MACIÁ, JAIME: A comienzos de 1912 envía desde Elche donativo Pro-presos de Cullera. idem, Juan Maciá.
—————————————————————————
MACIÁ, MIGUEL: También Masiá. Metalúrgico alcoyano, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, presidente de la Comisión de Control del Metal, agosto de 1936.
—————————————————————————

MACIÁ ANTÓN, GINÉS: [Elche, 1884 / 21-08-1956]. Jornalero de Elche, militante de la CNT. Después del 19 de julio sustituyó a Ramón Tremiño como consejero municipal en agosto de 1937. Colaboraciones en Germinal, 1936. En la posguerra fue condenado a 8 años el 27-02-1941 y padeció cárcel en la Prisión Habilitada nº 2. Obtuvo la condicional el 08-07-1943, con destierro en Castellón, que extinguió el 23-05-1944. La libertad definitiva el 14-06-1945. Murió en Elche en 1956.
—————————————————————————
MACIÁ BLANQUER, OCTAVIO: También Masiá. Afiliado a la CNT de Alcoi desde 1930. Después del 19 de julio fue miliciano y luego miembro de la GPA, prestando servicios en la cárcel del Partido. Al terminar la guerra pertenecía a la UGT. Ingresó en la prisión de Alcoi el 29-08-1940 y fue puesto en libertad el 17-10-1940.
—————————————————————————
MACIÁ BERMEJO, ENRIQUE: [Burgos, 1904]. Guardia de seguridad en Alicante, adscrito a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue nombrado vigilante en la cárcel, 16-08-1936. Tesorero del Sindicato de Prisiones. Según se dice, asistió al fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera. Al final detenido el 12-04-1939, y un consejo de guerra el 30-08-1939 le condenó a 12 años. Obtuvo la condicional el 22-04-1943, la definitiva por indulto el 06-05-1947. Trabajó en la venta ambulante.
—————————————————————————
MACIÁ BERNABEU, ANTONIO: [Granja de Rocamora, 1908 / Elche, 14-07-1939]. Zapatero en Elche, detenido al final de la guerra y condenado a muerte el 22-06-1939. Fue fusilado el 14-07-1939 en Elche.
—————————————————————————
MACIÁ CASTELL, JOSÉ: [Elche, 1916 / ¿17?-07-1939]. También Castells. Alpargatero afecto a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente en la Columna de Hierro. Luego pasó al Batallón Elche. Al final detenido Elche el 08-05-1939, un consejo de guerra el 22-06-1939 le condenó a muerte. Fue entregado el 17-07-1939 para su ejecución.
—————————————————————————

MACIÁ DOMÉNECH, JUAN: [Alcoi, 1901 / Buenos Aires, 1961]. También Masiá. Pintor de Alcoi, afiliado al Sindicato de Escritores y Artistas-CNT durante la guerra. No fue procesado. En la posguerra trabajó como autor de carrozas, carromatos y galeras para las fiestas locales, y como decorador de los teatros Principal, Calderón, Circo y Salesianos y el Cine Avenida. Marchó a Argentina a comienzos de la década de 1950, al quedarse sin trabajo. En la ciudad de Córdoba siguió trabajando como decorador y escenógrafo, hasta llegar a ser profesor de la Escuela de Artesanía. Falleció en Buenos Aires en 1961, en un accidente de tráfico.
—————————————————————————
MACIÁ ESTEVE, JUAN: [Elche, 1892]. Industrial en Alicante, adscrito al P. Sindicalista en los años republicanos. Después del 19 de julio habría formado parte de los Tribunales Populares. Al final fue detenido y encarcelado en Alicante el 13-12-1939. El 19-09-1940 un consejo de guerra le condenó a 6 meses. En libertad el 21-10-1940.
—————————————————————————
MACIA FENOLL, PASCUAL: [Callosa de Segura, 1908 / Alicante, 05-11-1940]. Hilador de Callosa de Segura, militante de la CNT en los años republicanos. Militante de UGT según otras fuentes. Al final un consejo de guerra en Orihuela el 08-09-1939 le condenó a muerte. El 02-12-1939 fue enviado a Alicante y fusilado por los franquistas el 05-11-1940. Casado con Francisca Illán Fullada.
—————————————————————————
MACIÁ LÓPEZ, JOSÉ: [¿Villena?, 1896]. Afiliado a la CNT de Villena. En la posguerra fue detenido en marzo de 1940, junto a otros vecinos, al aparecer en dos calles de la localidad unos letreros que decían “¡Viva la Revolución!”” y unas calaveras bajo las cuales aparecían las siglas CNT.
—————————————————————————
MACIÁ PRIETO, VICENTE: [Crevillent, ¿1880? / Alicante, 07-03-1941]. Consignatario en Novelda, afiliado al PRRS e IR. Al final de la guerra fue detenido en Novelda el 14-04-1939 y el 17-04-1940 fue enviado a Alicante; donde un consejo de guerra le condenó a muerte y fue fusilado el 07-03-1941.
—————————————————————————
MACIÁ RIPOLL, RAMÓN: [Elche, 1903]. Zapatero de Elche, militante de la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue representante de la CNT en el Comité Local de Refugiados. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Elche el 11-09-1939 y quedó en libertad el 07-10-1939.
—————————————————————————
MACIÀ SANSANO, FRANCISCO: Militante de la CNT ilicitana, durante la guerra soldado de la 118 Brigada Mixta. Muerto en el frente el 20-07-1938.
—————————————————————————
MAESTRE, JOAQUÍN: Militante confederal en Petrer. En 1936 era secretario del del Ramo de la Piel de Petrer y tomó parte en la colectivización de la industria del calzado en la localidad.
—————————————————————————
MAESTRE, JUAN: A comienzos de 1912 envía desde Elche donativo Pro-presos de Cullera.
—————————————————————————

MAESTRE CASTELLÓ, ERNESTO: [Petrer, 1907 / Alicante, 27-01-1942]. Zapatero, cortador y militante de la CNT-FAI en Elda desde 1931. Conocido por Juanangel. Después del 19 de julio, fue miliciano y participó en el asalto del Cuartel de Artillería de Murcia. También miembro del Comité Antifascista. Luego desempeñó el cargo de concejal en Petrer desde septiembre de 1936 hasta abril de 1937 -miembro de la comisión de hacienda y delegado de compras de abastos-. Llevó un cargamento de botijos de Petrer a Madrid. Se incorporó voluntario al frente en abril de 1937. Fue detenido a finales de septiembre de 1939. En libertad atenuada el 5 de enero de 1940, pero a los pocos meses fueron adjudicándole nuevos delitos genéricos, que desembocaron en un consejo de guerra el 27 de septiembre de 1941 en Alicante. Condenado a muerte y fusilado a las siete y media de la mañana del 27 de enero de 1942 junto a los muros del campamento de Rabasa.
—————————————————————————
MAESTRE GUARINOS, JUAN: Militante y zapatero confederal en Elda durante la guerra. Detenido al final de la guerra, fue juzgado y condenado.
—————————————————————————
MAESTRE JOVER, ANA MARÍA: Militante confederal en Elda en los años republicanos. Detenida al final de la guerra.
—————————————————————————
MAESTRE MAESTRE, JOSÉ: Conocido por Manotas. Vocal del sindicato CNT de Petrer durante la guerra. Al parecer, muerto en el frente de Guadarrama.
—————————————————————————
MAESTRE MIGUEL, JOSÉ: Conductor de Aspe, militante de la CNT. Detenido al final de la guerra, y con sentencia Indeterminada.
—————————————————————————
MAESTRE PAYÁ, FRANCISCO: [Elda, 17-09-1892 / Alacant, 15-11-1939]. Advocat i vicepresident de IR a Elda als anys republicans. Durant la guerra va ser membre del Comité Antifexista local i vocal del Tribunal Popular nº2 d’Alacant. Detingut el 21-04-1939 i afusellat pels fascistes tot i que havia protegit a nombroses persones de dretes.
—————————————————————————
MAESTRE RICO, JOSÉ: [Monòver, 1915]. Alpargatero de Monóvar, conocido por Caborreta, afiliado a la CNT. Al final de la guerra fue condenado a 6 años. El 15-03-1941 quedó en prisión atenuada, obtuvo la condicional el 22-08-1942, la definitiva el 16-02-1947. Fue luego destinado al Batallón de Soldados Trabajadores nº 92 en Las Arenas.
—————————————————————————
MAGÁN RUFIÁN, ÁNGEL: [Alicante, 1899]. Electricista de Alicante, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT. Detenido al final, un consejo de guerra en Alicante el 29-04-1941 le condenó a 6 meses. Quedó en prisión atenuada el 05-11-1940. Reingresó en julio de 1952 por escándalo público.
—————————————————————————

MALLEBRERA ESTEVE, ANTONIO: [Monòver, 1897 / Maurheillan, 1952]. Anarquista i confederal de Monòver conegut com “Tonet”. Naixcut a una familia de canters i llauradors, son pare Juan Mallebrera fou un caracteritzat republicá i llirepensador. Tonet va militar al Sindicat de la Construcció de Barcelona abans de la guerra. Exilat a França, sens dubte amb la retirada de febrer de 1939, i es va instal·lar a Maurheillan (Hérault). A l’estiu de 1944, es va oposar de manera ferma als guerrillers comunistes de l’UNE. En estos anys hi van haver a la regió varis asesinats de militants llibertaris atribuits a unitats comunistes que probaven de reclutar-los a la força. Després va ser el fundador de la Federació local de Maurheillan de la CNT en l’exili.
—————————————————————————
MALLEBRERA PINA, ENRIQUE: [Valencia, 1896]. Cantero anarquista en La Romana. Detenido en diciembre de 1930 y liberado en febrero de 1931. Después del 19 de julio miembro del Frente Popular de La Romana. A su vez vocal de las JJLL de Monòver en noviembre de 1936, reelegido en febrero de 1937. Al final detenido el 12-05-1939 y encarcela do en Novelda, el 28-05-1940 fue enviado a Alicante para comparecer ante consejo de guerra. En agosto de 1941 fue enviado a Talavera de la Reina, y en febrero de 1942 seguía allí preso.
—————————————————————————
MALLOL FORNÉS, JAIME: [Dénia. 1906]. Panadero de Dénia afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente. Al final fue detenido el 04-04-1940 en Dénia, y un consejo de guerra en Alicante el 04-10-1941 le condenó a 6 años. Obtuvo el 20-06-1941 la prisión atenuada. La libertad condicional el 17-07-1942, la definitiva el 29-03-1946.
—————————————————————————
MALLOL MARTÍNEZ, JUAN: [Hondón de las Nieves, 1910]. También Mayol. Militante confederal en Petrer en los años republicanos. Después del 19 de julio, miliciano de la CNT de Petrer. Luego marchó voluntario al frente. Al final detenido en Elda, un consejo de guerra en esta ciudad le condenó a tres años el 20 de octubre de 1939. Estuvo encarcelado en Alicante. Obtuvo la condicional el 4 de agosto de 1940.
—————————————————————————
MALLOL MORATÓ, PEDRO: Militante confederal de El Vergel, conocido como Nap. Después del 19 de julio, miliciano de la CNT y miembro del Comité Revolucionario. Huido a Francia al acabar la guerra. También citado Pedro Morató Balaguer.
—————————————————————————
MANCHÓN ASENSIO, JOSÉ: [Crevillent, 16-08-1918 / Alicante, 21-07-1942]. Tejedor de Crevillent, conocido por Pototo. Después del 19 de julio fue miliciano, participó en la incautación de industrias y marchó voluntario al frente. Al final detenido en Castellón, ingresó en la cárcel de Burriana el 30-06-1939, pasó a Elche el 26-10-1940 y el 16-05-1942 asistió a consejo de guerra, en Alicante, que le condenó a muerte. Fue fusilado el 21-07-1942.
—————————————————————————
MANCHÓN SARABIA, FRANCISCO: [Callosa de Segura, 1915]. Campesino de Callosa de Segura, afiliado a CNT durante la guerra. Designado presidente, y encargado de la administración de Fincas Incautadas. Al final fue detenido e ingresó en la cárcel de Orihuela el 01-07-1939 y fue enviado a Alicante el 17-05-1940, donde un consejo de guerra el 18-05-1940 le condenó a tres años. Salió en libertad condicional el 24-10-1943 y la definitiva el 26-06-1942. Detenido también en marzo de 1945 e ingresado. Quedó en libertad el 26-06-1945.
—————————————————————————
MANCHÓN SARABIA, JOSE: [Callosa de Segura, 1902 / Alicante, 15-11-1939]. Campesino de Callosa de Segura, afiliado a CNT durante la guerra. Dirigente de la CNT y de las JJLL. Al final fue detenido e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 22-05-1939, el 15-06-1939 un consejo de guerra le condenó a muerte y fue entregado para su ejecución el 15-11-1939.
—————————————————————————
MAÑEZ GAYA, JESÚS: Tambè Mañes. Paperer internacionalista en Cocentaina, conegut per Castellà, natural de Jalance. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procesat pels fets d’Alcoi. Declarat en rebeldía el juliol de 1875. Reclamat de nou el març de 1876.
—————————————————————————
MAÑEZ GAYA, JUAN: Internacionalista de Cocentaina, conocido por Castellà, procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
MAQUEDA PAYA, EVARISTO: [Monòver, 1905 / 16-11-1939]. Barber i militant confederal de Monòver. En 1929 fou iniciador i vocal de la societat esportiva España FC. Durant la guerra fou membre del Comité d’Ordre Pùblic. Detingut i jutjat en consell de guerra fou afusellat a Monòver.
—————————————————————————
MARCET MINGOT, FRANCISCO: [La Vila Joiosa, 29-12-1899]. Mecánico de la Vila, conocido por El Besó, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue juez municipal y consejero de Orden Público -Jefe de milicias-, participando en la incautación de la flota pesquera. Al final marchó al exilio en el Stanbrook y vivió en Orán y Casablanca.
—————————————————————————
MARCHIRÁN, ANTONIO: Confederal en Elda. Apresado por el franquismo al final de la guerra en Alicante, preso con 27 años en 1941.
—————————————————————————
MARCHIRÁN MILLÁ, VICENTE: [Montealegre, 1918 / Alicante, 20-02-1942]. Zapatero, militante confederal en Elda en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miembro del comité de salud pública. Luego alcalde de Elche. Detenido al final de la guerra, fue torturado en Monòver y luego fusilado en Alicante. Su compañera Hortensia Vera González.
—————————————————————————

MARCILI y OLIVER, JOSÉ: [ ¿? / Alicante, 18-03-1880]. Editor y militante federal en Alicante. Como publicista destacó desde octubre de 1849 como director de El Avisador Alicantino, también llamado El Alicantino, y en noviembre de 1859 fundó El Porvenir. En 1865 es presidente del Comité Democrático de Alicante y por entonces particpaba como orador en el Círculo de Artesanos de la calle san Francisco. En octubre de 1868 formó parte de la efímera Junta Revolucionaria, por lo que sería encarcelado y juzgado el 10-12-1868 por conspiración a la rebelión. Tras la Gloriosa fundó el Club republicano Federal “Los Radicales”, en el nº 31 de la calle Teatinos, del que también era socio su amigo Froilan Carvajal, ambos cercanos al ideario socialista. En el otoño de 1868 figura como editor de Revolución. En 1870 fue uno de los iniciadores de la primera Sociedad Cooperativa de Alicante, entidad de socorros mutuos cuyo nombre era Sociedad Cooperativa y de Protección del Arte. Fue elegido concejal en febrero de 1873 y formó parte de la Junta Revolucionaria de Alicante, constituida el 20 de julio de 1873, tras llegar a la ciudad a bordo de la fragata Vitoria. Detenido el 20 de septiembre y encerrado en el castillo de santa Bárbara durante 2 meses por supuesta implicación en el movimiento cantonal y el bombardeo de la ciudad; aunque finalmente le acusaron de vulneración de la libertad religiosa. Tras la caída del régimen republicanó se dedicó a tareas editoriales en su imprenta de la calle de san Fernando, hasta su fallecimiento en 1880. Marcili mantuvo una gran amistad con Fernando Garrido, entre otras destacadas figuras del primer socialismo español.
—————————————————————————
MARCIS AZORÍN, RAMÓN: Anarco-sindicalista de Elda detenido a consecuencia de la huelga general de mayo de 1933, juzgado y absuelto en agosto de 1934.
—————————————————————————
MARCO, MARÍA: Activista del Ateneo Libertario de Elda durante la guerra. Colaboraciones en Nuevo Rumbo, 1937.
—————————————————————————
MARCO, MELCHOR: Colabora en Solidaridad Obrera, 1917, desde Alcoy.
—————————————————————————
MARCO BALAGUER, TOMÁS: Secretario de la CNT de Sant Vicent del Raspeig, en junio de 1931.
—————————————————————————

MARCO BOTELLA, ANTONIO: [Callosa de Segura, 1921]. Rastrillador de Callosa de Segura, afiliado a CNT. Esperantista. Durante la guerra fue movilizado en la quinta del biberón. Con otros llegó a Alicante al final de la guerra y consiguió embarcar en el Stanbrook. Estuvo en el campo de concentración de Boghari,y después en Suzzoni y finalmente en el campo de Cherchell. En este campo impartió clases y conferencias de esperanto. Salió a finales de 1939. Trabajó como peluquero y capataz hasta regresar a Callosa en 1945. Detenido el 4-12-1947, acusado de pertenecer al grupo que trataba de reorganizar la CNT-FAI. Fue puesto en libertad el 11-12-1947. Residió luego en Zaragoza, donde desarrolló una gran labor difusora del esperantismo. Dejó su testimonio de los años del exilio argelino: La odisea del Stanbrook. Memorias de un exiliado político, 2007.
—————————————————————————
MARCO [de] DIOS, ANTONIO: [Jacarilla, 1922 / Alicante, 12-02-1942]. Marmolista y pintor empapelador en Elche, conocido por El Hoyitos. Al final de la guerra no fue procesado por su edad, pero fue detenido el 19-02-1941, y un consejo de guerra el 08-10-1941 le condenó a muerte, por haber asaltado a mano armada y junto a otros dos individuos, una casa de campo en Alzabares Bajo. Fue fusilado el 12-02-1942 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
MARCO MARTINEZ, VICENTE: [Redován, 1889 / Alicante, 15-10-1940]. Jornalero de Redován, afiliado a la UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT, fue miembro del Comité Revolucionario, presidente del Frente Popular y fiscal municipal.
Detenido al final de la guerra, 11-04-1939, fue fusilado en Alicante el 15-10-1940, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
MARCO PAYA, JOSÉ: Vocal de la Joventud Republicana de El Campello, en setembre de 1931. Afiliat a IR en 1935. También presidente de la Sociedad musical El Avance, octubre 1935. Desprès del 19 de juliol, militant confederal i secretari de la Col·lectivitat de l’Industria Pesquera i, segons Vicente Esteve, també secretari de José Alonso Mayor, a Madrid. Casat en Maria Vaello Plenelles.
—————————————————————————
MARCOS, RAMÓN: Confederal en Elda, procesado por atentado en septiembre de 1933 a consecuencia de la huelga general de mayo de ese año en Elda, encabezada por el Sindicato Único del ramo de la Piel.
—————————————————————————
MARCOS AMORÓS, SALVADOR: [El Pinós, 12-01-1916]. Vecino de Pinoso, deportado a los campos de concentración nazis, fue liberado en Mauthausen el 05-05-1945.
————————————————————————–
MARCOS BAS, COSME: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
MARCOS BERNAL, VICENTE: Militant de la CNT d’Alcoi. Al final de la guerra internat en el BDST de Ferrocarrils n.º 15, a Córdoba.
—————————————————————————
MARCOS GARCÍA, JOSEFINA: [El Pinós, 1919]. Obrera de Pinoso, adscrita a CNT. Al final, detenida e internada en el campo de Monovar el 25-05-1939. Un consejo de guerra en Monóvar el 08-08-1939 la condenó a 6 años.
—————————————————————————

MARCOS MARTÍNEZ, DOLORES: [Petrer, 1921]. Aparadora de Petrer, militante de la CNT y JJLL. Durante la guerra fue secretaria local de las JJLL. Trabajó en la fábrica el Molinet, que confeccionaba ropa para los soldados. Intervino en la organización y puesta en marcha de la biblioteca en la sede de las JJLL. Al final consiguió un pasaporte con fecha 10 de marzo de 1939. Salió desde Alicante en el Stanbrock con su marido Adrián Torregrosa, y otros cenetistas de Petrer como Francisco Torregrosa Pascual, Luis Brotons Maestre y Francisco Martínez Martínez. Residió varios años en Oran hasta su regreso a la muerte de Franco.
————————————————————————–
MARCOS MUT, EVARISTO BUENAVENTURA: [Teulada, 1907]. Cabo retirado de Teulada, afiliado a CNT-FAI. Después del 19 de julio fue miliciano y participó en la quema del Archivo Municipal. Luego marchó al frente. Al final fue detenido el 11-05-1939,y salió en libertad condicional el 21-02-1940.
—————————————————————————
MARCOS ORTUÑO, RAFAEL: [Alicante, 05-09-1900]. Pintor en Madrid, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio intervino en incautaciones y vocal en los Tribunales de urgencia. También fue responsable de Asistencia Pública en Albacete. Al final detenido al tratar de escapar por Alicante, un consejo de guerra le condenó a 20 años. Cuando salió en libertad provisional con destierro, marchó a Santander.
—————————————————————————
MARCOS SANCHÍS, PASCUAL-RAMÓN: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
MARÍ MORANTE, JOSÉ: También Marín. Militante de la CNT en Santa Pola. Durante la guerra marchó voluntario al frente, donde alcanzó la graduación de oficial, siendo ayudante de su hermano Manuel en el Batallón de Obras y Fortificaciones nº 10. Al final pasó a Francia tras la toma de Cataluña.
—————————————————————————

MARÍ MORANTE, MANUEL: [Alicante, 1893 / Ferrol, 1966]. También Marín. Ingeniero radio-telegrafista de Alicante. Afiliado a IR desde fines de 1935. La revolución le pilló trabajando en Madrid, pues desde 1930 tenía una tienda en la calle Bravo Murillo, 103. Regresó a Alicante en septiembre, se afilio a CNT y se integró en el Batallón de Obras y Fortificaciones nº 10, con categoría de comandante. En julio de 1937 en Valencia como mayor jefe de los Servicios Técnicos. En julio de 1938, destinado como ingeniero de los talleres del Cuerpo de Transmisiones. Al final detenido el 11-04-1939, en el Castillo de Santa Bárbara, un consejo de guerra en Alicante el 25-10-1939 le condenó a 6 años. Quedó en prisión atenuada el 15-10-1940, obtuvo la condicional el 20-12-1943, la definitiva el 21-04-1945. En diciembre de 1944 se le autorizó a trasladarse a Vigo, donde había trabajado en la década de 1920. Murió en Ferrol en 1966.
—————————————————————————
MARÍ MORANTE, ISIDORO: [Elche, 04-04-1896]. Vecino de Elche, prisionero en el campo de concentración nazi KLM. Fue liberado el 5 de mayo de 1945. Pasó a Francia, donde vivió hasta su muerte.
—————————————————————————
MARÍEL RODRÍGUEZ, ÁNGEL: [Biar, 1904]. Carnicero en Ibi, afiliado a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio se afilió al PSOE y a CNT, siendo el encargado del abastecimiento de carne de la Cooperativa Agrícola Obrera de Ibi. Luego movilizado con su quinta. Detenido al final, un consejo de guerra en Alicante el 09-07-1940 le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 12-11-1942 y la condicional el 14-11-1942.
—————————————————————————
MARÍN BERNABEU, FRANCISCO: [Cox, 05-04-1920 / Hartheim, 19-02-1942]. Vecino de Cox, deportado a los campos de concentración nazi, fue asesinado en Hartheim el 19-02-1942.
—————————————————————————
MARÍN GIL, MÁXIMO: [Monòver, 1858 / Barcelona, 16-12-1940]. Jornaler i militant de la CNT en Olesa de Montserrat. Afusellat pel franquisme al final de la guerra.
—————————————————————————
MARÍN LÓPEZ, EMILIO: [Murcia, 1884]. Militante de la CNT y la FAI de Calp en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego se alistó en el Batallón Alicante Rojo, donde llegó a sargento.
Al final de la guerra no regresó a Calp. En paradero desconocido.
—————————————————————————
MARÍN PALAO, OCTAVIO: [Villena, 1900]. Ferroviario socialista de Villena. Intervino en los sucesos revolucionarios de 1934 y fue procesado en 1935. Después del 19 de julio formó parte del Comité que se incautó de los talleres del Ferrocarril Alcoy-Villena-Yecla. Secretario del CRES en 1939. Al final marchó al exilio, a Orán, en el Stanbrook.
—————————————————————————
MARÍN TORÁ, SALVADOR: [Monòver, 1903 / Barcelona, 27-06-1941]. Obrer, militant de la CNT i veí de Olesa de Montserrat. Afusellat pel franquisme.
—————————————————————————
MARIO, VICENTE: Colabora en Liberación, 1938.
—————————————————————————

MAROTO del OJO, FRANCISCO: [Guadix, 15-03-1906 / Alacant, 12-07-1939]. L’anarquista i anarcosindicalista Francisco Maroto del Ojo havia nascut el 15 de març de 1906 a Guadix. Ebenista de professió, milità en el Sindicat de la Fusta de la CNT. En 1931, quan arribà la II República espanyola, va fer un míting a Madrid amb Manuel Pérez Fernández. L’abril de 1932 fou detingut a Granada acusat de «dinamiter» i de ser un dels caps de la vaga general revolucionària que implicà l’assalt del diari Ideal i de l’incendi del casino; per aquests fets fou jutjat el 5 d’agost, amb 11 companys, però fou alliberat. El setembre d’aquell any representà els sindicats granadins en el Congrés de Sevilla de la Regional andalusa, on s’oposà amb èxit a l’aprovació d’un programa de comunisme llibertari. El juliol de 1933 fou detingut acusat de «conjura contra la II República», però fou amollat tot d’una. A finals de 1934 vivia a Madrid i treballava en la construcció però aviat es traslladá a Alacant a viure fins al començament de la revolució. En el Congrés de Saragossa de 1936 de la CNT representà el Sindicat de la Fusta alacantí. El 8 de juliol va ser detingut per ordre guvernativa a Alacant, juntament amb d’altres sindicalistes locals. Quan esclatà la revolució va pendre part a l’asalt al Cuartel d’Ametralladores on va ser incautat tot el armament magatzenat i poc desprès encapçalà la Columna de Milícies que, constituida al barri de Carolines d’Alacant, portarà el seu nom i després la 147 Brigada Mixta, que operava a la zona de Guadix, a l’est de Granada i a Còrdova. Profundament contrari a les maniobres comunistes i republicanes, s’enfrontà a Gabriel Morón Díaz, governador d’Almeria. El 18 de febrer de 1937 atacà violentament en un míting cenetista al Teatre Cervantes el citat governador d’ideologia socialista, el qual el detingué i el manà tancar al vaixell «Jaime I» al port d’Almeria i després en una caserna de metralladores a Baza. El 4 de gener de 1938 fou jutjat a Baza pel Tribunal Permanent de l’Exèrcit d’Andalusia per un delicte de «sedició militar», condemnat a mort sota l’acusació d’«intel·ligència amb l’enemic» i tancat a Baza. Gràcies a les pressions cenetistes i populars, el Tribunal Suprem ordenà el febrer d’aquell any la revisió del procés. En aquesta època es reuní amb Joan García Oliver a Baza per idear un pla guerriller («Operació Camborio»). El març de 1938 s’anul·là la sentència i fou rehabilitat, però se li va retirar el comandament de la brigada. Després, durant una ofensiva, es fracturà una cama i hagué de romandre hospitalitzat a Almeria i a Guadix. L’agost de 1938 assistí com a delegat de Baza al Ple del Moviment Llibertari andalús i el setembre d’aquell any al Ple del Comitè Regional a Baeza, on polemitzà amb Carlos Zimmerman i va fer costat la candidatura de Manuel Pérez Fernández per a secretari de la Regional d’Andalusia. En acabar la guerra, fou tancat al camp de concentració d’Albatera, d’on aconseguí fugir i arribar a Alacant, però fou detingut a la casa on s’amagava, al barri de Carolines. Maroto fou torturat salvatgement pels falangistes, jutjat i condemnat a mort per «rebel·lió militar» i afusellat el 12 de juliol de 1940 a Alacant.
————————————————————————–
MARQUÉS ARACIL, ENRIQUE: [Alcoi, 07-07-1908 / Mauthausen, 01-04-1941]. Vecino de Alcoi exiliado en Francia al final de la guerra. Fue hecho prisionero por los alemanes en el stalag XVII-B (Krems-Gneixendorf). Deportado al campo de concentración nazi de Mauthausen, donde fue asesinado el 01-04-1941.
————————————————————————–
MARQUÉS MARTÍNEZ, FRANCISCO: [Mutxamel, 1914]. Agricultor de Mutxamel, uno de los organizadores de la CNT local. Después del 19 de julio fue concejal, miembro del Comité del Frente Popular, organizador de las milicias locales y directivo de la Cooperativa Antifascista. También intervino en la incautación de la Industria Almendrera. Al final un consejo de guerra en Alicante le condenó, el 12-09-1939, a 20 años. En junio de 1941 fue trasladado al penal de Formentera.
————————————————————————–
MARQUES MAYOR, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
————————————————————————–
MARQUES SOLER, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoy, conocido por Clavel, procesado por los sucesos de julio de 1873. Su causa sobreseída en junio de 1879.
————————————————————————–
MARSELL PÉREZ, MIGUEL: [Alcoi, 03-03-1906]. Anarquista alcoyano adscrito a la FAI barcelonesa en los años republicanos. Habría sido arrestado por atentar contra el cuartel de las Atarazanas y por tenencia de explosivos. Fnalizada la guerra pasó a Francia.
————————————————————————–
MARSELL REIG, ANGELINO: [Alcoi, 1856]. Internacionalista de Alcoy, conocido por Clavel, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado el 08-05-1878.
————————————————————————–
MARTÍ, SALVADOR: A comienzos de 1912 envía desde Elche donativo Pro-presos de Cullera.
————————————————————————–
MARTÍ ALCOVER, MIGUEL: [Caudete, 1848]. También Alcocer. Carpintero de Jumilla, conocido por el Aserrador que se afilió indidualmente a la FRE en 1871. Fijo residencia en Alcoy, siendo procesado por los sucesos de julio de 1873. Seguía en prisión en mayo de 1883. Procesado de nuevo en enero de 1888.
————————————————————————–
MARTÍ BALLESTER, JOAQUÍN: [Banyeres de Mariola, 1904]. Helador y marinero de Banyeres, afililado a CNT desde jóven. El 19 de julio le sorprendió en Santa Isabel (Fernando Poo), como tripulante de un barco de pesca. Desembarcó en 1937 en Barcelona una vez movilizada su quinta; soldado en la 46 División, 121 Brigada. Pasó a Francia y estuvo en los campos franceses de Argelés y Saifot, y luego en una Compañía de Trabajadores, haciendo fortificaciones, también durante la ocupación alemana. Al acabar la guerra, intentó marchar a América clandestinamente, en un barco griego, pero finalmente fue detenido por las autoridades de Baltimore y devuelto a Rotterdam, donde en el Consulado español le dieron el pasaporte pero no el visado para entrar en España. Fue detenido al llegar en un barco a Bilbao en julio de 1948.
—————————————————————————
MARTÍ CALAFÍ, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879.
—————————————————————————
MARTÍ CARBONELL, JUAN BAUTISTA: Militant de la CNT a Alcoi. Al final de la guerra internat en el BDST n.º 148, a Ávila.
—————————————————————————
MARTÍ CARBONELL, VICENTE: [Cocentaina, 1901 / Alacant, 05-04-1941]. Sabater confederal, militant de la CNT a Cocentaina. El 1919 ja era paqueter de Liberación al seu poble. Afusellat pels franquistes al final de la guerra acusat de integrar la Txeca de la presó de Santa Clara en Cocentaina.
————————————————————————–
MARTÍ ESTEVE, FRANCISCO: [Villena, 1910]. Chófer y papelero en Banyeres, adscrito a CNT-FAI en los años republicanos. El 19 de julio le sorprendió en Alcoi, participando en el asalto al cuartel. Luego voluntario en la columna que marchó al frente de Andalucía; regresó a los quince días. En marzo de 1937 pasó a Banyeres y fue vocal del Comité de la fábrica en que trabajaba. Incorporado luego con su reemplazo al frente, como mecánico de tanques, estuvo en Archena, Daimiel y Martos, alcanzando la graduación de sargento. Al final el 19-04-1939 detenido en Alcoi. Fue trasladado a Alicante el 03-03-1943, y asistió a consejo de guerra el 16-04-1943. Fue condenado a 30 años. Obtuvo la condicional el 05-04-1944, con destierro a Málaga, el indulto el 08-06-1948.
—————————————————————————
MARTÍ FRANCÉS, ANTONIO: [Bocairent, 1885]. Tejedor en Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Adscrito al P. Comunista según otras fuentes. Participó en el movimiento de octubre de 1934, animando a los obreros de la fábrica donde trabajaba a sumarse a la huelga, siendo despedido. Al final de la guerra fue detenido en Alcoi el 29-07-1939, y condenado en Alicante a doce años el 20-12-1939. Obtuvo la condicional con destierro en Barcelona el 28-09-1941. Se le conmutó la pena por 6 años el 17-06-1944, y logró la libertad definitiva el 24-07-1945.
—————————————————————————
MARTÍ FRANCÉS, BLAS: [Bocairent, 1889 / Alcoi, 1961]. Tejedor en Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue condenado a 20 años. En libertad condicional hasta el 17-04-1946, fecha en que fue indultado y llegó a Alcoi procedente de la Prisión de València. En 1955 vocal de la sociedad recreativa Nueva del Iris.
—————————————————————————
MARTÍ GARCÍA, VICENTE: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879.
—————————————————————————

MARTÍ PALACIOS, BAUTISTA: [Cocentaina, 10-04-1893 / 1971]. Teixidor de Cocentaina, conegut per Panorra. Fou un dels militants anarquistes locals mes actius als començaments del segle XX. Son pare Bautist Martí Sanz treballava a Alcoi, i a finals del 1908 apareix com a delegat dels paperers en la iniciativa de construcció de la Casa del Poble d’Alcoi, i el gener de 1909 fou triat secretari de la societat d’obrers paperers d’Alcoi i desinat membre de la Junta municipal del partit Radical alcoià. Sembla que Bautista fill, participà en la fundació del centre El Despertar de Cocentaina, fundat tambe el 1908 i poc després, 1911, feia front als socialistes que controlaven el mentat centre i posaven dificultats a l’emergència anarquista. Bautista també va fundar a Cocentaina el grup Justicia Humana el 1912 que organitzà un Ateneu Sindicalista, i fou l’iniciador de la secció local de selfactiners. Per aquells mateixos messos integrava la comissió pro-pressos constituïda desprès de la vaga general de 1911. El 1915 era corresponsal de Alicante Obrero des de Cocentaina. El 1918 va ser detingut per negarse a suspendre el mitin que presidía a Cocentaina. Militant del Sindicat Ùnic de Cocentaina i membre de l’Ateneu Sindicalista local el 1922. El 1928 prenguè part a l’acte de conmemoració de la I República a Alcoi. Militant de CNT-FAI en els anys republicans. Desprès del 19 de juliol membre del Comité Revolucionari, i vocal del Consell Municipal des del novembre del 1936. A mes jutge municipal entre juliol de 1937 i l’octubre de 1938. També nomenat alcalde el febrer de 1939. Va fugir cap l’exili en el Stanbrook i va ser internat a Camp Morand. Després va residir a Orán. Davant l’escissió de la CNT va abandonar la Agrupació Local d’Orà, fins al 1958 quan reingresà. Va tornar a Cocentaina en 1969.
—————————————————————————
MARTÍ PALACIOS, SALVADOR: [Cocentaina, 01-01-1898 / Oran, 1963]. Vendedor de prensa de Cocentaina, conocido por Salvadoret Panorra. En julio de 1931 preside mitin confederal en Cocentaina. En abril de 1932, miembro del grupo Juventud Anarquista. Pasado a UGT. Después del 19 de julio fue miembro del Comité Revolucionario. Al final salió para el exilio en el “Stanbrook”, estuvo recluido en un campo de concentración, Camp Morand, con su hermano Bautista. En el norte de África perteneció a la Sección de la UGT de Orán, siendo secretario de la misma. Murió en Orán en diciembre de 1963.
————————————————————————
MARTÍ PASTOR, JACINTO: Internacionalista en Alcoy, natural de Onteniente, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado el 31-07-1877. A finales de siglo residía en Villena.
—————————————————————————
MARTÍ PÉREZ, VENTURA: [Altea?, 1913]. Obrera en Altea, secretaria de la Agrupación local de MMLL durante la guerra. Cuidadora de niños en una colonia infantil. Salió de España, en marzo de 1939, embarazada, en el Stanbrook. Regresó a Altea a los dos años
—————————————————————————
MARTÍ QUILES, MIGUEL: [Elda, 1910]. Cortador de Elda, adscrito a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT; al PCE según otras fuentes. Un Miguel Martí, vicesecretario de la junta directiva de la Escuela de Artes y Oficios de Elda en noviembre de 1936. En diciembre marchó voluntario al frente, donde primero fue comisario político interino de una Compañía durante unos meses y en propiedad un mes antes del final de la guerra. Fue detenido el 26-04-1939 y el 17-03-1941, fue condenado a 12 años en Alicante. Obtuvo la condicional el 14-11-1942 y la definitiva el 21-04-1951.
—————————————————————————
MARTÍ REIG, ROBERTO: [Cocentaina, 18-11-1911]. Zapatero y oficinista de Cocentaina, adscrito a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT y fue miembro del Comité Revolucionario. También fue secretario del Sindicato del Ramo de la Piel. Luego, marchó voluntario al Batallón Alicante Rojo, siendo herido en la batalla de Guadalajara, en 1937. Al final fue detenido el 18-04-1939 y sometido a brutales palizas en el Ayuntamiento. Un consejo de guerra en Alcoi el 01-09-1939 le condenó a 20 años. Salió en libertad condicional el 12-05-1943, desterrado a Barcelona. Se le conmutó por 15 años el 09-11-1943. Fue de nuevo detenido, estando en libertad condicional. Recibió el indulto el 07-06-1946.
—————————————————————————

MARTíN, RAFAEL: [Alcoy, 1917 / Puerto Escandón, 29-08-1936]. A veces como Martí. Confederal y anarquista de Alcoy conocido por el seudónimo de Pancho villa. Operador cinematográfico y músico aficionado, parco de palabra y elocuente de gestos. Afiliado a la CNT desde 1931, destacó con Enrique Barberá en el SOV de Alcoy, interviniendo con vigor en los sucesos revolucionarios de 1931, enero y diciembre de 1933 y 1934, teniendo que salir de Alcoi en este punto tras haber ayudado a huir a un compañero detenido. Marchó al extranjero, pasando por Francia y Orán. Volvió a comienzos de 1936, y formó en los cuadros de defensa confederal. Asentado en Valencia, participó en los asaltos a los cuarteles de Valencia en julio y también en Alcoy, al frente de dos camiones de material bélico proporcionado por el Comité de Defensa que eliminaron los últimos focos de resistencia fascista. A continuación, se dirigió a las sierras que conducían a Teruel eliminando focos de resistencia. Alma y nervio de la Columna de Hierro, formó en su primer Comité de guerra, y murió en combate en Puerto Escandón el 29 de agosto. Tenía 29 años.
—————————————————————————
MARTÍN, CAYETANO: Espardenyer i socialista [Crevillent, ¿? / Rouen, 1951]. Espardenyer d’ofici a la seua localitat natal, va ser un dels organitzadors i dinamitzadors de l’Associació d’Espardenyers, adscrita a l’UGT. Emigrat a Barcelona, va formar part del sindicat de Transports de Barcelona. Després de la guerra, va anar a França, on va ser deportat a l’illa de Jersey.
—————————————————————————
MARTÍN, VICENTE: Agricultor y militante confederal de El Vergel durante la guerra, conocido como Guela. Según la documentación de la Causa General fechada en 1942, integrante de La Pepa de la localidad, y fallecido en la cárcel.
—————————————————————————

MARTÍN ARRIMADA, FRANCISCO: Anarquista i naturista alacantí que treballava de profesor y trompeta solista de la banda municipal a la década dels 10. Empressonat el 1916, per alteració de l’ordre pùblic en la jornada de vaga general de decembre. Detingut arran la vaga general de l’agost de 1917, empressonat al castell de Sta. Barbara i sotmés a consell de guerra per un delicte de inducció a la rebelió, on va ser finalment absolt, i eixí en llibertat el maig de 1918. Sembla que va martxar a Barcelona i París amb intenció de fixar residencia lluny d’Alacant, però el setembre de 1919 apareix com vocal de la societat vegetariana local i anys desprès, vicepresident del grup Naturista alacantí constituit el novembre de 1922. Sembla que amb l’arrivada de la dictadura de Primo de Rivera es traslladà a Tenerife on continuà amb la propaganda naturista els anys següents. Publicà a Tierra y Libertad (1916); La Madre Tierra (1922) i Helios (1925, 1926 i 1927).
—————————————————————————
MARTÍN GUILLÉN, JOSÉ: [Nules, 1883 / Alicante, 15-11-1939]. Metalúrgico en Alicante, condenado a muerte el 21-04-1939 y entregado para su ejecución el 15-11-1939,
—————————————————————————
MARTÍNEZ, AMADOR: Obrer boter alacantí. Asistí pels boters d’Álacant al Xè congrés nacional de la Federació d’Oficials Boters celebrat a Tarragona, entre el 6 i el 12 de novembre de 1882, on asolí el cárrec de delegat consultor.
—————————————————————————
MARTÍNEZ, AMELIA: Militant de CNT i secretaria de les JJLL de Banyeres. Detinguda al final de la guerra i condemnada per auxili a la rebelió.
—————————————————————————
MARTÍNEZ, ANTONIO: Delegado por Sant Vicent del Raspeig al pleno nacional de la Industria de Cal y Yeso, celebrado en Zaragoza en agosto de 1932.
—————————————————————————
MARTÍNEZ, CARMEN: Cigarrera, feminista i dirigent sindicalista local a Alacant. Fou una dona destacada dins el sindicalisme de les tabaqueres als inicis del segle XX. Durant els anys 1910-1920 va ajudar a crear i dirigir la societat obrera La Feminista, formada majoritariament per cigarreres.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, DIEGO: Redactor y administrador de El Comunista Libertario, Alcoi, y colaborador de La Soli, desde Elche, en 1924.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, EDUARDO: Director de La Horda de Alcoi, 1918.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, ESTEBAN: Alias el Maño. Original de Teruel. Secretario de la Regional de Campesinos de Alicante durante la guerra. Desde la prensa confederal del exilio se hace una llamada a su localización en mayo de 1958.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, FERNANDO: Afiliado a la CNT de La Vila Joiosa en los años republicanos. Después del 19 de julio representante del Sindicato de Oficios Varios de Villajoyosa en el Congreso Regional en Valencia, celebrado a mediados de julio de 1936. Al final de la guerra salió para el exilio en el Stanbrook.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, GREGORIO: Envia diners pro-presos des de Monòver a La Revista Blanca (1925).
————————————————————————–
MARTÍNEZ, GUILLERMO: Anarquista a Elda. Membre del Grup Spartaco de Elda, 1919. Col·laboracions a Nuevo Rumbo, 1937.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, JOSÉ: En 1918 miembro del grupo Juventud que Despierta de Aspe.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, JUAN: Presente el el Congreso Provincial de la CNT de Alicante en noviembre de 1919.
—————————————————————————
MARTÍNEZ, MIGUEL: [Elche, 1907]. Camarero en Alicante, herido de bala en el trascurso de la huelga general de mayo de 1933.
————————————————————————–
MARTÍNEZ, RAFAEL: Miliciano de la Centuria Alcoy en la Columna de Hierro, 1936.
—————————————————————————
MARTÍNEZ, RAFAEL: Confederal que militó en el Sindicato Minero de Suria. Quedó en España tras la guerra, refugiado en Alcoy. Muerto en aquella en 1963.
—————————————————————————
MARTÍNEZ, VICENTE: En 1915-16, integrante del grupo Ser o no Ser, de Alicante. En la segunbda mitad de 1916 marchó a Barcelona.
—————————————————————————
MARTÍNEZ ABAD, HONORIO: Militante de las JJLL de Alicante. Al final de la guerra fue detenido el 5 de agosto de 1945.
—————————————————————————
MARTÍNEZ ABELLÁN, JOSÉ LUIS: [Aspe, 1909]. Mecánico ajustador de Aspe, conocido por El Culón, afiliado a la CNT-FAI durante la guerra. Al final detenido el 12-02-1940, ingresó en la cárcel celular de Valencia el 06-09-1940, y un consejo de guerra en Alicante el 06-03-1942 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 10-06-1943, y el indulto el 18-06-1947. Fijó residencia en Alcoi.
—————————————————————————
MARTÍNEZ [del] ÁLAMO, JUAN: Afiliado a la CNT de Alcoi en los años republicanos. Durante la guerra voluntario en el Batallón Ruesca-Taino. Al final de la guerra internado en el BDST n.º 91, en Oviedo.
—————————————————————————

MARTÍNEZ ALARCÓN, DANIEL: [Albatera, 15-07-1911]. Jornalero de Albatera, conocido por El Farina, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó al P. Comunista y marchó al frente de Madrid en la Columna Perea. Luego vigilante del campo de trabajo de Albatera, septiembre de 1938. Según alguna fuente, tomó parte en el movimiento comunista para eliminar a los restantes partidos de la izquierda en 1939. Al final detenido, un consejo de guerra en Alicante el 15-12-1939 le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 18-11-1942, la condicional el 17-07-1943. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 02-04-1945 y salió en libertad el 28-06-1945.
—————————————————————————

MARTÍNEZ ALCARAZ, RAFAEL: [Alicante, 1886]. Ebanista de Alicante, afiliado a la UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT fue secretario de la Sección Gastronómica del Sindicato de la Alimentación-CNT, se incautó del bar El Nuevo Túnel, por acuerdo del Comité de Enlace UGT-CNT, y fue delegado de control del bar Acuario, también de Alicante. Al final detenido el 12-04-1939. Un Consejo de guerra en Alicante el 06-06-1939 le condenó a 6 años. Salió en prisión atenuada el 13-08-1940. El 02-11-1943 se le conmutó por cuatro años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ ARANDA, VICENTE: [Elda, 1910]. Zapatero de Elda, afiliado a CNT. Al final de la guerra fue condenado a 10 años de prisión.
—————————————————————————
MARTÍNEZ BALBÉN, PABLO: Militante de la CNT-FAI de Alcoi, procesado y encarcelado en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y sirvió de enlace de la CNT con València, ocupándose en tareas de propaganda confederal. Fue procesado al final de la guerra.
—————————————————————————
MARTÍNEZ BERNABÉ, REGINO: [Elda, 1909]. También Bernabeu. Zapatero de Elda. Condenado a dos meses de arresto por hurto en febrero de 1928. Afiliado a CNT en los años republicanos. Fue procesado al final de la guerra y condenado a 20 años de cárcel.
—————————————————————————

MARTÍNEZ BOSCH, MIGUEL: [Benifalló 1880 / ¿?]. La primera referencia le sitúa como jornalero ligado a la Federación de Campesinos del Jucar en la segunda mitad de 1902, momento en el que se traslada a Valencia y compagina estas tareas societarias por los pueblos de la Ribera, con incursiones en la prensa obrera, que le llevaron a la prisión de Alginet en noviembre acusado de instigar una algarada anticlerical, anunciando al ser excarcelado en marzo de 1903 que fundaría un periódico anarquista, que debió ser El Campesino de Alginet. Al año siguiente se le localiza en Barcelona, cercano a los integrantes del Centro de Estudios Sociales, implicándose en giras de propaganda junto a Teresa Claramunt y Bonafulla desde julio. Parece que también anduvo un tiempo por Valencia a principios de 1905, de lo que deja constancia el cuadro escénico Un día de elecciones [Valencia, 1905] y el intento de crear una Biblioteca Popular, cercano a la sociedad La Unión Obrera Agrícola de Cullera. No tardó en desplazarse primero a Alcira, mayo, y luego a Alcoy, julio, dónde nació su hija Agnóstica, parece que trabajó como escribano, siguió ejerciendo como periodista-editor y tomó parte del movimiento obrero local poniendo en marcha la anhelada Biblioteca Popular. Su actividad más conocida fue su papel como fundador y director del semanario anarquista La Humanidad [enero, 1906], que por otro lado tuvo una vida más que efímera. A penas llegó a publicar cuatro números, ya que tras aparecer en él un artículo con el titulo de ¡Fuera Vagos!, fue asaltado por militares de la caserna de Alcoy, quemados todos los ejemplares que encontraron y arrestado su director; exposición aplicada del proyecto legislativo conocido como Ley de Jurisdicciones que por entonces se debatía en el congreso, y como imitación de lo sucedido semanas antes en Barcelona. Martínez fue encarcelado, y a pesar de los llamamientos desde la prensa, tardará un año en ser liberado. Al salir de prisión se hace cargo de la Escuela Moderna de Gracia y retoma su actividad periodística como redactor del periódico La Tramontana, que inicia una nueva etapa en agosto de 1907, pero a finales de ese año, el 20 de diciembre, el periódico es asaltado por la autoridad. Deben ser de este mismo momento las noticias que le sitúan acosado por la policía, obligado a volver a Valencia, dónde ejerce un tiempo como profesor racionalista en la escuela de la sociedad la Unión Obrera del Puerto de Valencia, bajo la dirección de Manuel Aguilar Muñoz, cercano a la Agrupación de Profesores Racionalistas y publicando en el racionalista Humanidad Nueva. Pero su actividad propagandística en los poblados marítimos, y sobre todo unos artículos suyos en defensa de los presos de Alcalá del Valle publicados en este, provocaron un nuevo cerco policial y la decisión final de emigrar a Cuba, concretamente a Cienfuegos. Allí se haría cargo de otra Escuela Moderna y se implicaría de lleno en la difusión del neomalthusianismo y el anarquismo, siendo considerado una de sus piezas claves. Nutridas colaboraciones en la prensa libertaria peninsular, El Corsario [Valencia, 1902], Juventud [Valencia, 1903], El Proletario [Cádiz, 1903], El Porvenir del Obrero [Mahón, 1903-1906], El Productor [Barcelona, 1904], Germinal [Coruña, 1905], La Anarquía [Barcelona, 1905], La Defensa [Sueca, 1905], La Revista Blanca [Madrid, 1905], La Voz del Obrero del Mar [Cádiz, 1908], Salud y Fuerza, El Provenir del Obrero, Tramontana (redactor), El Productor y El Rebelde de Barcelona [1907-1909], de nuevo Salud y Fuerza, desde Cienfuegos en 1913. Autor de El Dependiente y La Emancipación: Dedicado a La Voz del Dependiente y a la Federación de Dependientes de restaurants, hoteles, fondas y cocineros de la Habana, 1908. No tenemos más datos sobre él, tan solo algunas referencias a que en 1935 pudo volver a España, implicándose en la situación revolucionaria en los meses siguientes, ya que escribe desde Valencia a Tierra Libre [Sueca, 1935],y alguien con el mismo nombre lo hace de forma asidua en Ética [Valencia, 1935-1936], prolongándose las colaboraciones al menos hasta el órgano de la Federación Sindicalista Libertaria, Sindicalismo [abril-octubre, 1935]; quedando por confirmar sus colaboraciones (M. Martínez) en Vida [Valencia, 1937], Al Margen [Elda, 1937] y Juventud Libre [1938].
—————————————————————————
MARTÍNEZ BOU, JAIME: [Benimantell, 1904 / Alcoi, 01-11-1994]. Tejedor en Alcoi, presidente de JIR en julio 1934. Después del 19 de julio fue miliciano adscrito al P. Comunista y CNT. Al final de la guerra fue detenido el 27-01-1943 y fue procesado el 26-02 por hechos posteriores a 1939. Quedó en libertad el 26-04-1945. Montó una fábrica de tejidos en Alcoi, calle doctor Guerau, 31.
—————————————————————————
MARTÍNEZ BRACELI, JULIO: También Araceli. Militant de la CNT a Asp, conegut pel Baltaro. Detingut al final de la guerra, i amb sentencia indeterminada. Alliberat el desembre de 1945.
—————————————————————————
MARTÍNEZ CASTELLANOS, MANUEL: [Elx / Alacant, 09-05-1933]. Anarquista y confederal ilicitano. Detenido en octubre de 1920 en Barcelona por la muerte de un confidente policial, aun seguía preso en febrero de 1922. Juzgado en enero de 1923. Un Manuel Martínez, colabora en Redención, 1923. Murió por disparos de la policía a su espalda en una esquina de la calle Mayor de Alicante, durante la huelga general convocada por la CNT en mayo de 1933.
—————————————————————————
MARTÍNEZ CASTELLANOS, ÁNGEL: [¿Elche? / 27-09-1936]. Miliciano ilicitano, posiblemente hermano del anterior, que falleció en el frente de guerra en Sigüenza (Guadalajara).
—————————————————————————
MARTÍNEZ CERRADA, LORENZO: Confederal en Elche, miliciano de la 118 Brigada mixta durante al guerra. Muerto en el frente, 02-09-1938.
—————————————————————————
MARTÍNEZ CLEMENT, FRANCISCA: [Alicante 23-04-1917]. Anarquista alicantina. A la llegada de la república trabajaba en la fábrica de clasificadoras de almendras en Benalua. Participa en la cogida de niños asturianos tras la represión de octubre de 1934. Miliciana enrolada en la Columna Maroto. Durante la guerra nace su hija Violeta. Exiliada toda su familia a Francia al acabar la guerra, decide quedarse con su abuela, y encarcelado su compañero hubo de hacer múltiples trabajos para sacar adelante la familia. Hija de Candelaria Clement. Su compañero Manuel Diaz Selva.
—————————————————————————
MARTÍNEZ CLEMENTE, MIGUEL: [Alcoi, 1903]. Lampistero de Alcoi, conocido por El Capitán, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio participó en el asalto al cuartel. Luego presidente del Sindicato de Lampistería, interviniendo en la incautación del taller donde trabajaba que se convirtió en fábrica de bombas. Al final detenido el 15-08-1939 y condenado a muerte el 22-11-1941, que le fue conmutada por treinta años en agosto de 1942. Salió en libertad condicional el 22-10-1945 – el 23-11-1948, según otra fuente-. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 22-02-1949, junto con Antonio Corbí Vañó, y quedó en libertad el 25-05-1949, sobreseído el proceso. Obtuvo la libertad definitiva el 28-10-1955.
—————————————————————————
MARTÍNEZ COMPANY, RAMÓN: [Alicante, 1886]. Guardia de Seguridad en San Vicent del Raspeig, afiliado a la CNT durante la guerra. Fue miliciano, y formó parte del piquete que fusiló a unos falangistas de Petrer. Fue detenido por derrotista. Al final fue detenido y condenado a 6 años en Alicante el 10-11-1941.
—————————————————————————
MARTÍNEZ CORBÍ, JOSE MARÍA: [Monóver, 1882]. Llaurador confederal a Monòver, conegut per Garrofa. Durant la Revolució va asolir càrrecs al Comité d’Incautacions-CNT i com a vocal de la colectivitat de Fabriques, Camps, Tallers i Magatzems Socialitzats de Monòver. Al final de la guerra va martxar a l’exili. Un Jose María Martínez, secretari provisional de la Comarcal d’Elda de CNT, qui, des de Nimes, va fer una crida a la reorganització en septembre de 1946.
—————————————————————————
MARTÍNEZ CÓRDOBA, VICENTE: [Alicante, 1900]. Marinero de Alicante, residente en la calle Chapalangarra. Afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue luego agente de policía y miembro de la comisión de embarque. Al final de la guerra detenido y condenado en Alicante a 3 años el 09-07-1941.
—————————————————————————
MARTÍNEZ COVES, JAIME: [Elche, 25-07-1902 / Güsen?, 26-09-1941].
Vecino de Elche, conocido por Covetes, deportado a los campos nazis, murió en Güsen el 26-09-1941. Aparece también citado como Jaime Martínez Gómez y como lugar de muerte el campo de Dachau en la misma fecha.
—————————————————————————
MARTÍNEZ COVES, JOSÉ: [Mutxamel, 1902]. Ebanista de Mutxamel, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en la incautación de la industria almendrera. Al final detenido y un consejo de guerra en Alicante le condenó, el 12-09-1939 a 20 años. Obtuvo la condicional el 11-04-1942. Se le redujo la pena a 12 años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ CRESPO, JOSÉ: Afiliado a la CNT en Biar durante la guerra. Antes adscrito al Partido Radical. No fue procesado.
—————————————————————————
MARTÍNEZ DURÁ, JAIME: [Altea, 1915 / Alicante, 11-07-1939]. Cantero de Altea, conocido por Chocolatero. Al final un consejo de guerra le condenó a muerte, y fue fusilado por fuerzas de la 9ª Bandera de la Legión el 11-07-1939 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
MARTÍNEZ ESCOBAR, MANUEL: [Elche, 1891]. Zapatero en Elda, conocido por El Rojo, afiliado a CNT en los años republicanos. Un Manuel Martínez, colabora en La Soli, 1931, desde Elda. Al final, un consejo de guerra le condenó a 3 años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ FABREGAT, RICARDO: [Orihuela, 1908 / 17-11-1939]. Maestro nacional en Almoradí y profesor de la Academia Orcelitana. Hizo la guerra, comandante / alférez, y fue detenido con la debacle, siendo trasladado a Orihuela, donde fue juzgado en el colegio santo Domingo, precisamente donde él había estudiado en la década de 1920. A su ejecución acudió una horda de fascistas de diferentes lugares, ávidos de sangre. Su asesinato causó indignación.
—————————————————————————
MARTÍNEZ FERRÉ, AMELIA: [Banyeres de Mariola, 1918]. Papelera de Banyeres de Mariola, conocida por La Blanca, adscita a CNT y secretaria de las JJLL durante la guerra. Detenida el 16-02-1940, por sus reuniones con Virtudes Ribera Domínguez y Rosalía Francés Belda. Asistió a consejo de guerra el 01-12-1941 y fue condenada a 6 años. Otro consejo de guerra, el 21-08-1942, la condenó a otros 12 años por el asalto al convento y a la casa del notario. Obtuvo la libertad condicional el 23-09-1945, el 11-09-1946 fue autorizada a ir a Alcoi desde Barcelona dónde estaba desterrada. Obtuvo la libertad definitiva el 22-09-1947.
—————————————————————————
MARTÍNEZ FLORES, FRANCISCO: [Callosa de Segura, 1906 / Güsen, 13-01-1942]. Vecino de Callosa de Segura, deportado al campo de concentración nazi de Mauthausen, murió en Güsen el 13-01-1942.
—————————————————————————
MARTÍNEZ FLORES, MANUEL: [Callosa de Segura, 1901 / Alicante, 11-03-1943]. Espadador de Callosa de Segura, afiliado al P. Comunista. Participó en los asaltos a centros de derechas en abril de 1936. Después del 19 de julio fue miliciano y marchó voluntario al frente formando parte de un convoy que llevó víveres a Madrid. Al final de la guerra detenido en Orihuela el 28-05-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 16-02-1943 le condenó a muerte y fue fusilado el 11-03-1943 en Alicante, donde fue enterrado.
—————————————————————————
MARTÍNEZ FOLLANA, PEDRO: [Almoradí, 1908]. Perito electricista de Almoradí, afiliado a Falange en los años republicanos. Después del 19 de julio se afilió a CNT y estuvo en la columna Maroto. Luego teniente. Al final fue detenido el 12-09-1939 y un consejo de guerra el 22-12-1939 le absolvió.
—————————————————————————
MARTÍNEZ FUENTES, JOSÉ: [Orihuela, 1912]. Jornalero de Orihuela, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio se pasó a CNT y fue miliciano a las órdenes del Comité. Al final fue detenido el 05-04-1939, y un consejo de guerra en Alicante el 13-12-1941 le condenó a 6 años.
—————————————————————————
MARTINEZ GALIANA, CARLOS: También Galiano. Anarquista original de Crevillente, posiblemente zapatero, y que fue fundador en Elche del grupo Hacia el Comunismo Anárquico en 1913. Por entonces residía en el barrio de san Jerónimo, pero alrededor de 1915 se traslada a Elda dónde vivían sus hermanos Francisco y Antonio. Con éste, y con Melchor Reyes, sería procesado en el verano de 1918 por atentado a la autoridad.
—————————————————————————
MARTÍNEZ GARCÍA, JOAQUÍN: [Benijófar, 1906]. Panadero en Elche, conocido por Fresco, afiliado a CNT. Al final de la guerra fue procesado en 1940. En diciembre de 1947 fue detenido por intento de reorganización de la CNT-FAI.
—————————————————————————
MARTÍNEZ GARCÍA, JOSÉ: [Villena, 1912]. Zapatero de Villena, afiliado a CNT en los años republicanos. Al final, un consejo de guerra le condenó a 20 años. Fue puesto en libertad, con destierro, en Novelda, el 24-12-1943.
—————————————————————————
MARTÍNEZ GARCÍA, PEDRO: [Orihuela, 1916 / Alicante, 29-01-1940]. Panadero en Alicante, detenido el 24-I-1940, acusado de haber participado en un atraco, el 25-01-1940 un consejo de guerra en Alicante le condenó a muerte y fue entregado para su ejecución el 29-01-1940.
—————————————————————————
MARTÍNEZ GARRI, FRANCISCO: [Callosa de Segura, 1908 / Alicante, 05-11-1940]. Hilador de Callosa de Segura, afiliado al P. Socialista en los años republicanos. Detenido el 06-06-1939, un consejo de guerra en Orihuela el 08-09-1939 le condenó a muerte. Fue trasladado a Alicante el 02-12-1939 y ejecutado el 05-11-1940.
—————————————————————————
MARTÍNEZ GILABERT, PASCUAL: [Elche, 17-05-1899 / Güsen, 22-09-1941].
Vecino de Elche, deportado a los campos de concentración nazis, murió en Güsen el 22-09-1941.
—————————————————————————
MARTÍNEZ GONZÁLBEZ, RICARDO: [Beniarrés, 1901]. Papelero en Alcoi afiliado a la CNT desde 1930 y tesorero de la Sección de Fábricas. Después del 19 de julio fue presidente del Sindicato del Papel y miembro de la GPA. Al final de la guerra fue detenido en Alcoi el 31-08-1940, y quedó en libertad el 26-09-1940.
—————————————————————————
MARTÍNEZ GUADIX, ENRIQUE: Afiliado a la CNT de Alcoi. Al final de la guerra estuvo internado en el BDST n.º 63, en Girona.
—————————————————————————

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, DOLORES: [Madrid, 1904]. Obrera en Alicante, afiliada a CNT en los años republicanos. En julio de 1934, una idem de 24 años, invidente, fue atropellada en la calle de San Cristóbal por un coche. Después del 19 de julio actuó de enlace entre Maroto y las organizaciones confederales, para conseguir su libertad en Orihuela; y luego le acompañó a Guadix. Al final de la guerra fue quien consiguió ayudarle a escapar cuando era trasladado desde el puerto a un campo de concentración, lo escondió, le proporcionaba alimentos, y gestionó su huida. Detenida. Un consejo de guerra en Alicante el 07-06-1940 la condenó a 30 años. En junio de 1941 trasladada a la cárcel de Girona.
—————————————————————————
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ: Juzgado por el tribunal de urgencia en diciembre de 1933. Un idem, agricultor detenido en Alicane al final de la guerra y condenado a 12 años por el TRMyC, según se comunicó al Ayuntamiento el 26-06-1944.
—————————————————————————
MARTÍNEZ HERRERO, FRANCISCO: [Sax, 1904]. Cortador de Sax, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente en octubre de 1936 y alcanzó la graduación de sargento. Volvió a Sax, integrándose como directivo en la Cooperativa Avance. Se incorporó más tarde, con su reemplazo, al Cuerpo de Asalto. Al final fue detenido y un consejo de guerra celebrado en Alicante el 03-06-1941 le condenó a 3 años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ IVARS, PEDRO: [Benidorm, 1911]. Marinero de Benidorm, conocido por Petit, afiliado a CNT en los años republicanos. Al final, detenido en Dénia el 23-11-1939 y un consejo de guerra celebrado en Alicante el 21-05-1940 le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 10-12-1942, la condicional el 02-11-1943, el indulto el 14-02-1948.
—————————————————————————
MARTÍNEZ JOVER, ANTONIO: [Elda, 1905]. Zapatero confederal y convencido anarquista desde su juventud. Durante los años de la dictadura de Primo de Rivera se trasladó a Villena, donde se unió a la militante confederal Aurelia Esquembre. Durante la guerra enrolado en una unidad anarquista murió en el frente de Madrid a fines de 1938. Colaboraciones en Cultura Obrera, 1923. Un Antonio Martínez, colabora en Liberación, 1937.
—————————————————————————
MARTÍNEZ JUAN, PEDRO: [San Vicente del Raspeig, 1917]. Mecánico de San Vicent del Raspeig, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue uno de los organizadores de las Milicias de San Vicent, participando en los asaltos al cuartel de la Guardia Civil y del cuartel de Infantería de Alicante. También estaba en el grupo que incendió el archivo del Juzgado Municipal. Luego marchó voluntario al frente. Al final detenido el 11-06-1939, un consejo de guerra en Alicante el 09-10-1941 le condenó a 30 años. Obtuvo la condicional el 16-03-1944, se le conmutó por 20 años el 12-09-1944, y se le concedió el indulto el 25-07-1947.
—————————————————————————

MARTINEZ LARA, FRANCISCO: [Orihuela, 1915 o 1916]. Jornalero comunista y guerrillero antifranquista conocido como Vitini. Emigrado económico en Francia, regresó a combatir en España en la guerra civil, y volvió a cruzar a Francia con la retirada. En el otoño 1944 asistía a las operaciones de incursión en España realizadas en el marco de la campaña llamada de Reconquista de España y llegó hasta Aragón. En la primavera de 1946 asistió a las reuniones celebradas en la Gruta de Regajo en la Sierra de Javalambre donde fue fundada el Agrupación Guerrillera del Levante. Se integró en el 11 sector comandado por Florian Garcia Velasco Grande. En octubre de 1947, consiguió escapar del ataque de la Guardia Civil al campamento de collado de la Grulla (Umbría negra) en los montes de Tamarales de Arroyo Frío (Teruel) en la cual dos guerrilleros cayeron asesinados. Durante la reorganización de 1948 del 11 sector en cuatro grupos, Vitini fue designado responsable de uno de ellos. Según la Guardia Civil, habría sido con Julián Ramos Ramos, Frasquito, el autor de la ejecución el 13 de febrero de 1948 de Pedro Gómez Egido, alcalde franquista de El Cuervo (Teruel). En la primavera 1949 fue enviado a encontrar puntos de apoyo a las orillas del río Gabriel, acompañado de Mariano Luz Hernández, Bienvenido, y Agapito Esteban Minguez, Mateo. Los tres aprovecharon la expedición para desertar de la AGL y, con Francisco Jurado Cojonudo y su Compañera Trini, pasaron a Francia el 19 de junio de 1949.
————————————————————————–
MARTÍNEZ LLÁCER, FRANCISCO: [Alcoi, 1908]. Confitero de Alcoi -carpintero, según otra fuente-, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio trató de socializar la empresa en que trabajaba. Al final detenido el 04-10-1940, fue internado en el BDST n.º 76, en Rentería. Fue enviado el 06-06-1941 a Alicante para comparecer el 08-07-1941 ante un consejo de guerra, que le condenó a seis años. Obtuvo la condicional el 13-03-1943, con destierro, y la definitiva el 16-05-1945. Cuando fue puesto en libertad condicional trabajó durante algún tiempo en tareas de desmonte en el ayuntamiento. Fue autorizado el 28-06-1943 a trasladarse a Plasencia. Vocal de la Sociedad El Trabajo de Alcoi, década de 1970.
—————————————————————————
MARTÍNEZ LÓPEZ, DOLORES: [Elda?, 1896]. Obrera en Elda, afiliada a CNT. Al final un consejo de guerra la condenó a 3 años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ LOZANO, FRANCISCO: Confederal en Alicante, conocido por Paco el Castellà. Oriundo de La Mancha. Fundador con Piera y otros del Sindicato de Electricistas de Alicante, 1930. Fallecido en el exilio de Hyeres, 06-02-1981.
—————————————————————————
MARTÍNEZ LUCAS, MANUEL: [La Unión-Murcia, 1904]. Hilador en Alcoi, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miembro de la Comisión Depuradora Antifascista y de la GPA. Al final de la guerra fue detenido y condenado a 12 años el 27-05-1939. Obtuvo la condicional el 28-09-1941, con destierro en Sabadell, que se extinguió el 24-11-1943.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MACIÁ, FRANCISCO: También Masiá. Albañil de Alcoi, afiliado a la CNT, en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente en el Batallón Ruesca-Taino. Estuvo internado en el BDST n.º 90, en Cangas de Onís.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MACIÁ, GERMÁN: [Agost, ¿?]. Alfarero en Petrer, afiliado a la CNT, en los años republicanos. Después del 19 de julio trabajaba en la alfarería de Antonio Beltrán de Petrer, enero 1937. Al final detenido en Alicante el 3 de abril de 1939. Contrajo la sarna en la prisión. Un consejo de guerra en Alicante el 15-07-1939 le condenó a 12 años. Trasladado a Teruel, para trabajar en Regiones Devastadas. Obtuvo la condicional el 29 de septiembre de 1942 y la libertad definitiva el 5 de marzo de 1947. Fijó su residencia en Petrer.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MACIÁ, JOSÉ: [Callosa de Segura, 1911 / 16-06-1942]. Campesino que hizo una valiosa labor durante la República y la guerra. Fusilado por los franquistas.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MALLOL, VICENTE: [Canals, 1859]. Oficial de panadero en Alcoi, miembro de la Internacional. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Encerrado en Alicante, consiguió fugarse del hospital de esa ciudad la madrugada del 31 de julio de 1874.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ALONSO: [Biar, 1910 / Barcelona, 25-10-1939]. Albañil, militante de la CNT y la FAI. Avecindado en Mataró. Fusilado.
————————————————————————–
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, FRANCISCO: [Caudete, 1914]. Zapatero en Petrer, conocido por Caudetano, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue voluntario en la 39 Brigada. Un Francisco Martínez, secretario de la Junta Local de Grupos de las JJLL de Elda en febrero de 1937 y secretario del Comité Comarcal en agosto de ese año. Al acabar la guerra marchó al exilio por el Puerto de Alicante en el Stanbrook. Después de algunos años en Orán se trasladó a vivir en el sur de Francia.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ: [Caudete, 1916]. Zapatero en Petrer, conocido por Caudetano, afiliado a la CNT, a las JJLL y al P. Sindicalista. Tras el 19 de julio combatió el fascismo en su pueblo y fue vocal del Frente Popular durante quince días, siendo cesado, a petición de Francisco Amorós Pérez. Participó en una reunión en Monóvar con el Gobernador Civil para discutir la posibilidad de liberar de la cárcel a los presos fascistas que no habían sido fusilados. Luego ingresó en el Ejército Popular. Al final de la guerra detenido en Monóvar el 15 de abril de 1939. Un consejo de guerra en Alicante le condenó a un año de reclusión el 24 de septiembre de 1941. Juzgado en otro consejo de guerra el 6 de mayo de 1941 fue condenado a 4 años de prisión.
————————————————————————–
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ: [Redován, 1899 / Alicante, 15-10-1940]. Jornalero de Redován, conocido por Vinagre, miembro de la Comisión de Orden Público durante la guerra. Detenido en Orihuela el 13-04-1939, donde un consejo de guerra el 05-09-1939 le condenó a muerte. Fue trasladado a Alicante el 02-12-1939 y fusilado allí el 15-10-1940.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, LUIS: [Redován, 1900 / Alicante, 15-10-1940]. Jornalero de Redován. Detenido en Orihuela el 01-04-1939, fue trasladado a Alicante el 02-12-1939. Un consejo de guerra le condenó muerte y fue entregado para su ejecución el 15-10-1940.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MAS, CIPRIANO: [Santa Pola, 1899]. Marinero de Santa Pola, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue uno de militantes más activos, y por su intervención, algunos elementos de derechas que se encontraban emboscados en la CNT fueron expulsados. Después de la guerra fue detenido e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 21-11-1944, acusado de “conspiración con propaganda extrajera”, y sedición a bordo de una embarcación. Salió en libertad el 30-04-1945.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MARCO, FRANCISCO: [Monòver, 1884 / 18-10-1939]. Jornalero de Monóvar, detenido en mayo de 1939 y condenado a muerte el 12 de julio de 1939. Fue fusilado el 18-10-1939 en Monóvar.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MANUEL: [Redován, 1883]. Labrador en Alicante, afiliado a CNT-FAI después del 19 de julio. Trabajó en la finca de la que era casero y que fue incautada. Al final un consejo de guerra en Alicante el 26-02-1940 le condenó a 3 años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MAYOL, JOSÉ: También Mallol. Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
————————————————————————–
MARTÍNEZ MAYOL, VICENTE: También Mallol. Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Declarado en rebeldía.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MEDINA, ANDRÉS: [Redován, 1893]. Jornalero socialista en Benejúzar, secretario de la Agrupación Socialista en junio de 1936. Alcalde desde febrero de 1936, continuó en ese cargo después del 19 de julio. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Orihuela el 8-IV-1939. Un consejo de guerra en Dolores el 26-10-1939 le condenó a muerte. El 02-12-1939 fue enviado a Alicante y fusilado allí el 14-01-1941.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MEDINA, ANTONIO: En juny de 1931 president del Sindicat Unic de Treballadors de San Vicent del Raspeig.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MEDINA, MANUEL: [Almansa, 1893]. Militant confederal a San Vicent del Raspeig que va ser detingut el 9 de maig de 1933 en el marc d’una vaga al port d’Alacant. Aleshores era secretari del Sindicat Unic de Treballadors de San Vicent del Raspeig i la seua residencia era al carrer García Hernández, 32.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MIRALLES, JUAN: [Monforte, 1896 / Alicante, 19-05-1942]. Esterero en Alicante, conocido por El Seguro, afiliado a CNT después del 19 de julio. Detenido al final de la guerra en Alicante el 14-06-1939, el 21-03-1942 asistió a un Consejo de guerra que le condenó a muerte. Fue fusilado el 19-05-1942 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MIRALLES, MANUEL: [Monforte del Cid, 1901]. Agricultor de Monforte, conocido por Salinas, afiliado a UGT y luego CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio perteneció al Frente Popular y fue vocal del Comité de Defensa. Al final detenido en Novelda el 04-03-1940. Un consejo de guerra en Alicante el 12-05-1942 le condenó a muerte, que le fue conmutada por 30 años. Salió en libertad condicional de la cárcel de Badajoz el 15-02-1946.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MORATA, FRANCISCO: [Alicante, 06-03-1910]. Zapatero en Barcelona, detenido el 13-06-1934 en una reunión del clausurado SU de la Piel, juzgado y absuelto a fines de julio. Muerto a manos de los contrarevolucionarios el 4 de mayo de 1937.
—————————————————————————
MARTÍNEZ MORATA, JUAN: [Alicante, 1912]. Confederal alicantino, muerto en Barcelona a manos de los contrarevolucionarios el 4 de mayo de 1937.
—————————————————————————

MARTÍNEZ MOYA, ANTONIO: [Pilar de la Horadada, 1913 / Monòver, 16-11-1939]. Impresor i oficinista que va militar en les files confederals a Elda. Amb deu germans i residència -encara- en Pilar de La Horadada, el 12 de febrer de 1932 varen rebre un subsidi per ser familia nombrosa. El març de 1933 hi han informacions que l’assenyalen com secretari de l’Ateneu Llibertari i militant de les JJLL d’Elda, moment en què va ser detingut acusat de lliurar cartes amenaçadores a les autoritats locals. Declarat en rebeldía el desembre d’eixe any, arran l’esclat insurreccional. Esclatada la revolució fou triat regidor per CNT i va romandre al càrrec fins al 3 de setembre de 1936, participant en les requisicions de fàbriques i d’altres immobles. A Monòver va ser dels iniciadors de les JJLL l’octubre de 1936 i redactor del portaveu confederal Crisol des de la seua fundació el febrer de 1937 -secretari d’actes de les JJLL en agost-. Membre destacat del Sindicat de l’Indústria del Calçer d’Elda i Petrer, va ser nomenat delegat de ventes del SICEP a Barcelona, on viatjava sovint per trobar paper. Martínez Moya va ser movilitzat a finals de 1937 i un amb el mateix nom fou triat sargent de la 78 ò de la 109 Brigada Mixta el 17 de juny de 1938. Sembla que les seues conviccions pacifistes li donaren alguns problemes en els darrers messos de guerra. Diuen que el final de la guerra l’agafà a Monòver però aconsseguí fugir a Barcelona, on va ser detingut el 25 de març. Interrogat i procesat, es va comprovar que no hi havien antecedents policials. Tot i això, fou condemnat en consell de guerra l’agost de 1939 i afusellat al novembre d’eixe any a Monòver. Col·laboracions a Nuevo Rumbo d’Elda, Liberación d’Alacant i Crisol i Acero de Monòver, totes del 1937.
—————————————————————————
MARTÍNEZ NAVALÓN, AMADOR: [Bonete, 05-06-1924 / Cocentaina, 2007]. Obrero en San Vicent del Raspeig, militante de las JJLL en los años republicanos. Pese a su edad, se enroló voluntario en agosto de 1936 en la Columna de Hierro, estuvo después haciendo un curso para sargento en Paterna. Tras la retirada, estuvo preso en los campos de las playas del sur de Francia. De regreso a España, ya afiliado al PCE, fue agente de información de la Asociación Guerrillera de Levante. Detenido, estuvo preso preventivamente en Barbastro, Zaragoza y Alicante. Un consejo de guerra le condenó a 25 y otro, también a 25 años, por actividades guerrilleras. Estuvo preso en muchas cárceles, sobre todo en El Dueso y Burgos. Salió en libertad condicional el 28-11-1959, y trabajó como minero en Muro y Cocentaina. En 1964 fue detenido y estuvo unos días en la comisaría de Valencia.
—————————————————————————

MARTÍNEZ NIÑO, IRENEO: [¿?, 1878]. Tambè Irineo y Francisco. Inspector de policia a Elda, afiliat a IR i CNT en els anys republicans. Pot ser era natural de Galicia, i ja el 1908, desprès del seu pas per l’exercit, trevallava d’agent de vigilancia a Zamora. El desembre de 1909 a Cáceres i a l’any seguent fou traslladat a Barcelona fins que als primer anys de la dècada de 1920 el trobem a Figueras com a cap de la policía. El 1925 hi era al front del servei de vigilancia policial a la frontera de Puigcerdá, i destacava la premsa els seus llargs interrogatoris als detinguts. L’agost de 1934 parava per les Illes Canaries, com inspector de la Brigada Criminal de Las Palmas, quan fou dessignat pel governador civil per solucionar els conflictes entre treballadors i patrons a la localitat d’Arucas, axina com a la vaga del port en l’octubre d’eixe any. Desprès del 19 de jluiol va integrar, en nom del Front Popular d’Elda, el Comité Antifeixista local. El seu paper durant la guerra no queda clar. Segons el testimoni de descàrrec de Sedano a Elda, fou l’ánima del Comité de Salut Pública i responsable dels assesinats a Elda, però un altre retractat de la localitat, Francisco Maestre, assenylà la seua intervenció afavorint a nombroses persones de dretes detingudes a Alacant i Elda. Va ser nomenat inspector de la Direcció general de Seguretat a Elda i Alacant. El 11 de maig de 1938 com representant de la FAI en el Front Popular Antifeixista d’Alacant. Segons la informació disponible al Arxiu Històric de Salamanca, l’agost del 1937 fou forçat a jubilar-se, quan era inspector del Cos de Investigació i Vigilancia, el que donaría força al testimoni de Maestre. Aleshores marxà d’Elda a Alacant, on representà a la FAI en la directiva de la Associació Popular de Inquilins, i també apareix afiliat a SIA. Un altra informació, diu que el Front Popular Antifeixista d’Alacant va avalar la seua reposició en el càrrec de Inspector el 18 de juny de 1938. Per altra banda, el BOE del 11 de juliol de eixe any, el ministeri d’Ordre Públic franquista li donava la jubilació per cumplir l’edat reglamentaria i el situava en territori no alliberat, pendent de posibles responsabilitats -la Direcció General de Seguretat va informar el 11 de juny de 1941 al jutje que portava el seu cas que havia estat jubilat.. “sin que figuren más datos sobre el mismo”-. Arrivada la desfeta de 1939, hi han testimonis que assenyalen la seua detenció a Sevilla, on fou executat el 7 de juliol, pero mai es va poder confirmar i es mes probable que marxara a l’exil·li d’Oràn com s’asegurava des de la Comisaría de Policía d’Alacant el 25 de juny de 1941.
—————————————————————————
MARTÍNEZ NOGUERA, PASCUAL. Militante de la CNT de Elche en los años republicanos. Colaboró en Germinal, 1936-37.
—————————————————————————
MARTÍNEZ NOGUEROLES, ANTONIO: [La Vila Joiosa, 1908]. Hilador de La Vila, detenido al final de la guerra. El 11-12-1940 asistió a un consejo de guerra que le condenó a muerte y fue fusilado el 05-03-1941 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PALAO, RAMÓN: [Villena, 1896]. Ebanista de Villena, adscrito a CNT. Al final de la guerra detenido el 02-12-1939 en Monóvar, el 01-02-1941 fue enviado a Alicante, donde un consejo de guerra el 21-10-1941 le condenó a 12 años. El 21-10-1941 obtuvo la prisión atenuada y el 17-07-1943 la libertad condicional. Marchó desterrado a Valencia.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PALOMARES, ANTONIO: [Novelda, 06-01-1913]. Cantero de Novelda, conocido por Vizcocho, adscrito a CNT. Después del 19 de julio se afilió al P. Comunista y marchó al frente, aunque desertó. Al final detenido en Novelda el 25-04-1939, fue trasladado a Alicante el 07-05-1939. Un consejo de guerra le condenó a muerte, que le fue conmutada. Fue enviado a El Dueso el 15-04-1940. Recibió el indulto el 31-10-1947. Salió en libertad condicional en 1943.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PARDO, ALFONSO: [Villena, 31-07-1894]. Alfarero en Cocentaina, conocido por Castellano, afiliado a la CNT desde 1931. Presidente del Sindicato de la Construcción. Después del 19 de julio fue miliciano y miembro del Comité Revolucionario. También fue consejero del Ayuntamiento y en nombre del Sindicato de la Construcción se incautó de la fábrica de mosaicos de Emilio Fernández. Al final de la guerra detenido en Alcoi el 18-08-1939, donde un consejo de guerra el 01-09-1939 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 12-05-1943, con destierro en Burriana. En noviembre de 1943 se conmutó por 12 años. El 07-06-1945 marchó a Villena y el 04-03-1946 a Alcoi. Indultado el 30-04-1947. Al salir en libertad montó un pequeño taller de granito artificial.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PARDO, ANTONIO: Afiliado a la CNT de Alcoi en los años republicanos. Detenido al final de la guerra, en diciembre de 1942 fue enviado a Novelda, para trabajar en el taller de escobas.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PARDO, PEDRO: [Orihuela, 1895 / Alicante, 19-11-1940]. Agricultor socialista de Orihuela-Desamparados, conocido por Perico. Tesorero de la Casa del Pueblo. Al final de la guerra detenido en Orihuela el 5-04-1939, pasando por Consejo de guerra el 25-10. Fusilado el 19-11-1940 en Alicante, conmemorando el aniversario de la muerte de Primo de Rivera, lo enterraron en su cementerio.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PÉREZ, AGUSTÍN: [Benilloba, 1905 / Alacant, 31-05-1941]. Obrer de vila e Alcoi, conegut per El Rullo, afiliat a la CNT. Desprès del 19 de juliol fou miliciá i es va encarregar de la custòdia dels presos a la ciutat. Al final de la guerra detingut a Alcoi el 06-04-1939. Un consell de guerra el 25-05-1941 a Alicante el va condemnart a mort i fou afussellat el 31-05-1941 en Alicante, on va ser enterrat. Estava casat i tenía cinc fills al seu càrrec.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PÉREZ, MANUEL: Confederal y albañil de Santa Pola. Exiliado en la postguerra un tiempo en Miramas.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PÉREZ, MIGUEL: [Alcoi, 1901]. Tejedor de Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue seleccionado por el jefe de Orden Público para ingresar en la GPA. También concejal por CNT, cargo que dejó para ir al frente a principios de 1939. Al final detenido en Alcoi el 21-04-1939, compareció en consejo de guerra, el 26-05-1939, que le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 16-11-1942, la condicional el 28-04-1943 y el indulto el 21-05-1947.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PÉREZ, LEANDRO: [Rojales, 1902 / Alicante, 01-08-1941]. Guardia civil de Rojales. Fusilado por el franquismo en Alicante el 01-08-1941.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PIÑEIRO, ADELINA: Internacionalista en Alcoi, conocida por la Gallega, procesada por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa el 09-06-1879.
—————————————————————————
MARTÍNEZ PONSODA, JULIO: [Alcoi, 1912 / 29-04-2005]. Camarero de Alcoi, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y tomó parte en el asalto al cuartel. Luego marchó voluntario al frente. Al final fue detenido y quedó en prisión atenuada el 28-03-1940. En la posguerrra trabajó en el Hotel España, donde se jubiló.
—————————————————————————
MARTÍNEZ RAMIREZ, JUAN: [Almoradí / Alicante, 04-12-1941]. Agricultor de Almoradí, militante de la CNT en los años republicanos. Detenido al final de la guerra y fusilado por los franquistas el 04-12-1941 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————

MARTÍNEZ RAMIREZ, JUAN: [Villena, 1908 / Alicante, 28-05-1941]. Zapatero en Elche, apodado el Orejicas, militante de la CNT ilicitana en los años republicanos, delegado provincial del sindicato. Trabajaba en la fábrica de Sansano. También miembro de las Juventudes Comunistas. Después del 19 de julio vocal por CNT en el Auxilio Familiar, sustituyendo a Francisca Vázquez Gonzálvez. Destacó en los llamamientos a la colaboración CNT-UGT. Un Juan Martínez, delegado por la CNT ilicitana al Pleno nacional del Calzado, celebrado en Valencia en octubre de 1936. Luego marchó voluntario al frente y fue capitán del Batallón de Fortificaciones, nº 10. Colaboró en Germinal, 1936-37. Detenido al -final de la guerra en Elche el 23-11-1939. Fue juzgado en Alicante el 19 de febrero de 1940 y condenado a muerte. Fusilado el 28 de mayo de 1941.
—————————————————————————
MARTÍNEZ RAMÍREZ, MIGUEL: [Villena, 1905]. Contable en una fábrica de calzado de Villena, afiliado a la CNT al término de la dictadura de Primo de Rivera, y en 1930 secretario del Ateneo Ecléctico Popular, tapadera confederal en los tiempos de represión. Muy activo en los años republicanos. Sublevado el fascio, comenzó en las industrias socializadas del calzado como secretario del Comité de Incautación del Ramo de la Piel, noviembre 1936, y en la comisión de socialización de la industria de vinos y alcoholes, febrero 1937, hasta su marcha al frente. Detenido en Alicante en marzo de 1939, fue condenado a 20 años. Siguió el itinerario de campos de concentración y cárceles de la provincia. Liberado en 1945, se asentó en Alicante, donde montó una tienda de curtidos que fue bien, lo que le permitió ayudar a compañeros. Murió en Alicante a comienzos de los 80.
—————————————————————————
MARTÍNEZ REIG, JOSÉ: Representante de la Federación Alcoyana en 1904.
—————————————————————————
MARTÍNEZ RICHART, JOAQUÍN: [Alcoi, 09-01-1919 / 02-06-2003]. Mecánico de automóviles de Alcoi, militante de la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio actuó como miliciano en el Bar España e intervino en el asalto al cuartel, resultando herido en una mano. En julio de 1937 ingresó como voluntario en el Cuerpo de Carabineros; y fue luego chófer del Ministerio de Hacienda y de Sanidad en la 87.ª Brigada Mixta que se encontraba en el frente de Levante. Los últimos meses de la contienda los pasó entre Alcoi y Muro. Al final detenido el 05-04-1939, un consejo de guerra el 20-05-1940 en Alicante le condenó a ocho años. Obtuvo la condicional el 05-06-1941 con destierro en Madrid, y la libertad definitiva el 27-05-1945. Estuvo confinado en el BDST n.º 94, en Lezo (Guipúzcoa). En octubre de 1945 llegó a Alcoi, procedente de un BST en Marruecos. Casado con Bienvenida Soler en 1953.
—————————————————————————
MARTÍNEZ RICHARTE, JOSÉ: [Fuente Álamo-Albacete, 1921]. Zapatero en Elda, militante de la CNT durante la guerra. Al final, un consejo de guerra le condenó a 6 años de cárcel.
—————————————————————————
MARTINEZ RIVERA, JOSÉ: [Orihuela, 1919 o 1920 / Albalat dels Tarongers, 15-03-1947]. Conocido como Pepe el Mecánico. José Martínez trabajaba en los talleres de mantenimiento de la estación de Rubielos de Mora (Teruel). Responsable local del Partido Comunista fue uno de los enlaces de las 11ª y 17ª sectores de la Agrupación Guerrillera de Levante y había organizado una red de puntos de apoyo y de enlaces en la comarca de Manzanera. El 15 de marzo de 1947 la Guardia civil le aplicó la ley de Fugas en Albalat dels Tarongers junto a otros 8 enlaces de la guerrilla: Ernesto Marco Escart, Antonio Delgado Viadera, Pedro Navarrete Gracia, Francisco Doiz Escriche, Anronio Delgado Mir, José Martinez Belmonte, Fernando Durango Palacio y José Bertolin Cubero. Todos fueron inhumados en la fosa común del cementerio de Albalat dels Tarongers. Poco antes de su muerte, había contraído matrimonio con Rosa Corella, que no supo nunca lo que había sucedido a su marido. Gracias a los esfuerzos de las asociaciones para la memoria histórica y la Gavilla verde, los restos fueron Exhumados a comienzos de los años 2000 y homenajeados en presencia de las familias.
—————————————————————————
MARTÍNEZ ROBLES, JOSÉ: [Baza, 1901]. Camarero en Alicante, militante de la CNT. Detenido al final de la guerra en Alicante el 27-05-1939, el 13-11-1940 salió en prisión atenuada. Reingresó el 15-12-1947, acusado de pertenecer al grupo que trataba de reorganizar la CNT-FAI, fue procesado el 28-02-1948, y fue puesto en libertad el 03-08-1948.
—————————————————————————
MARTÍNEZ ROCA, MANUEL: Contador de la CNT de Sant Vicent del Raspeig, en julio de 1932.
—————————————————————————

MARTÍNEZ ROMERO, MIGUEL: [Biar, 1901]. Hizo la guerra de África, 1922-25. Empleado municipal en Alcoi en los años republicanos, conocido por Mi Alma, afiliado a la CNT y la FAI. Después del 19 de julio actuó como miliciano del CRD realizando registros y requisas, especialmente de aparatos de radio. Fue seleccionado por el jefe de Orden Público para pertenecer a la GPA. Detenido al final de la guerra y cesado en abril de 1939 como guardia municipal. Un consejo de guerra, el 26-05-1939, le condenó a 12 años. El 28-11-1942 obtuvo la prisión atenuada, el 25-04-1943 la condicional y la definitiva por indulto el 20-01-1947. Se empleó como tejedor en Alcoi. En 1972, secretario del sindicato provincial de la Unión de Trabajadores del Textil.
—————————————————————————
MARTÍNEZ RUIZ, JOSÉ: [Monòver, 05-06-1873 / Madrid, 02-03-1967]. escritor de Monòver, que más tarde sería conocido por Azorín. Nacido en una familiar ultra-catolica y educado en un ambiente represivo, mamó en su juventud del credo federal y se inclinó puntualmente por el anarquismo en la década de 1890, dejando una interesante aportación teórica y literaria –La Nochebuena del Obrero, Crónica, El Cristo Nuevo, La Política-. Espècialmente su Sociología Criminal, que está considerado un compendio de su ideología anarquista. Influido por Kropotkin, Faure, Dorado Montero, Hamon, Tolstoi y Renan. Tradujo Las Prisiones, de Kropotkin.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SALAS, ANTONIO: [Torrevieja, 21-06-1911 / Alicante, 15-11-1939]. Carpintero de Torrevieja, conocido por El Sillero. Detenido al fnal de la guerra, fue condenado a muerte en Alicante el 15-06-1939 y fue fusilado el 15-11.
—————————————————————————

MARTÍNEZ SAMPER, HILARIO: [Madrid, 1892]. Ebanista en Alcoi, afiliado a la CNT durante la guerra. Fue elegido vocal del Comité de la Industria del Mueble, que acordó incautar la fábrica de Antonio Gisbert. Al final, detenido en Alcoi el 04-04-1939. Fue enviado el 02-10-1941 a Alicante para comparecer el 14-10-1941 ante un consejo de guerra, que le condenó a 6 años. Quedó en prisión atenuada el 14-10-1941, obtuvo la condicional el 22-02-1942 y la definitiva el 16-04-1945.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ANA: [Villena, 1901]. Obrera de Villena, conocida por La Terrible, militante de la CNT en los años republicanos. Detenida al final de la guerra en Villena, y de nuevo el 22-05-1941. El 28-03-1942 fue enviada a Alicante, donde un consejo de guerra el 22-09-1942 la condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 05-12-1942 y la condicional el 28-04-1943.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO: [El Pinós, 1905]. Chófer de Pinoso, conocido por Tejero, militante de la CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego elegido concejal -miembro de las Comisiones de Montes y Beneficencia-. AL final detenido en Monóvar el 12-07-1939. En noviembre de 1940 se encontraba un encarcelado. Fue detenido de nuevo el 25-03-1941, y el 11-06-1942 trasladado a Alicante. Fue condenado a 12 años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JOSEFA: [Villena, 1909]. Obrera de Villena, conocida por La Terrible, militante de la CNT en los años republicanos. Detenida al final de la guerra en Villena el 22-05-1941. El 28-03-1940 fue trasladada al Reformatorio de Alicante. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 22-09-1942 la condenó a 12 años. Salió en libertad condicional el 18-07-1943.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JUAN: [El Fondó de les Neus, 1891]. Agricultor del Hondón de las Nieves, militante de la UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio contribuyo a fundar la CNT, de la que fue secretario. También miembro del Frente Popular y vigilante en la cárcel. Luego marchó voluntario al frente. Al final fue detenido el 18-03-1940, y un consejo de guerra en Alicante el 03-07-1940 le condenó a 6 años. Obtuvo la prisión atenuada el 8-09-1941, la libertad condicional el 20-12-1941. Fijó residencia en Elda.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, FELIPE: [Dolores, 1904]. Jornalero de Alicante, militante de CNT y de las JJLL en los años republicanos. En 1934, orador en Alicante. Escribe en Campo Libre, 1935-36, desde Rojales y Alicante; La Soli, 1936, y Tierra y Libertad, 1935, desde Alicante. Después del 19 de julio encargado de la incautación de La Lonja, junto con Manuel Hierro y Vicente Ferrándiz, expulsando a los asentadores y apoderándose de los efectos allí existentes, por valor de más de veinte mil pesetas, que fueron empleadas por el Sindicato de Alimentación-CNT en la adquisición de la fábrica de conservas Las Palmas, de la que fue nombrado consejero. También miembro del Consejo Municipal por la CNT, septiembre de 1936. Al final fue detenido en Alicante el 17-04-1939 y un consejo de guerra el 05-07-1939 le condenó a 12 años.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SEGURA, JUAN: En junio de 1936, miembro del Comité regional de las JJLL de Levante. Colabora en Solidaridad Obrera, 1936 desde Alicante.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SERRANO, MERCEDES: [Alicante, 1907]. Obrera de Alicante, militante de la CNT. Compañera del anarquista Manuel Torregrosa. Al final de la guerra trató de ayudar a escapar a Maroto del Ojo. Detenida, fue encarcelada en Alicante el 05-02-1940. Un consejo de guerra en Alicante el 23-I-1941 le condenó a 30 años. En junio de 1941 fue trasladada a la cárcel de Girona.
—————————————————————————
MARTÍNEZ SIERRA, ROGELIO: Colabora en Liberación, 1938.
—————————————————————————
MARTÍNEZ TORRENT, MARIO: [Alcoi, 1916 / Castellón, 13-07-1940]. Jornalero en Alcalá de Chivert, afecto a la CNT en los años republicanos. Miliciano de la Columna Durruti. Fusilado en Castellón al final de la guerra.
—————————————————————————
MARTÍNEZ TORRES, PEDRO: Afiliado a IR de Pinoso en los años republicanos. Adscrito a CNT durante la guerra. Al final, no fue procesado.
—————————————————————————
MARTÍNEZ TORRES, VICENTE: Marinero de Santa Pola adscrito a CNT durante la guerra.
—————————————————————————
MARTÍNEZ TRIVES, MANUEL: [Rojales, 06-08-1917]. Jornalero anarquista de Rojales, conocido por Trovo, adscrito a CNT y JJLL en los años republicanos. Amigo de Joaquín López Arráez. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en la incautación de fincas rústicas y urbanas. Al final de la guerra marchó al exilio.
—————————————————————————

MARTÍNEZ UGEDA, JOSÉ: [Villena, 14-04-1914 / Hospitalet de Llobregat, ¿1981?]. Inválido con 14 años, atropellado por un tranvía, alpargatero de oficio y de estimable cultura, se unió muy joven a la CNT en la que desempeñó cargos. Durante el periodo revolucionario hizo gran labor en las JJLL locales asi como en el terreno social, como secretario de la Comisión de Asistencia y ayuda el Refugiado en julio de 1938, y concejal hasta el final de la contienda. Torturado y encarcelado al final de la guerra en Alicante y Canarias, no fue liberado hasta 1945, trasladándose a Barcelona y más tarde a Hospitalet, donde montó un kiosco de prensa, que fue punto de reunión de confederales durante la dictadura y foco de extensión de las ideas libertarias durante la transición. Murió afiliado a la CNT de Hospitalet.
—————————————————————————
MARTÍNEZ VALDÉS, ADOLFO: [Almagro, 01-02-1915 / 10-08-2001]. Ebanista en Elche y militante de la CNT. Vecino de la carretera de Crevillent nº 9. El 1 de diciembre de 1936 se incorporó al Batallón Elche y a mediados de 1937 quedó encuadrado en la 42 Brigada Mixta, como sargento.
—————————————————————————
MARTÍNEZ VALDÉS, EMILIO: [Beneixama, 1911]. Agricultor de Banyeres de Mariola, afiliado a las JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano a las órdenes del CRD. Al final detenido en la prisión de Heliópolis el 31-10-1939, procedente de Sanlúcar la Mayor. Trasladado a Alicante el 06-05-1941, el 09-06 asistió a consejo de guerra, fue condenado a 16 años. Fue enviado el 14-11-1942 a Barcelona. En 1943 estaba en libertad condicional. Obtuvo la libertad definitiva por indulto el 11-01-1951.
—————————————————————————
MARTÍNEZ VERDÚ: Colabora en La Verdad, Villajoyosa, 1932-33.
—————————————————————————
MARTÍNEZ VICENT, ESPERANZA: [Elda, 1909]. Cortadora de Elda afiliada a CNT desde 1934. Después del 19 de julio fue miliciana y conductora de coches en el Cuerpo de Carabineros. Luego presidenta de Mujeres Libres. AL final fue detenida el 16-05-1939, y pasó a Alicante el 11-03-1940, donde un consejo de guerra el 16-03-1940 la condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 5-07-1941 y la definitiva el 16-05-1945.
—————————————————————————
MARTÍNEZ ZAFRA, SALVADOR: [Torrevieja, 01-05-1913]. Carpintero de Torrevieja, adscrito a CNT en los años republicanos. Después del 19, vocal del Consejo Municipal en 1937, por CNT. Al final de la guerra estuvo en el campo de Argelés-sur-mer. Se autorizó su regreso el 02-11-1957.
—————————————————————————
MARHUENDA PASTOR, ANTONIO: [Monóvar, 1913 / Alicante, 15-07-1939]. Labrador de La Romana-Monóvar, dtenido al final de la guerra y condenado a muerte. Fue fusilado en Alicante por fuerzas de la 9ª Bandera de la Legión el 15-07-1939.
—————————————————————————
MAS, FERNANDO: Alicantino fallecido en el exilio de st. Henri-Marsella el 17-11-1980. Antes de la guerra militó en el exilio.
—————————————————————————
MAS, JESÚS: En 1937 secretario del Sindicato de la Alimentación-CNT de Elda.
—————————————————————————
MAS, JOSÉ: Anarquista de Callosa de Segura. Colaboraciones en Redención, 1922.
—————————————————————————
MAS, JUAN: Anarquista en Alcoi. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
—————————————————————————
MAS, MARÍA: [Crevillent, 1888 / La Grand Combe, 19-12-1970]. Confederal desde su juventud, decidida y solidaria. Exiliada en 1939, fiel hasta su muerte a la CNT, su casa de La Grand Combe fue siempre refugio de perseguidos.
—————————————————————————
MAS CASES, ALBERTO: [Barcelona, 1898]. Blanqueador y pintor en La Nucía, adscrito a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano. Al final, detenido en Dénia el 10-06-1939 y trasladado a Alicante el 10-04-1940, donde fue condenado fecha a ocho años el 25-08-1941. Obtuvo la prisión atenuada el 17-10-1941, la condicional el 21-04-1942, y la definitiva el 05-06-1947.
—————————————————————————
MAS ESTALRICH, ALEJANDRO: [Castell de Castells, 1904 / Alicante, 11-03-1941]. Albañil de Castell de Castells, afiliado al P. Socialista en los años republicanos. Teniente de Alcalde. Después del 19 de julio pasó a CNT y fue miembro del Comité Revolucionario. Al final detenido y juzgado en consejo de guerra el 27-11-1939 y ejecutado por el fascismo en Alicante el 11 de marzo de 1941.
—————————————————————————
MAS FRANCÉS, SANTIAGO: [Campo de Mirra, 01-05-1900 / Güsen, 03-10-1941]. Vecino de Camp de Mirra, deportado al campo de concentración nazi de Mauthausen y falleció en Güsen el 03-10-1941.
—————————————————————————
MAS GÓMEZ, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Santa Pola durante la guerra, conocido por Llebret. Marchó voluntario al frente acompañando a un comisario rojo.
—————————————————————————
MÁS MARTÍNEZ, AGUSTÍN: [La Canyada, 1907]. Agricultor de La Canyada, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio fundó la CNT local y fue vocal en su ejecutiva. También miembro del Comité Revolucionario, delegado de Abastos y segundo teniente de alcalde. Luego marchó voluntario al frente, y fue agente del SIM en el Batallón de Etapas nº 14, en Chelva. Detenido al final, un consejo de guerra en Alicante el 21-10-1941 le condenó a muerte. Fue fusilado el 12-II-1942.
—————————————————————————
MAS MOLTÓ, JUAN: [Castell de Castells, 19-04-1920]. Labrador de Castell de Castells, afiliado a CNT durante la guerra. Participó en la incautación de fincas y fue miliciano. Al final un consejo de guerra en Alicante el 25-III-1940 le condenó a 6 meses.
—————————————————————————
MAS MUÑOZ, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
MAS MUÑOZ, SALVADOR: Militante de la CNT de La Vila Joiosa en los años republicanos. En octubre de 1939 estaba preso en Dénia. Fue procesado en 1940.
—————————————————————————
MAS RIPOLL, JOSÉ: [Castell de Castells, 1884]. Labrador de Castell de Castells, afiliado a CNT durante la guerra. Al final un consejo de guerra en Alicante el 10-05-1940 le condenó a 12 años.
—————————————————————————
MAS SAMPEDRO, MANUEL: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
MAS TORRES, CARLOS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
MAS TORRES, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
MAS TORRES, MIGUEL: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930. Un Miguel Mas, escribe en La Soli, 1931-32, desde La Vila.
—————————————————————————
MAS TUR, JOSÉ: [Ràfol de Almúnia, 1912 / Alicante, 18-12-1942]. Agricultor en Ondara, conocido por Gos del Cabo. Durante la guerra encargado de la custodia de los presos. Al final un consejo de guerra en Alicante el 25-11-1942 le condenó a muerte y fue fusilado el 18-12.
—————————————————————————
MASANET DALMAU, PASCUAL: Agente comercial en Dénia, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio formó parte del comité de Banca de Dénia. Tras la guerra fue expulsado del Banco Español de Crédito, pero no fue detenido ni procesado.
—————————————————————————
MASCARELL ESPLUGUES, LUIS: [Alcoi?, 1871]. Afiliado a CNT de Alcoi en los años republicanos. No fue procesado tras la guerra. Luego fue tesorero de La Armónica Alcoyana, 1948. Ese mismo año montó una fábrica de productos textiles, en la calle San Roque, 3
—————————————————————————
MASSONS PONT, JOSÉ: [Elche, 31-01-1920]. Vecino de Elche, deportado a los campos de concentración nazis y liberado en Mathausen el 5 de mayo de 1945.
—————————————————————————
MATAIX, SANTIAGO: També Matais. Internacionalista en Alcoy, congut pel Tort de Matix, procesat pels fets de juliol de 1873. Va fugir d’Alcoi quan començaren les detencions.
—————————————————————————
MATAIX, CONSUELO: Vocal del Sindicat de Sanidad, Asistencia Social e Higiene-CNT d’Alcoi, el gener de 1938.
—————————————————————————
MATAIX GIL, JUAN: [Sax, 1893]. Industrial y cocinero de Sax, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue tesorero de ese sindicato. Luego marchó voluntario al frente y alcanzó la graduación de teniente. Tras la guerra fue condenado en Alicante a 30 años el 03-11-1941. Puesto en libertad condicional en Dos Hermanas el 20-04-1944.
—————————————————————————
MATAIX MILLÁN, PEDRO: [Sax, 1902]. Zapatero de Sax, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y marchó a la batalla de Albacete. Luego voluntario al frente, donde alcanzó la graduación de capitán. Tras la guerra fue detenido el 09-06-1939 y condenado en Sax a 12 años el 03-08. El 22-02-1943 obtuvo la condicional, con destierro en Almazora. De nuevo preso en 1949, por hurto.
—————————————————————————
MATAIX PAREJA, GONZALO: Anarquista, naturista i lliureculturista a Alcoi als anys republicans amb Amadeo Lucas Vallespin. Durant la guerra va ser col·laborador de l’Academia de les JJLL d’Ontinyent i secretari de la Federació Local de Sindicats d’Industria, 3-1-1938. Col·laboracions a Solidaridad Obrera, [Valencia, 1931][Alcoi, 1936] i El Productor, [Ontinyent, 1937].
—————————————————————————
MATARREDONA, VICENTE: Anarquista en Cocentaina. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
—————————————————————————
MATARREDONA COLOMINA, JUAN BAUTISTA: [Alcoi, 1817 / 05-06-1903]. Papelero internacionalista de Alcoy, conocido por Cresta. Parece que estuvo en Barcelona en febrero de 1873, hospedándose en la Fonda de la Estrella, donde le robaron el dinero que llevaba. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MATARREDONA FUSTER, CONCEPCIÓN: [Alicante 12-10-1906] Anarquista y cenetista alicantina. Fue detenida el 19 de agosto de 1939, encarcelada en el Reformatorio y puesta en libertad cinco meses después (24 de enero de 1940).
—————————————————————————

MATARREDONA GARCIA, RAFAEL: Anarquista alcoià. Sembla que venía d’una familia local d’industrials del cartró i algun dels seus familiars va ser procesat pels fets del juliol de 1873 [Juan Bautista Matarredona]. El seu pare, Vicent Matarredona Jordá, havia perdut un bras a un accident de treball, i va estar entre els fundadors de la societat cooperativa El Trabajo. Conegut amb el alias Cap de Ferro, Rafael fou president de la societat La Unión en 1902, i el setembre de 1904, al capdavant del grup alcoià 11 de novembre, prengué part a un mitin regional a Valencia exigint l’alliberament dels presos d’Alcala del Valle. Fou l’administrador del periòdic Humanidad el 1906. Establert a Sabadell, col·laborà en el periódic sindicalista Trabajo, participà en nom de l’Art Fabril de Sabadell a l’Assamblea regional de l’ofici el juny de 1909 a Barcelona i sembla que es va exiliar a Marsella arran dels fets del juliol. El juliol de 1922 probablement fou membre del grup redactor del setmanari Redención, financiat pel Sindicat Ùnic de Treballadors. El 1927 al capdavant de les protestes obreres al tèxtil pels abusos patronals i a la comissió encarregada de negociar. El 1932 signà des d’Alcoi un manifest contra la guerra al costat de l’Agrupació Cultural d’Alcoi.
—————————————————————————
MATARREDONA GOSÁLBEZ, ANTONIO: Internacionalista de Alcoy, (a) Colet, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado el 28 de junio de 1881.
—————————————————————————
MATARREDONA TOMÁS, RAFAEL: [Alcoi, 1892]. Chófer de Alcoi, afiliado al P. Socialista en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT y fue nombrado vicepresidente del Comité de Velocidad y Transportes, interviniendo en la requisa de vehículos. Luego formó parte de la columna que marchó al frente de Córdoba. También fue chófer del diputado Salvador García Muñoz; además de miembro del Comité de Transportes de Alcoi. Fue después capitán de Cuerpo de Tren. No fue detenido ni procesado al final de la guerra. Huido al extranjero. Detenido en Madrid el 18-05-1949, cuando se hacía pasar por Antonio Escudero Morales. Después de duros interrogatorios, un consejo de guerra el 23-02-1951 en Alicante le condenó a 20 años. De acuerdo con un decreto de 1945, fue indultado el 31-05-1951. Se ocupó de nuevo como chófer, sufriendo un accidente de circulación en agosto de 1957.
—————————————————————————
MATEO ABELLÁN, MANUEL: [Jumilla, 1911]. También Miguel. Cocinero
en Alicante, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y propagandista. Tras la guerra fue condenado en Alicante a 12 años el 23-01-1941.
—————————————————————————
MATEO CERDÁN, ANTONIO: [Elda, 03-04-1911 / Alacant, 03-09-1940]. Sabater, militant socialista d’Elda. Afusellat pel franquisme.
—————————————————————————
MATEO CERDÁN, FRANCISCO: [Elda, 1914 / Monòver, 16-11-1939]. Sabater, militant socialista d’Elda. Afusellat pel franquisme.
—————————————————————————
MAURI, GINES: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
MAYANS MARTÍNEZ, ANTONIO: [Benitaxell, 10-07-1900]. Campesino / Comerciante de Benitatxell, afiliado a UGT y P. Socialista en los años republicanos. Después del 19 de julio fue fundador de la CNT local. También presidió la Consejería de Abastos, fue teniente de alcalde y ejerció accidentalmente las funciones de alcalde. En julio de 1939 estaba preso en la localidad, y un consejo de guerra en Alicante el 27-05-1940 le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 23-07-1941 y la definitiva el 12-07-1945.
—————————————————————————

MAYMÓN GIMÉNEZ, ANTONIA: [Madrid, 18-07-1881 / Beniaján, 20-12-1959] La periodista, pedagoga racionalista, feminista i militant anarconaturista Antonia Rufina Maymón Giménez va naixer en una família de classe mitjana de pares i d’avis aragonesos, va abandonar la llar familiar aviat, ofegada per l’ambient, i va fer estudis de mestra de primer ensenyament a l’Escola Normal Femenina de Saragossa. A la capital aragonesa es va casar amb el professor racionalista Lorenzo Laguna. Entre 1908 i 1909 va publica nombrosos articles en la publicació anarquista La Enseñanza Moderna. Identificada amb el pensament anarquista, va fer contacte amb les deportades catalanes dels processos de Montjuïc. En 1910 va pertànyer a la redacció de Cultura y Acción, periòdic fundat per Manuel Buenacasa. Membre del «Comitè Nacional contra la guerra de Marruecos», va intervenir activament en les protestes contra les guerres colonials africanes per la qual cosa serà processada juntament amb Teresa Claramunt i Josefa López. El setembre 1911 va fugir, arran de la vaga general saragossana, a Bordeus amb son company Lorenzo Laguna, qui morirà en l’exili. La seva activitat a l’exili serà força important, participant en mítings i en accions de protesta organitzades pels cercles republicans, socialistes i anarquistes. Amnistiada en 1913, durant els anys següents es destacarà com a periodista i oradora arreu de l’Estat, alhora que treballa de mestra. Aleshores tingué el seu primer treball com a mestra racionalista a l’escola que dirigia Eusebi Carbó a Elda, on sembla que va permaneixer entre el 1915 i el 1918, com consta a les seus col·laborcions a Guerra Social [1915-16] aleshores editat a Elda i per la fotografía amb els seus alumnes de l’escola d’Elda del 1918. En 1925 va participar en el Congrés Naturista de Bilbao. Va treballar també a la redacció de Nueva Aurora, de València, a partir de 1926. En aquest mateix any, amb Isaac Puente, va contestar contundentment la carta-circular de la Societat Vegetariana Madrilenya mitjançant la qual es volia excloure del moviment naturista tothom que pretengués un canvi social per a la seva consecució. Amb Albà Rosell i Adrián del Valle, pensava que el naturisme i l’anarquisme eren dues portes diferents que donaven al mateix lloc, sempre i quan es mantingui el principi de regeneració humana del naturisme; en essència significa que ambdós ideals són el mateix, ja que en l’ordre natural no caben jerarquies ni injustícies. En 1927 va presidir, a desgrat seu, el Congrés Naturista de Màlaga, que acabaria amb una important divisió del moviment naturista. Establerta a Sant Feliu de Guíxols a partir de 1928, va treballar a l’Escola Horaciana d’aquesta localitat. També va fer feina a l’Escola racionalista de Terrassa, creada per la Mutualitat Cultural i Cooperativista de Terrassa fins a la primavera del 1929, quan es trasllada de bell nou a l’Escola Racionalista d’Elda, on va coincidir amb Durán i Fontaura, fins al març de 1931. A la nostra provincia tambè va deixar bon record en l’escola de La Vila Joiosa on va treballar des de principis del 1932 fins al setembre. Desprès es va moure a Beniaján, on va fer mítings per a la CNT en 1933 i va obrir una escola a casa seva. Pensava que l’educació era cosa de les dones i que havia d’estar dins del naturisme, ja que la salut física porta al desenvolupament de la intel·ligència i l’educació dels sentiments; això representa una autoeducació de les dones adultes en el naturisme per la seva pròpia salut i l’exemple que han de donar als fills, mentre que a les nines les calia una assignatura específica, maternologia, capaç de desenvolupar l’amor de mare. En 1932 va publicar Estudios racionalistas, on exposa el seu pensament educatiu de l’escola única per a nins i nines sense distinció de classes socials. En 1936 va participar en el Sindicat Obrer El Progreso de Beniaján. En acabar la guerra, va ser detinguda a Beniaján, jutjada i condemnada 12 anys de presó; romandrà empresonada fins al 1944. Dos anys més tard va ser detinguda de bell nou i empresonada durant gairebé un any, sortint amb un braç trencat i la salut malmenada. Després va residir a Espinardo i a Beniaján, vivint de fer classes particulars. Molt malalta, Antonia Maymón fou ingressada a l’Hospital Provincial de Múrcia on va morir el 20 de desembre de 1959 i fou enterrada al cementiri d’aquella ciutat, on les seves restes reposen actualment en una fossa comuna. Maymón va escriure molt sobre naturisme i va col·laborar en nombroses publicacions afins de manera ininterrompuda entre 1908 i 1939: Acción Social Obrera, Cultura y Acción, Despertar, La Enseñanza Moderna, Estudios, Ética, Fructidor, Helios, Humanidad Nueva, Ideas y figuras, Iniciales, Inquietudes, Mujeres Libres, Naturismo, Nueva Aurora, La Protesta, Redención, La Revista Blanca, Revista Única, Solidaridad Obrera, Tiempos Nuevos, Tierra y Libertad, Vértice, Vida y Trabajo, entre d’altres. És autora de llibres com Humanidad libre. Esbozo racionalista, Madre (1925), Anarquismo y naturismo (1925), Hacia el ideal (1927), La perla (1927), El hijo del camino (1931), Amamos (1932), entre d’altres. Un important carrer de Beniaján, on es troba l’Escola Popular, porta el seu nom.
—————————————————————————
MAYO GARCÍA, FERNANDO: [Albacete, 1918]. Metalúrgico y cerrajero en Alicante, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y perteneció al comité del barrio de Campoamor. Luego se incorporó voluntariamente al frente. Al final detenido en Alicante Alicante el 16-04-1939, y un consejo de guerra el 04-07-1940 le condenó a 12 años. Obtuvo la condicional el 18-07-1943, con destierro a Hellín, y el indulto el 28-04-1948.
—————————————————————————
MAYOR, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
MAYOR BALDÓ, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
MAYOR BALDÓ, JOAQUÍN: [La Vila Joiosa, 15-07-1915]. Obrero textil y jornalero de la Vila Joiosa, conocido por Rechols, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue condenado a 20 años. Salió en libertad condicional de San Miguel de los Reyes el 09-03-1943. Poco después fue acusado de haber tomado parte, a las órdenes de Ramón Planelles, en un atraco perpetrado en Sella en la madrugada del 16-07-1945. Asimismo, participó en septiembre de 1945 en un asalto a L’Orxa, de donde se llevaron comida y dinero. Fue capturado en Simat de la Valldigna en septiembre de 1945. Fue condenado a 30 años en Valencia el 25-03-1950.
—————————————————————————
MAYOR MARTÍNEZ, VICENTE: [La Vila Joiosa?, 1896]. Patrón de barco en la Vila, conocido por Tabaquero, afiliado a CNT en los años republicanos. Al final de la guerra salió para el exilio en Orán mandando la barca Gavilán de los Mares.
—————————————————————————
MAYOR MARTÍNEZ, JOSÉ: [Alcoi, 1909]. Albañil de Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Al final de la guerra estuvo internado en el BDST n.º 213, en Melilla.
—————————————————————————
MAYOR NAVARRO, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
MAYOR ORTS, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
MAYOR SORIANO, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
MAYOR SUCH, ALEJANDRO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
MAYOR TONDA, BLAS: Militante de la CNT de La Vila Joiosa desde 1930.
Después del 19 de julio participó en el control obrero de la empresa Redes s.a. en La Vila. Procesado al final de la guerra. En enero de 1941 se encontraba en la localidad.
—————————————————————————
MAYOR ZARAGOZA, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
MELÉNDEZ, JUAN: Asistió al Congreso provincial de la CNT alicantina en 1919.
—————————————————————————
MELERO, JUAN: A comienzos de 1912 envía desde Elche donativo Pro-presos de Cullera.
—————————————————————————
MENA MONCHO, ANTONIO: [El Verger, 1912]. Campesino de El Verger, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano a las órdenes del Comité. Hacía servicio de guardia en la estación de El Molinar -como cabo-. Al final un consejo de guerra en Dénia el 29-09-1939 le condenó a 30 años.
—————————————————————————
MENARQUES VICENS, MANUEL: [Crevillente, 1892 / Alicante, 28-10-1941]. Oficinista y miembro del Comité Revolucionario local. Detenido al final de la guerra y fusilado en Alicante.
—————————————————————————
MÉNDEZ SANCHEZ, JESÚS: [Madrid, 03-04-1907]. Chofer en Elche, militante de la CNT. Tras la guerra fue detenido en Alicante el 5 de agosto de 1945 por declraciones contra el régimen. Salió en libertad el 17-08-1945.
—————————————————————————
MENDIOLA BLASCO, AMELIA: Feminista ilicitana de principios de siglo XX. Preside la agrupación de mujeres librepensadoras que reciben a Belén Sárraga a su llegada a la ciudad a mediados de 1899. Presidenta de la sociedad La Feminista, fundada en 1900, la primera sociedad obrera femenina del estado español. En este punto parece que abandona Elche, rumbo a Tenerife, donde aparece casada con un joven republicano. Prima de Adelfa Blasco.
—————————————————————————
MENGUAL DOMÉNECH, RAMÓN: [Pego, 1909]. Campesino de Pego, afiliado a UGT desde 1935. Después del 19 de julio fue miliciano, y luego marchó voluntario al frente. Al final fue detenido el 01-04-1939, y un consejo de guerra en Alicante le condenó a 14 años. Encontrándose detenido escribió una carta que fue interceptada; y otro consejo de guerra en febrero de 1945 le condenó a 2 años. Obtuvo la libertad condicional el 24-10-1943 por la primera condena, y por la segunda el 31-05-1945.
—————————————————————————
MENGUAL GINESTAR, PASCUAL: [Dénia, 1906]. Campesino y carpintero en El Verger, conocido por Mateo, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y miembro del Comité Revolucionario. Luego marchó voluntario al frente en la Columna de Hierro, alcanzado la graduación de capitán. Tras la guerra fue detenido, procesado y compareció ante un consejo de guerra el 16-09-1942, que le condenó a 20 años.
—————————————————————————
MENGUAL LLINARES, PEDRO: [Benigembla, 1906]. Guarnicionero de Benigembla, afiliado a CNT después del 19 de julio. Fue nombrado Presidente y participó en incautaciones. Al final un consejo de guerra en Alicante el 10-06-1940 le condenó a un año de prisión.
—————————————————————————
MENGUAL OLIVER, JUAN BAUTISTA: [La Vall de Laguar, 10-06-1912]. Vecino de Benimaurell-Vall de Laguar. En marzo de 1944 fue deportado desde Francia al campo de exterminio nazi de Mauthausen, estuvo también en Güsen y fue liberado en mayo de 1945.
—————————————————————————

MENGUAL SORIANO, RAFAEL: [Alcoi, 1908 / 2002]. Barbero y escritor de Alcoi. Voraz lector, tuvo una formación completamente autodidacta. En los años treinta Mengual era barbero, y comenzó a figurar entre los jóvenes intelectuales que llenaban las páginas de Proa al Sol y de Orientación Social, o que cimentaron la Agrupación Cultural Naturista. En 1936 publicó su primer ensayo, El azar y la vida. Afiliado al PRS y a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue uno de los iniciadores de Humanidad, y luego marchó voluntario al frente, donde quedó inútil del brazo derecho. Al final, detenido el 16 de junio de 1941 al ser sorprendido en una reunión clandestina en Alcoi. Marchó el 11-06-1948 a residir en Barcelona. En junio de 1951 pasó a Francia a trabajar. El 20-VI-1953 fue detenido con su esposa, María Satorre Bonhome, en Port-Bou, cuando regresaba a España. Puestos en libertad poco después, trabajando como auxiliar administrativo en el Consulado de El Salvador en Barcelona. Luego afiliado al P. Comunista.Tio de Ovidi Monllor.
—————————————————————————
MENOR DOMENECH, JUAN: [Villena, 1911]. También Domene. Contable de Villena. De cultura notabley con aficiones poéticas, ingresó en la CNT en 1930. Después del 19 de julio, formó en el comité de Control y socialización del Ramo de la Piel, en calidad de tesorero. En noviembre de 1936 marchó al frente en una unidad confederal y alcanzó la graduación de teniente. Acabada la contienda fue condenado a 20 años y encarcelado en Alicante hasta abril de 1942, momento en que tomó el camino de Barcelona, para más tarde radicarse en Madrid, donde vivía en 1975.
—————————————————————————
MERA VIVES, ARTURO: [Alacant, 29-04-1906 / Güsen, 15-07-1941]. Vecino de Alicante, deportado a los campos de concentración nazis, murió en Güsen el 15-07-1941.
—————————————————————————
MERCADER SALA, EDUARDO: [Torrevieja, 24-01-1884 / 27-07-1949]. Calafate de Torrevieja. Adscrito a la Logia Autonomía, de La Línea, en 1928, con el grado de aprendiz. Residía en Cartagena desde 1931, pero tenía domicilio en Torrevieja donde volvía cuando escaseaba el trabajo. Afiliado a la CNT en los años republicanos. Tras la guerra se ordenó su busca y captura en noviembre de 1945. Procesado, el TRMyC le condenó a 12 años, pero se le conmuta el 17-02-1947 por la de 6 meses. Se le autorizó a residir en Torrevieja, donde falleció el 27-07-1949.
—————————————————————————
MERINO ARMERO, FRUCTUOSO: [Montilleja-Albacete, 1909]. Peluquero en Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente e ingresó en la Escuela de Tanques de Archena en agosto de 1937, de donde pasó a la unidad de reparación de carros de combate en Alcalá de Henares. Al final, detenido en el Batallón de Trabajo n.º 19, en Nules y Bétera, fue trasladado el 20-09-1941 al Reformatorio de Alicante para comparecer el 09-10-1941 ante un consejo de guerra, que le condenó a 6 meses.
Reingreso en la cárcel el 27-08-1944, en relación con la aparición en Alcoi de hojas clandestinas de Unión Nacional. Quedó en libertad el 13-11-1944.
—————————————————————————
MERINO PAYÁ, LEOPOLDO: [Elda, 1899]. Oficinista de Elda, afiliado a CNT en los años republicanos. Al final de la guerra un consejo de guerra le condeno a 3 años.
—————————————————————————
MERINO VILLANUEVA, DOMINGO: [Pinoso, 1889 / Ciudad Real, 13-11-1939]. Jornalero en Ciudad Real, condenado a muerte al final de la guerra y ejecutado el 13-11-1939.
—————————————————————————

MESEGUER TEROL, JUAN: [Alacant, 1887]. Republicà i sindicalista alacantí, qui des de mitjans de la dècada dels 10 apareix adscrit a la societat d’obrers portuaris d’Alacant, i president de La Terrestre el gener de 1917. Durant els anys de la dictadura de Primo de Rivera, fou president de la junta de delegats de la Casa del Poble, 1927-1930, i aleshores vocal del comité paritari del port d’Alacant. President de La Marítima, obrers del port, el gener de 1930 i poc desprès delegat per la Marítima i Terrestre d’Alacant al Congrès de la CNT de 1931. Iniciador de la caixa de pensions i d’asistència als companys malalts el febrer de 1933. Detingut per ordre gubernativa l’octubre de 1934. Desprès del 19 de juliol adscrit a IR i UGT. Funcionari del Parc de Bombers -conserje-. Al final de la guerra va ser destituit com a funcionari municipal el 30-12-1939.
—————————————————————————
MESTRE DOMENECH, JAIME: [Ondara?, 1889 / Dénia, 06-10-1939]. Jornalero en Ondara. Después del 19 de julio fue miembro del Comité revolucionario y participó en el asalto de la sede de DRA y del Cuartel de la Guardia Civil. Luego encargado de la vigilancia de los presos. En junio de 1939 estaba encarcelado en Dénia. Un consejo de guerra le condenó a muerte y fue fusilado el 06-10-1939 en Dénia.
—————————————————————————
MESTRE MESTRE, JOSÉ: [Orihuela, 04-05-1913 / Güsen, 02-01-1942]. Vecino de Orihuela, deportado a los campos de concentración nazis, murió en Güsen el 02-01-1942.
—————————————————————————
MESTRE ORTOLÁ, GABRIEL: [Pego, 1887 / Dénia, 06-10-1939]. Jornalero de Pego. Después del 19 de julio fue mliciano, encargado de la vigilancia de los presos. En octubre de 1939 estaba encarcelado en Dénia, condenado a muerte y fusilado el 06-10-1939 en Dénia.
—————————————————————————
MESTRE PÉREZ, VICENTE: [Ondara, 1894 / Alicante, 04-12-1941]. Labrador y cocinero de Ondara, conocido por Fava. Después del 19 de julio fue mliciano, encargado de la vigilancia de los presos. Al final un consejo de guerra en Alicante el 04-09-1941 le condenó a muerte y fue fusilado el 04-12-1941 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
MESTRE REIG, CARLOS: [Pego, 1905]. Zapatero de Pego conocido por Facio. Después del 19 de julio fue milciano. Al final de la guerra detenido y encarcelado en Pego el 09-06-1939. Fue procesado. En mayo de 1941 estaba evadido de la cárcel. En 1958 internado en el Asilo de Sant Josep de Lleida, paralítico y sin poder hablar. Utilizaba el nombre falso de José Andrés Pastor y fue trasladado a la Prisión de Lleida.
—————————————————————————
MESTRE SAN COSME, FRANCISCO: [Xaló, 1906]. Peluquero en Torrellano, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano a las órdenes del Comité; voluntario al ejército rojo, sin alcanzar graduación. Al final detenido en Elche el 17-05-1939. Un consejo de guerra en Elche el 06-10-1939 le condenó a 12 años.
—————————————————————————
MESTRE VIDAL, JUAN BAUTISTA: [Xaló, 1909]. Jornalero de Xaló, afiliado a la CNT durante la guerra. En noviembre de 1940 estaba en la localidad, donde continuaba en enero de 1942. En marzo de 1941 fue detenido y un consejo de guerra en Alicante el 25-II-1942 le condenó a 12 años.
—————————————————————————
MICÓ, VENTURA: Original de Petrer y militante de la CNT, encuadrado en la 8º Compañía del Batallón “Octubre 11”, con destino en la Sierra de Guadarrama (sector del Escorial).
—————————————————————————
MICÓ JUAN, ANTONIO: [Ollería, 1898]. Albañil en Sant Joan d’Alacant, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y delegado del Sindicato de campesinos. Al final detenido, y un consejo de guerra en Alicante el 17-08-1939 le condenó a 20 años. Salió en libertad condicional de la cárcel de Lérida el 25-07-1944.
—————————————————————————
MICÓ LÓPEZ, JOSÉ: [Monòver, 1899]. Alpargatero de Monóvar, afiliado a la CNT.
—————————————————————————
MIGUEL NAVALÓN, JUAN: [Elda, 1907 / Alacant, 13-08-1940]. Sabater anarquista a Elda conegut com El Barquillero. Fou membre del Comité de Salut Pùblica d’Elda i delegat d’armament de la CNT-FAI. Tambè va pendre part en l’asalt al Cuartel d’Artillería de Murcia. El 12-08-1939, va ser detingut a casa d’un familiar de Villena. També van ser detinguts uns veïns de Monòver, en la casa dels quals s’havia amagat, al costat d’un capità de Carabiners, natural de Manzanares. Va ser interrogat i torturat durant 10 dies consecutius en la caserna de la guàrdia civil de Petrer i va confessar haver participat en diversos assassinats. Va ser afusellat a Alacant.
—————————————————————————
MIGUEL NAVALÓN, EDUARDO: [Elda?, 1909]. También Navarro. Zapatero de Elda conocido por Pellicaco, afiliado a CNT-FAI. Tomó parte en los sucesos de mayo de 1933 en Elda, y con otros compañeros se refugió en las sierras de la comarca, donde fue detenido unos días después. Al final detenido, y un consejo de guerra en le condenó a muerte que le fue conmutada por 30 años.
—————————————————————————
MIGUEL NAVALÓN, OTELO: [Elda. 1915]. Zapatero de Elda, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en el asalto del Círculo La Gran Peña. Al final detenido, y un consejo de guerra en Alicante el 30-05-1942 le condenó a 10 años. Obtuvo la condicional el 31-07-1941, la definitiva el 16-04-1948.
—————————————————————————
MIGUEL PEÑARANDA, JUAN: [Elche?, 1907]. Zapatero en Elche, afiliado a CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue detenido el 17-08-1940.
—————————————————————————
MILÁN PAYA, ANTONIO: Anarquista, naturista y antimilitarista de Sax, que a principios 1918 estaba al frente del grupo Hijos de Padres Ignorantes. Director de Juventud en la misma ciudad en los años 20, centro educativo vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, que fomentaba el aprendizaje autodidacta vía correspondencia. A finales de los años 20 se le nombra como fabricante de calzado, que precisamente lleva la marca Juventud. Colaboraba en La Guerra Social, 1918 y La Madre Tierra de Valencia, en 1922.
—————————————————————————
MILLÁ MARTÍNEZ, ANDRÉS: [Orán, 1912]. Cochero y agricultor en Petrer, conocido por El Bochero, afiliado a la UGT en los años republicanos. Miliciano confederal después del 19 de julio, fue movilizado por su reemplazo -113 Brigada Mixta-. Detenido al final en Petrer el 11 de abril de 1939, fue condenado a muerte el 3 de abril de 1939, conmutada más tarde por 30 años. Obtuvo la condicional el 13 de diciembre de 1949.
—————————————————————————
MILLÁ MULLOR, RAFAEL: [Alicante, 12-05-1912]. Vecino de Alicante, deportado a los campos de concentración nazis, fue liberado el 05-05-1945 en Mauthausen. Hijo Rafael Millá Santos.
—————————————————————————

MILLA NAVARRO, BENITO: [Villena, 06-09-1916 / Barcelona, 22-09-1987]. Editor anarquista, des de molt jove va militar en el moviment llibertari, pensament que es va desenvolupar quan es va instal·lar a Barcelona durant els anys de la II República. Afiliat a les Joventuts Llibertàries, quan va esclatar la Revolució de 1936 es va allistar a la Columna Durruti. A més de lluitar a Aragó fins al seu enfonsament, va crear les Joventuts Llibertàries al front i va ser secretari de les mateixes a la Columna Durruti entre 1936 i 1937; en aquesta època va col·laborar en El Frente. De tornada a Barcelona, en 1938 es va encarregar de la direcció de Ruta, portaveu de les Joventuts Llibertàries. El febrer d’aquell mateix any assistirà al II Congrés de la Federació Ibèrica de Joventuts Llibertàries a València en representació de les joventuts de la 121 Brigada de la XXVI Divisió. En acabar la guerra es va exiliar a França, on va passar pels camps de concentració. En 1942 es va instal·lar a Marsella. Després de la derrota hitleriana, va formar part dels grups que intenten reconstruir l’FIJL i l’abril de 1945 va assistir al seu ple fundacional a França, on fou elegit secretari general, càrrec del qual va dimitir arran del II Congrés de març de 1946 per ocupar-se de la Secretaria de Relacions, però mantenint la direcció de Ruta, tant a Tolosa com a París. En 1945 també va assistir al Congrés Confederal de París. Es va oposar radicalment al reconeixement del Moviment Llibertari de Resistència ja que pensava que seria el germen d’actituds autoritàries. En 1949 va abandonar França rumb a Amèrica. En 1951 s’instal·là a Montevideo, on va començar amb una parada de llibres a la plaça Libertad de la capital. Després, i fins al 1954, va ser promotor de publicacions de la UNESCO. A Montevideo va fundar i dirigir diverses revistes (Cuadernos Internacionales, Deslinde, Temas), col·laborà en altres (En Marcha, Acción), creà en 1954 la distribuïdora de llibres espanyols Dilae i fundà en 1958 l’editorial Alfa, que va editar més de 400 títols a Montevideo i l’Argentina –entre ells els primers d’un desconegut Mario Benedetti. En 1963 va ser membre del jurat del «Grand Prix International de Poésie» de Bèlgica, que s’atorgà a Octavio Paz. En 1968 es va traslladar a Caracas, on de bell nou va fundar, a instància de l’Institut Nacional de Cultura i Belles Arts veneçolà, una editorial que assoliria força importància, «Monte Ávila Editores», així com «Tiempo Nuevo» (1971). En 1977 va retornar a la Península, convertit en un notable editor. Més tard es va instal·lar a Barcelona, on va dirigir l’editorial Laia. A més de les citades va col·laborar en nombroses publicacions, com ara Açao Directa, Cenit, Hora de Poesía, Nueva Senda, Ruta, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, Umbral, etc. Va morir el 22 de setembre de 1987 en un hospital de Barcelona després d’una llarga i penosa malaltia; les seves cendres van ser escampades a les aigües de la Mediterrània, davant de les costes de l’Empordà català.
—————————————————————————
MILLÁ VICEDO, SALVADOR: [Agost, 1908]. Zapatero en Petrer, afiliado a la CNT en los años republicanos. Miliciano confederal después del 19 de julio. Al final, detenido en Elda, en la escuela-cárcel de Verdú. Un consejo de guerra en Elda el 20-10-1939 le condenó a tres años.
—————————————————————————
MILLÁN ROVIRA, VICENTE: [Elda?, 1906]. Carpintero de Elda, militante de CNT. Al final, detenido en Elda, y un consejo de guerra condenó a 12 años.
—————————————————————————
MIRA, GREGORIO: Confederal alicantino, deportado a Mauthausen, en paradero desconocido desde abril de 1944. Tal vez, Gregorio Mira Perceval, afiliado a las Juventudes Republicanas de El Campello en marzo de 1931.
—————————————————————————

MIRA APARICIO, EMILIO: También Aparisi y Aparici. Anarquista natural de Alcoy -o de Valencia según las fuentes-, conocido por Diego Valor. La primera noticia sobre él es de mayo de 1916, interviniendo en la asamblea nacional Obrera celebrada a Valencia en representación de la Federación Textil y el Ateneo Sindicalista de Alcoy. Se dio a conocer en 1918 haciendo propaganda anarcosindicalista en el País Vasco en favor de unos obreros de altos hornos presos, huido del Levante y Cataluña. Representó después a la Federación Local de Sociedades Obreras de Barcelona en el Congreso de Sants, de julio de ese año, y mitinea a continuación en Valencia, 3 de noviembre, en el marco de la huelga de ebanistas y en nombre del Ramo de la Madera, y luego, con Seguí, Peiró y Viadiu en Barcelona, el 24 de noviembre. El 18 de enero siguiente, fue detenido en Valencia reclamado por un juzgado de Barcelona cuando iba a dar, como delegado del comité nacional, un mitin en la Casa del Pueblo junto a Francisco Miranda, que consigue huir, organizándose una manifestación de protesta por su detención. Tras ser excarcelado, participó en el Congreso de Campesinos que organizó la CNT en Valencia, dónde se hizo notar por su tono ultra-revolucionario y su defensa del Sindicato Único. Fue detenido como Antonio Valor en Bilbao a mediados de agosto de 1919 mientras daba un mitin sindicalista, por estar declarado en rebeldía por un juzgado de Barcelona y por relacionarle con la colocación de una bomba en Terrassa, pero sigue encerrado allí a principios de noviembre, sin juicio, cuando un grupo de sindicalistas locales encabezados por Bajatierra exigen su libertad. Asiste al congreso del teatro de la Comedia madrileño de diciembre, siendo otra vez detenido durante una redada policial en un círculo republicano de Barcelona y encerrado a continuación en el buque Pelayo, el 14 de enero de 1920. Por primera y única vez, se da su segundo apellido, Aparicio. Fue juzgado en septiembre en consejo de guerra por injurias a la guardia civil por dos artículos publicados en Solidaridad Obrera, siendo condenado a casi seis años. Fue uno de los primeros en refutar a los anarcosindicalistas seducidos por la revolución soviética. No existen datos del momento de su excarcelación, pero se encontraba encarcelado de nuevo en el Castillo de Montjuich en enero de 1922. En noviembre de ese año, toma parte en el mitin celebrado en la casa del Pueblo de Alicante, en el que denunciaba la represión policial y defendió la labor integral de los sindicatos en nombre de las organizaciones confederales barcelonesas, y de su participación el comité de huelga de los obreros del metropolitano barcelonés, que secunda el ramo de la madera a principios de 1923. Poco después, en abril, pudo desplazarse de nuevo al norte, aunque se le nombra como Emilio Miró. Iniciada la Dictadura se exilia y se desplaza a París formando parte del comité de relaciones anarquistas, momento en que se siembran las primeras dudas sobre su labor. Redactor de Liberación desde 1924, asistió al congreso anarquista de Marsella en 1926. A finales de la Dictadura regresó a España y tomó parte en muchos mítines en Manresa, Vitoria, San Sebastián y otros lugares, y en 1929 intentó reorganizar la CNT en Alcoy, rechaza los comités paritarios y mitinea en la provincia hasta la llegada de la República. Destaca, en nombre del ramo de la madera y de los sindicatos alcoyanos, en el importante mitin celebrado en la casa del Pueblo de Alicante, celebrado el 3 de agosto de 1930, junto a Peiró y Domingo Torres. Moderó sus posiciones en este momento, se prodiga como conferenciante y se le sitúa como miembro del Centro de Estudios de Alcoy en la primavera de 1931, y en los primeros actos en las capitales alicantina y valenciana que, con el sello de CNT, se organizan tras la llegada de la República. Presente en el Congreso de la CNT de ese año, representó a sindicatos diversos de Alcoy y de Ontinyent, se opuso claramente a la estrategia de la FAI, y después, a los movimientos revolucionarios de 1931 y 1932, alcanzándose la cota máxima de enfrentamiento tras ser designado secretario de la CNT catalana, cargo del que dimitió en abril de 1932. Conferenció o mitineó en Barcelona, Sabadell, Igualada y Manresa defendiendo tesis treintistas y sindicalistas extremas, y al año siguiente, abril 1933, siendo secretario de la Federación de Sabadell, envió un documento al Comité Regional que acarreó la expulsión de toda la Federación, punto de partida para la creación de los Sindicatos de Oposición. Militó entonces en los Sindicatos de Oposición, partidario de la ruptura con la FAI, y en la Federación Sindicalista Libertaria. Se negó en 1936 a volver a la CNT y se dice que se incorporó a la UGT, e incluso fue tildado de traidor por su paso al PCE, en especial cada vez que su nombre era mencionado en la prensa confederal del exilio. Solo se sabe que, tras la guerra, se exilió en Sto. Domingo. Fue director administrativo de Redención de Alcoi, colabora en El Trabajo de Manresa. No existen dudas sobre los datos referidos a Alcoy, pero sí confunde el cruce con un catedrático de medicina y psiquiatría de la Universidad de Barcelona, Emilio Mira López -que tampoco es el alicantino del mismo nombre-, algo más joven que nuestro personaje, y que desde posiciones cercanas a Esquerra Republicana y UGT, asumió cargos de responsabilidad en la zona catalana durante toda la guerra. Aunque no se pueda negar que Emilio Mira (Aparicio) se acercó e incluso se afilió a UGT, y posiblemente fue secretario de la Federación Local de sindicatos de la UGT de Mataró a principios de 1937, fue su homónimo barcelonés quién impartía conferencias en la Universidad de Barcelona (1932), o en la Casa del Metge de la misma ciudad iniciada la guerra, quién representaba a la asociación de Amigos de la URSS en diferentes actos en Barcelona en el verano de 1937 y el que fue consejero de Cultura desde octubre de 1938. La duda esta en saber cual de los dos fue el que representó a los sindicatos de Sabadell en el III congreso regional de la UGT del otoño de 1937.
—————————————————————————
MIRA BELDA, FRANCISCO: [Novelda, 1897]. Pastor y albañil de Novelda, afiliado a CNT-FAI. Miliciano confederal después del 19 de julio. Al final, detenido en Novelda el 11-05-1939, y el 12-01-1940 fue enviado a Alicante. Fue procesado. En 1951 estaba desterrado en Petrer.
—————————————————————————
MIRA DOMÉNECH, VICENTE: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1881.
—————————————————————————
MIRA GÓMEZ, ANTONIO: [Elda?, 1918]. Zapatero en Elda, afiliado a CNT-FAI. Miliciano confederal después del 19 de julio. Al final, detenido en Monóvar el 22-08-1939. Un consejo de guerra le condenó a muerte, que le fue conmutada por 20 años.
—————————————————————————
MIRA HERNÁNDEZ, ADRIÁN: [Xixona, 28-05-1901]. Jornalero y turronero de Xixona, afiliado a UGT en los años republicanos. Miliciano confederal después del 19 de julio. También afiliado al P. Comunista. Fue nombrado guardia municipal. Al final, detenido en Xixona el 3-10-1939, un consejo de guerra en Alicante el 05-04-1940 le condenó a seis años. Obtuvo la condicional el 04-04-1943, y la definitiva el 03-01-1945.
—————————————————————————
MIRA JIMÉNEZ, RAMÓN: [Aspe?, 15-03-1911]. Contable-practicante en Aspe, conocido por El Jugador, miembro de la CEDA y Juventudes de IR en los años republicanos -secretario-. Miliciano confederal después del 19 de julio, intervino en la incautación del taller de construcciones eléctricas de Ángel Boronat Sánchez, donde se instalaron las JJLL, siendo maestro del Ateneo Libertario. Durante la guerra, marchó voluntario al frente. Luego alférez de Sanidad en el XII Cuerpo del Ejército, 16ª División, 149 Brigada Mixta, Batallón 196. Al final, detenido en Novelda el 29-06-1939, un consejo de guerra en Alicante el 03-10-1942 le absolvió. Quedó en libertad condicional el 15-01-1940.
—————————————————————————
MIRA JOVER, ANTONIO: [Pinoso, 03-02-1907]. Paleta d’Asp, conegut per Antenor, militant confederal i de les JJLL durant la guerra. Va intervenir en l’incautació del taller de construccions eléctriques de Ángel Boronat Sánchez, on s’instalaren les JJLL. Detingut al final de la guerra en Valsequillo (Córdoba) i condemnat en Alacant a 20 anys el 05-05-1942. Empressonat en Cordova i Alacant fins el juliol de 1948.
—————————————————————————
MIRA LÓPEZ, EMILIO: [¿Alicante?, 1886 / Marsella, 1969]. Militante confederal y metalúrgico-ajustador, activo en toda la provincia. Detenido por orden gubernativa a raíz de la huelga general de mayo de 1933 en Alicante y puesto en libertad a mediados de junio. Después del 19 de julio fue miembro del Tribunal Popular de Alicante, otoño de 1936, y delegado por CNT en el Consejo Provincial en febrero de 1937. Exiliado en el Stanbrook, sufrió los campos de concentración, y finalmente se asentó en Orán, donde continuó su militancia. Tras los conflictos armados argelinos, se vino a Francia y militó en la CNT de Marsella.
—————————————————————————

MIRA MACIÁ, VICENTE: [Alacant, 1909 / 10-06-1941]. También Galiana de segundo apellido. Maestro pintor y cartelista de cine, conocido por Pireta, afiliado a la CNT y a las JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio, secretario del SUEP – CNT de Alicante. Parece que asumió cargos en la Federación Local de JJLL, nombrado secretario en enero de 1938. Incluso se afirma que fue concejal. Al final se quedó en Alicante, y solo pasó unos días detenido. Cinco meses después, participó en la re-organización de los grupos libertarios que tuvo lugar en una reunión clandestina en La Albufereta. Sin embargo, el grupo fue desarticulado el 2 de febrero de 1940. Detenido ese mismo día, fue acusado de ser el organizador del grupo -se le ocupó un cuño de cotización-, siendo torturado en dependencias de la Diputación -el 15-08-1940 pasó al Hospital-. Según unas fuentes falleció a consecuencia de las heridas, según otras, condenado a muerte el 23-01-1941 y fusilado el 10-06-1941.
—————————————————————————

MIRA MARTINEZ, JOSÉ: [Alcaudete, 1896 / Barcelona, 1986]. Nascut a una familia de llauradors, aviat es va adherir al moviment anarquista del seu poble. Es traslladà a Alcoi, d’on va haver de fugir perseguit per la policia. Va residir a Barcelona durant els anys del pistolerisme i desenvolupá una important tasca organitzadora dins la CNT. Va haver de fugir a França. El 1925, fou detingut a Sevilla, acusat de activitats propagandístiques i tancat a la presó de Ceuta. Aconseguí fugir, pero a Figueres el van apressar quan martxava a França i fou lliurat a les autoritats militars com a pròfug. Es enviat a un batalló disciplinari, i posa fi a les ofenses matan al cap del destacament (Taberner). Va ser condemnat a mort, i amnistiat un any desprès. Durant els anys 1930 i 1931 va treballar en la reorganització de la CNT des de Barcelona, ram de la construcció, i participà de les vagues convocades desprès dels fets de Jaca. La primavera del 1931, algú amb el mateix nom, hi era president de la Casa del Poble d’Alcoi. El 9 d’abril de 1931 impartí la conferència «La inutilidad del Estado» al Teatre Nou d’Alacant. Posteriorment es traslladà a València on apareix al front de les revoltes del gener de 1933 i d’octubre de 1934. Perseguit constantment per la policía, fou detingut de nou i empressonat per ordre governativa a principis de 1935, al costat de Durruti. En esclatar la revolució intervenguè a la lluita als carrers de Barcelona i martxà al front d’Aragò amb la Columna Durruti, on manava la primera i la viutena agrupacions. Va combatir al front de Madrid i es mostrà contrari al surtida del govern de la capital. En 1937 publicà Los guerrilleros confederales –que inclou altres textos compilats per ell, com ara Un hombre: Durruti, d’Alejandro G. Gilabert, i d’altres autors–, editat pel Comitè de Propaganda i Premsa del Comitè Regional de Catalunya de la CNT; i en 1938 La 26 División, editat pel Sindicat de la Metal·lúrgia de la CNT de Barcelona. Quan el govern republicà abandonà Madrid, mantingué una el 1945 a l’Orà. Se li perd el rastre fins a la seua mort. José Mira Martínez va morir el febrer de 1986 a Barcelona.
—————————————————————————
MIRA MARTÍNEZ, MANUEL: [El Fondó de les Neus, 1898]. Jornalero de Hondón de las Nieves, fundador de la CNT en esta pedanía.Miliciano confederal después del 19 de julio.Luego marchó voluntario al frente, y alcanzó la graduación de sargento. Al final detenido en Monóvar, el 20-07-1940 fue enviado a Alicante, asistió a consejo de guerra el 03-10-1941, siendo condenado a 16 años. Pasó por Barcelona y Lérida, y salió en libertad condicional de la cárcel de Mozarrifar el 30-05-1943. Se le concedió el indulto el 14-10-1948.
—————————————————————————
MIRA ORTS, MANUEL: Durante la guerra integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.
—————————————————————————
MIRA ORTS, RAMÓN: Durante la guerra integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.
—————————————————————————

MIRA PASTOR, JUAN BAUTISTA: [Bocairent, 1855]. Teixidor i membre de l’AIT de Bocairent, va ser despatxat del treball per ser un dels dirigents de la Federació Local. Aleshores tenía residència al carrer Algibe, num 35. Por ser va haver de martxar a Alcoi, on va ser empressonat per la seua participació als fets de juliol de 1873. Va encapçalar el 11 de juliol, la partida de 22 voluntaris que van eixir de Bocairent per ordre de l’alcalde. Quan arrivaren a Alcoi, romangueren a les afores. Juan Bautista s’endinse en la vila, però va rebre una descarrega provinent de l’ajuntament i desprès d’entrevistarse amb l’Albarracin, va tornar a Bocairent. Quan va ser indultat el 04-01-1879, va obrir a Alcoi una escola nocturna de teixidors al carrer de Sant Miquel, 19, on tambè s’ensenyaven ..lecciones de química, conveniente a los directores de tejidos para conocer la solidez de los colores; la cantidad de algodón que pudiese haber mezclado entre la lana y para otras cosas que dicho señor Mira se reserva. Situada l’escola al carrer sant Blas, al costat de casa nomenada la Cigarrera, a mitjans de la decada següent, pot ser va ser l’iniciador del Centre d’Instrucció d’Obrers teixidors que va apareixer poc desprès. De segur va prendre part a les manifestacions del primer de maig de 1890 i va ser animador de la prensa obrera local [El Defensor del Obrero, El Clamor del Oprimit]. Segons Gerardo Bernabeu va fugir a Barcelona el 1891 amb Bautista Bernabeu i Josep Paya per formar part del Comité Revolucionari d’Alcoi.
—————————————————————————
MIRA PÉREZ, JOSÉ: [Novelda, 1898]. Abogado en Alcoi, adscrito al PRS y de IRS. Gobernador civil de Almería en 1932. Después del 19 de julio fue concejal, asesor jurídico del CEPS y del Sindicato Texti. Ayudó a dar forma jurídica a la socialización de la Industria Textil y participó en incautaciones de fábricas. Al final, detenido en Alcoi el 20-04-1939, fue enviado a Alicante para comparecer el 22-03-1941 ante un consejo de guerra, que le condenó a 20 años.
—————————————————————————
MIRA PONS, FRANCISCO: [Alcoi, 1899 / Cárcel de San Cristóbal, 15-12-1943]. Tejedor mecánico de Alcoi, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio, prestó servicios como miliciano en la GPA, especialmente en la prisión de las Esclavas; formó parte del llamado Comité de Salud Pública,y, finalmente, pasó a Orden Público. Al final de la güera estaba preso en el Fuerte de San Cristóbal, Pamplona, donde falleció el 15-12-1943.
—————————————————————————
MIRA RICO, AGUSTÍN: [Lyon, 1917 / Elche, 17-07-1941]. Labrador confederal de Elche en los años republicanos. Después del 19 de julio, prestó servicios como miliciano, participando en el asalto al Sindicato Agrícola. Al final de la guerra preso en Alicante, fue acusado de la muerte del 2º teniente de alcalde de La Algueña, en septiembre de 1936. Fusilado por el franquismo.
—————————————————————————
MIRA RICO, JUAN: [Onil, 1919 / Alicante, 19-12-1941]. Jornalero de Onil, afiliado a la UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio, prestó servicios como miliciano. Al final de la guerra fue condenado a muerte y fusilado el 19-12-1941.
—————————————————————————
MIRA SÁNCHEZ, JOSÉ: [Alcoi, 1893]. Hilador mecánico de Alcoy que pertenecía a la CNT desde 1931. Después del 19 de julio, prestó servicios como miliciano, hizo guardias en la prisión de las Esclavas. Luego marchó voluntario al frente de Espejo en agosto de 1936 y regresó en septiembre. También delegado en la fábrica en que trabajaba. Al final detenido en Alcoi el 04-08-1939 y quedó en prisión atenuada el 23-02-1941. El 31-03-1941, un consejo de guerra le condenó a 12 años. El 14-11-1942 obtuvo prisión atenuada, el 28-04-1943 la condicional y fue indultado el 19-04-1947.
—————————————————————————
MIRA SANROQUE, JOSÉ: [Aspe, 1913]. Alpargatero de Aspe, conocido por Rabieta, adscrito a UGT y JJSS antes de la guerra. Marchó voluntario al frente y resultó herido. Detenido al final, falleció en la cárcel de Novelda el 05-07-1939.
—————————————————————————
MIRA SELLÉS, FRANCISCO: [Novelda 05-05-1904 / Alicante, 21-01-1940]. Escritor noveldense y militante de la CNT que utilizó el alias Kitel. Nacido en una familia obrera republicana, se trasladó a Madrid en los años 20, donde adquirió cultura y estudios, evolucionando hacia el anarquismo. Parece que a finales de los años 20 regresa a Novelda, donde interviene en actos en la Casa del Pueblo y en abril de 1930 fue absuelto, junto a su hermano José, de una causa de homicidio imprudente. Fue fusilado en Alicante al final de la guerra.
—————————————————————————
MIRA SEMPERE, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoi, conocido por Morro. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado y fallecido en julio de 1877 o junio de 1879.
—————————————————————————
MIRA SEMPERE, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879.
—————————————————————————
MIRA SOLER, ANTONIO: [Xixona, 01-12-1897]. Turronero y carpintero de Xixona, afiliado a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio, se afilió a la CNT, fue miembro de la Cooperativa Turronera Jijonenca y defensor de su socialización. En 1938 fue presidente del Comité Popular Antifascista. Hizo algunos favores a personas de derechas. Al final detenido en Xixona el 12-06-1939. Un Consejo de guerra celebrado en Xixona el 7-10 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 28-09-1941, con destierro en San Sebastián, pero se le conmutó el 29-04-1942 por 6 años. Se le autorizó a ir a Alcoi. Obtuvo la libertad definitiva el 14-06-1945. Marchó a vivir a Andújar, para hacerse cargo de un negocio de turrones y helados, propiedad de su cuñado, que había fallecido.
—————————————————————————
MIRALLES, BERNARDO: Militante confederal en Dénia. Después del 19 de julio, concejal por CNT en Dénia.
—————————————————————————
MIRALLES, MANUEL: En diciembre de 1917, orador en un mitin del ramo textil en Alcoi.
—————————————————————————
MIRALLES, MANUEL: [Monforte del Cid, 02-05-1917]. Vecino de Monforte, deportado a un campo de concentración nazi y liberado en 1945.
—————————————————————————
MIRALLES, PEDRO: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional, marchó de Alcoy. Fue reclamado por la misma causa en noviembre de 1875.
—————————————————————————

MIRALLES BOLUFER, SANTIAGO: [Alcoi, 03-07-1887 / 26-09-1943]. Sindicalista i socialista alcoiá. L’estiu de 1907 fou vicepresident de la societat de selfactiners, en vaga. Redactor de El Selfactinero, 1912, aquell mateix any pren part activa a una important vaga a Petrer com a delegat dels cardadors i diablers locals, i va ser detingut l’octubre. Aleshores era president de la societat de cardadors i diablers d’Alcoi. Present a l’Assamblea de Mataró, octubre de 1914, en representació dels Filadors Mecànics La Constancia i els paletes i directors d’Alcoi. En novembre de 1916, orador en un mitin CNT-UGT en Alcoi. Col·labora en El Comunista Libertario, 1920. Sembla que es va decantar pel socialisme, donat que als darrers anys de la década de 1920, apareix com a president de l’Agrupació Socialista d’Alcoi, president de la Lliga d’Inquilins el 1930, candidat per l’Agrupació Radical Socialista i triat concejal. En aquells anys se deía que era propietari i comerciant, a més d’administrador del periòdic Orientación Social a partir de l’agost de 1935. Detingut al final de la guerra, va patir fortes tortures que li deixaren els brasos inùtils.
—————————————————————————
MIRALLES CARBONELL, VICENTE: [Alcoi, 1896]. Oficinista de Alcoi, que trabajaba en Papeleras Reunidas. Miembro de UGT e IR, desde 1934. Después del 19 de julio, se afilió a la CNT, fue presidente comarcal del Comité de Control de dicha empresa y trabajó en las secciones de compras, ventas, viajantes y propaganda. Más adelante ingresó en el P. Comunista. Favoreció a personas de derechas, y actuó de acuerdo con los patronos en Papeleras Reunidas. Al final, detenido en Alcoi el 06-06-1939, un consejo de guerra el 12-06-1940 en Alicante le condenó a 3 años.
—————————————————————————
MIRALLES COSTA, ANDRÉS: [Pedreguer, 1895 / Alcoi, 1967]. Borrero de Alcoi. Después del 19 de julio, fue miliciano, participó en controles de carreteras e hizo guardia durante los asaltos al convento del Santo Sepulcro y a la casa del sacristán. Luego marchó voluntario al frente de Espejo y, al regresar a Alcoi, estuvo como carcelero durante unos veinte días. Se afilió a la CNT en 1937, y se incorporó luego al Batallón Ruesca-Taino permaneciendo once meses en el frente de Teruel como encargado del rancho. Al final, detenido en Alcoi el 07-08-1939 y fue trasladado a Alicante el 05-05-1940 para comparacer ante un consejo de guerra, el 03-12-1940, que le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 12-11-1942, la condicional el 14-11-1943 y el indulto el 19-04-1947.
—————————————————————————
MIRALLES DOMENECH, BRUNO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MIRALLES ESCALANTE, JUAN: [Monforte del Cid, 1918 / Alicante, 04-04-1940]. Electricista de Monforte del Cid , detenido al final de la guerra y condenado a muerte acusado de participar en un asesinato. Fue fusilado el 04-04-1940.
—————————————————————————

MIRALLES FERRANDO, RAFAEL: [¿Ondara?, 1838 / Alcoi, 21-07-1903]. También Fernando. Cerrajero internacionalista en Alcoy, conocido por Gabia, vigilante nocturno del Barrio nº 12 de Alcoy, desde noviembre de 1872. Procesado por los sucesos de julio, fue detenido en septiembre de 1874, siendo acusado sin pruebas de los asesinatos de Albors y Carmelo García. Seguía en prisión en mayo de 1883. Un Rafael Miralles, maquinista de la Fábrica de Camilo Gisbert de Alcoi, despedido tras declararse en huelga en noviembre de 1889. Emigrado a Barcelona, trabajó de basurero, siendo detenido tras el atentado de la Gran Via en septiembre de 1893. Fueron encontraron explosivos en un solar del final de la calle Viladomat donde tenía sus pertenencias. También procesado y posteriormente absuelto por el atentado del Liceo. Enfermó gravemente en prisión. Purgó condena en Alhucems, Ceuta, El Puerto y Valladolid. Excarcelado en abril de 1900, y tras pasar por Londres, regresó a Alcoi, donde murió poco después. Casado con Francisca Mora Berenguer.
—————————————————————————
MIRALLES GARRIGÓS, FRANCISCO: Militante de la CNT en Xixona. Durante la guerra estuvo trabajando en la fábrica de Hijos de Sirvent.
—————————————————————————
MIRALLES GINER, ROBERTO: [Cocentaina, 1918]. Radiotécnico, dibujante y estudiante de Cocentaina, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, se afilió a la JSU. Publicó un folleto titulado “Décimas de la insolente canalla negra”, del que se tiraron 120 ejemplares. Llamado a filas con su reemplazo, estuvo en la batalla del Ebro, pasó a Francia y estuvo en el campo de Sant Cyprien. Al regresar a España estuvo recluido unos días en la cárcel de San Marcos, de León. Detenido al volver a Cocentaina, ingresó en el Reformatorio de Alicante desde un Regimiento de Infantería de San Sebastián el 26-06-1942, donde un consejo de guerra el 31-07-1942 le impuso 6 años de cárcel. Quedó en libertad condicional el 18-07-1943, y marchó al servicio militar. Obtuvo la libertad definitiva el 30-06-1945.
—————————————————————————
MIRALLES MORA, JOSÉ: [Alcoi, 17-12-1919]. Obrero textil en Banyeres de Mariola, conocido por Miralletes, adscrito a la CNT durante la guerra. Fue miliciano, haciendo controles, y marchó voluntario al frente. Al final, detenido el 03-05-1941. Ingresó en la cárcel de Alcoi desde el Batallón de Trabajadores nº 40 de Oviedo, el 05-11-1942, pasó a Alicante el 27-06-1943, donde asistió a un vonsejo de guerra el 21-07-1943, salió en libertad ese mismo día, al haber sido condenado a 12 años. Se le concedió el indulto el 20-04-1947.
—————————————————————————
MIRALLES NAVARRO, LUIS: [Aspe, 08-09-1904 / Alicante, 26-06-1941]. También citado Vicente. Alpargatero y zapatero de Aspe, conocido por El Panaero, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, y marchó al frente en la Columna Torres Benedito. Al final detenido en Novelda el 21-06-1939 y el 4-02-1941 fue trasladado a Alicante, donde un consejo de guerra el 02-04-1941 le condenó a muerte. Fue fusilado el 26-06-1941 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
MIRALLES PASCUAL, RAFAEL: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879. En 1886 atravesaba problemas económicos, varias deudas.
—————————————————————————
MIRALLES RIPOLL, DIMAS: [Banyeres de Mariola, 1892]. Hilador de Alcoi, vocal de la Sociedad de Selfactineros La Constancia, en enero de 1915. Militante confederal en los años republicanos. Al estallar la guerra se enroló como miliciano al servicio de la GPA. Al final, detenido en Alcoi el 15-09-1939, ya condenado a 8 años, pero quedó en prisión atenuada el 28-02-1940. Fue detenido nuevamente el 6-07-1947 por hacer comentarios irónicos sobre los datos del escrutinio electoral. Pasó 15 días de arresto.
—————————————————————————
MIRALLES RIPOLL, EVARISTO: [Carcaixent, 1900]. Camarero en Alcoi, afiliado a CNT. Durante la guerra fue directivo de un sindicato. Al final, detenido en Alcoi el 28-04-1939 y quedó en prisión atenuada el 8-03-1940. Se le incoó procedimiento judicial.
—————————————————————————
MIRALLES RIPOLL, JOSÉ: [Alcoi, 1917]. Barber confederal d’Alcoi. Exiliat a l’Anglaterra el 1940.
—————————————————————————
MIRALLES SÁNCHEZ, FEDERICO: [Hondón de las Nieves, 1916]. Zapatero en Elda, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, y marchó al frente con su reemplazo en agosto de 1937, pero fue declarado apto solo para servicios auxiliares y destinado a Murcia, donde fue comisario político de compañía en un Regimiento de Artillería, hasta que en agosto de 1937 salió para el frente de Levante como soldado raso. Al final detenido el 20-06-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 17-10-1940 le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 26-06-1941, la definitiva el 15-06-1945.
—————————————————————————
MIRALLES SEMPERE, ENRIQUE: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MIRALLES TEROL, PASCUAL: [Monforte del Cid, 1916]. Cerámico en Alicante, que trabajaba en la Cerámica La Florida, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, y marchó voluntario al frente, actuó en varios frentes hasta que fue hecho prisionero en enero de 1939, en Cataluña. Al final detenido el 17-01-1939. Ingresó en la prisión de Palencia el 9-VIII-1939 desde el Batallón de Trabajadores Penados nº 152 y fue trasladado a Alicante el 8-II-1940, donde un consejo de guerra el 26-09-1941 le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 22-08-1942 y la definitiva el 11-01-1945.
—————————————————————————
MIRALLES TORRÓ, FRANCISCO: [Cocentaina, 01-10-1918 / 31-05-1973]. Zapatero y obrero textil de Cocentaina afiliado a CNT y al Partido Sindicalista en los años republicanos. Un Francisco Miralles desde Cocentaina, colabora en Acción, 1930. Después del 19 de julio, afiliado a UGT. Miembro del Comité Revolucionario y alcalde durante un tiempo en 1937. En enero de 1939 marchó al frente. Al final detenido un año después de terminada la guerra, fue absuelto en un consejo de guerra en Alicante. Había pasado tres años de prisión preventiva. En agosto de 1943 fue detenido y encarcelado de nuevo. Murió el 31-05-1973.
—————————————————————————
MIRALLES VALLS, SALVADOR: Internacionalista en Alcoy, conocido por Climenta, procesado por los sucesos de julio de 1873. En libertad condicional en marzo de 1882.
—————————————————————————
MIRALLES VERDÚ, VIRGILIO: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MIRALLES VICENT, SIMEÓN: [Alcoi, 1840]. Internacionalista de Alcoy, conocido por el Rubio. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Acusado del asesinato de Agustín Verdú. Fue uno de los últimos en salir de prisión a pesar de que su defensa aportó hasta tres testigos que lo ubicaban en su casa la mañana de los hechos. Seguía en prisión en mayo de 1883.
—————————————————————————
MIRALLES VILAPLANA, ANTONIO: [Alcoi, 1887]. Tejedor de Alcoi, militante confederal en los años republicanos. Al estallar la guerra se enroló como miliciano al servicio de la GPA. Al final, detenido en Alcoi el 24-08-1939 y fue trasladado a Alicante el 5-05-1940 para comparecer ante consejo de guerra.
—————————————————————————
MIRAMBELL MIRALLES, ANTONIO: [Monforte del Cid, 1894]. Jornalero de Monforte, adscrito a IR y CNT en los años republicanos. Al estallar la guerra fue nombrado secretario del Comité de Defensa en noviembre de 1936. Estuvo afiliado al PCE, partido del que fue dirigente local. Al final, detenido el 22-04-1939, pasó a Alicante el 28-12-1940, donde asistió a consejo de guerra el 12-05-1942. Fue condenado a muerte, que le fue conmutada por 30 años. Se le concedió el indulto el 29-04-1947.
—————————————————————————
MIRETE ALMIRA, FRANCISCO: [Córdoba, 1915]. Ferroviario en Albatera, que ingresó en el Reformatorio de Alicante el 04-12-1947, por la presunta reorganización de un grupo CNT-FAI. Salió en libertad el 13-02-1948.
—————————————————————————
MIRETE ANDRÉS, MANUEL: [Almoradí, 21-11-1918]. Vecino de Almoradí, deportado a los campos de concentración nazis, fue liberado en Mauthausen el 05-05-1945.
—————————————————————————
MIRÓ CARBONELL, TOMÁS: [Alcoi, 1899]. Albañil de Alcoi, militante confederal en los años republicanos. Fue detenido en octubre de 1934 por su participación en los sucesos revolucionarios. Después del 19 de julio fue miliciano, destacó en el asalto de la finca de Casetes de Mariola y luego marchó voluntario al frente de Córdoba. Comisario de compañía. Al final detenido en Alcoi el 24-07-1939, conceptuado como peligroso, fue enviado el 20-07-1942 a Alicante para comparecer ante un consejo de guerra, que le condenó a 16 años el 13-08-1942. Obtuvo la condicional el 05-05-1943 y el indulto el 01-02-1947.
—————————————————————————
MIRÓ PEREZ, JORGE: [Alcoi, 1877 o 1878 / Orán, 21-01-1960]. Dirigent socialista i desprès confederal alcoià. President de la societat d’oficis varis La Piqueta, fundada l’agost de 1904. Desprès membre fundador i dirigent de la societat d’emparelladors de draps, 1906, que va fer costat als selfactiners en la vaga de l’estiu de 1907. El 1908 representà al mateix ofici a la Junta local de Reformes Socials -vocal-. Fa campaña pels miners d’Euskadi l’agost de 1910, i el setembre s’adhereix a la campanya de l’Agrupació Socialista per a les eleccions i reb fortes crìtiques. El gener de 1913 parlava en noms dels carreters en un mitin pro-amnistía a Alcoi, organitzat pels socialistes. El 1927 membre del comité paritari del tèxtil. L’agost de 1934 fou membre del jurat mixte del ram tèxtil. Durant la guerra va ser concejal per CNT a Alcoi i va presidir el CEPS fins la seua disolución el 22-03-1937. S’exilià cap a Orán en el Stanbrook. Va residir a Tlemecén. Va morir a Orán el 21-01-1960.
—————————————————————————
MIRÓ VALLS, JOSÉ: [Benilloba, ¿?]. Militante de la CNT-FAI en Ripoll, socio de la Escuela de Militantes-CNT de la localidad. Colabora en Humanismo, 1937. Fusilado por el franquismo en Girona, 03-07-1940.
—————————————————————————
MOGAN, ANTONIO: Miembro del grupo anarquista alicantino 10 de Febrero, 1893.
—————————————————————————
MOGICA ESCLAPEZ, ANTONIO: [Elche, 1917]. Gomero comunista de Elche, conocido por Pandorgo. Al estallar la guerra fue miliciano y prestó servicios de guardia, marchó voluntario al frente. AL final detenido en Elche el 03-05-1939, y el 07-03-1942 se le condenó a 6 años. El 12-06-1942 fue enviado, como soldado trabajador penado, al campo de concentración “Miguel de Unamuno”, del que se escapó el 26-06-1942. Fue detenido y reingresó en el castillo de San Fernando el 26-04-1944. Volvió a escaparse. Escondido en la casa de Perleta en la huerta de Elche, se presentó la pòlicia y fue uno de los que dispararon contra el inspector Maján. Fue detenido y encarcelado, y un consejo de guerra en Alicante el 21-07-1945 le condenó a muerte. Fue fusilado el 31-10-1945 en Alicante.
—————————————————————————
MOGICA LAFUENTE, MANUEL: [Elche, 28-03-1903]. Quizás Mújica. Hijo de José y Josefa Lafuente, Manuel Mogica, quizás el mmismo que nacido en Alcoy, fue delegado por los canteros de Alicante en la huelga en el oficio de mediados de 1902 y que publicaba textos en la prensa de la provincia -Un Periódico para Todos, 1912-1914. Manuel Mogica Lafuente, casado y padre de un niño, llegó a Francia el 29 de diciembre de 1924. Establecido como zapatero en Nimes, fue suscriptor del periódico anarquista español Acción (París, 1925-1927), prohibido por las autoridades francesas el 31 de diciembre de 1927. En 1935 la policía lo consideraba anarquista, pero descrito como “no peligroso”. En la primavera de 1937 Manuel Mogica fue Secretario de la Comisión du Gard para la defensa de los antifascistas de la revolución española. En 1939 la policía lo nombra como “ex vice cónsul de España” pero que ya no hace política desde el final de la guerra de España. Sin embargo el 1 de diciembre de 1942 fue trasladado al campo de concentración de Vernet.
—————————————————————————
MOLINA, JOSÉ: Anarquista en Alacant. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
—————————————————————————
MOLINA, JUAN: Desde Ibi, colabora en Tierra y Libertad en 1935.
—————————————————————————
MOLINA, MANUEL: Vicesecretario de la FSL de Elda, a comienzos de 1934.
—————————————————————————
MOLINA, SANTIAGO: Anarquista en Alcoi. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago. El 1889, orador en Alcoi al costat de Tarrida, Esteve i d’altres.
—————————————————————————
MOLINA ALBERT, EVEDASTO: [Pinoso, 1907]. Militante confederal y faista en Elda durante la guerra. Detenido con la debacle, fue acusado de algunos asesinatos, torturado en la cárcel de Elda y se suicidó el 04-11-1939 subyugándose la yugular tras haberse negado a hacer declaraciones.
—————————————————————————
MOLINA ANDRÉS, LUIS: [Banyeres de Mariola, 1916]. Tejedor de Banyeres de Mariola, conocido por Pepe Soles. Al final de la guerra detenido en Alcoi el 17-05-1939. Un consejo de guerra el 24-05 le condenó a muerte y fue entregado para su fusilamiento el 16-06-1939.
————————————————————————
MOLINA BELDA, JUAN BAUTISTA: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MOLINA BOTELLA, SANTIAGO: [Alcoi, 1887 / Sabadell, 1962]. Anarcosindicalista, teixidor i venedor ambulant. Membre de la Federació Obrera de Sabadell. Juntament amb Agustí Jordá, va ser elegit delegat per l’assemblea que va celebrar la Federació de Societats Obreres de Catalunya a l’abril de 1906. A Sabadell on feía de caixer de la secció de Teixidors Mecànics, participà intensament en els fets del juliol de 1909 a Sabadell. Va ser condemnat a dotze anys de presó, en consell de guerra celebrat el 24 de maig de 1910. Continuá la seua activitat anarcosindicalista, va portar el pes de la vaga iniciada pels treballadors de l’Art Fabril a Sabadell el juny de 1913 i fou detingut amb la plana major de la FOS el 4 d’agost i encartat per la seua actuació. Davant les dificultats per a trobar feina a les fábriques, pot ser va tornar a Alcoi; donat que el gener de 1915, algú amb el mateix nom, fou membre de la junta directiva de la societat alcoiana de selfactiners La Constancia. Sembla que tota esta activitat sindical el posà al capdavant del llistat negre de la patronal llanera i aleshores va acomençar a treballar en la venda ambulant. No tornem a saber res d’ell fins l’octubre de 1936, quan tenía una barraca de churros en el barri de La Florida de l’Hospitalet. Sembla que desprès de la guerra va sobreviure amb aquest ofici, i el trobem a la dècada de 1950 en les festes municipals per tota l’area metropolitana de Barcelona. Sembla que va morir a Sabadell el 1962.
———————————————————————
MOLINA CANDELA, PASCUAL: [Tibi, 1907]. Obrero industrial en Ibi, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. En la primera mitad de 1936, miembro del Grupo Cultural Libertario de Ibi. Despues del 19 de julio fue milicinao y, a partir de 1937, concejal, alcalde y miembro del Frente popular, además de Presidente de la CNT local. Miembro del SIA.
Al final, detenido el 10-08-1939, fue trasladado a Alicante el 17-12-1940, donde un consejo de guerra el 13-06-1941 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 16-12-1943, con destierro en Vigo; se le concedió la libertad, definitiva el 24-12-1958.
—————————————————————————
MOLINA CERDÁ, MANUEL: [Albatera, 23-03-1902]. Jornalero en Albatera y Dolores, que el 4 de diciembre de 1947 fue detenido por intento de reorganización de la CNT-FAI. Fue procesado el 22-02-1948. Salió en libertad condicional el 01-05-1948.
—————————————————————————
MOLINA CERDÁN, ANTONIO: [Almoradí?, 1914]. Aserrador en Almoradí, conocido por El Trillo, afiliado a CNT y JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, hizo guardias, y luego marchó voluntario al frente. Segun algunas fuentes, adscrito a la JSU durante la guerra. Al final preso en Albatera, Portaceli, Cartagena, de donde fue trasladado en agosto de 1940 a Alicante, donde un consejo de guerra el 29-03-1941 le condenó a 12 años. Obtuvo el indulto en mayo de 1947.
—————————————————————————
MOLINA CANDELA, PASCUAL: [Tibi, 1907]. Obrero industrial en Ibi, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio presidió la CNT local y pertenecía a la Comisión de Propaganda. Desde 1937, concejal, alcalde y vocal del Frente popular. También adscrito a SIA. Al final detenido el 10-08-1939, trasladado a Alicante el 17-12-1940, donde un consejo de guerra el 13-06-1941 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 16-12-1943, con destierro a Vigo.
—————————————————————————
MOLINA FERRI, VICENTE: [La Canyada, 1892]. Agricultor de La Canyada, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio presidió la CNT local y tomó parte en incautaciones. Al final fue detenido, y un consejo de guerra en Alicante el 21-10-1941 le condenó a 20 años.
—————————————————————————
MOLINA LÓPEZ, DIEGO: Mecánico naval en Santa Pola. Le sorprendió la revolución en Casablanca, regresó a Santa Pola, y se afilió a la CNT. Se embarcó en el pesquero “Joven Gertrudis” y el “Marina segunda”.
—————————————————————————
MOLINA LÓPEZ, PABLO ROMUALDO: [Banyeres de Mariola, 1900 / Alcoi, 16-06-1939]. Espàrdenyer i recaptador socialista de Banyeres que va ser membre del Comité local revolucionari i secretari del SRI. Detingut al final de la guerra, fou afusellat a Alcoi.
—————————————————————————
MOLINA MARTÍNEZ, MARIANO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Al parecer fue deportado a Ultramar como soldadoy habría fallecido antes de diciembre de 1876. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MOLINA MOLINA, DANIEL: [Alcoi, 1918]. Obrero textil de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra internado en el BDST n.º 132, en Tarifa.
—————————————————————————
MOLINA MOLINA, JUAN: [Berkan-Marruecos, 1916 / Paterna, 12-06-1939]. Almacenista en Elda. Miembro del Comité de Salud Pública de Elda durante la guerra. Fue condenado a muerte tras ser detenido en un atraco en Valencia el 14 de junio de 1939, y fusilado por el fascismo.
—————————————————————————
MOLINA MOLINA, REMEDIOS: [Salinas, 1921]. Obrera de Salinas, afiliada a la CNT. Al final de la guerra un consejo de guerra en Alicante el 12-03-1940 le condenó a 3 años.
—————————————————————————
MOLINA MORALES, JOSÉ MARÍA: [Cieza, 1890]. Ferroviario en Alicante detenido el 17-05-1947, por organización clandestina, salió en libertad el 22-08-1947. Acusado de pertenecer a la CNT.
—————————————————————————
MOLINA PIÑEIRO, ANTONIO: [Águilas, 1900]. También Piñero. Trabajador de la fábrica de Cementos de Sant Vicent del Raspeig, militante de la CNT en los años republicanos. En 1932, vicecontador de la CNT local. Después del 19 de julio formó parte del Comité Revolucionario de la localidad. Al final fue detenido en el puerto de Alicante y un consejo de guerra el 11-04-1940 le condenó a 30 años.
—————————————————————————
MOLINA PONS, LORENZO: Militante de la CNT de Dénia en los años republicanos.
—————————————————————————
MOLINA PORTA, VICENT: Conegut com El Abuelo, va ser un dirigent socialista a Cocentaina entre els segles XIX i XX. Era molt respectat i un dels promotors del primer centre socialista de la localitat el 1908.
—————————————————————————
MOLINA QUILIS, VICENTE: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
MOLINA SANCHÍS, JOSÉ: [Beneixama, 1899]. Músico de Beneixama, afiliado a la CNT durante la guerra. También fue miembro de la Junta de Administración de Fincas Incautadas. Al final fue detenido y un consejo de guerra en Alicante el 29-01-1942 le condenó a 6 años.
—————————————————————————
MOLINA TORMO, BAUTISTA: [Atzeneta d’Albaida, 1899 / Alcoi, 1965]. Chófer empleado de Automóviles La Alcoyana en Alcoi, militante de la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio participó en la socialización de su empresa. También Miliciano de auto-transportes en Alcoi. Al final fue detenido en Alcoi el 03-08-1939, y fue enviado el 10-10-1941 a Alicante para comparecer el 23-10-1941 ante un consejo de guerra, que le condenó a doce años. Obtuvo la prisión atenuada el 24-10-1941 y marchó a residir en Alicante. Reingresó en prisión el 25-05-1942. Salió en libertad condicional el 22-02-1943, y pudo volver a Alcoi en agosto de 1944.
—————————————————————————
MOLINER, RAMÓN: Militante de la CNT de Villena, fue detenido en 1940 y encarcelado en la prisión de Alicante con una triple condena a muerte.
—————————————————————————
MOLINER IVARS, JOSÉ: Militante de la CNT de Benissa, detenido en mayo de 1939 y procesado.
—————————————————————————
MOLINER PALASI, FRANCISCO de PAULA: También Molines. Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
MOLL ARBONA, JOSÉ: [Vall de Laguar, 1912]. Maestro en Ondara, conocido por Guarero, militante de la CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio participó en el asalto de la sede de DRA y del Cuartel de la Guardia Civil, así como en incautaciones. Fue nombrado alcalde en octubre de 1936, y luego marchó voluntario al frente, y alcanzando la graduación de teniente en la Escuela Popular de Guerra. Favoreció a personas de derechas. Al final, detenido el 28-03-1939. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 29-01-1942, donde un consejo de guerra el 20-10-1942 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 10-02-1944 con destierro en Madrid, el indulto el 08-03-1947.
—————————————————————————
MOLL MULET, PEDRO: [Dénia, 1905]. Marinero confederal de Dénia durante la guerra. Al acabar la guerra, la noche del 28 de marzo de 1939, marchó en barco hacia Argelia, juntamente con Francisco Pastor Roselló, Francisco Llópis y dos personas más.
—————————————————————————
MOLL RIBES, JOSÉ: [Beniarbeig, 13-09-1909]. Labrador de Beniarbeig, conocido por Xaparro. Después del 19 de julio fue miembro del Comité revolucionario local. Se incorporó al Ejército con su reemplazo y pasó a Francia en la retirada de Cataluña, y allí se encuentra. En enero de 1941 fue deportado desde Francia a los campos de concentración nazis, en Mauthausen y campos anexos. Fue liberado en mayo de 1945 y pasó a residir en Francia.
—————————————————————————
MOLLÁ, FEDERICO: También Moyá. Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Detenido en mayo de 1874.
—————————————————————————
MOLLÁ, JOSÉ: Internacionalista de Cocentaina, procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
MOLLÁ, JOSÉ: Militante confederal, exiliado al final de la guerra y responsable provisional de la reorganización de la Comarcal de Villajoyosa en el exilio francés en 1946.
—————————————————————————
MOLLÁ, JUAN: Confederal en Elda, procesado por atentado en septiembre de 1933 a consecuencia de la huelga general de mayo de ese año en Elda, encabezada por el Sindicato Único del ramo de la Piel.
—————————————————————————
MOLLÁ, MARIO: Tambè Moyà. Teixidor alcoià. Secretari de l’Unió del Art Fabril d’Alcoi en 1908.
—————————————————————————
MOLLÁ BERNABEU, JOSÉ ANTONIO: [Beneixama, 1904 / Alacant, 11-01-1941]. Alias Puntero. Llaurador de Beneixama, adscrit a CNT del seu poble des de l’epoca de la dictadura de Primo de Rivera, quan va empentar a la comarca de Beneixama i Canyada el sindicat de jornalers del camp. Als anys republicans fou perseguit, i empressonat de 1933 fins l’agost de l’any seguent. Va fer amistat amb Ginés Camarasa fins al punt que va utilitzar la seua documentació per despistar la policía. Arribada la Revolució, va fer front al fascisme i va prendre part a les col·lectivitzacions del camp, alhora que feia de concejal al seu poble fins que va ser movilitzat al front. Va patir l’angoixa del port d’Alacant i d’un seguit de camps de concentració fins que va anar a parar a la presó de Beneixama i desprès a la de Villena, on el van deixar paralitic parcialment. Finalment el van afusellar a Alacant. Pot ser també José Mella Bernabeu, militant confederal a Beneixama, secretari del sindicat local de CNT, que fou empressonat acabada la guerra, torturat al reformatori d’Adults d’Alacant i que es va suicidar el mateix día que José Antonio.
—————————————————————————
MOLLÁ BERNABEU, ANTONIA: Obrera de Castalla, conocida por Borreta, detenida al final de la guerra acusada de complicidad en el asesinato de José Jover. Un consejo de guerra en Alicante el 27-05-1942 la condenó a muerte. Fue fusilada el 21-07-1942.
—————————————————————————
MOLLÁ CANTÓ, JOSÉ: También Sardà de segundo apellido. Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
MOLLÁ GALIANA, PLACER: Bebé de nueve meses en Callosa d’en Sarrià, muerto el 17-07-1939, al faltarle la lactancia por las palizas propinadas a su madre. En junio le habían cambiado su nombre por el de José.
—————————————————————————
MOLLÁ GUARINOS, TOMÁS: [Elda?, 1907]. Zapatero en Elda, afiliado a CNT. Al final fue detenido y un consejo de guerra le condenó a 12 años. Quedó en libertad definitiva por indulto el 21-01-1948. Otra vez detenido el 25-05-1952, acusado de facilitar armas a la organización local del PCE. Fue ingresado en el Reformatorio de Alicante. Fue juzgado en consejo de guerra en Alicante, el 23-04-1954, y condenado a 20 años de cárcel.
—————————————————————————
MOLLÁ GUILL, EMILIO: [Castalla, 1914]. Jornalero socialista de Castalla, conocido por Negre. Después del 19 de julio fue fue miliciano, y luego marchó voluntario al frente y alcanzó la graduación de cabo. Al final fue detenido y un consejo de guerra en Alicante el 27-05-1942 le condenó a muerte. Fue fusilado el 21-07-1942.
—————————————————————————
MOLLA LORENTE, SALVADOR: [Hellín, 1902]. También Moya. Agricultor en Xixona, militante de IR y CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue secretario sindical y sargento de la guardia municipal de Hellín. Al final, un consejo de guerra en Hellín le condenó a 20 años de cárcel. Le fue conmutada por 12 años. Estuvo preso en Hellín y en Santiago de Compostela. Puesto en libertad condicional en Santiago de Compostela el 02-08-1943, volvió a residir en Xixona. Quedó en libertad definitiva el 04-06-1946.
—————————————————————————
MOLLÁ OLMOS, JUAN: También Moyá. Anarcosindicalista muerto por la guardia civil en Elda durante la huelga general de diciembre de 1933. Llegado el periodo revolucionario, se le puso su nombre a la plaza que antes había sido de Alcalá Zamora.
—————————————————————————
MOLLÁ PAYÁ, BAUTISTA: [Castalla, 1897]. Albañil socialista de Castalla, conocido por Borreta. Después del 19 de julio fue secretario de la CNT. Al final, un consejo de guerra le condenó a 6 años. Fue enviado a Talavera el 28-11-1941.
—————————————————————————
MOLLÁ PAYÁ, JOSÉ: [Castalla, 1904]. Albañil de Castalla, conocido por Borreta, afiliado a la CNT y P. Comunista en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e hizo servicios de guardia. Al final, un consejo de guerra celebrado en Alicante el 10-12-1941 le condenó a 30 años. En septiembre de 1941 se ordenó su conducción a la prisión de Belchite para trabajar en Quinto de Ebro, en Regiones Devastadas. Fue puesto en libertad condicional en Belchite el 01-04-1944.
—————————————————————————
MOLLÁ PEIDRO, JOSÉ: [Alcoi, 1905]. Tambè Moyà. Teixidor i militant anarquista a Alcoi. Membre de la CNT en els anys republicans. Després del 19 de juliol, va marxar a el front de Còrdova amb la columna alcoiana, d’on va regresar dos mesos desprès; prestant servei com a milicià al Cercle Industrial. A la fi de la guerra detingut, va ser posat en llibertat provisional el 07-03-1940. Aleshores va romandre uns anys amagat o absent d’Alcoi, i a l’ésser detingut el 21-01-1949 amb altres dos companys quan portava documentació falsa i armes. Va ser condemnat a 30 anys.
—————————————————————————
MOLLÁ RONDA, JOSÉ: Afiliado a CNT de Callosa d’En Sarrià en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y vocal del Comité Revolucionario participando en la incautación de fincas urbanas y rústicas. Luego marchó al frente, como comisario de compañía en la columna España Libre. Al final de la guerra marchó al exilio, y en octubre de 1940 estaba en Marruecos. Pasó luego a Francia y estuvo en el maquis. Murió en 1983.
—————————————————————————
MOLLAR, JOSÉ: Colabora en Tierra y Libertad, 1935, desde Callosa d’en Sarrià.
—————————————————————————
MOLTÓ, ANTONIO: En 1913, militante anarquista en Alcoi.
—————————————————————————
MOLTÓ, JOSÉ: Anarquista en Alcoi. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
—————————————————————————
MOLTÓ, JOSÉ: Secretario de la Sociedad de Zapateros de Cocentaina en 1913.
—————————————————————————
MOLTÓ AGULLÓ, ANTONIO: [Cocentaina, 05-04-1921 / 1995]. Papelero y albañil de Cocentaina, conocido por Mixana, afiliado a la CNT en los años republicanos. Trabajaba en Papeleras Reunidas. Procesado al final de la guerra.
—————————————————————————
MOLTÓ BLANQUER, RAMONA: Anarquista en Cocentaina. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
—————————————————————————
MOLTÓ LÓPEZ, MANUEL: [Alcoi, 1838]. Internacionalista de Alcoi, conocido por Olozaga. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————

MOLTÓ MOLTÓ, SALOMÉ: Nacida en Cocentaina el 26-04-1943. Tras cursar estudios en un colegio de monjas (mal recuerdo), trabajó en una panadería, empresas textiles (paralelamente estudió comercio) y en una oficina. Con diecinueve años emigró a París, volvió en 1967 y de creerse comunista vio que lo suyo era el anarquismo. Se afilia a CNT en 1977, batalla tras 1979 por la reunificación y comprobada imposible se enrola en la CNT escindida de Alcoy hasta que vistos sus derroteros marxista-clericales retoma a CNT. Milita entre Alcoy y Alicante con Conrado Lizcano, dedica dos años a la investigación de las colectividades alcoyanas bélicas, interviene en la creación del Ateneo alicantino (de donde salió comprobada. su orientación neutro), En 1991 se integró en el CR de Levante de CNT (encargada de prensa). De nuevo en Alicante (t995) con Floreal Rodríguez prosigue activamente su militancia en ámbitos varios: FAI alicantina, grupo femenino Mujeres 8 de marzo, Mujeres Libres y grupo Naturista-vegetariano, participa en las labores pro-monolito de Albatera, acampada de Finestrat, da conferencias en Alicante (30-7-1995) y Lorca (mayo de 1996), colabora en la dirección y redacción de la revista Siembra, estudia Sociología y desempeña cargos orgánicos en CNT (secretaría de la FL en 1999). Artículos en Acción libertaria de Asturias, Adelfa, Albor, Ateneo de Alcoy (redactora en 1989), Cenit (1991-1999), Canfali, Ciudad de Alcoy, CNT, Evocación, Ideas-Orto, la Oveja Negra, Siembra de Alicante (redactora), Solidaridad Obrera, La Tira de Papel. Autora de: Una nueva economía. Socialización y colectivizaciones alcoyanas 1936-1939 (Valencia 1986); Alcoi 1936-1953. Socialización, colectivización y represión (Madrid, 2015).
—————————————————————————
MOLTÓ REIG, LUIS: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
MOLTÓ TORREGROSA, RAFAEL: [Cocentaina, 1918]. Zapatero de Cocentaina, conocido por El Siso, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, ingresó en las Juventudes Libertarias y secretario del Sindicato de la Piel. Al final de la guerra estuvo preso en Cocentaina y Alcoi, y un consejo de guerra en Alicante, le condenó a 12 años el 20-03-1941. El 12-11-1942 obtuvo la libertad atenuada, el 14-11 la condicional. Tuvo dificultades para encontrar trabajo en su oficio.
—————————————————————————
MOMPÓ BELLOT, RAFAEL: [Banyeres de Mariola, 25-02-1922]. Papelero de Banyeres, conocido por De la Ollería afiliado a la CNT durante la guerra. Al final detenido el 16-II-1939 en Alcoi, por escribir un graffiti en la Borrera en que trabajaba, en Bocairent –“Muera Franco. Viva la República”-. Un consejo de guerra el 06-05-1940 le condenó a 6 años de prisión. Obtuvo la condicional el 08-09-1940 y no encontró trabajo en la fábrica donde antes estaba. Marchó a la Ollería. La libertad definitiva el 10-02-1945.
—————————————————————————

MOMPÓ CORTÉS, FRANCISCO: Periodista de Alcoi. Colaboró en El Noticiero Regional y en La Voz del Pueblo y había sido corresponsal en Alcoi de El Mercantil Valenciano. En 1934 fue nombrado presidente de la junta directiva de la Asociación de la Prensa local. Después del 19 de julio perteneció al Sindicato de Escritores y Artistas adscrito a la CNT y colaboró en Humanidad. Detenido al final de la guerra, cuando fue puesto en libertad, pasó dificultades hasta que pudo montar una pequeña industria textil. En 1954, poco antes de morir, cumplidos los 50, publicó en la editorial Marfil una novela, Barranqueras. Fallecido el 19 de noviembre de 1956.
—————————————————————————
MOMPÓ LÓPEZ, JUAN: [Alcoi, 1907 / 1975]. Hilador mecánico de Alcoi afiliado a la UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano por CNT y luego marchó voluntario al frente. Después regresó a Alcoi y formó parte de la GPA. Finalmente, al disolverse la GPA fue designado guardia municipal en la prisión preventiva de las Esclavas. Movilizada su quinta en mayo de 1938, fue hecho prisionero en julio de dicho año e ingresado en la prisión de Toledo. Al final, cesado en sus cargos en abril de 1939 y trasladado a Alcoi el 24-07-1940, y enviado a Alicante el 23-06-1941 para comparecer ante un consejo de guerra, el 18-08-1941, que lo condenó a 20 años.
—————————————————————————
MOMPÓ SEGUÍ, ÁNGEL: [Alcoi, 1897]. Hilador mecánico de Alcoi afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego miembro de la GPA, prestando servicios en la cárcel del Partido. Al terminar la guerra el 26-05-1939 un consejo de guerra en Alcoi, le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 27-10-1942 y la condicional el 30-12-1942. Se le conmutó por 12 años el 20-03-1944 y obtuvo la libertad definitiva por indulto el 10-01-1947.
—————————————————————————
[Del] MONCHO, VICENTE: Militante confederal de Elda conocido como Falillo. Exiliado al final de la guerra, trabajó de pastor en la zona de Toulousse en 1948.
—————————————————————————
MONDÉJAR ALBERT, GERARDO: [Pinoso, 1907 / Hospital de Alicante, 11-09-1941]. Agricultor de La Cañada de don Ciro-Monòver afiliado a UGT desde antes de la guerra. En octubre de 1936 marchó voluntario al frente en el 57 Batallón de Milicias de la CNT, pasó luego al Cuerpo de Carabineros, en el que alcanzó la graduación de cabo en julio de 1937. Al final, enfermo de tuberculosis, fue detenido y el 25-10-1940 se le condenó en Alicante a 12 años de prisión. Obtuvo la condicional el 28-06-1941, y se le comunicó la libertad definitiva al Hospital el 28-06-1942, pero desde allí informaron de su muerte, ocurrida el 11-09-1941.
—————————————————————————
MONES CANTÓ, FRANCISCO: [Barcelona, 1888 / Alacant, 05-12-1941]. Xofer, militant de CNT a Novelda, conocido por Catalán. Al final de la guerra, detingut en Novelda el 05-04-1939, i condemnat a mort en Alacant el 21-11-1940. Fou afusellat a Alacant el 05-12-1941.
—————————————————————————
MONERA MARTÍNEZ, FRANCISCO: [Callosa de Segura, 18-10-1903]. Jornalero de Callosa de Segura, conocido por El Sardinero, afiliado al PSOE en los años republicanos. Al final de la guerra detenido en Orihuela en agosto de 1939 y condenado a muerte en Alicante el 28-04-1942. Fue fusilado el 16-06-1942 en Alicante, en cuyo cementerio está enterrado.
—————————————————————————
MONLLOR, CAMILO: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Al comenzar la represión, marchó de Alcoi.
—————————————————————————

MONLLOR, PABLO: A veces Monyor. Viejo militante de la Regional Levantina de CNT, secretario general en los años del treintismo, moderado, ayudó mucho a apagar las divergencias surgidas entre confederales. Desde Alcoy colabora en Derpertad!, 1929. En julio de 1931 mitinea en Alcoy con Mira, Barberá y otros, y de nuevo en mayo de 1932, y en septiembre de 1934 en nombre de los anexos téxtil de la CNT. En 1936 era secretario del Comité Regional Levantino, presidiendo la sesión de clausura del Congreso celebrado en Valencia a mediados de Julio. Después del 19 de julio, le situamos también en Valencia, tomando parte en el mitin final del pleno regional de sindicatos levantinos, celebrado el 15 de noviembre. Al final de la guerra seguía en la secretaría levantina y siempre en su puesto del subcomité nacional con sede en la capital del Turia. Elegido secretario del comité nacional de CNT en marzo de 1946, no aceptó alegando que la policía lo conocía; por otro lado, rechazó, propuesto por CNT del interior, la cartera de Información en el gobierno Llopis porque prefería luchar en España.
—————————————————————————
MONLLOR BALDÓ, MIGUEL: [Alcoi, 1901]. Jornalero de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio prestó servicios como miliciano, carabinero y fue miembro del comité de colectivización. Luego marchó al frente. Al ser capturado el final de la guerra fue recluido en Toledo. Pasó a Alcoi el 10-05-1939 y fue trasladado a Alicante el 5-05-1940 para comparecer ante un consejo de guerra.
—————————————————————————
MONLLOR BERENGUER, RAFAEL: [Alcoi, 19-02-1906 / Hartheim, 22-09-1941]. Vecino de Alcoi que pasó a Francia, donde trabajó en el 24 CTE 140 de Belfort. Hecho prisionero por los alemanes en el stalag XI-B de Fallingbostel, fue deportado a Mauthausen y murió en el castillo de Hartheim-Austria el 22-09-1941.
—————————————————————————
MONLLOR CARBONELL, JOSÉ: [Alcoi, 1915]. Tejedor de Alcoi, afiliado a la JSU y CNT durante la guerra. Estuvo destinado en la 115.ª Brigada, donde alcanzó el grado de sargento. Al final se le impuso una condena de 12 años y fue destinado a trabajos forzosos en el pantano de Benagéber.
—————————————————————————

MONLLOR DELTELL, MIGUEL: A veces como Manuel, Montllor y Dentell. Anarquista alicantino nacido en 1906. Jóven deportista, fue arbitro de futbol en campeonatos locales y lanzador de jabalina perteneciente al Club Atlético Montemar en los primeros años republicanos. Fue detenido y juzgado en noviembre de 1934 en Alicante por agredir a un guardia que a su vez había maltratado a su perro. Parece que por entonces marchó a Madrid, ya que sería miembro activo de la Agrupación del Ateneo Libertario del Retiro y militante de las Juventudes Libertarias. Apunta en este sentido el que al iniciarse la revolución formara junto a otros anarquistas y sindicalistas alicantinos el Grupo Popeye, adscrito al Batallón Noy del Sucre, del que fue nombrado delegado de Centuria en octubre de 1936. Integrado posteriormente en la 3ª compañía del batallón Juvenil Libertario, fue malherido de bala en una pierna a finales de diciembre de 1936 durante la toma de Alcubierre, ostentando el rango de capitán de la tercera compañía del batallón Juvenil Libertario; siendo trasladado al hospital de la Cruz Roja en Alicante en febrero de 1937. Afiliado a Solidaridad Internacional Antifascista desde el 3 de enero de 1938, vivía entonces en el nº 8 de la calle Nueva Baja. Convaleciente de sus heridas, suponemos que permaneció en la retaguardia desempeñando tareas orgánicas en lo sucesivo, ya que al finalizar la guerra asumiría tareas similares en el exilio. Fue miembro fundador de la Federación Local de Orán desde 1946, y delegado de la CNT del exilio en España, siendo detenido en Madrid el 20 de noviembre de 1947, cuando se disponía a salir para Francia, localizándolo aun en 1958 en la prisión de San Miguel de los Reyes cumpliendo condena de 25 años.
—————————————————————————
MONLLOR LLINARES, JOSÉ: [La Torre de les Maçanes, 1903]. Relojero de La Torre de les Maçanes, afiliado a la UGT y al P. Socialista en los años republicanos. Secretario de la UGT, desde junio de 1936. Después del 19 de julio pasó a CNT y fue miliciano. También vocal del Comité Revolucionario entre diciembre de 1936 y enero de 1937, intervino en incautaciones y detenciones, fue secretario del Comité de Colocación Obrera en 1937, recaudador de arbitrios municipales y delegado de Abastos. Al final detenido el 16-05-1939, un consejo de guerra en Alicante el 12-09-1939 le condenó a 30 años. El 01-11-1944 se le conmutó la pena por 20 años, obtuvo la condicional el 02-03-1944, fue autorizado a trasladarse a Alicante el 25-12-1944.
—————————————————————————
MONLLOR MATARREDONA, SALVADOR: También Mullor. Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————

MONLLOR PASCUAL, RAFAEL: [Alcoi, 1903]. Metalúrgico de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio prestó servicios como miliciano y fue delegado de control de un taller en la fábrica en que trabajaba. Luego marchó al frente como voluntario en dos ocasiones. Al final detenido en Alcoi el 07-04-1939, pasó a Alicante para comparecer el 14-12-1939 ante un consejo de guerra, que le condenó a un año de prisión. Quedó en libertad el 01-02-1940.
—————————————————————————
MONLLOR REIG, ENRIQUE: [Alcoi, 1909]. Jornalero de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra estuvo preso en el campo de de Igualada.
—————————————————————————
MONSERRAT REIG, VICENTE: [Xaló, 1908]. Jornalero de Xaló, conocido por Silla, afiliado a CNT durante la guerra. También ingresó en el Cuerpo de Asalto. Al final detenido en Dénia, un consejo de guerra en Alicante le condenó a 12 años. Obtuvo el 13-11-1942 la prisión atenuada y el 14-11 la condicional.
—————————————————————————
MONSONÍS, JOAQUÍN: También Monzonis. Militante confederal de El Vergel durante la guerra, conocido como Pegolí. Según la documentación de la Causa General fechada en 1942, integrante de La Pepa de la localidad, y huido a Francia al acabar la guerra.
—————————————————————————
MONSONÍS ALEMANY, BAUTISTA: [Pego, 1912]. Labrador en El Verger, miembro de la CNT-FAI en los años republicanos. Al final de la detenido el 29-03-1939, fue procesado y juzgado en consejo de guerra, en Dénia, el 08-08-1939. El fiscal pidió pena de muerte.
—————————————————————————
MONTAGUT FERRER, VICENTE: [Muro d’Alcoi, 22-04-1905 / Güsen, 18-11-1941]. Vecino de Alcoi. Al final de la guerra pasó a Francia y trabajó en la CTE 140 (Belfort). Hecho prisionero por los alemanes en el stalag XI-B (Fallingbostel). Deportado al campo de Güsen, donde murió el 18-11-1941.
—————————————————————————
MONTANER, CLEMENTE: Orador en acto conjunto CNT-UGT en Alcoi, noviembre de 1916.
—————————————————————————
MONTANER MIRÓ, ELISEO: [Alcoi, 1885 / 1954]. Afiliado a la CNT y la FAI de Alcoi. Durante la guerra voluntario en el Batallón Ruesca-Taino. Al final estuvo internado en el BDST n.º 90, en Arriondas.
—————————————————————————
MONTANER VILAPLANA, EUGENIO: Internacionalista en Alcoi, conocido por Rafol, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
MONTAVA CARDONA, JOSÉ: [Cocentaina, 1924]. Zapatero y papelero de Cocentaina, conocido por Pòbil, afiliado a CNT y a las JJLL durante la guerra. Intentó marchar al frente como voluntario, pero fue rechazado por ser menor de edad. Trabajó en la fábrica de zapatos Hijos de Bonifacio Pérez. En 1942 fue detenido y maltratado por haber hecho una pintada con las iniciales CNT-FAI en la fábrica de curtidos en que trabajaba. Cumplió treinta días de arresto en diciembre de 1943, en Alicante.
—————————————————————————
MONTAVA CHINCHILLA, ANTONIO: [Alcoi, 22-01-1908 / Gandia, 13-09-1982]. Confederal alcoyano nacido en una familia de librepensadores y espiritistas. Colabora en Faro. En enero de 1933 fue profesor interino de Gramática Castellana nombrado por el Patronato Local de FP. Formaba parte de la Agrupación Cultural Naturista. Despues del 19 de julio colaboró en Humanidad, luchó en el frente de Córdoba y fue alumno de la Escuela de Guerra Popular. En enero de 1939 ascendió a Mayor. Cuando finalizó la guerra no fue procesado. Ingresó en la Compañía de Jesús el 12-04-1943 y se ordenó sacerdote el 29-06-1952, en Francia. En 1980 residía en Madrid. Se le atribuye el libro Impresiones de un miliciano. Falleció en Gandia el 13-09-1982.
—————————————————————————
MONTAVA FIGUEROLA, JOSÉ: [Cocentaina, 1893]. Tejedor en Alcoi, conocido por Pintat, miembro de la CNT-FAI en los años republicanos. Al final, detenido en Alcoi el 20-04-1939. Un consejo de guerra el 30-05-1940 en Alicante le condenó a muerte, que le fue conmutada por 30 años. El 15-06-1940 fue enviado a El Dueso.
—————————————————————————
MONTAVA GARCÍA, JOSÉ: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MONTAVA PÉREZ, VICENTE: [Alcoi, 1909 / Zaragossa, 18-10-1938]. Apodat Cara Bruta. Anarquista alcoiá, tintorer i militant del ram de l’aigua, adscrit a la vessant mes radical. El setembre de 1934 parla en nom del obrers del ram de l’aigua al mitin de la plaça de bous. Sublevat els fascistes, va ser nomenat l’octubre de 1936, delegat del consell Económic Polític i Social, d’Alcoi amb atribuciones de justicia i ordre públic, per la CNT. Desprès va combatre al batalló Ruesca-Taino, fins que el van apresar a la serra Palomera, Teruel. Col·labora en Germinal, 1937. Fou afusellat a Zaragossa.
—————————————————————————
MONTAVA SENDRA, TOMÁS: También Montaba. Papelero de Alcoi, conocido por Tomaset de Sendra. Delegado por Alcoi al Congreso Cordobés de 1873. Un Tomás Montava procesado por los sucesos de julio de 1873. Al parecer formó parte de la junta revolucionaria y huyó a Valencia ante la llegada de las tropas. Algunas inforaciones le situan en el sitio de Cartagena, comandando un batallón de alcoyanos encargados de tareas anti-incendios. Luego emigró a Andalucía, y en 1874 se hallaba en Arroyo Miel.
—————————————————————————
MONTAVA TOMÁS, VICENTE: [Alcoi, 1874]. Guardia municipal de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra, fue condenado a cinco años de inhabilitación.
—————————————————————————
MONTAVA VILAPLANA, EUGENIO: También Montaner y José. Papelero internacionalista de Alcoy, conocido por Rafol, procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional. Fue reclamado por la misma causa en marzo de 1876. Indultado el 28 de junio de 1881.
—————————————————————————
MONTES MANCHÓN, ANTONIO: [Villena, 1905]. Comerciante comunista pasado a la CNT de Aspe. En el segundo semestre de 1938, se ocultó para no incorporarse con su reemplazo al frente. Detenido al final de la guerra, fue condenado el 04-02-1941 a 20 años de reclusión menor. Se ordenó en enero de 1942 su traslado a Toledo para trabajar en Regiones Devastadas. Quedó en libertad condicional el 06-03-1942.
—————————————————————————
MONTES MANCHÓN, FRANCISCO: Confederal de Aspe, conocido por El Casillero. Fallecido en el frente durante la guerra.
—————————————————————————
MONTES MONLLOR, ANGEL: Militante confederal del ramo metalúrgico en los años republicanos, nacido hacia 1905.
—————————————————————————
MONTES RIOS, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
MONTES SANTAMARÍA, MANUEL: [¿Valencia?, 1847]. También Morte y Monte. Internacionalista en Alcoy, conocido por Valensiá. Fue procesado por los sucesos de julio de 1873, acusado del homicidio de Agustín Albors y de provocar lesiones a otros guardias -entró en la casa de Elena Barceló y pinchando con una bayoneta les obligó a salir del montón de paja-. Luego fue nombrado guardia municipal y se mantuvo en el cargo hasta su detención en el otoño de 1873. Seguía en prisión en mayo de 1883.
—————————————————————————
MONTESINOS ALARCÓN, PEDRO: [Dénia, 01-04-1894]. También Alagón. Pintor de Jesús Pobre-Dénia afilliado al Sindicato de Pintores. En 1937 se afilió a CNT. Marchó al frente y fue teniente. Tras la guerra detenido en 1941 y trasladado a Alicante para comparecer ante un consejo de guerra, el 20-VI-1941, que le condenó a seis años de prisión. En noviembre de 1941 estaba en libertad condicional. En alguna documentación aparece como natural y vecino de Sant Joan.
—————————————————————————
MONTESINOS GARCÍA, JUAN: [Petrer, 1919]. Zapatero de Petrer, militante de CNT y JJLL -secretario- durante la guerra. Fue voluntario al frente. A finales de 1938, vocal del Comité Antifascista del Frente Popular en Petrer. Detenido el 10 de agosto de 1939, un consejo de guerra en Alicante el 24 de septiembre de 1941 le condenó a 6 años. Fue trasladado a un Batallón de Trabajadores. El 17 de octubre de 1941 quedó en prisión atenuada y obtuvo la condicional el 21 de marzo de 1943 y la definitiva el 16 de noviembre de 1945. En 1942 se encontraba en Fuerteventura, haciendo el servicio militar.
—————————————————————————
MONTESINOS GARCÍA, PASCUAL: [Petrer, 06-03-1908]. Zapatero de Petrer, militante de CNT durante la guerra. Marchó voluntario a la Marina republicana, estuvo en la guarnición en Cartagena. Al final detenido, quedó en libertad el 22 de junio de 1940.
—————————————————————————
MONTESINOS GARCÍA, VÍCTOR: [Petrer, 1912]. Zapatero de Petrer, militante de CNT en los años republicanos, y secretario local de la FSL en 1933. Colabora en Sindicalismo, 1933. Tras la guerra detenido el 14 de abril de 1941, fue enviado al Batallón Penitenciario de Trabajadores nº 63 de Valencia.
—————————————————————————
MONTESINOS GUILLÓ, MANUEL: [Catral, 11-02-1913]. Jornalero de Catral, afiliado a UGT y JSU en los años republicanos. Después del 19 de julio se afilió a la CNT y las JJLL, fue miliciano, intervino en la incautación de una casa y marchó voluntario al frente, donde alcanzó la graduación de sargento. Al final, detenido el 2-VII-1940, un consejo de guerra en Alicante el 23-08-1941 le condenó a 12 años. Quedó en prisión atenuada el 17-11-1942, obtuvo la condicional el 28-04-1943, el indulto el 27-11-1947.
—————————————————————————
MONTESINOS NUÑEZ, CARMEN: [Petrer, 1918]. También Mañez. Aparadora de Petrer, conocida como Carmeta, militante de CNT y las JJLL. Después del 19 de julio participó en trabajos de propaganda y en la confección de ropa. Fue detenida en el puerto de Alicante al final de la guerra y conducida al campo de los Almendros. Más tarde, trasladada a un cine de Alicante, en prisión preventiva. Meses después obtuvo la libertad.
—————————————————————————
MONTESINOS POVEDA, CONSTANTINO: [Petrer, 1896]. Zapatero de Petrer, conocido por El Escarpell, afiliado a la UGT en 1936. Después del 19 de julio pasó a la CNT, fue miliciano y guardia rural. Trabajó en la fábrica de armamento nº 11 de Petrer. Al final, detenido en Petrer el 12 de mayo de 1939. El 26 de marzo de 1940 fue enviado a Alicante, donde un consejo de guerra, el 3 de abril de 1940, le condenó a 30 años. Salió en libertad condicional el 1 de mayo de 1944 y se le concedió el indulto el 12 de diciembre de 1948.
—————————————————————————
MONTESINOS POVEDA, JUAN JOSÉ: [Petrer, 1905]. Zapatero de Petrer, afiliado a CNT-FAI y a las JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio fue jefe de un grupo de milicianos que participó en la incautación del Círculo Republicano Radical de Petrer. Al final, detenido en Cartagena el 2 de octubre de 1940, fue trasladado a Novelda el 16 de noviembre de 1941. Un consejo de guerra en Alicante el 29 de agosto de 1942 le condenó a seis meses de prisión.
—————————————————————————
MONTESINOS POVEDA, LIBORIO: [Petrer, 14-07-1912]. Zapatero de Petrer, afiliado a CNT-FAI y a las JJLL en los años republicanos. Secretario General de la CNT de Petrer. Después del 19 de julio fue miliciano y participó en la incautación del Círculo Republicano Radical de Petrer. Contribuyó a organizar la FAI en Castalla. Voluntario durante unos meses en el frente. Protegió a personas de derechas. Al final, detenido el 26 de julio de 1939, un consejo de guerra en Alicante el 5 de diciembre de 1939 le condenó a tres años de prisión. Obtuvo la condicional el 14 de julio de 1940, pero fue denunciado y detenido de nuevo el 14 de octubre de 1941, y un nuevo vonsejo de guerra, en Alicante, el 23 de marzo de 1942, le condenó a 12 años. Obtuvo la condicional el 18 de julio de 1942 y la libertad definitiva el 8 de enero de 1949. Casado con Remedios García Francés.
—————————————————————————
MONTESINOS POVEDA, MIGUEL: [Petrer, 1894]. Zapatero de Petrer, conocido por El Escarpell, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y tomó parte en el asalto al Cuartel de Artillería de Murcia. En mayo de 1938 marchó voluntario al cuerpo de Carabineros. Al final, detenido el 11 de abril de 1939, un consejo de guerra en Alicante el 3 de abril de 1940 le condenó a 30 años. Obtuvo la condicional el 13 de septiembre de 1945, con destierro en Elche, y el indulto el 2 de junio de 1949.
—————————————————————————
MONTESINOS VERDÚ, VICENTE: [Petrer, 1892]. Zapatero de Petrer, conocido por El Bufa, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, miembro del Comité de Defensa Confederal y vocal en el Comité Antifascista. Fue consejero Municipal desde julio de 1938 hasta marzo de 1939. Al final, detenido en el Puerto de Alicante y conducido al campo de los Almendros y luego a Albatera. El 22 de mayo de 1939 preso en Alicante. Se le impuso un castigo de 20 días de aislamiento por “promover escándalo después del toque de silencio”. Un consejo de guerra en Alicante el 16 de septiembre de 1939 le condenó a muerte, que le fue conmutada por 30 años, y luego por 20. Salió en libertad condicional el 31 de enero de 1944 y obtuvo el indulto el 5 de octubre de 1948.
—————————————————————————
MONTIEL MONTIEL, VICENTE: [Alicante, 1896 / Alcazar de San Juan, 08-10-1939]. Ferroviario natural de Alicante, militante de la CNT en Alcazar de San Juan. Fusilado por el franquismo.
—————————————————————————
MONTIEL NADAL, MIGUEL: [Alicante, 1914]. Armero de Alicante, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e ingresó voluntario al Cuerpo de Asalto. Al final, detenido el 21-08-1941, y un consejo de guerra el 24-02-1942, le condenó a 1 año. Obtuvo la libertad el 19-08-1942.
—————————————————————————
MONTIEL SANCHIS, RAMÓN: [Callosa d’En Sarrià, 1914]. Zapatero de Callosa d’en Sarrià, uno de los fundadores de la CNT en la localidad. Después del 19 de julio fue miliciano, se incorporó voluntario al frente en la Columna España Libre, donde alcanzó la graduación de sargento. Al final, detenido el 28-03-1939, un consejo de guerra en Alicante el 30-11-1940 le condenó a 12 años. Quedó en prisión atenuada el 12-10-1942, obtuvo la condicional el 14-11-1942 y la definitiva el 23-05-1955.
—————————————————————————
MONTOYO, MIGUEL: Delegado de las JJLL, interviene en un acto pro-presos organizado por el CES de Alicante en marzo de 1932. Orador en Elche, abril de 1934.
—————————————————————————
MONTOYO GUIJARRO, JOAQUÍN: [Alicante, 19-07-1912]. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Alicante, 1925. Mecánico electricista, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio formó parte del Comité de Control de la Fábrica de Harinas Magro, en la que trabajaba. Luego marchó voluntario al frente y alcanzó la graduación de teniente. Al final, detenido el 20-05-1939, un consejo de guerra en Alicante el 27-06-1939 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 21-11-1941. Se le conmutó por 8 años el 30-01-1944, y libertad definitiva el 14-05-1947.
—————————————————————————
MONTOYO PÉREZ, ISIDRO: En junio de 1931, tesorero de la CNT de San Vicente del Raspeig.
—————————————————————————
MONZÓ, JOSÉ RAMÓN: También Monsó. A finales de 1911, presidente del Ateneo Sindicalista de Alicante.
—————————————————————————
MONZÓ NAVARRO, JOSÉ: [Orán, 1896]. Jornalero en Alicante, detenido el 04-12-1947, acusado de pertenecer al grupo que trataba de reorganizar la CNT-FAI. Fue procesado el 28-02-1948. Salió en libertad provisional el 01-05-1948.
—————————————————————————

MOORE, JHON: Norteamericano de raza negra, popularmente conocido en Alicante como Negre Lloma. De probable origen caribeño, se le describe como naufrago de uno de los buques que, en los años de la I Guerra Mundial, son torpedeados o saboteados en aguas alicantinas. Imposible concretar en este punto y quizás, como se afirma, fue acogido tras el incendio súbito que sufrió el vapor Tiflis a principios de marzo de 1915 mientras estaba anclado en el puerto, aunque nada se dice sobre rasgos raciales destacados entre los miembros de aquella tripulación. Sin embargo, ya existe constancia de su presencia en la ciudad de Alicante al menos desde el otoño de 1914, cuando se detiene al negro Chou Maré por cometer actos inmorales. Dejando a un lado el tema de su llegada a Alicante, todo apunta a que iba y venía, con estancias prolongadas en la ciudad entre embarque y embarque, sobreviviendo de la solidaridad y buscándose la vida con no poco orgullo de su forma de vida. Su trayectoria se desenvuelve sin muchos problemas hasta septiembre de 1924, cuando se le localiza en la prensa retratado como acosador sexual, acusado de haber entrado en una casa y forzado a una menor, y pocos días después se le vuelve a detener por armar un fuerte escándalo en una de las calles del centro. Hay un hecho curioso de estos sucesos del otoño de 1924, y es que se producen justo en los mismos días en que la guerra del Rif atravesaba un momento complicado, con los rebeldes rifeños bien parapetados en la llamada Loma Negra. A su vez, llama la atención el hecho que la dictadura de Primo de Rivera decidiera constituir la CAMPSA en julio de 1927, y para ello, compraron todos los petroleros españoles, entre ellos el Tiflis, procedente de la naviera Vasco-Valenciana, y el barco en que se supone llegó el Negro Jhon a Alicante. Lo que sí que está confirmado es que a partir de la llegada de la dictadura militar, Jhon entró en una espiral de detenciones y malos tratos, cuanto menos de signo racista, y casi podría afirmarse que fue el alicantino más perseguido y detenido en este periodo, hasta el punto que incluso aprendieron a escribir correctamente su nombre. Que se sepa, fue de nuevo encarcelado en marzo de 1925 cuando le sorprenden jugando en el Arrabal Roig, y una vez más en agosto de ese mismo año por otro escándalo en el centro de la ciudad. Y la cosa no queda ahí, ya que otra vez en septiembre de 1927 por acoso a una mujer, en julio de 1928 por insultar a un desconocido y en febrero de 1929 por desobediencia a la autoridad. Y la que parecía la última, solo una semanas antes de proclamarse la República, cuando fue denunciado por faltar a la moral. Se le dejó tranquilo en los primeros años del periodo republicano, pero las represalias se retoman con fuerza en diciembre de 1933, tras ser detenido por agredir a lo que parece un traficante o vendedor ambulante. En septiembre de 1934 arrecian desde la prensa las críticas por su presencia molesta en las calles y se le acusa de foco infeccioso, siendo por entonces, más que nunca, objeto permanente de burla xenófoba de la chiquillería. Un año después recibe una brutal paliza de la policía, y solo su fortaleza y resistencia puede explicar el hecho que se mantuviera vivo unos meses más, cuando a consecuencia de aquellas heridas, y por alguna enfermedad crónica derivada de su alcoholismo, muere en el Hospital provincial el 31 de septiembre de 1936, y es enterrado -sin nombre- en la fosa común del cementerio de Alicante. No se debe descartar la hipótesis de la identificación errónea del cadáver de Primo de Rivera, sobre todo teniendo en cuenta que se mantuvo su muerte en secreto hasta noviembre de 1938, y que en todo este tiempo hemos de suponer que nadie hubiera tratado de manipular los restos. No quedan ahí las dudas, ya que se afirma que tras su fusilamiento en fecha indeterminada del otoño de 1936, posiblemente coincidiendo con algún bombardeo o similar, y cuando se procedió a trasladar el cadáver al cementerio, hubo que protegerlo de un grupo exaltado que quería dar cuenta de él, y que a la llegada al cementerio, acompañado de 3 vehículos repletos de milicianos, el conserje advertiría que su rostro estaba desfigurado y que le fueron incautados los objetos que portaba antes de lanzarlo a la fosa común, donde es más que probable que se amontonara más de un cuerpo, entre ellos el del Negre Lloma. No se habría efectuado registro de su defunción, lo que se haría a posteriori, en enero de 1940. La exhumación se había llevado a cabo en noviembre de 1939, efectuada por un notario, el alcalde y el capellán del cementerio, sin que conste la presencia de ningún forense, ni en el acto de exhumación que se produce en la fosa común del cementerio de Alicante, ni tampoco antes de su entierro provisional de El Escorial, ni por supuesto cuando fue trasladado a Cuelgamuros en 1959. A falta de otros datos, se puede seguir sosteniendo aquella leyenda urbana que dice que cuando recuperaron los restos óseos del falangista, a falta de pruebas forenses adecuadas y urgidos por la necrofilia propia de los capitostes falangistas, pudieran haber elegido aquellos que, entre el montón de la fosa, resultaban los huesos más lustrosos y grandes, y la gente de Alicante de aquellos días, al paso de la solemne comitiva fascista por las calles de Alicante, con los supuestos restos de Primo de Rivera camino de Madrid, rumoreaba jocosa. “Ahí va el Negre Lloma”.
—————————————————————————
MORA, ANTONIO: Albañil internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional, marchó de Alcoy. Fue reclamado por la misma causa en noviembre de 1875.
—————————————————————————
MORA, RAMÓN: Obrer teixidor alcoià. Fins el setembre de 1883 al capdavant del Comité de Defensa dels presos alcoians dels fets de 1873. Pren part a les converses de la Comissió de Reformes Socials a la tardor de 1884 pel seu ofici i va ser un dels iniciadors de la primera Biblioteca popular oberta aquells mateixos mesos.
—————————————————————————
MORA ABAD, JOSÉ: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
MORA MACIÁ, VICENTE: Obrero de Alicante, detenido en mayo de 1940, acusado de intentar reorganizar las JJJLL, para ayudar a los presos y a sus familiares.
—————————————————————————
MORA MENARGUES, ADAUTO: [Rojales?, 1908]. Agricultor en Rojales y Daya, afiliado a CNT en los años republicanos. A finales de marzo de 1939 salió en el Stanbrook camino del exilio. En diciembre de 1940 estaba en Francia.
—————————————————————————
MORA PÉREZ, TOMÁS: Militante de la CNT ilicitana en los años republicanos. Durante la guerra fue auxiliar administrativo del Batallón de Obras y Fortificaciones n.º 10 de Alicante. Colabora en Germinal, 1937. Al terminar la guerra huyó al extranjero, pero regresó al poco.
—————————————————————————
MORAGUES GINER, JUAN: [Benissa, 1907]. Carpintero socialista de Benissa, afiliado al PSOE en 1931, y luego a la CNT. Durante la guerra se integró en la FAI. Voluntario, estuvo en el batallón de Obras y Fortificaciones. Al final, detenido en Dénia el 26-04-1939 y el 26-05-1941 fue enviado a Alicante. En libertad condicional el 08-11-1941.
—————————————————————————
MORAGUES ROSELLÓ, ANTONIO: [Benissa, 1874]. Labrador y podador de Benissa, conocido por Borino, afiliado a la CNT en la guerra. Al final detenido en su localidad el 08-07-1939, un consejo de guerra en Alicante le condenó a 16 años el 28-06-1941. Otuvo la condicional el 05-05-1943, la definitiva el 02-07-1955. Pasó a residir en Calp.
—————————————————————————
MORAGUES VERDU, MIGUEL: [Castell de Castells, 1913]. También Manuel. Agricultor comunista de Elche, era uno de los que, en una casa de la partida de Perleta, imprimían panfletos subversivos, preparaban explosivos y reparaban armas; cuando fueron sorprendidos por la policía, dispararon contra ella y el inspector Maján cayó muerto. Moragues huyó con otros tres compañeros y se escondió un tiempo en casa de su hermana María, en Planes. Fue detenido el 9 de abril de 1945 con Bartolomé Amorós Amorós y Juan Tomás Baldó en Quatretondeta. La Guardia Civil les asesinó de inmediato aplicando la ley de fugas. Sus hermanos Fernando y Antonio, agricultores de la partida de Maitino, padecieron cárcel por razones políticas.
—————————————————————————
MORALES, JULIO: Colabora en Redención de Alcoi, 1923.
—————————————————————————
MORALES ABAD, RICARDO: Flequer confederal alcoià en els anys republicans. Delegat en la comissió de Control del Ram de l’Alimentació en setembre de 1936.
—————————————————————————

MORALES COTS, CÁNDIDO: Anarquista en Alcoy, guardia de parques y jardines de la ciudad desde 1928. En 1930 formaba parte del Centro de Estudios Sociales. Representó a los obreros alcoyanos en la Conferencia Regional Levantina de agosto de ese año, cuando también era habitual en los mítines confederales en la localidad. En 1931 fue delegado del ramo del textil en el congreso confederal y mitinea en Villena en representación de la Federacion Local, abril de 1932, y en la ciudad junto a Barberá, Monllor, Mira y otros. En las jornadas de julio de 1936 cabeza visible del comité revolucionario alcoyano y fue él, quien actuó como delegado de la CNT-AIT local, comunicando a la población de Alcoy el 14 de septiembre, la nueva situación en la que quedaba la industria textil local, formada por 129 fábricas y talleres, y las nuevas orientaciones tomadas por el Control Obrero del Ramo. Primero fue vicepresidente, por CNT-AIT, del Consejo Económico Político y Social, y luego, designado presidente del Consejo Municipal de Alcoy, el 19 de marzo de 1937. Al fnal de la guerra marchó al exilio.
—————————————————————————
MORALES COTS, JOSÉ: Militante anarcosindicalista en Alicante y Alcoi. Hermano de Candido. Después del 19 de julio, dirigente de la CNT y del CRD de Alcoi. También miembro del Consejo Provincial desde febrero de 1937. Colaboraciones en CNT-Marítima, Valencia, 1938.
—————————————————————————

MORALES GUZMÁN, ANTONIO: [Málaga, 1903 / Roanne, 21-07-1973]. El 18 de febrer de 1903 neix a Màlaga l’anarcosindicalista i propagandista anarquista Antonio Morales Guzmán. Durant els anys republicans milità en el moviment llibertari de Granada. Participà en la fundació de les Joventuts Llibertàries granadines i en 1932 fou delegat de la Federació Ibèrica de Joventuts Llibertàries en el seu Congrés constitutiu a Madrid. Després d’aixó pren part, amb Felipe Sandoval i altres, en l’assalt de Juan Pérez de Seoane, excomte de Riudoms, quan fugia cap a l’exili i es dirigia amb cotxe a la frontera francesa -també l’acusaven de l’atracament al banc de Vizcaia-. Aleshores fundà, el periòdic Anarquía i col·laborava a Solidaritat Obrera, Proa, La Verdad i a El Libertario. El desembre de 1932, mentres s’amagava al barri de Tetuan de Madrid i treballava a les obres de la Ciutat Universitaria, va ser detingut a -reclamat pel jutjat de Granada- per tenència d’armes i explosius amb José Olalde Pérez, feia servir el nom clandestí de Francisco Villa Morales, de Linares. L’abril de 1933 participà a una fuita d’anarquistes de la presó de Colmenar Viejo amb Felipe Sandoval i Ignacio Casado entre d’altres. A més d’amagarse un temps a Madrid i parlar al míting a Adra amb motiu de la fundació de la CNT, sembla que va anar a parar a Elx, on sota noms fals, va estar detingut el maig de 1934, acusat dels atracaments al bancs d’Almoradí i d’altre a Asp. Entre 1935 i 1936 fou el secretari de la Federació Local de la CNT de Granada i col·laborà en Tierra y Libertad, òrgan de la FAI. El juliol de 1936 participà en els combats contra els facciosos a Granada i formà amb José Castro Velasco un Comitè Revolucionari. L’agost d’aquell any, convocà amb Castro un ple de militants granadins que es realitzà a Cadis i on fou elegit secretari general de la província. Quan esclatà la guerra civil, lluità al front malagueny, d’antuvi en el Comitè de Guerra de les milícies d’Adra. Amb Juan Santana Calero i Cipriano Damiano González fundà la revista Nervio, òrgan de la 147 Brigada Mixta, de la qual fou elegit comissari, i també fou corresponsal de Solidaridad Obrera a Andalusia. Després formà part del Comitè de Guerra de la «Columna CEFA» de Màlaga. Durant els anys bèl·lics edità a Guadix Hombres Libres, i manté estrets contactes amb la reraguardia alacantina, col·laborant a Crisol de Monòver i Nuevo Rumbo a Elda. En 1939, amb el suport de grups maçònics, aconseguir passar els Pirineus, però fou detingut per la policia del Govern de Vichy i internat, primer, en camps i després enviat a una Companyia de Treballadors Estrangers per realitzar feines a la Línia Maginot. L’estiu de 1940 fou fet presoner pels nazis i deportat el 24 d’agost de 1941 al camp de concentració de Mauthausen, d’on fou alliberat el 5 de maig de 1945 força debilitat. L’agost de 1945 participà en el Ple de la Regional d’Andalusia de Tolosa de Llenguadoc, on s’oposà al Comitè Regional de tendència col·laboracionista. Després de l’escissió confederal, formà part del Comitè Regional d’Andalusia del sector ortodox, amb Piedra i J. Montiel. L’agost de 1946 fou delegat en el Ple Nacional de Regionals. Establert a París, s’integrà en el Comitè Regional d’Andalusia de la CNT, amb Manuel Fernández, i realitzà tasques de responsabilitat orgànica en el Secretariat Intercontinental de la CNT de l’Exili. Participà en la major part dels congressos i dels plens del moviment llibertari en l’Exili i arran del II Congrés del MLE fou elegit delegat de l’MLE de l’Exili al Brasil. En 1952 fou elegit per a representar el SI en el Ple d’Aymare, encarregant-se de Cultura i Propaganda. En 1953 fou responsable, amb diversos problemes, de l’administració del CNT. En 1956 també formà part del SI, però abandonà el càrrec per problemes de salut, que l’obligaren a abandonar la militància activa. Alguns assenyalen que durant els seus últims anys es lliurà a la beguda i que tingué problemes per les seves tendències homosexuals. Trobem articles seus, sota diversos pseudònims (D. Colimbo, Cantaclaro, Adriano del Monte, etc.), en moltes publicacions, com ara Accão Directa, Boletín Ródano-Alpes, Brazo y Cerebro, CNT, CRA, Esfuerzo, Faro, Hombres Libres, Libertad, Libre-Studio, Nueva Senda, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, etc. Antonio Morales Guzmán va morir el 21 de juliol de 1973 a Roanne.
—————————————————————————
MORALES REY, JUAN: [Sant Joan d’Alacant, 1910]. Metalúrgico de Sant Joan, conocido por El Plancha, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra fue miliciano en la columna España Libre. Al final, detenido en agosto de 1939 en Alicante por haber amenzado, en el Bar Pepe, a un vecino que se había negado a avalarle. Fue condenado por abusos deshonestos en marzo de 1944. Fue detenido el 27-10-1949, siendo condenado a 2 años de cárcel por injurias al Jefe del Estado. Indultado en julio de 1951.
—————————————————————————

MORALES TEBAR, JOSÉ: [Barcelona, 30-08-1896 / Saint Symphorien de Lay, 13-12-1946]. Obrero anarquista, autodidacta y culto, que en la primavera de 1914 llegó a Alicante incorporado a una comisión obrera que estudiaba el problema de las subsistencias, y fue pieza clave en la reorganización de las fuerzas libertarias locales en clave confederal. Se une libremente a Candelaria Clement y fija su residencia en Alicante, donde se afilia a la Marítima-Terrestre en 1917. Vuelve a Barcelona poco después, intervino en la huelga de la Canadiense y tuvo que huir de vuelta hacia Alicante, donde fue uno de los fundadores del Sindicato Único de Transportes Marítimos. En septiembre de 1920 en un mitin sindical en San Vicente, y en diciembre de 1921 preso a espera de juicio acusado falsamente de la colocación de una bomba en una aserrería, del que fue absuelto en juicio celebrado a finales de año. Parece que por entonces tiene que salir de Alicante, sufre maltratos policiales y purgas carcelarias que minan su salud. En enero de 1923 interviene en el mitin de Pestaña en Alicante, y en nombre de las organizaciones de la ciudad pide la excarcelación de los presos. Durante la dictadura de Primo de Rivera se le sitúa de regreso en Alicante viviendo como trabajador del puerto y asentado en el barrio de Los Ángeles, pero las dificultades laborales y la persecución policial, le lleva a trabajar como conserje de la logia Constante Alona y residir acogido un tiempo en su sede de la calle Bazán, 30. En febrero de 1929 aparece como miembro de la junta de delegados de la Casa del Pueblo por los obreros del puerto, en donde era secretario de La Marítima-Terrestre. En abril de 1930, como destacado activista anarcosindicalista local, hace oír su voz en la asamblea provincial de Alianza Republicana en Alicante, en mayo en la Casa del Pueblo en un mitin intersindical, y fue detenido en el curso de las huelgas generales de diciembre. Proclamada la República, preside conferencias sobre el anarquismo en el Teatro Nuevo, así como en agosto en un mitin en Alicante por la comisión pro-amnistía. Delegado por la construcción de Alicante al Congreso de la CNT de ese mismo año, y representante de la Federación local poco después. Detenido como preso gubernativo en Alicante tras la huelga de mayo de 1933. En la primavera de 1935 se opone desde la prensa local y nacional (Soli) a un decreto ley sobre accidentes de trabajo y movilidad funcional para los trabajadores del puerto. A su gestión se atribuye el logro de las 8 horas y los turnos en la contratación de personal en el Puerto, acabando con la arbitrariedad de los capataces. En 1936 era secretario del Sindicato Único de Transportes Marítimos-CNT y representó a la Federación Local en el Congreso Regional celebrado en Valencia a mediados de Julio. Tras el 19 de julio, sin dudarlo, se enroló en la Columna Durruti, y desde el cerco a Zaragoza escribía en agosto como corresponsal de guerra para El Luchador. Imposibilitado para la lucha en el frente por sus viejas lesiones, regresó a Alicante, y a finales de septiembre ocupaba un cargo en el Consejo Municipal -vocal de la comisión de agua y alumbrado, y presidente de la comisión de Gobernación- y desde noviembre de 1936 diversos cargos en la administración municipal de justicia – delegado del Frente Popular en el Tribunal especial de Alicante en febrero de 1937, miembro de la Comisión depuradora en marzo de 1937, fiscal municipal del Distrito Sur en abril de 1937 y fiscal del Tribunal popular en 1938-. También miembro de la comisión revisora de cuentas de la caja de enfermedades y jubilaciones de la Marítima Terrestre. Pese a todos estos cargos, renunció al sueldo que le correspondía, que pasó a la caja comunitaria de los portuarios, mientras él seguía cobrando su sueldo de trabajador portuario. Morales también tomó parte en el Pleno de la Industria del Transporte Marítimo, en el Pleno de Regionales celebrado en Alicante y representó a la Marítima-Terrestre en el congreso Regional Levantino de julio de 1937 donde expuso su idea de la socialización de la Marina Mercante; el mismo año en que comenzaría a ocupar la secretaría del Consejo provincial del SIA. Fue quizás por entonces, cuando la Federación Local de Sindicatos Únicos de Alicante le propuso como comisario político y se trasladó a vivir a Aspe. Exiliado al norte de África al final de la guerra, alcanzó Orán en una barca, sin documentación por habersela robado en Alicante, por lo cual fue internado durante tres meses en un barco-prisión anclado en el puerto, desarrollando tuberculosis. Luego padeció los campos de concentración hasta su liberación, en que ayudó a crear la Agrupación Local de Sidi-Bel-Abbes y trabajó en la agricultura. En 1945, enfermo, ganó Francia y militó en la CNT de Rouen, a la que representó en el Pleno de 1946. Murió a consecuencia de la malas prácticas médicas durante el post-operatorio tras una intervención de rodilla en un hospital religioso de la zona. Colaboraciones en La Raza Ibera, 1929, Acción, 1930, Redención, 1930, La Voz Libertaria, 1930, Inquitetudes, 1934, desde Madrid en CNT Marítima de Santander, 1936, Fragua Social, 1937, Liberación, 1937, Solidaridad Obrera, 1935 y 1946. Autor de Estructuración de la Marina Mercante. Utilizó el seudónimo de Fortunato de Tebar.
—————————————————————————
MORALES TELMO, JOSÉ: Afiliado a la CNT en Monòver. Después del 19 de julio participó en la incautación de la fábrica de Harinas de Hijos de Hermelando Corbí, noviembre de 1936. Al final de la guerra detenido en su localidad el 23-06-1939.
—————————————————————————
MORÁN BERNABÉ, VICENTE: Militante de JJLL de Elda en los años republicanos, conocido como El Moncho. Detenido en febrero de 1933, acusado de la colocación de artefactos explosivos en el transcurso de una huelga en la fábrica de Francisco Rivas, fue juzgado en septiembre de 1933; y de nuevo en marzo de 1935, siendo entonces condenado a un año de prisión por agresión a la fuerza armada durante la huelga de octubre de 1934. En paradero desconocido al finalizar la guerra.
—————————————————————————
MORÁN MORENO, LUIS: [Monòver, 1899]. Alpargatero y zapatero de Monóvar, conocido por Turrara, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, delegado de transportes y miembro de la Comisión de Abastos. También concejal y testigo de cargo ante el Tribunal Popular de Alicante. Al final, detenido en Alicante el 28-05-1939, donde un consejo de guerra le condenó el 3-06-1939 a 30 años y el 15-06-1940 fue enviado a Santoña.
—————————————————————————
MORÁNT MARTÍNEZ, JOSÉ: [Salinas, 1908]. Chófer de Salinas, afiliado a UGT. Vicepresidente de la Agrupación Socialista durante la República. Pasó luego a CNT. Al final detenido en Monóvar el 15-05-1939 y fue enviado a Alicante el 20-12-1940 para asistir a un consejo de guerra, que le condenó, el 12-01-1941, a 12 años.
—————————————————————————
MORANT ROMÁN, JOSÉ: Militante de la CNT-FAI de Villafranqueza. No se incorporó al frente, por estar trabajando en una fábrica de material de guerra. No fue sancionado al final de la guerra. Adscrito a la directiva de la sociedad musical “La Amistad”, en mayo de 1943.
—————————————————————————
MORANTE CÁMARA, MANUEL: [Catral, 1892]. Industrial zapatero en Elda, afiliado a la CNT-FAI durante la República. Después del 19 de julio participó en incautaciones, sin asumir cargos directivos. Miliciano de la checa del Coliseo. En 1938, cuando cerraron su fábrica, ocupó los cargos de responsable de la Fábrica nº 6 de calzado y presidente de la Cooperativa de Calzado, siendo también por unos días Presidente del SU del Ramo de la Piel. Al final, detenido en mayo de 1939, en Elda. Un consejo de guerra en Alicante el 14-06-1939 le absolvió. Quedó en prisión atenuada el 17-09-1940.
—————————————————————————
MORATAL NADAL, ANTONIO: [L’Orxa, 1915]. Afiliado a la CNT de Alcoi. Al final de la guerra internado en el BDST n.º 91, en Oviedo.
—————————————————————————
MORATÓ, JOSE G: Polemizó en Liberación, 1937, con Muñoz Congost.
—————————————————————————
MORATÓ FELIU, EMILIO: [Tibi, 17-10-1901 / Güsen, 02-09-1941]. Vecino de Tibi, exiliado en Francia e iniciada la Segunda Guerra Mundial formó parte de la 3ª Compañía de Trabajadores españoles. Cayó prisionero de los alemanes y fue enviado al Frontstalag 142 en Besançon donde aún estaba en octubre de 1940. De ahí pasó al Stalag XI-A en Altengrabow (Alemania) para prisioneros de guerra. Deportado al campo de Mauthausen–Güsen el 26 de abril de 1941, murió el 2 de septiembre del mismo año.
—————————————————————————
MORELL [De La] CONCEPCIÓN, SEBASTIÁN: [Elche, 21-01-1877]. Alpargatero de Elche, militante de la CNT en los años republicanos. También masón. Al final de la guerra el TRMyC le condenó, el 30-03-1946, a 12 años, conmuta el 10-01-1947 por la de 6 meses.
—————————————————————————
MORELL SÁNCHEZ, JAIME: [Manzanares, 1908]. Contable en Elche, afiliado a UR durante la República. Después del 19 de julio se afilió a CNT y fue nombrado redactor y administrador de Germinal. Luego marchó con su reemplazo al frente, encargándose de la instrucción de los soldados, asimilado a teniente. Al final, detenido en Elche el 21-06-1939 y fue enviado a Alicante el 17-02-1940; donde un consejo de guerra el 19-02-1940 le condenó a 12 años. Obtuvo la condicional el 07-08-1943, con destierro en Manzanares, y la definitiva el 8-11-1951. Tuvo dificultades para encontrar trabajo en Manzanares y pidió que se le levantase el destierro para atender a sus cuatro hijos.
—————————————————————————
MOROTE LÓPEZ, JOSÉ: [Villafranqueza, ¿? / 25-12-1930]. Librepensador, racionalista, propietario agrícola y republicano de Villafranqueza. Fue el iniciador del primer grupo librepensador local, a principios de la década de los 90, socio protector de la banda de música La Amistad y padre del cementerio Civil. Detenido en septiembre de 1896 por un artículo con su firma en el semanario alicantino El Ciclón, y parece que fue un tiempo su director. Formó en la comisión organizadora de la visita de Belén Sárraga a Villafranqueza, a mediados de 1899, y mostró apoyo a la iniciativas pedagógicas aconfesionales como la de la Escuela Fraternidad de San Vicente, 1909-1912, llegando a ser concejal de Villafranqueza. Poco antes de morir figura en las filas de la formación política Alianza Republicana.
—————————————————————————
MOSCARDÓ SOLER, JOSÉ: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado en junio de 1881. Quizás marchara a Alicante, donde su hermano Ramón trabajaba de hostelero desde principios de la década de 1880, y que en 1886 regentaba la cafetería del célebre Círculo Obrero La Unión.
—————————————————————————

MOSCAT ALEMANY, JOSÉ: Tipógrafo, editor y socialista alicantino, que se gana aquí un hueco ya que fue elegido presidente del primer Centro Obrero de Alicante, abierto en el nº 15 de la calle Liorna, al calor de las primeras manifestaciones obreras de mayo de 1890, aunque lo fue por breve tiempo porque sus negocios editoriales con el Ayuntamiento, Imprenta de Moscat y Oñate, fue una de las causas de la división que se produce entre socialistas y libertarios en 1892. Quizás esta elección se debió a haber salido indemne en 1885, cuando era director de El Cullerot, de un procesamiento por delitos de imprenta; o tal vez por su participación en diferentes compañías teatrales de aficionados desde principios de la década de los 80 [Minerva, Ruiz-Alarcón, Echegaray…]. Siendo niño, debió de embarcarse con frecuencia, ya que su padre capitaneaba un laud -Neptuno- que hacía el trayecto Palma-Alicante- Marsella entre 1840 y 1855.
—————————————————————————
MOURE GÓMEZ, MANUEL: Mestre de les Escoles Graduades de Monòver des del 1935, càrrec on va continuar desprès del 18 de juliol. Secretari de propaganda del sindicat comarcal d’ensenyança, adscrit a la CNT. Col·laboracions a El Luchador, 1937, Nuevo Rumbo, 1937, Crisol, 1937, Liberación, 1937 i Acero, 1936.
—————————————————————————
MULET ANDRADA, FRANCISCO: [Gata de Gorgos, 1875]. Jornalero de Gata de Gorgos, conocido por Granot, afiliado a CNT después del 19 de julio. Fue nombrado Juez Municipal poco antes. En agosto de 1938 secretario de la CNT local. Protegió a personas de derechas. En octubre de 1939 estaba encarcelado en Dénia. No compareció ante un consejo de guerra en Alicante el 18-06-1943 porque aceptó la condena de 12 años.
—————————————————————————
MULLOR, CAMILO: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873.
—————————————————————————
MULLOR, MIGUEL: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Al comenzar la represión, marchó de Alcoi.
—————————————————————————
MULLOR CATALÁ, MANUEL: [Penáguila, 13-06-1913 / Campo de Concentración Nazi de Güsen, 27-01-1942]. Fue deportado al campo de exterminio nazi de Güsen, donde fue asesinado el 27-01-1942
—————————————————————————
MULLOR FERRANDO, JOSÉ: Paperer internacionalista de Cocentaina, secretari de la Secció local de Paperers en 1873. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procesat pels fets d’Alcoi.
—————————————————————————
MUÑOZ ANDRÉS, TRINIDAD: [Sonseca-Toledo, 1903]. Maestro en Alicante. Después del 19 de julio actuó como funcionario del Reformatorio, en trabajos de oficina; estando afiliado al Sindicato de Funcionarios Públicos de la CNT. Al final, detenido en Alicante el 13-04-1939, fue procesado y quedó en libertad el 13-01-1940. En 1942
—————————————————————————
MUÑOZ BUADES, FRANCISCO: [Pinoso, 1904]. Profesor mercantil en Alicante, afiliado a la UGT durante la República. Alto funcionario en la CAMPSA. Después del 19 de julio pasó a CNT y siguió ocupando un alto cargo en el control de la factoría de la CAMPSA. Al final, detenido en Alicante el 08-04-1939, fue procesado el 04-11-1939 y quedó en libertad el 11-10-1940.
—————————————————————————
MUÑOZ CANO, FELIPE: Mestre d’escola. Fundador de diferents Ateneus llibertaris a Madrid, per eixemple l’Ateneu Astrea, molt relacionat amb Feliciano Benito. El novembre de 1936, prenguè part a l’evacuació d’infants cap a Valencia. Autor de Los hombres del Mañana, representada per els alumnes de l’escola racionalista Nueva Humanidad d’Altea el 1937. Actiu militant, poeta i propagandista (Asp, Floreal del Raspeig, Alacant 1937 i 1938). Al març del 1938 se va fer carrec de l’escola Modelación Humana d’Alacant. Els seus anys valencians, estretament lligat a l’educador llibertari José Bernabé. El 1939 s’exilià i fou empresonat a Orá, on va escriure unes memories i organitzà una escola. Mort el 1980.
—————————————————————————
MUÑOZ DURÁ, PEDRO: [Villena, 1919]. Ebanista de Villena, afiliado a la CNT y JJLL durante la República. Al final, estuvo preso en el campo de Albatera durante un mes, y detenido en Villena, donde un consejo de guerra el 01-07-1939 le absolvió.
—————————————————————————

MUÑOZ CONGOST, JOSÉ: [Melilla, 21-06-1918 / Llemotges, 18-05-1996]. El 21 de juny de 1918 neix a Melilla l’anarquista, anarcosindicalista i mestre racionalista José Muñoz Congost, que va fer servir el pseudònim Xaume d’Ost. S’introduí en el moviment anarquista, amb Benjamín Cano Ruiz, a través de les Joventuts Llibertàries d’Alacant i després s’afilià a la Confederació Nacional del Treball. Estudiant de magisteri el juliol de 1936, fou nomenat contador del Comité Pro-Olimpiada Popular en representació de la Federació Universitaria Escolar i pot ser es trobava a Barcelona el mateix 19 de juliol. A principis de l’any 1937, quan estava a punt de obtenir el títol de mestre normal, després d’un any d’interinitat i de pràctiques en una escola estatal, fou cridat per exercir, desprès d’obtindre el titol de mestre-alumne, a l’Escola Racionalista d’Alacant situada al antiu colegi del carrer Chapalangarra, al barri de Carolines, aleshores força massificada, juntament amb Carmen Bernabeu, Matilde Forner i Modestro Izquierdo, entre d’altres. Fou responsable de les Missions Culturals de la Federació Universitària d’Estudiants i membre de la Federació Estudiantil de Consciències Lliures. Durant la guerra fou un dels promotors de la Federació Ibèrica d’Estudiants Revolucionaris, creada arran d’una conferència nacional portada a terme entre el 5 i el 12 de desembre de 1937 a València i patrocinada per la Federació Ibèrica de Joventuts Llibertàries. Va ser un dels responsables del periòdic alacantí Liberación (1937-1939), òrgan de la CNT-FAI-FIJL, que dirigí i potencià fins al punt de donar-li periodicitat diària. També col·laborà en Anarquía (1937), butlletí de les Joventuts Llibertàries del barri alacantí de les Carolines i var ser actiu militant del Sindicat Unic d’Ensenyament. També va ser nomenat president del consell provincial de l’Aliança Juvenil Antifeixista, 1938. En acabar la guerra pogué embarcar amb l’últim vaixell («Stanbrook») que salpà des d’Alacant fins a Orà. Al nord d’Àfrica fou internat per les autoritats colonials franceses del govern de Vichy al camp de concentració saharià de Hadjerat M’Guil. Amb l’Alliberament s’establí a Alger, on en 1946 dirigí Solidaridad Obrera. Impulsor del Círculo García Lorca, en 1947 fou nomenat secretari de les Joventuts Llibertàries d’Àfrica. Aquest mateix any va fer mítings a Orà. El 13 de desembre de 1947 respongué durament des del periòdic Ruta l’article de l’exanarquista Serafín Aliaga Lledó «La descomposición del anarquismo y del anarcosindicalismo», publicat al periòdic comunista Nuestra Bandera. En els anys cinquanta s’instal·là a Marroc i durant els anys seixanta, a Casablanca, portà, amb Juan Jimeno Montalbán, Vallés, Fernández i Vizcaíno, l’associació cultural «Armonía» i dirigí el seu grup teatral. En 1958 publicà, amb Manuel Carmelo Eustiquiano, Horizontes. Boletin de divulgaciones, ciencia, sociologia, arte. En 1964 marxà a França i, després de tres anys a Péronne, establí definitivament en 1967 a Llemotges. A França començà de paleta, però es jubilà en 1981 com a enginyer. Al continent participà en la major part dels congressos i plens de la CNT de l’Exili i de l’Associació Internacional dels Treballadors. També va fer mítings i conferències tant a França com, després de mort Franco, a la Península. L’estiu de 1971, amb Frederica Montseny Mañé i Vicent Llansola Renau, representà el Moviment Llibertari Espanyol al Congrés Internacional de Federacions Anarquistes de París. En 1972 col·laborà en l’edició castellana de l’Enciclopedia Anarquista. Entre 1972 i 1979 fou secretari de l’AIT i director dels seus òrgans (AIT, Bulletin d’Information de l’AIT, Information AIT, Infos AIT). En aquests anys col·laborà en el butlletí de la Comissió de Relacions de la Internacional de Federacions Anarquistes. En 1986 fou nomenat director del setmanari Cenit i prologà el llibre de Cristóbal Vega Álvarez La libertad encadenada: fragmentos del diario de un poeta preso. Trobem textos seus en Adarga, Anarquía, Anarres, Boletín Interno CIR, Cenit, CNT, Le Combat Syndicaliste, Espoir, Fuego, Icaria, Ideas-Orto, Mar y Tierra, Nervio, Nosotros, La Protesta Obrera, Ruta, Siembra, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, Umbral, etc. És autor d’AIT: La Internacional del sindicalismo revolucionario (1976, amb altres), Vigencia del anarcosindicalismo (1982), El anarquismo en Alicante (1868-1945) (1986, amb altres), Del cero a la revolución social. Reflexiones y ensayo (1988), La AIT a través de sus congresos. El debate anarcosindicalista (1988), Por tierras de moros. El exilio español en el Magreb (1989), etc. Sa companya, des de 1936, fou Rosa Pastor. José Muñoz Congost va morir el 18 de maig de 1996 a Llemotges.
—————————————————————————
MUÑOZ CHÁPULI, ERNESTO: [Valladolid, 1913]. Ferroviario socialista en Elche. Al final de la guerra, preso en la Fábrica n.º de Elche, donde fue muerto por el disparo de un centinela el 27-12-1939.
—————————————————————————
MUÑOZ GUTIÉRREZ, JOSÉ: Funcionario municipal de Alicante militante de IR durante la República -jefe de la Guardia Urbana-. Después del 19 de julio pasó a CNT e instruyó militarmente a la Guardia Urbana. Al final fue procesado y depurado en 1940.
—————————————————————————
MUÑOZ MANRIQUE, VICENTE: Militant del sindicat confederal de pintors d’Alcoi. Va lluitar a la Columna de Ferro (1936).
—————————————————————————
MUÑOZ MARTINEZ, ANICETA: [Villar de Chinchilla, 1914]. Obrera en Villena, afiliada a la CNT y a las JJLL desde la preguerra. Adscrita al P. Comunista, según otras fuentes. En el periodo revolucionario cumple tareas esenciales en la retaguardia. Terminada la guerra fue detenida, encarcelada y condenada el 14-11-1942 a 16 años. Obtuvo la libertad condicional el 17-07-1943 y el indulto el 26-09-1947.
—————————————————————————
MUÑOZ MARTINEZ, JOSÉ: [Orihuela, 02-12-1892]. Barbero, confederal y faista, detenido en Barcelona por posesión de armas y robo a mano armada.
—————————————————————————
MUÑOZ PARDO, JUAN: [Villena, 1900]. Ebanista / sillero de Villena, afiliado a la CNT desde la preguerra. En el periodo revolucionario fue miliciano. Al final, detenido en Villena en noviembre de 1939. Fue enviado a Alicante el 04-03-1940, donde un consejo de guerra el 06-03-1940 le absolvió. Quedó en libertad el 16-03-1940.
—————————————————————————
MUÑOZ RODRÍGUEZ, VICENTE: Afiliado a la CNT de Dénia en los años republicanos. Durante la guerra marchó como voluntario al frente. Detenido y procesado en 1940. En julio de 1947 obtuvo el indulto.
—————————————————————————
MUÑOZ SARABIA, SATURNINO: [Orihuela, 1902]. Panadero de Orihuela, conocido por Capucho, afiliado al P. Socialista y luego a la CNT. En el periodo revolucionario formó parte del Control de la industria panadera llevando a cabo incautaciones. Tras la guerra, el 23-01-1942 ingresó en la cárcel de Orihuela. El 23-05 le enviaron a Alicante para comparecer ante un consejo de guerra el 15-10, donde le condenaron a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 21-12, la condicional el 28-04-1943 y la definitiva el 28-03-1951.
—————————————————————————
MUÑOZ TORRES, MIGUEL: [Villena, 1901]. Mecánico de Villena, conocido por Boqueta, afiliado a la CNT en los años republicanos. Tras la guerra, encarcelado en Villena en noviembre de 1939. Fue detenido de nuevo en marzo de 1940, junto a otros muchos vecinos, al aparecer en dos calles de la localidad unos letreros que decían “¡Viva la Revolución!”” y unas calaveras con las siglas CNT.
—————————————————————————
MUÑOZ TORTOSA, URBANO: [Yecla, 1903]. Mecánico en Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. También adscrito la P. Socialista. En agosto de 1936 se incorporó voluntario al Batallón Octubre n.º 11 y ascendió a sargento y, poco antes del final de la guerra, a teniente. Detenido el 28-03-1939, el 07-07-1941 fue condenado en Alicante a 6 años. Obtuvo la condicional el 18-09-1941 y la definitiva el 23-03-1945.
—————————————————————————

MUÑOZ VERA, PEDRO: [Villena / Alicante, 07-08-1940]. Ugetista de Villena. Apodado Puntero, fue alumno de la Escuela del Centro Obrero de Villena en 1913.Secretario de la Sociedad de Obreros en Piel La Invencible en varias ocasiones. Fue detenido en noviembre de 1934 en Villena por su implicación en los sucesos de octubre, al parecer cuando era concejal socialista elegido en abril de 1931. Miembro del Comité Revolucionario de julio de 1936. Fue 2º teniente de alcalde, por UGT, en el Consejo Municipal de Villena, constituido en enero de 1937 y representante local de la delegación provincial de abastecimientos. En enero de 1939 que se incorporó a un Batallón de Fortificaciones en el frente de Levante. Tras la debacle fue detenido en Villena y fusilado en Alicante
—————————————————————————
MUT RIBES, DOMINGO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————