LABANERA MONTIJO, VICTORIANO: [Orihuela, 1893]. También Labañera. Jornalero de Redován, afiliado a la UGT y después a la CNT. Juzgado en diciembre de 1933 en Alicante y multado por desordenes públicos. Después del 19 de julio ocupó cargos orgánicos y actuó como miliciano del Comité revolucionario. Al final un consejo de guerra en Orihuela el 5-09-1939 le condenó a 12 años. El 25-06-1941 fue trasladado a Alicante. En octubre de 1941 se le trasladó a la Colonia de Dos Hermanas.
—————————————————————————
LACALLE BLAYA, ANTONIO: [Mula, 24-12-1911]. Afiliado al P. Comunista y la FAI de Elche en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego marchó al frente en el Batallón Elche. Alcanzó la graduación de sargento. Al final de la guerra estaba en paradero desconocido.
—————————————————————————
LALIGA CASANOVA, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————

LAMADRID BAÑULS, ADOLFO: Confederal de Alicante, militante de la Sociedad Obrera de Salazones, detenido en 1920 por orden del gobernador Dupuy de Lome. Presidente de la Sociedad de conductores y mecánicos La Instructiva, en enero de 1928. Domiciliado en Campos Vasallo, 1935. Después del 19 de julio secretario del Comité Provincial de Auto-transportes. Al final de la guerra fue procesado en Alicante, en 1939. De nuevo detenido en noviembre de 1944, acusado de “extremista”.
—————————————————————————
LANUZA RAMÓN, JOSÉ: [Altea, 1899 / París, 31-05-1997]. Peluquero de Altea, afiliado a la CNT en los años republicanos. El 19 de julio le pilló como estudiante de medicina, se incorporó a la marina y al final de la guerra se refugió en Argelia y fue internado en el campo de Bou-Farik.
Tras varios intentos de evasión, lo consigue, y trabaja con la resistencia preparando el desembarco de los aliados en África. Acabada la guerra, se trasladó a Francia. Procedente de Argel, desembarcó en Alicante en el vapor Sidi-Mabruk, el 22-08-1955 donde permaneció un mes. Durante los años 70 fue miembro de la Agrupación confederal de París y militó en la CNT hasta su muerte. Colaboraciones en Siembra, 1991 y ss.
—————————————————————————
LARROSA ARENAS, FAUSTINO: [Almoradí, 1906]. También Trino. Jornalero de Almoradí afiliado a CNT. Después de la guerra fue detenido el 04-12-1947, con otros compañeros, tras la detención de toda la organización local clandestina de la CNT-FAI. Fue procesado en febrero de 1948 y puesto en libertad el 28-04-1948.
—————————————————————————
LARROSA LEÓN, CONRADO: [Benejúzar, 05-10-1894]. También La Rosa. Carpintero y jornalero en Dolores afiliado a la FAI de Elche en los años republicanos. Fue jefe de la oficina de Colocación de Dolores en febrero de 1936. Después del 19 de julio fue jefe de Milicias y se trasladó con otros a Torrevieja, tomando parte en el asalto al cuartel. Luego marchó al frente donde obtuvo la graduación de teniente. Según algunas fuentes afiliado al P. Comunista. Al final de la guerra fue detenido el 08-04-1939 y enviado a Elche el 21-04-1939. Pasó a Alicante el 29-10-1941, donde un consejo de guerra el 12-03-1942 lo condenó a 30 años. El 13-08-1944 se le conmutó la pena por 20 años, obtuvo la condicional el 08-10-1944 y la definitiva el 14-11-1955.
—————————————————————————
LARROSA NORTES, ALFONSO: [Orihuela, 1897]. Fundador de la CNT de Orihuela-Desamparados en los años republicanos. Al final fue procesado en 1941.
—————————————————————————

LATORRE ALEMANY, PASCUAL: [Alicante, 1910]. Marmolista y boxeador de Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Campeón de Levante en peso gallo en 1932-33. Se trasladó a Oran en enero de 1933. Después del 19 de julio marchó de seguido al frente de Madrid en el batallón Elche Rojo. Alcanzó la graduación de capitán, en el frente de Andalucía. Al final de la guerra se le impuso una condena, en consejo de guerra, de 6 años en noviembre de 1940, saliendo en libertad por indulto el 01-04-1941. Se le prohibió actuar en veladas de boxeo.
—————————————————————————
LATORRE SÁNCHEZ, FRANCISCO: [¿?, 1917]. Cortador en Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra un consejo de guerra le condenó a 6 años. Fue puesto en libertad definitiva en julio de 1945.
—————————————————————————
LATORRE SÁNCHEZ, PEDRO: [Villena, 1917]. Cortador en Elda, conocido por Jardiner, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio actuó como miliciano, en controles y vigilancia, y luego marchó voluntario al frente de Madrid, encuadrado en la 39 Brigada. Al final de la guerra fue detenido el 28-05-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 15-03-1940 le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 01-06-1941 y la definitiva el 16-06-1945.
—————————————————————————
LAVALLS MOLTÓ, ANTONIO: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
LÁZARO JUAN, FÉLIX: [Elda, 1908]. Zapatero de Elda, conocido por El hijo de la Mondonguera, afiliado a la CNT y JJLL en los años republicanos. Miembro del grupo Aurora con Cristobal Parra, Pedro Sánchez y Salvador Tamarit, 1932. También secretario del Comité Pro-Presos. Implicado en la intentona revolucionaria de diciembre de 1933 y condenado a 8 años per tenència de explosivos. Colaboraciones en Estudios, 1928, Solidaridad Obrera, 1931, El Luchador-Barcelona, 1932, Proa, 1932, La Verdad, 1932 y CNT, 1933. Después del 19 de julio marchó al frente, pero intentó desertar, y fue encarcelado en San Miguel de los Reyes. Colaboraciones en Nervio, 1938. Al final de la guerra fue detenido en noviembre de 1940, en San Sebastián, indocumentado, y trasladado a Alicante. Fue puesto en libertad el 1-IV-1941. En marzo de 1944 fue enviado al campo de Nanclares de Oca.
—————————————————————————
LÁZARO SÁNCHEZ, AGUSTÍN: [Yecla, 1908, / Alicante, 21-08-1941]. Zapatero en Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego marchó al frente de Madrid, Batallón Largo Caballero. Al final de la guerra fue detenido. Un consejo de guerra en Alicante el 24-03-1941 le condenó a 12 años. Murió en la cárcel de Alicante el 21-08-1941 de un “edema prostático”.
—————————————————————————
LÁZARO TORRES, JOSE: [Catral, 1899]. Pagès i militant confederal a Alacant que va ser detingut el 9 de maig de 1933 durant una vaga al port d’Alacant. Aleshores era vocal del Sindicat Unic de Treballadors de San Vicent del Raspeig i la seua residencia era al carrer Blasco Ibañez, 36.
—————————————————————————
LÁZARO TORRES, MARIANO: [Catral, 01-06-1900]. Jornalero de Catral, afiliado al P. Socialista y UGT en los años republicanos. Luego pasó a la CNT. Después del 19 de julio fue presidente de la CNT local y miliciano a las órdenes del Frente Popular. Participó en la incautación de fincas urbanas y rústicas. Al final de la guerra un consejo de guerra en Alicante el 17-12-1942 le condenó a 20 años. Salió en libertad condicional el 17-05-1943, con destierro en Cullera, pero regresó a Catral sin autorización, siendo detenido de nuevo.
—————————————————————————

LEAL, FRANCISCO: [Villena, 1911 / Julio, 1938]. Emigrado en su juventud a Barcelona, se afilió a la CNT y formó en los cuadros de defensa confederal. Detenido en la insurrección de enero de 1933 en Barcelona, excarcelado retornó a Villena, donde se mostró muy activo hasta julio de 1936. Sublevados los fascistas, intervino en la toma del cuartel d ella guardia civil, y en la expediciónde Albacete; para de inmediato, enrolarse con sus amigos en la Columna de Hierro, Saborit y Fernández. Murió al disparársele una pistola, mientras disfrutaba de un permiso en su pueblo.
—————————————————————————
LEAL BAENAS, TOMÁS: [Villena, 1912]. Sillero de oficio, militante de CNT desde joven. Durante la guerra fue comisario político. Al final detenido en marzo de 1939 en el puerto de Alicante y llevado a las cárceles de Monòver, Villena y Alicante. Liberado a los 3 años, se trasladó a Barcelona y mantuvo contactos con la CNT clandestina, sobre todo con Camarasa. Murió en la década de los 80.
—————————————————————————
LEAL BOX, JOSÉ: [Catral, 02-11-1915]. Agricultor de Catral afiliado a UGT y JSU en los años republicanos. Luego pasó a las Juventudes Libertarias. Después del 19 de julio fue miliciano a las órdenes del Comité del Frente Popular. Luego marchó voluntario al frente. Detenido al final de la guerra se le condenó a treinta años el 16-04-1941. Salió en libertad, indultado, el 27-02-1946, de la cárcel de Talavera.
—————————————————————————
LEAL CORTÉS, JOSÉ: [Catral, 1902]. Hilador en Elche, conocido por Ñora, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y formó parte del Comité de Incautación de La Hiladora Ilicitana -consejero y vicepresidente-. Luego marchó voluntario al frente. Detenido en Elche en mayo de 1939, se le condenó a 12 años el 14-09-1939. En junio de 1941 fue trasladado desde Orihuela al penal de Formentera. En agosto de 1944 se le rebajó la pena a 12 años.
————————————————————————–
LEAL PÉREZ, ANTONIO: [Monòver, 1913 / 18-10-1939]. Jornalero comunista de Monóvar, condenado muerte y ejecutado en Monóvar el 18-10-1939.
—————————————————————————
LEAL RICO, FRANCISCO: [Castalla, 1910 / Alicante, 19-08-1941]. Jornalero socialista de Castalla, condenado muerte y ejecutado en Alicante el 19-08-1941, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
LEAL RICO, JOSEFA: [Elda, 12-05-1913]. Obrera anarquista de Elda. Exiliada política al final de la guerra. Llegó a México, con su hija Liliana el 13-04-1939. Regresó a Elda el 25-06-1955 y el 20-12 volvió a México. Compañera de Expedito Durán Fernández.
—————————————————————————
LEAL RICO, LUIS: [Elda, 04-06-1906 / Gusen, 18-09-1941]. Obrero de Elda, deportado a los campos de concentración nazis, murió en Gusen el 18-09-1941.
—————————————————————————
LEAL SEGOVIA, GINÉS: [Villena, 1903 / ¿1971?]. Zapatero confederal desde su juventud, activo en el ramo del calzado y durante la revolución, colaboró en la socialización del sector. Hizo la guerra en el frente. Encarcelado al final de la guerra por 2 años. Liberado, tuvo éxito con un taller de calzado, y aunque no militó en la clandestinidad si ayudó a los compañeros necesitados. En la década del 50 perdió un brazo a consecuencia de una herida. Murió en Villena hacia 1971.
—————————————————————————
LERMA ALEJO, JOSÉ: Anarquista alicantino, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936. Fue procesado al final de la guerra.
—————————————————————————
LILARO CAMPOS, ESTEBAN: [Villaquemada-Teruel, 02-09-1890 / El Puig, 23-06-1940]. Ferroviario en Villena, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego marchó al frente, teniente de Intendencia. Al final de la guerra fue condenado a 30 años. Estuvo preso en Monóvar, Alicante, El Puig y Valencia. Falleció el 23-06-1940.
—————————————————————————
LILLO, MIGUEL: En 1946 con residencia en Banyuls sur Mer, coordinador de la CNT alicantina en el exilio.
————————————————————————–
LILLO BARBERÁ, VICENTE: [Alacant, 1887]. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios, 1904. Maquinista de MZA en Alicante, desde 1931 pertenecía a la Confederación de la Industria Ferroviaria-CNT.
Después del 19 de julio fue nombrado delegado de máquinas en Alicante. Al final de la guerra fue detenido el 01-04-1939 y liberado en octubre. Fue procesado en 1939 y 1942. Se le condenó a 6 años.
————————————————————————–
LILLO BEVIA, ANDRÉS: Anarquista alicantino durante la guerra, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936.
————————————————————————–
LILLO BEVIA, JOSÉ: Anarquista alicantino durante la guerra, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936.
—————————————————————————

LILLO CANTERO, GINÉS: [Villena, 1913 / Oran, ¿1943?]. Ebanista de Villena en CNT desde 1930, y en las JJLL desde su creación. Iniciada la guerra, permaneció en la retaguardia, afectado por una enfermedad pulmonar. Desempeñó cargos de concejal, julio 1938 y marzo de 1939, y consejero de la Cooperativa de consumo y de la comisión inspectora de cuentas del CRES. Exiliado en marzo de 1939 en el Stanbrook, murió hacia 1943 en Orán.
—————————————————————————
LILLO CANTERO, JUAN: [Villena, 1901]. Agricultor y alcoholero de Villena, conocido por Picha-anguila, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano al servicio del Comité Revolucionario y delegado del Comité de control de una fábrica de alcoholes. Al final de la guerra fue condenado a 12 años.
—————————————————————————
LILLO CATALÁN, CÁNDIDO: [Villena, 1893]. Camarero y más tarde empleado de una ferretería, en 1930 ingresó con sus hermanos en la CNT. Iniciada la Revolución fue vocal del consejo de administración de las tiendas socializadas, enero 1937, consejero delegado del ramo de ferreterías, abril de 1937, vocal del comité agrícola y concejal, febrero de 1939. Logró subir al Stambrook. Estuvo preso en Relizane. Murió en el destierro.
—————————————————————————
LILLO CATALÁN, JOSÉ: Nace en Villena hacía 1892. Contable, concejal en 1928, suspendido por orden gubernativa. Militó como sus hermanos en CNT, desde 1930. En el periodo revolucionario contable del Consejo regulador de Economía Socializada, CRES, durante breve tiempo, febrero-marzo 1939. Al terminar la guerra vivió en Villena sin males mayores.
—————————————————————————

LILLO CATALÁN, MARCELO: [Villena, 1895 / Alicante, 1975]. Contable de profesión, anduvo por Argentina hacía 1923 donde probablemente se hizo anarquista, y a su vuelta se sumó a la CNT con sus hermanos, aunque se dice que era el más convencido y radical. Fue iniciado en 1929 en la logia Constante Alona, de Alicante, con el nombre simbólico de Zorrilla; en 1930 pasó a la logia Amor, de Elda. Iniciado el periodo revolucionario, desempeñó numerosos e importantes cargos: responsable de las cuentas de las fabricas incautadas de vinos y alcoholes, septiembre 1936, concejal, febrero de 1937, y febrero-noviembre de 1938, presidente de la comisión de Defensa dentro del Comité Antifascista, miembro del comité Agrícola, septiembre de 1937, y del consejo municipal de Enseñanza, secretario del CRES, mayo 1937-febrero 1938, y de nuevo en enero de 1939, así como presidente del mismo en febrero de 1938. Mantuvo numerosos conflictos con el gobernador de la provincia que era comunista. Movilizado en enero de 1939, marchó al cuerpo de fortificaciones, y con la derrota embarca en el Stambrook camino de Orán. Estuvo preso en Relizane. Se asentó después en Casablanca y en 1963 retornó a España y se domicilió en Alicante.
—————————————————————————
LILLO CATALÁN, PEDRO: Nace en Villena hacía 1890. Contable de oficio y como muchos de sus hermanos, en la CNT desde 1930. con la revolución en la administración de las industrias socializadas, representando a la CNT como vocal, mayo 1938, y presidente del CRES en enero de 1939. detenido al final de la guerra, salió pronto de la cárcel y se radicó en Villena donde murió a finales de los 60.
—————————————————————————
LILLO CATALÁN, VICTORIANO: Nace en Villena hacía 1890. Mayor de los hermanos de una saga familiar confederal. Escritor y periodista de ideas avanzadas, marchó voluntario a la guerra del 14, más tarde residió en Villena y en Madrid, lecturas y representaciones en el Ateneo, 1921-23. En el periodo de la dictadura de Primo de Rivera, con su hermano Marcelo, se va a la Argentina. Ejerció el periodismo en tierras platenses, escribió algunos libros, dirigió La revista Hispanoamericana de Buenos Aires, conferenció en el Centro Asturiano, 1925, y mantuvo estrechas relaciones con los anarquistas. Seguramente es el mismo quién entrados los 30 organizó la Escuela de Bellas Artes, el Museo del Palacio Vergara y el Conservatorio Musical de Viña del Mar en Chile. Vuelto a España en la década de los 50, se instaló en Elda hasta su muerte en la década del 60. Empleó el seudónimo Ismael de Turbula. Algunos desdoblan al personaje, Ismael de Turbula, escritor chileno y Victoriano Lillo, escritor argentino.
—————————————————————————
LILLO CLIMENT, VICENTE: [Alicante, 1913]. Maestro nacional de Alicante, afiliado a FUE y UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio se sindicó en la CNT, de cuyo sindicato de Enseñanza fue secretario. También maestro interino en Alicante -unitaria nº 26- y miembro de la Junta de maestros. En noviembre de 1936 fue designado para formar parte del control de la Escuela de Magisterio, cargo desde el cual protegió a algunos maestros de derechas, que ingresaron en la CNT. Textos en Liberación, 1937. Al final de la guerra fue condenado a 12 años el 31-08-1939 y expulsado del Magisterio. Obtuvo la prisión atenuada el 10-08-1940. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 06-11-1944 acusado de repartir hojas clandestinas. Nuevo ingreso, acusado de pertenecer al grupo que trataba de reconstruir la CNT-FAI el 05-12-1947, fue procesado el 28-02-1948, y salió en libertad el 30-03. Implicado en el proceso cincopuntista, en 1966 aparece en la comisión provincial de Alicante, encargado de coordinar la presencia confederal en las elecciones sindicales.
—————————————————————————
LILLO GUIJARRO, JUAN: [Sant Vicent del Raspeig, 1903]. Ebanista de San Vicent. Estuvo en la guerra de África, 1924. En junio de 1931 bibliotecario de la CNT local. Al final un consejo de guerra el 08-07-1939 le condenó a 12 años y el 29-12-1939 fue trasladado a la prisión Duque de Sexto (Madrid). Al salir en libertad condicional, desterrado a Alcoi.
—————————————————————————
LILLO MONTOYO, RAMÓN: Ebanista de Sant Vicent del Raspeig, tenía un taller justo al lado de la fábrica de cerámica. En junio de 1931 archivero de la CNT local.
—————————————————————————
LILLO ORTS, JUAN: [Alicante 15-05-1914]. Conductor de tranvía y anarquista alicantino. En agosto de 1932 denuncia al delegado y al presidente de la sociedad de carreteros por no dejarle trabajar al no ser obrero afiliado. En 1934 miembro del grupo anarquista Optimismos, con Manuel Bernabeu y otros. Iniciado el periodo revolucionario, desempeñó cargos en el tribunal Popular por CNT, octubre de 1936.
————————————————————————–
LILLO PÉREZ, JOSÉ: [Alicante, 1913]. Cerámico y salazonero de Alicante, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó al frente en la columna España Libre, alcanzando el grado de teniente. Al final de la guerra fue detenido el 18-04-1939 y condenado a 12 años el 07-09-1939. Pasó por Orihuela y Alicante, obtuvo la condicional el 28-09-1941, con destierro en Algeciras. Ingresó en la cárcel de Cádiz el 27-04-1945 por tratar de reorganizar la CNT, y un consejo de guerra el 12-12-1945 le condenó a 8 años. Fue trasladado a el Puerto de Santa María el 26-02-1946, y a Alicante el 13-04-1947. Obtuvo la condicional el 03-12-1949, y marchó a Palma de Mallorca el 30-06-1951. En 1965 se trasladó desde Marruecos a Bélgica y militó en la Federación Local de Lieja.
—————————————————————————
LILLO PLANELLES, JUAN: [Alicante, 20-12-1907 / 28-05-1941]. Barbero de Alicante, afiliado a CNT en los años republicanos. Un José Lillo Planelles, detenido en Alacant de forma preventiva el 9 de mayo de 1933, en el marco de la huelga general. Después del 19 de julio, fue miembro del Comité que acordó la incautación y socialización de las peluquerías de Alicante. A su vez vocal del sindicato de barberos y peluqueros La Alianza, adscrito al Sindicato de la Industria de Sanidad e Higiene-CNT en mayo de 1937. También vocal por CNT en el Tribunal de Desafectos en Sanidad. Su esposa, Rafaela Ángela Orozco y Bahona, falleció en el bombardeo del Mercado el 27-05-1938. Al final de la guerra fue detenido el 04-05-1939 y condenado a 20 años el 15-11-1939. El 27-05-1940 fue enviado a la Colonia de Dos Hermanas. Otro consejo de guerra, en Alicante, le condenó a muerte el 27-03-1941. Fue fusilado el 28-05-1941.
—————————————————————————
LILLO TORREGROSA, CARMEN: [San Vicente del Raspeig, 1898].
Obrera en Alicante detenida el 16-06-1941 y condenada a 6 años el 24-11-1941 por haber acogido en su casa por espacio de varias horas a Francisco Maroto. El 18-07-1946 obtuvo la condicional, el indulto el 08-12-1946.
—————————————————————————
LIMIÑANA MARTÍNEZ, FRANCISCO: [Monforte del Cid, 1899]. Jornalero de Monforte del Cid adscrito a la CNT desde antiguo. Después del 19 de julio fue vocal del Comité de Defensa. Al final de la guerra fue ingresó en la cárcel de Novelda el 15-06-1940 desde Pamplona y pasó a Alicante el 28-12-1940, donde un consejo de guerra el 12-05-1942 le condenó a 30 años.
—————————————————————————
LIMIÑANA SEVILLA, VICENTE: [¿? / Alacant, 03-04-1911]. Anarquista alacantí i obrer de la construcció que va patir un accident de treball a la partida de Babel el setembre de 1903 que el va deixar mal parat -caiguda en alçada-. El 1905 treballava de vigilant nocturn als carrer del centre de la ciutat. El 1907 fou paqueter de Tierra y Libertad. Va morir sobtadamnent l’abril del 1911.
—————————————————————————
LIMORTI, JOAQUIN: Militante anarquista y contador de las JJLL de Monòver desde agosto de 1937.
—————————————————————————
LINARES COLOMA, JOSÉ: [Aigües, 1902]. Borrero de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y delegado sindical. Al final de la guerra fue detenido y procesado.
—————————————————————————

LINARES FENOLLAR, FRANCISCO: [Alcoi, 1906 / 18-03-1940]. Engomador de Alcoy, afiliado a la CNT desde 1932 y después a la FAI. Empleado de Papeleras Reunidas y secretario del Sindicato del Papel y Cartón. Después del 19 de julio fue vocal de la Comisión de Control e Incautación de Industrias y asumió cargos en el consejo directivo de las Papeleras Reunidas Socializadas, enero 1937. Al final de la guerra internado en el BDST n.º 204, en Canfranc. Condenado a 12 años en septiembre de 1939. Muerto en la cárcel de Alcoy el 18-03-1940 por meningitis tuberculosa.
—————————————————————————
LINARES GISBERT, JOAQUÍN: [Alcoi, 31-08-1908 / Gusen, 11-12-1941]. Obrero de Alcoi. Al final de la guerra pasó a Francia, donde fue hecho prisionero por los alemanes, el 9 de agosto de 1940, e internado en el stalag I-B (Hohenstein). Trasladado a Mauthausen el 24 de enero de 1941, murió en Gusen el 11 de diciembre de ese año.
—————————————————————————
LINARES GÓMEZ, JOSÉ: [Alcoi, 06-02-1918 / 15-03-1995]. Trabajador textil de Alcoi, comenzó como ayudante de telar a los diez años. Afiliado a la CNT en los años republicanos, pasó luego al PCE. Después del 19 de julio combatió en varios frentes. Al final internado en los BDST n.º 204, Canfranc, y n.º 23, Arañones. En 1941 se incorporó al servicio militar, que cumplió en Pamplona y Olot. En 1947 entró a trabajar en la fábrica textil Mataix y en 1950 fue elegido enlace sindical. Fue detenido con ocasión de la convocatoria por el PCE de la huelga de junio de 1959. Estuvo en prisión hasta el 20-10-1959. Fue uno de los principales promotores de CCOO en el País Valencià. Abandonó el PCE en 1984. Murió el 15-03-1995 en Alcoi. Podría tratarse de José Linares Gomis.
—————————————————————————
LINARES RAMÓN, ANTONIO: Practicante republicano en Alicante, simpatizante siempre de los libertarios. El 2 de marzo de 1924 llega a Alicante, como secretario de la tuna universitaria granadina, en gira para recaudar fondos para la construcción de un hospital clínico en Granada. Aparece de nuevo en Alicante el 11 de febrero de 1926, al constituirse Alianza Republicana y en el acto que se organiza en el centro republicano de San Blas. Comparece en 1929 como testigo de la defensa en una causa por falsificación de moneda, siendo por entonces presidente del Ateneo Republicano del barrio desde principios de ese año. Cesa en el mismo a principios del año siguiente con problemas y a continuación vinculado a una campaña de propaganda republicana en Granada, parece que adscrito al Partido Republicano Radical Socialista. De nuevo en el cargo de presidente desde finales de 1930, sufre una agresión leve, el domingo 13 de abril de 1931, cuando hacía propaganda antimonárquica en san Blas. Preside un mitin en febrero de 1932 en el Ateneo del barrio en el que hablan Juan Pérez Iniesta, Benancio Lamadrid, Germinal Ros y Alfredo Badenas. En febrero de 1933 fue vocal del sindicato de practicantes de la provincia. También interviene en un mitin pro-amnistía en Murcia, celebrado en julio de 1933. Al comenzar la Revolución ingresó en CNT, JJLL y FAI en las que desempeñó cargos, por ejemplo vocal por CNT del Consejo Municipal provisional el 29 de septiembre de 1936, y fundó con Bernardo López el Ateneo Libertario de San Blas en Alicante. Fue delegado del sindicato de Sanidad al congreso de Sanidad de la CNT celebrado en Valencia en marzo de 1937. Resultó ser un infiltrado de los fascistas. Al final de la guerra no fue procesado, pero fue detenido el 04-12-1947.
—————————————————————————
LINARES VALOR, FRANCISCO: [Alcoi, 1900 / 12-03-1956]. Aserrador de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y delegado sindical en la serrería de Segundo Sirvent. Al final de la guerra fue detenido y procesado.
—————————————————————————
LINARES VERDÚ, BLAS: [Alcoi, 1918 / Barcelona, 05-06-1940]. Tornero o panadero confederal, afiliado a la CNT de Manresa. Según unas fuentes internado al final de la guerra en el campo de concentración del Colector (Heliópolis, Sevilla). Según otras, fusilado en el Campo de la Bota.
—————————————————————————
LINARES VERDÚ, JAIME: [Alcoi, 1914]. Metalúrgico de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra estuvo recluido en La Abastecedora.
—————————————————————————
LINARES VERDÚ, JOSÉ: [Penáguila, 1884]. Labrador en Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al P. Comunista según otras fuentes. Después del 19 de julio fue miliciano en Polop. Al final de la guerra fue detenido y procesado. Condenado a 16 años que cumplió en Alcoi. Alicante y Barcelona. En 1956 estaba en Alcoy.
—————————————————————————
LIZCANO MONTEALEGRE, CONRADO: [Alcazar de San Juan, 1917 / Altea, 2000]. Autodidacta, desde joven con aficiones literarias, entregado al conocimiento de las ideologías sociales, volcado hacia la filosofía ácrata, militó en el anarquismo. Iniciada la guerra lucho y organiza clases en la trinchera, periódicos murales, conferencias, grupos artísticos y mitineó en Tomelloso en agosto de 1936. Comisario de batallón en el frente de Andalucía, se encontraba al final de la guerra en Pozoblanco. Con un grupo de cerca de 300 militares y civiles, consigue llegar el 29 marzo de 1939 al puerto de Cartagena donde, con la ayuda del republicano D. José Pérez Faras, comandante de la base naval que sera más tarde fusilado por los franquistas, todos pudieron embarcar en el petrolero Campillo que parte ese mismo día hacia Oran. Exiliado padeció las compañías de trabajadores en el Sahara -Camp Morand– Después fue enviado a construir el Transahariano en una de las compañías de Trabajadores Extranjeros, en Bou Arfa y Colomb Béchar. Durante la guerra de África desempeñó importante actividad clandestina. Tras la liberación de Francia, pese a su enfermedad, redobla la militancia como activista, periodísta e interesado en el arte popular colaborando en revistas literarias, científicas y sociales de Francia y Argelia. En 1947 mitinea en Orán, y al año ocupa la secretaria del Comité continental de las JJLL ubicado en la misma ciudad. En 1966 en París. Muerto Franco, se mueve en la CNT de Altea, donde mitinea en 1977. Planteada la escisión en 1980, inicialmente se decantó por ella, manteniendo después una posición imprecisa y favorable a la unificación. En 1991 partícipe de la Junta del Ateneo Libertario de Alicante, y más tarde se asentó en Altea hasta su acabamiento. Textos en Ateneo de Alcoi, Bicel, Boletín Informativo de París, 1961, Boletín Interior FIJL, 1953 (desde Orán), Castilla Libertaria, 1963, Cenit, CNT de París, 1948, CNT, 1978 y ss (desde Altea), Le combat Syndicaliste, 1962 y ss, Emancipación de Mar de Plata, Esfuerzo de París, España fuera de España, Espoir, 1962, Fragua Social, 1977-78, Libre Pensamiento, Mujeres Libres, 1967, Nervio de París, Nueva Senda, 1954, La Oveja Negra, Polémica, Rebelde, Solidaridad, 1961, Solidaridad Obrera de París, 1956, y Argel, 1947, Tierra y Libertad de México y Umbral.
—————————————————————————
LLÁCER CANTÓ, LAUREANO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
LLÁCER JUAN, ENRIQUE: [Alcoi, 1917]. Fundidor de Alcoi, conocido por Minino, afiliado a la CNT en los años republicanos. Procesado por atentado en Alcoi en septiembre de 1934. Detenido en Alcoi por robo en enero de 1936. Al final de la guerra estuvo preso en los campos de de Miranda de Ebro y Reus. Detenido en Alcoi en septiembre de 1954, y de nuevo en junio de 1955.
—————————————————————————
LLÁCER PASCUAL, FAUSTO: [Alcoi, 1918 / 17-11-2005]. Panadero de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra estuvo preso en el BDST n.º 25, en Arañones. En 1973, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de las Escuelas Sindicales y de Capacitación Social de Alcoi.
—————————————————————————
LLÁCER PÉREZ, RICARDO: [Alcoi, 19-07-1910]. Mecánico de Alcoi, conocido por Merengue, afiliado a la CNT y la FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano de auto-transportes y delegado del Comité de Automovilismo, participando en la incautación de vehículos, que fueron incorporados a la columna que partió para Andalucía o enviados a València. Luego marchó al frente donde alcanzó el grado de teniente. Al final de la guerra fue detenido y procesado. El 16-10-1941 ante un consejo de guerra, se le condenó a 20 años. En octubre de 1942 pasó por otro consejo de guerra. El 25-05-1943 fue enviado a la prisión de Santa Rita. Se le concedió el indulto el 21-02-1947. Detenido nuevamente el 10-10-1949. El 11-03-1950 fue trasladado a Alicante para ser interrogado en torno a la actuación de Rafael Matarredona Tomás. Fue puesto en libertad en abril de 1950.
—————————————————————————
LLACER TEROL, MANUEL: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877. Un idem, juzgado en Alcoi por un delito de injurias y ofensas a la religión en abril de 1909.
—————————————————————————
LLAMBIES SIVERA, MANUEL: [Dénia, 1894]. Dibujante de Dénia, conocido por Cheperut, afiliado a la CNT. Al final de la guerra fue procesado en 1941, en Alicante y en 1942 fue citado para ingresar en prisión.
—————————————————————————
LLEDÓ, EMILIO: Tribuno simdical en Alicante, en junio de 1911.
—————————————————————————

LLEDÓ ALARCÓN, ASUNCIÓN: [¿? / Alicante, 27-07-1927]. Maestra del taller de cigarros fuertes de la fábrica de Tabacos, librepensadora, espiritista y militante republicana alicantina con residencia en el barrio de Carolinas, de la que se dice que no se perdía un solo acto de civil, al que asistía siempre con su bandera republicana. Relacionada con los grupos espiritistas cercanos al grupo de librepensadores La Paz en la década de los 90 del siglo XIX, fue detenida unos días en el verano de 1896, al oponerse al embarque de tropas para Cuba. Enfundada en su delantal blanco, era frecuente su presencia en la cárcel o en el hospicio, llevando donativos, ropa o comida. Iniciadora de la sociedad La Feminista, 1910, su actividad propagandística fue constante hasta 1915. Falleció ya anciana en Alicante, en plena dictadura de Primo de Rivera, pero se perimitió su entierro civil envuelta en su bandera republicana, que meses antes había cedido a la Juventud Republicana del barrio.
————————————————————————–
LLEDÓ AMORÓS, FRANCISCO: [Novelda, 1919]. Chófer de Novelda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra marchó al frente con su quinta. En 1951 residía en Zaragoza.
—————————————————————————
LLEDÓ ASENSI, RAFAEL: Anarquista y sindicalista alicantino de primer tercio del siglo XX. Parece que trabajaba de cochero en la primera década de siglo, pero la primera referencia inequívoca es de 1919, referido como ebanista y nombrado presidente del sindicato del ramo de la madera, tras haber encabezado una huelga el verano anterior. Escapó a la purga de principios de 1920, pero el 1921 es detenido junto a otros anarquistas locales, acusado por la policía de poner una bomba en una serrería. De nuevo a principios de 1922 implicado en una serie de detenciones de activistas locales supuestamente vinculados a grupos de acción que preparaban un atentado. En 1927 es detenido por una pelea en la calle León. En agosto de 1932 debate con Progreso Fernández en un mitin de controversia organizado por la Federación Local de CNT. En febrero de 1936 obtuvo un escaño municipal por el Partido Sindicalista, reforzando sus denuncias sobre la empresa de aguas encargada del suministro, emprendidas tiempo atrás. Llegado el periodo revolucionario es nombrado miembro del tribunal Popular en octubre e integrado en la comisión gestora de la Diputación provincial en la que seguía en 1937. Fue expulsado del P. Sindicalista en noviembre de 1937 por asuntos considerados inmorales. Con la debacle consigue embarcarse en el Ronwin y alcanzar penosamente Argelia, aunque tuvo que ser hospitalizado al poco de llegar.
————————————————————————–
LLEDÓ BERNABEU, SALVADOR: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLEDÓ CABOT, BAUTISTA: [Relleu, 1901]. Chófer de Relleu, afiliado a la IR en los años republicanos. Durante la guerra se afilió a la CNT, sindicato del cual fue directivo, fue miliciano y posteriormente marchó al frente, integrado en el Cuerpo de Carabineros. Al final fue detenido el 18-04-1939 y procesado. Condenado a 20 años. Fue enviado al Dispensario Antituberculoso. Obtuvo la condicional el 10-06-1943, con destierro en Barcelona, que se levantó el 06-08-1943; y se le concedió indulto el 19-04-1947.
—————————————————————————
LLEDÓ COVES, JOSÉ: [Crevillente, 1887 / Sueca 16-05-1956]. Alpargatero socialista, conocido por Mamau, que fue uno de los fundadores de la Sociedad de Hiladores de Crevillente, 1906. Representando a esta entidad, tomó parte en junio de 1908 del mitin en Alicante contra la proyectada ley del terrorismo, en la órbita de Solidaridad Obrera. Ilegalizada la CNT, pasaría definitivamente a la UGT. Falleció en Sueca el 16 de abril de 1956.
—————————————————————————
LLEDÓ DURÁ, JOSÉ: [Pinoso, 1904 / Albacete, 15-06-1942]. Albañil en Elda y Alicante, militante confederal en los años republicanos. Después del 19 de julio fue secretario del Frente Popular de Montillejo. Al final fue detenido, procesado en Albacete y condenado a muerte. Fue fusilado por los franquistas en Albacete el 17-06-1942.
————————————————————————–
LLEDÓ LLEDÓ, VICENTE: Afiliado a la CNT de La Nucía, conocido por Cacau. En 1921 acusado con otros de colocar un artefacto explosivo en la casa del recaudador de impuestos y por ello fue conducido en “cuerda de presos” a las cárceles de Callosa d’en Sarriá. Afiliado a CNT y al P. Sindicalista en los años republicanos. Al final de la guerra le condenaron a dos años y medio, que pasó en Porta Coeli, Soria y Alicante, entre otros correccionales. Fue procesado también en 1940. Detenido de nuevo en 1961 por supuestas actividades comunistas, maltratado en el cuartelillo de la guardia civil de Callosa d’en Sarrià y procesado.
—————————————————————————
LLEDÓ LLORENTE, JOSÉ: [Crevillent, 1902 / 04-04-1940]. Chófer de Crevillent, detenido en agosto de 1939, acusado de haber sido agente de Orden Público y miembro del Comité de Salud Pública. Un consejo de guerra le condenó a muerte y fue fusilado el 04-04-1940.
—————————————————————————
LLEDÓ MARTÍNEZ, JOSÉ: Secretario de la Junta de IR en Alicante, en junio de 1936. Durante la guerra integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.
—————————————————————————
LLEDÓ MOLTÓ, JOSÉ: [Alcoi, 07-07-1907]. Albañil de Alcoi, afiliado a la CNT, en los años republicanos. Después del 19 de julio prestó servicios de miliciano, en el cuartel nº 2 de Alcoi. Al final de la guerra fue procesado.
—————————————————————————
LLEDÓ PASTOR, SALVADOR: [Crevillent, 1914 / Alicante , 05-04-1941]. Panadero de Crevillent, combatió en Somosierra, Madrid y la batalla del Ebro. Alcanzó la graduación de teniente. Detenido al final de la guerra un consejo de guerra en Alicante el 27-02-1941 le condenó a muerte y fue fusilado.
—————————————————————————
LLEDÓ VERDÚ, JUAN: Anarquista de Monòver en los años republicanos.
—————————————————————————
LLEDÓ VIVES, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Elche en los años republicanos. Durante la guerra soldado de la 82 Brigada Mixta, fallecido en combate el 27-04-1937.
—————————————————————————
LLIN CASCÁN, REMIGIO: [Alacant, 1913 / Barcelona, 1997]. Confederal d’Alacant, va estudiar 7 anys de mecànica i a l’edat de 25 encapçalava l’Escola Taller del IMAS a Alacant, 1938. Aficionat a l’excursionisme, reconegut amb premis diversos. Va morir a Barcelona el 1997.
—————————————————————————

LLIN GARCÍA, DANIEL: [Alcoi, 28-07-1908 / Barcelona, 1997]. Militant confederal i naturista alcoià. D’altres fons adscrit a la UGT. Trevallant ja als 8 anys i als 14 s’afilià a la CNT. En 1922 membre fundador de la Societat Naturista Cultural. També va pertanyer a la Associació Naturista Vegetariana, soci d’honor del Centre Excursionista, a mes d’iniciador i primer secretari del Centre Naturista Deportiu a l’abril de 1936. El 1931 tinguè un paper clau per portar al sindicat del Metall cap a la CNT. Després del 19 de juliol membre de la comissió del Metall socialitzat i ajudant tècnic en la fabricació d’armament a Alcoi. Des de l’abril de 1938, encarregat de la supervisió de material de guerra a Villareal, Burriana, Bocairent i Muro. Movilitzat eixe any -tinent d’artileria-. Al acabar la guerra, va ser internat en un camp de concentració durant un any -BDST n.º 152, en Palencia-. Pasats els anys s’apropà al sindicalisme franquista. En la década de 1970 president del ASVAT. Daniel va morir en un accident a Barcelona el gener de 1997.
—————————————————————————
LLIN GARCÍA, MIGUEL: Milicià de l’octava centuria de la Columna de Ferro el 1936.
—————————————————————————
LLIN JAÉN, TERESA: [Alicante, 1911]. Pulimentadora en Aspe afiliada a las JJLL y CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciana e intervinino en la incautación del taller de construcciones eléctricas de Ángel Boronat Sánchez, donde se instalaron las JJLL. Al final de la guerra fue detenida en Elche el 19-04-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 03-10-1942 la condenó a 3 años. Estuvo presa en Elche.
————————————————————————–
LLINARES AGULLÓ, BARTOLOMÉ: [Finestrat, 15-07-1910]. Empleado-campesino de Finestrat, que pertenecía a IR desde 1934 y dirigente del Frente Popular. Después del 19 de julio, secretario de la CNT local, vocal del Comité de Enlace y secretario del mismo entre agosto y noviembre de 1936, además de secretario del Consejo de Administración de Fincas Incautadas. Luego marchó al frente, estudió en la Escuela Popular de Valencia, alcanzó el grado de teniente y estuvo en la 129 Brigada, tuvo alguna responsabilidad como sanitario en cuanto estudiante de Medicina. Según unas fuentes fue hecho prisionero en Belchite, permaneciendo en campos de concentración hasta el final de la guerra. Según otras, se pasó a las filas nacionales en marzo de 1938, en Albalate. Al final de la guerra ingresó en la prisión de Bilbao desde la de Deusto el 04-04-1939 y fue trasladado a Alicante el 11-05-1939, donde asistió a consejo de guerra el 14-06-1939, y fue condenado a 12 años. Actuó como practicante en la cárcel. El 21-04-1942 obtuvo la condicional. En mayo de 1942 se le autorizó a viajar como tratante de caballerías por Extremadura y Andalucía. En 1944 trabajaba en tierras de su padre y como practicante. Libertad definitiva el 01-01-1948.
————————————————————————–
LLINARES AGULLÓ, JAIME: [Finestrat, 1918]. Agricultor de Finestrat, afiliado a CNT durante la guerra. Al final preso en Dénia en octubre de 1939, ya juzgado. Le pidieron veinte años de reclusión.
————————————————————————–
LLINARES ARACIL, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
————————————————————————–
LLINARES BALDÓ, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
————————————————————————–
LLINARES CARBONELL, FRANCISCO: [Relleu, 1877]. Agricultor de Relleu, conocido por Americano, afiliado a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a la CNT, prestó servicios como miliciano y en 1938 fue nombrado concejal y consejero de Abastos, cargo que desempeñó hasta el final de la guerra. Detenido en Relleu, procesado y condenado a 12 años el 11-12-1941. Obtuvo la prisión atenuada el 11-11-1942, y el 14-11 la condicional. Fijó su residencia en Mutxamel.
————————————————————————–.
LLINARES IVORRA, MIGUEL: [La Nucía, 1898]. Carretero de La Nucía, conocido por De Manuel, afiliado a la CNT en los años republicanos. Residente en Francia, regresó a La Nucía poco antes del 19 de julio, siendo miliciano y miembro de la colectividad de la CNT. Al final de la guerra, fue detenido y un consejo de guerra el 26-08-1941, le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 12-11-1942 y la condicional el 14-11-1942. El 28-08-1949 reingresó en la cárcel de Alicante desde Girona, tras un intento de paso clandestino de fronteras, y salió en libertad el 03-09. Lo volvió a intentar poco después con el mismo resultado.
————————————————————————–
LLINARES LLEDÓ, MANUEL: [Alicante, 1-I-1917]. Pintor de San Joan, afiliado a CNT desde los quince años. Trabajaba en Alicante, en la fábrica de sacos. Después del 19 de julio marchó al frente con su reemplazo en 1937, alcanzando el empleo de sargento, en el frente de Madrid y del Norte; al terminar la guerra, fue internado en los campos de concentración de Toro y Alicante -plaza de Toros y cuartel de Benalúa-.
————————————————————————–
LLINARES LLINARES, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
————————————————————————–
LLINARES LLINARES, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
————————————————————————–
LLINARES LLORET, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
————————————————————————–
LLINARES LLORET, MANUEL: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLINARES LUCHORO, BAUTISTA: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLINARES MALLOL, ANA: [Busot, 1903]. Obrera de Busot, afiliada a CNT. Después del 19 de julio fue miliciana y el 23-02-1939 fue nombrada teniente de alcalde en representación de la CNT. Al final de la guerra fue detenida el 24-10-1939, y un consejo de guerra el 24-04-1941 la condenó a 8 años. Obtuvo la condicional el 20-06-1941, el indulto el 11-01-1947.
—————————————————————————
LLINARES MALLOL, VICENTE: [Busot, 1898]. Barrenero de Busot, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y secretario de la CNT. Al final fue detenido el 23-06-1939 y condenado el 05-04-1941 a 20 años. Fue trasladado a Dos Hermanas el 3-08-1942, pasando por Sevilla, obtuvo la condicional el 11-06-1943, el indulto el 17-11-1947.
—————————————————————————
LLINARES MASIA, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLINARES MASIA, JAIME: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLINARES MENGUAL, JOSÉ MARÍA: [Benigembla, 23-03-1890]. Labrador de Benigembla, afiliado a UR en los años republicanos. Después del 19 de julio se pasó a CNT, siendo su principal impulsor en la localidad. Nombrado concejal, actuó como testigo de cargo en mayo de 1938 contra algunos de sus familiares, al tiempo que dispensó favores a gente de derechas. Al final fue detenido en junio de 1939, un Consejo de guerra en Alicante el 10-VI-1940 le condenó a 20 años.
—————————————————————————
LLINARES NOGUEROLES, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLINARES TONDA, BARTOLOMÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLINARES TONDA, GINÉS: [La Vila Joiosa, 1909]. Chófer de la Vila Joiosa, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio participó en la contitución SU de Transportes. Al final de la guerra fue detenido el 26-09-1939 y fue procesado.
—————————————————————————
LLINARES TONDA, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLOBELL BORDES, VICENTE: [Dènia, 1905 / 21-10-1939]. También Llorens. Jornalero de Dénia, presidente Unión Obrera Dianense en los años republicanos. Afiliado a CNT según algunos y a UGT según otras fuentes. Después del 19 de julio fue presidente de la Colectividad Campesina, miembro Comité de Enlace del Frente Popular y del Consejo Municipal. Al final de la guerra fue detenido en Denia el 10-05-1939, y un consejo de guerra en Alicante el 30-06-1939 le condenó a muerte. Fue fusilado en Dénia el 21-10-1939.
—————————————————————————
LLOBREGAT HURTADO, FRANCISCO: [El Fondó de les Neus, 1907].
Jornalero de Hondón de las Nieves, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio se pasó a CNT , a la que representó como concejal en el Ayuntamiento durante dos meses en 1937. También fue miliciano armado, y tomó parte en la incautación de fincas y aperos de labranza. A finales de 1937 y durante unos tres meses, formó parte del Consejo de Administración de Fincas Incautadas. Al final fue detenido el 11-IV-1939, procesado y condenado a 8 años. Obtuvo la prisión atenuada el 17-10-1941, la condicional el 25-04-1942 y definitiva el 05-04-1947. Residió luego en Hondón de los Frailes.
—————————————————————————
LLOBREGAT SERRA, MANUEL: [Alacant, 15-04-1917 / Camp de concentració nazi de Gusen, 28-12-1941]. Alicantino, hacía el servicio militar en el cuartel de Benalúa en julio de 1936. Residía en calle Poeta Campos Vasallo. Al final de la guerra fue deportado a los campos de concentración nazis, y murió en Gusen el 28-12-1941.
—————————————————————————
LLOPIS, JOSÉ: Responsable de l’administració de Liberación, situada al nº 41 del carrer Nueva Alta, l’agost de 1919.
—————————————————————————
LLOPIS, LUIS: Als anys de canvi de segle [1899-1901], president de la societat d’obrers boters La Defensa d’Alacant.
—————————————————————————
LLOPIS, MANUEL: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLOPIS, FRANCISCO: Tejedor de lana e internacionalista en Alcoy, conocido por Blanco. Un hilador alcoyano, apellidado Llopis, delegado en el IV Congreso Manufacturero, fue despedido de la fábrica de Vicente Terol por asistir a dicho certamen. Procesado por los sucesos de julio de 1873. En 1889 contramaestre de la fábrica de Francisco Silvestre.
—————————————————————————
LLOPIS, VICENTE: En 1912 integrante del grupo anarquista Espartaco de Alicante.
—————————————————————————
LLOPIS AGULLÓ, RAMÓN: [Alcoy, 1894 / Avellaneda, 1961]. Anarquista alcoyano. Parece que comenzó su militancia como paquetero de prensa obrera y miembro del grupo Sindicalista Revolucionario, pero a comienzos de 1913 ingresó en el ejército. Colaboraciones en El Comunista Libertario, 1920. Quizás el mismo que en 1922 estaba al frente del Sindicato Único de Metalúrgicos de Alcoy, embarcado en varias giras de propaganda confederal. Exiliado en Francia durante la Dictadura de Primo de Rivera, represó al proclamarse la República y desempeñó cargos a partir de 1936. Durante la Revolución en Alicante, presidiendo el Frente Popular Antifascista. Brazo derecho del gobernador socialista de Alicante, presidente del Comité de Orden Público en 1936, y vocal del Tribunal Popular en octubre. Tambiuén presidente de la Diputación -Consejo Provincial-, diciembre de 1936. Posible quien rubrica como R. Llopis en la orden de entrega de José Antonio Primo de Rivera a las autoridades antifascistas de Alicante, y presente en el juicio contra él. A principios de 1937, miembro por CNT del Consejo Provincial, y seguidamente emprende un viaje a París junto al abogado republicano Antón Carratalá para adquirir cierta maquinaria importante. Formó por la provincia de Alicante, en la ponencia sobre CNT, Guerra y Revolución en el pleno regional levantino del verano de 1937. Muy activo en la evacuación de los republicanos atrapados en Alicante al final de la guerra. Salió de Alicante en el Marítima. En el exilio, estuvo recluido en el campo de Argelès-sur-Mer y, tras la ocupación alemana, enrolado en una Compañía de Trabajadores. Logró fugarse y embarcar hasta Argentina, donde vivió hasta su muerte, en Avellaneda, en 1961.
—————————————————————————
LLOPIS ANDRÉS, JOSÉ: [Cocentaina, 1921]. Militant confederal a Cocentaina durant la guerra. Al final va ser procesat per haver estat milicià.
—————————————————————————
LLOPIS BAEZA, FRANCISCO: Militant confederal a El Campello durant la guerra. Al final va ser procesat.
—————————————————————————
LLOPIS CANTÓ, ÁNGEL: [Alicante, 1910]. Afiliado a la CNT en Callosa d’en Sarrià y luego a UGT. No desempeñó cargos políticos.
—————————————————————————
LLOPIS CANTÓ, MIGUEL: [Alcoi, 1899]. Anarquista de Alcoi, conocido por Charlotet. Primeras colaboraciones en prensa, Alicante Obrero, 1915. A consecuencia de una quiebra fraudulenta marchó a París en 1926. Cuando regresó a Alcoi destacó como dirigente de la CNT local. Militante de la FAI. Denunciado tras la colisión entre huelguistas y militantes de IR frente a la Casa del Pueblo de Alcoi, el 14 de septiembre de 1934. Colabora en Solidaridad Obrera, 1934, contra los treintistas, y en La Tierra. Después del 19 de julio fue designado secretario general de la confederación valenciana de la CNT y miembro de su consejo nacional. Redactor en Castilla Libre. También director de Liberación. Actuó como comisario político. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 23-06-1939 y fue procesado.
—————————————————————————
LLOPIS CLEMENTE, JOSÉ: [Alcoi, 1892]. Tejedor de Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio ingresó en la GPA, hizo guardias en el colegio de las Esclavas y fue tesorero de Seguros de Enfermedad del Sindicato Textil. Al final de la guerra fue detenido en Alcoi el 28-04-1939 y condenado a 12 años el 29-02-1940 en Alicante.
—————————————————————————

LLOPIS CORONA, LUIS: [Alicante, 1914 / 17-07-1941]. Chofer de Alicante, afiliado a la UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a la CNT y a las Juventudes Libertarias, siendo chófer de las checas del Salón España, y el Convento de las Monjas. Luego marchó al frente, chófer en la Columna España Libre. Más tarde formó en el cuerpo del Tren -4º Batallón de Transportes- en Albacete hasta el final de la contienda. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 18-02-1940, siendo torturado durante semanas. Un consejo de guerra en Alicante el 15-04-1941 le condenó a muerte. Fue fusilado en Alicante el 17-07-1941. Dejó unas memorias. Hermano de Pepe Corona, futbolista profesional en la década de 1940.
—————————————————————————
LLOPIS CRESPO, FRANCISCO: [Benissa, 28-04-1916]. Chófer y mecánico de Benissa, afiliado a CNT en los años republicanos. Algunas fuentes situan su nacimiento en Barcelona, en 1899, y su profesión marinero. Durante la guerra marchó voluntario al frente de El Escorial, en el Cuerpo de Trenes y Transportes. Ingresó luego en la escuela de pilotos de Alcantarilla, pasó a la de Sabadell y en octubre de 1938 marchó a la URSS para realizar un curso en la Escuela de Pilotos de Kirovabab, en Azerbaidjan. Según otras fuentes, tripulante del carguero Cabo de San Agustín, retenido en Odesssa a fines de 1938; y en junio de 1941 detenido por los soviéticos y deportado a Yacutia y Karaganda en Siberia. Volvió de ésta última ciudad a finales de esa década y detenido de nuevo en Odessa. Regresó a España en 1956.
—————————————————————————
LLOPIS FERRANDO, F: Anarquista de Cocentaina. Lliurà donatiu des de Cocentaina en 1887 pro-víctimes de Chicago.
—————————————————————————
LLOPIS GARCÍA, JUAN: Conductor de camiones de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio se encuadró como miliciano en controles urbanos y de carreteras. Luego marchó voluntario al frente y alcanzó el grado de sargento. Al parecer exiliado en Tanger después de la guerra. Su compañera Carmen Carbonell Blanes.
—————————————————————————
LLOPIS GRIMALT, FRANCISCO: [Dénia?, 1909]. Jornalero anarquista en Dénia, conocido como Mañá, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano. Al acabar la guerra, la noche del 28 de marzo de 1939, marchó en barco hacia Argelia, juntamente con Francisco Pastor Rosello, Pedro Moll Mulet-, y dos personas más. En enero de 1941 se encontraba en Argel.
—————————————————————————
LLOPIS JORDÁ, GUZMÁN: [Alcoi, 15-05-1908]. Afiliado a la CNT de Alcoi. Al final de la guerra internado en el BDST n.º 147, en Madrid.
—————————————————————————

LLOPIS JORDÁ, MARIO: [Alcoi, 07-07-1918 ó 21-03-1919 / 1992]. Tejedor de Alcoi, Miembro de la CNT desde 1935, que se pasó a UGT y P. Socialista en mayo de 1936. Después del 19 de julio fue miliciano y participó en el asalto al cuartel militar. Luego marchó voluntario al frente e ingresó en Aviación, prestando servicio como oficinista. En enero de 1939 pasó al frente de Teruel. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 13-XI-1939, quedó en prisión atenuada el 10-I-1940, reingresó el 15-II-1941 y fue trasladado a Alicante el 4-VIII-1941 para comparecer ante un consejo de guerra, el 20-VIII-1941, que le condenó a doce años. Se le denegó la condicional en diciembre de 1941. La obtuvo el 16-V-1943 y volvió a residir en Alcoi. Logró el indulto el 2-XII-1947. En la década de 1960, perteneció a la organización socialista clandestina en Alcoi. Vocal de la sociedad El Trabajo de Alcoi, en marzo de 1977. Restablecida la democracia formó parte de la Agrupación Socialista de Alcoi, en la que fue baja por fallecimiento en 1992.
—————————————————————————
LLOPIS LÓPEZ, FRANCISCO: [Alcoi, 08-12-1901 / 1970]. Sindicalista confederal alcoyano, íntimo de Aparisi. Encargado durante muchos años de buscar trabajo a los parados. Durante la guerra fue diputado provincial en 1937. Abandonó España en el Stambrook rumbó a Oran y pasó por el campo de Colom-Béchar. Volvió a Alcoy en la década de 1950.
—————————————————————————
LLOPIS PAREDES, ÁLVARO: [Alcoi, 16-10-1910]. Afiliado a la CNT de Alcoi. Al final de la guerra estuvo internado en el BDST n.º 153.
—————————————————————————
LLOPIS PASCUAL, MIGUEL: [Tavernes de la Valldigna, 1908 / Alicante, 16-09-1942]. Jornalero y militante confederal en Alcoy en los años republicanos, conocido por Leñatero. Adsdcrito a UGT y P. Socialista según otras fuentes. Después del 19 de julio prestó servicios como miliciano y participó en el asalto al cuartel militar. Al final fue detenido y compareció ante un consejo de guerra el 27-08-1942, que le condenó a muerte. Fue fusilado el 16-09-1942 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————

LLOPIS REIG, MIGUEL: [Alcoi, 1888 ó 1895]. Papelero de Alcoi, conocido por Perdigó, veterano militante de la CNT del ramo del papel. Después del 19 de julio participó en la incautación de las acciones de Papeleras Reunidas y fue miembro del comité de socialización de las Industrias del Papel y Cartón. Al final de la guerra ingresó el 25-08-1939 en la cárcel de Alcoi y fue trasladado a Alicante para comparecer el 27-02-1940 ante un consejo de guerra, que le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 13-11-1942, la condicional el 14-11-1942 y la definitiva por indulto el 21-07-1947. De nuevo fue detenido con otros compañeros el 13-12-1947, tras una redada policial contra la organización local clandestina de la CNT-FAI. Le acusaron de ser delegado del Ramo del Papel. Fue puesto en libertad el 04-02-1948.
—————————————————————————
LLOPIS SANCHO, ENRIQUE: [Alcoi, 1898 / 13-12-1984]. Paperer d’Alcoi, afiliat a CNT en els anys republicans. Un Enrique Llopis delegat dels paperers d’Alcoi al ple regional del 1932. Un idem, president del Sindicat de l’Industria Tèxtil i Fabril d’Alcoi el juliol del 1936. Desprès del 19 de juliol, milicià del cuartel de milicies, nº 1. Al final de la guerra va ingresar en la presò d’Alcoi el 28-10-1939 i va quedar en presò atenuada el 25-01-1940.
—————————————————————————
LLOPIS SANTONJA, RAMÓN: [Cocentaina, 1877 / Alicante, 10-07-1941]. Borrero y militante de la CNT de Alcoy. Después del 19 de julio se encuadró como miliciano e intervino en la muerte de un detenido, en la Carrasqueta. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 14-06-1939, y el 22-03-1941 fue trasladado a Alicante para comparecer ante un consejo de guerra el 18-04-1941, que le condenó a muerte. Fue fusilado en Alicante el 10-07-1941.
—————————————————————————
LLOPIS TORRES, VICENTE: [Benigembla, 1896]. Labrador de Benigembla, conocido por Civil, afiliado a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio prestó servicios como miliciano, se afilió a la CNT y actuó como alguacil. Al final de la guerra estaba encarcelado en Dénia en octubre de 1939. Ingresó en la cárcel de Alicante el 10-06-1940, fecha en que un consejo de guerra le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 16-11-1942, y la condicional el 29-12-1943.
—————————————————————————

LLOPIS VALLS, ANTONIO: [Alcoi, 1894]. Camarero de Alcoi, conocido por Molinero, sindicado en la CNT desde 1922. Después del 19 de julio prestó servicios como camarero en el cuartel de milicias nº 1. Al final de la guerra fue detenido el 25-10-1939 y pasó a Alicante el 13-02-1940 para comparecer al día siguiente ante un consejo de guerra, que le condenó a 6 años. Volvió a Alcoi el 02-07-1940 y quedó en prisión atenuada el 18-11-1940. Obtuvo la condicional el 20-04-1942, se le conmutó la pena el 11-02-1944 por tres años y logró la libertad definitiva el 01-02-1945.
—————————————————————————
LLOPIS VISENT, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
LLOPIS VOS, RAFAEL: [Cocentaina, 1907]. Papelero de Cocentaina, conocido por Chispa, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio desempeñó cargos en la socialización del ramo. Al final fue detenido en Alcoi el 13-07-1939, y fue procesado. En agosto de 1943 fue de nuevo detenido, por ser “elemento peligroso”.
—————————————————————————
LLORCA, ANTONIO: En 1890 colabora en La Alarma, de Sevilla.
—————————————————————————
LLORCA ARMENGOL, MANUEL: [Busot, 1910]. Jornalero de Busot afiliado a la IR en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a la CNT y fue miliciano. Al final ingresó en el Reformatorio de Alicante el 20-08-1939 desde Zaragoza, siendo condenado a 12 años. Fue trasladado a Manresa para trabajar en Puertos y Caminos de Cataluña el 14-07-1941. Reingresó en la cárcel de Alicante el 24-09-1945 por supuesto “encubrimiento de rebeldes”, ya que estando trabajando en Campello el 11 de septiembre de 1945 con otros seis de Busot, fueron abordados por dos desconocidos que les pidieron comida, diciéndoles que venían huyendo desde Sierra Morena. Fue procesado. La causa fue sobreseída en Valencia el 18-01-1946 y puestos en libertad el 19-02-1946.
—————————————————————————
LLORCA ARQUÉS, RAFAEL: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de 1873. Decarado en rebeldía.
—————————————————————————

LLORCA CARRILLO, JUAN: [Cocentaina ó Barcelona, 26-11-1910]. Panadero y carpintero en Cocentaina y Alcoi, conocido por El Noiet, afiliado a CNT en los años republicanos. A la DRA según otras. Después del 19 de julio en Cocentaina formó parte de la Colectividad de Panaderos -jefe del Control de Panaderos-. Luego se incorporó con su reemplazo a filas y estuvo en el frente de Madrid, como músico en una banda de música de Colmenar Viejo. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 18-07-1939, conceptuado como peligroso. El 04-05-1942 fue trasladado a Alicante, donde un consejo de guerra le condenó a 6 años el 06-06-1942. Salió en prisión atenuada de Alicante el 09-06-1942 y obtuvo la condicional el 26-09-1943. A primeros de los años sesenta, colaboró con la HOAC local.
—————————————————————————
LLORCA CHAMBÓ, CARLOS: [La Vila Joiosa, ¿1909?]. Afiliado a la CNT de La Vila, conocido por Paila. Prófugo del servicio militar en enero de 1929. Después del 19 de julio fue delegado de la industria pesquera de La Vila en el congreso regional de julio de 1937. Al final de la guerra marchó al exilio en el Stanbrook. Estuvo preso en el campo de Colom Bechard, trabajando en la construcción del ferrocarril transahariano. También vivió en Casablanca y Tánger. En el exilio se sumó a los escindidos. Colaboraciones en España Libre, 1949 y siguientes.
—————————————————————————
LLORCA CLIMENT, VICENTE: [Busot, 1910]. Comerciante de Busot que entre 1932 y 1933 perteneció al PRRS. Luego pasó a CNT. Después del 19 de julio prestó servicio como miliciano y formó parte del Comité de incautaciones del Frente Popular Antifascista. Al final de la guerra detenido en septiembre de 1939 y un consejo de Guerra, el 05-04-1941, le condenó a 8 años de prisión.
—————————————————————————
LLORCA COVES, RAFAEL: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado en julio de 1877.
—————————————————————————
LLORCA DOMENECH, ANGEL: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORCA DOMENECH, PEDRO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORCA HUERTAS, ÁNGEL: Miliciano de la CNT de Alicante durante la guerra. Fue procesado en 1939.
—————————————————————————
LLORCA LLINARES, ISIDRO: [La Vila Joiosa, 1905]. Chófer de La Vila Joiosa, afiliado a CNT. Después del 19 de julio participó en la constitución del SU de Transportes. Al final de la guerra fue detenido el 26-09-1939 y procesado.
—————————————————————————

LLORCA LLINARES, JOSÉ: [¿La Vila Joiosa?, 1909]. Chocolatero de la fábrica de Marcos Tonda en La Vila. Militante de la CNT desde 1930. Un idem, afiliado al comité provincial de PRRS en 1931. Miembro del grupo Luz, 1932. Secretario de la CNT de La Vila en 1932. Colabora en La Soli, 1932. Después del 19 de julio participó en la socialización de la industria chocolatera por UGT-CNT. También delegado del sindicato de la alimentación-CNT de la Vila en el congreso regional de julio de 1937. A su vez, perteneció al Comité de la Alianza Antifascista y a la delegación de Abastos. Fue movilizado y fue comisario de una compañía de automóviles, en el frente de Levante. Al final marchó al exilio, a Argelia, en la barca Gavilán de los Mares, estuvo en varios campos de concentración y trabajó en el ferrocarril transahariano. Luego, montó con su hermano Juan una industria de fabricación de chocolate. Luego marchó a Montpellier. Murió en 1982.
—————————————————————————
LLORCA LLINARES, JUAN BAUTISTA: [La Vila Joiosa, 15-04-1904]. Chocolatero en La Vila, militante de la CNT desde 1930. Después del 19 de julio participó en la socialización de la industria chocolatera por UGT-CNT. También fue tercer alcalde y miembro del Frente Popular. Luego marchó con su quinta al frente. Al final marchó al exilio, a Argelia, en la barca Gavilán de los Mares, estuvo en varios campos de concentración y trabajó en el ferrocarril transahariano. Luego, montó con su hermano Juan una industria de fabricación de chocolate.
—————————————————————————
LLORCA LLORCA, JAIME: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLORCA LLORCA, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930. Después del 19 de julio participó en la socialización de la industria chocolatera. Fue procesado en 1939. En enero de 1941 estaba en la localidad.
—————————————————————————
LLORCA LLORET, TOMÁS: [Orxeta, 1904]. Practicante en la Vila, afiliado a CNT. Elegido concejal por IR en abril de 1931, pero fue cesado en junio. Miembro del Grupo Cultural Luz. Autor de Misión del sindicalismo revolucionario, Grupo Cultural Luz, Villajoyosa, [1932?]. Orador en mitin en La Vila el 02-10-1932. Idem en abril de 1933. Colabora en Combate, 1934; Sindicalismo, 1934; y La Soli, 1931-33. Después del 19 de julio fue vocal del Comité Antifascista, concejal, presidente de la UGT y vocal de la Delegación de Asistencia Social que socializó la medicina en la localidad. Delegado comarcal al Comité Provincial del PSOE en 1937. En mayo de 1938 fue elegido alcalde. Movilizado, fue teniente practicante de Sanidad. Colabora en Avance. Al final fue detenido el 18-05-1939, y luego condenado a 20 años. Obtuvo la condicional el 18-09-1941, el indulto el 29-12-1946.
—————————————————————————
LLORCA LLORET, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLORCA MARTÍNEZ, VICENTE: Afiliado a la CNT en Finestrat. Después de 19 de julio fue miliciano y participó en el asalto al cuartel de Xàbia. Al final de la guerra fue detenido el 17-07-1939 y procesado.
—————————————————————————
LLORCA MORANT, JULIÁN: [Busot, 1904]. Jornalero en Busot y Alicante, afiliado a CNT. Después del 19 de julio fue miliciano y formó parte del Comité de Incautaciones en agosto de 1937. Al final fue detenido el 03-04-1940, y condenado a muerte. Se le conmutó la pena por 20 años y salió con la condicional el 08-08-1945 y se le concedió el indulto el 10-06-1946.
—————————————————————————
LLORCA MORANT, VICENTE: [Busot, 1910 ó 1899]. Comerciante de Busot, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano. Al final de la guerra fue detenido y condenado a 8 años. Consiguió la libertad condicional el 05-10-1941. En 1942 se le autorizó a viajar por la provincia para su negocio de almendras y envases. Obtuvo el indulto el 25-01-1947.
—————————————————————————
LLORCA NAVARRO, SALVADORA: [Oliva, 14-04-1906]. Maestra en Ondara, trabajaba en la escuela unitaria de niñas de Ondara desde 1934.Después del 19 de julio desempeñó la secretaría de las JJLL y perteneció a SIA. Compañera de Francisco Femenía Gil. Al final de la guerra fue detenida y sancionada con baja definitiva en el escalafón y separación del Cuerpo. Se la expulsó de Ondara.
—————————————————————————
LLORCA ORTS, ANTONIO: [Alcoi, 1911 / Alacant, 04-12-1941]. Xofer, militant de la CNT alcoiana. Empressonat a Alacant després de la guerra i executat el desembre del 1941.
—————————————————————————
LLORCA PEREZ, RAMÓN: [Alcoi, 18-09-1910]. Trabajador textil de Alcoi, miembro de la CNT y la FAI desde 1932. Después del 19 de julio fue miliciano a las órdenes del CRD y después de la GPA. Al final de la guerra fue detenido el 30-03-1939 y llegó a la cárcel de Alcoi el 25-02-1940 desde Nules, procedente de Batallón de Trabajadores n.º 19. Fue trasladado a Alicante para comparecer el 10-06-1941 ante un consejo de guerra, que le condenó a muerte. Se le conmutó la pena el 01-02-1944 por 20 años, obtuvo la libertad condicional el 20-02-1944 y el indulto el 01-02-1947. En 1954 montó una pequeña industria textil y en la década de 1970 presidió el Hogar del Pensionista, que había contribuido en gran manera a fundar.
—————————————————————————
LLORCA PÉREZ, JUAN B: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORCA POVEDA, ANTONIO: [Monòver, 1900 / 16-11-1939]. Jornalero de Monóvar, conocido por Macoca. Al final de la guerra un consejo de guerra, en Monóvar el 12-07-1939, le condenó a muerte acusado de haber participado en varios asesinatos. Fue fusilado en Monóvar.
—————————————————————————
LLORCA SAPENA, BAUTISTA: [Benimantell, 03-01-1918]. Campesino de Benimantell, afiliado a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT, fue miliciano y trabajó en las fincas incautadas. Marchó voluntario en noviembre de 1936 al frente de Levante, Segorbe. Al final de la guerra fue detenido y condenado a 12 años. En octubre de 1945 quedó en permiso ilimitado, desde un BST.
—————————————————————————
LLORCA SAPENA, JOAQUÍN: [Benimantell, 1921]. Campesino de Benimantell, afiliado a CNT después del 19 de julio.
—————————————————————————
LLORCA SEGUÍ, MANUEL: [¿Alacant?, 1887]. Guardia Urbano de Alicante, afiliado a CNT después del 19 de julio. Luego pasó como voluntario a la Guardia de Asalto. Fue procesado y depurado al final de la guerra.
—————————————————————————
LLORCA SELLES, TOMÁS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORCA VALLÉS, JOSÉ: [Altea, 1887]. Marinero en Alicante, interpuso recurso por despido en mayo 1935 contra la empresa Puertos y Pantanos. Afiliado a CNT después del 19 de julio. Al parecer fue alcalde de Santa Pola durante la guerra. Al final fue detenido y estuvo detenido algún tiempo.
—————————————————————————
LLORENS, ANTONIO: Secretario de la Sociedad de Borreros y Tintoreros de Alcoy, La Emancipadora, en octubre de 1913.
—————————————————————————
LLORENS, JOSÉ: Presidente de la Sociedad de Aparejadores de Paños de Alcoy, octubre de 1913.
—————————————————————————
LLORENS, TRINIDAD: Joven libertario/a que ayudo a muchos concentrados en Los Almendros y Albatera.
—————————————————————————
LLORENS CARBONELL, JOSÉ: [Relleu, 1909 / Alicante, 15-06-1939]. Jornalero de Relleu, conocido por Brocha Blanca. Al final fue detenido y condenado a muerte el 15-06-1939. Fue fusilado ese mismo día en Alicante.
—————————————————————————
LLORENS CASTAÑER, RAMÓN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873, guardia en la barricada de la calle de la Sardina. Seguía en prisión en mayo de 1883.
—————————————————————————
LLORENS CAZORLA, JOSÉ: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877. El 23 de enero de 1901, un mendigo de Alcoy con ese nombre, fue atropellado mortalmente por un carro en la partida del Molinar.
—————————————————————————
LLORENS ESCORTELL, FERNANDO: [Callosa d’en Sarriá, 1884]. Labrador en L’Alfàs del Pi, afiliado a CNT después del 19 de julio. Al final fue detenido y condenado a 6 meses el 11-03-1942 por haber sido miliciano.
—————————————————————————
LLORENS FERRÁNDIZ, MIGUEL: [Alcoi, 1898]. Tejedor de Alcoi, afiliado a CNT. Un Miguel Llorens, paquetero anarquista en Alcoi, en 1925. Después del 19 de julio, concejal en Alcoi por CNT. Tras la guerra, fue detenido el 13-12-1947, con otros, en el marco de una redada policial contra la organización local clandestina de la CNT Fue acusado de ser el tesorero del Comité comarcal. Salió en libertad el 04-02-1948.
—————————————————————————
LLORENS GOSALBES, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLORENS LLORCA, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORENS LLORENS, MIGUEL: [Confrides, 10-09-1905]. Labrador y guada rural de Confrides, que perteneció a IR hasta 1937, momento en que pasó a la CNT. Fue luego concejal, durante siete meseso en 1938, en representación de su sindicato. Al final de la guerra fue detenido el 12-06-1939 y un consejo de guerra en Alicante el 16-03-1940 le condenó a 12 años. Pasó por las cárceles de Alcoi, Alicante y Elche. Fue enviado al pantano de Benagéber el 26-08-1942, pero fue declarado inútil y fue enviado a Alicante. Quedó en prisión atenuada el 31-12-1942, obtuvo la condicional el 20-12-1943 y la definitiva el 07-06-1951.
—————————————————————————
LLORENS LLORET, JERÓNIMO: [Orxeta, 1900]. Labrador en Aigües. Residía en Francia, pero en octubre de 1936 regresó y se afilió a la CNT, de la que fue tesorero y jefe del Comité de Incautaciones, encargado de la administración de fincas incautadas y de la venta de sus productos. Al final de la guerra un consejo de guerra en Alicante el 14-05-1941 le condenó a 6 años. En octubre de 1949 regresó a Francia.
—————————————————————————
LLORENS ORTIZ, MIGUEL: [Penáguila, 05-09-1900 / Gusen, 14-01-1942]. Natural y vecino de Penáguila, donde nació el 5-IX-1900. Deportado al campo de concentración nazi de Gusen, donde fue asesinado el 14-01-1942.
—————————————————————————
LLORENS REIG, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
—————————————————————————
LLORENS ROGLES, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————

LLORENS SANTONJA, SALVADOR: [Alcoi, 1880]. Pioner del naturisme llibertari alcoià, apodat Sabateret o Mestre Salvadoret. A sa casa fou on es reuniren els primers naturistes locals, i fou l’iniciador del Cercle Instructiu Naturista, fundaat el 5 d’octubre del 1919, i de la Societat Naturista Cultural, 1922-1937.
—————————————————————————
LLORENS SOLER, RAMÓN: [Penáguila, 1828]. Internacionalista en Alcoy, conocido por Senent, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue acusado del asesinato de Albors, y de ser quien descubrió al alcalde en su escondite. Fue uno de los últimos en salir de prisión. Procesado de nuevo en enero de 1888.
—————————————————————————
LLORENS TOMÁS, MIGUEL: [Alcoi, 1915]. Ajustador mecánico de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra estuvo preso en el campo de concentración de Reus.
—————————————————————————
LLORENS VAQUER, JUAN: [Pedreguer?, 1916 / Dénia, 06-10-1939]. Camarero en Pedreguer, condenado a muerte por ser sospechoso de haber tomado parte en el asesinato del párroco de Senija. Fusilado en Dénia el 06-10-1939.
—————————————————————————
LLORET, MANUEL: Trabajador del textil alcoyano, presidente de la Sociedad de Hiladores mecánicos -La Constancia- en octubre de 1913.
—————————————————————————
LLORET, VICENTE: Camarero confederal en Alcoy, donde mitinea en 1930 con Mira y Angel Ferrer. En 1938 sustituyó a Vicente Oriola al frente del departamento de abastos en Alcoy. Colaboraciones en El Comunista Libertario, 1920-21.
—————————————————————————
LLORET BERENGUER, JUAN B: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLORET BUFORN, BASILIO: [La Vila Joiosa, 1902]. Marinero de la Vila, afiliado a la CNT. Al final de la guerra fue procesado en 1940.
—————————————————————————

LLORET CANO, JOSÉ: [La Nucía, 1917]. Agricultor de La Nucía, conocido por Llatera o Ganxo, afiliado a CNT. Después del 19 de julio, fue miliciano y marchó con otros a Xàbia para tomar el cuartel de la Guardia Civil y apoderarse de armas. Al final fue detenido el 10-06-1940, e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 16-09-1940 desde Callosa d’en Sarriá, donde un consejo de guerra le condenó a 12 años el 30-12-1941. Salió en prisión atenuada ese día, obtuvo la condicional el 23-05-1942 y la definitiva el 04-03-1952.
—————————————————————————
LLORET CARDONA, GASPAR: [Pego, 1904 / Alicante, 24-04-1940]. Agricultor de Pego, condenado a muerte después de la guerra. Fue ejecutado en Alicante el 24-04-1940.
—————————————————————————
LLORET CORTÉS, JERÓNIMO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930. Después del 19 de julio participó en el control obrero de la empresa Redes s.a. en La Vila. Procesado al final de la guerra. En enero de 1941 se encontraba en la localidad.
—————————————————————————
LLORET ESQUERDO, MELCHOR: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLORET GARCÍA, ANTONIO: [El Campello?, 1915]. Pescador en El Campello, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, fue miliciano, marchó voluntario al frente y luego ingresó como Guardia de Asalto. No fue procesado al final de la guerra. En 1947 fue elegido por los productores Enlace Sindical en la embarcación de pesca donde trabajaba. En 1949 había sido despedido por varios patronos de pesca.
—————————————————————————
LLORET LLINARES, JAIME: [Benidorm, 1909]. Marinero de Benidorm, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT. Al final de la guerra fue condenado a 12 años, que cumplió en el penal de Formentera y en Valencia. En 1945 estaba en Benidorm, en libertad vigilada. Se le concedió el indulto el 22-05-1947.
—————————————————————————
LLORET LLORCA, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORET LLORCA, VICENTE: [La Vila Joiosa, 1910]. Chófer de la Vila Joiosa, conocido por Pachaca, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio participó en la constitución del SU de Transportes. Detenido el 26-09-1939, fue procesado.
—————————————————————————
LLORET LLORET, ANTONIO: [La Vila Joiosa, 14-01-1909]. Almadrabero de La Vila, conocido por Rinaes, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y participó en la incautación de la flota pesquera. En enero de 1941 estaba en el extranjero.
—————————————————————————
LLORET LLORET, BASILIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLORET LLORET, BAUTISTA: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LLORET LLORET, MARIANA: [Alicante, 15-04-1910]. Maestra propietaria en una escuela graduada de Elda, desde 1934. Después del 19 de julio adscrita a CNT. Al final de la guerra fue sancionada con la suspensión de empleo y sueldo durante dos años y el traslado forzoso a la Vall d’Alcalá.
—————————————————————————
LLORET LLORET, VICENTE: [La Nucía, 10-05-1889 / Buchenwald, 15-12-1944]. Vecino de La Nucía, deportado al campo de concentración nazi de Buchenwald, donde murió el 15-12-1944.
—————————————————————————
LLORET ORTIZ, ÁNGEL: [Alacant, 19-08-1890]. Ebanista de Alicante, afiliado a CNT a comienzos de la década de 1920. En 1923 fue detenido y maltratado por la guardia civil de Agost, junto a otros 2 compañeros del ramo, cuando repartían hojas sindicales frente a los talleres de Bernat. Detenido al final de la guerra fue condenado a 30 años. Fue puesto en libertad, indultado, en Alcalá el 31-01-1946.
—————————————————————————
LLORET PASTOR, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORET PERELLÓ, JAIME: [Altea, 02-09-1918]. Vecino de Altea, deportado al campo de concentración nazi de Mauthausen, donde fue liberado el 05-05-1945.
—————————————————————————
LLORET PÉREZ, GASPAR: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LLORET PÉREZ, TOMÁS: [Orxeta, 1891]. Jornalero en Aigües, miembro del P. Socialista en los años republicanos. Después del 19 de julio se afilió a la CNT, fue concejal y alcalde durante los cuatro últimos meses de guerra. Al final ingresó en la cárcel de Alcoi el 30-04-1940 desde Xixona y el 27-07-1940 fue enviado a Alicante y juzgado en consejo de guerra 04-10-1940, que le condenó a 12 años. En octubre de 1941 se ordenó su traslado desde Alicante a las Colonias Penitenciarias en Dos Hermanas. Se encontraba en libertad el 07-07-1950.
—————————————————————————
LLORET VINACHES, VICENTE: Afiliado a la CNT de Alcoy. Un Vicente Lloret, colabora en El Comunista Libertario, 1921. Muy activo en las huelgas del textil en los años republicanos. Después del 19 de julio fue secretario de la Sección Textil de la CNT y durante unos días ejerció de alcalde. Tras la guerra montó una fábrica de tejidos en la Calle de La Riba, 3, 1943.
—————————————————————————

LLORET ZARAGOZA, MIGUEL: [¿Altea?, 1890] Anarquista, naturista i sindicalista adscrit a La Marítima d’Alacant, on ocupà diferents càrrecs des de començaments de la decada dels anys 10. Detingut per escàndol a la via pùblica el desembre de 1916. Col·laboracions a La Fuerza, Alcoi, 1916. President del sindicat La Marítima d’Alacant, 1919, fou membre del comité de vaga del Carreters l’agost d’aquell any, delegat al congrès provincial de la tardor i, tot seguit, al congrès nacional de la CNT en nom del Sindicat Únic del Transport. Detingut el gener de 1920 i poc desprès deportat a peu a Terol, d’on no va retornar fins l’abril. Un altre cop detingut al juliol. En 1923, un M. Lloret figura com a secretari interí de l’Ateneu Racionalista-Cultural d’Alacant. Representat dels treballadors portuaris a l’acabament de la Dictadura de Primo de Rivera, juny de 1929. Detingut l’octubre de 1934, per ordre guvernativa, quan era president de La Marítima Terrestre. Desprès del 19 de juliol fou president de la Caixa d’enfermetats i jubilacions de la Marítima Terrestre. Al final de la guerra va ser procesat en 1939.
—————————————————————————
LLULL ROVIRA, TOBÍAS: [El Ràfol d’Almúnia, 1898]. Jornalero de Ráfol d’Almunia, conocido por El Roch. Afiliado a UGT antes de la guerra, pasó a CNT, fue miliciano e ingresó voluntario en el Cuerpo de Asalto.
—————————————————————————
LÓPEZ ALBERT, FRANCISCO: [Monòver, 1913]. Mecanógrafo de Monóvar, afiliado a la CNT. Un Francisco López, confederal procesado por atentado en septiembre de 1933, a consecuencia de la huelga general de mayo de ese año en Elda. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente. Al final un consejo de guerra en Soria en 1939, le condenó a 6 años. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 22-08-1940 y el 08-09 fue enviado al Batallón Disciplinario nº 63 en Valencia. En enero de 1941 estaba en paradero desconocido.
—————————————————————————

LÓPEZ ALCARAZ, JOSÉ: [Villena, ¿1910?]. Anarquista de Villena, afectado por una minusvalía en una pierna, asistió a la escuela y aprendió contabilidad, trabajó en su oficio en una empresa de calzado y antes de la guerra ingresó en la CNT. En los años de la revolución desempeñó cargos en el sindicato, sobre todo en el Comité del Ramo de la Piel Socializada y en el Consejo Regulador de Economía Socializada, en el que fue delegado consejero en enero de 1939. Detenido al final de la guerra, fue encarcelado durante 2 años. Murió en Villena en la década de los 70.
—————————————————————————
LÓPEZ ANTÓN, ANTONIO: [Ontur-Albacete, 1888]. Cilindrero en Elche, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT, fue miliciano y directivo del Sindicato de Industrias Químicas. Al final de la guerra fue detenido en Elche el 09-09-1939 y un consejo de guerra en Alicante le condenó a 6 años el 29-04-1940. Salió en libertad condicional el 23-07-1941 con destierro a Castellón. Se le autorizó a ir durante tres meses a Ontur por asuntos familiares. La libertad definitiva el 04-09-1945.
—————————————————————————
LÓPEZ ARRÁEZ, ANTONIO: [Rojales, 28-05-1918]. Alpargatero de Rojales, conocido por El Cojo comunista. Presidente de las JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en el asalto a la casa cuartel de Torrevieja. Al final fue detenido el 23-04-1939 y un consejo de guerra en Alicante el 19-07-1941 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 10-07-1943. Sufrió sucesivas detenciones preventivas por elemento sospechoso.
—————————————————————————
LÓPEZ ARRÁEZ, JOAQUÍN: [Rojales, 28-05-1916]. Alpargatero y campesino de Rojales, presidente del P. Comunista y adscrito a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en el asalto a la casa cuartel de Torrevieja. Luego marchó voluntario al frente y fue comisario de la Columna de Hierro. Presidió las JJLL de Rojales. Detenido el 02-12-1939, y pasó por un consejo de guerra en Alicante el 28-07-1944 que le condenó a muerte. Conmutada por 20 años. Puesto en libertad condicional, sufrió sucesivas detenciones preventivas por elemento sospechoso.
—————————————————————————
LÓPEZ AVILÉS, JOSÉ: [La Unión, 1914]. Cantero de San Vicent del Raspeig, militante de la CNT. Residente en calle mayor, 59. Siendo secretario del Sindicato Único, fue detenido por tener hojas sindicales en su domicilio llamando a la huelga general el 9 de mayo de 1933. Después del 19 de julio fue miliciano y formó parte del Comité Revolucionario de la localidad. Según alguna fuente, delegado de propaganda del P. Comunista. Al final fue detenido el 12-04-1939, y asistió a consejo de guerra el 11-06-1940, donde fue condenado a 30 años. Enfermo de Parkinson, se le autorizó a marchar a su domicilio, ante su gravedad el 06-02-1944, obtuvo la condicional el 01-04-1944 y el indulto el 01-02-1947.
—————————————————————————
LÓPEZ BLANCH, MIGUEL: [Torrevieja, 1899 / Barcelona, 28-06-1940]. Electricista en Sant Pere de Ribes, afiliado a CNT en los años republicanos. Fusilado en Barcelona al final de la guerra.
—————————————————————————
LÓPEZ BOCANEGRA, FRANCISCO: Miliciano del Grupo Elche, incluido dentro de la primera centuria de la Columna de Hierro en 1936. Era original de Olvera, Cádiz.
—————————————————————————
LÓPEZ BOTELLA, JORGE: [Aspe, 1912]. Carpintero de Aspe, conocido por El Carabinero, adscrito durante la guerra a la CNT. Al final de un consejo de guerra en Alicante el 06-03-1942 le condenó a 6 años. Internado en el Batallón Disciplinario de Trabajadores nº 63 de Valencia.
—————————————————————————
LÓPEZ CANDELA, JOSÉ: [Xixona, 1901]. Panadero de Alcoi, procesado por delitos sociales en 1921. Militante del sindicato de Camareros y Cocineros de Alcoy, a los que llevó al Sindicato de la Alimentación de la CNT al final de la dictadura de Primo de Rivera. Adscrito a la FAI. Probablemente el mismo que asiste al pleno regional de enero de 1932 como delegado del sindicato de Alimentación alcoyano. En septiembre de 1936, al socializarse la Industria Panadera, fue nombrado presidente del Control del Ramo de Alimentación. Al final detenido en Alcoi el 16-05-1939, y condenado a 6 años. Obtuvo la condicional el 22-06-1941, y al salir trabajó como albañil. En libertad definitiva el 16-05-1945.
—————————————————————————
LÓPEZ CANO, BENJAMÍN: Factor de MZA en Alicante, afiliado a la CNT. Fue quien llevó al carril libertario a Muñoz Congost en los años republicanos. Despedido por participar en la huelga de octubre de 1934. Colaboraciones en La Soli, 1935 y 1936. Después del 19 de julio, administrador del periódico Liberación, en 1937.
—————————————————————————
LÓPEZ CUESTA: Delegado alcoyano al pleno regional de la CNT de Levante de noviembre de 1936, en la que defendió el gubernamentalismo.
—————————————————————————
LÓPEZ [de] DIOS, ANTONIO: [Jijona, 30-8-1904 / Alicante, 25-06-1941]. Jornalero de Xixona, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue concejal de hacienda, instrucción y abastos. Tras la guerra fue fusilado por el fascio el 25-06-1941.
—————————————————————————
LÓPEZ [de] DIOS, JOSÉ JOAQUÍN: [Jijona, 14-04-1908]. Albañil de Xixona, afiliado a CNT en los años republicanos. Exiliado al término de la guerra, murió en el campo de concentración de Ancenis-Loire (Francia), abril de 1939.
—————————————————————————
LÓPEZ DOMENECH, JUAN: [Villena, 1907 / Alicante, 12-02-1942]. Chófer de Villena, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue chófer del Comité Revolucionario. Al final fue detenido en Villena y un consejo de guerra en Alicante le condenó a muerte el 21-10-1941. Fue fusilado el 12-02-1942.
—————————————————————————
LOPEZ FERNÁNDEZ, ASUNCIÓN: [Alicante, 1920]. Confederal alicantina del barrio de Los Ángeles. En los años republicanos, comienza a trabajar en una fábrica de toallas del barrio y se afilia a la CNT. Llegada la revolución interviene en la colectivización de su empresa. Dada su corta edad, cuando comienzan los bombardeos se desplaza un tiempo a Pinoso con su compañero, Roberto Lorente, a casa de un pariente. Acabada la guerra, sufrió las penurias de su compañero preso. Siguieron viviendo en Alicante, donde seguía a mediados de los 80.
—————————————————————————
LOPEZ FERRÁNDIZ, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.
—————————————————————————
LÓPEZ FONS, JOSÉ: [Alacant, 1879]. Ebanista de Alicante, militante de la CNT. Al final de la guerra fue detenido el 14-08-1939, y el 27-06-1940 se le condenó a 8 años. El 05-07-1941 obtuvo la condicional con destierro, la definitiva el 9-08-1947. Residía en Elche.
—————————————————————————
LÓPEZ GARCÍA, BERNARDO: [Águilas, 1914]. Cerámico-escayolista en Alicante, afiliado a CNT. Sufrió prisión tras los sucesos revolucionarios de 1934. Después del 19 de julio intervino en la incautación de la Cerámica “El Sol”, de cuyo Comité formaba parte, marchó voluntario al frente y fue enlace de la Plana Mayor de un Batallón. Al final un consejo de guerra en Alicante el 23-12-1939 le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 21-12-1941, el 28-04-1943 la condicional, con destierro. Se le concedió el indulto el 06-08-1948.
—————————————————————————
LÓPEZ GARCÍA, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————
LÓPEZ GARCÍA, TOMÁS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
—————————————————————————

LÓPEZ GARCÍA, BERNARDO: [Águilas, 03-11-1913]. De padres campesinos, trabajó de muy niño cuidando cerdos y cabras de varios familiares y de menador en la industria del esparto. Emigrado con la familia a Alicante con diez años, instalados en el barrio de sto. Domingo, laboró de nuevo de menador y al cumplir los catorce anos en una fabrica de tejas y ladrillos, gremio en el que ingresó en CNT en 1930 y del que fue secretario durante toda la República (hasta comienzos de la guerra). Fundó con Antonio Linares el Ateneo Libertario de San Blas en Alicante, 1932. Paralelamente militó en las JJLL y FAI y pasó un año preso (1931) por su actuación en una huelga alicantina en Solidaridad con la madrileña del mismo gremio. De nuevo detenido en diciembre de 1933 por tenencia de armas y fabricación de explosivos caseros. Iniciada la guerra fue delegado por la FAI al Comité provincial de la Cruz Roja, encargándose de la administración y de la dirección de un hospital de sangre -Altozano- hasta que cansado de las presiones de unos y otros se fue al frente (148 Brigada) sin querer nunca aceptar galones por ser un antimilitarista convencido, terminó la guerra como escribiente de comisario de batallón. Al final de la contienda, pretendió hacer vida normal y trabajo un tiempo de camarero, pero detenido por los falangistas sufrió una monumental paliza de la que casi muere y fue encarcelado durante cuatro años en Alicante y Orihuela. Liberado, se ganó la vida como jugador de fútbol (jugó en el Hércules y en el Gimnástico de Tarragona) hasta que se asentó en Villanueva y Geltrú y trabajó en la fábrica de neumáticos (llegó a ser jefe de los servicios varios) hasta su jubilación con 59 años. Mas tarde retornó a Alicante, ciudad en la que vivía en el 2000. Colaboraciones en Liberación (1937), Nosotros de Valencia, Siembra de Alicante (1997-1999, en la comisión redactora). Autor de: En las cárceles de Franco no vi a Dios (Barcelona, 1992) y varios libros inéditos (Memorias de un aprendizaje anarquista, Memorias de la guerra civil, Hermanos de la posguerra).
—————————————————————————

LÓPEZ GIMÉNEZ, MARIANO: [Monóvar, 1892 / Elche, 17-05-1976]. Zapatero emigrado a Elche a comienzos de la segunda década del siglo. En 1922 su domicilio en servía de punto de reunión del grupo anarquista Los Hijos del Sol y era miembro activo del Sindicato Único del Ramo de la Piel. En los años republicanos llegó a ser secretario General de la CNT y de la FAI ilicitana. Durante la Guerra fue consejero municipal -Policía y Ornato- y representó al sindicato confederal en diferentes actos y manifestaciones. Secretario de la Agrupación anarquista de Elche y administrador del periódico Germinal. Sustituyó a Joaquín Lozano Charco en Abastos el 10 de noviembre de 1937. Segundo teniente de alcalde el 1 de febrero de 1939. Fue también miembro de la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética en un homenaje con motivo del XX aniversario de la Unión Soviética, noviembre de 1937. Se exilió rumbo a Argel l y estuvo en Campo Suzzoni. Murió en Elche. Padre de Liberto López.
—————————————————————————
LÓPEZ GÓMEZ, PEDRO: [Alicante, 1903 / Barcelona, 26-10-1939]. Guarnicionero afecto a la CNT de Barcelona. Fusilado por los franquistas al final de la guerra.
—————————————————————————
LÓPEZ GONZÁLEZ, MANUEL: [Orihuela, 28-03-1889]. Jornalero de Orihuela-Desamparados, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y siguió trabajando en una finca incautada. Al final fue detenido en Orihuela el 03-09-1939 y un consejo de guerra en Alicante el 24-04-1941 le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 23-07-1941, con destierro en Castellón, la definitiva el 29-08-1945. En alguna documentación, vecino de Alicante.
—————————————————————————
LÓPEZ GRACIÁ, JOSÉ: [El Pinós, 07-03-1903 / Gusen, 27-11-1941]. Vecino de Pinoso, deportado a los campos de concentración nazis, murió en Gusen el 27-11-1941.
—————————————————————————
LÓPEZ GRANERO, ANTONIO: [Bigastro, 1907]. Carpintero de Bigastro, conocido por Sevillano, afiliado a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a CNT y fue secretario de la Comisión Calificadora de Desafectos. Al final de la guerra fue detenido el 05-01-1941, junto a otros cuatro vecinos, en el domicilio de Joaquín Ortuño donde se reunían. Un consejo de guerra en Alicante el 24-11-1941 le condenó a 12 años. Fue trasladado a Carabanchel el 26-02-1942, y llegó en marzo. Reingresó en la cárcel de Alicante el 30-04-1945 desde Elche, siendo procesado el 03-07 por organización y propaganda subversiva. Salió en libertad el 22-12-1945.
—————————————————————————
LÓPEZ HERNÁNDEZ, FRANCISCO: [Murcia, 1903]. Chófer de Alcoi, conocido por Miss España, afiliado a la CNT y la FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio prestó servicios como chófer del CRD y después del CEPS. También realizó servicios de transporte para la columna mixta que salió al frente de Espejo. En 1937 realizó un viaje a Portbou junto al consejero local de Abastos; prestó servicios también como guardia en el Círculo Industrial y, al ser movilizado, fue chófer del parque de Automovilismo. Al final fue detenido y procesado en Murcia.
—————————————————————————
LÓPEZ HERNÁNDEZ, MANUEL: [La Unión, 1903].Chófer de Elche, conocido por Mejala, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue procesado.
—————————————————————————
LÓPEZ IGLESIAS, JOSÉ: [San Vicente del Pino-La Coruña, 1884]. Vendedor de lotería en Alicante, afiliado a CNT durante la guerra. Fue delegado del Sindicato de Inválidos de la CNT -La Caridad-, y fue nombrado vocal del Tribunal Popular, en representación de la CNT, en octubre de 1938. Al final ingresó en el Reformatorio de Alicante el 22-04-1939, y un consejo de guerra el 02-11-1941 le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 03-11-1941. Se le concedió el indulto el 03-10-1948.
—————————————————————————
LÓPEZ de PABLO IGLESIAS, MANUEL: [Manzanares, 1913]. Zapatero en Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio actuó como miliciano y participó en incautaciones de industrias. Al final de la guerra fue detenido en agosto de 1940 y salió en libertad el 25-09-1940.
—————————————————————————

LÓPEZ LÓPEZ, ANTONIO: [Cartagena, 1896]. Comerciante de Orihuela, afiliado a la CNT en septiembre de 1936. A su vez fue concejal desde marzo de 1937 hasta el final de la guerra, y formó parte de la Comisión de Agricultura y de la de Abastos. Miembro del Comité de Enlace UGT-CNT. Al final fue detenido el 22-08-1939 en Orihuela. El 24-10-1940 salió en libertad condicional. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 28-04-1941, donde un consejo de guerra le condenó a 6 años, a pesar de que favoreció a gran número de personas de derechas. Obtuvo de nuevo la condicional el 31-07-1942. La definitiva llegó el 18-08-1945. Desterrado a Madrid, donde tuvo problemas para encontrar trabajo.
—————————————————————————
LÓPEZ LÓPEZ, JOSÉ: [Beniel, 1896]. Comerciante de Orihuela-Las Norias, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en incautaciones. Al final detenido el 20-04-1939, pasó al Reformatorio de Alicante el 31-10-1941, donde un consejo de guerra el 22-12 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 22-05-1943 y el indulto el 28-09-1947.
—————————————————————————
LÓPEZ LORENTE, JOSÉ: [Bigastro, 20-10-1908]. Jornalero de Bigastro, conocido por El Realista, afiliado a la CNT durante la guerra. Detenido al final de la guerra, pasó meses en prisión, hasta que se dieron cuenta en 1944, que sus antecedentes eran de derechas.
————————————————————————–

LÓPEZ MANRIQUE, JUAN: [La Unión, 1918 / Elche, 2009]. Agricultor del Raval de Elche, militante de la CNT en los años republicanos. Durante la guerra marchó voluntario al frente, figurando como cabo en la 126 Brigada Mixta, 1 batallón, 4ª compañía. En la posguerra, cumpliendo el servicio militar en Pamplona, se alistó voluntario en la División Azul en la cuarta Expedición. Estando en Rusia, se descubrió su militancia y se ordenó su repatriación el 4 de diciembre de 1942 por “indeseable”.
—————————————————————————
LÓPEZ MARCOS, RAFAEL: [Bilbao, 1901]. Afiliado a la CNT de Alicante durante la guerra. El 19 de julio estaba encerrado en el Reformatorio de Alicante -detenido en enero de 1935 en aplicación de la ley de vagos y maleantes-, quedando allí como ordenanza y escribiente hasta octubre de 1937. Entonces se sindicó en la CNT y pasó a trabajar en los depósitos de CAMPSA, hasta que en enero de 1938 fue encarcelado por negarse a ir al frente. Fue destinado a un Batallón de Fortificaciones donde permaneció hasta el final de la guerra. Al final fue detenido el 03-09-1939, y un consejo de guerra en Alicante el 06-12-1940 le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 30-07-1941. En julio de 1963, detenido por integrar una banda de ladrones de coches.
—————————————————————————
LÓPEZ MARTÍ, SERVANDO: [Alcoi, 1890]. Industrial de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio presidió el Sindicato de la Construcción-CNT. Al final de la guerra fue detenido el 29-08-1939 en Alcoi, y procesado el 03-12-1940 en consejo de guerra en Alicante que le condenó a doce años. Obtuvo la prisión atenuada el 12-11-1942, la condicional el 14-11-1942 con pena de destierro y se le denegó el indulto el 26-12-1946.
—————————————————————————
LÓPEZ MARTINEZ, LUIS: [Villena, junio 1909 / Hospitalet de Llobregat, 30-01-2006]. Zapatero confederal afiliado desde 1930, aunque siempre fue simpatizante. Activo en los años republicanos, donde formó en los grupos de Defensa Confederal. Sublevado el fascio, tomó parte en su neutralización en Villena y Albacete, y de seguido combatió en la defensa de Madrid. Acabada la contienda fue detenido en el puerto de Alicante y llevado a los campos de concentración de Los Almendros y Albatera. Se libró de la cárcel por una confusión de nombres y antes de que se aclarara el asunto marchó a Barcelona. Vivió hasta el final de la Dictadura en la comarca barcelonesa, los últimos 15 años cuidado por su hija en Esplugas, intervino en la oposición antifranquista y muerto Franco se volvió a afiliar a la CNT.
—————————————————————————
LÓPEZ MARTÍNEZ, LUIS: [Orihuela, 1879]. Industrial carpintero de Orihuela, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue detenido e ingresó en la cárcel de Orihuela el 13-08-1940. Fue procesado en 1942. Detenido de nuevo el 09-08-1943 junto a otros 17 vecinos, acusado de asistir a unas reuniones en la taberna de Manuel Lorente. Salió en libertad el 08-09.
—————————————————————————
LÓPEZ MARTÍNEZ, PEDRO: [Villena, 1912]. Zapatero de Villena, afiliado a la CNT desde 1934. Después del 19 de julio fue miliciano hasta enero de 1937, fecha en que marchó al frente, donde alcanzó la graduación de teniente, en abril de 1938; estuvo en los frentes de Guadalajara, Jarama, Brunete y Levante. En noviembre de 1939 estaba detenido en Villena, siendo enviado a Alicante el 25-04-1940, donde un consejo de guerra el 09-05-1940 le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 24-11-19042, la libertad condicional el 10-06-1943, con destierro en Alicante, y la definitiva el 17-08-1951.
—————————————————————————
LÓPEZ MONCHO, FRANCISCO: [Beniarrés, 1918]. Blanqueador en Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio se afilió a la FAI, fue miliciano, prestando servicios en la cárcel entre agosto y octubre de 1936. Luego miembro de la GPA. Al final fue detenido e ingresado en la cárcel de Alcoi el 4-05-1939 y trasladado al Reformatorio de Alicante el 26-02-1940 para comparecer ante un consejo de guerra, el 29-02-1940, que le condenó a 20 años. Obtuvo la prisión atenuada el 21-01-1943, la condicional el 18-08-1943, se le conmutó la pena por 12 años el 30-12-1944, y se le concedió el indulto el 07-10-1947.
—————————————————————————
LÓPEZ MONTILLA, MARCELO: [Villena?, 1910]. Afiliado a la CNT de Villena. Al final de la guerra fue detenido en marzo de 1940, junto a otros muchos vecinos, al aparecer en dos calles de la localidad unos letreros que decían “¡Viva la Revolución!” y unas calaveras bajo las cuales aparecían las siglas CNT.
—————————————————————————

LÓPEZ MORCILLO, FÉLIX: [Montealegre-Albacete, 21-10-1909]. Chófer y panadero en Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Participó en huelgas y fue detenido en alguna ocasión. Después del 19 de julio actuó como miliciano y marchó voluntario al frente. Al final fue detenido el 30-03-1939 y pasó al Reformatorio de Alicante el 10-12-1939, donde un consejo de guerra el 11-12-1939 le condenó a 20 años. Fue enviado a Sevilla (Dos Hermanas) el 27-05-1940, el 11-11-1943 fue puesto en libertad condicional con destierro en La Puebla (Baleares), el 02-01-1945 se le conmutó la pena por 12 años, le llegó el indulto el 28-03-1946. En diciembre de 19434 se le autorizó a trasladarse a Palma para trabajar en Dragados y Construcciones.
—————————————————————————
LÓPEZ ORTEGA, FRUCTUOSO: [Soria, 1876 / Dénia, 06-10-1939]. Jornalero de Ondara conocido por Calvó. Después del 19 de julio, encargado de la custodia de los presos. Detenido al final de la guerra, fue condenado a muerte y fusilado el 06-10-1939 en Dénia.
—————————————————————————
LÓPEZ PARRA, DAVID: [Corral Rubio, 1902]. Tintorero anarquista, emigrado a Orihuela en la década de 1930, donde fue uno de los fundadores de la CNT local -Tesorero-. Después del 19 de julio secretario del Frente Popular Antifascista. Al final fue detenido e ingresó en la cárcel de Orihuela el 03-05-1939 y fue enviado a consejo de guerra en Alicante, siendo condenado a 1 año el 08-02-1940.
—————————————————————————
LÓPEZ PARRA, MIGUEL: Tintorero anarquista, de buena formación, emigrado a Orihuela en la década de 1930, donde fue uno de los fundadores de la CNT local. Representó a la CNT en el Consejo Municipal desde marzo de 1937.
—————————————————————————
LÓPEZ PÉREZ, ANASTASIO: [Xàbia, 1896]. Sepulturero municipal en Alicante desde 1932. Afiliado a la IR. Después del 19 de julio afiliado a UGT, o a CNT-FAI según las fuentes. Participó en incautaciones. Al final de la guerra fue destituido el 30-12-1939. Se desestimó la revisión de su expediente de depuración el 06-11-1954, pese a que la corporación municipal había apoyado su readmisión.
—————————————————————————
LÓPEZ QUESADA, MANUEL: [Dolores, 06-01-1904]. Ferroviario en Almoradí, conocido por Montera, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. En 1931 residía en Dolores, en la partida de Tebades, casa Carrión. Después del 19 de julio presidente de la CNT en Almoradí. Al final de la guerra ingresó en la prisión de Guadix el 09-04-1939, siendo trasladado a Alicante el 01-10-1941, donde un consejo de guerra el 21-11-1941 sobreseyó el caso y quedó en prisión atenuada el 27-11-1941. Reingresó el 17-05-1948 por robo y de nuevo ingresó el 26-10-1949 por injurias a la religión, salió el 25-02-1950. Reingresó el 02-08-1951 por injurias al Franco. Obtuvo la condicional el 03-05-1952 y definitiva el 11-08-1952.
—————————————————————————
LÓPEZ RIPOLL, JUAN: [Altea, 05-02-1912 / Gusen, 17-07-1942]. Vecino de Altea, deportado a los campos de concentración nazi, murió en Gusen el 17-07-1942.
—————————————————————————
LÓPEZ RIPOLL, JUAN: [Sant Joan d’Alacant, 1899]. Carpintero de Sant Joan, afiliado a CNT. Después del 19 de julio perteneció a la Colectividad Agrícola de Sant Joan, ocupando una de las fincas incautadas. Al final iIngresó en el Reformatorio de Alicante el 03-06-1939; y el 30-01-1940 asistió a consejo de guerra, que le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 1-06-1941 y la definitiva en mayo de 1945. En octubre de 1941 pidió autorización para trasladarse a Alicante.
—————————————————————————

LÓPEZ ROMÁN, LIBERTO: [Elche, 22-12-1920]. Anarquista ilicitano nacido en el seno de una familia de zapateros libertarios de Monòver emigrados a Elche -su padre Mariano López Giménez, era miembro destacado del sindicato único confederal y su madre, aparadora de calzado y hermana de conocidos activistas confederales, Román Lloret-. Obrero autodidacta, se educa leyendo Cultura Proletaria y otras revistas libertarias en casa y bajo criterios racionalistas, trabaja de ayudante de dependiente y se afilia a la CNT en mayo de 1936, siendo uno de los que reorganizaron las Juventudes Libertarias en Elche poco antes de estallar la Revolución, y nombrado secretario de las Juventudes Libertarias con 16 años, noviembre de 1936. Sublevado luego el fascio, se presta voluntario en las patrullas de control. Fue miliciano voluntario en diferentes frentes, ejerciendo tareas de coordinación administrativa para el movimiento libertario en la plana mayor de su unidad, y al final de la contienda se afilia a la agrupación de la FAI de Elche, dedicando los últimos esfuerzos a garantizar la salida de los compañeros en la Comisión de Evacuación que se reúne en la sede de la federación regional de campesinos de la plaza de los Luceros, unos días antes de la entrada de los italianos en Alicante. Cercado en la ratonera del puerto a finales de marzo, consiguió llegar a Elche, donde fue detenido el 16 de abril de 1939 . Fue condenado a 20 años, y gracias a ser menor de edad y sus aptitudes como administrativo -trabajaba en las oficinas del centro penitenciario y en el economato-, consiguió ayudar a otros presos. Salió en libertad condicional el 18 de julio de 1946, tuvo que fichar ante la policía durante siete años, y trabajó como agente de seguros hasta su jubilación. En los últimos años de la dictadura franquista reorganizó la CNT en Elche, pero defraudado con las posturas escisionistas, abandonó la militancia. Colaboraciones en Germinal, 1936.
—————————————————————————
LÓPEZ SALA, GONZALO: [Alcoi, 1904]. Tejedor mecánico de Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego seleccionado por el jefe de Orden Público para pertenecer a la GPA. Al final fue detenido e ingresó en la cárcel de Alcoi el 18-04-1939 para comparecer ante consejo de guerra, el 26-05-1939, que le condenó a 12 años. Obtuvo la condicional el 28-09-1941. Marchó desterrado a Sabadell.
—————————————————————————
LÓPEZ TENZA, ANTONIO: [Orihuela-San Bartolomé, 01-09-1907 / Alicante, 27-04-1940]. Jornalero en Benejúzar, detenido en Orihuela al final de la guerra y condenado a muerte, al parecer solo por haber tomado parte en incautaciones. Fue fusilado el 27-04-1940 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
—————————————————————————
LÓPEZ URIOS, ANTONIO: [Alicante, 22-05-1907]. Anarquista alicantino, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936. Fue procesado al final de la guerra.
—————————————————————————

LOREDO MARTÍNEZ, ANTONIO: [Vigo, 1879 / Logroño, 25-03-1916]. Barbero, periodista, maestro racionalista y agitador libertario nacido en Vigo, de quien se dice que emigró a Argentina siendo niño, aunque pensamos más bien que lo hizo por razones familiares, ya que al menos su hermano Joaquín fue un consignatario marítimo muy conocido en Vigo y se enriqueció con el transporte transatlántico, actividad a la que probablemente también se dedicaba el padre. Así mismo, aunque se dice que creció y se educó en Argentina, sabemos seguro que regreso a Galicia, ya que cursó el bachillerato en Pontevedra. No es fácil trazar su camino hacia las ideas anarquistas, pero se ha de tener en cuenta que como sucedió con sus hermanos Joaquín y Augusto, que sería el primer alcalde socialista de Vigo en 1931, Antonio pudo haber tenido una formación inicial marxista. En su evolución ideológica, se presume también que jugaron su papel la giras de los italianos Errico Malatesta y Pietro Gori por Argentina, así como el propio desarrollo del anarquismo en ese país. La primera noticia que se tiene del anarquista gallego es que forma parte del sindicato de peluqueros de Buenos Aires en 1903, cubriendo las bajas de los deportados y represaliados. Loredo, poco después, regentaba la peluquería Germinal que se anuncia en La Protesta desde 1904. No tardará en forma parte de la redacción de ese mismo periódico, La Protesta, uno de los semanarios anarquistas argentinos más importantes. Su actividad militante le supondrá la deportación a Montevideo en 1905, y de seguido a España, ya que Loredo llegó al puerto de La Coruña el 28 de septiembre de ese año, en el marco de la fallida revolución radical que provocaron el cierre de los talleres de La Protesta. Quizás pasara un tiempo en la península entre finales de 1905 y principios de 1906. En el otoño de 1907 está otra vez en Montevideo, donde colabora en Acción Obrera [27-10-1907 / 05-03-1908], del cual Loredo será redactor, a la vez que hacía de maestro racionalista. Se confirma por entonces como periodista de avanzada, ya que sería detenido a principios de abril de 1908 a consecuencia de un artículo publicado en este periódico y en el marco de la primera huelga general del Uruguay y, desde julio, sostiene una polémica en las páginas de La Protesta de Buenos Aires, con el anarquista Eduardo G. Gilimón. De nuevo en España en los primeros meses de 1909, formando parte del grupo 4 de Mayo, encargado del periódico Tierra y Libertad, órgano oficial de los grupos anarquistas. Para explicar porqué Loredo se integró tan rápido en los ambientes ácratas barceloneses parece clave el papel jugado por el tipógrafo argentino Alfonso García de la Mata, que venía utilizando el seudónimo Aurelio Sena desde su llegada a Barcelona en los últimos días de diceimbre de 1907. Loredo participará activamente en la revolución de julio de 1909, por lo que fue recluido en la cárcel de Tarrasa y trasladado posteriormente a Barcelona. Serían unos seis meses de prisión, hasta febrero de 1910, tras los cuales Loredo, se trasladó a Tarrasa, donde de forma anónima fue el iniciador y director del semanario El Pueblo. Loredo se sumará a las campañas a favor de las escuelas racionalistas y desde su salida de prisión, su actividad fue incesante, por lo que no tardó en ponerse en marcha la maquinaria represiva de las autoridades contra él. Aunque en abril sería deportado de nuevo a la Argentina, no pasó mucho tiempo en tierras latinoamericanas; ya que regresaba a España, pasando por París e integrándose de nuevo en la lucha en Barcelona en septiembre de 1910. Quizás su llegada pueda estar relacionada con los acontecimientos alrededor del I aniversario del fusilamiento del carbonero García y de Ferrer Guardia, siendo detenido junto a un grupo de anarquistas que se enfrentaron a los radicales de Lerroux en el Cementerio de Montjuich -estaba allí Gilimón, llegado a Barcelona en nombre de La Protesta-. Posiblemente fue puesto en libertad provisional a finales de diciembre. Loredo, junto a Gilimon y otros anarquistas oriundos de Latinoamérica, fueron expulsados de Barcelona a Buenos Aires en agosto de ese año por orden del gobernador civil, iniciándose una campaña en los medios españoles a su favor. Activo en los meses siguientes entre Montevideo y Buenos Aires, en julio de 1912 una revista argentina comentaría que Loredo había sido deportado ya siete veces. Es posible que regresara a la Península bien avanzado el año 1913, sin que su actividad anarquista se reduzca en lo más mínimo: excursiones de propaganda por Andalucía y Levante, destacando por sus visitas habituales a Alicante entre julio de 1914 y principios de 1916, donde impartía diversas charlas y conferencias. Además, tuvo una especial actividad en Elda desde finales de 1914, donde llegó para reforzar al sindicato local y relanzar su proyecto racionalista escolar, lo que explicaría que participara en el Congreso por la Paz celebrado en El Ferrol en mayo de 1915 en nombre de sociedad de aparadoras y zapateros La Racional de Elda, y que junto a Eusebio Carbó, llegado ex-profeso para ser el titular en la escuela racionalista, fundaran a finales de ese año el periódico La Guerra Social. En marzo de 1916, poco antes de comenzar en Navarrete un mitin a favor de los presos de Cenicero sufrió un ataque fatal de tuberculosis. Los compañeros lo trasladaron a Logroño, pero entregó la cuchara el 25 de marzo.
—————————————————————————
LORENTE LÓPEZ, ROBERTO: [Alicante, 1919]. Anarquista alicantino y delegado de las Juventudes Libertarias en el barrio de Los Ángeles. Curso estudios en la Escuela de Artes y Oficios. Trabajaba en una bodega en el momento del alzamiento militar. Después del 19 de julio se alistó voluntario en la 1ª Columna Confederal de Levante, y recibe instrucción en el cuartel de las salesas de Valencia antes de desplazarse al frente de Teruel. Tras unos meses en el frente, rechazó los ascensos, y acabó la contienda como soldado raso. Al final se quedó en Alicante, y solo pasó unos días detenido. Cinco meses después, participó en la re-organización de los grupos libertarios que tuvo lugar en una reunión clandestina en La Albufereta. Sin embargo, el grupo fue desarticulado el 2 de febrero de 1940. Detenido ese mismo día y torturado en dependencias de la Diputación. Luego internado en el reformatorio de Adultos con una condena de 25 años. El 13-12-1947 fue aislado en su celda, al descubrirse que estaba en contacto con una organización clandestina de la CNT-FAI, cuyo organizador en el interior de la prisión era José Poveda Giner. Salió en libertad condicional el 17-10-1948, el 15-01-1949 le llegó el indulto. Su compañera fue Asunción López.
—————————————————————————
LORENTE RODRÍGUEZ, ENCARNACIÓN: [Orihuela, 1899]. Jornalera de La Campaneta -Orihuela-, conocida por La Chata, afiliada a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciana y tuvo una actuación destacada en La Campaneta. Al final ingresó en la cárcel el 04-08-1939 conducida desde La Campaneta por la Guardia Civil. Asistió a consejo de guerra el 06-09, donde la condenaron a 6 años. Salió en libertad condicional el 22-04-1941, obteniendo la definitiva el 20-07-1945.
—————————————————————————
LOZANO ASENSIO, RAMÓN: [Gerona, 1918]. Mecánico de Alicante, afiliado a la CNT durante la guerra. Marchó voluntario al frente, estuvo destinado en Archena, saliendo como conductor de tanques para el frente de Brunete; fue ascendido a teniente, siguió en el cuerpo de tanques y tomó parte en operaciones en el frente de Castuera, donde permaneció hasta el final. Fue detenido el 22-04-1939, y en un consejo de guerra fue condenado a 6 años. Obtuvo la condicional el 22-06-1941 y la definitiva el 16-05-1945.
—————————————————————————

LOZANO CHARCO, JOAQUÍN: [Rivadesella, 28-07-1891 / Elche, 16-05-1979]. También citado Sancho de segundo apellido. Zapatero, anarquista, naturista y masón asentado en Elche que, según Liberto López, fue uno de los teóricos del anarcosindicalismo local. Le localizamos por primera vez en 1923 dando una conferencia sobre Naturismo en el Ateneo Racionalista Cultural de Alicante. Fue también masón, ingresando en la logia Illice Constante en 1926, con el nombre simbólico de Tolstoi y alcanzó el 2º grado en 1927, desempeñando los cargos de secretario y orador al menos hasta 1931. Por otro lado, en 1927 era vocal de la Asociación de la Prensa de Elche, redactor-jefe del periódico Amanecer, órgano de la sociedad Coros-Clavé, de la cual fue nombrado presidente ese mismo año -parece que en agosto había sido absuelto de amenazas de muerte y tenencia ilícita de armas-, permaneciendo en el cargo al menos hasta 1933. Animador de los periódicos ácratas locales, fue colaborador habitual de Cultura y Acción, 1930; así como redactor jefe de Germinal, 1936-37, donde probablemente utilizó el seudónimo Un Rebelde Audaz. Prestigioso militante confederal y secretario del SU del Ramo de la Piel, fue designado delegado por Elche al Congreso de 1931, parece que estuvo tempranamente afiliado a la FAI y a su vez desempeñó brevemente algún cargo en Unión Republicana. Después del 19 de julio de 1936 formó en el comité directivo del Frente Popular de Elche y según afirmó, ayudó a evitar ajustes de cuentas con elementos derechistas. En las semanas siguientes le encontramos apoyando a las JJLL en numerosas charlas y actos culturales, siendo iniciador del grupo Cultural Naturista. Posteriormente sería nombrado consejero municipal por CNT-FAI con responsabilidades en materia de Abastos a partir de octubre de 1937 y en noviembre miembro del Consejo de Economía Local en nombre de la Federación Local de Sindicatos Únicos. Fue detenido el 15 de abril de 1938, cuando se dirigía a Barcelona como delegado de compras del Consejo de Economía, permaneciendo en diversos campos de concentración hasta el final de la guerra. Fue sustituido en el Consejo Municipal por el también cenetista Mariano López Giménez. Con la debacle comenzó su periplo carcelario, siendo primero trasladado a Alicante, donde sería procesado en enero de 1940 y condenado a 20 años. En noviembre de 1941 se le derivó a la cárcel del Puerto de Santa María y un año después fue desplazado a la provincial de Madrid, donde le sería aplicada la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo; siendo condenado también a doce años. Los años siguientes los pasaría en el penal de Burgos hasta que, favorecido por el indulto de 1945, fue excarcelado en octubre de 1946 muy quebrantado de salud, dedicándose desde entonces a su oficio de zapatero en Elche y viajando luego por la península como agente comercial. No consta que siguiera militando en CNT tras su excarcelación. En la imagen, Lozano con una viejo amigo en el pantano de Elche en la década de 1960. Falleció en Elche en 1979.

————————————————————————–
LOZANO GARCÍA, EMILIO: [Cocentaina, 1887]. Panadero y sindicalista en Alicante, detenido por orden gubernativa en enero de 1920 por ser delegado de la Sociedad de Panaderos y deportado aTeruel. Industrial panadero en los años republicanos. Afiliado de nuevo a la CNT durante la guerra. Perteneció al Consejo de Administración de las Industrias Panaderas Socializadas como vocal, y estuvo encargado de la colocación de obreros. Favoreció a personas de derechas. Al final fue detenido y un consejo de guerra en Alicante el 29-04-1941 le condenó a 6 años.
————————————————————————–
LOZANO MAESTRE, FULGENCIO: [La Algueña, 1889]. Cafetero de La Algueña, afiliado a la CNT durante la guerra. Quintacolumnista. Al parecer fundó la CNT en la localidad para proteger a gente de derechas, a los que facilitaba carnets y salvoconductos. También declaró en favor de unos derechistas ante el Tribunal Popular de Alicante. A su vez, intervino en la incautación de licores efectuada por milicianos de la CNT en una fábrica de la localidad. Sufrió prisión durante cuatro meses. Al final de la guerra fue detenido y condenado a 1 año de prisión.
————————————————————————–
LOZANO MENDIOLA, MANUEL: [Elche, 18-02-1901]. Empleado en las Salinas del Bras del Port -Santa Pola-, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y con otros, procedió a la incautación de su empresa. Al final fue detenido e ingresó en la cárcel de Elche el 25-04-1939, y un consejo de guerra en Alicante el 15-09-1939 le condenó a 20 años. De nuevo detenido el 24-01-1947, acusado de organización clandestina, y el 14-03-1947 fue puesto en libertad.
————————————————————————–
LOZANO PÉREZ, JUAN: [Fortuna-Murcia, 1898]. Afiliado a CNT de Alicante durante la guerra. Marchó a filas con su reemplazo, prestando servicios en el frente de Teruel, en la 63 Brigada, hasta el final de la guerra. Al final detenido en el campo de concentración de Mora de Rubielos.
————————————————————————–
LUCAS ALPAÑÉS, JOSÉ: [Sax, 1907]. Zapatero de Sax, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en la incautación de la ermita de San Sebastián para instalar allí la CNT. Fue presidente de la CNT hasta enero de 1937, fecha en que marchó voluntario al frente, donde alcanzó la graduación de teniente. Al final fue detenido e Ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y un consejo de guerra en Alicante el 03-11-1941 le condenó a 30 años.
————————————————————————–
LUCAS ALPAÑÉS, MANUEL: [Sax, 1912 / Alicante, 11-03-1941]. Jornalero de Sax, conocido por Ciezano. Cuando tenía 12 años se fracturó la tibia al ser atropellado. Afiliado a CNT en los años republicanos. El 21 de noviembre de 1934, juzgado en Alicante por delito de incendio. Después del 19 de julio fue miliciano e intervino en la incautación de la ermita de San Sebastián para instalar allí la CNT. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y un consejo de guerra en Alicante el 05-12-1940 le condenó a muerte. Fue ejecutado en Alicante el 11-03-1941, en cuyo cementerio fue enterrado.
————————————————————————–
LUCAS BLANES, JOSÉ: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en mayo de 1878.
————————————————————————–