Vés al contingut

  • FEM MEMÒRIA
    • SEGLES DE LLUITES
      • SEGLE XIX
      • SEGLE XX
      • SEGLE XXI
    • SOCIOGRAMA
      • ALACANT
      • ALCOI
    • ESPILL ROIG
      • LLIURE PENSAMENT
      • ESCOLA NOVA
      • CIUTAT OBRERA
      • CINEMA SOCIAL
    • LLIBRE DE FERRO
      • ELS BONS SEMBRADORS
      • DONA i MEMÒRIA
      • FITXER FERRER
      • ESPANYA NEGRA
      • LA MARMITA
      • NATURISMES
  • AGENDA OBRERA
    • ALMANAC 2023
      • PRIMAVERA
      • ESTIU
      • TARDOR
      • HIVERN
    • ARXIU PREMSA
    • DICCIONARI BIOGRÀFIC
  • SOM
Març 6, 2012febrer 15, 2021 Alacant Obrera EFEMÈRIDES

GENER

31 de ENERO

bakuninnapols1866El 31 de enero de 1869 se funda la primera sección de la AIT en Nápoles, y en pocos meses se hará efectiva la de la península Ibérica. El clima de condescendencia liberal con el movimiento obrero organizado cambió a finales de 1871, y el 31 de enero siguiente el Consejo Federal de la Internacional publicaba un llamamiento a la opinión pública para protestar contra el decreto de Sagasta para la disolución de secciones y sindicatos afectos calificados de ..la utopía filosofal del crimen.

El 31 de enero de 1898 se aprueba el reglamento de la sociedad de camareros de Alicante,  refundada con el nombre de La Aurora y presidida por el societario Ramón Castellanos; pero la sociedad ya existía años atrás, en concreto desde otro 31 de enero, del 1888, cuando el federal y revolucionario Luis Sellés Bosch fundó una especie de agencia de colocación de dependientes [+].

El 31 de enero de 1937 aparece en Murcia el primer número del diario Confederación, órgano provincial de la CNT dirigido por el alicantino Tomás Cano Ruiz, mientras llegan a la retaguardia republicana oleadas de refugiados provocados por la masacre fascista en Málaga.

——————————————————————————————————————————

30 de ENERO

JOséPerezMartinonEl 31 de enero de 1911 falleció con 62 años en Valencia José Pérez Martinón, cura pasado al protestantismo militante, editor masón, profesor laico y anatema de la diócesis de Orihuela. Anteriormente había sido un aguerrido cantonalista que con la llegada de la semiclandestinidad de la Restauración figura como profesor de segunda enseñanza en Ondara, donde a principios de la década de los ochenta entró en contacto con los masones de la cercana Denia y se acerca al librepensamiento. Marcho exiliado un tiempo a Orán, dónde dirigió La Democracia Española, órgano del republicanismo zorrillista, antes de su vuelta a Alicante posiblemente a principios de 1885. Fue fundador en esta del que podemos considerar el primer periódico librepensador editado en nuestra provincia, El Hijo de la Viuda. Es detenido en Almería, acusado de implicación en la intentona republicana del Castillo de San Julián de Cartagena principios de 1886. A su salida de la cárcel reanuda su actividad librepensadora fundando allí un Círculo librepensador, a la vez que reedita El Hijo de la Viuda. En esta ciudad también perseguido por la diócesis, y fue excomulgado junto con toda la redacción del periódico. Hizo pública su renuncia al librepensamiento pero sin embargo, después aparece como afamado cartógrafo, colaborando en El País o como inventor de un sistema de certificación de cartas postales, y en la convulsa Valencia de junio de 1909, de nuevo como activista laico, en las sesiones de trabajo de la Asamblea de la junta reformista de instrucción nacional, o firmando con el seudónimo de Cantaclaro en el diario El Pueblo.

00_oficinaPropagCNT-FAI-JJLLEl 30 de enero de 1977 fue detenido por última vez el alicantino Jaime Ballester Baeza en una reunión de la FAI en el bar Lafuente del barrio de la Sagrada Família de Barcelona, en el que la policia detuvo a un grupo de 58 libertarios llegados de toda la Península y otros de Itàlia. Parece que Jaime había hecho el servicio militar en África en los años finales de la dictadura de Primo de Rivera. Era hijo de Concha Baeza, profesora de partos en Alicante, y por vía paterna tenía familiares en el ejército. En los años republicanos fue miembro de la redacción de Diario de Alicante y vocal de las Juventudes Radicales. Militó en las Juventudes Comunistas de Madrid en los meses finales de la República, y sublevados los fascistas los combatió en la toma del cuartel de La Montaña, Alcalá de Henares y Guadalajara, donde fue herido en una mano. Parece que al final de la guerra fue detenido en Madrid, ingresado en la prisión de Yeserías y luego, el 25 de agosto de 1939, trasladado a la de Cuellar, de donde logra evadirse y alcanzar Francia. Retornado a España, fue detenido en Baleares y condenado a 20 años que purga en el Puerto de Santa María, de donde fue liberado en 1961. Quizás fue en estos años cuando afirma su militancia anarquista. Tras ser liberado se instala en Rubí, donde continuará militando en el bando libertario y en 1976 participó en la asamblea confederal de Sants, donde se concreta la reconstrucción de la CNT. Después de su última detención, fue secretario de formación de la Federación Local de Rubí y murió de cáncer hacia 1983.

Euntitledl 30 de enero de 2006 murió en Hospitalet de Llobregat Luis López Martinez, zapatero confederal afiliado desde 1930, aunque siempre fue simpatizante. Original de Villena, donde nace en junio de 1909, se mostró ya activo en los años republicanos, donde formó en los grupos de Defensa Confederal. Sublevado el fascio, tomó parte en su neutralización en Villena y Albacete, y de seguido combatió en la defensa de Madrid. Acabada la contienda fue detenido en el puerto de Alicante y llevado a los campos de concentración de Los Almendros y Albatera. Se libró de la cárcel por una confusión de nombres y antes de que se aclarara el asunto marchó a Barcelona. Vivió hasta el final de la Dictadura en la comarca barcelonesa, los últimos 15 años cuidado por su hija en Esplugas, intervino en la oposición antifranquista y muerto Franco se volvió a afiliar a la CNT.

——————————————————————————————————————————

29 de ENERO

El 29 de enero de 1904 ve la luz el último número en Alicante, El Clarín, periódico republicano-librepensador dirigido por el periodista republicano Juan Carrasco Garcia, vinculado a cabeceras emblemáticas de la prensa alicantina entre el siglo XIX y XX [El Escándalo, 1888-1891. El Ciclón, 1891-1897. El Combate, 1893-1894. El Clarín, 1903-1904. El Combate, 1904-1905. Heraldo de Alicante, 1905-1915]. Su actitud política firme en torno a un republicanismo de largo alcance, le lleva desde la fundación y desarrollo de numerosos sociedades filo-artísticas locales a lo largo de la década de los ochentas como El Iris, El Nuevo Recreo Alicantino, la Sociedad de Artistas y Escritores o La Cruz Roja, a ser fundador de la Juventud Republicana y relacionarse con intentona revolucionaria de las navidades de 1896 en Novelda, por la que fue encarcelado. Nunca ocupó ningún cargo de relevancia política. Es de resaltar su vocación por la música. Durante la década de los ochenta fue uno de los introductores de los planteamientos de regeneración popular a través de cierta cultura laica-musical; desde su trabajo en el Teatro Circo donde tocaba el violón en su orquesta, formando agrupaciones musicales, impartiendo clases de solfeo en la escuela del grupo Paz o ya en su madurez como presidente del Montepío Musical en 1910.  Su hijo Estanislao, joven tenor que hizo sus primeras actuaciones en Oran en los años 10, mientras su padre adquiría cargos de responsabilidad en la órbita reformista de Melquiades Alvarez. Juan Carrasco falleció en Alicante el 27 de junio de 1923 a la edad de 70 años.

untitledEl 29 de gener de 1938 surt a València el primer número del setmanari anarcosindicalista Vida. Portavoz de la Federación Regional de Campesinos de Levante. CNT-AIT. S’imprimia al Sindicat de la Indústria Gràfica de la Confederació Nacional del Treball de València. En sortiren 42 números, l’últim el 16 de febrer de 1939, amb el triomf feixista. A València ja s’havien publicat altres publicacions amb la mateixa capçalera.

El 29 de enero de 1940 fueron fusilados por los franquistas en Alicante los antifascistas alicantinos Francisco Iniesta Jover, panadero de Novelda con 26 años, Vicente Ivars Ronda, mecánico de Denia con 29 años y un desconocido, Germán Primitivo Canto.

——————————————————————————————————————————

28 de ENERO

El 28 de enero de 1844 se produce en Alicante un pronunciamiento popular frente al autoritarismo de Espartero liderado por el militar Pantaleón Boné, controlando la ciudad hasta el 9 de marzo, y vencido por los traidores y el miedo.Dado el carácter progresista y republicano de este pronunciamiento, esta fecha seria recordada por la izquierda alicantina cada año con una manifestación cívica hasta 1938 [+].

 

El00_ElFilldelaViuda 28 de enero de 1937 moría en Alicante Guillermo Rameta Pérez, trabajador del puerto de larga vida, convencido librepensador y uno de los que constituyeron el primer socialismo alicantino allá por lás últimas décadas del siglo XIX. Mozo de almacenes del puerto allá por 1885, fue uno de los iniciadores de la Cruz Roja cuando la epidemia de Cólera del verano de aquel año, siendo destacada su entrega y su desprendimiento, ya que rechaza las recompensas y méritos. Iniciador del primer librepensamiento organizado en Alicante, fue miembro activo del grupo Paz, ocupando cargos directivos cuando el grupo se nutría de muchos dirigentes socialistas locales en los primeros años 90. En enero de 1908 sufre un accidente de trabajo en la fundición de la Junta de Obras del puerto y pierde el dedo anular de la mano izquierda. Por entonces se movía en los entornos del republicanismo radical, y andando los años aparece en 1928 en un homenaje al doctor Rico. Quien parece su hijo, fue portero de la selección española de fútbol, muerto subitamente en mayo de 1932 durante un partido en Fez. Guillermo Rameta fallece en la más absoluta de las miserias en enero de 1937, y el consejo municipal a iniciativa de Rafel Millá, paga su entierro y socorre a su familia.

El campmorand 28 de gener de 1997 mor a Alacant el militant anarcosindicalista Juan Jimeno Montalbán –també citat Gimeno. Havia nascut en 1912. Ferroviari, s’afilià al Sindicat Ferroviari de la Confederació Nacional del Treball de Madrid. En acabar la guerra civil aconseguí arribar al nord d’Àfrica. La seva professió li va facultar per treballar als ferrocarrils algerians, fet que li permetrà ajudar a evadir-se nombrosos companys internats al Camp Morand (Boghari, Alger, Algèria) i de les Companyies de Treballadors Estrangers. A finals dels anys cinquanta s’instal·là al Marroc. En 1960 fou un dels fundadors a Casablanca de l’«Asociación Cultural Armonia», amb José Muñoz Congost i altres companys, de la qual serà el primer president. Arran de la reunificació confederal en l’Exili i de la formació de l’organisme semiclandestí de lluita antifranquista Defensa Interior en 1961, va ser nomenat delegat d’aquesta organització i del nucli del Moviment Llibertari Espanyol en l’Exili al nord d’Àfrica. En 1965 abandonà el Marroc i s’instal·là a Bèlgica, militant en la Federació Local de Lieja. En morir Franco, entrà a la Península i milità en el Sindicat de Jubilats i en el d’Oficis Diversos de CNT d’Alacant fins a la seva mort.

——————————————————————————————————————————–

27 de GENER

00_LuisCorbiRicoEl 27 de gener de 1893 va neixer a Monòver Luis Corbí Rico, dirigent socialista de Monòver conegut com Marto, fill de Eliodoro, jornaler i de María. Obrer sabater, autodidacta que va assolir un bon nivell intelectual, formant amb el temps una important biblioteca. Fins al 1919 va treballar al seu ofici en la veìna Elda, com tants d’altres monovers, i de segur va militar a les files de l’anarcosindicalisme, donat que hi apareix un Luis Corbi present al congrès provincial de la CNT d’Alacant la tardor del 1919. Aquell mateix any tornà a Monòver, on participa de la fundació de la Cooperativa de calcer La Solidaridad, on arrrivaria a ser president. També en aquells mesos col·laborà en la refundació d’un Centre Obrer, que en un primer moment va tenir instalades les seues oficines a la seua csa del carrer Major, i mes trad a la Casa del Poble. El 1920, arran del tancament del Centre Obrer per ordre de l’alcalde, es produeixen enfrontaments amb les forces armades i Corbí acabà tancat. Sembla que a la eixida de la presó va ser quan es va fundar l’UGT al poble, i el gener de 1925, sota la dictadura, l’Agrupació Socialista local. El 1927, bibliotecarí del Casino. Estos son anys d’intensa activitat política, donant conferències, o asistint al congresos del PSOE (Congres de la federació del ram de l’Edificació, octubre 1925), sovint en nom del Canters. El 1928 va portar la representació de les societats d’oficis varis La Regeneradora, la de sabaters i la de canters al XVI congrès nacional a Madrid. Sembla que va prendre part en la comissió de vaga dels teixidors d’Elx a començaments de l’any 1928. També va estar triat a la comissió paritaria del calçat d’Elx el 1929. El 1930 president de la Casa del Poble de Monòver i detingut al castell de Sta. Barbara a consequència de la vaga del desembre. Escollit el 12 de maig de 1931 primer alcalde socialista desprès d’instaurada la República a l’abril, però presentà la seua dimissiò l’agost, sense que estiguen clares les causes. Redactor del periòdic Trabajo [1928-1934], organ del Centre Obrer. La primavera del 1934, quan ja no era alcalde, va patir un accident pirotècnic que li va amputa un parell de dits de la ma dreta. L’octubre del mateix any de nou pres per la publicació d’una fulla clandestina cridant a la rebelió. Esclatada la revolució al poble, va formar als organismes obrers que es feren amb el control de la ciutat, fins que el març del 1937, va integrar el primer Consell Municipal, on va ocupar un càrrec en nom de la UGT, i de bell nou, el maig de 1938, triat alcalde. El día després del fina de la guerra, va ser arrestat i tancat a la presó de la localitat. Li demanaven 30 anys en principi pero el 27-09-1939, reunit el consell de guerra a Monòver, va ser condemnat a mort. L’11 de desembre de 1940 va ser Afusellat en el campament de Rabassa i enterrat a la fosa comuna del cementeri d’Alacant. Tambe col·laboracions a Acero, 1936-1937.

00_grabrielivorra_candela 3[1]El 27 de enero de 1912 nace en La Nucía Gabriel Iborra Solbes, anarquista y colectivista conocido con el sobrenombre de El Nap. Nacido en una casa muy humilde, situada en la calle de Arriba, vivió durante muchos años con su padre Pepe, su madre Maria y su tío Tomas Solbes. Militante desde su juventud, rápidamente adquiere conciencia a través de la lectura y el estudio autodidacta, y en los primeros años de la dictadura de Miguel Primo de Rivera conoce la clandestinidad. Dirigente confederal local desde los años republicanos, se distinguió en las principales reivindicaciones de aquellos años y llegada la revolución a la localidad, encabezó las incautaciones de tierras y asumió responsabilidades en las colectivizaciones del municipio. Acabada la guerra, permaneció en su pueblo, pero fue acusado de instigador del asesinato del Marqués de Altea, y encarcelado en Alicante en 1940. Condenado durante 6 años, realizó trabajos forzosos -construcción del psiquiátrico de Santa Faz- hasta que, en uno de los traslados, un comando de la C.N.T de Madrid vino a ayudarle a escapar de la cárcel. Escondido por un amigo de Elda en su casa, éste tenía un hermano que era el comisario de Elda y lo protegió durante un par de años, en los que continuó escribiendo en el periódico clandestino de la C.N.T de la región y de Madrid. Denunciado, el jefe de policía le avisó de que venían por él, y tuvo que salir corriendo y esconderse un tiempo en Alicante, para pasar luego en patera a Oran, 1948. En este punto hubo de abandonar a su mujer con la que tuvo una hija, que se quedaron en La Nucía. Tras las dificultades iniciales, se hizo representante de Zinzano y se unió a una mujer, Dora, nacida en Argentina y de padre nuciero. Al comenzar la guerra de Argelia, hubo de volver a España, acusado por los franceses de espía -vivía al lado de un aeródromo francés-. Cuando llego se fue directamente a Elda ya que sus antiguos amigos le encontraron un trabajo, pero el acoso policial le obligó a  irse a Francia y se marchó, 1975. En Francia encontró trabajo en un castillo, donde había una bodega de unos importantes viñedos y un hotel, donde se encargaba de la contabilidad y de la venta de los vinos. Pasó varios años en este lugar, hasta que en sus últimos años, y tras la muerte de su mujer, se trasladó a Alicante, dónde vivió en un piso en el barrio de Los Ángeles y mantuvo intactas sus ideas libertarias, que se encargó de trasmitir a los jóvenes anarquistas del momento. Terminó sus días ciego pero aprovechó sus 93 años hasta el final y nunca se dejó nada por el camino sin acabar.

00_unodemayo-PETREREl 27 de enero de 1942, a las siete y media de la mañana, fue fusilado por los franquistas junto a los muros del campamento de Rabasa en Alicante en Alicante Ernesto Maestre Castelló, nacido en Petrer en 1907. Zapatero, cortador y militante de la CNT-FAI en Elda, desempeñó el cargo de concejal en Petrer desde septiembre de 1936 hasta abril de 1937 -miembro de la comisión de hacienda y delegado de compras de abastos-, momento en que marchó al frente. Fue detenido al final de la guerra tras presentarse ante las autoridades. Sin embargo, fue denunciado el 29 de septiembre de 1939, acusado de haber ocultado un arma contraviniendo lo ordenado por la autoridad militar. Fue acusado falsamente de diversos cargos, puesto en libertad atenuada el 5 de enero de 1940, pero a los pocos meses fueron adjudicándole nuevos delitos genéricos, que desembocaron en su encarcelamiento preventivo, procesamiento por los delitos de adhesión a la rebelión -es decir, haber participado en detenciones y requisas o ser miembro del Comité Antifascista-, fue juzgado en consejo de Guerra el 27 de octubre de 1941 y pocas semanas después fusilado.

————————————————————————————

26 de GENER

JuandeLeidenEl 26 de enero de 1536 fue quemado vivo a manos de la jerarquía católica el aprendiz de sastre Juan de Leyden, dirigente anabaptista de Munster, por haber encabezado una revuelta comunitarista de trasfondo religioso. Los anabaptistas surgieron como vertiente milenarista del cristianismo de la Reforma en el siglo XVI, en Suiza, Austria, Alemania y Holanda. Insistían en la importancia de la comunidad, la mutua corrección fraterna, mutua ayuda material, ser una comunidad establecida voluntariamente y rechazaban enérgicamente las persecuciones y guerras religiosas y consideran un crimen la ejecución de cualquier persona por sus creencias. Su norma fue “Libertad religiosa para todos los hombres para vivir la fe de su elección o ninguna”. [+]

00_Central_GuiseEl 26 de enero de 1817 nace Jean-Baptiste Godin, pensador socialista utópico francés y fundador del Familisterio de Guisa. Godin fue un industrial acaudalado, filántropo y reformador social francés, que fundó en 1877 su familisterio para 1.200 personas, siguiendo un modelo que suponía una reducción del falansterio de Fourier. Aunque su iniciativa tenía poco de utópica, y por ello su duración se estipuló en solo 20 años, el éxito del proyecto llevó a su prolongación, y ya en 1882 y 1883 construyó otros dos grupos para 600 personas cada uno, equipados con tienda cooperativa, guardería de niños, escuela, hospital, dispensario y teatro, con seguros de enfermedad y pensiones de retiro. Antes había instituido la participación en los beneficios para todos los obreros, y en 1880 formalizó con ellos el contrato de copropiedad dando por resultado una de las más poderosas empresas cooperativas de Francia y la fábrica más importante de productos de hierro esmaltado de aquel país. El éxito de su iniciativa se atribuye a dos innovaciones: El carácter industrial, no agrícola de la empresa productiva. La renuncia a la vida en común en el Falansterio, ya que cada familia tiene su propia vivienda, protegiendo su autonomía, asegurándole los servicios comunes y facilitando sus relaciones. [+]

00_BocairentEl 26 de gener de 1943 va se afusellat i llançat a la fosa comuna del cementeri de Valencia el socialista Baltasar Beneyto Cabanes, empleat d’ofici i president del Consell Municipal de Bocairent durant la guerra, des d’on va ajudar a nombroses persones de dretes. Detingut i traslladat a Valencia al final de la guerra, va patir interrogatoris i tortures a la Model. Tenia 54 anys i va ser enregistrada la seua mort per tuberculosis pulmonar [+].

 

————————————————————————————

25 de GENER

kanekoEl 25 de gener de 1902 neix a Yokohama la militant anarquista Fumiko Kaneko. Nascuda en una família molt pobra, on els pares no estaven casats i passaven d’una relació a l’altra, va ser criada a Corea per una tia. En tornar al Japó, va treballar a Tokio de criada i de venedora de diaris i de sabó en pols a domicili. En aquests anys va llegir moltíssim, sobretot temes polítics i socials. A Tokio coneixerà el militant llibertari i antiimperialista coreà Yôl Park, fundador del grup clandestí anarconihilista «Futeisha» (Societat dels Insubmisos o Revoltosos), amb qui compartirà sa vida, el pensament anarquista i els desigs d’alliberament de l’opressió nipona a Corea. Ambdós van fundar la «Societat Negra dels Treballadors». Després del gran terratrèmol de Kanto de l’1 de setembre de 1923, les autoritats imperials van aprofitar l’avinentesa per desempallegar-se dels revolucionaris i va inventar una pretesa conxorxa encaminada a assassinar l’Emperador. Detinguts i jutjats, Fumiko Kaneko i Yôl Park, amb falses confessions, van ser condemnats a mort el 25 de març de 1926 per alta traïció; però el 5 d’abril les penes van ser commutades, per pressions diplomàtiques, per treballs forçats a perpetuïtat. Quan el director de la presó d’Ichigaya li va lliurar el certificat de la commutació, el va destrossar en bocins davant d’ell. Traslladada a la presó d’Utsunomiya, es va negar a realitzar cap feina i va ser tancada en règim d’aïllament. Després de tres mesos va demanar fer feina al taller de realització de cordes de cànem. Fumiko Kaneko va suïcidar-se l’endemà, el 23 de juliol de 1926 a la presó de dones d’Utsonomiya, amb una corda que ella mateixa havia elaborat. Després de la seva mort, el germà major de Park va traslladar el cos a Corea, on va ser enterrat al cementiri familiar dels Park a Pallyeong-ni. Son company, Yôl Park, restarà empresonat fins a l’octubre de 1945, en acabar la Segona Guerra Mundial. Kaneko va deixar escrites unes memòries sobre la seva estada a la presó i sobre el seu interrogatori, que només van ser publicades després de la guerra del Pacífic i que han estat traduïdes a l’anglès i al francès, on revela les seves idees polítiques (igualitarisme radical, antimilitarisme, antiimperialisme, crítiques al socialisme i al cristianisme, etc.) i feministes (crítica a l’estructura familiar nipona, divorci, etc.). El novembre de 2003 el cos de Kaneko va ser traslladat i enterrat de bell nou al jardí de la casa on va néixer Park a Maseong-myeon. La televisió pública coreana va estrenar l’agost de 2006 una pel·lícula documental (Kaneko Fumiko) sobre la seva vida.

————————————————————————————

24 de GENER

fanelliigrupmadridEl 24 de gener de 1869 al «Círculo Republicano Antón Martín», al carrer de la Yedra de Madrid, es funda el nucli provisional de la Internacional. En aquesta reunió van assistir 21 obrers –entre ells Francisco Mora, sabater; Anselmo Lorenzo, tipògraf; Ángel Mora, fuster; Tomás González Morago, gravador; Juan Alcázar, paperaire– i un periodista. Aquests van constituir el nucli organitzador de l’AIT dins de l’àmbit estatal i el van anomenar «Federació Obrera Regional Espanyola», es van acceptar els estatuts de l’AIT, van constituir tres comissions organitzadores (administrativa, correspondència i propaganda) i van decidir la redacció d’un reglament orgànic intern. El president de la Secció va ser Ángel Canegorta (sastre), i els secretaris Francisco Mora (sabater) i Enric Borrel (sastre). El «Nucli Provisional de l’Associació Internacional dels Treballadors d’Espanya, secció de Madrid» es va transformar en Secció de l’AIT el 21 de desembre de 1869. La primera iniciativa seriosa per propagar la I Internacional a Espanya va ser de Bakunin i de la «Aliança Internacional de la Democràcia Socialista». Amb motiu de la Revolució de Setembre de 1868, Bakunin va enviar Fanelli a la península, perquè va creure en la possibilitat de capgirar la revolució setembrina conforme els seus plans de revolució universal. Fanelli també és portador d’un missatge del Comitè ginebrí de l’AIT, signat el 21 d’octubre de 1868, per als treballadors espanyols on es desenvolupen els principis de l’Aliança bakuninista i on se’ls exhorta a l’ingrés en l’AIT: «Germans d’Espanya, veniu, ingresseu en la nostra organització en massa. No us deixeu enganyar pels eterns explotadors de totes les revolucions, ni pels generals, ni pels demòcrates burgesos. Recordeu, sobretot, que el poble mai no obté reformes com no sigui arrancant-les; que mai en cap país les classes dominants no han fet concessions voluntàries.» El 4 de novembre de 1868 Fanelli va arribar a Madrid, on es va entrevistar en diverses ocasions, a casa del litògraf català Juli Rubaudonadeu, amb el grup obrer del «Fomento de las Artes», espècie d’ateneu popular fundat en 1847, format per exrepublicans i excarbonaris, del qual sorgiria el grup que fundaria el nucli provisional de la Internacional [+]

00_GrupoArtistasAlicantnos ReformatorioAdultosEl 24 de gener de 1941 foren afusellats a Alacant els antifeixistes alacantins Salvador Aura Mira, teixidor i militant de la CNT d’Alcoi i naixcut el 1908, i Manuel Moya Moreno, forner d’Oriola amb 26 anys. Eixe mateix día va morir a la pressó d’Alacant el sabater confederal de Petrer Luis Amat García, que havia estat condemnat a mort mesos abans.

EMauthausen47l 24 de gener de 1945 va morir al camp de concentració nazi de Güsen l’alacantí Ramón Sánchez Botella. Naixcut a Monòver el 1901, va ser traslladat des de l’Stalag? (camp de presoners) el dia 27 d’octubre de 1944 al camp d’extermini de Mauthausen, on va ser registrat com a presoner amb el núm 10.910. Més tard, el dia 5 de maig de 1944 va ser traslladat a Güsen (Kommando de Mauthausen) on va morir el gener de 1945. Tambè de Monòver, moriren a Güsen-Mathausen Juan Alfonso Monzó, mort el 7 de juliol de 1941, Juan Gil Amorós, mort l’11 d’agost de 1941, Lluís Guardiola Santa, el 2 de setembre de 1941, Demetrio Poveda Bellot, el 5 de maig de 1941 i Josep Poveda Gran, el 12 de juliol de 1941.

————————————————————————————

23 de GENER

00_mario brotonsEl 23 de enero de 1922 nacía en Alcoi Mario Brotons Jordá, militante anarquista y de las JJLL en Alcoy desde la preguerra. Nacido en una familia republicana de obreros alcoyanos, su padre, Tomás Brotons Ferrándiz (Gorga), era albañil republicano y su madre, Camila Jordá Botí,  panadera y la que sustentaba la casa por el alcoholismo del padre. Comenzó a trabajar a los 8 años como panadero, permaneciendo en este oficio hasta el principio de la guerra, en que paso al sector textil. Desde niño en los entornos libertarios, autodidacta y gran lector, lo que suscitaba el recelo de sus padres, a los 12 años ya se interesaba por los estudios de química aplicada y acudía a las clases nocturnas que daba Enrique Vañó. Mintiendo sobre su edad, con 12 años se afilia a la JJLL, que tenían su sede cobijadas en el Centro de Estudios Sociales, situado al final de la calle san Nicolás, y frecuenta los entornos esperantistas y naturistas de la zona-Los Canalones- y participa en sus publicaciones. Combatió al fascismo sublevado en la ciudad, participó en el asalto del cuartel del regimiento Vizcaya el día 3 de agosto y fue el soldado alcoyano más joven en la guerra civil, partiendo con la Columna Alcoyana que sale para Andalucía el día 8, desplazándose después al frente de Teruel. Parece que llegó a ocupar algún cargo político durante la guerra. Al final de la guerra trabajó como pintor de brocha gorda, y participó en los primeros intentos de reorganización confederal en la clandestinidad, formalizada a partir de una reunión celebrada el 23 de abril de 1939, día de la festividad de san Jorge, en la ciudad del Serpis. Pocos días después fue detenido y torturado primero por la guardia civil y luego por los falangistas, pero viendo su vida en peligro huye de Alcoy a Valencia, donde discretamente comienza a trabajar de pintor de letreros y se integra en el grupo Ponzam de Valencia, encargados de trasladar a perseguidos políticos de los nazis llegados desde Barcelona, hasta Alcazar de san Juan, con destino final a Portugal. Aceptó el servicio militar porque así se lo indicó la organización, entrando en el regimiento de Alcoy, hasta que fue detenido por conspiración el 24 de octubre de 1944, y condenado a 3 años que cumple en el penal de Mahón, en las oficinas y favoreciendo con ello a muchos compañeros, del cual salió el día 22 de noviembre de 1946. En los años 40 también había participado en la Agrupación teatral La Cazuela, que tuvo que abandonar por tener antecedentes penales. Esos mismos años, mediados los 40, después de unos estudios de peritaje mercantil, tenía abierta una librería que le fue bien, pese a los altibajos carcelarios, y que le dio para montar un almacén de papel en los años 50 y luego una fabrica de cartón ondulado que vendió a finales de los 70. Excursionista y arqueólogo aficionado descubrió, con Héctor García y Juan Pastor, algunos yacimientos prehistóricos, uno de ellos las pinturas de la Sarga. Evolucionó a posiciones socialistas y reformistas hasta la llegada de la transición, momento en que ingresa formalmente en el PSOE, y refunda la Agrupación Socialista de Alcoy. Poco antes de morir investigó sobre la foto “El miliciano caído o muerte de un miliciano” de Robert Capa, y dijo que el conocido miliciano era Federico Borrell “Taino”. Mario Brotons falleció en Alicante el 10 de junio de 1995.

FIJLEl 23 de enero de 1948 se firma en el exilio confederal francés un manifiesto a favor de la creación de un partido libertario. Uno de los firmantes de aquel documento fue el anarquista alicantino Daniel Berbegal. Nacido en Villena en 1912, y activista por lo menos desde 1934 en la Federación Ibérica de Juventudes libertarias, colaborando en Tierra y Libertad (Barcelona). En septiembre de 1936 era miembro del Comité regional catalán de la CNT y el Comité regional de la FIJL. En enero de 1937 había pedido a su grupo integración Eliseo Reclus de la FAI desde Barcelona. Fue el delegado de Cataluña ante el pleno por la FIJL en Valencia en febrero de 1937 y renunció en junio del Comité regional catalán para integrar el Comité peninsular de la FIJL en julio. En Francia con la Retirada, encontró un trabajo de prensatelas. En 1941 en Burdeos con Mas Valois y G. Sentis y defendió la tesis colaboracionistas. Miembro de la Comisión de relaciones de la CNT y responsable de los contactos con Marsella, en la zona franca. En 1944 fue miembro del Comité regional clandestino de París. Después de la división del movimiento libertario en 1945, acabo alineado en las posiciones de sub Comité Nacional de la tendencia conocida como colaboracionista y colaboró en su cuerpo España Libre (Toulouse). Después de ser uno de los firmantes del polémico manifiesto a favor de la creación de un partido libertario, a continuación, en 1957, volvió a las posiciones ortodoxas de la CNT.

 

————————————————————————————

22 de GENER

petroli04El 22 de enero de 1881 fueron excarcelados de la prisión de Alcoy, en libertad bajo fianza, 38 de los 39 presos previstos en la disposición del juez de distrito, los cuales estaban en prisión desde el año 1873, encarcelados a consecuencia de los sucesos de julio, conocidos como la Revolución del Petrolio. No llegó a tanto. En total se produjeron 16 muertos en los enfrentamientos, entre ellos solo un militar, respetándose la vida de los encarcelados durante esos días; y se incendiaron cinco inmuebles, ninguno de ellos industrial y solo contamos algún robo aislado. Entre los detenidos encontramos a internacionalistas y cantonales, pero también carlistas y delincuentes. La represión desatada tras aquellos sucesos, se concretó en detenciones en toda la comarca que se alargaron durante meses, muchos de ellos conducidos como animales hasta el Castillo de santa Bárbara de Alicante. Bastantes murieron en prisión, como sucedió con el número 39, al que esperaba en vano su familia a las puertas de la cárcel, rodeados de infinidad de parientes y amigos de todos los confinados. Tenían suerte si sus familias no habian acabado en la miseria o en la más completa desesperación, frente a la lentitud, imprevisión y la irregularidad de la administración de justicia de un sumario de alrededor de 20 mil folios. El proceso judicial duraría hasta 1884, cuando habrían sido puestos en libertad las dos terceras partes de los procesados, que incluía a 282 presentes y 56 ausentes. La prolongación del proceso llevó a algunos presos al suicidio, y a que se extendiera un clima local de solidaridad traducida en una sólida Comisión de Defensa de los Presos activa hasta 1884. En la imagen, los rehenes detenidos por los revolucionarios en el patio de la prisión según  La Ilustración Española y Americana (01-08-1873). [+]

enterramentmichel01El 22 de gener de 1905 un seguici de més de 100.000 persones acompanya el taüt de la militant anarquista Louise Michel cap el cementiri de Levallois-Perret. Michel havia mort el 9 de gener d’aquell any a Marsella i fou enterrada momentàniament al cementiri marsellès de Saint-Pierre fins al seu trasllat definitiu a París. El fèretre havia arribat el dia abans a l’estació de Lió i l’endemà, a les vuit del matí, la manifestació roja, per mor dels milers de banderes vermelles communardes –la bandera negra estava prohibida i hagué càrregues policíaques quan es desplegaren–, sortí d’allà i arribà, després de recórrer 14 quilòmetres, cap a les 14 hores al cementiri de Levallois, on l’anarquista fou enterrada no lluny del seu gran amor Théophile Ferré. El desplegament de forces policíaques per contenir la gentada fou impressionant i el prefecte de la Policia de París, Louis Lépine, que intentà seguir la comitiva, fou expulsat pels llibertaris. El carro de difunts que portà el taüt fou de «setena classe», també anomenat «dels pobres», i estava cobert amb una bandera roja amb les vores negres. La gran manifestació popular acabà amb un míting a la Sala Rivay de la Borsa del Treball de Levallois-Perret d’unes 1.500 persones, el doble de la cabuda oficial, on van parlar Miguel Almereyda, Sébastien Faure, Charles Malato, Georges Yvetot, Pierre Monatte –que substituïa Benoît Brooutchoux que no pogué anar perquè estava empresonat– i Séverine, entre d’altres. Fins al 1916 una manifestació a la seva tomba tenia lloc cada any.

————————————————————————————

21 de GENER

E017_correcteurl 21 de enero de 1884 apareció en Alicante El Boletín Tipográfico, órgano de la Sociedad Tipográfica de Alicante. Bajo la dirección de republicano y socialista José Mª Santelices, sería mel nucleo original del que saldrían luego la Agrupación Socialista y otros grupos librepensadores locales. Parece que editaron 5 números, el último en mayo de ese mismo año, y que era sufragado por los asociados y se editaba a dos columnas, con un número extraordinario dedicado a Gutemberg. Se apuntan como colaboradores a Bernardo Samper Navarro, José Moscat Oñate y Rafael Carratalá Ramos. El grupo editor, debe relacionarse con el núcleo original, la Asociación del Arte de Imprimir, que se constituye y desaparece tras participar en el I congreso de la  Federación Tipográfica Española -1882-. Ligados a los tipógrafos socialistas alicantinos aparecerían luego El Grito del Pueblo, en la década de los 90 y a comienzos del siglo XX, La Vanguardia.

00_cab-ElSocialistaEl 21 de gener de 1891 va ser fundada a Alacant l’Agrupació Socialista, concidìnt amb una visita de Pablo Iglesias a la ciutat. Tot i que sembla que hi era constituida des del 1888, quan Rafael Carratala Ramos “Veritas” feia de corresponsal de El Socialista, la proximitat de les primeres eleccions amb sufragi universal i la predisposició dels socialistes a utilitzar les vies legals i polítiques  per la millora de les condicions del proletariat, forçaren la seua constitució formal. Esta decissió dels socialistes locals, forçà en pocs mesos la divisió al Centre Obrer situat en el nº 15 del carrer Liorna, avui carrer Tomás López Torregrosa, i l’eixida de bona part dels socialistes i republicans que obriren poc desprès un Centre de Societats al nº 2 del carrer de Zorrila, avui Avinguda de la Constitució. El primer candidat socialista per Alacant a les eleccions, juntament amb el propi Pablo Iglesias, fou l’alacanti Joaquín Adrián Baldrés, que sols obtinguè 131 vots. Joaquín Adrián, fou jornaler i membre del grup de lliurepensadors Paz, i anys desprès, el juliol de 1903, apareix com vocal de la junta de delegats del Centre de Societats Obreres d’Alacant, i asistì en representació de La Marítima i dels descarregadors del Port, al Congrès nacional dels Obrers del Mar celebrat poques setmanes desprès.

El 21 de enero de 1940 fue fusilado por el fascismo en Alicante, el escritor noveldense y militante de la CNT Francisco Mira Sellés. Nacido en Novelda el 05-05-1904 en una familia obrera republicana, se trasladó a Madrid en los años 20, donde adquirió cultura y estudios, evolucionando hacia el anarquismo. Parece que a finales de los años 20 regresa a Novelda, donde interviene en actos en la Casa del Pueblo y en abril de 1930 fue absuelto, junto a su hermano José, de una causa de homicidio imprudente.

————————————————————————————

20 de GENER

00_ObrerosZapateros Elda GiraCampestre 1912 [ArxiuEMIDESA]El 20 de enero de 1912 fue instada formalmente la legalización de la Sociedad de Aparadoras y Zapateros de Elda, La Racional, el primer sindicato moderno de las comarcas del medio Vinalopó encargado de transmitir las consignas en torno al nuevo sindicalismo revolucionario y confederal de la CNT. Estrechamente ligado al curso del Vinalopó, fue uno de los mejores ejemplos del cambio y asimilación de los principios confederales en el primer siglo XX, ilustrativo del tránsito del societarismo de resistencia al sindicalismo revolucionario, de camino al sindicato unificado. Creemos interesante estudiar el proceso de su constitución a partir de las primeras sociedades de zapateros de Elche y Elda, o las razones de su alcance geográfico hasta conformar uno de los ejes de la lucha obrera en el interior de la provincia de Alicante, desde Elche a Villena adaptándose al modelo de industrialización difusa que caracteriza al sector del calzado. [+]

E00_cab_Reivindicacx_ALICNTE1919l 20 de gener de 1920 fou detingut desprès d’una redada policial a Alacant i deportat a Cuenca per ordre del gobernador Dupuy de Lome, Luis Pastor Clement, flequer anarquista alacantí conegut amb el malnom de El Boca. Naixcut el 1896, venìa d’una familia de jornalers de Sant Joan, i ja als 9 anys va patir un accident de treball al forn on treballava. El 1912 havia estat detingut desprès de sonar uns trets a una casa del carrer Teatinos i un any desprès de nou detingut desprès d’una barralla al carrer i aviat va agafar fama de tenir bons punys. L’estiu de 1918 pren part a la activa comissió de vaga dels flequers, allargada fins al setembre i resolta amb exit, amb el acord d’establir el nomenat Pa Ùnic. Desprès d’això va ser triat president de la societat La Luz del Día i va col·laborar amb el periòdic anarquista local Reivindicación. Desprès de la detenció del 20 de gener de 1920 i la seua deportació a Cuenca, de bell nou denunciat i empressonat l’octubre del 1924 per infringir les ordenançes municipals. Sembla que estos anys va patir la persecució patronal, deixant la seua feina, i apareix com a vocal dels chofers de La Constancia el 1930.

————————————————————————————

19 de GENER

Proudhon_01El 19 de gener de 1865 mor amb 56 anys, Pierre-Joseph Proudhon, filósof, polític i revolucionari francés, qui, juntament amb Bakunin i Kropotkin fou un dels pares del pensament anarquista i de la seua primera tendència económica, el mutualisme. Fill d’artesans, nascut a Besançon, pot ser considerat com el fundador de l’anarquisme contemporàni. L’artista pintor Coubert el va immortalitzar en un retrat molt famós. El 1849 fou empresonat per criticar a l’emperador Lluis Napoleó. Va fugir i s’exilià a Bèlgica una temporada. Era tipógraf de professió i, per tant, tenia una notable cultura i aviat començà a ser conegut pels seus articles periodístics. El 1858 fou entrevistat i el periodista li va preguntar si era monàrquic i la resposta, naturalment, fou no. Després li preguntà si era republicà: de nou resposta negativa. Aleshores li preguntà si era demòcrata. Va respondre que no. “Doncs que és vostè?” preguntà l’entrevistador. I va contestar: soc anarquista. Ni monàrquic ni republicà ni demòcrata. Simplement: anarquista. Es autor de diverses obres, com “El principi federatiu” o “Qué és la propietat?”, entre d’altres, plens de referències que, com he dit, mantenen una gran vigència. Per exemple: contra la competitivitat del sistema capitalista o liberal, dominant aleshores, mantenia el cooperativisme: un món cooperatiu és un món humà, mentre que el món competitiu és violent. En aquest tema fou influenciat per Robert Owen, socialista i cooperativista anglès, i tanmateix per Charles Fourier, que preconitzava un món harmònic. Mentre el marxisme partia sociològicament del grup per analitzar la història i el porvenir, Proudhon creia en la persona com protagonista. I ho va manifestar en una famosa paràbola que constitueix el fonament antropològic de l’anarquisme. Deia així: “Nosaltres, els anarquistes, lluitarem contra les nacions-estat, és a dir, contra Anglaterra, contra França, contra Espanya, contra Prusia… Quan derrotem a aquestes aberracions nacionalistes i estatalistes, nosaltres, els anarquistes, lluitarem per la Europa dels pobles naturals, és a dir, per l’Europa d’Escòcia, de Baviera, de Catalunya, de Euzkadi, de Galiza, de Castella, de la Toscana, de la Padània, del Langüedoc, de la Bretanya, de Gales, de Normandia, de l’Alsàcia, de Calàbria, lliurement confederades; quan tinguem aquesta Europa seguirem lluitant, ara per l’Europa dels municipis i les comarques, és a dir, per l’Europa de Roma, de Barcelona, de Lisboa, de París, de Londres, de Munich, de Milà, de Madrid, de Praga, de Berlín, de Granada, de Sevilla, de Toulouse… lliurement confederades, junt amb les comarques, com el Berguedà, l’Empordà…, etc. Però tampoc estarem satisfets i seguirem lluitant. I lluitarem per les persones, per l’Europa de les persones lliurement confederades, perquè: que és per a nosaltres una persona? Per a nosaltres, la persona té un cap per pensar, té un cor per sentir i estimar, té unes mans i uns braços per treballar, té uns peus i unes cames per desplaçar-se. Doncs, què més necessita una persona? Una persona és una nació”. [+]

————————————————————————————

18 de GENER

00_ManifestacionEntierroVictimasMotinHambre_1918El 18 de enero de 1918 estalló en Alicante el llamado Motín del Hambre que, tras los enfrentamientos entre el pueblo y las fuerzas de la autoridad, dejaron en las calles a 3 jóvenes muertos: Antonio Jover Pastor de 19 años, Ramón …Giner Ronda, de 14 y Emilio Espuch Pastor, de solo 12 años. Al día siguiente las sociedadas obreras declararon la huelga general en señal de duelo y como protesta por la actuacion del gobernador, a quien se exigía la dimisión. Más allá de los hechos concretos, meros detonantes de un problema de mayor calado, podemos considerarlos como el desborde de la tensión largos meses acumulada en los barrios obreros de la ciudad, “El hambre asoma su faz siniestra por todas partes. Se carece de trabajo. Empujados por la necesidad, llegan a las capitales los habitantes de las poblaciones rurales en demanda de faena..”, Alicante Obrero, 18 de enero de 1915. Este estallido social de enero de 1918, en verdad fue la réplica de otros motínes similares que días antes habían estallado en Málaga, Madrid o Barcelona. Aquella jornada de ira y sangre en las calles de Alicante fue la última de una larga seríe de las que, ciclicamente brotaron de una manera tan espontánea como previsible. Este tipo de motines, iniciados por lo general por la rebeldía ciega del pueblo ante la privación y la injusticia, tuvo con frecuencia derivas interclasistas, es decir, susceptibles de contagiarse a otras grupos sociales y de ser manipuladas por intereses politicos y electorales; y en nuestra provincia estallaron casi todos ellos entre 1893 y 1918, presentando dos modelos diferenciables. Uno fue el predominante durante la década de los 90, cuando solían ser los jornaleros quienes quemaban fielatos de consumo (como sucedió en Aspe, Novelda, Pinoso, Monòver..) y apedreaban la casa del alcalde al grito de Viva la República!; y otro aquel que, con similares motivaciones, era iniciado mayormente por mujeres, seguido por sus maridos al grito de Pan y Trabajo!; pero que tenía ahora como principal objetivo a colmados y tahonas o la presión sobre las autoridades para solucionar el problema del abastecimiento de subsistencias, algunos de cuyo primeros ejemplos fueron los asaltos a panaderias en la campiña cordobesa de la primavera de 1905, o incluso el que se produjo en el mismo Alicante el 2 de enero de 1906, con el resultado de 2 muertos, o también el protagonizado por las alcoyanas a finales de julio de 1909, aunque en este caso cobrara tintes antimilitaristas, “..estalla el motín del Hambre, la paz se perturba en otras partes y los horizontes del país se entenebrecen cada vez más, no estando lejano el día en que hasta las piedras se levantarán contra un gobernante tan nefasto..”, Heraldo de Alcoy, 11 de marzo de 1904. En la imágen adjunta, la manifestación del día del entierro que congregó a unas 10 mil personas y la conmemoración publicada por un conocido periódico local años después: “El Tio Cuc dedica un recuerdo per el descans de les pobres criatures que demanaven pa i els van donar pa i companache pa tota la vida..”.

El 18 de gener de 1986 mor a Alcoi el militant anarcosindicalista Amando Jordà, també citat com Armando Jordà i Armando Arjona. Veterà militant confederal integrat al sindicat de la Construcció de Cocentaina. Va ser cap al 1918 quan Armando començà a treballar a Alcoi com a metalurgic i s’adhereix a la CNT local, pasant pels càrrecs de tresorer, secrétari de la fedéracio local, secrétari del sindicat del métall i membre del Comité régional del Llevant. Amando, fou peça clau de la Federació Local de Sindicats d’Industria alcoiana durant la revolució, on treballava com a encarregat del depàrtament d’economía i estadística. Com Amando, Ramón visquè amagat a la seua casa desprès la guerra, fins que el 24 de desembre de 1949 va ser detingut i empressonat a Alacant.

 

————————————————————————————

17 de GENER

torro01El 17 de gener de 1918 neix a Villena l’anarquista i anarcosindicalista Diego Antonio Torró Pardo en una família molt humil, formada per cinc germans (tres homes i dues dones), dedicada a l’agricultura. Des de molt jovenet milità en les Joventuts Llibertàries i en la Confederació Nacional del Treball. El juliol de 1936 combaté l’aixecament feixista primer a Villena i a Albacete i després a diferents fronts durant tres anys. En 1939, amb el triomf franquista, va ser detingut a Villena, processat i empresonat a Alacant. En 1941 va ser indultat i retornà a Villena on reprengué la seva feina de sabater i es casà amb Ana Azorín Esteban, amb qui tingué una única filla, Ana Josefa Torró Azorín. Durant la postguerra, però, hagué de treballar en diversos oficis (mecànic, fotògraf, cobrador de l’Armeria «La Villenense», etc.). En 1950, per problemes de salut, treballà en un saló de jocs recreatius, conegut com «Billares Torró», propietat de Restituto Galipienzo, fins a la seva jubilació. Durant els anys del franquisme mantingué com pogué, amb Pedro Pujalte García i altres, la CNT clandestina de Villena. Diego Antonio va morir el 5 de novembre de 2002 a Villena.

afusellamentEl 17 de enero de 1940 fueron fusilados por los franquistas en Alicante los militantes antifascistas y zapateros confederales en Elda José González Vera, con 31 años, y José Sánchez Mira, de 28, que durante la guerra fue miembro del Comité de Salud Pùblica en Elx y después, juez municipal suplente en La Alguenya y alguazil. Les acompañó Francisco Santamaria Ferrer, del que no tenemos más datos. Un año después siguió la misma suerte el antifascista de Dénia Angel Colas Vergara, aserrador de 41 años.

————————————————————————————

16 de GENER

E00_cab_BoletinFRE-AITl 16 de gener de 1873 va eixir als carrers d’Alcoi el Boletín de la FRE-AIT, primer periòdic de caire anarquista publicat al Llevant. Amb orientació internacionalista i bakunista fou òrgan oficial de la Federaciò de la Regió Espanyola. La seua publicaciò es va acordar en el Congrès que s’havia celebrat a Còrdova el desembre de 1872 i d’acord amb aixo “…publicaba solamente comunicaciones oficiales, movimiento obrero, gestión administrativa, y anunciará las localidades donde haya falta o sobra de brazos y el tipo de jornaleros..”. Va estar editat a Alcoi des del nº 1 fins al nº 26, aparegut a prinicpips de l’agost, quan arran la insurrecció internacionalista es va traslladar l’admistració a Madrid per la persecució a que van estar sotmesos els membres de l’AIT per les autoritats republicanes.  Tots els artìculs apareixen sense rúbricar.

E00_berneri_Esbeltl 16 de gener de 1938 mor a Cabeza de Buey, al front d’Extremadura, l’anarquista alacantí Tomás Vera Morales. Naixcut al 1913, fou un somniador amb anima d’artista, autodidacta ben format, fotògraf de professió i pintor aficionat. De familia modesta -el seu pare, Tomás Vera Pastor, era venedor de peix al mercat i president de la societat de l’ofici d’influencia socialista el 1928-, va estudiar a l’Escola Modelo (protestant) i promte destacà com a dibuixant a l’escola d’arts i oficis. Aviat se va afiliar a la CNT i va ser un dels fundadors de les JJLL i d’un Ateneu Llibertari a Alacant. Aleshores era fotògraf als tallers Lillo d’Alacant i vivia al carrer de Lepanto, 3, especialitzat a l’art de retocar les fotografies amb llapis. Va ser detingut el 9 de maig de 1933 durant una vaga al port d’Alacant pel sabotatje al ferrocarril i condemnat a deu mesos d’empressonament per tenència d’explosius el novembre. Quan va ser alliberat, va traslladar-se a Barcelona baix identitat falsa amb la seua companya Julia, però va estar a Alacant alguna vegada en tasques d’organització, donat que apareix el 1935 a la foto d’un grup de membres de la FAI a la platja de l’Albufereta, amb motiu de la visita de Domingo Germinal. Arribat a Alacant el 19-07-1936, va ser voluntari de la Columna Ascaso, assolint el càrrec de tinent d’informació de la 128 brigada i després membre del estat major de la Divisió. Va participar el 17 d’abril de 1937 a la reunió a Barcelona del Sindicat d’Ensenyança i Profesions lliberals on es va aprovar l’ingrès dels dibuixants al sindicat, i tambè va ser nomenat Delegat de Treball. Va utilitzar el seudònim Esbelt en les nombroses caricatures i dibuixos publicats que va deixar a Inquietudes, Porvenir, Liberación, Tierra y Libertad i Solidaritat Obrera. En l’imatge l’obra de Camillo BERNERI, Mussolini alla conquista delle Baleari, o la coberta es del Esbelt; i pròleg de D. A. de Santillán. Barcelona, Secció Italiana CNT-FAI, 1937 (Imp. Clarasó) 171 p., 7 làmines. [+]

 

————————————————————————————

15 de GENER

E32706004l 15 de enero de 1913 daba una conferencia acerca de los beneficios de la huelga general en el Centro de Sociedades Obreras del nº 2 de la avenida de Zorrilla de Alicante la ferroviaria, maestra, librepensadora, propagandista y feminista ilicitana Adelfa Blasco Mendiola, también nombrada Adela. Ya a principios de 1912 dirigía una Escuela Neutra en Elche, que fue cerrada por falta de condiciones higiénicas y por la persecución de los reaccionarios locales. Su intensa actividad societaria, tras el cierre de la escuela, quizás la obligaron a dejar Elche en el verano, desplazándose a Petrer, donde se implicó como delegada sindical en la huelga declarada en la ciudad el otoño anterior. En general se mantiene activa entre 1908 y 1916 por toda la provincia, participando en actos de los republicanos radicales alicantinos y en mítines cercana tanto a los socialistas, mitin contra la guerra de enero de 1912, como a los anarcosindicalistas, apoyo a los metalúrgicos en huelga en 1913, además de sus colaboraciones en el periódico anarquista y sindicalista alcoyano El Selfactinero, 1912. Todo parece cambiar tras asistir a un certamen cultural de Cádiz en 1916, donde parece que conoce a un joven tinerfeño, Ubaldo Rodríguez, y se casa de seguido. El matrimonio concluye en 1919, con la muerte de Ubaldo, y al decir de la prensa sufre una especie de conversión religiosa que la aleja del radicalismo que sostenía. Con el periodo republicano aparece referida como taquillera en la estación de Murcia, al parecer compaginándola con labores pedagógicas, posiblemente en el Colegio provincial de ciegos; retoma sus convicciones y su actividad propagandística a todo trapo, pide incansable el voto para la mujer adscrita a la candidatura de Acción Republicana, toma parte en la huelga de ferroviarios de octubre de 1931 con diferentes actos en el Ateneo Ferroviario e intenta organizar un grupo femenino en Alicante. En 1933 es presidenta de la sociedad Socorro de la República, que destacó en el apoyo a los niños huérfanos de la revolución de octubre del 34, pero vio frustradas sus expectativas al no recibir el apoyo de la Junta de protección de menores. Disuelta la sociedad en 1935, se le pierde la pista.

00_Antulio Sanjuan, hijo de José y popular personaje alicantinoEl 15 de gener de 1916 moria a Alacant envoltat de la miseria material i moral del seu temps, el polític republicà, mestre làic i lliurepensador protestant alicantí José Sanjuan Juan. Original d’Ibi on va neixer el 1869, va arribar a la capital en els últims anys del segle XIX i es vinculà inicialment amb la maçoneria, però prompte s’acostà als cercles lliurepensadors de caire republicà-radical, on va adquirir un cert prestigi com a periodista social i propagandista proper a societats de resistència com la d’alfarers hidràulics en els anys del canvi de segle. L’assetjament del Governador civil i les divisions internes del republicanisme local el portaren el 1905 a Crevillent on va començar a dirigir una escola laica [La Fraternidad] i on continuà amb la seua tasca de dinamització societària fins que l’enfrontament amb el cura local, al que va acusar públicament de pederàstia, i de nou les velles confrontacions internes van forçar el seu desplaçament a San Vicent del Raspeig a finals de 1908. Ací tornà a la feina de mestre en altra escola opular amb bons resultats i una relativa tranquil·litat; però va ser empresonat per la seua implicació en la campaña contra la guerra del Marroc al juliol de 1909 i la escola tancada unes setmanes al setembre. Aleshores va iniciar una cursa política com a propagandista de la nova conjunció republicana-socialista i com a dirigent del republicanisme local que controlà un temps el consistori municipal. Aquesta mena de èxit mediàtic no trigà a esclatar; perduda la estimada escola i les ambicions polítiques, milità a la Agrupació Antiflamenquista Cultural i tornà al periodisme actiu fins que la misèria i la seua fràgil salut precipitaren la seua mort en els primers dies de 1916, en mitj del rumors i el rebuig. El seu fill va ser Antulio Sanjuan Rives, en la foto, fou un conegut artista popular i fester alacantí. [+]

 

 

————————————————————————————

14 de GENER

El 14 de enero de 1901 fue enterrado en Alicante Antonio Aragonés en un acto puramente civil, manifestación de sus firme convicciones librepensadoras que fueron leídas por boca de sus amigos Corominas y Vinader ante la tumba, a la que fue acompañado por muchos de sus compañeros republicanos y los representantes de las sociedades obreras locales. Librepensador cercano al grupo Paz, fue también militante de la Juventud Republicana y presidente de la sociedad de toneleros de Alicante durante la primera mitad de los noventa. Hermano de ideal de los que cayeron en la Serreta de Novelda en las navidades de 1896, los recordaba frecuentemente en sus escritos de sus últimos años. En 1899, en nombre la Juventud Republicana, forma parte de la comisión organizadora de los actos que en Alicante secundaban la campaña pro-revisión del proceso de Montjuich, y de la visita de Lerroux a la ciudad. Convencido revolucionario discrepó del proyecto de Unión Republicana, que abandona para militar en el librepensamiento rojo del grupo Nuevo Germinal a comienzos de 1900. Estuvo unido con la también librepensadora Carmen Soler. Dejó colaboraciones en La Marina Mercante, y La Unión Democrática, en especial en los últimos años del siglo [+].

afusellatsEl 14 de gener de 1941 foren afusellats pels franquistes a Alacant els antifeixistes Antonio Cabanes García, xòfer d’Alcoi amb 29 anys, Andrés Martínez Medina, jornaler de Benejuzar amb 46 anys i  el comerciant de 62 anys José Picó Martínez, que havia estat alcalde de Monòver des del febrer de 1936 fins al 18 de juliol.

El 14 de gener de 1942 morí al Camp de concentració nazi de Gusen, l’alacantí Miguel Llorens Ortiz, que havia naixcut a Penáguila el 05-09-1900.

————————————————————————————

13 de GENER

E32706004l 13 de enero de 1928 fue elegida la junta directiva de la sección de ferroviarios de Andaluces de Alicante cuya presidencia ocuparía Andrés Alarcón Expósito, sindicalista alicantino, aunque original de Alcoy. Adscrito a la sección local de Andaluces de la Federación nacional de Ferroviarios desde su constitución en Alicante el 4 de diciembre de 1912, fue también elegido presidente de la mesa de discusión y contable de la Cooperativa de Consumo de los ferroviarios que funcionaba en 1916. Siguió vinculado a este sindicato durante muchos años, representándolos en numerosos mítines durante los años 10 y siendo su presidente a finales de los años 20. Sin embargo, fue también delegado del Sindicato Único de Laborar Madera de Alicante al II Congreso de la CNT, celebrado en Madrid entre el 10 y el 17 de diciembre de 1919. Por entonces su domicilio estaba en la calle de san Agatángelo de Benalúa, pero en 1929 fue agraciado con una casa que sorteaba un Banco entre sus asociados. En marzo de 1930 apoyaría las iniciativas pedagógicas laicas en el barrio de Benalúa [+].

————————————————————————————

12 de GENER

00_ConcienciaObreraAlcoiEl 12 de Gener de 1907 va eixir als carrers d’Alcoi el primer nùmero de Conciencia Obrera, periòdic socialista-col·lectivista, i l’òrgan de comunicació de l’Agrupació socialista local. Sembla que va tenir dues èpoques, la primera el 1907, nomenat La Conciencia Obrera, directament vinculat a Juan Ortiz, Remigio Payá i Rafael Laliga, fou quintzenal i va suspendre la publicació al juny de 1907. Duia polèmiques amb els anarquistes locals. Després va reapareixer a una segona etapa entre 1912 i el 1914 quan s’edita setmanalment i anava subtitulat òrgan del partit Socialista i defensor de les societats de resistencia i de tots els treballadors en general. Va ser denunciat el maig de 1913 per injuries a la religió, i un altra volta el nº 19, de juliol del mateix any per amenaçes, Sembla que va sobreviure fins al gener de 1914. Escrit en castellá, col·laboraren també Rogelio Cantó, Federico Silvestre, Salvador Palacios, J. Marhuenda, Oliver, E. Falcó, J. Miró, Francisco Montanva. Esporadicament aparegueren Armando Guerra, Joaquín Bueso, A. Fabra Ribas, Luis Villanueva i Ángel Dubán.

 

————————————————————————————

11 de GENER

Ealicante-diputacionl 11 de gener de 1941 va morir a mans dels feixistes a Alacant José Antonio Molla Bernabeu, conegut amb el alias de Puntero. Naixcut a Beneixama el 1904, va estar adscrit a CNT del seu poble des dels anys de la dictadura de Primo de Rivera, quan va empentar a la comarca de Beneixama i Canyada el Sindicat de Jornalers del Camp. Als anys republicans fou perseguit, i empressonat el desembre de 1933 fins l’agost seguent. Va fer amistat amb Ginés Camarasa i, fins i tot, va utilitzar la seua documentació per despistar la policía. Arribada la Revolució, va fer front al feixisme i va prendre part a les col·lectivitzacions del camp, alhora que assolia el càrrec de concejal al seu poble fins que va ser movilitzat al front. Al final de la guerra, va patir l’angoixa del port d’Alacant i els camps de concentració fins que va anar a parar a la presó de Beneixama i desprès a Villena, on els maltractaments el van deixar paralitic parcialment. Uns diuen que desprès el van afusellar a Alacant, i d’altres, que fou torturat a les dependencies de l’inmoble de la Diputació, esdevenit centre de tortures oficial, i assenyalen que es va poder suicidar.

————————————————————————————

10 de GENER

El00_OrfeonAlicante 10 de enero de 1902 los miembros del Orfeón de Alicante interpretaron por primera vez el famoso himno de la ciudad en el teatro Principal de Alicante, originalmente titulado.. ¡Viva Alacant! y tal fue el éxito que a partir de entonces, se hizo imprescindible en su repertorio. A los nervios que debieron pasar por debutar ante tal auditorio, se añadía el hecho que tan solo contaban con tres meses de vida. El coro había sido fundado en el mes de septiembre anterior, tras la visita a la ciudad de una representación de los Coros Clavé de Barcelona, y su exitoso concierto en la plaza de toros. Entre los iniciadores de trasladar a Alicante aquella idea de elevar la cultura de las clases populares por medio de la música, alejándolos de las tabernas, resultó imprescindible la presencia tan imponente como tierna de Antonio Rico, el doctor de los pobres, la sensibilidad del poeta republicano y convencido espiritista Salvador Sellés, y por supuesto la maestría del popular director de orquesta y pianista Vicente Poveda, responsable del éxito del Orfeón en sus primeros años de vida. El himno había sido compuesto, pues, para la ocasión, siendo la letra obra de los periodistas José María Milego y Antonio Martínez Yagües, mientras que la música corrió a cargo del maestro Juan Latorre Baeza, quien siempre se mostró dispuesto a colaborar con la causa de los necesitados, y trabajaría en 1937 para el Sindicato Único de Espectáculos Públicos de la CNT en diversos actos solidarios y culturales celebrados en el Salón Monumental de Alicante.

Au00_oficinaPropagCNT-FAI-JJLLnque no existe confirmación del lugar y se da como fecha y lugar de nacimiento, Barcelona y el 10-06-1916, y otras fuentes citan el 06-07-1906, un informe policial menciona que el militante anarquista Miguel Silvestre Talón nació en Villena el 10 de enero de 1914. Fue un militante extremadamente valeroso, que desde su juventud se enroló en el anarquismo, y que compatibilizaba con aficiones deportivas, en especial como campeón de lucha grecoromana. A comienzos de 1937, era miembro del grupo anarquista Rodius que pide el reingreso en la FAI barcelonesa. Hizo la guerra en la 119 brigada, formó en una comisión anarquista, en representación de las JJLL con Juan Jiménez, encargada de pulsar las opiniones de los milicianos. Al final de la guerra pasó a Francia, recorriendo los campos de concentración, Vernet. En los años siguientes aparece ligado a los grupos de acción anarquistas que combatían e las comarcxas catalanas y a las redes de evasión de demócratas perseguidos por los nazis hasta España. Fue de los primeros en inciar la reconstrucción de las FIJL, 1943, al lado de Pintado y también de los primeros en adherirse a los trabajos de reorganización dela CNT en Francia, en su casa se instaló el comité nacional de Carreño en 1944. Acabada la guerra en Francia, intensifica sus contactos con el interior clandestino, realizando numerosos viajes a Barcelona, uno de los cuales contactó con Melis con vistas a favorecer la salida de algunos perseguidos, lo que le supuso muchas críticas. En marzo de 1946 se encuentra en Toulousse y al poco aparece muerto, el 17 de marzo, en un canal con huellas de tortura, sin que el episodio haya podido aclararse. Perteneció a la fracción ortodoxa y en sus últimos viajes a España se le confió el cargo de secretario de la FAI catalana. Usó los seudónimos de El nano, Juan Ferrer.

————————————————————————————

9 de GENER

4.1.1El 9 de enero de 1905 se celebró en el domicilio de la sociedad de albañiles La Constructora de Alicante, situado en el nº 15 de la calle de Liorna, un mitin de protesta contra la actitud de los patronos del sector que se encontraba en huelga desde semanas atrás, contra el posicionamiento parcial de algunos periódicos locales y de afirmación proletaria. Al acto se adhirieron las sociedades obreras de aserradores mecánicos, La Terrestre, La Marítima, la de Canteros, los Tipógrafos, Carpinteros, Arqueherradores, Pintores, Toneleros y otros; instandose por el Comité de Huelga la convocatoria de una manifestación y declarar la huelga general en todo el oficio desde ese mismo día, pero las divisiones entre los obreros del ramo y la negativa de las autoridades a permitir manifestaciones frustró el intento, significando un punto de inflexión a la baja entre los obreros del ramo de la Construcción en Alicante [+].

 

————————————————————————————

8 de GENER

E00_LibertariosIlicitanos_1936l 8 de enero de 1954 muere en el exilio de Bou Haroum, Argelia, Salud Galiano Asencio, militante de la CNT ilicitana y miembro de una conocida saga de libertarios ilicitanos. Hija de Jose Galiano Bonmatí y hermana de Libertad, Palmira y Jose María. José María, que aparece en la fotografóa junto a su padre y otros compañeros confederales, fue conocido con el aias “Palmiro”, y parece que en los años 20 fue campeón local de boxeo ya que utilizaba el nombre de Palmiro, y era Galiano de apellido. En el periodo republicano y durante la guerra civil, fue uno de los militantes más conocidos y destacados de la CNT – FAI ilicitana. En la posguerra, buscado por los fascistas para aplicarle la ley de Responsabilidades Políticas, marchó al exilio y vivió muchos años en Francia.

————————————————————————————

7 de GENER

Eimagesl 7 de gener de 1906 apareix a Alcoi el primer nùmero del periòdic Humanidad, setmanari anarquista dirigit per Miguel Martínez Bosch, que va ser processat després de ser asaltada la redacció pels militars de la caserna d’Alcoi el 27 de gener, quan fou segrestada la publicació, cremats els exemplars del periódic i empresonat el Miguel Martínez, que va pasar un any tancat. Va ser el primer periódic anarquista a Alcoi desprès de molts anys i duía col·laboracions de Antonio Apolo, Antonio Sala, M. Martínez. L’administrador del periòdic Rafael Matarredona, (a) Cap de Ferro, sembla que venía d’una familia local d’industrials del cartró i algun dels seus familiars va ser procesat pels fets d’Alcoi del juliol de 1873 [Bautista Matarredona, (a) Cresta]. El seu pare, Vicent Matarredona Jordá, havia perdut un bras a un accident de treball, i va estar entre els fundadors de la societat cooperativa El Trabajo. President de la societat La Unión en 1902, i el setembre de 1904, al capdavant del grup alcoià 11 de novembre, pren part a un mitin regional a Valencia exigint l’alliberament dels presos d’Alcala del Valle, i com administrador del periòdic Humanidad el 1906, tot i que no va ser empressonat. Participà en nom de l’Art Fabril de Sabadell a l’Assamblea regional de l’ofici el juny de 1909 a Barcelona i sembla que es va exiliar a Marsella arran dels fets del juliol. El juliol de 1922 pren part a l’acalorada asamblea per aclarir la financiació del setmanari Renovación, financiat pel Sindicat Ùnic de Traballadors. El 1927 al capdavant de les protestes obreres pels abusos patronals al tèxtil i a la comissió encarregada de negociar. El 1932 signa des d’Alcoi un manifest contra la guerra al costat de l’Agrupació Cultural d’Alcoi.

E00_PortadaReglamentoSUnicoTl 7 de enero de 1920 fueron detenidos por orden gubernativa buena parte de los representantes del Sindicato Unico de Trabajadores de Alicante y  algunos delegados de las principales sociedades obreras de la ciudad que celebraban una asamblea en la Casa del Pueblo. Solo algunos lograron escabullirse saliendo por una puerta trasera, mientras que los demás fueron conducidos en cuerda, hasta la cárcel. La medida formaba parte de la contraofensiva patronal para frenar el auge sindical y organizativo del Sindicato Unico de Trabajadores de Alicante, que a lo largo de 1919 y  en especial durante la segunda mitad del año habían preocupado a las fuerzas vivas de la ciudad, que encabezadas por el gobernador Dupuy de Lome, miembros de las fuerzas de seguridad y algunos consejeros en nombre de la patronal local habían decidido seguir la táctica que se estaba empleando en Cataluña contra frente proletario sindicalista, es decir represión y cierre patronal. Fue clasurada la Casa del Pueblo de Alicante y fueron detenidos ese día Juan Ortega, Federico Mollá y Juan Meseguer, delegados de La Terrestre, Salvador López, de los zapateros de La Unión, Francisco Carrasco, Enrique Nondedeu y Francisco López, delegados del sindicato La Textil, Carlos Botella, de los pintores de La Lucha, Juan Gomis, Emilio Lozano, Antonio Gisbert y José Puch, de los panaderos de La Luz del Día, Francisco Aguado y Segundo García, de los zapateros, Francisco Ferrer, Miguel Lloret, Cristóbal Lloret, Amadeo Blanco y Antonio Alemany, de La Marítima, Jose Robert y Adolfo Lamadrid, de la sociedad de Salazones, Fernando Garrido y José Reyes, de los gabarreros de La Paz, Antonio Such, de los albañiles de La Constructora, Vicente Torregrosa de los almacenistas de La Defensa y Antonio Giner, de los carpinteros y ebanistas de El Gramil. Sus compañeros en respuesta declararon la huelga general que se mantuvo unos días, pero comenzaron los cierres patronales selectivos que llevaron a la división entre los obreros, que asistieron impotentes a una nueva tanda de detenciones el día 22 de enero, acusados de maniobras y propaganda sindicalista, y pocos días después a la deportación de una parte de los detenidos a Villena, Cuenca, Madrid, Teruel y otros puntos, de los que no regresaron hasta muchos meses después.

00_AdolfoFo_1924El 7 de enero de 1926 fallecía en Valencia Adolfo Fó Julia, artista alicantino mas conocido como el Diablo Fó que fue decano de los operadores de cine levantinos. Fue hijo de uno de los principales propietarios locales y concejal liberal-conservador, Pedro Fó Oliver. La primera noticia sobre las actividades artísticas de Adolfo las situamos en un espectáculo de ilusionismo y entretenimiento en Alicante en 1880, y en el cual tomaba el nombre artístico de Mefistófeles que le acompañará a lo largo de su carrera. Su actividad artística comenzó a combinarse en la década de los noventa con su faceta como emprendedor cultural y artesano, por ejemplo como voluntario mecánico bombero a principios de siglo XX en el que aprovechaba los conocimiento adquiridos en el uso de artefactos pirotécnicos y malabarismos con fuego. Atento a los cambios de su época, había experimentado con el fonógrafo y se dejó seducir por el primer celuloide, siendo uno de los primeros en instalar una barraca de madera dónde presentó su cinematógrafo Mágico. En Alicante trabajó también en el Cine La Paz, Novedades y Cine Moderno, cuando estuvo éste instalado en la calle de la Sangre, frente al Ayuntamiento. Consiguió un relativo éxito desde los primeros años del siglo XX, lo que le lleva a desplazarse por buena parte del territorio peninsular, e incluso se aprecia que toma parte por la causa popular y republicana; a medio camino entre el espectáculo de variedades, la agitación social y la divulgación cultural. Allá por 1905 radica en Valencia, donde venía trabajando desde 1903, y dónde permanece hasta 1909 al frente del Cine de la Paz, compaginando su maestría como operador cinematográfico con la de pintor de carteleras, ocupación cada vez más demandada. Finalizada la Exposición valenciana en 1910, fue contratado para marchar a Játiva, dónde se le llegó a considerar una institución viva del cine en el Levante. Así era reclamado para tirar de sus viejos números en 1913, con algún espectáculo de ilusionismo en el teatro de verano de Mahón, y en 1919 enmarcado como excéntrico en una compañía de circo que paraba por Vigo. Luego se establece de forma definitiva en Valencia donde seguía vinculado al cine y reclamado como pionero del 8º arte, poco antes de su muerte a comienzos de 1926.

————————————————————————————

6 de GENER

00_ExLibris_JDieguez-276El 6 de enero de 1909 muere, en la más absoluta de las miserias, el librepensador  alicantino José María Santelices y Peñón. Republicano de los años de La Gloriosa, masón evangelista, espiritista y pieza clave en organizaciones interclasistas a comienzos de los ochenta, como la Sociedad de Escritores y Artistas o el Nuevo Recreo Alicantino. Su radicalismo republicano, su amistad con destacados federales y su militancia cercana al socialismo de la sociedad tipográfica de la que fue presidente inicial le llevó necesariamente a los círculos librepensadores de la capital, siendo presidente del grupo Paz en 1887. Fiel representante de aquella primera generación de librepensadores alicantinos, destacó por sus dotes como orador más que por las de dirigente político, participó de las iniciativas unionistas desde el republicanismo progresista que defendía en los años del cambio de siglo, fue un infatigable periodista vinculado a El Republicano, siendo además miembro fundador de la Asociación de la Prensa; y junto a Cabot, uno de los iniciadores de la sociedad espiritista La Caridad.

 

————————————————————————————

5 de GENER

E00_BautistaBernabeul 5 de gener de 1927 va morir la seua casa del carrer Picasent de Valencia Bautista Bernabeu Sirera, teixidor internacionalista alcoià membre de la primera generació de lluitadors anarquistes alcoians. Actiu des de xiquet, segons el seu net Gerardo va començar a militar als primers 80 -fundador del grup ácrata La Benéfica i/o pot ser de la secció de obrers teixidors del mateix nom- i va integrar aleshores diversos grups teatrals i artistics. L’agost del 1889 va signar des de València un manifest lliurepensador front dels reaccionaris. Va ser tambè un dels animadors de la prensa obrera local [El Defensor del Obrero, El Clamor del Oprimit, de 1891]. Aleshores es va unir amb Dolores Vilaplana, treballadora de la fàbrica de mistos d’Alcoi. Tambè segons Gerardo va fugir a Barcelona el 1891 amb Bautista Mira i Josep Paya per formar part del Comité revolucionari d’Alcoi. A Barcelona va treballar en el seu ofici i milità intensament als anys seguents. Allí varen neixer Gerardo, 1896 i Liberto, 1906. Poc desprès marxà a Catarroja, Valencia, però no va poder establirse per problemes econòmics i es traslladà a Valencia on va ingressar en el republicanisme. Al llarg de la década següent va ser president del Comité del districte de Ruzafa -Cercle Instructiu Republicà El Popular-, membre del sindicat de teixidors i passamaneria i destacat dirigent del partit republicà de Valencia -el seu retrat hi era a la galeria de personalitats del partit fins al 1939-.

 

————————————————————————————

4 de GENER

olivaEl 4 de enero de 1879 fue ajusticiado con veintitrés años el internacionalista y tonelero de oficio original de Cabra (Tarragona) Juan Oliva Moncusi – o Moncasí -. Fue quien disparó dos tiros contra Alfonso XII en la calle Mayor de Madrid el 25 de octubre de 1878.  Detenido por la muchedumbre, Moncasi es condenado a muerte y ajusticiado tras haber rechazado la gracia. Este ataque utiliza como una excusa para detener a muchos militantes internacionalistas, sobre todo en Andalucía.

Firma Cabot_CDMH_MASONERIA_B_C0012_0029El 4 de enero de 1923 fallecía en Barcelona Juan Cabot y Cahué, republicano y librepensador afincado en Alicante. Marino federal nacido en Vilasar de Dalt en 1859, debió formarse en alguna de las escuelas laicas fundadas por Gabarró en Palamós, donde integraba un grupo librepensador en 1887 y fue iniciado en la masonería, Logia Redención. Llegado a Alicante como discípulo de Gabarró, se integró en el grupo Paz, donde fundó diversos periódicos -El Crisol- y desempeñó el cargo de director del colegio laico entre 1888 y 1897, momento en que volvió al mar, esta vez como capitán de marina mercante y para el resto de su vida, aunque también desde aquí realizó una intensa labor asociativa creando en Alicante la Asociación de Capitanes y Pilotos, o editando el semanario La Marina Mercante Española a partir de 1900, al frente de los cuales seguía en 1913. Fue siempre un activo masón vinculado en Alicante -al menos hasta 1918- a las logia Numancia y Constante Alona con el nombre simbólico de Magallanaes, aunque también aparece como director de El Alicantino Masón [1892-1893], periódico órgano de la masonería local pero que acogía los postulados del librepensamiento. Esto le llevo a ser procesado judicialmente y anatemizado por la iglesia, en ambos casos sin éxito aparente. Moderó su anticlericalismo y aparece en 1896 como uno de los fundadores del Ateneo Popular y también del Ateneo Científico y Literario de Alicante. Fue además de un convencido espiritista que colabora en la fundación y dirección de la sociedad de estudios psicológicos La Caridad en 1899 en la que permaneció muchos años, pero tuvo que abandonar el cargo de presidente en 1908 por sus repetidas ausencias. Establecido en Barcelona, se dedicó a su profesión y durante la primera guerra mundial corrió graves riesgos por la amenaza de los submarinos alemanes. Su hijo, Juan Cabot Vilar, que en 1908 aparecía en los círculos radicales, se sacaría el título de maestro poco después. Llegado el periodo republicano, padre e hijo, que ejercía entonces como maestro de la Escuela Libre de Terrassa, obtendrían la calificación honorífica de Maestros Laicos Históricos.

————————————————————————————

3 de GENER

federicoborrell1El 3 de gener de 1912 neix a Benilloba el militant anarcosindicalista Federico Antonio Borell García, Taíno. Era el quart de cinc germans i sa mare, María García (anomenada a Benilloba Tanya, d’aquí el malnom Taíno) va enviduar –son pare Vicente Borell era llaurador– quan ell tenia cinc anys i es va veure en la necessitat de marxar a Alcoi per fer feina a les fàbriques de paper. Teixidor de professió, va fundar la secció local de les Joventuts Llibertàries a Alcoi en 1932. L’octubre de 1934 va ser detingut per participar, amb altres companys de la Federació Anarquista Ibèrica, en la destrucció d’un transformador elèctric. Quan va esclatar l’aixecament militar de 1936 va participar en l’assalt de la caserna d’infanteria d’Alcoi i durant la Guerra Civil va lluitar en les milícies de la Confederació Nacional del Treball. Va sortir d’Alcoi el 7 d’agost de 1936, amb son germà petit Evaristo, en un dels primers camions cap el front de Còrdova. Quan va morir, el 5 de setembre de 1936 al turó de La Loma de las Malagueñas, de Cerro Muriano, en plena batalla, en el seu honor, i en el de Juan Ruescas Ángel, alcoià que va morir el 25 de setembre de 1936 a Espejo, una columna de milícies es va denominar «Ruescas-Taíno». Federico Borell es va fer mundialment famós, encara que el seu nom es va descobrir fa pocs anys, quan el 23 de setembre de 1936 la revista francesa Vu va publicar la instantània de la seva mort en combat realitzada pel fotògraf Robert Capa. Mort d’un milicià, que així s’anomena la fotografia, s’ha convertit en una de les fotografies més mítiques no només de la Guerra Civil espanyola, sinó de la fotografia de guerra mundial. Ha existit, i existeix, polèmica sobre la veracitat de la foto i amb dues postures tenen molts fonaments: per a uns, Borell hauria posat al matí i mort a la tarda; i per a altres, Borell no va posar. El que sí està clar és que Federico Borell va ser l’únic milicià que va morir en combat aquell dia. En 2004 el director alemany Jan Arnold va realitzar una pel·lícula documental sobre aquest fet titulada Heroes never die. El 19 de desembre de 2008 s’estrenà el documental La sombra del iceberg, realitzat per Hug Domènech i Raúl M. Riebenbauer, on s’intenta demostrar, amb testimonis i documents, que el cèlebre milicià fotografiat per Capa no era Borrell, tornant de bell nou a ser un soldat anònim.

 

————————————————————————————

2 de GENER

El 200_TeatroPrincipalAlicante de gener de 1907, esclatà un moti popular pel conflicte dels abastiments i de l’augment de les taxes municipals als productes bàsics a Alacant, com passá tambè a altres poblacions com Sagunt. Les societats obreres locals – en especial carreters, paletes i comerciants – acordaren el tancament dels establiments comercials i industrials i foren llençades pedres al teatre Principal i algunes cases particulars. Els aldarulls s’escamparen per tota la ciutat, i tingueren el seu punt tràgic quan fou dispersada per la força del mausser el grup de gent que s’enfrontà a la guardia civil al carrer de l’Aduana amb el resultat de 2 morts; Francisco Rios, treballador de correus, i José Martìnez, a més de nombrosos ferits. Al dia següent, desprès de l’enterrament, una comissió cívica protestà per l’afussellament de la població davant de les autoritats municipals.

El 2 de gener de 1942 morí al Camp de concentració nazi de Gusen, l’oriolá José Mestre Mestre, naixcut el 04-05-1913.

————————————————————————————

1 de GENER

heliosPel gener de 1916 surt a València el primer número del periòdic mensual anarconaturista Helios. Órgano de la Sociedad Vegetariana Naturista de Valencia. Més tard portarà altres subtítols, com ara «Revista vegetariano naturista», «Órgano de las sociedades vegetariano naturistas de Valencia y Alicante del sanatorio escuela naturista, de Denia del grupo Krisol, de Léon y de la Confederación Nacional Naturista Española» i «Revista mensual naturista». Fundada i dirigida per Juan García Giner (Juanito), tractà, a més del naturisme i el vegetarianisme, altres temes com el pacifisme, l’esperanto, la teosofia, l’orientalisme, la medicina natural, l’ecologisme, l’urbanisme, etc., des d’una una perspectiva llibertària. Trobem articles d’Antonio M. Abellán, Eduardo Afonso, Lucio Álvarez, Alsina, Bonafoux, Carlos Brandt, Cátulo, Román Cortés, José Galián Cerón, Honorio Gimeno Pérez, Luis Huerta, Dr. Frankanbe, Lorenzo, Martínez Novella, Alfonso Martínez Rizo, Antonia Maymón, Mella, B. Mongrell Muñoz, Juan Ramón Moreno, María Teresa Pelegrin, Roberto Remartínez, Albà Rossell, Juan Ruiz Ibarra, D. Salas Matruna, Amílcar de Souza, etc. Va ser il·lustrada per Manuel Monleón. El número doble 105-106, de febrer i març de 1925, és una guia exhaustiva sobre l’estat de la qüestió del moviment naturista mundial, amb noms i direccions de les societats i dels seus òrgans de premsa. També publicà almanacs i fullets de diversos autors i temes. Contenia alguns anuncis naturistes. En sortiren 273 números, l’últim el febrer de 1939, coincidint amb el triomf feixista en la guerra civil.

E0861l 1 de enero de 1937 fue enterrado en Alcoy el miliciano de la Centuria de Alcoy en la Columna de Hierro, miembro de la FAI y militante del sindicato del ramo del Papel y Cartón alcoyano Francisco Blanes, apodado el Gato, muerto al ser abatido en el frente de Aragón unos días antes.

 

————————————————————————————

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

T'agrada:

M'agrada S'està carregant...
Etiquetat ALMANAC SOCIAL

Navegació d'entrades

DICCIONARI – [M]
FEBRER

BLOCS TEMÀTICS

1ª REVOLUCIÓ POLÍTICA 2ª REVOLUCIÓ SOCIAL ALACANTÍ ALCOIÀ ANARQUISTES BARCELONA BIOGRAFIES CULTURA POPULAR DIVULGACIÓ FEDERACIONS OBRERES FEMINISTES FERRER GUARDIA HIGIÈNE URBANA LLIURE PENSADORS MAPA ROIG NARRATIVA SOCIAL PEDAGOGIA RAM ESPECTÀCLES RAM NOÒGRAFS RAM TÈXTIL-VESTIR REPRESSIÓ REPUBLICANS SINDICALISMES SOLIDARITAT TERROR BLANC UTOPIES VAGA GENERAL VALÈNCIA VINALOPÒ


FORMULARI de CONTACTE

EXPOSICIÓ ITINERANT

COL·LABORADORS

  • Alfred Salmerón Pérez
  • Álvaro G. Marhuenda
  • Andreu Amoròs
  • Diego Fernández Vilaplana
  • Eliane Ortega Bernabeu
  • Eliane Sarasin
  • Francesc Jover
  • Francisco Madrid
  • Francisco Moreno
  • Gerardo Bernabeu López
  • J. Ramón García Gandia
  • Joan Grau Roca
  • José Vte. Martí Boscà
  • Josep Antoni Pujol Aguado
  • Josep Maria Roselló
  • Lola Lóbula
  • MA Pérez Oca
  • Manel Aisa Pàmpols
  • Miquel Amoròs
  • Pere Ubu
  • Rafa Arquès
  • Vicente Ruiz – Hijo

PÀGINES MES VISITADES

ALCOI, 1873: El levantamiento obrero más importante del siglo XIX
SALVADOR SEGUI [II]: 100 anys del seu assassinat per la patronal catalana
PAPELEROS [I]: Orígenes de la industria alcoyana del papel
El VIVERO de PELLICERS: La Escuela Moderna de Valencia
AGUA y CIUDAD OBRERA [II]: El Cabo y la playa de las Huertas
>AIGÜA I CIUTAT OBRERA

DARRERS COMENTARIS

  1. MAYO 1890 [I]: Crónica del 1º de Mayo de 1890 en la provincia de Alicante en ALCOI, CAPITAL de La INTERNACIONAL: La Ciudad del Buen AcuerdoMarç 31, 2023

    […] 1866, ya se habló de las 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de recreo. Como leemos…

  2. Alacant Obrera en PAPELEROS [I]: Orígenes de la industria alcoyana del papelMarç 25, 2023

    La persona citada en este artículo parece ser Eduardo Blanes Llacer, industrial papelero y teniente de alcalde en la década…

  3. pau serra en PAPELEROS [I]: Orígenes de la industria alcoyana del papelMarç 24, 2023

    EL señor Eduardo Blanes que se menciona es este artículo, ¿hace referencia a Eduardo Blanes Santonja? Estoy buscando información de…

  4. manel AISA pàmpols en JOSEP BOROBIÓ: Del director de “Solidaridad Obrera” en 1916 i les fosques nits del barri xinofebrer 8, 2023

    claudio Borobio creo que ya hace años hablé contigo pero ya no encuentro el mensaje tienes algunas fotos de tu…

  5. manel AISA pàmpols en SALVADOR SEGUI [I]: Pintor de Rebeldíasfebrer 7, 2023

    Es un bon article, d'una de les parts menys conegudes, d'en Salvador sense ell probablement aquella Solidaridad Obrera i aquella…

  6. danielclimentginer en Els ANARQUISTES en SANT JOAN d’Alacant: L’Horta sense tanca ni porta..gener 7, 2023

    Amb ganes de què aparega el llibre per comprar-lo i llegir-lo.


© Alacant Obrera CES (2010)

Ap. 112 -03640- Monòver

ISSN 2530-8963

Follow on WordPress.com
Bloc a WordPress.com.
  • Segueix S'està seguint
    • alacantobrera.com
    • Join 30 other followers
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • alacantobrera.com
    • Personalitza
    • Segueix S'està seguint
    • Registre
    • Entra
    • Copy shortlink
    • Report this content
    • Visualitza l'entrada al Lector
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

    A %d bloguers els agrada això: