su primera directora, atea, feminista, materialista, antimilitarista y firme partidaria de la coeducación social y sexual.

..es una vergüenza ser soldado [..] Los generales son abominables militarotes que pretenden que la guerra debe alimentar la guerra, que sueltan la brida a sus soldados, y aprueban sus bandidajes y depredaciones para retenerlos y hacerse amar por ellos..”7

Consciente de la distancia de la teoría a la práctica, la escogida para formar mujeres y hombres libres fue Clemence Jacquinet, que había aprendido español en las clases particulares de Ferrer mientras era directora de la Escuela Industrial Femenina de París [1894-96] -luego prestigiosa institutriz laica en Alejandría-; mostrándose muy activa desde su llegada a Barcelona, donde constituyó junto a Lorenzo, Morral, Salas Antón, Odón de Buen y otros La Cooperativa Intelectual, nacida en el barrio de Gracia a comienzos de 1902 y responsable de uno de los primeros certámenes pedagógicos en la península orientado al fomento de la edición popular y laica de carácter integral; además de dejar claro su interés por la formación de las familias en sus conferencias en el Centro Fraternal de Cultura.

..desprender y vulgarizar la verdad en todo lo que se refiera a los problemas de la educación y hacerla penetrar en todas las escuelas y en todas las familias”8

Es más, tras renunciar a la dirección de la EM en julio de 1902, y su puesto de profesora un año después, en principio, por divergencias con Ferrer respecto a la orientación científica o experimental de la escuela, Jacquinet -a quien vemos en la imagen- permaneció un tiempo en Barcelona como integrante del grupo pedagógico Gota de Agua que formaban unos cuantos profesores racionalistas, quienes editaron algunos números de la Revista de Pedagogía fisiológica y experimental, 1904, nacida con el objetivo de facilitar herramientas pedagógicas al profesorado y sobre todo orientar a las familias en temas de higiene y educación.

..en vez del servicio militar, comenzará su servicio social por el estudio de la sociología, por la lucha contra la reacción, contra el autoritarismo, bajo todas las formas, con tanta mayor fuerza cuanto más sabrá lo que hace, y habrá aprendido a vivir en perfecta armonía con sus semejantes..”9

Gota de Agua

El paso de Jaquinet por la EM actúa de indicador de la relevancia que dieron Ferrer y sus afines al papel de la mujer en la educación, como personaliza también la institutriz laica Henriette Meyer, a la que se propuso en mayo de 1902 como sustituta de la anterior, pero rechazó el ofrecimiento. Muy activa en los medios obreros y sindicales parisinos a partir 1899, Meyer había integrado L’Assistance Familiale de l’enfance en 1901, destacaba en algunas de sus conferencias la importancia del trabajo doméstico; así como sería fundadora en el otoño de 1903 de un grupo de acción pedagógica en defensa moral de los profesores laicos, integrado a su vez en el sindicato de maestros.

Todo el género humano vivirá como una gran familia en que el placer y el trabajo sean comunes; en que el amor y el arte sean de todos compartidos..”10.

Volviendo a Jacquinet, pensamos que merece un lugar preferente en este apartado sobre el trasfondo utópico de la familia ferrerista, no solo por sus claras influencias fourieristas o positivistas, sino también por haber remendado las aportaciones de los hermanos Reclus, Elías y Eliseo, junto a las viejas teorías sobre demografía y procreación ideal de Malthus. Así podemos apreciarlo en sus colaboraciones en la revista Natura –dirigida por José Prat; o en las ideas sobre planificación familiar introducidas en la península por el propio Ferrer, quien había participado en la Conferencia Internacional Neomalthusiana o en la creación de la Federación Internacional de la Regeneración Humana, agosto de 1900.

Si en lugar de dividirse los clanes en grupos de enemigos hubiesen sabido extender su asociación [..] hubieran vivido más felices bajo el régimen comunista que garantizaba su libertad y favorecía su evolución.”11

La ecléctica Jacquinet dejó prueba de sus tablas como pedagoga en algunos artículos en el Boletín de la Escuela Moderna [1901-1903], algunos de ellos dedicados a precursores como Montaigne, Rousseau, Spencer y sobre todo Rabelais, personaje histórico por el que Ferrer y ella como tenían especial simpatía, como sucedía con muchos de sus contemporáneos como por ejemplo Anatole France o Reclus, que le llamó ..el gran ancestro, y que resulta relevante para entender los fundamentos de la arquitectura escolar de la EM y en concreto el respeto a la espontaneidad y la libertad infantil que siempre defendió Ferrer. Ferrer, como Rabelais, nunca se adscribió a ninguna escuela, ni se encasilló en categoría alguna, él pertenecía simplemente a su especie; proclamando el derecho de cada individuo a vivir sin condicionantes, sin regulaciones, sin policías. 

Avec Rabelais «révolutionnaire en éducation», c’est tout l’ancien système qui semble s’écrouler [..] Comme principe de discipline, la plus grande liberté; on sait d’ailleurs que la seule clause de la règle de son abbaye de Thélème était «Fay ce que vouldras»”12

PruePantagruel_Rabelais_GDoréba de la cercanía de Ferrer con la obra de Rabelais, al que Carlos Malato llamaba el cura anarquista, es que coincidió en la cárcel de Madrid con el abogado federalista Eduardo Barriobero, que acababa de traducirlo por primera vez al español en 1905 y había sido encarcelado por haber escrito en defensa de Nakens; aunque sin duda el personaje que mejor encaja con el complejo e irónico Rabelais fue Antonio Jouve de Buloix, profesor laico de Tarragona que alunizó en el París bohemio de comienzos de la década de 1890, ganándose la vida escribiendo para la prensa e incluso como peluquero ocasional…

De esta profesión, tan dada a los cosméticos y los perfumes, se derivaba la afición de Jouvé a embandolinarse la cabeza, echarse almizcle y hasta ponerse un tantico de colorete en las mejillas…”13

Con este último y con Malato debió frecuentar Ferrer un famoso local en Montmartre -plaza Pigalle- a mediados de la década de 1890 -tal y como cuenta su hija Sol-, considerado en aquellos años como templo de la cultura popular, la Abadía de Théleme, que vemos en la imagen custodiada por tropas en octubre de 1909, como consecuencia de las manifestaciones tras el fusilamiento de Ferrer.

Había sido inauga-Abbaye-de-Theleme-manif-ferreristeurada [1886-1934] bajo la presidencia del cantautor communard Alexis Bouvier [1836-1892] y se convirtió en un cabaret con aires de convento laico muy concurrido por la aristocracia obrera, y luego local de moda a partir de su reinauguración en 1894, visitado por noctámbulos, artistas, bohemios, radicales y anarquistas. Algunos, incluso llegaron a compararlo con el viejo café Momus, 1848.

Même aux premiers âges nous retrouvons partout des tribus composées d’hommes se gérant à leur guise, sans lois imposées, n’ayant d’autre règle de conduite que leur «vouloir et franc arbitre» pour parler avec Rabelais, et poussés même par leur désir de fonder la «foi profonde» comme les «chevaliers tant preux» et les «dames» tant mignonnes qui s’étaient réunis dans l’abbaye de Thélème”14

Inspirado en las irónicas disposiciones de Rabelais existía, no muy lejos de allí, el taller de la Logia Theleme, fundada en 1886 y nutrida sobre todo de militantes radical-socialistas de influencia Guesdista, aunque su composición debió ser bastante heterodoxa ya que encontramos a viejos fourieristas como Jean Baptiste André Godin, fundador del Familisterio de Guise, mezclados con intelectuales libertarios como Paul Robin y quizás puntualmente el propio Anselmo Lorenzo, exiliado en París desde junio de 1897, que se relacionó con el grupo de socialistas revolucionarios de la escuela de Jules Guesde y conoció entonces a Ferrer, que militaba en estos mismos entornos socialistas junto a algunos de sus amigos.

No soy yo, pobre de mí, quien podría pintar el estado de delirio en que pone á las masas la fogosidad arrebatadora de Jules Guesde. Cuando dijo que era necesario que el partido socialista sepa el uso que deberá hacer del poder, conquistado gradualmente por la evolución ó conquistado revolucionariamente [..] aquello fue el acabose”15

International Socialist and Trade Union Congress, 1896

Todo indica que la supuesta influencia de Guesde en Ferrer debemos situarla antes del congreso socialista de Londres de 1896, en el que Guesde instó la expulsión de los anarquistas, mientras que Ferrer votó en contra. A su vez, debemos considerar también que aquellos meses [1894-96] fueron para él de aproximación al socialismo revolucionario, y que algunos amigos de Ferrer en Francia también fueron guesdistas antes que anarquistas; por ejemplo los también masones Charles Albert y sobre todo André Lorulot [1885-1963]. Gran defensor de la auto-educación, Lorulot se sumaría luego a la colonia de Saint-Germain-en-Laye [1906-1908], donde se unió con la pedagoga racionalista Émilie Lamotte; convirtiéndose además, en un gran amigo de la rama francesa de la familia Ferrer.

“L’Anarchisme est la passion de la Liberté mise en théories. Et aussi en pratique lorsque faire se peut”16

Aunque la documentación oficial no lo refleje, otro dato que nos permite situar a Ferrer cerca de esta logia, es que tenía su domicilio social en la rue Cadet, en la misma sede del Gran Oriente Francés donde dicen que Ferrer dio clases casi a diario a lo largo del año 1897. Sin embargo, ya localizamos a un “Ferrer” por primera vez en este lugar el 1º de mayo de 1894, asistiendo a un acto conmemorativo de la llamada fiesta del Trabajo, acudiendo en nombre de una de las 5 logias socialistas presentes en el evento.

..Elle [LERI] pennetrait d’établir les bases solides de la paix future entre les nations..17

Otro dato pertinente es que la citada logia Theleme había sido pieza clave en la campaña internacional de la Liga por la Paz y la Libertad, iniciada en 1889, cuya delegación barcelonesa la integraron algunos que luego serían grandes amigos de Ferrer y/o colaboradores de la EM: Tarrida de Mármol, Odón de Buen, Cristóbal Litrán o el propio Joan Salas Antón. Este último, abogado socialista y masón que usó el nombre simbólico de Rousseau, había estado relacionado con el Instituto de Derecho Internacional, entidad animadora de la campaña. Entre sus ideas fuerza destacamos ésta: solo un pueblo instruido y solidario sería un pueblo libre y pacífico.

El desiderátum de que todos los pueblos del Universo constituyan una gran confederación de pueblos libres, en la que se garantice, con los beneficios de la paz, el armónico desarrollo de todos los intereses individuales y colectivos..”17BIS

Hemos creído pertinente incluir este apartado sobre la utopía socio-familiar de Ferrer ya que – a excepción del contenido supuestamente anarquista de los libros de la EM-, las relaciones de Ferrer con los miembros de su familia fueron el principal argumento esgrimido por sus enemigos en su contra.

Así por ejemplo, cegado por aquel apasionamiento que le caracterizaba, Ferrer llegó a contraer dos matrimonios; uno corriente y legal con Teresa Sanmartí, y otro celebrado en Barcelona el 21 de septiembre de 1899 con Leopoldine Bonnard, delante de la Logia Constancia y la Sociedad progresiva femenina, del que nacería en 1900 su hijo Riego. Se separaron en marzo de 1905, pero mantuvieron una buena relación ya que vivirían en Mas Germinal entre noviembre de 1905 y mayo de 1906, participando Leopoldine tras el atentado de Morral en la campaña en defensa de Ferrer. En 1908 ingresaron a Leopold-Riego-Avenir en el Orfanato racionalista L’Avenir Social, pero después del fusilamiento de Ferrer, su madre asumió la tutela.

Ferrer Guardia, el que besara a su hijo en pañales, Avenir, diciéndole: Sigues bona llavor per les idees, petit..18

Éste fue uno de los puntos débiles de Ferrer, y sus enemigos lo sabían, ya que si trató de inocular a su proyecto pedagógico los principios de sociabilidad comunitaria que emanaban de Rabelais, Malthus, Owen o Fourier; en su ámbito más íntimo y familiar se asemejó más a los seguidores de Cabet, compartiendo una misma evolución en cuestiones familiares, e incluso las mismas contradiccions. Es decir, aceptaron provisionalmente mantener el modelo monogámico y de familia patriarcal extensa, pero pasaron luego a desarrollar comportamientos menos autoritarios, más abiertos y compatibles con las uniones libres.

Tho we find him, even as late as 1898, making efforts to obtain a divorce, it cannot be pretended that he suffered greatly under his disability, or that he was averse on principle from the free unions in which he lived..”19

Llegados a este punto es imposible obviar a uno de sus enemigos más temibles e infravalorados, la inteligente Teresa Sanmartín, representante máxima de la distopía familiar de Ferrer, quien tras romper con él lo denunció como anarquista e intentó matarlo a tiros por impedirle el acceso a sus hijas; que se negó a concederle el divorcio y quien luego amenazó a Malato por los ataques de la prensa española contra ella, 1906; y que no dudó en litigar con los albaceas de Ferrer tras su fusilamiento, ya que seguía siendo legalmente su esposa, y a pesar de que vivía en Rusia desde 1899, casada con un aristócrata y militar.

..desacreditando la vida (que no la obra) de Ferrer, se propinaba un bandazo mortal a su reputación e, indirectamente, se tendía a justificar el resultado del juicio militar20.

Lo que podemos llamar la distopía familiar de Ferrer pudo haber tenido relación con el asesinato del abogado sindical Francisco Layret Boix [1880-1920], pieza clave de la confluencia entre el catalanismo republicano de izquierdas y el anarco-sindicalismo barcelonés y otro partidario de hacer la revolución a través de la cultura, y al que también descerrajaron varios tiros en la cabeza, ya que sus asesinos consideraban -como los de Ferrer- que ésta era la parte más peligrosa de su cuerpo.

..el tullido abogado de los humildes, quizás guiándose en la estela luminosa y vibrante que dejó su predecesor Francisco Ferrer y Guardia al caer asesinado en los pozos de Montjuich, luchó por una cultura obrerista que descorriera el velo de un tradicionalismo ancestral egoístamente sostenido ante los ojos de las clases productoras”21

No solo es probable que coincidieran Ferrer y Layret en Barcelona antes de 1906, ya que compartieron amigos comunes en el Ateneu Enciclopèdic Popular y una misma visión utópica de la cultura, sino que además pudieron verse afectados por misma versión de la distopía revolucionaria por excelencia, el terrorismo.

No solo porque el responsable último de la aniquilación de ambos saliera de las cloacas del estado, sino porque existen datos para considerar la hipótesis de que Salvador Creus, nombre sin identidad de uno de los responsables directos del asesinato todavía sin resolver de Layret, perpetrado el 30 de noviembre de 1920, fuera el propio yerno de Ferrer, quizás captado por la banda de pistoleros del Libre por su conocimiento de los medios ácratas barceloneses y muy probablemente bajo amenazas. Algo parecido a lo que sucedió con otros ex-anarquistas del grupo implicado en el asesinato de Layret como Feced o Pallás, con acceso directo al gobernador civil Martínez Anido.

Ver si está en esa provincia está Salvador Creus Garreon, exprofesor de la Escuela Moderna de Barcelona y casado con una hija de Francisco Ferrer [..] Dicho sujeto residió hasta el 9 de mayo de 1910 en Porbau”22

Comparadas las dos versiones de la foto de la visita que realizó Quico Ferrer seguramente a comienzos de 1898 a Bendigo, Australia, donde estaban acogidas sus dos hijas en casa de su hermano desde tiempo atrás, advertimos que en la más conocida de ellas aparecen solo a los miembros de la familia Ferrer, habiendo sido retocada de una previa en la que salían también los trabajadores de la plantación, siendo muy probable que en dicho retrato original estuviera el propio Salvador Creus, entonces empleado de la finca de Pepet y que poco tiempo después se casaría con Trini.

“Las nuevas coronas depositadas el domingo, cubrieron la tumba donde reposan los restos del mártir y se extendieron a la del lado, en el lugar que ocupan los de Ferrer y Guardia..”23.

Epopeyas domésticas a parte como diría Goethe, lo que aquí interesa reseñar es que Ferrer se había dado cuenta que, después de escoger con sumo cuidado el lugar y tener formado con amor y libertad al grupo, conviviendo sanos y felices como en una gran familia, hacía falta adaptar el proyecto de colonización educativa a las condiciones propias del terreno donde debía asentarse.


NOTAS:

  • 1RAMÓN y Cajal: Prólogo de Evolución super-orgánica: La naturaleza y el problema social. Publicaciones de la Escuela Moderna, Barcelona, 1905, en La Revista Blanca 15-04-1905. También, Grave: La grande famille. París, P.-V. Stock, 1896; Llunas: Estudios filosófico-sociales: La familia. Apuntes de estadística universal, en vol. II de la Biblioteca del Proletariado, Barcelona, pp 188-208; Teixeira Bastos: La Familia. Biblioteca Los Grandes Pensadores, Publicaciones Escuela Moderna, Barcelona, 1917.

  • 1BIS CAMARA: La Familia, La Discusión 06-10-1864. Recordar a la maestra anarquista, internacionalista y atea canaria Guillermina Rojas y Orgis [1849 / ¿?], la primera que defendió ..el amor libre en la familia libre, allá por los años del Sexenio; ..“El bienestar material y la felicidad íntima de toda la gran familia humana, ¿es el objetivo supremo del idealismo anarquista? ¿Puede alcanzarse esta meta cambiando sólo los estamentos sociales, las instituciones autoritarias, dejando los corazones conforme están?..”, Lizcano: CNT 08-07-1956.
  • 2RECLUS: El Hombre y la Tierra. París, 1905, tomo V, pág. 32. En la imagen, representación de la familia del porvenir que aparece en la cabecera del periódico 1º de mayo, Bohemia, 1892, probablemente del artista checo Francois Kupka, quien llegó a París en 1894 y trabajó como ilustrador y cartelista. Quizás se reencontraran en el congreso librepensador de Praga, 1906, al que asistió Ferrer; colaborando juntos desde 1909 en la obra El Hombre y la Tierra, ..“Nous avons laissé à l’Hotel du Passage Jouffrou, Bould Montmartre, le paquet des albums Dayot sur l’an 1830 et 1848..”, Carta de Ferrer a Kupka, Mas Germinal, 22-6-1909, en SOLA: Escrits de Francesc Ferrer. Ob. Cit. Ver, DAYOT: Journées Révolutionnaires, 1830-1848. Flammarion éditeur, Paris 1897.

  • 3NAQUET: La familia ampliada, Tierra y Libertad 03-04-1912. A un acto celebrado en el Tibidabo en la primavera de 1906, acudieron unos 1,000 alumnos de las escuelas racionalistas de Cataluña. Ferrer donó en favor de las familias de los presos de Montjuic el dinero del Traite d’Espagnol pratique, 1897, y poco antes de fundar la Escuela Moderna tuvo un encuentro tenso en Port Bou con el torturador Portas, cuando iba acompañado de dos de los hijos de uno de los obreros represaliados, ..”Vuestras familias son familia nuestra; las necesidades de todos, así como las alegrías y las penas, son comunes..”, Lorenzo: Amoría (Cuento Utópico), La Revista Blanca 01-12-1902. Ver, Litvak: España 1900. Modernismo, anarquismo y fin de siglo. Anthropos, Barcelona, 1990, p. 298. También, Albert: El Amor Libre. 1900; Naquet: Hacia la Unión Libre. Traducción de A. Lorenzo. Publicaciones Escuela Moderna; Rossi: Un episodio de amor en la colonia socialista Santa Cecilia. Trad. de J. Prat. Buenos Aires: Biblioteca de la Questione Sociale, n. 5, 1896. 26 p.

  • 4GRAVE: Les Temps Nouveaux, Sup. Litteraire, nº 51, 1897. La particular experiencia de Tolstoi influyó en la EM en lo referente a la coeducación de sexos y clases, a la abolición de exámenes, premios y castigos y en el amor por la naturaleza; siendo curioso reseñar que tras la muerte de Tolstoi, su hija Tatiana convirtió el lugar en una República de niños, en régimen de autogestión infantil, siguiendo las disposiciones del sabio ruso. Ver, Cronica Meridional 01-07-1920.

  • 5FERRER: La Escuela Moderna. Ob. Cit, p. 127. Un ejemplo serían los Mother meetings organizados por la Modern School de Nueva York desde 1912. Fourier había sido quién más lejos llevó los planteamientos sobre coeducación social y sexual, remarcando la importancia de la formación del profesorado, ..“la coeducación de pobres y ricos, que pone en contacto unos con otros en la inocente igualdad de la infancia, por medio de la sistemática igualdad de la escuela racional, esa es la escuela buena, necesaria y reparadora..”, Francisco Ferrer, citado en Ferrer, Sol: Las concepciones político-sociales de F. Ferrer. Ob. Cit, p. 172. También, Avrich: The Modern School Movement. Ob. Cit, p. 132; Ferrer: La Escuela Moderna. Ob. Cit, p.126.

  • 6CORNELISSEN: La Revista Blanca 15-12-1902. En la imagen, cuadro de Julio Romero de Torres, Conciencia Tranquila, 1899, que tomó parte en el certamen de la Academia de Bellas Artes de Madrid, organizado con el lema La Familia Anarquista en 1899, y uno de los pocos que no apostaban por la criminalización, …“He sufrido mucho por esta causa, ya que pudiendo crearme una familia que me amase y me asistiera en las enfermedades del cuerpo y del espíritu, la desprecié por abarcar la gran familia humana. A ella he consagrado toda mi vida; una vida colmada de privaciones, de insomnios, de fatigas y de tormentos cruentísimos”, La Revista Blanca 06-03-1903.

  • 7JACQUINET: Compendio de Historia Universal. Publicaciones Escuela Moderna, Barcelona, 1901, p. 244. También en el citado Orfanato de Forest, a la muerte de Adolphe Deluc ocupó el puesto de directora la pedagoga socialista Isabelle Gatti de Gamond [1839], que había vivido su infancia en un falansterio -Citeaux-, ..“Des soldats sans famille, sans caractère et sans instruction, quelle aubaine pour un gouvernement autoritaire! En droit comme en fait, notre orphelinat sera essentiellement rationaliste. La morale y sera uniquement basée sur l’inéluctabilité des lois naturelles et sur l’altruisme le plus étendu. Ce que nous nous proposons de former, ce sont des frères, des libres penseurs et des citoyens”, Deluc: Fundador del Orfanato de Forest.

  • 8GRUPO Editor: Nuestro propósito, Revista de Pedagogía fisiológica y experimental, 01-01-1904. Sobre la relevancia que dieron Ferrer y sus afines al papel de la mujer en la educación, mencionaremos a una colaboradora habitual del Boletín, la feminista sueca Ellen Key [1849 – 1926] pedagoga con escribió mucho sobre ética, educación y vida familiar, ..“El propósito de la enseñanza mixta es que los niños de ambos sexos tengan idéntica educación [..] que la humanidad femenina y masculina se compenetren desde la infancia, llegando a ser la mujer no de nombre, sino en realidad de verdad, la compañera del hombre”, Ferrer: La Escuela Moderna, capítulo Necesidad de la enseñanza mixta, en Sol Ferrer: Las concepciones político-sociales de F. Ferrer. Ob. Cit, p. 175. También, Masjuan: Procreación consciente y discurso ambientalista: anarquismo y neomalthusianismo en España e Italia, 1900-1936. Ayer, nº 46 (2002), pp. 63-92. Ver también, Le Petit Journal 29-07-1894; Las Dominicales 28-02-1902; La Vanguardia 29-05-1902.

  • 9JACQUINET: Ibsen y su obra. Valencia, Sempere, 1907, pp. 229-230. También, LAZARO: La prensa racionalista y educación en España, 1901-1932. Universitat de València, 1995, pp. 107-116.

  • 10AZORÍN: La Sociología Criminal, en Obras Completas. Vol 1. M. Aguilar Editor, Madrid, 1947, p. 499. Joven licenciada en filosofía, socialista guesdita, feminista y pacifista de origen judío, la ciudadana Meyer había destacado como traductora, y en 1899 hizo su aparición en los salones del Gran Oriente, apadrinada por Faure, en el marco del conflicto Dreyfuss.

  • 11JACQUINET: La Primera Humanidad, Natura, nº 6, 1903. Robin había fundado en 1896 la Liga de la Regeneración Humana, cuyo presidente de honor fue Charles Drysdale, hermano de George, autor de Elementos de Ciencia Social, 1854, libro de cabecera de los neomalthusianos, ..“Puis l’Etat chrétien, celui que saint Augustin avait annoncé sous le nom de Cité de Dieu, transforma l’esclavage en servage, et le servage en prolétariat; amélioration par un bout, péjoration par l’autre. Que les proportions gigantesques de notre édifice social n’en fassent pas oublier les sous-structures! [..] Un mari exploitant sa conjointe et vendant son corps au plus offrant, tel fut l’humble origine de la formidable bancocratie, l’acte obscur d’où sortit la civilisation moderne. La religion qu’on prêche à Manchester eut pour évangile l’Essai sur la formation des Richesses, et pour apôtres Say, Ricardo et le révérend Malthus..”, Elías Reclus: Le primitif d’Australie ou Les Non-non et les Oui-oui: étude d’ethnologie comparée. Dentu Editeur, París, s.d, p. 150. Ver, Jacquinet: La educación rectifica la herencia. Boletín de la Escuela Moderna, 4, 1902, pp. 41-44. También, Masjuan: La cultura de la naturaleza en el anarquismo ibérico y cubano. Signos Históricos, núm. 15, enero-junio, 2006, 98-123.

  • 12MUSSY: Sur l’Education, Les Temps Nouveaux 04-03-1911. Allá por 1900, Ferrer viajó a Suiza donde estudió a Pestolazzi y Rousseau. De éste último admiraba su idea del ..sentido innato de la justicia, o la importancia atribuidas al juego y el entorno natural en el proceso educativo; pero no su fe ciega en la bondad humana original. Además, Ferrer era más intervencionista en temas pedagógicos, ..“Admiro todo hombre como Sócrates, Montaigne y otros tantos que, sin quererlo, han sabido crear como una ciudadela donde la fuerza del dinero, el poderío, contaba menos que la cordura, sabiduría y justicia”, Ferrer: Feuilles détachées. s.f., en Solà: Las coordenadas morales. Ob. Cit. También, Rousseau: Del Contrato Social -Fragmentos-. Publicaciones Escuela Moderna, Barcelona, s.f.

  • 13LAPUYA: La Bohemia española en París a fines del siglo pasado. Editorial Franco-Ibero-Americana. París, 1927, p. 91. Amigo del periodista republicano Isidoro Lopez Lapuya o de Malato, mostró mucho interés en la emancipación de la mujer y destacó en sus conferencias el papel jugado por la EM en este sentido, con títulos como éste: Evolution historique de la femme, son développement moral et intellectuel à travers les âges, la femme en Espagne et l’Ecole moderne. Ver, FERRER: La Escuela Moderna. Ob. Cit, p. 121; BRAVO: Eduardo Barriobero, primer traductor de Rabelais. Universidad de La Rioja, 2003.

  • 14RECLUS: L’Anarchie, Les Temps Nouveaux 18-05-1895. Ferrer cita a Taylor, que bien podría ser Samuel Taylor Coleridge, cofundador de una sociedad epicuriana londinense -Pantisocracia-, 1794, inspirada en Rabelais, por influencia de la revolución francesa y de las ideas de William Godwin, donde el egoísmo estaba desterrado y todo era común, incluso las relaciones sexuales, ..“Coleridge, Wordsworth y Southey buscaron lo condicional á la práctica de su fé, concentrándose en la atmósfera mesurada, rítmica, ya más favorable á la libertad del corazón y del genio, la familia.”, La América 08-05-1881. También, Solidaridad Obrera 13-10-1955.

  • 16DICTIONNAIRE universel de la Franc-Maçonnerie. Así mismo, Ferrer solía pasar a diario por la Taverne du Pantheón, punto de reunión de los estudiantes socialistas de diversas tendencias. Inaugurada allá por 1895 en el bulevar de Saint Michelle, era propiedad de uno de los hermanos Garnier, en cuya editorial trabajaría Ferrer. Ver, Solidaridad Obrera 13-10-1955.  

  • 17CARTA de Ferrer a William Heaford desde la prisión de Madrid, octubre 1908. Otras entidades educativas de ascendencia masónica donde dio clases Ferrer en la década de 1890, fueron la Asociación Filotécnica desde 1893 -entidad ligada a Les Vrais Experts-, o el Círculo Popular de Enseñanza Laica; así como en el Liceo Condorcet tras regresar de Australia. Ver, Bulletin de la Fédération française de la libre-pensée, 1894, p. 403. También, Álvarez: La masonería librepensadora en la vida, la obra y el proceso de mitificación de Francisco Ferrer Guardia.

  • 17BISLIGA de la Paz y Fraternidad. Sección de Barcelona: Las Dominicales 25-05-1889. Además de William Heaford, otros socialistas de corte pacifista serían luego miembros del Comité internacional Los Amigos de Ferrer, 1911: Jacques Novicow, sociólogo y uno de los primeros defensores de la Federación Europea; y Gabriel Séailles, filósofo, activista por los derechos del hombre y promotor de la educación laica, ..“Per la scienza, per l’arte, per la verità morali e politiche, che accettano in comune, per tutto ciò che costituisce la cultura moderna, essi formano una società, ideale ancora, ma che già delinea la forma de l’humanità”, Séailles: Cronaca Sovversiva 13-10-1910.
  • 18 JO Han: Solidaridad Obrera 06-10-1955. Desde 1909 Leopoldine y Riego residirían en Londres, donde vivía su hermana Berta, viuda de Mariano Batllori, que había sido el primer administrador de la editorial de la Escuela Moderna y gran amigo de Ferrer. Ver, L’Humanitè 17-10-1909; El Pueblo-Valencia 22-04-1911; La Región Extremeña 25-09-1912.

  • 19ARCHER: Current literature, Ener-Jun 1911. En esta línea, el cabetiano Narcís Monturiol defendió un modelo de familia patriarcal, culta, honesta y limpia, publicando en 1843, Consejo de un padre a sus hijos. Algo similar a Ferrer le pasó a Lorenzo Portet, se unió desde 1914 con la neomalthusiana Margaret Sanger, habiendo mantenido antes una larga relación con una mujer católica, al decir de Sol Ferrer, ..“ll pratiquait ainsi de son mieux l’anarchisme familial en travaillant à implanter l’nutre..”, Lugan: Francisco Ferrer, un précurseur de bolchevisme: sa vie et son oeuvre: étude critique. París, 1921, p. 9.

  • 20SOLA: Las consecuencias europeas del fusilamiento de Ferrer i Guardia, en Historia y Vida, octubre 1985, pp. 30-46. Arturo Vinardell, uno de los primeros y mejores amigos de Ferrer en París, que mantuvo la relación con Teresa tras la ruptura y fue acusado de confidente al servicio de la embajada desde 1906, visitó a la familia Sanmartí-Mering en Prelucki justo en el verano de 1909, donde según la policía francesa Teresa le iba a facilitar datos para escribir un libro sobre el auténtico Ferrer. Si constan los artículos de su visita que remitió a la prensa española durante todo el verano, ..“Las balas de Teresa Sanmartí sólo habían rozado al que cayera acribillado en los fosos de la fortaleza maldita y Vinardell entonces, muy valiente contra muertos y presos, reincidió en su campaña venenosa..”, MALATO: La Revista Blanca 15-09-1933.

  • 21SOLIDARIDAD Obrera 28-11-1937. Layret, junto a Seguí y otros, fue socio fundador del Ateneo Enciclopédico Popular, 1902, donde Ferrer tenía varios amigos; y en agosto de 1906, como encargado del área de cultura del ayuntamiento, mostraba apoyo y simpatía por Nakens y Ferrer encarcelados en Madrid. Además, en la primavera de 1908 favoreció que parte del excedente del presupuesto se destinara para la apertura de nuevas escuelas primarias, laicas y coeducativas. En el otoño de 1909 era el alcalde accidental, y dimitió tras la modificación de las condiciones impuestas a las escuelas municipales y pedir sin resultado el indulto del carbonero García.

  • 22El DEFENSOR de Córdoba 01-01-1920. Implicado en el atentado de Morral -se dice que fabricó la bomba-, huyó con Trini y su hija a Francia, donde se separaron. Nunca se llegó a juzgar a los asesinos de Layret, a pesar de algunos intentos durante la II República -sobreseido durante el bienio negro-; ..”Sostiene Pallás que el autor material de la muerte de Layret [..] no fue ni Coll ni tampoco él, sino otro sujeto cuyo nombre silenciamos [..] Se cree que el aludido sujeto se halla oculto en Barcelona y se asegura que no es ajeno a los últimos atracos a mano armada”, El Pueblo-Valencia 27-02-1932. También, Causa contra Mateo Morral [1906-1909]. Sucesores de J.A. Garcia, 1911, Vol. 2, p. 371, Vol. 3, pp. 70-71; Aisá: La efervescencia social de los años 20. Ateneu Enciclopèdic Popular, Barcelona, 1999. Ver también, El Sol 28-06-1934; La Época 04-01-1935.

  • 23DEMOCRACIA 08-12-1923. En la imagen, la familia Ferrer en Australia, 1898, donde aparecen sus hijas Trini y Paz, su hermano José, su mujer y el hijo de estos, León, rodeados de algunos empleados. Salvador y Trini se casaron civilmente en 1901 tras regresar de Australia, pero no descartamos que la foto corresponda al acto de formalización del enlace.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

2 thoughts on “ILUSTRAR UTOPÍAS [III]: Familia del Porvenir

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.