Prueba adicional de que la ALAH y sus colaboradores se habían convertido en un elemento incómodo para todas las partes, fue la aparición de un semanario humorístico de agitación tras los sucesos de mayo, con una interesante y breve trayectoria llena de incidentes con las autoridades, que nos llevará al final de nuestro artículo.

..Ahora que la Revolución se ha puesto un poco triste, pálida y ojerosa, con motivo de la tragedia que ha vivido Barcelona durante los primeros días de mayo, aparece CRITICÓN, vuelto de espaldas a las barricadas de la calle y con la pluma a guisa de fusil.”1.

00_cabecera Criticón

Pleno de fina sátira política y afilado ingenio a la vieja usanza de la prensa libertaria, unos pocos días antes de su aparición el 22 de mayo, anunciaban que amplio equipo redactor lo componían miembros de la ALAH como Ada Martí, Enderiz, Masgomeri o Jacinto Borrás, pero también provenientes de otros grupos anarquistas barceloneses como Los Anónimos (Mingo) o Liberación (A. G. Gilabert); casi todos ellos relacionados con la sección de periodistas del Sindicato de Profesiones Liberales (Carlos Gamón, Samblancat, Galipienzo y Pintado).

No hacemos de este publicación un coto cerrado, y ofrecemos las columnas de CRITICÓN a la intelectualidad revolucionaria, a los obreros irreverentes y a los dibujantes que hasta ahora habían sufrido el boicot de la burguesía patán y descarada..” 2

Respecto a sus contenidos, concisos y mordaces, donde se mezcla con habilidad cultura y política, se centraron sobre todo en denunciar los palos en las ruedas de la revolución y en dejar testimonio del ambiente en las calles de Barcelona; además de hacer gala de una ágil combinación del formato escrito y gráfico, el cual fue objetivo de la censura.

00_lvg-16-07-1937CRITICÓN es el periódico de las consignas, de la euforia. Antifascistas: CRITICÓN es vuestra bandera. Por dos gordas recobraréis la confianza en la victoria. Hipocondríacos; CRITICÓN es vuestra panacea. Por dos gordas recobraréis la alegría de vivir. CRITICÓN es la síntesis de las esencias parabólicas de la cabalística revolucionaria. ¡Viva CRITICÓN! ¡Arriba la China y abajo el Japón!..”3

Desplumaban con frecuencia en sus páginas a toda la superioridad republicana de Madrid, de Valencia y de Barcelona, sin distinciones; ante lo cual no tardó doña Anastasia en instar su recogida por las calles de Barcelona, lo que sucedió por primera vez con el tercer número, que se atrevió a aparecer sin la prescripción gubernativa.

¡CRITICÓN! ¡CRITICÓN! Aparece otra vez rojo, con permiso de los que le han puesto verde, y representa una nueva etapa, que nos obliga a recomendar al público que tire dos gordas (o cuatro chicas) y se haga con un numerito. CRITICÓN, como de costumbre, sale el sábado, con permiso de las autoridades, y aunque llueva..”4.

Su audacia en denunciar el aumento de la burocracia estatista, con mordaces críticas a la generala Montseny y a la evolución de la linea editorial de la Soli, así como su insistencia en reivindicar los principios revolucionarios les valió el favor del público, superando en algunos momentos, en demanda, a muchos rotativos del campo libertario; y según dicen en  Barcelona se las tenían tiesas con los estalinistas de Treball.

00_Criticón 12-06-1937El combatent visità uns amics, joves psuquistes, milicians de la Rambla. Tenien instal·lada la Secretaria en una luxosa habitació plena de confort. Tots ells lluien corretges flamants i esplèndids equips de dandys milicians i exhibien unes pistoles imponents que els donaven un gran aire de guerrers d’opereta. Quatre noies coquetes fumaven cigarretes russes. Fins el fum era marxista!..”5

Tras salvar infinidad de dificultades materiales para sacar unos veinte números -falta de papel- y, sobre todo, ante la creciente presión contra cualquier elemento crítico de la retaguardia republicana, fue suspendido definitivamente el 10 de octubre dejando alto el pabellón libertario, aunque en él también resonaran ecos en contra.

Debido a las actuales circunstancias nos hemos visto precisados a ostentar cargos públicos sin entender un ápice en política y esto hace que quizás hayamos incurrido, inconscientemente, en algún error a causa de nuestra buena fe, y los criticones empedernidos nos ponen de vuelta y media enmarañando la situación y creando un cierto malestar entre los ciudadanos y en provecho de la gente fascista que aun pulula por el suelo ibérico leal”6.

El año 1938 fue un año duro para la ALAH. Y ello, no solo porque vieran volar por los aires su sede, porque hubieran visto saboteada su labor pedagógica y editorial, porque su agrupación estuviera convertida ya en Ateneo por las disposiciones orgánicas de la FAI, ni siquiera por el clima cada vez más enrarecido que se respiraba en las calles de una Barcelona militarizada y hostil.

Su fracaso ha engendrado la difícil situación de hoy, los intereses de partido y los particulares han sido superpuestos a los de la nueva generación, y ésta vuelve la vista para ver lo realizado y solo puede ver la labor estéril de los viejos. Y ante ello hemos de decirles de una manera enérgica, que se retiren. Que den paso a la juventud a todos los puestos, que la savia juvenil galvanice todos los resortes del pueblo y así se posibilite el triunfo..”7.00_EntierroFCortiella-MiRevista 15-08-1937

Aquel año fue especialmente duro porque vieron caer a buena parte de la juventud revolucionaria en la barbarie de la guerra, la misma que iba llevando por delante a un buen número de compañeros de la vieja guardia, como flores que mueren a la vez porque saben que llega el invierno; se fueron Abelardo Saavedra o a la viuda y la hija de Lorenzo, a Tomás Herreros,… y a tantos otros que no ocuparon un rincón en los periódicos cada vez más censurados.

0_amigos-de-mexicoComo en una escalera que perdía sus peldaños a cada paso hacia arriba, se mantuvieron en su puesto hasta el último momento, tratando de afrontar los problemas de abastecimiento con la constitución de una Cooperativa Comunal, o incluso de mantener cierta actividad política, sobre todo a través de la Agrupación Amigos de México8.

Y pese a todo, no dejaron de programar conferencias hasta principios de 1939, cada martes y domingo como tenían costumbre, y su último acto cultural fue un festival en homenaje a Henrick Ibsen programado para el mes de diciembre, que hubo de ser aplazado hasta principios de enero, aunque no hay constancia que llegara a celebrarse; así como tampoco sabemos cual fue el destino de la Casa Albergue y de los que en ella quedaron.

Los de Ayer y los de Hoy.jpg

Hemos considerado interesante rescatar la trayectoria de este atípico grupo anarquista, que hizo posible un breve acercamiento intergeneracional desde frentes diversos como la cultura, la solidaridad, la agitación y la lucha contra el fascismo; al que hemos querido rendir un pequeño homenaje con este texto.

..Y cuan bellos ejemplos de solidaridad ha ofrecido al mundo el proletariado organizado. Ayer y hoy. Siempre..”9


NOTAS:

  • 1CRITICÓN 22-05-1937. El título hace alusión a la obra homónima de Baltasar Gracián, personaje que influyó también en una parte del anarquismo español de principios de siglo XX, sobre todo a través de la re-lectura en clave libertaria que hizo Niestzche, “..la constitución de la Internacional anarquista, está muy en su punto después de la racha de super-individualismo que ha pasado por encima de los viejos anarquistas. [..] tras de un periodo en que, enervadas las antiguas energías, han sido posibles todos los atrevimientos teóricos y exageraciones teóricas, bien que en el terreno práctico nada se ha hecho y además hayamos adquirido el convencimiento de que la super-hombría ha sido y es el comodín de muchos que se llamaron anarquistas y en la actualidad, a fuer de supers, han caído en una inercia absoluta.”, Tierra y Libertad 26-09-1907. SOBEJANO: Nietzsche en España. Editorial Gredos, Madrid, 1967, pp. 74 y ss. Criticón, Semanario Humorístico, International Institute of Social History (Amsterdam). También, CNT 13-09-1959; Solidaridad Obrera 19-08-1950.

  • 2CRITICÓN 22-05-1937. Es de notar la presencia en Criticón de antiguos miembros del equipo de La Soli que dirigía Liberto Callejas hasta noviembre de 1936, opuestos al colaboracionismo de la CNT-FAI. También se sumó a la iniciativa el veterano periodista Juan Usón, Juanonus, quién tras muchos años alejado de la primera fila, se puso al servicio de La Soli al comenzar la revolución y marchó un tiempo al frente de Aragón. Aparecen en Criticón dibujantes como Bagaria, Opisso, Passarell, Les y otros. Solidaridad Obrera 16-08-1936, 20-05-1937.

  • 3La VANGUARDIA 14-08-1937. El número del 10 de julio fue recogido al publicar caricaturas que no habían pasado la censura, “Para desamortizar y colectivizar la alegría, tanto como para garantizarnos el pan, está el proletariado español alzado en armas en los presentes momentos..”, SAMBLANCAT: Parcelación de la alegría, CRITICÓN 22-05-1937. La Voz 10-07-1937.

  • 4La VANGUARDIA 06-08-1937. Otros periódicos humorísticos como La Traca, también contaron con buena aceptación entre los libertarios; “..Decíamos pués, y lo sostenemos ante Dios y ante la FAI, que no hay derecho a amargar la vida de esos antifascistas, ciento nueve por ciento, de nuestra feliz retaguardia, por el insignificante hecho de que estén enchufados, dos, tres y hasta cuatro veces..”, ALARCÓN: Héroes de retaguardia, CRITICÓN 12-06-1937. El Luchador 05-06-1937; Solidaridad Obrera 06-06-1937.

  • 5CRITICÓN 12-06-1937. Las críticas al PSUC, a sus militantes los psuquistas -sucar en catalán significa mojar, a su órgano oficial Treball, y sobre todo a Comorena, al que caracterizan como líder religioso, son constantes en los tres números de Criticón consultados, ..“¡ATENCIÓN! iATENCIÓN! ¡CRITICÓN ACABA DE VENCER A TREBALL! En un noble pugilato, por corresponder al favor espasmódico de su público, CRITICÓN acaba de conseguir la exclusiva de las consignas bélicorrevolucionarlas..”, La VANGUARDIA 14-08-1937. En el quiosco de las JJLL de Alcañiz, Teruel, eran de los más leídos después de Tierra y Libertad, “..de lo mucho que se lee Criticón y de lo ameno que estaría de no apretar la censura”, Mi Revista 19-07-1937. Solidaridad Obrera 08-09-1937. TAVERA-UCELAY: El discurs de la disciplina. Jacinto Toryho i Solidaridad Obrera [1936-1938].

  • 6BUTLLETÍ CNT-FAI: Igualada 05-03-1938. El último número disponible es del 18 septiembre, “Elementos cuya trayectoria no tiene nada de original, pretenden ser de nuevo los que conduzcan a la clase trabajadora por el camino tortuoso del desprestigio. ¡Y parece ser que lo van a conseguir!. Ya los mismos viejos luchadores del movimiento obrero lo vienen reconociendo así y se lamentan de que en estos momentos, estos mismos elementos encuentren facilidades para este trajín derrotista y triste, trajín que la misma lucha debe sepultar para siempre..”, Solidaridad Obrera 03-10-1937.

  • 7MORAL: La Guerra y la Juventud, RUTA 01-04-1938. El Pleno de la FAI de julio de 1937, había transformado a la “organización específica” en un partido político de estructura territorial y los grupos de afinidad iban siendo sustituidos por agrupaciones locales o de barrio. Editaron, ALAH: ¿Cómo estableceremos la autodisciplina en el frente? Factor decisivo para sentar una moral de guerra. ALAH, Barcelona, Imprenta Badia, [1938?], 16 p. Solidaridad Obrera 14-11-1937.

  • 8Su idea del casal fue copiada por los ejecutiva de la UGT en la tardía fecha de noviembre de 1938. En la imagen, cortejo fúnebre de Felip Cortiella, fallecido en el verano de 1937. La Vanguardia 11-12-1937; CNT 06-10, 24-11-1957, 11-11-1938; Solidaridad Obrera 25-08-1938.

  • 9ESPAÑA LIBRE 11-09-1955. Ya en el exilio, iniciativas como las del Casal Anselmo Lorenzo, tuvieron continuidad con el Albergue La Reynarde, cerca de Marsella, una finca señorial que fue adquirida por el gobierno mexicano en 1939; pero una vez desmantelada la problemática aparece de forma recurrente en la prensa confederal. CNT 20-11-1955, 23-03-1958, 02-08-1959.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.