Ante la imposibilidad de manifestaciones críticas en torno a la naturaleza del conflicto y en contra de la voraz represión desatada, comienzan a producirse desde principios de septiembre en nuestra provincia un abanico de acontecimientos que nos hablan de ciertas pautas de sociabilidad presentes en aquellos momentos, indicadores del grado de intensidad con que se vivió el posicionamiento frente al conflicto a pie de calle; sobre todo de aquellos que veían censurado su punto de vista al respecto, y que intervinieron en actitud de protesta o de condescendencia.

Por ejemplo, fue relativamente frecuente durante aquellos días de julio y primeros de agosto, hacer ondear a media asta la bandera en la sede de algunos círculos republicanos o en la mayoría de los centros obreros mientras permanecieron abiertos; o incluso colgar crespones negros en balcones de algunas viviendas conforme se confirmaban noticias sobre la gravedad de los hechos1.

lacarlotte-02-11-1909

En el mismo sentido, recordemos que nos encontramos en pleno verano, cuando en las calles de la mayoría de los municipios alicantinos se celebran las fiestas patronales o de barrio, que en algunos casos verían alterada su programación, por la aparición de tensiones sociopolíticas encuadrables en el desarrollo general de los acontecimientos.

Estos hechos se pueden interpretar como síntomas indirectos de cierta presión social, firme unas veces para impedir la celebración de cualquier tipo de actos lúdicos o religiosos y otras para consolidar valores probelicistas y respaldar las decisiones gubernamentales a través de ellos.

Allí donde los festejos no sufrieron alteraciones programáticas significativas, se aprecia que su utilización a modo de válvula de descompresión social, sirviendo de apoyo a campañas de fomento institucional de valores cohesionadores, bajo la forma de la asistencia a los reservistas locales y a sus familias, como parece ser que sucedió en Orihuela, Crevillente, Castalla o Elda.

En sentido contrario, podríamos nombrar a Alicante, dónde llegaron a suspenderse varías corridas de toros, las fiestas del Barrio Nuevo o las verbenas de la Explanada y el parque de Canalejas, circunstancias que se repitieron en otros lugares de la provincia como Santa Pola, Aspe, Elche o Monóvar2.

Por significativo, el caso de Elche dónde incluso se suspendió la Festa o Misteri, hoy patrimonio de la humanidad. Por representativo y temprano, Monòver, dónde por iniciativa de los barrios obreros y convección popular, se provoca la suspensión de la mayor parte de los actos pese a la resistencia clerical3.

Pero el caso más relevante es el de Villena.

Volviendo al domingo 25 de julio, el día había amanecido tensado por la publicación de unas …coplas de la guerra, que provocaron el escándalo, la denuncia y la suspensión del semanario festivo-literario de Villena, El Bordoño,…

Cuida mucho de mi madre y del nene, Catalina; que voy a defender a los dueños de las minas. Aunque recorra el Calvario, no temas nada, chiquilla; que me dio un escapulario la marquesa de Comilllas.”4.

Por la tarde un socialista colgó unos crespones negros en señal de duelo en un árbol frente a La Corredera, donde se celebraba un acto musical; y su detención desembocó en altercados entre la guardia civil y una parte del pueblo que protestaba, no sólo por el arresto5

Tras estos primeros altercados, la corporación municipal en pleno extraordinario, no sólo cesó los conciertos que se venían celebrando en esos momentos, sino que por aclamación popular, toma la decisión de anular las fiestas patronales previstas para septiembre para intentar calmar los ánimos exaltados, por algo más que por la falta de consignación presupuestaria para las comparsas de moros y cristianos.

Los hechos cobran mayor sentido si consideramos que la Federación local de Sociedades Obreras, había respaldado en bloque a su sección de albañiles en su pugna con el ayuntamiento por solucionar problemas de higiene y trabajo en uno de los barrios periféricos más poblados, a lo que corporación se cerro en banda; y que además, los obreros constructores de calzado mantenían un conflicto laboral, por el precio de las materias que habían de comprar para la manufactura6.

De esta guisa, llegado el comienzo de las fiestas y dado que a lo largo del mes de agosto los niveles de conflictividad parecían haber decaído bastante en el plano nacional, y la prensa hacía continuas peticiones para la rehabilitación constitucional, miembros de la corporación se empeñaron en retomar la celebración de algunos de los actos que habían sido previamente anulados, con el argumento del beneficio que ello comportaría para la economía y la fe de los villenenses, es decir, como parte de un programa festivo de mínimos religiosos ineludibles7.

Pdibujo-ff_cronaca-sovversiva-15-10-1910ero el ambiente se había vuelto a enrarecer hacia finales del mes de agosto, posiblemente por el rebrote obrero en la capital valenciana y la serie de detenciones de profesores racionalistas, entre otros la de Samuel Torner en Valencia, o la de Constancio Romeo en la Coruña, y en definitiva, por que el conflicto iba manifestando su verdadera razón de ser, como a pesar de la censura seguía denunciando la prensa de la provincia.

Por si fuesen pocas las penalidades que existen en los hogares de los reservistas, aun les hacen pasar el amargo dolor de no poder percibir el socorro que a las familias de los mismos se les dá como no sean casados por la iglesia”8

El domingo 5 de septiembre, en contra de la opinión de una buena parte del pueblo, se decidió pasear a la virgen desde la ermita, provocando la reacción popular que desemboca en el posterior sabotaje de la procesión de la patrona.

La procesión …formando comitiva el alcalde, algunos concejales, la banda de música, clero y demás…, fue saludada al grito de …¡Muera el Alcalde! y tuvo que ser suspendida a la entrada del pueblo por la lluvia de piedras y garrotazos que cayó sobre los que la encabezaban, …poniendo en fuga precipitada a los que la componían…9.

Tras el sabotaje de la procesión, parece ser que se produjeron no solamente ataques a ciertos edificios con rotura de cristales, entre otros, los de la casa del alcalde y del Casino sino que además parece ser que hubo importantes enfrentamientos con la guardia civil que se vio impotente para detener las protestas.

Probablemente los altercados se prolongaron durante algún día más, aunque sin volver a reproducirse con tal intensidad, y sin que haya datos sobre víctimas más allá de las políticas.

Así se desprende del baile provisional de gobernadores civiles que provocó y del desplazamiento de considerables fuerzas militares y de la Guardia Civil desde Alicante, incluso caballería, sin duda para poner orden, realizar detenciones y asegurar la realización de las fiestas, aunque fuera una semana después10.

Aunque desde algunas fuentes aún se cuestiona la naturaleza social del conflicto, parece claro que en Villena se manifestaron pautas de comportamiento colectivo que conectan claramente con los sucesos de julio, y así se desprende de la consolidación de la organización obrera local tras aquellos acontecimientos, apreciable en su designación de Villena como sede del Congreso de la Federación Socialista Valenciana de 1910, coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales.

Ademas, resulta relevante para situar los hechos de Villena en un contexto más amplio, no sólo mencionar la doble visita que Pablo Iglesias realiza a Villena semanas antes de iniciarse el conflicto; sino sobre todo destaca el hecho que la causa contra 21 de los 22 procesados por delito de agresión a la fuerza armada fuera anulada por incluirse los acusados en un real decreto de amnistía parcial de 21 de febrero de 1910.

..Sorprende en Alcoy que continúen presos los 19 obreros alcoyanos, cuando gozan de libertad los 17 presos, por la misma causa en Villena..”11.

Pero volviendo al contexto provincial, el hecho que coincidieran los sucesos de Villena, el enjuiciamiento de Ferrer por la vía militar y el cierre de escuelas sin dios también en esos mismos días, entre las cuales La Fraternidad de San Vicente es el ejemplo más citado, pero que debió afectar a muchas otras actividades societarias de los centros obreros de las principales núcleos urbanos de nuestra provincia, lo que sin duda volvió a elevar los niveles de tensión12.

Ejemplo de estos indicadores de confrontación social latente, encontramos a una de las bandas de música de inspiración regeneracionista, que en aquellos momentos tomaban parte en la infinidad de actos benéficos, organizados por las fuerzas conservadoras, en principio en nombre de las familias de los reservistas.

Ante el fuerte cariz patriótico de uno de estos actos, la orquesta La Constancia realizó un sonoro plante en el teatro de Monóvar, que llegó a alcanzar cierta repercusión en la prensa de la provincia, y el director de la misma, el republicano federal Joaquín Amo, sera invitado a participar en el primer mitin que se celebra en la comarca, tras el levantamiento de la suspensión de garantías y en la que se hizo repetida alusión a la figura del pedagogo asesinado, Francisco Ferrer Guardia13.

Po00_GuerraMarruecosAños10r contra, con motivo de la cacareada victoria del Gurugú, se realizaron manifestaciones de júbilo nacionalista por las calles de algunas ciudades de la provincia como en el caso de Elda, acompañadas de la inevitable representación pública, banda de música y considerable algarabía. Se repetirían también en otras poblaciones dando lugar a altercados, como en el caso de Alicante, donde fueron finalmente prohibidas, ante los belicosos llamamientos al cierre de establecimientos y el lanzamiento de piedras contra algunas casas engalanadas con crespones negros o pertenecientes a miembros opositores destacados14.

También en Monóvar, se producirá semanas después lo que parece ser un asalto o sabotaje a la redacción de El Pueblo, al parecer a raíz de una polémica periodística sostenida tras el levantamiento de la censura gubernamental, …en torno a las características ideológicas del conflicto15.

En el resto de la provincia, podríamos afirmar que se observa una reinterpretación del conflicto sin su clave historiográfica antimilitarista, encauzada más bien hacia el sabotaje de actos públicos, generalmente reivindicaciones pro-suspensión de fiestas patronales, de trasfondo laico.

La noche del 14 de octubre, una vez confirmado el rumor de la muerte anunciada de Ferrer Guardia, comienzan las reacciones y algunos anarquistas alicantinos pegan carteles denunciando el hecho, lo que al parecer generó detenciones, de las que ….no trascendió noticia oficial.16

Conduccion Presos_Montjuich_L'Esquella de la Torraxa 30-03-1934También hubo gestos individuales llenos de simbolismo, como el protagonizado por Francisco Iborra Planelles, secretario de la sociedad de albañiles La Constructora, quién con 19 años y con domicilio en la plaza de la Misericordia de Alicante, protagonizó un intento de suicidio el 19 de octubre; en este caso para protestar por la enésima detención y destierro a Huesca de su hermana Julia, conocida militante libertaria que había fijado unos años atrás su residencia en Barcelona, y sobre la que se ejerció un seguimiento policial a los largo de los años17.

Prueba de ello es que en el este documento hemos reconstruido la secuencia de acontecimientos en nuestra provincia a lo largo del Verano Rojo de 1909, y que se pueden considerar directamente conectados con los sucesos de Barcelona de finales de julio.

“La semana trágica, se redressa en aqueixa historia negra i roja que va del 26 de juliol al 13 d’octubre de 1909”18.

Tras la palabra trágica, se esconde un conflicto social que tuvo su traducción más o menos simultanea, más allá de Cataluña e incluos mucho más allá del asesinato político de Francisco Ferrer Guardia.


NOTAS:

  • 1Aquí podemos incluir las pizarras colgadas a la entrada de los casinos, que ejercían como espacio improvisado de congregación y debate acalorado, indagando tras la escasa información que suministraban los telegramas oficiales allí expuestos. Ello generaría alguna agitación puntual. Diario de Alicante 26-07-1909; El Pueblo-Alicante 26-07-1909; La Defensa 30-07-1909.

  • 2La Voz de Alicante 29-07 y 02-08-1909, El Pueblo-Alicante 29-07-1909, Diario de Alicante 04-08-1909.

  • 3El Pueblo-Monóvar 31-07, 07-08- y 14-08-1909.

  • 4La Corredera, estaba situado frente al casino. Días antes de los acontecimientos, las autoridades municipales habían prohibido el paso de carros por delante del local en festivo, en palabras de la redacción de El Bordoño ..porque podrían esparcir por allí el confeti agrícola, en los descomunales sombreros de nuestros pimpollos aristocráticos.., El Bordoño 25-07-1909; Diario de Alicante 29-07-1909.

  • 5Diario de Alicante 29-07-1909, El Bordoño 11 y 18-07-1909.

  • 6La Correspondencia de Alicante 21-06-1909, El Bordoño 13 y 20-06, 11, 18 y 25-07-1909, Archivo Municipal de Villena; sesión de la junta local de reformas sociales. 30 de junio y 12 de julio de 1909.

  • 7Diario de Alicante 26-08-1909.

  • 8Trabajo 29-08-1909. También, Diario de Alicante 31-08-1909 y Heraldo de Alicante 06-09-1909.

  • 9Heraldo de Alicante 06-09-1909.

  • 10El Pueblo-Alicante 07-09-1909 y Heraldo de Alicante 11 y 13-09-1909.

  • 11El País 31-10-1909. La primera de las visitas de Pablo Iglesias fue para dar un mitin que formaba parte de su gira de propaganda de finales de mayo de 1909, y semanas después en una visita relámpago -21 de junio-. Todos los detenidos fueron puestos en libertad semanas después, siendo procesados por tribunales de derecho 22 personas finalmente indultadas, salvo Francisco Pérez Amorós, autor de la agresión al teniente de la guardia civil, al que se juzgó por la jurisdicción militar y se condenó a doce años. Por contra, el caso simultáneo de Torremanzanas, sí obedece a motivaciones políticas estrictamente locales, Heraldo de Alicante 02 y 10-09-1909. LÓPEZ HURTADO: Los movimientos sociales en Villena en la Edad Contemporánea. Conferencia de la Cátedra arzobispo Loazes y Fundación José María Soler. Villena, Jueves 15 de marzo de 2007; Diario de Alicante 03-10-1909; La Correspondencia de Alicante 21-06-1909; El Pueblo-Alicante 23-08-1910; La Tribuna 06-11-1910.

  • 12Cabe mencionar que el domingo 5 por la noche, se produjo una explosión en las proximidades del paseo de Quijano en Alicante por el que fueron detenidas tres personas. A finales de septiembre, circularon noticias en la prensa alicantina sobre la presencia en la ciudad de un grupo anarquista que preparaba alguna acción de respuesta. Algo más indefinido, el disparó que sufrió a la entrada de San Juan, el vehículo que trasladaba a un capitán del ejercito. Heraldo de Alicante 20-09-190; El Pueblo-Alicante 06 y 07-09-1909; Diario de Alicante 20-09-1909.

  • 13El mitin se celebró en el Teatro de Verano de Novelda, y tomó parte el maestro laico de Almansa, Jose Lorite, además de algunos oradores de la capital que no se nombran, todo ello en el marco de la Conjunción Republicano-Socialista en ciernes, y aprovechando el tirón de la figura de Ferrer Guardia. El Pueblo-Monóvar 11 al 18-09-1909, 13-11-1909. El Pueblo-Alicante 08-11-1909.

  • 14Heraldo de Alicante 29 y 30-09-1909.

  • 15El Pueblo-Monóvar 30-10, 13 y 27-11-1909.

  • 16El Liberal 16-10-1909. Además, previamente habían sido ejecutadas otras cuatro personas; Josep Miquel Baró, Eugenio Hoyo, Antonio Malet y el menor, y discapacitado mental, Clemente García.

  • 17Julia Iborra Planelles, a la que la historiografía ha recluido en el papel de compañera de José Arbós [Buxo?], conserje del CES de Barcelona y agitador libertario del primer siglo XX, sin embargo se ganó el respeto de todos los anarquistas por haber hecho frente a discriminaciones laborales por ser mujer y albañil, por las persecuciones policiales y detenciones indiscriminadas desde 1905, destierro a Huesca incluido cuando la represión de julio, o interviniendo en actos de gran repercusión, como el primer mitin pro-presos tras la represión del verano de 1909. De seguido, en mayo de 1910 fue detenida otra vez en Barcelona por otro caso de implicación de caracterizados anarquistas después de un atentado en Madrid, y parece que entonces era compañera de uno de los hijos de Mariano Castellote (Manuel). La Lucha-Girona 25-09-1909.

  • 18 CATALUNYA 11-07-1914.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.