La ALAH estaba adscrita a la Federación Local de Grupos Anarquistas de Barcelona y fue creada en los primeros meses de la guerra por unos cuantos viejos luchadores con el objetivo de cubrir algunos de los huecos que las urgencias bélicas iban generando en la retaguardia libertaria.

El problema de los ancianos se plantea de una manera concreta. Nuestros viejos no quieren ser los eternos huéspedes de los asilos que huelen a cuartel ni de los establecimientos que poseen un hálito correccional.”1

VSello de Associacio de Vells_Cooperativa La Nova Obrera Sans_Arxiu La NOva Obreraiejos luchadores capaces de echarse sobre sus hombros la piedra de Sísifo, como se lee en su declaración de intenciones, el objetivo de la ALAH no era reparar en tácticas o estrategias, las cuales su experiencia les decía que estaban circunscritas a cuestiones coyunturales, ni usurpar la capacidad revolucionaria de una nueva generación de jóvenes luchadores que pretendían tomar las riendas de la situación, sino que centraron su labor inicial en la afirmación de los principios anarquistas y sindicalistas; decididos a colaborar en el establecimiento de una sociedad más justa, libre y equitativa.

..ni tenen la ridícula pretensió d’ensenyar res a l’actual joventut llibertària, digna de la joventut d’ells. Es natural, però, que estigui a l’agualt vetllant per la integritat dels principis anàrquics del comunisme llibertari.”1BIS

00_cabecera Boletin ALAH

Dispuestos a cooperar desde su atalaya en la resolución de los problemas que la realidad planteara, esta agrupación quedó definitivamente constituida el 4 de octubre tras una asamblea celebrada en la sede del sindicato de Artes Gráficas. En cuanto a su composición interna, los miembros de la ALAH fueron en su mayor parte pintores adscritos al Sindicato de la Construcción, o obreros de la cultura integrados en el Sindicato de Profesiones Liberales, aunque también es posible intuir a algunos provenientes del Sindicato de la Madera, donde siempre se acogió a antiguos represaliados como Ceferino Gil.

El pueblo debe armarse contra los manejos del capitalismo y la facción, y esa arma es la imponer la cultura, la de imponer la enseñanza profesional en todos los ramos del saber humano y que este saber esté libre y honradamente al servicio de todos”2.

Neg00_sAGRADAfAMILIA_1937ándose a quedar etiquetados como ruinas pensantes, se reivindican albaceas de la tradición ateneística del movimiento libertario barcelonés, mezcla de anarquismo, sindicalismo, naturismo, intelectualidad novecentista y catalanismo progresista.

La labor de la ALAH en el frente cultural se plasmó colaborando con las JJLL y Ateneos varios, incidiendo en la influencia del legado racionalista en el Consejo de la Escuela Nueva Unificada, así como se les puede considerar iniciadores de la poco estudiada Escuela de Militantes de Cataluña, con la que establecieron una relación de estrecha colaboración, que mantenían también con un nutrido grupo de la Federación Estudiantil de Conciencias Libres, que integró la ALAH.

Pero al viejo que encontréis en marcha entre vuestras filas al par de vuestros anhelos juveniles [..] guardadlo bien en el sagrado de vuestros corazones..”3.

Su comisión de Cultura se hizo notar, a la vista del programa de cursos de idiomas, filosofía, taquigrafía, gramática,.. e incluso sobre Cultura Marítima; y del no menos variado ciclo de conferencias dirigidas a ..elevar el conocimiento de especialidades poco divulgadas, y que merecen atención; además de la edición de varios libros escritos por miembros de la ALAH como José Negre o Emili Salut, la creación de una selecta biblioteca que tenían en su sede del piso principal del número 610 de la calle de Les Corts Catalanes, y la publicación de un Boletín mensual, que sostuvieron entre julio y septiembre de 1937.

Esta coasistencia-socialmisión de cultura tiene la misión de estudiar y propagar los problemas que dignifican y redimen al ser humano, y rechazará toda manifestación política o religiosa que se le proponga..”4.

En otro orden de cosas, cabe considerar su labor de asistencia social desplegada en paralelo a la cultural, muy importante en estos primeros meses de guerra ya que, hasta la creación de Solidaridad Internacional Antifascista, impulsada por la CNT pasado ya el ecuador de 1937, todo el esfuerzo asistencial de los organismos antifascistas había estado dirigido a atender a los refugiados y evacuados de los frentes, centrado en los niños especialmente.

La ALAH pide a las autoridades que, velando por el bien de todos los ciudadanos, se dicten medidas a fin de evitar que en los refugios se permita fumar, por hacerse imposible la estancia en ellos, a causa de la atmósfera que produce el humo que allí se acumula..”5

La ALAH, conscientes de que sin solidaridad era imposible una revolución profunda, se convirtió pronto en un referente del fomento asistencial en el campo anarquista, y su Comisión de Beneficencia denunciaba, ya a finales de 1936, la situación de abandono de los veteranos confederales y faistas, y avanzaba la intención de crear una institución específica que los atendiera.

..no creo que en estos momentos, esa Sociedad vulnere nuestros postulados al extremo de pensar de que nuestra obra es la continuación de la historia de la caridad con la limosna del histrión”6

Por otro lado, hay que tener en cuenta que dependientes directamente del departamento de Sanidad y Asistencia social se reorganizarian desde octubre de 1936 los asilos de Ancianos de diferentes distritos barceloneses: el de la calle Borrell, 159, pasaría a llamarse Casa de Vells Lluis Sirval; el de la calle San Salvador, 27, Casa de vells Mariana Pineda; el de la República Argentina, 12, Casa de Vells Nicolau Salmerón; el del llamado Desierto de Sarria, Casal de Vells Henri Barbusse, y el de la calle Caspe, 73, se denominaría Casa de Vells Ferrer i Guardia..

..“conversem amb un asilat. Es anarquista, [..] Li parlem del nou ordre revolucionari; esta entussiasmat, i expressa la seva satisfacció per l’ordenació que rep l’establiment. —Si ho veiés Ferrer i Guardia… — ens diu molt emocionat — Vegeu, jo l’havia conegut..”7.

En lógica con la necesidad de fundar una institución autónoma de los organismos oficiales, en buena parte administrados por elementos de la CNT, y que desterrara la tiranía de la caridad, su proyecto emblemático fue la Casa-Albergue Anselmo Lorenzo, que buscó resolver aquella perenne aspiración de dar pan, vestido, albergue y cultura a los viejos de la FAI y la CNT, iniciativa que llevaba años en dique seco por las disputas internas.

Hace unos años, tal iniciativa tomó un tanto de calor en nuestros medios; de una parte la represión que contra los libertarios se ejercía, y de otra parte la carencia de medios económicos postergó tan noble propósito..”8.

No00_fESTIVAL cASA aLBERGUE_ Boletin ALAH fue fácil, pero el Casal era un hecho consumado a mediados de 1937, tal y como anuncian en el primer número de su Boletín, aunque no por ello dejaron de organizar actividades culturales y actos benéficos para conseguir su consolidación; entre los que destaca el festival organizado a finales de julio en la Font de la Teula -Vallvidriera-, cuyo programa de mano mostramos, y que fue apoyado por la Federación Local de Sindicatos Únicos, el Sindicato de la Edificación, Madera y Decoración, el Comité económico de Teatro de CNT y diversas empresas colectivizadas y entidades confederales de barriada.

..Hace cosa de unos días que visitamos el local que por decisión revolucionaria va a ser habilitado para los ancianos que hasta la fecha anterior al 19 de julio se encontraban recluidos en el Asilo del Parque. En la calle Ganduixer (San Gervasio), está enclavado un hermoso edificio que detentaban las monjas de Santa Teresa de Jesús..”9.

Prueba de que llevaron a cabo algo más que una mera labor asistencial fue, por ejemplo, lo sucedido tras la muerte de uno de sus asociados en julio de 1937, Felip Cortiella, al que con una campaña de solidaridad ayudaron a resituar en el lugar que le correspondía, redistribuyendo su obra, dando conferencias reivindicando su legado y organizando festivales culturales en los que se representaban sus piezas teatrales para apoyar a su familia.

No se nos oculta que en el momento actual resopla un hálito de guerra y de violencia revolucionaria que lo invade todo; pero olvidamos que este ritmo trágico y feroz no debe hacernos soslayar los problemas inexcusables de índole sentimental, justos y humanos, que exigen solución inaplazable..”10.

No todo fue afirmación de la solidaridad o difusión de la cultura anarquista en la ALAH, también hubo intentos de cerrar algunas heridas pendientes, como sucedió con el viejo anarquista Eduardo Farrás, fallecido en el manicomio de San Andreu, y de cuyo entierro el 2 de febrero de 1937 se encargaron ellos, añadiendo que era quien había lanzado las bombas contra el ex-rey en París en 1905.

Además, cuando hubo que remangarse en los momentos difíciles allí estuvieron, olvidando achaques, al lado de los jovenes libertarios.

Si el 19 de julio debió ser para aquellos viejos luchadores, un día de acción y futuro recobrado, sabemos que durante los sucesos de Mayo de 1937 en Barcelona tomaron parte en los enfrentamientos defendiendo la revolución; preparados ya desde unos días antes, adaptando su ciclo de conferencias a las circunstancias y organizando, en su sede una asamblea de entidades antifascistas que ocupaban inmuebles incautados11.

Comenzados los enfrentamientos de mayo con estalinistas y catalanistas, flanquearon dos barricadas su sede de la calle de Les Corts, entre Balmes y Rambla de Cataluña; las cuales probablemente fueron levantadas y defendidas por miembros de la ALAH como Ada Martí, de la que se dice que se batió pundorosamente en aquellas jornadas de ira, o por el sargento de la tercera compañía de la Columna Durruti, Pascual Rodríguez Lanjarin, tiroteado por sicarios catalanistas el día 4 y que falleció el 8 de mayo12.

Después de esto, otras dos agresiones directas sufriría la ALAH en sus instalaciones, la primera perpetrada por los propios estalinistas, que pocos días después de finalizados los enfrentamientos la asaltaron con nocturnidad, destrozándola, llevándose todo el mobiliario y desvalijando su valorada biblioteca y el material pedagógico.

..dejándonos perplejos, pues contra lo que nosotros suponíamos al colegir nuestras dudas sobre la creencia popular de que los chorizos son analfabetos, da por resultado que éstos saben leer hasta en castellano..”1300_edificio de Mujeres Libres y el ateneo de la agrupacion Los de ayer y los de hoy con carteles alusivos en el 2 aniversario de Durruti

La segunda se produjo varios meses después, cuando ya se reponían del golpe anterior, debido esta vez a un bombardeo de la aviación italiana que arrasó su sede el 17 de marzo de 1938, ante lo cual hubieron de trasladarse al nº 4 de la plaza de Cataluña, donde les habían hecho un hueco el Sindicato de Profesiones Liberales y la Agrupación Mujeres Libres, que ocupaban el inmueble que vemos en la imagen adjunta.

Como hemos leído, los viejos anarquistas de Barcelona jugaron un papel clave durante la revolución española por su esfuerzo cultural y asistencial plasmado en el Casal Anselmo Lorenzo, ejemplo de solidaridad intergeneracional.

Pero hubo más, no solo trataron de resolver la brecha intergeneracional y reivindicar el valor de los luchadores eméritos, ya que se encargaron también de recordar que el anarquismo, como dijo Peirats, no era monopolio de una bandera o de un anagrama concreto, sino más bien una toma de conciencia sobre la realidad.

..en el hoy fugaz que vivimos individualmente está también el ayer que abarca la experiencia personal hecha, la de varias generaciones, el pasado de la comunidad milenaria en que hemos nacido y nos hemos desarrollado, y proliferan más o menos, con más audacia o menos audacia, prefiguraciones del mañana [..] es decir, en cada momento que vivimos hay un ayer, un hoy y ahora, y un mañana..”14.


NOTAS:

  • 1 BALIUS: Un problema de humanidad, Solidaridad Obrera 20-09-1936. La ALAH tuvo su precedente en la Asociación de Viejos de Cataluña, entidad sindical creada en agosto de 1934, con el objetivo de luchar por el retiro obrero y la ayuda mutua. En septiembre de 1936 ingresarían en la CNT como Sindicato Único de Viejos de Cataluña tras fusionarse con la Sociedad Protección al Anciano, contando por entonces con más de 2 mil afiliados. Centraron su actividad en la organización de actos benéficos pro-hospitales hasta bien entrado el año 1938, momento en el que disponían de un consultorio quirúrjico. Ver, Tierra y Libertad 13-08, 10-09-1936; Solidaridad Obrera 29-08-1936.

  • 1BIS La VEU de CATALUNYA 07-10-1936. Así, se localiza a tres de sus asociados, Francisco Curtó, Antonio Salut y Jaime Margalef en un mitin antifascista en la Pobla de Granadella. No olvidaron conmemorar fechas de trascendencia histórica como la efemérides de los Mártires de Chicago o del fusilamiento de Ferrer Guardia, ésta con la participación de Puig Elias. También fueron protagonistas del entierro y los homenajes a Durruti y otros milicianos caídos como Antonio Cere, comandante de la columna Ascaso. Además, editaron NEGRE: ¿Qué es el colectivismo anarquista? Socialización y colectivización anarquista. Conferencia pronunciada el 28-03-1937. ALAH, Barcelona, Imprenta Badia, [1937?] 16 pags. También, Tierra y Libertad 01-10-1936; La Vanguardia 24-11, 13-12-1936, 13-10; 11-11-1937, 18-04-1938; Solidaridad Obrera 21-11-1937.

  • 2BOLETÍN ALAH, nº 1, julio 1937. Antonio Salut o Ricardo Espinosa eran activos militantes de la ALAH y estaban adscritos a la sección de pintores del Sindicato Único de la Construcción. Prueba de la presencia en la ALAH de los viejos fundadores de la sociedad La Nueva Semilla, de 1906, fue el acto benéfico organizado en el antiguo teatro Lara del Poble Sec en noviembre de 1937, local donde allá por 1902 se presentó en público por primera vez otro conocido pintor, Salvador Seguí. En el acto intervino otro veterano pintor anarquista Francisco Curtó, que unos meses antes había dado una conferencia sobre Seguí en la sede de la ALAH. Las primeras reuniones de la ALAH fueron en el local incautado de la Patronal de la Madera en la calle Diputación, 195, bien entrado el mes de septiembre de 1936. Poco después la ALAH se trasladaría a Les Corts, 610, ppal. Ver, Salut: Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte Cinqué. Llibreria Catalonia, Barcelona, 1938, p. 148. También, La Vanguardia 26-09 y 31-10-1936; Solidaridad Obrera 14-03 y 06-11-1937; Tierra y Libertad 08-10-1936.

  • 3MENENDEZ: Ruta de la Juventud, RUTA 14-04-1937. Estas palabras son de A. Menendez Caballero, veterano confederal, profesor de la Escuela de Militantes y conferenciante de la ALAH. Otro que fue de la ALAH Antonio Pérez González, secretario de propaganda de la Federación de Conciencias Libres, dijo que allí conoció a Mas Valois, Carballeira, Germinal Gracia, Viroga y Ada Martí, y que éste fue el periodo el más feliz de su vida. Apoyando a los Ateneos y respaldando los primeros pasos del Frente de Juventudes en el otoño de 1936, siempre al lado de las JJLL, recuperan la tradición clásica de enfocar sus actividades y textos a la juventud -A los jóvenes, Kropotkin-,.. “Las Juventudes Libertarias tienen la palabra. A ellas, esperanza suprema del porvenir, esta reservada esta labor grandiosa. Ellos darán cima a esta aspiración suprema, por la cual, los viejos militantes del anarquismo, hemos luchado y sufrido durante muchos años..”, Butlletí CNT-FAI: Igualada 03-07-1937. ALAH: La Juventud Anarquista: factor determinativo de la guerra y de la revolución: conferencia dada en Agosto de 1937 por Mariano Briones. Barcelona, Imprenta Badia, [1938?], 8 págs. También, Hoja Oficial del Lunes 30-11-1936; La Vanguardia 15-01, 06-08-1937; Solidaridad Obrera 12-06 y 02-10-1937, 13-08-1938.

  • 4BOLETÍN ALAH, nº 1, julio 1937. Aprovechando su visita a Barcelona en octubre de 1936, Sebastian Faure intervino en una de las primeras asambleas de la ALAH. Parece que fue suya la iniciativa, en colaboración con el Sindicato Único de la Construcción, de reanudar las obras de la Sagrada Familia, enfocadas a adecuarlo como Observatorio Astronómico, disciplina que interesó a la ALAH, ya que organizaron excursiones al observatorio Fabra, de la mano de José Comas Sola, fallecido a finales de noviembre de 1937 y afiliado al Sindicato de Profesiones Liberales de la CNT. Editaron, ALAH: Memoria-reseña de las labores de la Agrupación Anarquista Los de Ayer y los de Hoy efectuadas durante el año 1937. ALAH, Barcelona, Imprenta Badia, 1937, 16 págs. L’Esquella de la Torratxa 24-12-1937; Solidaridad Obrera 01-08, 20-08 y 02-09-1937; Tierra y Libertad 22-10-1936.

  • 5LA VANGUARDIA 31-07-1937. Destacada fue la respuesta de la ALAH tras el bombardeo de la Barceloneta del 1 de octubre de 1937, en el que murieron 55 personas y se evacuó todo el barrio. Su comité de Defensa estaba presidido por el veterano Jaime Aragó, relacionado con la ALAH, que puso sus instalaciones al servicio de los damnificados y organizó diversos festivales benéficos pro-victimas, al que se sumaron el Sindicato Único de Distribución y Administración o el Orfeón de Sans. La Vanguardia 05-10, 07-10, 31-10 y 30-12-1937.

  • 6 BOLETÍN ALAH, nº 1, julio 1937. Inspirados en la tradición kropotkiana, confiaron en que su propuesta cobraría resonancia, ya que existían miembros de la CNT con responsabilidades de gobierno en el ámbito de la asistencia social, pero el llamamiento tardaría meses en cuajar, ..“Aquesta institució no ha pas d’èsser una més de la serie, sino una veritable innovació en assistència social que, inspirada en el nostre postulat de solidaritat, es fonamenti en el deure sagrat que té la societat d’assistir els seus germans quan es troben en trànsit apurat, i ha de reformar ipso facto, la secular i vergonyosa obra benèfica inspirada en la caritat..”, La Veu de Catalunya 27-12-1936.

  • 7 La PUBLICITAT 15-08-1936. También se añadió a esta lista, un centro que venía a paliar una de las viejas deficiencias de este tipo de instituciones, el Casal per a Matrimonis Vells, situado en el 131 de la calle del Bruch, en el antiguo convento de las Jerónimas. También, La Vanguardia 19-09, 08-10-1936.

  • 8SOLIDARIDAD OBRERA 25-12-1936. La polémica tomó cuerpo a raíz de la campaña de apoyo al viejo militante Juan Gomis a finales de los 20, sostenida desde La Revista Blanca por grupo Los Iguales de Madrid, representante de la tendencia anarco-comunista, que defendían solucionar el tema de la asistencia de los viejos militantes como se hacía con los presos, mediante suscripción voluntaria; frente a Despertad!, semanario de la Federación Regional Marítima afecta a la CNT, desde donde el grupo Solidaridad, base del Treintismo, proponía obrar estatutariamente, y que fuera CNT quién asumiera la responsabilidad, “..No pido por mí, no pido para mí, pido para los viejecitos que achacosos y sin fuerzas se ven desamparados y obligados a ir a esas horribles cárceles que pomposamente llaman asilos..”, Acracio Progreso: Más Solidaridad, ¡Despertad! 05-10-1929. El asunto derivó en agría polémica entre Los Iguales y José Masgomeri. La Revista Blanca 01-09-1929, 15-12-1930; La Veu de Catalunya 21-10-1936.

  • 9 BALIUS: Solidaridad Obrera 06-09-1937. Contaron con el Sindicato del Ramo Fabril de Sans, y en la misma barriada, el Sindicato de las Industrias Textiles, Vestir y Anexos, los Pintores y la Unión de Cooperadores. También los secundaron las JJLL de Poble Sec. Ver, La Vanguardia 23-10-1936, 17-10 y 02-12-1937; Solidaridad Obrera 14-03, 25-07, 03-08, 02-09, 05-09 y 06-11-1937.

  • 10 SOLIDARIDAD Obrera 25-12-1936. Uno fue el acto cultural del 26 de septiembre de 1937, en el que lo calificaron de incansable luchador, excelso poeta y dramaturgo sociológico. Intervinieron Mariano Briones, militante del ramo de Distribución y secretario de exteriores de las JJLL de Barcelona, y un desconocido Plácido Vidal, quizás Ácrato Vidal, veterano linotipista y hasta hacía poco, tesorero del Comité de la Federación regional del Papel y Artes Gráficas de Cataluña. Poco después, a instancia de la ALAH, se le pondría el nombre de Felip Cortiella a una calle de Barcelona, como instaron también con Anselmo Lorenzo. Quedó sin completar a la muerte de Cortiella, un libro autobiográfico. La Vanguardia 26-10-1937; Solidaridad Obrera 01-08, 03-08, 02-10 y 22-10, 11-12-1937.

  • 11Incluso sus conferencias se adaptaron a la marcha de los acontecimientos, y las anunciaban esos días los títulos de El nuevo orden revolucionario y Concepto de la Revolución de julio. La Vanguardia 22, 25 04 y 02-05-1937.

  • 12También muerto en c/Corts Catalanes se cita sin afiliación política a Joaquim Batalla Redó, de 33 años, que quizás perteneciera a Estat Catalá, cuya sede se situaba a escasos metros de la ALAH, como podemos ver en el siguiente enlace a un plano de localización de algunas barricadas y sedes de organizaciones en la Barcelona de mayo de 1937. www.ub.edu/.. Ver también, Navio Anárquicó.

  • 13BOLETÍN ALAH, nº 1, julio 1937. Después del asalto a sus instalaciones reanudaron su ciclo de conferencias con una de Eduardo Barriobero Herrán sobre el tema Un puñado de recuerdos, que quizás fuera la última que pronunciara, ya que poco después sería encarcelado, y no saldría vivo. Otro cercano a la ALAH y viejo militante ligado al Sindicato de profesiones liberales, Andreu Nin, desaparecería en aquellas semanas. El clima de tensión crece en torno a la ALAH en aquellas semanas en la prensa de la retaguardia barcelonesa, ya que se les relaciona abiertamente con la agrupación anarquista Los Amigos de Durruti..“Se hace al propio tiempo un llamamiento a los antiguos militantes y diversos organismos, con el fin de formar una Agrupación que, en un todo responda a los postulados que nos legó el mártir del ideal e ídolo del Pueblo”, Solidaridad Obrera 17-03-1937. También, La Vanguardia 23-05-1937; La Esquella de la Torratxa 25-06, 09-07-1937.

  • 14 SANTILLÁN: Ayer, hoy y mañana, Suplemento de Cuadernos de Ruedo Ibérico, enero-marzo 1974, p. 271. Pocas semanas antes del bombardeo, habían tenido lugar una de las conferencias más concurridas y polémicas de las organizadas por la ALAH en torno al tema El futuro Inmediato que se le plantea al anarquismo español, a cargo del ex-ministro y por entonces muy crítico con la deriva confederal Juan Peiró, director del diario Catalunya, y poco después Mariano R. Vázquez, secretario general de la CNT. En los trabajos de desescombro ayudaron los del Ateneo Juvenil Libertario. ISSH. Solidaridad Obrera 16-02, 25-02, 12-03 y 26-03-1938; La Vanguardia 04-03-1937.


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.