31 de MARZO
El 31 de març de 1906 surt a La Línia el primer número d’Anticristo. Periòdic quincenal anarquista. Editat a Algecires pel grup «Andalucía Rebelde», dirigit per José Rodríguez Romero i administrat per Salvador Rodríguez. D’aquesta publicació anarquista de tendència individualista, molt influenciada per Nietzsche i Stirner, i es dedicaran gairebé exclusivament a atacar l’aspecte místic de l’anarquisme des del punt de vista purament individualista.
El 31 de marzo de 1909 nace en Bustillo de Oro Ramón Regueras Deza. Hijo de padres emigrados; en 1923 en las minas de Somorroslro, enrolado en un barco (1932) conoció Rusia, que le decepcionó, por lo que ingresó en CNT ese año; con un grupo apiló armas que se utilizaron en diciembre de 1933 y octubre de 1934, cuando huye a Andalucía hasta febrero de 1936. Iniciada la guerra, combatió en la columna de Vidal Munárriz y desde noviembre en el batallón Puente. Hundido el frente norte, se le detuvo (21-10-1937) y sufrió los campos de concentración franquistas hasta octubre de 1940. Activo en la clandestinidad.
El 31 de març de 1937 es la data de l’ùnic nùmero del periòdic CNT. SINDICATO DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y FABRIL. AIT, editat per servir d’òrgan de propaganda de la Industria Tèxtil socialitzada alcoiana. Basicament se tracta d’una memoria de la Comissió Tècnica de Control que inclou un reportatge fotogràfic molt complet; oficines, maquines, magatzens, etc. En l’imatge podem veure les oficines del Consell tècnic del Sindicat de l’Industria Téxtil i Fabril d’Alcoi durant la guerra, i qui trobem asentat a la taula de la dreta es Rogelio Cantó Miralles, vell teixidor i dirigent socialista a Alcoi des de principis del segle XX. Sembla que va arrivar a Alcoi a principis de segle, provinent de Terrassa com a consequència d’una vaga del tèxtil que va haber-hi a aquella localitat. El juny de 1905 fou el primer president i confundador del sindicat de l’Art fabril en Llana. Sembla que era socialista, donat que fou dirigent del setmanari Conciencia Obrera, de la Juventut i la Agrupación Socialista locals d’Alcoi, de la Mutualidad Obrera i varies societats obreres. Va representar a la Societat de Teixidors Mecànics La Única d’Alcoi al Congrès Obrer celebrat a Barcelona entre el 30 d’octubre i el 1 de novembre de 1910, on es constituí la CNT. Va formar part de la cinquena ponència que va estudiar els mitjans per a aconseguir la jornada de 8 hores, el salari mìnim, el carácter de les vagues generals i la solidaritat entre les societats federades davant la repressió de la força pùblica. També penguè part destacada al congrés de l’any seguent. Prova de la seua movilitat entre Catalunya i Alacant es troba a començaments de 1910 quan pertanyia a la comissió pro-pressos a Terrassa i tambè va intervenir en diversos mitins en esta ciutat per demanar la llibertat dels detinguts arran de la vaga general de septembre de 1911, i poc després integrat en el mateix organisme a Alcoi, a principis de 1912. Per aquelles mateixes dates, l’Agrupació Socialista d’Alcoi l’envià a Banyeres per organitzar els obrers paperes d’eixa i intensificà la seua militancia socialista i cooperativista. Va col·laborar també en la formalització de les agrupacions locals de Onil i Castalla. Triat concejal el 1914, destacà per la seua oposició a la guerra de Marroc. Va patir nombrosos processaments, el 1912 per encapçalar la vaga en Banyeres dels paperers, el 1916 per no treures la gorra davant d’una processió o el 1919 per recolçar una vaga en solidaritat amb els obrers catalans. Va representar a les societats obreres socialistas d’Alcoi en alguns congresos de l’UGT i el PSOE i sembla que des d’un punt crític, sempre solidari amb els presos polìtics. Va presidir la comissió alcoiana al enterrament de Pablo Iglesias a Madrid. El 1927 al capdavant de les protestes obreres pels abusos patronals al tèxtil i a la comissió encarregada per negociar. El 1929 va prendre part a l’assemblea pro-reorganització de l’ofici i als debats al voltant dels tribunals industrials. Durant els anys de la guerra apareix com a director de la delegació alcoiana de la caixa de Previsió Social i com hem dit, vinculat al sindicat de l’industria tèxtil i fabril.
El 31 de marzo de 1939 se suicida La Esperanza al verse acorralada en la ratonera del puerto Alicante. Uno de ellxs, Evaristo Viñuales Larray, maestro de escuela de Jaca, activo revolucionario en los años 30, e irreductible miliciano durante la guerra (consejero de información en el consejo de Aragón en diciembre de 1936, pleno de comarcales de CNT en marzo de 1937, y secretario de la FAI aragonesa en agosto de 1937). Tomó parte hasta el fin de los combates, como capitán de intendencia y delegado en el CN del MLE creado en Valencia pocos días antes de quitarse la vida, como hicieron tantos otros en aquel mismo día y lugar, justo en el sitio que hoy ocupa la zona más exclusiva del puerto.
El 31 de març de 2002 mor a Sabadell el militant anarquista il·licità Francisco Sansano Navarro. Havia nascut l’1 de desembre de 1911 a Elx. En 1936 treballava a Menorca quan se sumà a l’expedició que volia alliberar Mallorca dels feixistes. Fracassada, es traslladà amb uns pescadors a Barcelona, on intervingué en la formació de la «Columna Roja i Negra» i, més tard, conegué Matilde Saiz Alonso, miliciana santanderina amb qui es casarà després. Lluità al front d’Osca, i en la milícia desenvolupà diversos càrrecs d’importancia. Quan estava a punt d’acabar la guerra, malgrat tenir passaport cap a Mèxic, decidí dirigir-se amb Matilde i son fill Helios cap a Alacant amb l’esperança de pujar a un vaixell cap a Orà. Frustrada la fugida, fou condemnat a 30 anys i tancat a Belchite. En 1942 pogué fugir i arribà a València, després d’una llarga marxa a peu, i sobrevisqué molts anys a València i Santa Coloma sense documentació.
——————————————————————————————-———————————–
30 de MARZO
El 30 de marzo de 1853 nació el pintor post-impresionista holandés Vincent Van Gogh. Sufría una enfermedad mental que fue avanzando conforme se hacía adulto, que pudo ser trastorno bipolar, epilepsia, sífilis, esquizofrenia.., pero que le daba por comerse las pinturas, con arsénico, plomo y cobre en su composición. No sabemos si su enfermedad fue antes o después de su arte pictórico, pero sí que en uno de aquellos brotes se cortó el lóbulo de su famosa oreja que entregó a su meretriz preferida, y que su fallecimiento fue por suicidio, al intentar descerrajarse un tiro en el corazón, el cual falló y que le tuvo agonizando dos días antes de morir. Si a esto le sumamos que solo vendió un cuadro en su vida, podemos concluir que fue un tipo sin suerte.
El 30 de marzo de 1871 aparece en Madrid el primer número de Los Descamisados, periodico que se hacía pasar por anarquista, pero probablemente estaba subvencionado por la burguesía y el gobierno para desacreditar a los internacionalistas. Fue desautorizado por los internacionalistas y su programa – que aparece en el primer número – es incendiario, y escrito en un lenguaje provocador. Invoca a Espartaco y a la Commune. Este tipo de prensa de cariz republicano federal intransigente, se caracterizó por ser de corta duración, emplear un lenguaje ambiguo, generalmente exaltado y basarse en el recurso a la sátira y la burla fácil.
El 30 de març de 1911 neix a Oviedo el militant anarcosindicalista, guerriller antifranquista i resistent Francisco Ponzán Vidal. Gràcies a ell es van crear els primers grups d’acció antifranquista a Barcelona i s’assegura que l’abril de 1939 amb Juanel va ultimar un pla d’actuació a Espanya que es va posar en marxa en juny. Quan els alemanys van ocupar França, va crear una famosíssima xarxa d’evasió, encarregada de treure de França notoris antifeixistes, coneguda com a Xarxa Pat O’Leary i Grup Ponzán, que va posar fora de perill més d’un miler de perseguits. Detingut, després de diversos avatars el 28 d’abril de 1943, el van tancar a Tolosa de Llenguadoc i finalment l’afusellaren i cremaren el seu cos, juntament amb una vintena de presoners, el 17 d’agost de 1944 al bosc de Buzet-sur-Tarn. Va ser reconegut i condecorat a títol pòstum pels governs de França, Regne Unit i Estats Units.
El 30 de marzo de 1915 se celebra un concurrido mitin pro-amnistía en la Casa del Pueblo de Alicante que preside Carlos Botella, y cuenta con la presencia de Eduardo Barriovero que estaba de gira de propaganda por la provincia. En él, toman parte oradores de las diferentes tendencias anarquistas y sindicalistas de la ciudad; el anarquista Julio Ferrer por el grupo anarco-comunista Espartaco, la cigarrera Mariana Cortés por la Sociedad la Feminista, el periodista José Llorens, director del periódico Alicante Obrero y que acude en nombre de los metalúrgicos de La Montadora y finalmente Segundo García por la comisión pro-presos. Segundo García Doménech, fue un anarcosindicalista alicantino, hijo de un empleado municipal del servicio de desinfección urbana, que fue muchos años presidente del Sindicato de Dependientes, Peluqueros y Barberos de Alicante, destacado orador en mítines pro-presos y de propaganda libertaria desde los primeros años 10. En 1914 integró la comisión obrera que negociaba con el Ayuntamiento mejoras en las tasas de consumos, haciendo propaganda en favor de los metalúrgicos que organizaban su primer Congreso nacional en Alicante. Entre 1917 y 1920 emigró a Aspe, donde desplegó una intensa labor de organización y propaganda. Fue delegado de varios sindicatos alicantinos en el I Congreso de la Confederación del Trabajo de Levante y en el Congreso de la Comedia de 1919. En 1920, con otros activistas de la CNT alicantina, y como representante de los zapateros, fue detenido por orden de Dupuy de Lome, encarcelado en el Castillo de Santa Bárbara y deportado a Teruel. Unos meses después regresó a Alicante, y retomó su actividad sindical con mítines en San Vicente del Raspeig y otros lugares de la comarca, hasta que volvió a ser detenido en 1921 por enfrentamientos con obreros esquiroles. En agosto de 1922 polemizaba con Ángel Pestaña, en un mitin celebrado en Alcoy, en torno a los acuerdos adoptados en la asamblea de Zaragoza, lo que se repite a principios de 1923 en Alicante. No volvemos a saber de él hasta abril de 1937, cuando interviene en el Congreso Regional de la FAI celebrado en el Salón Moderno de Alicante, y en 1938 presidió el Pleno del Comité Provincial de la Confederación Regional, celebrado también en Alicante. Exiliado en 1939, al poco se le sitúa en el campo de concentración de Camp Morand.
El 30 de març de 1928 surt a Vigo el primer número del periòdic anarcosindicalista de la CNT ¡Despertad! Decenario órgano de la Federación Regional Marítima afecta a la CNT. La direcció corria a càrrec de José Villaverde i van escriure Diego Abad de Santillán, Progreso Alfarache, T. Armengol, T. de la Llave, Pere Foix Cases (Delaville), Dionysos, Miguel Giménez, E. Labrador, Gastón Leval, Juan López, M. Mascarell, Joan Peiró, Ángel Pestaña, Issac Puente, Tomassetti, entre d’altres. Aquest periòdic va representar al corrent pro-sindicalista dins de la CNT del final de la dictadura de Primo de Rivera.
El 30 de marzo de 1942, a modo de necrófila celebración del tercer aniversario del final de la guerra, son fusiladosen el cementerio de Alicante un grupo de antifascistas de varias poblaciones de la provincia. De Ibi fueron pasados por las armas Vicente Rivelles Torres, nacido en 1905 y secretario del Ayuntamiento de Ibi que pasó a ocupar cargos de responsabilidad durante la guerra, entre los que consta el de miembro del servicio de Investigación Militar e integrante del Frente Popular Antifascista local; Francisco Sanjuan Juán, nacido en 1904, embalador y miembro del Comité Revolucionario local durante la guerra; como también lo fue Miguel Picó Guillem, albañil nacido en 1893. También de Ibi eran Mariano Navarro Miralles, comerciante de 59 años y Francisco Soriano Torres mecánico de 29. La saca de aquel día la completaban los vecinos de Petrer Constantín Pascual Paya y Joaquín Paya Molla, ambos zapateros de 24 y 27 años cada uno; las amas de casa Josefa Poveda Beltran de 59 años y Josefa San Bartolomé Poveda de 49 años, además de su hermano Antonio, zapatero de 48 años. Cerraba la fatídica lista Vicente Rodes Amat estudiante confederal de Villena que contaba solo 23 años.
——————————————————————————————-———————————–
29 de MARZO
El 29 de marzo de 1871 la Federación barcelonesa de la AIT firmó una protesta por el comité local pro-revolución pacífica en los siguientes términos: “..El obrero ha proclamado que la emancipación de los trabajadores, ha de ser obra de los trabajadores mismos. Gran lema que ha salido de la esperiencia de diez y nueve siglos. Pues que hace ese tiempo que un hombre horrorizado del estado de la sociedad, quiso realizar la igualdad y la emancipación del esclavo, y creyó conseguirlo predicando a los parásitos privilegiados el amor a sus semejantes los desposeídos. Los frutos que ha dado este amor todos lo sabemos; han sido que la sociedad se encuentra hoy disfrazada, pero en el fondo de la misma suerte que cuando vivió Jesús..”
El 29 de marzo de 1885 se funda en Elche el Circulo Obrero Ilicitano, centro de larga vida societaria, que pronto pasó a ser controlado por los socialistas y que durante el siglo XX se identificaba con el espacio dónde se reunían las sociedades obreras intervenidas por ellos. Sus iniciadores fueron algunos antiguos obreros en camino de convertirse en fabricantes y un grupo de burgueses ilustrados organizados para facilitar a los asociados una serie de servicios (médicos, socorros de enfermedad y culturales), que no se podían obtener de otra forma en aquellos momentos. Su nacimiento con orientación colectivista y sus altas dosis de paternalismo, por ejemplo el hecho que la sede hubiera sido antes Casa del duque de Béjar, pone de manifiesto como se esforzaron desde el principio en programar actividades dirigidas a apartar a los trabajadores ilicitanos de la influencia de la Internacional que, en aquellos momentos, desarrollaba sus trabajos de propaganda con intensidad en la ciudad [+].
El 29 de març de 1908 neix a Nàpols l’anarquista Tommaso Ranieri, més conegut com Antonio Pereira. En Espanya des de 1932 i en contacte amb els grups anarquistes de la barriada de Sans, el 19 de juliol pren part a Barcelona, amb Durruti i Ascaso, en l’assalt de la caserna de les Drassanes, i a partir d’ací asolì carrècs importants a les columnes anarquistes.Va lluitar fins al final de la guerra i va ser detingut al port d’Alacant. Empresonat al castell de Sant Ferran i al de Santa Bàrbara, on va ser torturat, i després de passar pel camp de concentració d’Albatera, mitjançant documents falsos proporcionats per companys de l’exterior, va poder sortir. Després d’un breu pas per Andorra, va tornar a la península. En una de les repressions, en 1946, va ser detingut i va passar a la presó Model. Alliberat un any després per la intervenció de l’ambaixada italiana, va tornar a Itàlia, on va militar activament en la FAI i en la Unió Sindical Italiana.
El 29 de març de 1924 surt a Barcelona el setmanari de filosofia anarquista Revista Nueva. Va ser dirigida per Antonio García Birlán (Dionysios). Hereva de la tradició de revistes com Acracia, Ciencia Social, Natura, etc., intentarà novament establir les bases teòriques d’un anarquisme de caràcter obert (moviments socials, art, literatura, ciència, sociologia, filosofia, etc.) i receptiu a les noves idees llibertàries; amb una concepció humanista àmplia i col·laboracions heterodoxes.”Todos los movimientos sociales, artísticos y literarios; todas las nuevas concepciones científicas, sociológicas y filosóficas, tendrán en las páginas de esta revista su adecuada resonancia (…) Libertad. Selección. Nos colocamos bajo la amplitud de esas dos palabras al comenzar nuestra obra. Dentro de las publicaciones de nuestro país queremos ser algo nuevo (…) Revista Nueva quiere ser una luz para seguir ese camino (el de los cambios, movimientos fugaces y casi imperceptibles)“
El 29 de marzo de 1942 fue fusilado en Alicante por los franquistas con más de setenta años José Bañón López, confederal original de Villena, que había sido juez municipal durante el periodo revolucionario.
El 29 de març de 1943 són garrotats a la presó Model de Barcelona nou membres del grup guerriller anarquista antifranquista comandat per Joaquim Pallarès i format per catalans als quals es van afegir aragonesos de les comarques d’Osca. A més de l’activitat guerrillera, van realitzar una notable tasca de reorganització de les JJLL de Catalunya: van crear el primer Comitè Regional i el Comitè Local barceloní i en el moment de ser detinguts tres dels seus membres tenien càrrec en el Comitè Regional de les JJLL. Joaquim Pallarès Tomàs, que va mostrar gran enteresa, va ser executat, juntament a Francisco Álvarez Rodríguez, Fernando Ruiz Fernández, Francisco Atarés Martín, Josep Serra Lafort, Benito Saute Martí, Juan Aguilar Mompart, Bernabé Argüelles Depaz i Pere Tréssols Meix. Dos dies després van ser executats tres més: José García Navarro, Vicente Martínez Fuster i Joan Pelfort Tomàs. Vicente Iglesias, José Urrea, Manuel Gracia, Rafael Olalde i Hilario Fondevilla Fuentes van salvar la vida. El de Pallarès va ser un dels primers grups de guerrilla urbana antifranquista.
——————————————————————————————-———————————–
28 de MARÇ
El 28 de març de 1849 Pierre-Joseph Proudhon, malgrat ser membre de l’Assemblea legislativa, és condemnat a París a tres anys de presó i a 3.000 francs de multa per un dels seus pamflets en contra del president, Lluís Napoleó Bonaparte, publicats en El Peuple i qualificat pel tribunal «d’excitació a l’odi al govern, de provocació a la guerra civil i d’atac a la Constitució i a la propietat». Proudhon va qualificar Lluís Napoleó Bonaparte d’«infame aventurer, bastard adúlter de la filla de Josefina, fill i nét de meuques, inepte, incapaç».
El 28 de marzo de 1909 se produce una contundente manifestación en Alcoy contra la inmoralidad del gobierno que presidía por entonces Antonio Maura, que termina con mucha tensión, algún ataque a centros conservadores y escaramuzas con las fuerzas del orden. Mientras tanto, secundando esta convocatoria de ámbito nacional, en Alicante organizan los republicanos algún mitin y los alcaldes de barrio coordinan una recogida de firmas para articular una protesta popular conjunta. Eran los prolegómenos del Verano Rojo de 1909 [+].
El 28 de març de 1914 s’estrena al Palais des Fêtes del carrer Saint-Martin de París la pel·lícula, realitzada per la cooperativa llibertària «Le Cinéma du Peuple» i dirigida pel cineasta anarquista Armand Guerra, que actuà com a guionista i actor. Com a assessor historic-literari hi participà l’escriptor anarquista Lucien Descaves. Inicialment el film havia de tenir dues parts, però a causa de la Gran Guerra només es va rodar la primera part, d’una duració de 20 minuts. Les seqüències finals són les millors realitzades, quan es conclou la cinta amb uns segons de documental on es mostren supervivents de la Comuna (Zéphyrin Camelinat, Jean Allemane, Nathalie Lemel, etc.) reunits al voltant de la seva bandera i, finalment, la imatge d’una bandera amb la inscripció «Visca la Comuna!». L’esclat de la Gran Guerra no només va impedir la realització de la segona part, sinó que hordes nacionalistes cremaren els negatius de les pel·lícules i suposà la fi de la cooperativa.
El 28 de març de 1915 l’anarquista Emma Goldman és arrestada per explicar, davant d’una audiència de 600 persones al Sunrise Club de Nova York, l’ús dels mètodes anticonceptius per primera vegada en la història dels Estats Units. Després d’un judici tempestuós, va ser condemnada a passar 15 dies fent feina als tallers carceraris o pagar una multa de 100 dòlars, Emma Goldman va triar la presó entre els aplaudiments del públic.
El 28 de marzo de 1939 partió el Stanbrook del puerto de Alicante dejando atrás a otros miles de personas, todos ellos acorralados en el muelle del puerto. Comandado por el capitán Dickson, había sido el único barco que se atrevió a burlar el bloqueo para auxiliar a los últimos republicanos y se llenó de gente desesperada hasta que el casco se hundía por debajo de su línea de flotación, escorándose peligrosamente. Abarrotado con 2.638 refugiados, el buque partió hacia la cercana Argelia, hasta Orán, donde quedaría retenido por las autoridades francesas durante más de un mes.
El 28 de marzo de 1939 fue asesinado en Barcelona el militante confederal Salvador Casanova Llorens. Nacido en Alcoletxa, en 1897, había sido mosaista adscrito a la CNT y presidente de la Federación Local en Caldas de Montbuy.
El 28 de marzo de 1940 fueron fusilados los jornaleros de Callosa de Segura Ricardo Campello Guillen, de 43 años, y Joaquín Espinosa Serna de 40. También fue asesinado Francisco Juan Oltra, albañil de 29 años original de Orihuela.
——————————————————————————————-———————————–
27 de MARÇ
El 27 marzo de 1886 empieza en Venecia la vista del proceso por conspiración contra 22 socialistas y algunos campesinos a causa de los acontecimientos que tuvieron lugar en Mantua el año 1885. La persecución encarnizada emprendida contra la prensa anarquista obligó a desaparecer a buena parte de la prensa obrera italiana.
El 27 de març de 1906 se va tenir lloc el primer acte civil a El Hondón de las Nieves, que protagonizaren dos veins de la partida de La Canalosa, Ana Botella Poveda i Juan Segura Amorós, i predidint l’acte el professor del colegi láic de Crevillente, La Fraternidad, José Sanjuan Juan. José Sanjuan, fou un destacat periodista, mestre laic i activista republicà. Original d’Ibi, va arribar a la capital en els últims anys del segle XIX i es vinculà inicialment amb la maçoneria, però prompte s’acostà als cercles lliurepensadors de caire republicà-radical, on va adquirir un cert prestigi com a periodista social i propagandista proper a societats de resistència com la d’alfarers hidràulics. L’assetjament del Governador civil i les divisions internes del republicanisme local el portaren el 1905 a Crevillent on va començar a dirigir una escola laica [La Fraternidad] i on continuà amb la seua tasca de dinamització societària fins que l’enfrontament amb el cura local, a qui va acusar públicament de pederàstia, i de nou les velles confrontacions internes van forçar el seu desplaçament a San Vicent del Raspeig a finals de 1908. Ací tornà a la feina de mestre en altra escola obrera amb bons resultats i una relativa tranquil·litat; però va ser empresonat per la seua implicació en la campaña contra la guerra del Marroc al juliol de 1909 i la escola tancada al setembre. Aleshores va iniciar una cursa política com a propagandista de la nova Conjunció republicana-socialista i com a dirigent del republicanisme local que controla un temps el consistori municipal. Aquesta mena de èxit mediàtic no trigà a esclatar; perduda la estimada escola i les ambicions polítiques, tornà al periodisme actiu fins que la misèria i la seua fràgil salut precipitaren la seua mort en els primers dies de 1916, en mitj del rumors i el rebuig. El seu fill va ser Antulio Sanjuan Rives, conegut artista popular alacantí [+].
El 27 de març de 1917 a Madrid es fa públic amb un manifest el pacte d’unitat d’acció signat dos dies abans entre la CNT i la UGT per exigir canvis fonamentals en el sistema polític, que vivia un clima prerevolucionari. Una delegació cenetista, composta per Ángel Pestaña, Salvador Seguí i Ángel Lacort, marxà a Madrid a posar-se d’acord amb el sindicat ugetista per dirigir l’acció revolucionària. El 27 de març hi hagué una gran manifestació a Madrid precedida d’un míting a la Casa del Poble en el qual van parlar Francisco Largo Caballero i Julián Besteiro, per l’UGT, i Pestaña, Seguí i Lacort, per la CNT. En aquest míting es llançà un Manifest a l’opinió pública. El Govern, davant aquest Manifest, suspengué de bell nou les garanties constitucionals; tancà els centres obrers i empresonà totes els signants del Manifest que pogué trobar.
El 27 de març de 1934 mor en la misèria a Santa Cruz de Tenerife, el tipògraf, antimilitarista, fotògraf i propagandista anarquista Francisco González Sola, més conegut com Paco Sola. Adquirí força popularitat a començaments de segle com a propagandista anarcocomunista a ciutats i pobles andalusos. Cap a finals de 1907, fugí amb Saavedra clandestinament a Cuba amb la missió de propagar el pensament racionalista i les idees de Ferrer i Guàrdia a tota l’illa. En 1916 realitzà amb Ojeda i Sánchez Rosa diverses campanyes de propaganda, i tots tres muntàren un negoci de fotografia, però s’enemistaren. Durant els primers anys vint va fer conferències i mítings a Sevilla que el feren força popular, però durant la dictadura de Primo de Rivera la seva militància minvà i es traslladà a les Illes Canàries. En 2009 José Luis Guzmán García publicà la biografia Perfiles en el olvido del anarquismo en Canarias. Francisco González Sola (1870-1934).
El 27 de març de 1935 foren jutgats en consell de guerra a Alacant i condemnats a 2 anys de presó un grup de militants anarquistes d’Elda, Joaquín Juan Esteve, José Juan Romero, Joaquín Pérez Juan i Francisco Rico Leal -éste ùltim declarat en rebeldía, a mes de Vicente Morán Bernabé condemnat a 1 any-, implicats tots ells als esdeveniments de la vaga general declarada l’octubre de 1934 a la ciutat, en solidaritat amb els companys asturians i escampada per diferents indrets de la provincia -Alcoi, Villena, Monòver, Asp, Novelda, Elx i Alacant- . A Elda es produiren enfrontaments armats amb la força pública i fou destituit el consell municipal format per dirigents republicans de esquerra. Poc desprès del judici, en data per concretar, es convocà a Elda una manifestació per demanar l’amnistía als presos politics que recull l’imatge.
El 27 de marzo de 1943 fue fusilado en el campo de la Bota de Barcelona el confederal alicantino José Such Fuentes, nacido en Agost o Novelda, hacia 1890 y conocido con el alias de Bigotis. Había sido albañil de oficio en Barcelona y militante de la CNT durante los años republicanos.
El 27 de març de 1977 a la plaça de toros de San Sebastián de los Reyes es realitza el primer míting públic i autoritzat de la CNT d’ençà de la Guerra Civil. El lloc del míting, mal comunicat aleshores, va ser imposat pel govern d’Adolfo Suárez que pretenia aïllar l’anarcosindicat. El va presidir Juan Gómez Casas, secretari general de la CNT, i hi van intervenir Lluis Andrés Edo, delegat regional a Catalunya; Eduardo Prieto, delegat regional a Astúries; Mekel Orrantía, al País Basc; Joan Ferrer, del País Valencià; José Luis García Rúa, d’Andalusia, i Leandro Quevedo, de Madrid. També va parlar Miguel Celma Martín, destacat militant històric de l’anarquisme aragonès; Fernando Carballo, un dels presos polítics que va romandre més temps a la presó (26 anys) que havia estat recentment amnistiat; i Navarro, un jove francès que va parlar en nom de l’Associació Internacionals dels Treballadors (AIT). Va ser un míting de masses, on van assistir unes 25.000 persones i en van quedar fora del recinte unes 15.000.
——————————————————————————————-———————————–
26 de MARÇ
El 26 de marzo de 1886 muere en Madrid Juan Serrano Oteiza, abaniquero que llegó a ser jurista. Tempranamente dedicado a la literatura de combate y el periodismo de combate [El Condenado, El Orden, y sobre todo eje de la Revista Social], participó en movimientos subversivos que lo condujeron al destierro en Valencia y Barcelona. Del campo republicano federal, como tantos otros más tarde pasado al anarquismo, y se convirtió en ferviente bakuninista. Secretario del Fomento de las Artes en 1865, y en la internacional madrileña desde 1869, representó a Madrid en varios congresos pero su importancia reside tanto en su propia y valiosa labor como en la influencia ejercida sobre su yerno Mella. Para él la sociedad futura debía fundarse en la autonomía, el pacto, la federación y la propiedad colectiva.
El 26 de marzo de 1899 el arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia situadas en Irak, a 80 km al sur de Bagdad. Se ponía fin con ello, al relato bíblico que distorsionó la memoria de esta esplendorosa ciudad, a la que denominaba como La Gran Ramera, pero que con estos descubrimientos se confirmaba como una ciudad prospera y culta que estuvo llena de espacios colectivos, templos y el Zigurat, pirámide escalonada de más de 100 metros de altura, y quizás también los famosos jardines colgantes. Koldewey fue el responsable del expolio, ya que se llevó, piedra a piedra, una de las 9 puertas de la ciudad, hoy día en un museo de Berlin. Expolio que continuaría a los largo de las décadas.
El 26 de març de 1897 neix a Sant Sadurní d’Anoia el militant anarcosindicalista, membre dels grups d’acció i finalment dirigent comunista Ramon Casanellas Lluch. Formà part de l’escorta personal de Salvador Seguí, i en 1918 va haver d’exiliar-se a França. De bell nou a Catalunya, en 1919 s’enquadrà en el sectors cenetistes més durs. El març de 1921, amb Mateu Cusidó i Nicolau Fort, assassinà a Madrid el president Dato. Aconseguí escapar i després de passar dos mesos amagat a Bilbao, passà a França i a Alemanya i després a l’URSS el setembre de 1921 i es possá al servei de la Internacional Comunista. Ramon morì el 25 d’octubre de 1933 en un estrany accident de carretera al Bruc i morì, anant a Madrid en motocicleta amb el militant comunista Francisco del Barrio per assistir a un ple del PCE. Manuel Trueba acusà la direcció del PCE d’haver provocat aquest accident mortal. Fou enterrat el 28 d’octubre al cementiri de Sant Andreu i tingué dos enterraments paral·lels, un per part dels seus antics companys llibertaris i altre per part dels nous camarades comunistes.
El 26 de marzo de 1911 se reunen los zapateros de Elche a iniciativa del grupo anarquista Ser o no Ser, y deciden constituir el sindicato de constructores de calzado La Racional. Uno de sus iniciadores, Pascual Pérez, será la pieza clave del sindicalismo confederal del interior de la provincia, y pronto llevará consigo, de vuelta a Elda, estas ideas sobre la reorganización de clase en torno al sindicalismo revolucionario aprobadas en el Congreso de Barcelona del otoño anterior, constituyendo un sindicato del mismo nombre en esta [+].
El 26 de marzo de 1923 en Yambol, durante un mitin anarquista organizado para protestar contra las decisiones del gobierno de desarmar al pueblo, el ejército abre fuego contra la masa, hiriendo al orador Atanas Stoitchev y provocando una masacre entre lxs asistentes. Una treintena de compañerxs búlgaros murieron en ese momento o al día siguiente fusiladxs en el cuartel de Yambol. Entre otrxs se encontraban: Todor Darzev, Dimitar Vassilev, Cyrille Kehaiov, Spiro Obretenov, Pétar Kassapina, Rousko Nanine, Pétar Glavtchev, etc. El golpe de estado militar tuvo lugar el 9 de junio, lxs militantes que consiguieron salvarse prosiguieron el combate en la clandestinidad.
El 26 de marzo de 1988 fallece en Charleval Rafael Adell con 90 años. Activo militante del ramo del agua, desde muy joven en la Idea. Uno de los organizadores del sindicato textil del Clot y entre los fundadores de la comisión de Cultura de la Escuela Natura (La Farigola). En la Francia del exilio pasó por muchas vicisitudes y tras la liberación organizó la FL de Alleius y fue asiduo de los plenos regionales de Provenza. Suegro de Cristóbal Parra y padre de Azucena.
El 26 de marzo de 1988 fallece Isabel Gimenez en Valreas con 69 años. De Cartagena, militante de primer orden en el barrio barcelonés de Sants y en Francia. Compañera del también militante Morata.
——————————————————————————————-———————————–
25 de MARZO
El 25 de març de 1873 neix a Magúncia el teòric anarcosindicalista, propagandista llibertari i escriptor Rudolf Rocker. Autodeclarat anarquista sense adjetius, va concloure que les escoles anarquistes representen als diferents metodes econòmics i que el objectiu prioritari pels anarquistes es garantir la libertat personal i social dels homes. Fos autor de nombroses obres, com ara Els soviets traïts pels bolxevics (1921), Socialdemocràcia i anarquisme (1921), Anarquisme i organització (1921), Artistes i rebels (1923), Johann Most (1924), Anarcosindicalisme (1938), Influencia de les idees absolutistes en el socialisme (1945), o Max Nettlau, l’herodot de l’anarquia (1950). Va morir el 19 setembre de 1958 a Nova York.
El 25 marzo de 1882 se celebra en Reus un Congreso de la Unión de obreros manufactureros de España por el que adhieren a la FTRE, emitiendo un manifiesto dirigido a los obreros manufactureros-fabriles en los siguientes términos: «Enemigos de todo poder autoritario y de todo santonismo [..] ..los delegados que suscriben, completamente convencidos que en el mundo sólo existen dos clases; los pobres y los ricos, que viven sin trabajar y los que trabajando se mueren de hambre, consideran muy conveniente que los obreros en general se organicen enfrente de la clase privilegiada — de esos parásitos que viven de nuestro sudor y se nutren con nuestra sangre — porque haciéndolo así se levanta y fortalece el espíritu de clase y se puede practicar la solidaridad con los oprimidos que desean redimirse.» Su brillante historia societaria, sobre todo en Cataluña, les lleva a ser considerados los iniciadores de la asociación en España desde el año 1840, tenía así continuidad. Si fue Alcoy, y más en concreto el area industrial de la partida del Molinar, el lugar donde se implantó el oficio con mayor fuerza, podemos elegir al tejedor local Jose Seguí, como uno de sus mejores referentes. José Seguí Valls asistió al II congreso de la Unión Manufacturera, celebrado en Barcelona en mayo de 1872, y que el 15 de noviembre de ese año 1872 fue nombrado secretario de organización, aunque se afirma que dimitió un tiempo después por motivos familiares. Ello debe coincidir con su acceso a la comisión comarcal de la FRE-AIT poco después del congreso de Cordoba. Con Fombuena y Tomás se entrevistó con el alcalde de Alcoy para negociar las demandas de los obreros durante el levantamiento insurreccional de julio de 1873 y se le considera uno de los iniciadores.
El 25 de març de 1913 va eixir, per ocupar el lloc deixat per El Selfactinero, el primer nùmero del periòdic Acción Solidaria, subtitulat periòdic quintzenal òrgan de les societats obreres d’Alcoi. Van treure probablemente dos nùmeros, un del 25 de març, i l’altre el 10 d’abril, que va ser denunciat per injuries a la autoritat. Hi ha noticies que apunten que ja es publicava l’agost del 1911 com a butlletí gratuit i amb este mateix nom, editat pel grup pro-prensa sindicalista d’Alcoi. El sindicalisme revolucionari havia arrelat amb força a la nostra provincia [+].
El 25 de marzo de 1916 muere en Logroño, en medio de una gira de propaganda, el anarquista gallego-argentino Antonio Loredo Martínez, periodista, maestro racionalista y agitador libertario. Nacido en Vigo en 1879, sus padres pronto tendrán que emigrar a Argentina, por lo que allí creció y se educó. No es fácil trazar su camino hacia las ideas anarquistas, aunque se presume que jugaron su papel la giras de los italianos Errico Malatesta y Pietro Gori por aquel país, así como el propio desarrollo del anarquismo en Argentina. La primera noticia que se tiene del anarquista gallego es que forma parte del sindicato de peluqueros de Buenos Aires en 1903, cubriendo las bajas de los deportados y represaliados. Loredo, poco después, regentaba la peluquería Germinal que se anuncia en La Protesta desde 1904. No tardará en forma parte de la redacción de ese mismo periódico, La Protesta, uno de los semanarios anarquistas argentinos más importantes. Su actividad militante le supondrá la deportación a Montevideo en 1905, y de seguido a España, ya que Loredo llegó al puerto de La Coruña el 28 de septiembre de ese año, en el marco de la fallida revolución radical que provocaron el cierre de los talleres de La Protesta. Quizás pasara un tiempo en la península entre finales de 1905 y principios de 1906. En el otoño de 1907 está otra vez en Montevideo, donde colabora en Acción Obrera [27-10-1907 / 05-03-1908], del cual Loredo será redactor, a la vez que hacía de maestro racionalista. Se confirma como periodista de nivel, ya que sería detenido a principios de abril de 1908 a consecuencia de un artículo publicado en este periódico y en el marco de la primera huelga general del Uruguay y, desde julio, sostiene una polémica en las páginas de La Protesta de Buenos Aires, con el anarquista Eduardo G. Gilimón. De nuevo en España en los primeros meses de 1909, formando parte del grupo 4 de Mayo, encargado del periódico Tierra y Libertad, órgano oficial de los grupos anarquistas. Participará activamente en la revolución de julio de 1909, por lo que será recluido en la cárcel de Tarrasa y trasladado posteriormente a Barcelona. Serán unos seis meses de prisión, hasta febrero de 1910, tras los cuales Loredo se sumará además a las campañas a favor de las escuelas racionalistas y desde su salida de prisión, su actividad fue incesante, por lo que no tardó en ponerse en marcha la maquinaria represiva de las autoridades. Aunque en abril fue deportado de nuevo a la Argentina, no duraría mucho tiempo en tierras latinoamericanas; ya que regresa a España, pasando por París e integrándose de nuevo en la lucha en Barcelona desde septiembre de 1910. Quizás su legada pueda estar relacionada con los acontecimientos alrrededor del I aniversario del fusilamiento del carbonero García y de Ferrer Guardia, siendo detenido junto a un grupo de anarquistas que se enfrentaron a los radicales de Lerroux en el Cementerio de Montjuich -estaba allí Gilimón, llegado a Barcelona en nombre de La Protesta-. Los últimos en ser puestos en libertad lo hacen a finales de diciembre. Loredo, junto a Gilimon y otros anarquistas oriundos de Latinoamérica, es expulsado de Barcelona a Buenos Aires en agosto de 1911 por orden del gobernador civil, iniciándose una campaña en los medios españoles a su favor, aunque no serviría de mucho. En julio de 1912, una revista argentina comentaría que Loredo ha sido deportado siete veces. Es posible que regresara a la Península bien avanzado el año 1913, sin que su actividad anarquista se reduzca en lo más mínimo: excursiones de propaganda por Andalucía y Levante, destacando por sus visitas habituales a Alicante y sus comarcas entre 1914 y principios de 1916, ya que su participación en el Congreso por la Paz celebrado en El Ferrol en 1915, la hizo en nombre de La Racional de Elda, y fundaría en la misma Elda del periódico La Guerra Social a finales de ese año, el cual se convertirá en el órgano de la Federación de Grupos Anarquistas de la región levantina. En marzo de 1916, poco antes de comenzar en Navarrete un mitin a favor de los presos de Cenicero sufrió un ataque fatal de tuberculosis. Los compañeros lo trasladaron a Logroño, pero entregó la cuchara el 25 de marzo. Tal y como escribe Paco Madrid: “Se le persiguió durante toda su vida, a pesar de que nunca usó la violencia. Sus únicas armas fueron el verbo y la pluma, pero eso sí, empleó ambas con una gran habilidad y eso, por lo visto, hace mucho daño”. Francisco Madrid: Mis Palabras son mi vida. Antología de Antonio Loredo Martínez. La Malatesta, Madrid, 2012.
El 25 de març de 1919 es declara la vaga general a Alcoi en demanda de les 8 hores en paral·lel a la que esclatà a Barcelona com a conseqüència de no haver-se complert els acords presos arran de la negociació de la vaga de «La Canadenca». Aquell mateix dia, se decretà la suspensió de les garanties constitucionals a tota Espanya, vigent fins el 9 d’abril, i es procedeix contra les societats anarquistes, sociaistes i sindicalistes. A Alcoi es reclama l’auxili de la Guardia Civil i el 27 de març, en un enfrontament entre revolucionaris i forces de l’ordre, hi ha un mort i diversos ferits. Tambè a València, aquesta suspensió de les garanties tinguè tràgiques conseqüències.
El 25 de març de 1960 mor la mestra, militant anarquista, antimilitarista, feminista i lliurepensadora Julia Bertrand. Va exercir a La Ruche, escola llibertària dirigida per Sébastien Faure, fins al seu tancament el novembre de 1917, i va participar activament en la premsa llibertària de l’època i també va militar contra la vivisecció i en la Lliga d’Acció Antialcohòlica.
——————————————————————————————-———————————–
24 de MARÇ
El 24 de marzo de 1863 nace en Manzanilla, Ciudad Real, el periodista librepensador y heterodoxo Antonio Rodríguez García Vao. Cuando contaba 23 años, fue asesinado por un albañil en Madrid, al que alguien había pagado para matarlo, justo el día en que publicaba una articulo de fondo contra las ordenes religiosas. Nunca se supo cual fue el motivo de su muerte, pero su asesinato, fue significativo al menos por lo que al desarrollo del librepensamiento en la ciudad de Alicante se refiere, ya que su asesinato en diciembre de 1886 coincide con la fundación del grupo Paz, y tan solo unos meses después del que fue el primer crimen político de la ciudad de Alicante, provocado por el asalto policial a la sede del Círculo obrero La Unión, la madrugada del 11 de junio [+].
El 24 de març de 1906 neix a Aguarón el músic i compositor anarquista Simón Tapia Colman. Quan esclatà la guerra ja pertanyia al moviment llibertari. A finals de 1936 fou nomenat instructor de Tir a les casernes Fermín Salvochea de Barcelona. El gener de 1937 ingressà, com a integrant del Grup Hispània, en la Federació barcelonesa de la FAI. En acabar la guerra passà els Pirineus i acabà al camp de concentració de Sant Cebrià, del qual fugí; apressat, fou internat al camp d’Agde. Aconseguí embarcar a l’«Ipanema», s’establint-se a Mèxic on desenvolupà una important tasca musical. En 1989, mig segle després del seu exili, viatjà a Saragossa, convidat per la directora del Conservatori de la ciutat, i rebé un homenatge a la Sala de Música del Palau de Sástago.
El 24 de marzo de 1907 se reunen en el local social de los metalúrgicos de Alcoy los presidentes de las sociedades obreras locales y algunos representantes de la prensa, para cordar la constitución del comité que había de encargarse de la constitución y construcción de la Casa del Pueblo.
El 24 de març de 1908 neix a una família llibertària molt humil de La Unión, el dibuixant, pintor, mestre i editor anarquista Benjamín Cano Ruiz –Ben-Karius–. Per motius econòmics emigraren al País Valencià i a Barcelona i ja adolescent començà a militar en el moviment anarquista i des de molt infant, malalt d’asma, es dedicà al món de l’art (poesia, pintura, etc.). Instal·lat a València, en 1927 participà en la fundació de la FAI. Fugint de la policia valenciana, tornà a Barcelona i en 1929 s’exilià a París, on aprengué francès i freqüentà els cercles anarquistes. Més tard marxà a Alger amb sos germans i sa mare on visqué de la pintura de manera bohèmia. Entre 1931 i 1932 va fer de mestre racionalista a Gavà, i en aquests anys milità en les JJLL i realitzà diversos mítings, fins que fou detingut a Alacant per participar en una vaga. Durant les jornades de juliol del 1936 participà en els combats i fou membre del Comitè Revolucionari d’Alacant. En 1937 ocupà la secretaria de les JJLL de Sant Gabriel, alhora que treballava com a mestre racionalista. En 1938 fou secretari de les JJLL de Catalunya, va fer de mestre en una escola racionalista del Poble Nou i dirigí Ruta fins al final de la guerra. Fou nomenat secretari general de la Federació Regional Catalana d’Escoles Racionalistes, contrària al governamental CENU. A començaments de 1939 fou nomenat director de Solidaridad Obrera, l’últim abans de la desfeta. Amb el triomf feixista passà els Pirineus i pogué eludir els camps de concentració, establint-se a París i vivint amb l’anarquista romanès Ionesco Capatzana, amb qui edità en 1939 la revista Artistocratie. Amb l’entrada dels alemanys a França fugí cap al sud i finalment pogué embarcar a Bordeus, dues hores abans que els nazis prenguessin el port. Com a anarquista no congenià amb l’anarcosindicalisme, i mantingué una famosíssima polèmica amb Peirats sobre el tema del determinisme i el voluntarisme. Va morir el 5 d’abril de 1988 a Mèxic i fou enterrat al Panteó Espanyol del Districte Federal.
El 24 de marzo de 1914 nace en Villena el confederal Antonio Valiente Santiago. Mecánico de oficio, trabajo en los talleres ferroviarios de Villena y se afilió tempranamente a la CNT y más tarde a las JJLL. Sublevados los fascistas, intervino en su neutralización en Villena, así como en la toma de Albacete. De seguido, se enroló en una columna confederal hasta el fin de la contienda. Vuelto del frente, permanece escondido en su pueblo natal durante 6 meses hasta que, localizado, fue torturado sin mesura, por lo que se hizo pasar por loco y lo trasladaron al manicomio de Alicante hasta 1947 en que se escapó rumbo a Barcelona. Encontró con la ayuda de la CNT, trabajo en los estudios cinematográficos Orfea y poco después, 1948, embarcó para Argentina. Trabajó en una fábrica de cepillos de dientes antes de montar un taller que le fue bien. Visitó Villena en 1994 y mantuvo el ideal hasta su acabamiento. Murió en Buenos Aires el 21-02-2002.
El 24 de marzo de 1926 nace en San Giano Darío Fo, escritor italiano. Las obras de este autor aparecen disimuladas por su actividad como uno de los más completos hombres de teatro de su país. En 1970 escribe Muerte accidental de un anarquista, historia del anarquista italiano Giuseppe Pinelli.
El 24 de març de 1947 neix a Cantillana el pintor naïf, activista per l’alliberament dels drets dels homosexuals i llibertatari José Pérez Ocaña. En 1978 el director català Ventura Pons li dedicà la seva primera pel·lícula, Ocaña, retrat interminent, on el pintor parla en primera persona sobre la seva vida. El dibuixant Nazario li retré un homenatge en el seu còmic Alí Babá y los 40 maricones (1993). En 1985 Andrés Ruiz López obtingué el Premi Nacional Calderón de la Barca de dramatúrgia per Ocaña, el fuego infinito i Marc Rosich escrigué l’obra teatral Copi i Ocaña al Purgatori (2004). Sa família posseeix gairebé tota la seva obra pictòrica, de la qual exposa una part en un bar de la seva propietat.
——————————————————————————————-———————————–
23 de MARÇ
El 23 de marzo de 1840 muere en México William Maclure, considerado entre los padres de la geografía y responsable de la primera iniciativa escolar moderna de la que tenemos noticias en Alicante. Escocés, masón y seguidor del socialista utópico Robert Owell, vino por primera vez a Alicante en 1808 en uno de sus habituales viajes de estudio y de nuevo regresó en 1820 por motivos de salud, permaneciendo algunos meses en Madrid donde desarrolló labores comerciales y editoriales, y seguramente conoció a las personas adecuadas. Se trasladó definitivamente a Alicante en 1821, tras haber comprado una casa en el nº 7 de la calle del Lobo -ahora Maldonado- y algunos terrenos en las inmediaciones de Alicante, Orihuela y San Ginés. Todo indica que en la casa de la calle del Lobo montó una escuela lancasteriana donde recibían clases los hijos de los extranjeros residentes en la ciudad, mientras que en las haciendas habría habilitado una o varias escuelas industrial-agrarias para huérfanos e hijos de campesinos influidas por las teorías de Lancaster, Pestolazzi o del suizo Fellenberg. En ambos casos, los trabajos de imprenta formaban parte del programa educativo. Sin embargo, dado que las tierras donde levantó estas colonias habían sido adquiridas en concurso público tras ser expropiadas a la iglesia en 1820, la restauración absolutista de 1824 y el fin del llamado Trienio Liberal significaría el punto y final a su ambicioso experimento pedagógico. Como el mismo dijo: cansado de tanta injusticia, persecuciones y despotismo, De Alicante se fue a Indiana, EEUU, donde se sumó a las colonias utópicas de Robert Owen y su muerte legó su gran fortuna para desarrollar proyectos para la mejora de la instrucción de las clases trabajadoras [+].
El 23 marzo de 1890 el entierro civil de un activo librepensador alicantino de la calle de Ramales recorre las principales calles de la ciudad, acto que fue descrito en los siguientes términos por la prensa reaccionaria local: “..Abrían el fúnebre cortejo una porción de chiquillos saltando y bailando al compás de una música que iba en la manifestación; seguía el ataúd, encima del que aparecía colocado un gorro frigio y los emblemas del masonismo, un compás y un triangulo; detrás del ataúd marchaban los HH. Librepensadores, masones y espiritistas y la música..”[+].
El 23 marzo de 1896 Paul Robin funda en París la Liga para el mejoramiento de la raza humana basándose en la Selección científica y en la Educación integral. La Liga tenía por objeto: Primero: Dar a las mujeres la instrucción fisiológica que les permita usar de su libertad. Segundo: Divulgar el máximo posible las nociones exactas de ciencia fisiológica y social que permita a los padres apreciar los casos en que deberán mostrarse más prudentes tocante al número de sus vástagos. Tercero: Luchar contra toda odiosa interpretación legal o administrativa de su propaganda humanitaria. Cuarto: Hacer todo lo que sea necesario para que las leyes del acrecentamiento de la población sean bien conocidas de todos los humanos, como también sus prácticas consecuencias, a fin de que la humanidad resulte mejor y más feliz. En Francia fundó y dirigió el Orfanato de Prévost, en Oise, en el cual 600 niños recibieron una educación libertaria entre 1880 y 1894. esta iniciativa pionera tuvo una gran influencia sobre dos defensores de la libertad en pedagogía: Francisco Ferrer y Sebastien Faure . “Deja que el niño haga sus propios descubrimientos, espere sus preguntas, responder con seriedad, con reserva, porque su mente para seguir sus propios esfuerzos, le mantiene por encima de todo para imponer las ideas ya hechas, la rutina mundana, proporcionado por la irreflexiva y sin sentido “.
El 23 marzo de 1905 estalla el conflicto en la Fábrica de tabacos de Alicante, en el que las cigarreras protestan por la baja calidad del tabaco que liaban mediante la quema de algunos de los fardos de este producto y la demanda de aumento en el salario. La fabrica hubo de ser custodiada por fuerzas de la autoridad.
El 23 de març de 1907 surt a Badalona el primer número del periòdic mensual Lux, revista de pedagogía ilustrada, òrgan de l’Escola Moderna de Badalona i amb el suport de la Societat Protectora de l’Ensenyament Racionalista. Entre els seus col·laboradors podem citar Bartrina, Belis, Camba, De Carvic, W. Croders, Ferrer i Guàrdia, Galdsmith, J. García T., Eduardo Guillar, Jaume Llobera, María Losada, Mayor, J. Médico, R. Miserachs, J. Oller, Teodor Sanmartí, J. Sansoli-Verdier, Martín Théres i el doctor Xalabarder, entre d’altres. L’escola va tenir el suport de les societats obreres anarcosindicalistes, dels grups anarquistes i de diversos sectors locals del progressisme -espiritistes-. El tancament de la breu experiència de l’Escola Moderna de Badalona va ser fruit de la pressió política dels sectors reaccionaris locals que van pressionar l’Ajuntament.
El 23 marzo de 1913 nace en Alcarrás, José Anelo, fundador de la CNT en su pueblo, formó en el primer comité revolucionario de 1936 y cumplió en la Columna Durruti toda la guerra. Exiliado a Francia, pasó por el campo de Vernet y las compañías de trabajadores. Derrotados los alemanes, vivió muchos años en París para posteriormente asentarse en Mirepoix.
El 23 de març de 1921 al teatre Diana de Milà, esclata una bomba que provocà 21 morts i uns 50 ferits. L’atemptat va ser obra d’un grup anarquista individualista que pretenia assassinar el comissari de policia Giovanni Gasti i denunciar la detenció a la presó de San Vittore d’Errico Malatesta i altres companys (Borghi i Quaglino) redactors d’Umanità Nova en vaga de fam. L’atemptat, sembla ser que preparat i manipulat per la policia que havia informat sobre la presència falsa de Gasti al teatre, servirà de pretext per a una repressió generalitzada contra els anarquistes. Els feixistes van aprofitar per atacar les seus dels sindicats i de les organitzacions esquerranes. El local del periòdic anarquista Umanità Nova va ser destruït, així com les seus de la central anarcosindicalista Unió Sindical Italiana (USI) i la del rotatiu socialista L’Avanti!. En 1988 el director Gianfranco Bettetini va realitzar una pel·lícula (L’ultima mazurka) basada en aquest atemptat.
El 23 de marzo de 1950 cae muerto el cenetista alicantino Pedro Vergés Valverde, apodado Castellanot, en un enfrentamiento con la guardia civil en San Miguel de Pera, Girona.
——————————————————————————————-———————————–
22 de MARZO
El 22 de març de 1854 es produeix una important vaga dels teixidors a mà al barri de Sants de Barcelona, que presenten la primera reivindicació col·lectiva als patrons del gremi, amb motiu de la instal·lació de màquines automàtiques, conegudes popularment com selfactines. El «Conflicte de les Selfactines» va culminar la nit del 14 de juliol de 1854 amb la crema de fàbriques, un seguit de vagues a Catalunya i un ofici del Govern Civil parlant de «comissió de treballadors de les fàbriques de filats» o de «comissió de la classe filadora». Havia naixcut el moviment obrer organitzat a l’estat espanyol, i com era d’esperar, els fets tingueren resò a les comarques alcoianes. No hi trobem cap d’informació a la premsa de l’epoca, però aixina ho afirma el teixidor dirigent obrer local i militant de la FRE-AIT alcoiana José Boti Soler, durant les sesions de la Comissió de Reformes Socials celebrades la tardor de 1884 en nom del seu ofici. Segons ell, present el 1854, reconeix l’extensió a Alcoi del conflicte de les selfactines, pero asolint carácter parcial, es a dir, donat que encara no hi eren les selfactines a l’industria local, es va enfilar cap a la reivindicació de millores en les condicions de treball. Tanmateix, va admitir que l’epidèmia de colera morbo declarada a la ciutat a l’estiu -hi van haver unes 2.000 persones mortes entre finals d’agost i principis d’octubre de 1854-, va condicionar el desenvolupament del fets. José Boti, naixcut prop del 1837, fou delegat pels obrers d’Alcoi al Congrès de Córdoba el 1872-1873. Actiu als fets revolucionaris del juliol de 1873, va ser empresonat, encausat i tancat fins el 1876. Amb l’alliberament, va ser un dels iniciadors de la primera Biblioteca Popular a la ciutats. El maig de 1885 va ser nomenat estanquer en propietat al nùmero 8 del carrer Sta. Elena d’Alcoi. Encara hi era viu el 1906[+].
El 22 de marzo de 1891 comenzó en Madrid el primer congreso de la OARE – Organización anarquista de la región española- al que se dice que asistió una representación de trabajadores de Alicante, y seguro acudió en nombre de los grupos anarquistas de Cataluña, el anarquista alcoyano Bautista Cervera Mialavet, residente entonces en Barcelona pero que había sido tejedor de velos y animador de huelgas en Alcoy en los años previos. Quizás asistió por los tejedores alcoyanos al congreso de la FTRE de Madrid en marzo de 1887, así como es probable que se encargara seguidamente de organizar varios Congresos Comarcales en Alcoy, celebrados a principios de 1887 y abril de 1888. Más probable es su presencia en el congreso de la FTRE en Barcelona, mayo de 1888, ya que se fijó entonces la residencia del comité federal en Alcoy; así como debemos vincularle al V congreso de la FTRE, celebrado en Valencia en el otoño de 1888, en el que se decidió su autodisolución y la creación de la OARE, iniciativa fue secundada por la Comarcal Valenciana, es decir por los alcoyanos. Lo que está claro que era suficientemente conocido en Barcelona como para que las autoridades pusieran el foco sobre él desde marzo de 1892, detenido tras una redada policial. De nuevo fue encarcelado en marzo del año siguiente tras el atentado contra el general Martinez Campos, y de nuevo en noviembre de ese mismo año tras el atentado del Liceo, al decir de la prensa francesa detenido en el propio teatro. Otra vez se decretaría su prisión a consecuencia del atentado de la calle Canvis Nous de 1896, dando con él en julio tras haber permanecido oculto en una fábrica de tejidos de la calle Riereta, siendo encarcelado y torturado en el castillo de Montjuich, dónde seguía a finales de 1897 encabezando el comité de presos. En mayo de 1901 a consecuencia de la huelga declarada en Barcelona, fue recluido por orden gubernativa en las bodegas del acorazado Pelayo, junto a un buen número de militantes anarquistas. En 1905 aparecería como miembro de la junta del Centro de Estudios Sociales de Barcelona.
El 22 marzo de 1895 los pioneros de cine Augusto y Luis Lumiére presentaron a un grupo de empresarios de París un artilugio que permitía ver imágenes en movimiento, y que fueron las que mostraban a unos obreros saliendo de una fábrica de Lyon; pero en su opinión, con aquel invento estúpido solo tenía interés científico. Pero tras la primera proyección pública efectuada unos meses después, uno de los asistentes, George Melies, se dio cuenta de las posibilidades sociales y comerciales del nuevo invento [+].
El 22 marzo de 1904 es cerrada por orden judicial una fábrica de calzado en Elda que deja en la calle a más de 400 obreros, ante lo cual el resto del oficio se declara en huelga, alcanzando a unos 2 mil obreros que provoca la reconcentración de fuerzas policiales en la población [+].
El 22 marzo de 1968 emerge en la ciudad universitaria de Nanterre, un movimiento contestario estudiantil que, encabezado por Daniel Cohn-Bendit, será el germen revolucionario del mayo del 68 francés. Tomará el nombre de “Movimiento del 22 de marzo”. En vista de algunos, veteranos militantes franceses sobre todo, eran jóvenes progres que pronto se cansarían y volverían con papá a gestionar su futuro y su herencia.
El 22 de març de 1974 són detinguts a Barcelona 22 llibertaris de la Federació Anarquista de la Regió Catalana i dels Grups Autònoms, i 10 a València i un a Cadis vinculats amb la Federació Ibèrica de Joventuts Llibertàries (FIJL) i la Federació Anarquista Ibèrica (FAI). Paral·lelament a l’Estat francès es van succeir diverses accions de sabotatje.
El 22 de marzo de 2013 falleció en Valencia a la edad de 89 años José Navarro Pascual, uno de los últimos maquis de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA), y que durante su permanencia en AGLA luchó bajo el apodo de “Andrés”. Nació en julio de 1924 en Yecla, y desde muy joven lideró movimientos de lucha social que, tras la guerra, lo llevaron a la clandestinidad. Años después del fin del conflicto bélico y asfixiado por la persecución y acoso al que lo sometía la Guardia Civil, José Navarro decidió echarse al monte y entrar en el maquis. Miembro del PCE en Valencia, José Navarro se integró el 27 de julio de 1951 en la Agrupación Guerrillera de Levante donde, en 1952, poco antes de la evacuación general de los últimos guerrilleros, era miembro del Estado Mayor. Siendo capturado y encarcelado en Madrid en marzo de 1952. En prisión pasó siete años y, al salir se trasladó a Valencia, donde entró en contacto de manera clandestina con el partido comunista. José Navarro solía participar en las conmemoraciones de la Guerrilla organizadas en Santa Cruz de Moya.
—————————————————————————————————————-————–
21 de MARÇ
El 21 marzo de 460 antes de la era cristiana se supone que nació el griego Hipócrates, llamado Padre de la Medicina. El libro De los Aires, Aguas y Lugares, en el cual expone el influjo de los climas y estaciones en la salud de los hombres. Hipócrates señalaba dos causas principales en las enfermedades: las influencias exteriores (estaciones, temperatura, aguas, lugares) y las influencias interiores (régimen, ejercicio).
El 21 de marzo de 1897 el periódico argentino Avvenire publica un artículo de Enrico Malatesta titulado “Cambiemos de Táctica” en el que se expresaba en los siguientes términos: “..Hemos de volver al movimiento obrero y reconocer que ha sido un error alejarnos de él. Debemos entrar en las asociaciones obreras, conseguir amigos, tomar parte activa en la huelgas. [..] Hay que reconocer el fracaso del individualismo y que, en este periodo, los socialistas han ocupado el puesto que antes teníamos nosotros en el movimiento obrero..”
El 21 de marzo de 1909 se celebró en Barcelona la mencionada Asamblea Obrera regional, con asistencia de cuarenta y siete sociedades del área metropolitana, en donde se declaró a Lerrox como enemigo de clase obrera tras la sucesión de conflictos en la redacción y los talleres de El Progreso.
El 21 de març de 1912 començà la vaga de filadores de Alcoi per l’acomiadament injust d’una companya, que va romandre activa 6 dies i es varen implicar 60 treballadores.
El 21 marzo de 1916 se celebrà un mitin al teatre Echegaray de Sax per denunciar la crisis de subsistències, organitzat per la societat d’oficis varis La Guía del Obrero i encapçalada pels anarquistaes locals Pere Amat i Juan J. Valero. Pere Amat, fou un dirigent anarcosindicalista a Sax, però sembla que treballava en Elda, a la fábrica de J. Guarinos, on el 1914 va patir cremades a consequencia d’un accident de treball. Va ser un dels iniciadors de la societat d’oficis varis La Guia del Obrero a Sax, fundada el 1915. A partir del 1918 es frecuent trobar-lo donant mitins a Alacant. Va encapcalar la vaga de jornalers a Sax del setembre de 1919 en demanda d’augment de jornal i reducció de la jornada, a sis hores per als homes i cinc per a les dones, va presidir una de les sesions del congrès provincial de la CNT, celebrat a Alacant en novembre d’eixe any, i tot seguit, fou nomenat delegat pel congrès del teatre de la Comedia. Sembla que als anys de la dictadura de Primo de Rivera tenía una fábrica de tacons i mobles a Elda, que li va anar prou bè.
El 21 de març de 1919, a Budapest, els anarquistes participen activament en la insurrecció dels Consells i en la instauració de la Comuna (República Hongaresa dels Consells), govern revolucionari de soldats, obrers i camperols, que va durar 133 dies. Els Consells van implantar una reforma agrària radical, la nacionalització de la banca i de la indústria, la separació entre l’Església i la república, i es va formar un exèrcit revolucionari. Els comunistes, liderats per Bela Kun, es van fer amb el poder de la nova República i reprimiren els revolucionaris abans de ser escombrats, el 7 d’agost, pels exèrcits reaccionaris txecoslovac i romanès.
El 21 marzo de 1937 pronuncia en el Cine Coliuseum de Barcelona una bella conferencia el propagandista anarquista Higinio Noja Ruiz, titulada El Arte en la Revolución, en el que decía “..El artista ha de ser un obrero y un combatiente. Con la pluma, con el buril, con el cincel o con los pinceles ha de realizar un trabajo necesario y útil. Mientras haya injusticias que combatir, su verbo ha de ser clarín de guerra y la pluma o el cincel han de convertirse en arma de combate [..] No es posible sentar plaza de individuo medianamente sensible y entonar himnos al sol o componer endechas al claro de luna, en tanto la Humanidad sufre y llora..”
El 21 de març de 1939 foren afusellats a Lliber José Ordines Ordines, comerciant amb 45 anys i José Pérez Mengual, xòfer amb 42 anys.
El 21 marzo de 1959 nace en Santa Coloma de Gramanet Arturo Palma Segura, que ingresa en las JJCC con quince años, de donde sale al cabo de unos meses, milita en las luchas de barrio y forma en la peña flamenco Morente y el Ateneo Popular Nou Barris. Afiliado al metal, detenido 6-1-1978, encartado en el caso Scala y condenado a 17 años de prisión. En 1980 desde la cárcel de Segovia condena las actitudes escisionistas. En 1982 preso en Carabanchel y Toledo.
El 21 de març de 2004 mor a Móstoles la militant anarquista Consuelo Zabala. Quan el cop militar de juliol de 1936 estudiava batxillerat amb una beca de 10 pessetes que li havia aconseguit Alejandro Casona i ja militava en el moviment anarquista; després va col·laborar en el periòdic Frente Libertario. En la segona meitat de 1937 va llegir dues conferències a la madrilenya «Unión Radio» que van tenir molt ressò. Després de la derrota, Consuelo va ser empresonada per les seves activitats, especialment per aquelles conferències radiades i per haver ocupat el càrrec de secretària de les Joventuts Llibertàries de Chamartín el setembre de 1938. Empresonada a la massificada presó de dones de Las Ventas, es va salvar de morir afusellada. Alliberada a finals de 1940, va participar en activitats de solidaritat amb els presos, i d’aquesta manera, va conèixer qui seria son company de tota la vida, Ángel Urzáiz Simón. Ambdós van treballar en el moviment anarquista clandestí i Ángel va ser detingut i empresonat a finals de 1947. Consuelo es va instal·lar amb els seus dos fills, José Ángel i Paco, a València per estar més a prop de son company, treballant en un restaurant, fins que va ser alliberat en 1959. Després de Franco va participar en la reorganització confederal i després de l’escissió de la CNT, va col·laborar amb la Fundació Anselmo Lorenzo.
—————————————————————————————————————-————–
20 de MARZO
El 20 de marzo de 1828 nace en Skien Henrik Ibsen, dramaturgo y poeta libertario noruego. En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representado en la actualidad.
El 20 de marzo de 1892 el joven intelectual francés Séverin Faust, más conocido como Camille Mauclair, escribía lo siguiente “…estamos obligados a aclamar resueltamente el reino futuro del individuo consciente, en el que el nuestro, cultivado y embellecido por altos conceptos de arte, de ética y de metafísica, tomará el rango real que su preocupación por la perfección le concede. He aquí porqué somos anarquistas y porqué es equitativo, lógico, necesario que lo seamos. Poetas, dramaturgos, novelistas, profundizando o heroizando al individuo, somos los obreros conscientes y los firmes progresistas de la anarquía”. Poeta, novelista, biógrafo, escritor de viajes y crítico de arte, al final de su vida que termina en 1945, colaboraría sin tapujos con el régimen nazi de la Francia ocupada y la prensa fascista.
El 20 de marzo de 1913 nace, según fuentes policiales, Manuel Rico Ganga, anarquista y faista alicantino. Poco sabemos de este militante precoz, que ya siendo menor militó con frecuencia en Terrassa, donde fue encarcelado en 1932 por el asalto al Ayuntamiento. Quizás su minoría de edad le libró de los 6 años a los que fue condenado, y uno con el mismo nombre y apodado El Negro, fue detenido en Elda por repartir hojas clandestinas y llamar al sabotaje en marzo de 1933, y juzgado en Alicante en diciembre de ese año por tenencia de armas y defendido por Antón Carratalá. Se dice que fue condenado a 5 años en 1934, pero pensamos que debe ser otro, o quizás corresponder a los hechos del 30 de mayo de 1935, cuando fue detenido en Barcelona acusado de participar en el atraco a una fábrica de hilaturas de Terrassa a mediados de abril. Comenzada la guerra, fue director del periódico Vida Nueva de Terrassa. Al final del conflicto, se exilió en 1939. Funda y dirige Exilio,1944. Quizas el mismo que escribe a CNT en agosto de 1951 desde saint-Germaine-en-Laye (Seine-et-Oise).
El 20 de març de 1937 mor a Pozoblanco l’escriptor i anarquista d’acció Elías García Segarra. No se sap on nasqué ni quan exactament i està considerat com un dels representants característics de la propaganda per l’acció anarquista en la seva vessant violenta dels anys 20, tot enquadrat en un marc romantic-literari. En 1931 fou alliberat després de 10 anys tancat, en els quals participà en nombrosos motins carceraris, vagues de fam i es dedicà a l’escriptura, però que el van ressentí força físicament. Des del punt de vista literari destacà com a articulista, poeta, esteta i escriptor de novel·les populars. Als anys republicans va destacar com orador i dirigent local a Lleo, pero va morir destrossat per un obús al front, però també de la seva mort hi ha diverses versions, llocs i anys.
El 20 de març de 1945 mor a Rio de Janeiro la feminista llibertària, escriptora polèmica, oradora prestigiosa i activista cultural i política del Brasil de les primeres dècades del segle XX Maria Lacerda de Moura. En 1920 va fundar la Lliga per a l’Emancipació Intel·lectual de la Dona, que lluitava a favor del sufragi femení. Entre els temes triats per l’escriptora tenim l’educació sexuals de les joves, la virginitat, l’amor lliure, el dret al plaer sexual, el divorci, la maternitat conscient i la prostitució, qüestions poc discutides per les dones de l’època. Va publicar articles en diversos periòdics, sobretot en la premsa anarquista brasilera (A Plebe, O Combate), argentina i espanyola. Va formar part de la maçoneria i dels Rosa-Creu.
El 20 de marzo de 1951 fue acribillado en el barranco de Santa María, término de Andújar, Francisco Delgado Cano “Bala”, “Veterano” o “Castaño”, natural de Navas de la Concepción, y que en febrero de 1948 se había incorporado a la Agrupación Guerrillera de Córdoba. Con él se liquida a una de las últimas partidas que subsistían por las sierras de Córdoba.
El 20 de març de 1998 mor a París l’escriptor anarquista Agustín Gómez Arcos, nascut el 15 de gener de 1933 a Enix i fill d’una família d’origen humil republicana. Autodidacta, la seva obra (novel·la en francès i teatre en castellà), violenta, tenebrista, esperpèntica i carregada de denúncia política, ha estat traduïda a 18 idiomes, encara que sigui gairebé desconeguda al seu país d’origen. Gómez Arcos va declarar a Thierry Maricourt, que el va entrevistar en 1988 pel seu llibre Histoire de la littérature libertaire en France: «Què sóc un llibertari, és la evidència mateixa! En tant que espanyol i en tant que escriptor… i una cosa no es pot separar de l’altra!»
—————————————————————————————————————-————–
19 de MARZO
El 19 marzo de 1738 nace en Tinta, en el seno de una familia noble indígena y adinerada José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Tupac Amaru II, líder de la mayor rebelión anticolonial en América durante el siglo XVIII, y el primero en decretar la libertad de los esclavos negros americanos. Esta rebelión marcó el inicio de la etapa emancipadora del Perú tras casi tres siglos como colonia española. Su nombre y figura es acogida por los movimientos indígenas andinos, así como por los movimientos de izquierda política.
El 19 de marzo de 1895 Enrique Malatesta, desde el periódico The Torch, de Londres, publica unas bases para la formación de una Federación Internacional socialista-anárquica revolucionaria. Primera: Todos aquellos que deseen formar parte de la Federación, deberán hacerse partidarios del espíritu que a ésta informa y coordinar su actividad con la de sus compañeros. Libre será cada uno de dejar de pertenecer a ella tan pronto como le obliguen las circunstancias o por nuevas convicciones que haya adquirido, pero debe permanecer fiel por su honor al compromiso que él mismo ha aceptado de no divulgar los secretos de la Federación, los cuales como miembro hánsele participado. Segunda : Todos los miembros han de comprometerse a trabajar por los propósitos que la Federación encierra y tomar parte, excepto cuando se lo impidan las circunstancias, en huelgas y en todas las manifestaciones de la vida popular que favorezcan los planes de la Federación. Tercera : La Federación está compuesta de grupos locales que se unen por distritos y por federaciones regionales. Cuarta: Las varias federaciones nombrarán «corresponsales», cuyo deber será transmitir a todos los grupos las proposiciones y resoluciones tomadas por cada grupo en particular. Quinta : Los grupos y las federaciones todas podrán entenderse para obrar de común acuerdo y decidir acerca de la línea de conducta que han de observar por medio de correspondencia, congresos y delegados especiales. Sexta : Para pertenecer a la Federación se necesita que el individuo haya sido aceptado por un grupo ya establecido. Caso que no lo hubiese en la localidad, dirigirse a un pueblo vecino.
El 19 de marzo de 1911 nace en Valencia José Cardona, uno de los presos políticos españoles que se encontraban presos en la Central de Eysses cuando estalló la insurrección armada, el 19 de febrero de 1944, por la que fueron fusiladas 12 personas. [+]
El 19 de març de 1919 a la plaça de braus de Les Arenes de Barcelona es realitza una gegantesca assemblea on es decideix el final de la Vaga de La Canadenca. El dia anterior s’havia realitzat un gran míting al Teatre del Bosc de Gràcia (Barcelona) on el Comitè de Vaga havia d’informar sobre el resultat favorable de la negociació del conflicte (readmissió dels acomiadats, augment dels salaris i jornada de vuit hores) amb l’empresa; però milers de treballadors es varen quedar a les portes. A l’assemblea de Les Arenes van assistir entre 20.000 i 50.000 treballadors. Els oradors tenien grans dificultats per fer-se escoltar, de primer, per l’entusiasme existent i després per la disconformitat que expressaven els sectors més radicalitzats, partidaris de continuar la vaga fins que tots els empresonats fossin en llibertat. La intervenció de Salvador Seguí, en català, és d’antologia i va fer que l’auditori canviés de parer. El 20 de març els treballadors van tornar a la feina, però aquella gran vaga encara va ser represa per haber passat el termini que s’havia concedit perquè fossin alliberats els 79 presos. El Comitè de Vaga va complir la paraula donada a Les Arenes i llançar la consigna de vaga general a tot Catalunya el 24 de març de 1919.
El 19 de marzo de 1937 fue designado presidente del Consejo Municipal de Alcoy el anarquista de Alcoy Cándido Morales Cots. Guardia de parques y jardines de la ciudad en 1928, y ya en 1930 formaba parte del Centro de Estudios Sociales. Representó a los obreros alcoyanos en la Conferencia Regional Levantina de agosto de ese año, cuando también era habitual en los mítines confederales en la localidad. En 1931 fue delegado del ramo del textil en el congreso confederal y es habitual de los mítines de la ciudad con Barberá, Monllor, Mira y otros. En las jornadas de finales de julio de 1936 fue la cabeza visible del comité revolucionario alcoyano y fue él, quien actuó como delegado de la CNT-AIT local, comunicando a la población de Alcoy el 14 de septiembre, la situación de la industria textil local, formada por 129 fábricas y talleres, y las nuevas orientaciones tomadas por el Control Obrero del Ramo, siendo nombrado, vicepresidente, por CNT-AIT, del Consejo Económico Político y Social, antes de ser nombrado presidente del Consejo Municipal.
—————————————————————————————————————-————–
18 de MARÇ
El 18 de març de 1871 comença la insurrecció popular que va instaurar la Comuna de París. Mentre que París és assetjada pels exèrcits prussians, Thiers, president del govern de Defensa Nacional, ordena a un exèrcit de 20.000 soldats regulars d’anar a recuperar els canons que es troben en posició a les altures de Montmartre; però la població, especialment un gran contingent de dones, que s’oposà a la mesura, envolta la tropa. El general Lecomte ordena el foc, però els soldats es neguen a disparar i el detenen juntament amb el general Thomas, excomandat que havia disparat els treballadors en 1848. Ambdós són afusellats per la gentada enfurida. Grups d’insurgents s’escampen per la ciutat i les autoritats atemorides es repleguen a Versalles. Els revolucionaris s’avenen i els blanquistes proposen marxar sobre Versalles per derrocar el govern, però aquest idea no és seguida. La Comuna de París es proclamarà el 28 de març.
El 18 de marzo de 1880 muere en Alicante José Marcili y Oliver, revolucionario y editor federal. Como publicista y editor destaca desde que en octubre de 1849 fue director de El Avisador Alicantino, en noviembre de 1859 funda El Porvenir y en el otoño de 1868 figura como editor de Revolución. Su actividad política está a la par, ya que en 1865 es presidente del Comité Democrático de Alicante y por entonces pronuncia encendidos discursos en el Círculo de Artesanos de la calle san Francisco, y funda a continuación el Club republicano Federal “Los Radicales”, del que era segundo de Froilan Carvajal, ambos cercanos al ideario socialista. En octubre de 1868 forma en la efímera Junta Revolucionaria, por lo que sería encarcelado y juzgado el 10-12-1868 de conspiración a la rebelión. El de 1870 fue uno de los iniciadores de la primera Sociedad Cooperativa de Alicante, alicantina, entidad de socorros mutuos que llevó el nombre de Sociedad Cooperativa y de Protección del Arte. Fue elegido concejal en febrero de 1873 y formaría parte de la Junta Revolucionaria de Alicante del 20 de julio de 1873, después de llegar a bordo de la fragata «Vitoria». Preso al poco, ya que en el otoño es encerrado en el castillo de santa Bárbara durante 2 meses por supuesta vulneración de la libertad religiosa. Tras la caída republicana se dedica a tareas editoriales en su imprenta de la calle de san Fernando, hasta su fallecimiento en 1880. José Marcili mantuvo una gran amistad con Fernando Garrido, entre otras destacadas figuras del socialismo español.
El 18 de marzo de 1940 moría en la cárcel de Alcoy Francisco Linares Fenollar, que había sido militante de la CNT local, engomador de oficio y vocal de la Comisión de Control e Incautación de Industrias durante la Guerra. Seguramente el mismo que asumió cargos en el consejo directivo de las Papeleras Reunidas Socializadas, en enero 1937. Había sido condenado a doce años en septiembre de 1939.
El 18 de març de 1981 mor a Albi l’anarcosindicalista Salvador Pla Paula. Havia nascut en 1907 a Ontinyent. De jovenet s’afilià a la CNT i en 1932 fou un dels organitzadors de les Joventuts Llibertàries a València. En 1933 intervingué en un homenatge a Ferrer i Guàrdia a l’Ateneu Llibertari d’Ontinyent. Durant els anys republicans col·laborà en El Libertario, Solidaridad Obrera i La Voz de las Artes Blancas. L’1 de gener de 1937 entrà a formar part, per les Joventuts Llibertàries, en el Consell Municipal de l’Ajuntament d’Ontinyent, però el 29 de gener de 1937 dimití per «necessitats internes de l’organització». L’1 de desembre de 1937 entrà a formar part d’un nou Consell Municipal del municipi, presentant la dimissió com a regidor el 8 d’abril de 1938. Després lluità enquadrat en la Columna Ibèria al País Valencià i a Terol. En acabar la contesa s’exilià a França, on patí els camps de concentració i les Companyies de Treballadors Estrangers. Quan es desencadenà la II Guerra Mundial fou internat al camp d’Argelers. Quan preparava la seva evasió amb un altre company, Joan Anglès, fou traslladat al fort de Cotlliure, on l’abril de 1941 intentà evadir-se. Ficat en una masmorra, el 20 d’abril de 1941 fou deportat a Algèria amb el vaixell «Djebel Amour». Just arribar a Orà, fou enviat el 24 d’abril al camp de concentració de Djelfa. Després, aconseguí fugir-hi amb El Barbudo i altre company. Amb l’alliberament, treballà a la comarca de Tarn i ocupà càrrecs orgànics en la Federació Local de la CNT ortodoxa d’Albi, alhora que participà en la reorganització de la CNT d’Ontinyent en l’Exili. En 1948 publicà articles en CNT de París. Entre 1961 i 1972 fou secretari de la Comissió de Relacions de la Regional de Llevant de la CNT en l’Exili.
—————————————————————————————————————-————–
17 de MARZO
El 17 marzo de 1896, Giovanni Rossi, agrónomo italiano natural de Pisa, y uno de los fundadores de la colonia socialista «Cecilia» en el Paraná brasileño, dirige una carta a un compañero de Suiza exponiéndole las causas de su desaparición. Esta colonia anarco-comunista, la primera en América del Sur, fue fundada en abril de 1890, y resulta importante bajo el punto de vista de la práctica del comunismo anárquico en el contexto en que fue creada, entre el amor a la anarquía, la experimentación sociológica y el reto histórico. Rossi dice así: «Ahora que ha pasado algún tiempo de la disolución de la colonia «Cecilia», paréceme se puede considerar el hecho con la mayor serenidad posible, y poder distinguir exactamente las causas generales del fracaso,, de las causas secundarias y anecdóticas. »Para mi, ni unas ni otras son en detrimento del ideal del comunismo, ni del de la anarquía. Ten en cuenta que ésta no es apreciación de sectario, como dicen los burgueses, pues si bien me siento, más aún que antes, anarquista, no me siento tan comunista como antes. Tengo la intuición de otro sistema económico, a mi parecer más natural, más espontáneo, más razonable y más útil, si no más justo que el comunismo. Lo he expuesto en un folleto inédito aún, El Paraná en el siglo XX. A pesar de este mi cambio de simpatías, estoy seguro que la colonia «Cecilia» no cayó porque fuera comunista y mucho menos porque fuese anárquica. Cayó porque fué pobre, y fué pobre porque principió con poquísimos recursos, con personas incapaces para los trabajos agrícolas y porque se encontraba sola en el mundo que le era económicamente extranjero. El entusiasmo es un estado nervioso excepcional que no puede durar siempre, y el entusiasmo decayó entre los cecilianos. Gozábamos de la libertad en nuestras relaciones internas; pero nos faltaba el bienestar material, y el hombre estima y desea algo más de lo que posee. Nuestro pequeño mundo anárquico era demasiado pequeño, y por consiguiente, demasiado pobre para proporcionarnos el pan blanco, la botella de vino, la butaca al teatro, la blanda cama, la compañera amorosa; contrariamente a la retórica de los poetas, hemos preferido las rosas de la exclavitud a las espinas de la libertad. Tenéis que comprender muy bien esto: que cuando una comunidad, sea agrícola, sea industrial, no tiene capacidad ni medios de producción suficientes, sus miembros estarán mejor siendo explotados por el capitalista y convertidos en asalariados. «Esto es, para mi, la verdadera causa que preparó poco a poco la disolución de la «Cecilia ». Si el mundo entero se hubiese hecho ceciliano, sostengo que aun subsistiría. »Las causas accidentales, las culpas individuales, los incidentes personales y particulares que han precedido, acompañado y seguido a la disolución, no tienen, a mi parecer, ninguna importancia. En casos semejantes, las personas de menor inteligencia se complacen en acusarse recíprocamente. Yo encuentro al contrario—y no por esto me considero más inteligente—que todos hemos hecho cuanto pudimos, cada uno según su capacidad. Algo de bueno y algo de malo, todos lo hemos practicado; porque todos somos un poco razonables y un poco insensatos; poseemos un lado bueno y otro malo. “Según mi parecer, la «Cecilia» no ha sido un fracaso. Ha sido un experimento que pasará a la historia, que duró lo suficiente para que la idea orgánica de la anarquía pudiese ser puesta a prueba. Y salió incólume del experimento.»
El 17 de marzo de 1946 aparece muerto en un canal cerca de Toulousse, con huellas de tortura, el anarquista y anarcosindicalista Miguel Silvestre Talón. No existe confirmación del lugar y la fecha de nacimiento, citando unos Barcelona 10-06-1916, y otras fuentes citan 06-07-1906, e incluso un informe policial menciona como lugar de nacimiento Villena, 10-01-1914. En cualquier caso, militante extremadamente valeroso, que desde su juventud se enroló en el anarquismo, que compatibilizaba con sus aficiones deportivas, llegando a campeón de lucha grecoromana. En diciembre de 1934, cuando al parecer militaba en las JJLL y en el grupo Faros, fue detenido en Barcelona acusado del atraco en un merendero de Montjuich, junto a Ángel Pérez Bayo alias «El negre de Sans» y Manuel Moreno Martínez. A comienzos de 1937, era miembro del grupo anarquista Rodius que pide el reingreso en la FAI barcelonesa. Hizo la guerra en la 119 brigada, formó en una comisión anarquista, en representación de las JJLL con Juan Jiménez, encargada de pulsar las opiniones de los milicianos. Al final de la guerra pasó a Francia, recorriendo los campos de concentración, Vernet. En los años siguientes aparece ligado a los grupos de acción anarquistas que combatían en las comarcxas catalanas y a las redes de evasión de demócratas perseguidos por los nazis hasta España. Fue de los primeros en iniciar la reconstrucción de las FIJL, 1943, al lado de Pintado y también de los primeros en adherirse a los trabajos de reorganización dela CNT en Francia, en su casa se instaló el comité nacional de Carreño en 1944. Acabada la guerra en Francia, intensifica sus contactos con el interior clandestino, realizando numerosos viajes a Barcelona, uno de los cuales contactó con Melis con vistas a favorecer la salida de algunos perseguidos, lo que le supuso muchas críticas. Perteneció a la fracción ortodoxa y en sus últimos viajes a España se le confió el cargo de secretario de la FAI catalana. Respecto a su asesinato, y dado cruzaba con frecuencia la frontera, se dice que en unos de sus viajes clandestinos a España entró en contacto con un compañero confidente de la policía, a su regreso sospecharon de él, y su cadáver apareció dentro de un saco en un canal, atado con alambres y con un balazo en el cráneo. Algunas fuentes apuntan a un crimen perpetrado por los estalinistas. El episodio nunca se ha podido aclarar. Usó los seudónimos de El Nano y Juan Ferrer.
El 17 de marzo de 1985 fallecía en Barcelona Salvador Salinas Atienza, zapatero miembro de una conocida familia confederal y anarquista de Villena. Nacido en 1911, militó tempranamente en la CNT y las JJLL. Sublevados los militares, lo combatió como voluntario en una unidad confederal hasta el final de la contienda. Detenido en 1939, fue encarcelado en Villena y Alicante. A su salida, se instaló en Barcelona y se ganaría la vida en una fábrica de accesorios de calzado hasta su muerte. Sus hermanos, también militantes confederales fueron Juan [Villena, 1902 / Yecla, 1974], Manuel [Villena, 1907 / Barcelona, 1994] y sobre todo el mayor de ellos y que aparece en la foto, José [Villena, 1894 / Orán, 1944], uno de los primeros anarquistas de Villena, fundador de la CNT local en 1923, y que tenía en nº 2 en el carnet. Zapatero de oficio, en los años de la dictadura se vería obligado a marchar a Barcelona y de regreso en 1930, ayudó a la extensión del sindicato, y de agosto del 35 a julio del 36 lo presidió. En el periodo revolucionario ocupó el cargo de vocal en el Consejo de Fábricas de Calzado Colectivizadas y Socializadas desde fines de 1936, y nombrado delegado en el CRES tras su constitución en 1937. Fue también miembro de la cooperativa de consumo del citado consejo regulador, 1938, y secretario de la Federación Local de CNT, octubre 1938, hasta su movilización, enero 1939, en tareas de fortificación en Valencia. Fue de los pocos que consiguió un pasaje en el Stambrook alcanzando África. Sufrió lo suyo y cuando la vida comenzaba a sonreírle, un buen trabajo en el puerto oranés, una pieza de una grúa desprendida acabó con su vida.
—————————————————————————————————————-————–
16 de MARÇ
El 16 de marzo de 1899 nace en Ain El Turk, la miliciana socialista Mª Teresa Remedios Jover Cánovas, más conocida en Petrer por Remedios La Casera. Sus padres Ramón y Remedios habían ido a trabajar a Orán como mano de obra agrícola temporera. A su regreso, se trasladaba a vivir a Petrer como caseros de las tierras del hacendado D. Eleuterio Abad. Viven durante algunos años en la casa de la finca de lonas de Vicente Castelló y Cía, donde sabemos que participó activamente en las huelgas acaecidas hasta su cierre en 1921. En una de ellas, su madre y otra compañera evitaron la detención del líder anarcosindicalista Juan Brotons Maestre Capotillo, vistiéndole con ropas femeninas pudo pasar inadvertido ante las narices de la Guardia Civil. Su padre, Ramón Jover Crespo, fue un hombre culto, autodidacta y comprometido con las ideas socialistas. En el año 1927 se casa con Miguel Aracil, de familia confederal, marchando a vivir a Elche donde tuvieron a dos hijos, Miguel y Ramón. A los pocos años, su esposo desaparecía y ella, empleada como Casera en una finca de la partida de Altabix, discute con su patrona que la acusa de agresión. Remedios y sus dos hijos regresan a la casa de sus padres en el carrer Nou de Petrer y entra a trabajar de aparadora en la fábrica de Calzados Luvi y limpiando alguna que otra casa de vecinos o conocidos que lo precisaran. El día 28 de julio de 1936, diez días después del alzamiento militar contra la República, Remedios ya formaba parte del ejército voluntario de combatía por la defensa de Madrid. Su arrojo y valentía le valió e ascenso a sargento en septiembre de 1936 y herida en la cabeza poco después. Ascendida a Teniente el 28 de septiembre estuvo durante unos meses saneando de las heridas en una vivienda del Escorial, donde pudieron ir a visitarla sus dos hijos Miguel y Ramón. Fue dada de alta el 31 de octubre y se incorporó al Estado Mayor de la 30 Brigada Mixta. Hasta el mes de agosto de 1937, continúa Remedios en el sector del Escorial con la responsabilidad e abastecimiento de víveres, ropas y suministros para la brigada. En ocasiones se trasladada a Petrer para aprovisionar a la brigada. Sus breves estancias en nuestro pueblo eran aprovechadas para estar con sus hijos y a su regreso eran muchos los jóvenes voluntarios que partían con ella al frente. Entre las gentes de Petrer se hizo famosa una canción compuesta en su honor y que todavía en nuestros días muchos recuerdan. En el mes de agosto de 1937, M. Tagüeña es ascendido a jefe de la 3ª División y por su libro de memorias sabemos que el Estado Mayor de su brigada le acompañó en su nuevo destino. Sufrió duros combates, primero en el frente de Teruel, más tarde en la Batalla del Ebro con la 3ª División cubriendo la retirada del resto de las fuerzas republicanas. En febrero de 1939, Remedios cruza la frontera francesa por Port Bou con cientos de miles de republicanos. En los años de la ocupación de Francia por las tropas alemanas nace su hija Elisa, fruto de su amor con Tomás Gómez. Permaneció en el exilio treinta y dos años.
El 16 de març de 1900 surt a Londres el primer número de la publicació mensual Zsherminal (Germinal), òrgan de la joventut anarquista en llengua jiddish. Editat per Rudolf Rocker, després de Londres serà publicat a Leeds fins a març de 1903. El periòdic reapareixerà el gener de 1905 i serà publicat fins a maig de 1909. Els temes que tractaven versaven sobre el moviment obrer jueu, els problemes de la immigració, textos anarquistes, la vida dels jueus a Gran Bretanya, etc.
El 16 de marzo de 1918 el periódico “Regeneración” publica el manifiesto “A lxs anarquistas del mundo y a lxs trabajadorxs en general” en los EEUU. Los autores, Librado Rivera y Ricardo Flores Magón, afirman que la revolución social se acerca y que todos los anarquistas tienen el deber de participar con todas sus fuerzas y posibilidades. Este texto les costará arrestos y condenas. Para el periódico significará su última aparición.
El 16 de marzo de 1939 fue fusilado por el franquismo en Girona Francisco Rivas Company, oriundo de Muchamiel, militante de la CNT, albañil y vecino en los años republicanos de Castell d’Aro, donde ya en el periodo bélico, había sido miembro del Comité Antifascista.
El 16 de marzo de 2003 la pacifista estadounidense Rachel Corrie es arrollada por una excavadora militar en Gaza, cuando actuaba como “escudo humano” para impedir la demolición de la casa de un médico de la localidad de Rafah. Corrie pertenecía al Movimiento de Solidaridad Internacional (MSI) que se opuso a la destrucción de viviendas palestinas en el sur de Gaza.
—————————————————————————————————————-————–
15 de MARÇ
El 15 de marzo de 1830 nace en Sainte Foy el geógrafo, teórico libertario y militante anarquista, Jean Jacques Élisée Reclus, una de las figuras magnas del anarquismo mundial con una vida plena de trabajo, coherencia, persecuciones y solidaridad. Fue miembro de la I Internacional y sus tratados de geografía humana y económica están entre los mejores de estas ciencias. Un dato poco conocido es que Eliseo Reclús fue de aquellos anarquistas que durante los días de La Commune parisina, marchaban por las calles con el rifle descargado, dispuesto a que le matasen antes que tener que dañar a alguien. Pues bien, resulta que Reclús, padre de la geografía moderna, estuvo de visita en Alicante en algún momento sin concretar de los primeros años 70 del pasado siglo XIX y así lo confirma la lectura de su obra, donde se pone de manifiesto que, además de contar con amplia documentación sobre la región levantina, estuvo en nuestra provincia en algún momento de los años del sexenio democrático, 1868-1874, y siempre antes de 1876, fecha de la publicación de la obra citada, en la que venía trabajando desde 1872; y debió gustarle el sitio ya que cuando fue presentada la traducción al español de la obra Revue de Geographie en febrero de 1887, su agente editorial Achille Ronchi, eligió Alicante para la premier literaria en la península. No hemos podido confirmar su visita con documentos de la época, ni en esos años, ni en las posteriores visitas que realizó a la península, 1885, 1887, 1890 y 1892; pero resulta plausible pensar, dado que fue uno de los pioneros del naturismo libertario, que hiciera uso de algunos de los establecimientos los baños de mar cuando estuvo en Alicante estudiando su puerto, o incluso en otros puntos del litoral alicantino [+].
El 15 de març de 1892 apareix a Barcelona El Paladín Sombrerero, quintzenal obrerista-anarquista que fou òrgan dels barreters de Espanya, que declarava el seguent al seu primer número, “Fieles y entusiastas paladines de la clase a que pertenecemos (…) el lema de nuestra bandera será solidaridad con todos nuestros hermanos de trabajo, no reconociendo fronteras entre nosotros…“. Aleshores, pareix que ja no vivía a Alacant Lino Antón, barreter i internacionalista a Barcelona i Alacant a la fí del segle XIX. Secretari de l’exterior de la Secció de Barreters de la Federació Barcelonesa de l’AIT des de novembre de 1872 fins a principis de l’any seguent. L’abril del 1873 accedí al càrrec de vocal del consell pericial de la Federació de les Seccions de Barreters d’Espanya, una volta dimitit l’anterior consell amb seu a Sevilla. Cap al setembre del 1873, a causa de les persecucions governamentals per l’esclat cantonalista, es va instal.lar a Alacant, on tractà d’organitzar la federació local amb l’ajuda d’Antonio Jornet. Va obrir un establiment de sombrerería i flors franceses de teatre al número 11 del carrer Major d’Alacant, i sembla que tenía inclinacions poètiques. Resapecte a la seua activitat a Alacant, va ser triat secretari del comité Federal pactista local, 1881, i poc desprès apareix tambè en el comité local del partit democràtic-progresista, 1882. Va pertanyer a la redacció del periòdic federalista Las Germanías [1882-1884] i va ser un dels iniciadors de l’Ateneu Autonomista el 1882.
El 15 de marzo de 1903 se reedita en Barcelona Libre Concurso, revista quincenal de pedagogía, ciencia y sociología, que manifiesta los mismos objetivos que su antecesora de Mahón, y al frente del cual están Sebastián Suñé y J. López Montenegro.
El 15 de març de 1906 neix a Guadix l’anarquista i anarcosindicalista Francisco Maroto del Ojo, ebenista i conegut militànt en el Sindicat de la Fusta de la CNT als anys 30, i que quan esclatà la guerra encapçalà la Columna de Milícies que portarà el seu nom -Columna Maroto-, que els primers dies de la Revolució va eixir d’Alacant per recuperar terreny als fascisme al centre i al sud de la península. Profundament contrari a les maniobres comunistes i republicanes, va tenir problemes amb la justicia republicana pel seu caràcter ingobernable i rebel. En acabar la guerra, fou tancat al camp de concentració d’Albatera, d’on aconseguí fugir i arribar a Alacant, però fou detingut a un corral d’una casa del barri de Les Carolines. Torturat salvatgement pels falangistes, jutjat i condemnat a mort per rebel·lió militar, va ser afusellat el 12 de juliol de 1940 a Alacant i llançat a la fosa comuna del cementeri, on va ser instalada una placa el 2012.
El 15 de març de 1908 neix a la Vall d’Uixó el militant, periodista i historiador, figura importantíssima de l’anarquisme i de l’anarcosindicalisme hispà, Josep Peirats Valls. Va escriure nombrosos articles en gairebé tota la premsa llibertària, fent servir diversos pseudònims i va deixar nombroses obres inèdites. Morí el 20 d’agost de 1989 a Borriana, prop d’on va néixer, i en 2001, l’arxiu de Peirats va ser dipositat a l’International Institute of Social History (IISH) d’Amsterdam.
El 15 de marzo de 1937 aparece al mismo tiempo en el Frente y en la capital alicantina Alicante Rojo, periódico antifascista órgano de la 71 Brigada Mixta durante la guerra civil, en la cual había una fuerte implantación de las JSU y con el batallón Alicante Rojo, integrante de la brigada. Editado desde el frente de Guadalajara, parece que su director fue Francisco Juan Albert y entre sus colaboradores figuran Guillermo Busquier, Tomás Galipienso, Antonio Barea, Ginés Alberola, Sebastián Gandía, etc… Casi todos ellos, delegados, comisarios, jefes y oficiales de la Brigada. Su último número fue el 5 de enero de 1938.
El 15 de marzo de 1947 la Guardia civil le aplica la ley de Fugas al comunista oriolano José Martinez Rivera, mas conocido como Pepe el Mecánico, en Albalat dels Tarongers junto a otros 8 enlaces de la Agrupación Guerrrilllera del Levante: Ernesto Marco Escart, Antonio Delgado Viadera, Pedro Navarrete Gracia, Francisco Doiz Escriche, Anronio Delgado Mir, José Martinez Belmonte, Fernando Durango Palacio y José Bertolin Cubero. Nacido en Orihuela, en 1919 o 1920, José Martínez trabajaba desde los años republicanos en los talleres de mantenimiento de la estación de Rubielos de Mora (Teruel). Responsable local del Partido Comunista fue uno de los enlaces de las 11ª y 17ª sectores de la Agrupación Guerrillera de Levante y había organizado una red de puntos de apoyo y de enlaces en la comarca de Manzanera. Todos los asesinados ese día fueron arrojados a la fosa común del cementerio de Albalat dels Tarongers. Poco antes de su muerte, había contraído matrimonio con Rosa Corella, que no supo nunca lo que había sucedido a su marido. Gracias a los esfuerzos de las asociaciones para la memoria histórica y la Gavilla verde, los restos fueron Exhumados a comienzos de los años 2000 y homenajeados en presencia de las familias.
—————————————————————————————————————-————–
14 de MARÇ
El 14 marzo de 1883 muere en Londres el alemán Carlos Marx, investigador de las leyes de la evolución económica y particularmente de las que, según su manera de ver, «presiden al génesis del capital y a las transformaciones necesarias de las maneras de producción». Al fundarse en 1864 la AIT, su Consejo interino le encargó de redactar el Manifiesto inaugural y los Estatutos generales; así como las principales publicaciones del Consejo general de Londres. Disuelta la Internacional en el Congreso de La Haya (1872), Marx se retiró casi por completo, consagrándose a terminar El Capital, evangelio del socialismo llamado científico o autoritario.
El 14 marzo de 1896 aparece en Barcelona el primer número de Ariete Anarquista, periódico semanal anarquista-comunista cuyo director fue Emilio Hugas, y del que solo se conocen un par de números.
El 14 de marzo de 1922 termina en Roma, el cuarto congreso de la “U.S.I” (Unión Sindical Italiana), último congreso antes del fascismo. Se centra en la moción presentada por Borghi recomendando la adhesión a una nueva AIT antiautoritaria.
El 14 març de 1937 a Barcelona, mentrès te lloc el Ple regional FAI-CNT de Cataluña, on s’insistía en participar a la Generalitat i establir un consell polític dins del CR amb CNT-FAI-FIJL-Campesinos; es presentà al poble de Barcelona amb una gran desfilada pels principals carrers l’anomenat «Batalló de la Mort», que tot i la seua apariencia fascista, va ser la columna anarquista de caràcter internacional més coneguda i eren una còpia dels «Arditi del Popolo», escamots antifeixistes italians. Aquest batalló de 600 homes va ser equipat i finançat per la Generalitat a instàncies de Diego Abad de Santillán. Aquell mateix día un altra ministra anarquista, Federica Montseny donava una conferencia a Valencia on comparava la Commune de París i la Revolució espanyola del 36.
El 14 de març de 1952 van ser afusellats al camp de la Bota de Barcelona, els militants anarquistes i antifranquistes Pedro Adrover Font, Jordi Pons Argilés, José Pérez Pedrero (Tragapanes), Ginés Urrea Piña i Santiago Amir Gruañas (El Sheriff).
El 14 marzo de 1958 estalla la huelga general en lo pozos mineros de Asturias, decidiendo los trabajadores encerrarse en el interior de las explotaciones mineras con sus familias, lo que provocó el pánico en las instituciones franquistas que emitieron un decreto de excepción por el que se suspendieron las garantías individuales.
—————————————————————————————————————-————–
13 de MARZO
El 13 marzo de 1805 muere Leonardo Defrance, pintor y escultor belga, que destacó por sus cuadros pioneros que reflejaron la primera industrialización europea y la vida de los trabajadores. Al estallar la revolución en Lieja contra el poder teocrático, Defrance abandonó sus pinceles y se entregó de lleno a los entusiasmos revolucionarios. Cuando el poder sacerdotal, vencido en 1789, fue restaurado por los prusianos, tuvo Defrance que refugiarse en París.
El 13 marzo de 1881 el Zar Alejandro II muere en un atentado con bomba en San Petersburgo, obra del grupo “Voluntad del pueblo”, que, con este gesto pretendía “abrir la vía de la revolución social”. Nikolaï Kibaltchitch, Sofia Petrovskaïa, Nikolaï Rissakov, Gavril Mikhaïlov, Jehabov, fueron arrestadxs y condenadxs a muerte. Hessa Hefmann (embarazada), será encarcelada en Siberia. La muerte la provocó el activista polaco Ignati Grinevitski, que murió en el atentado, y que actuaba motivado por la fuerte reprensión cultural y política que se vivía en Polonia.
El 13 de març de 1903 se va celebrar un mitin societari a Elx al que asistiren uns 1.500 obrers, en el marc de la vaga de alpargaters que acomença el febrer en demanda d’una plantilla unificada de preus, i que acabava de ser declarada com reglamentaria pel comité central de la UGT a Madrid. A la vaga participaren el Gremi de Costurers i la societat El Despertar Femenino i va romandre més o menys activa fins l’octubre.
El 13 marzo de 1912 nace en Orea Gabriel Aspas Argilés, quién trabajó en los Altos Hornos de Sagunto y militó en CNT. Iniciada la guerra combate en el frente de Teruel y en la Columna de Hierro. Acabada la guerra, sufrió el ahogo de Alicante y el campo de Albatera y anduvo de cárcel en cárcel hasta ir a parar a la de Valencia. Liberado, se le envió al pantano de Benagéver, lugar en que creó la CNT (fue su secretario) y contactó con la guerrilla, hasta que denunciado, fue torturado y encarcelado en Valencia. Excarcelado, marchó a Francia. Desde 1950 en Béziers, primero en CNT y después en los Grupos de afinidad confederal.
El 13 de març de 1924 mor a Barcelona l’anarquista d’acció als anys 20 Gregorio Suberviola Baigorri, també conegut com Toribio Soberviola o Torinto. Fou localitzat el seu domicili a Barcelona i durant l’enfrontament amb les forces de l’ordre, el 24 de febrer, al carrer de Blai –encreuament amb el de la Creu dels Molers–, al Poble-sec de Barcelona, va morir Marcelino del Campo i ell resultà ferir. Gregorio va morir a l’Hospital Clínic de Barcelona a conseqüència de les ferides rebudes amb la topada amb la policia.
El 13 marzo de 1926 sale en Madrid el primer número de Prometeo, publicación cultural anarquista editada en plena dictadura, en la que aparecían firmas de Juan Gallego Crespo, Anselmo Lorenzo, Idilio M. Serrano, Antonio Moreno, F. Caro Crespo, etc.
El 13 marzo de 1938 se firma en Barcelona el llamado programa de unidad de acción CNT-UGT, donde se ponía de manifiesto la preocupación permanente de ganar la guerra y de asegurar las conquistas políticas y económicas del proletariado durante la revolución, sobre todo para solventar en el plano institucional los enfrentamientos entre colectivistas y individualistas, y en el plano sindical, hacer frente al auge político comunista.
El 13 de marzo de 1940 fueron fusilados en Alicante los vecinos de Benissa Pompilio Llopis Ivars, empleado de 33 años y Pedro Martinez Soliveres, mecánico de 41 años.
El 13 marzo de 1978, amparados por la oscuridad y la impunidad, los funcionarios de prisiones de la cárcel de Carabanchel asesinan al militante anarquista y antifranquista Agustín Rueda Sierra, al que dieron una gran paliza para saber los nombres de los participantes en la construcción de un túnel que habían encontrado. Su agonía duro seis horas y fue presenciada en las celdas de castigo, por sus siete compañeros que también fueron torturados. La movilización en las calles fue rotunda. Después de un año los responsables del asesinato, (Carlos Cantos Rueda director, Antonio Rubio subdirector, Barrigón, medico de la prisión, Luís Lirón de Robles, jefe de servicios, José Luís Esteban, funcionario, Alfredo Mayo, funcionario, Javier Flores funcionario, junto a otros funcionarios) fueron puestos en libertad por Landelino Lavilla y Rodolfo Martín Villa.
El 13 de marzo de 2001 murió en Alicante Maria Luisa Salazar González, militante confederal del ramo del comercio, qyue fue secretaria de jurídica la CNT de Alicante en 1998.
—————————————————————————————————————-————–
12 de MARÇ
El 12 marzo de 1901 nace en París Renée Lamberet, anarquista francesa, y más tarde catedrática de historia, muy ligada a los libertarios españoles. En 1936 acudió en ayuda de la España libertaria y estudió las colectividades revolucionarias. Activa en la resistencia francesa, tras la guerra ayudó a examinar los archivos de CNT y FAI de Amsterdam y se le atribuye una gran labor bibliográfica en la historia del anarquismo español, y editó minuciosamente la obra de Nettlau La Primera Internacional en España. Compañera de Bernardo Pou.
El 12 marzo de 1912 muere en Buenos Aires el malagueño Manuel Moscoso, excelente linotipista y periodista emigrado al Brasil y que en el cambio de siglo abrazó el anarquismo. Asistió al congreso brasileño de Río en 1906 y colaboró en la campaña pro-Francisco Ferrer. De visita en Buenos Aires donde colaboraba en La Protesta, vivió un apasionado romance que lo llevó al suicidio.
El 12 de març de 1936 mor a Elx el destacat propagandista anarquista i anarcosindicalista Domingo Miguel González, que va fer servir diversos pseudònims però que fou conegut com Domingo Germinal o, simplement, com Germinal. La relació d’aquest important propagandista amb la ciutat, actiu ja des del 1905 i que va passar molt temps a Cuba, sembla que es deu al periòde en que visqué amagat a Elx per fugir de la repressió republicana als anys 30. Fou enterrat al Cementiri Vell i els llibertaris d’Elx posaren el títol de Germinal al seu setmanari de guerra, en homenatge al seu company.
El 12 de marzo de 1940, se fuga por las cloacas de la prisión-convento de Herrera del Duque, Badajoz, el comunista Honorio Molina Merino “Comandante Honorio”, “Honorio” o “Comandante”, junto a dos compañeros, quienes tras proveerse de ropas desaparecieron en la sierra, para integrarse en una de las partidas guerrilleras más destacadas en los Montes de Toledo y Ciudad Real. Su lucha acabó también un 12 de marzo, de 1949, cuando fue localizado y muerto, junto a José Méndez “Manco de Agudo” y Reyes Salcedo “Parrala”, en la sierra del Carrizal (Ciudad Real). Los tres fueron enterrados en el cementerio de Retuerta de Bullaque, siendo exhumados sus restos y entregados a sus familias en 2011.
El 12 de marzo de 1940 fueron fusilados en Alicante Andrés Ivars Planelles agricultor de Benissa con 35 años y José Medina Martínez jornalero de Redován con 39 años.
—————————————————————————————————————-————–
11 de MARÇ
El 11 de marzo de 1850 nace en Francia Clément Duval, notorio anarquista francés. Duval sirvió durante la Guerra Franco-Prusiana, donde fue herido y contrajo viruela, debido a esto pasó años en un hospital, quedando incapacitado para trabajar. Fue entonces cuando Duval se convirtió en ladrón. Después de por prisión al haber robado ocho francos a su jefe, Duval se unió a un grupo anarquista. En octubre de 1886 Duval entró a una mansión de París y después de robar 15.000 francos en joyas, accidentalmente incendió el edificio al intentar quemar pruebas, además golpeó a un policía en su huida. Fue capturado 2 semanas después. Debido a la presión de grupos anarquistas se redujo su condena a cadena perpetua bajo trabajos forzados en la Isla del Diablo, en Guyana Francesa. Duval fue trasladado a una fortaleza militar en la Isla del Diablo, donde pasó los siguientes 14 años, intentado escapar 20 veces. Finalmente el 13 de abril de 1901, en medio de la noche él junto con otros ocho prisioneros logran escapar en una canoa. Consigue llegar a Nueva York donde se establece y muere a los 85 años. Sus memorias serían publicadas por Luigi Galleani.
L’11 de març de 1905 se anuciá a la premsa local alcoiana la resolució presa per sis societats de constituir l’Unió del Art Fabril, desprès d’una reunió al Centre de Societats Obreres El Progrès que va nomenar com al seu primer president a Francesc Masiá, i on també aquell mateix día es va incorporar la societat de jornalers La Agrícola, constituïda aquell mateix dia.
El mismo 11 de marzo de 1905, ante la Audiencia de la Somne en París, Alexander Marius Jacob conocido como el caballero asaltante, declaraba lo siguiente “He asaltado a un buen número de sacerdotes. En casa de todos ellos he encontrado una caja de caudales y, algunas veces, mas de una ¡Y no contenían arenques ahumados, os lo puedo asegurar! Si contenían algunos hectogramos de obleas, contenían también fuertes sumas que los imbéciles enviaban a Dios y que eran embolsadas por los asotanados. Las iglesias no son más que empresas comerciales. Son llamados incesantes al bolsillo. ¡Y he ahí a los charlatanes que osan llamarme ladrón y que me acusan! Pero soy indulgente. No se lo tomo a mal. Les doy mi bendición. Así sea” [ + ]
L’11 de març de 1907 comença a Alcoi una vaga de fusters per la reducció de la jornada de treball de 10 a 9 hores. S’implicaren 210 vaguistes i s’aconseguiren 9 hores i mitja.
L’11 de març de 1934 surt a Barcelona el periòdic anarcosindicalista Combate. Diari sindicalista revolucionari. Editat pels Sindicats d’Oposició de la CNT, va ser creat per contrarestar i oposar-se al periòdic Solidaridad Obrera, sota influencia Faista, però sense massa èxit. Tenia previst aparèixer l’agost de 1933 a València, però la seva publicació es va anar ajornant i finalment sortí a Barcelona. Trobem articles de Joan d’Agramunt, Bonatesta, Ricard Fornells, Tomás Llorca, Manuel Mascarell, Joan Peiró, Pere Sagarra (Anteo), N. Vivas, entre d’altres. Només publicà vuit números.
El 11 de marzo de 1941 son fusilados en Alicante Manuel Torregrosa March, chapista y militante confederal alicantino de 30 años, quien al final de la contienda se quedó en Alicante y se integró en la organización clandestina antifranquista para auxiliar a los presos y sus familiares, hasta que fue desarticulada el 2 de febrero de 1940, siendo detenido, torturado en dependencias de la Diputación y luego fusilado. También fueron fusilados dos de los miembros del Comité Revolucionario de Castell de Castells, los albañiles Alejandro Mas Estalrich y Bruno Romá Pérez, detenidos al final de la guerra y juzgados en consejo de guerra el 27-11-1939. Con ellos fueron fusilados ese día en Alicante, José Rodríguez Pérez chofer de Castalla de 32 años, Gaspar Román Quiles tejedor de 28 años y Pedro Seva Manchón zapatero de 39 años, los dos últimos de Elche; Manuel Torregrosa March mecánico de Alicante de 31 años y un grupo de vecinos de Sax; Joaquín Cerdá Vidal, agricultor de 36 años, Pedro Fernández Chico montador de 25 años, Manuel Lucas Alpañez jornalero de 30 años y Leandro Rico Rico agricultor de 38.
El 11 de marzo de 1979 el movimiento antinuclear convoca una Manifestación en Barcelona por la “Pro moratoria nuclear” que reúne a más de 50000 personas.
—————————————————————————————————————-————–
10 de MARÇ
El 10 de marzo de 1873 se inicia un periodo de inactividad en la correspondencia emitida por el comité Federal de la sección española de la AIT, con sede por entonces en Alcoy. Ese mismo día se remite una de estas últimas cartas conocidas a la Federación Local de Benilloba, en la que se solidarizan con los compañeros que vienen sufriendo persecuciones de curas y jesuitas, lo que se extendía a otras poblaciones del Comptat como Muro o el propio Alcoy.
El 10 de març de 1923, al carrer Cadena de Barcelona, cantonada amb Sant Rafael, avui dia al costat d’un hotel plantat al centre de la Rambla del Raval, uns pistolers pagats per la patronal i pel governador civil assassinaren d’un tret el cap al Salvador Seguí i Rubinat, Noi del Sucre, deixa malferit el també anarquista Francesc Comas i Pagès, Perones, que morirà dies després, i ferida a una dona del barri que passava per allí. Tothom sap que amb la mort del Seguí, s’esgota tota una línia sindical, desenvolupada en paral·lel als primers anys de la CNT, i que alguns criticaven aleshores per reformista.
El 10 de març de 1937 va quedar practicament desfet en Siguenza -front de Guadalajara- a mans del exercit franquista el batalló Leones Rojos, entre els que estava l’unitat de combat coneguda com Leones Alicantinos -se parla d’uns 400 morts i un centenar de prisioners pertanyents a este batalló aquell dia-. Aquells dependents de comerci alacantins, peixcaters i pagesos casi tots, respongueren a la crida feta a mitjans d’agost per el grup sindicalista socialista i la OSR de Treballadors del Comerci, i arribaren a Madrid -sense roba adecuada ni armes- a començaments d’octubre, desfinlant pels principals carrers de la capital [+]. Practicament sense instrucció militar ni armament, van ser movilitzats a principis de novembre amb caràcter d’urgència i traslladats a posicions de la Casa de Campo, on s’enfrontaren amb l’exercit moro de Franco guayant prestigi entre els combatents republicans. Reforçat el batalló Leones Rojos en les sematnes següents fins a constituir 4 destacaments, combatiren en els sectors Usera-Villaverde, Guadalajara o en la defensa de Madrid, sembla que enmarcats en l’organigrama militar del 5º Regimiento.
El 10 de marzo de 1939 murió en la calle Fuencarral de Madrid, en los escarceos armados tras el golpe de Casado, Antonio Asencio Lozano, militante socialista ilicitano. Miembro de las Juventudes Socialistas, fue paquetero de La Revista Blanca hasta 1926, al tiempo que era presidente sección literaria Coro Clavé y miembro de la Universidad Popular. Administrador de la Electromotora Equitativa en los años republicanos. Iniciada la guerra, fue uno de los iniciadores del Batallón Elche, llegando a ser comisario político. Impulsó el periódico La 110, órgano de la 110 Brigada Mixta, que editó su primer nº en Elche y los siguientes en Madrid.
El 10 de marzo de 1974 fallece en Villena Pedro Pujalte García, ebanista con taller propio y uno de los puntales del anarcosindicalismo en la localidad, donde nació en 1900. Estuvo entre los fundadores de La Solidaridad en 1924, tapadera del obrerismo anarquista durante la Dictadura. Intimo de Camarasa, milita con él en el grupo Humanidad Libre, presente en la reunión fundacional de la FAI en 1927 y huyendo de la represión en 1928 rumbo a Barcelona. Retornado a Villena en 1930, ocupó la secretaría de la CNT local desde 1932, hasta su huida a Alcoy por las huelgas de 1933. Allí permaneció activo hasta 1936, muy relacionado con Enrique Barberá. En los meses que duró la revolución participó en la colectivización del ramo del mueble, pero sin desempeñar cargos. Movilizado con su quinta se le envia a fortificar las comarcas entre Valencia y Teruel. Fue detnido en la ratonera de Alicante en marzo de 1939, padeciendo los campos de concentración de Los Almendros y Albatera, y las cárceles de Villena, Monóvar y Alicante, condenándosele a muerte, pena conmutada por la de 30 años de prisión. Excarcelado a mediados de 1944, se asentó en Villena y montó un taller de carpintería al tiempo de retomaba la organización de la CNT en la clandestinidad. Huido en 1947 tras una redada, permaneció escondido en Valencia hasta 1948 y después en Barcelona. Vuelto a Villena y aunque débil, mantuvo la antorcha confederal, poniéndose al lado de Camarasa y otros contra el Cincopuntismo. Colaboraciones en El Luchador de Barcelona, 1932 y Ruta Confederal, 1937.
—————————————————————————————————————-————–
9 de MARÇ
El 9 de marzo de 1611 Johannes Fabricius, astrónomo holandés encuentra por primera vez las manchas solares a través de un telescopio. Ante la dificultad de ver el sol directamente, inventa junto con su padre una cámara oscura para realizar observaciones en forma indirecta.
El 9 de marzo de 1873 apareció en Madrid el primer número de El Condenado, subtitulado periódico colectivista defensor de la Internacional, cuyo director era Tomás González Morago, y consta como redactor Luis Aner. Dejó de existir probablemente por el golpe de Estado contra la I República.
El 9 de març de 1883 a París una gran manifestació de més de 600 desocupats que s’enfronta a les forces de l’ordre al crit de «Pa, treball o plom». Hi participen Louise Michel, amb un mocador negre fermat al pal d’una granera, i Émile Pouget, instigador de la manifestació; aquest darrer és detingut i Michel, tot i que de tot d’una pogué escapar, ho fou setmanes després. Acusats d’«incitació al pillatge».
El 9 de marzo de 1913 estalla la huelga general en Alcoy convocada por los metalúrgicos por haberse confeccionado bases de trabajo sin intervención obrera, y ese mismo día se constituye en Elche la sociedad de oficios varios La Lucha, síntoma del auge de las tendencias sindicalistas y revolucionarias en la provincia de Alicante.
El 9 de març de 1916 neix a Barcelona Carles Fontserè i Carrió, un dels més importants cartellistes anarquistes catalans de la Revolució. Comença com a il·lustrador i s’afilia en 1936 en el Sindicat dels Dissenyadors Professionals. En 1937 s’enrola en les Brigades Internacionals al front de Madrid. Després de la derrota, es refugia a França on és internat. Després de la mort de Franco torna a Catalunya, on lluitarà fins als seus darrers dies per a la recuperació dels arxius catalans segrestats durant la Guerra per les tropes franquistes. Va morir el 4 de gener de 2007 a Girona.
El 9 de març de 1939 l’anarquista Cipriano Mera, tinent coronel del IV Cos d’Exèrcit del Centre de la II República espanyola, derrota les tropes comunistes colpistes que assetgen el Consell Nacional de Defensa a Madrid. La xifra de baixes és difícil de quantificar, però com a mínim un milenar entre morts i ferits. El mateix día els comunistes aixecats a Madrid publicaren un número de Mundo Obrero amb una nota oficial, que havia fet promesa de lleialtat al Consell Nacional de Defensa, però que finalment s’havia autoproclamat «Cap accidental de l’Exèrcit del Centre», en la qual es parlava de la defensa de la legalitat afirmant que el govern de Juan Negrín encara restava a Espanya: «Manca a la veritat qui digui el contrari», deia la capçalera.
—————————————————————————————————————-————–
8 de MARZO
El 8 marzo de 1769 nace Agustín A. Darthé, revolucionario francés que por entonces se hallaba en París estudiando Derecho, y el 14 de julio se puso al frente de un grupo de estudiantes que tomó la Bastilla. Durante la época del Terror fue acusador público de los Tribunales de Arras y de Cambrai, y durante la reacción fue preso, pero recobró su libertad por la amnistía del mes de brumario del año IV, 1795. Tomó una parte activa en la conspiración de Babeuf, apresado, llevado ante el Tribunal de Vendóme y sentenciado a muerte, pero el verdugo no guillotinó sino su cadáver, ya que se suicidó antes de ello (Soledad Gustavo).
El 8 de marzo de 1889 se celebra en Alicante una velada conmemorativa de los fusilamientos del año 1844, a iniciativa del Grupo Paz de Librepensadores y con la asistencia de buena parte de las fuerzas progresistas de la ciudad, lo que ellos llamaban almas libres, es decir masones, librepensadores, espiritistas, prensa republicana y representantes de las sociedades obreras de la ciudad.
El 8 de marzo de 1897 nace en Canfranc Antonio Beltrán Casaña, El Esquinazau. Conductor de camiones y republicano de influencias anarquistas, más tarde se afilió a Izquierda Republicana y es posible que se acercara a los comunistas durante la guerra. Emigró a Nuevo México en los años 10 en busca de fortuna y allí ya se comprometió con la revolución mexicana llegando a participar en el asalto de la ciudad norteamericana de Columbus con las tropas de Pancho Villa. Perseguido por la justicia norteamericana, regresó enrolado como voluntario en la Legión Americana que combatió en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Hombre de acción, viajó por América y conoció el sindicalismo. Fue uno de los más fuertes apoyos de Galán en la sublevación de Jaca. Durante la guerra fue comandante jefe de la 43 División cuando fue aislada cerca del Valle de Arán en junio de 1938; internado en Francia fue desarmarlo y regresó a Cataluña. Agraz lo elogia en un poema de 1938, y acabó siendo perseguido por los comunistas o denunciado como espía americano por Indalecio Prieto.
El 8 de març de 1905 neix a Ripoll la militant anarcosindicalista Dolors Prat Coll. Nascuda en un família pobra i creient, mestressa de casa als 8 anys, amb 15 començà a treballar en una fàbrica tèxtil de Ripoll i de seguida s’unirà a la CNT, lluitant de manera destacada en les vagues en pro de les vuit hores, on va ser coneguda pel seu caràcter indomable, com La petita Montseny. Després de la desfeta, el gener de 1939 s’exilià amb tota sa família a França, on foren tancats al camp de Magnac-Laval. El febrer de 1940 fou repatriada a la Península, però travessà clandestinament els Pirineus per Prats de Molló el 15 de maig de 1940. Després de treballar en una pedrera de Prades, s’instal·là a Tolosa de Llenguadoc continuant la seva tasca sindicalista en la federació local fins la seusa mort el 12 de setembre de 2001 a Tolosa.
El 8 de marzo de 1908 las trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York se declararon en huelga y ocuparon la factoría. La patronal decidió cerrar las puertas, incendiándose la fábrica y pereciendo las 129 mujeres que se encontraban en su interior, siendo por ello que tal día como hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer.
El 8 de març de 1921 el president del Consell de Ministres Eduardo Dato Iradier és assassinat a Madrid per Lluís Nicolau Fort, Pere Mateu Cusidó i Ramon Casanelles Lluch. El Comitè Regional de Catalunya de la CNT havia decidí assassinar Dato com a resposta a la duresa repressiva de Martínez Anido. El 20 de febrer de 1921, l’escamot anarquista va comprar per 5.100 pessetes una motocicleta Indian amb sidecar i es va posar en contacte amb altres anarquistes a Madrid, ciutat que desconeixien. A les 20.15 hores, des de la moto els tres anarquistes van disparar, al crit de «Visca l’anarquia!», més de vint trets. Entre el 2 i el 9 d’octubre de 1923 Mateu i Nicolau van ser jutjats i finalment condemnats a mort, però van rebre l’indult i les penes van ser commutades per cadena perpètua, fins que foren amnistiats durant el 1931.
El 8 de marzo de 1937 intervino en un acto en el teatro Principal de Alicante en favor de la labor de las mujeres con los refugiados Francisca Sánchez Molina, libertaria en Alicante que habló en nombre del comité provincial de Mujeres Libres. Tan sólo sabemos que era invidente y que consiguió una amplia cultura en la Escuela de Ciegos de Alicante. Quizás exiliada a Tánger al final de la guerra.
El 8 de març de 1999 mor a Alacant l’anarcosindicalista Álvaro Ponce de León García. Havia nascut en 1914 a Alacant, era tipògraf de professió, i s’afilià a la CNT. En 1939, amb el triomf feixista, pogué embarcà a Alacant cap a Orà i en arribar va ser tancat al camp de Morand. Quan esclatà la II Guerra Mundial sortí del camp i fou enquadrat en una Companyia de Treballadors Estrangers per la construcció del ferrocarril subsaharià. En 1988 figurava com a tresorer de la Federació Local de l’Alacant de la CNT. A partir de 1992 va ser secretari i organitzador de la redacció de la revista llibertària Siembra. Testimonis orals seus es troben conservats a la Fonoteca de l’Arxiu de la Memòria de la FSS.
—————————————————————————————————————-————–
7 de MARÇ
El 7 març de 1871 el Consell Federal de La Internacional publicà el “Manifiest de la Internacional sobre la premsa espanyola” en el que se feía front a una campanya difamatoria començada des de la premsa burguesa, amb un manifiest raonat i serè, mentant a més, la premsa internacionalista que se repartía a la península, La Solidaridad de Madrid, La Federación, de Barcelona, El Obrero, desprès La Revolución Social, de Palma, i La Voz del Trabajo, de Bilbao.
El 7 març de 1902 neix a Oriola José García, emigrat a França als divuit anys, va militar a Burdeos al grup Sebastian Faure i va mantenir bones relacions amb els membres de La Libre Penseé i La Unión Pacifista francesa. Retornà a la España revolucionaria el 1936 i la CNT el va enviar com home de confiança al Hospital de Sang d’Ontinyent i paralel·lament va treballar com a venedor de la premsa confederal. Finalitzada la guerra va ser empressonat a Alacant, i alliberat, va tornar a Oriola per treballar de pastor com a la seua infancia, fins que el 1947 va passar a França clandestinament. A Burdeos, va viure com a repartidor de plantes medicinals a farmacies. Va morir a Burdeos el 22-03-1990.
El 7 de marzo de 1906, tras el éxito alcanzado por los hiladores en una larga huelga en la industria esterera de Crevillente, se crea la sección de obreros tejedores, segregada del Gremio de Hiladores, que cambia su nombre por el de Sociedad de Hiladores, momento de cambio societario en esta población decantándose en adelante por estrategias pro-sindicalistas y revolucionarias.
El 7 marzo de 1939 fue creado en Valencia el MLE, siglas del Movimiento Libertario Español, organización que reorganizaría los restos de CNT, FAI, FIJL, MMLL, el camino al exilio y la lucha antifranquista. Tras aquella reunión en Valencia, Juan López, miembro del consejo nacional viajó a París y se entrevistó con Marianel para informarle de su constitución.
El 7 de març de 1940 foren afusellats a Alacant Francisco Torres Moragues, tambè citat Menargues, pagès de 42 anys i membre del Comité de Salut Pùblica de Xàbia durant la guerra; y Bautista Fornés Lledó, jornaler naixcut tambè a Xàbia el 1905, i com l’anterior membre del Comité de Salut Pùblica i Bartolome Bañuls Morell, pagès de Xàbia amb 23 anys; tancava la saca Bernardo Benito Romero, vei de Monfort del Cid amb 30 anys.
El 7 de març de 1941 foren afusellats a la nostra provincia Eusebio Benedicto Mateo, saliner socialista de 31 anys de Torrevieja, Vicente Berenguer Sanchis, llaurador i jutge municipal de Callosa d’en Sarria amb 26 anys; Bautista Bernabeu Juan, jornaler de 23 anys de Castalla, Jose Cerda Molina jornaler de Castalla de 34 anys , d’on era tambè Fernando Pérez Cerda jornaler de 37 anys. Els acompanyaren Pascual Esteve Gras i Bernardo Benito Romero de Monfort del Cid, amb 30 i 31 anys cadascú, i Vicente Macia Prieto, jubilat de Novelda amb 60 anys, Mariano Ripoll Iusa mestre de Zaragoza amb 31 anys i finalment Vicente Vives Caselles, sabater d’Ondara amb 49 anys.
—————————————————————————————————————-————–
6 de MARZO
El 6 de març de 1908 neix a Villena José Navarro Oliva, mestre ebanista d’ampla cultura i estudis musicals. Se sumà a la tasca confederal als anys 30 amb intensitat i durant la guerra es va incorporar a una banda militar. Va ser empressonat un temps a Alacant desprès la guerra i quan tornà a Villena li va ser impossible treballar al seu ofici, montant una ebanistería pel seu compte. Va mantindre els seus ideals tot i que no va militar a la lluita clandestina. Va morir a la mateixa Villena el 2003.
El 6 de marzo de 1919 estala la huelga general en Córdoba promovida por anarquistas y socialistas para protestar contra la crisis de trabajo y a causa de la inflación surgida por la Gran Guerra. El ejercito ocupó militarmente la ciudad y el conflicto se alargó todo el mes, sobretodo desde el sector anarcosindicalista. Desde Córdoba se escampó el movimiento a los pueblos: Almodóvar, Fernán-Núñez, La Carlota, Castro del Río, Baena, Espejo, etc. Alcanzará su máxima intensidad entre mayo y junio con la proclamación del Estado de guerra en la provincia de Córdoba y una fuerte reprensión.
El 6 de Marzo de 1939 el gobierno de Negrín abandona España junto a la cúpula del PCE en un avión que despega desde el aeródromo de El Plá del Maña, en Monóvar, con destino al exilio diplomático de Francia, mientras que las filas comunistas se movilizan en Madrid, y se preparaban para enfrentarse con los anarquistas, tomando algunos lugares estratégicos de la capital.
El 6 de març de 1941 fou afusellat a Alacant el filador i militant confederal d’Alcoi Antonio Barber Moltó, amb 32 anys. Al seu costat també foren afusellats els veins de Castalla Antonio Pérez Cerda, Antonio Villanueva Bornay y Vicente Alfas Sempere, amb 35, 36 i 29 anys respectivament; a més del filador José Alfonso Sánchez de 33 anys, el jornaler Vicente Ballester Ortiz de 35, l’electricista Francisco Serna Monera, de 35 i el pagès José Guerrero Pascual de 36 anys, tots ells de Callosa de Segura. Completaren la saca d’aquell dìa José Rabasco López, pagès d’Oriola amb 49 anys, Jesús Cano Candel, fotògraf de 31 anys d’Alacant i Vicente Galvañ Lledó, jornaler de 33 anys de Crevillent.
El 6 de marzo de 1946 fue asesinado Jerónimo Curiel Gómez “Gacho”, guerrillero comunista natural de Mesas de Ibor, muerto a manos de la guardia civil en la finca Moheda Baja de Serrejón – según consta en el Libro de Defunciones del Registro Civil-. Jerónimo fue jefe de la 93ª Brigada de la 12ª División de la Agrupación Guerrillera de Extremadura, al mando de José Díaz “Francés”.
—————————————————————————————————————-————–
5 de MARZO
El 5 de marzo de 1616 es declarada falsa por la Iglesia Católica de Roma la teoría copernicana de que los planetas giran en torno al sol. El decreto lo escribe el Cardenal Robert Bellarmine. A ninguna persona se le permite sostener o enseñar que la tierra da vueltas en torno al sol. Éste es el decreto que violó Galileo, lo cual lo hizo acreedor al juicio de la inquisición.
El 5 de marzo de 1751 nace Antonio J. Gorsás, publicista girondino que figuró activamente en las jornadas de Octubre, Junio y Agosto. Nombrado diputado, no quiso votar la muerte de Luis XVI e hizo una guerra implacable a los jefes de la Montaña, particularmente a Marat. Proscripto con los girondinos, el 31 de mayo unió sus esfuerzos para sublevar la Normandia y la Bretaña. Fué declarado fuera de la ley y preso en París. Aquel mismo día fue reconocido y subió al cadalso.
El 5 de març de 1886, l’anarquista Charles Gallo llança des de les galeries superiors un flascó de 200 grams d’àcid prúsic en mig de la Borsa de París. L’ampolleta no esclata, però escampa una olor nauseabunda que provoca el pànic i seguidament Gallo va disparar tres trets de revòlver a l’atzar que no van ferir ningú. Detingut, va ser internat a la presó de Mazas, des d’on va escriure diversos articles per al periòdic Le Révolté. Jutjat el 26 de juny de 1886 i el 15 de juliol de 1886 serà condemnat a 20 anys de treballs forcats i constret a relegació com a reincident.
El 5 de marzo de 1905, hubo una asamblea anarquista en el Palacio de Bellas Artes. Se organizó una algarada y algún disparo al aire, y a la salida del local se concentran centenares de trabajadores que se enfrentan con los guardias. Algunos fueron detenidos en esos momentos, otros como Tomás Herreros cuando iban a preguntar por los detenidos, los más como Rosendo Ferrer, detenidos en sucesivas redadas que se extienden a las semanas siguientes, siendo así que el 11 de abril en el Centro de Estudios Sociales, se detiene a tres personas, entre ellas la alicantina Julia Iborra, compañera por entonces del conserje del centro, Miquel Arbós. La mayoría de ellos fueron puestos en libertad, sin cargos a pesar del complot cacareado por la policía, a lo largo del mes de mayo.
El 5 de marzo de 1921 el comité revolucionario provisional de los Matelots, Soldados Rojos y obrerxs de la ciudad de Kronstadt declara: “Hace tres días que Kronstadt se deshizo de la pesadilla del poder comunista, (…) Hace tres días que lxs ciudadanxs de Kronstadt respiran, libres, liberadxs de la dictadura del partido.”
El 5 de marzo de 1941 fueron fusilados por los franquistas en Alicante, Juan Busquier Santa, zapatero y militante confederal en Elda, con 22 años, Antonio Buigues Segarra, agricultor de 33 años y miembro del Comité de Salud Pùblica de Javea, Antonio Martínez Nogueroles, hilador de 31 años de Villajoyosa y Enrique Vinaroz Mojica, rastrillador de 36 años de Callosa de Segura. Junto a ellos, también fueron fusilados un grupo de vecinos de Hondón de las Nieves: José Luis Martínez Martínez, agricultor de 30 años, José Mira Asensio, propietario de 47 años, Antonio Pastor Jover, peón caminero de 64 años, Francisco Pérez Torres, propietario de 56 años, Emilio Tortosa Martínez, propietario de 44 años, Antonio Tortosa Pérez, jornalero de 44 años y Ricardo Jover Ruiz, jornalero de 38.
El 5 de marzo de 1951 termina con éxito la huelga de usuarios del transporte urbano de Barcelona, extendida a otras ciudades como Madrid, San Sebastián, Pamplona, Vitoria.., en demanda de reducción de las tarifas, y que dejó con un palmo de narices a las autoridades franquistas.
El 5 de marzo de 1998 son detenidxs en Torino, lxs anarquistas, Silvano Pellisero, Edoardo Massari y Soledad Rosas ésta última de nacionalidad Argentina, acusadxs de colocación de explosivos. Pocos días después, en la cárcel de hombres de Torino se suicida Edoardo Massari y poco después en el pabellón de mujeres lo hará Soledad Rosas…El periodista Martín Caparrós escribirá un libro editado a Argentina sobre estos episodios titulado Amor y Anarquía. La vida urgente de Soledad Rosas (2003).
—————————————————————————————————————-————–
4 de MARÇ
El 4 de març de 1905 surt a Barcelona el primer número de la revista Avenir, subtitulada publicació setmanal de nous horitzons de perfecció. Fundada i promoguda per l’escriptor i dramaturg llibertari Felip Cortiella i Ferrer arran de fracassar el Centre Fraternal de Cultura. La publicació sortia en català, amb alguns articles en castellà i en francès, i formaven una barreja entre anarquisme, sindicalisme, naturisme, intel·lectualitat noucentista i catalanisme progressista. Se’n van editar cinc números i també edità fulletons sota el títol «Biblioteca d’Avenir».
El 4 de març de 1904 neix a Zahínos la militant anarquista i anarcofeminista María Suceso Portales Casamar. En 1934 va començar a militar activament en el moviment anarquista i a treballar com a modista. Va participar activament en la creació del col·lectiu anarcofeminista «Mujeres Libres» l’abril de 1936, també durant la guerra. Després de la desfeta del 1939 Suceso Portales arribá al Regne Unit a bord del vaixell Galatea procedents d’Alacant. En 1962 reprèn contacte amb militants llibertàries refugiades a França i editen a Londres, en novembre de 1964, la revista Mujeres Libres, portaveu de la Federació del Moviment Llibertari a l’exili (en edició trilingüe). En 1972 prop de Sara Berenguer a Montady, on continuarà la publicació de la revista fins a 1976. En els anys 80 va residir a Novelda, i va morir el 23 de gener de 1999 a Sevilla.
El 4 de març de 1907 neix a Alicún l’anarcosindicalista Rafael Amat Picón. De jove emigrà a Catalunya i milità en la Confederació Nacional del Treball de l’Hospitalet de Llobregat. El juliol de 1936, amb l’aixecament feixista, intervingué en l’assalt de la caserna d’Infanteria del Bruc de Pedralbes, que passà a dir-se «Caserna Bakunin». Després lluità als fronts com a comissari de batalló. En 1945 viva a Marsella i més tard va fer de pagès a Sant Romieg de Provença. Rafael Amat Picón va morir en 1991 a Airaga (Provença, Occitània). Son germà Luis també va ser militant confederal.
El 4 de marzo de 1936 fue sobreseída – tras explicar el poeta al fiscal el mensaje de la obra- la causa contra Federico García Lorca por su Romance de la Guardia Civil, que supuestamente contenía injurias contra esta institución armada. Detrás de la denuncia que interpuso un ..señor de Tarragona, se encontraba en verdad Manuel Navarro Celma, individuo infiltrado desde décadas atrás en los medios obreros y al que podemos considerar anarquista ..en el peor sentido de la palabra. [+]
El 4 de març de 1941 morí a mans dels franquistes de Dènia Vicente Berenguer Sanchis, pagès i militant de la CNT de Callosa d’Ensarriá amb 28 anys i Filiberto Serra Cardona, mecanic de Pego amb 43 anys.
—————————————————————————————————————-————–
3 de MARÇ
El 3 març de 1316 mor Pedro de Abano, metge, astròleg i alquimista italià perseguit per la Inquisició, i les acusacions van ser tan formidables, que els inquisidors el haurien portat viu a la foguera, si no haguera mort de forma natural. Va escriure moltes obres científiques, establint l’existència de dues ciències diferents: una que tracta els efectes derivats de les seves causes i una altra que analitza les causes a través dels seus efectes, parts successives i essencials del mètode científic.
El 3 de març de 1756 neix a Wisbeach, Anglaterra, el pensador i teòric precursor de l’anarquisme, William Godwin. Considera que «tot govern és un mal», ja que és una «abdicació del nostre propi judici i de la nostra consciència», un fre en la recerca de l’harmonia entre els homes, un objectiu que es realitzarà per mitjà de l’educació lliure, únic mitjà de destruir les supersticions de la religió i de la temptació totalitària. Godwin serà víctima de la premsa conservadora i enfonsat en la misèria, però el seu pensament tindrà una considerable influència en el moviment socialista i anarquista.
El 3 de març de 1873 José Mesa, dirigent del grup marxista madrileny que havia constituït la Nova Federació Madrilenya segregada de la Internacional, escrivia el següent en una carta remesa a Engels “Creo que todo intento de pasar inmediatamente a la revolución proletaria en España terminará en masacre. También creo que la república burguesa tiene aquí un sentido… pero no debemos dar la impresión de que los tratamos [a los republicanos] con mesura y sobre todo, no debemos, ni por un instante, negar que nosotros aspiramos a realizar la revolución social, si es que queremos fundar en España un partido obrero, ya que el pueblo de este país está siempre al lado del partido más activo..”
El 3 de març de 1914 neix a Saragossa la poetessa, miliciana i militant anarquista María Lozano Molina. Activa a partir dels anys 30, participà en la lluita contra els feixistes aixecats i més tard entrà a formar part de la col·lectivitat de Sariñena. Exiliada i internada al camp de concentració de Galhac, del qual aconseguí fugir, s’integrà en la guerrilla de la zona de l’Alta Garona, i un cop acabada la guerra, retornà clandestinament en 1945 a la Península per trobar sa filla, en circunstancies molt complicades. Ajuda els guerrillers, milità en les Joventuts Llibertàries i en la CNT, i el 1972 participà en la fundació de l’arxiu de documentació llibertària Centre de Recherche sur l’Alternative Sociale (CRAS, Centre de Recerca sobre l’Alternativa Social) de Tolosa, que presidí fins a la seva mort l’any 2000.
El 3 de març de 1919 començà la vaga de paperers a Alcoi que va durar uns deus dies, en demanda d’augment de salari, reducció de jornada i reconeixement del dret d’associació. Com a la resta d’oficis, 1919 fou l’any que mes actius se mostraren els paperers alcoians. [+]
El 3 de març de 1976 la repressió policial contra la tercera vaga general convocada en Gasteiz des de gener de 1976 provoca la mort a 5 treballadors (Francisco Aznar Clemente 18 anys treballador de Panificadora De Vitòria un tret, Pedro María Martínez 37 anys treballador de Forges Alabeses 3 trets, Romualdo Barroso Chaparro 19 anys treballador de Agrator, José Luis Castillo García 32 anys treballador de Basa, i Benvingut Perea i més de 150 sofreixen ferides de bala, 20 de ells greus.
—————————————————————————————————————-————–
2 de MARZO
El 2 de marzo de 1821 el movimiento ludita tiene su primer exponente ibérico en Alcoy, cuando unas 1.200 personas de la comarca marcharon armadas sobre Alcoy, destruyeron 17 máquinas situadas en el exterior del casco urbano (cuyo valor era de 2 millones de reales) y no se disolvieron hasta que los responsables del ayuntamiento les garantizó que serían desmontadas las máquinas del interior de la población. Esta primera manifestación luddita, que proclamó la destrucción de la maquinaria por hace perder al hombre su capacidad laboral y creativa, plegándose de forma esclavista a las formas de tecnología, fue el primero de una serie de actos similares en diferentes partes de la península. Alcoy y su comarca poseían ya antes del siglo XVIII una potente industria pañera, en gran medida de tipo doméstico descentralizado, en la que trabajaba el campesinado que complementaba sus ingresos con el cardado, hilado y tejido de la lana. La era de las manufacturas centralizadas en Alcoy se inició con la instalación de la real Fábrica de Paños en la primera mitad de aquella centuria, proceso que culminó con la introducción de maquinaria a comienzos del XIX, lo que fue un paso crucial hacia la destrucción del modo de vida tradicional, pues las gentes de la comarca quedaron obligadas a escoger entre dos opciones igualmente negativas, trasladarse a Alcoy para proletarizarse en sus nuevas factorías, o bien perder sus ingresos por el laboreo de la lana, reduciéndose a las actividades agropecuarias. Después de aquellos sucesos del dia 2 de marzo, el día 6 llegaron a Alcoy dos regimientos del ejército, y bajo la protección de sus fusiles se llevó a cabo la maquinización, a la vez que un buen número de vecinos fueron encarcelados. Pero el 29 de julio de 1823, unas 500 personas armadas se concentraron ante las puertas de Alcoy con la intención de asaltar la población y, por lo que parece, destruir la maquinaria en uso, intercambiaron disparos con las tropas y con los voluntarios realistas, retirándose a continuación. En 1825-26, ante los rumores de que serían una vez más atacadas las máquinas, se reforzó la presencia militar en la ciudad. En 1844 hubo nuevas protestas contra la introducción de máquinas de cardar [+].
El 2 de marzo de 1909, fueron detenidos en Alcoy el anarquista Enrique Catalá, el socialista Salvador Palacios y el radical Camilo Monllor, y al día siguiente cuando iban a llevarles comida, también a José Gironés y Camilo Nieto. La detención de estos jóvenes influyó en lo multitudinaria de la manifestación contra la inmoralidad del gobierno en Alcoy de finales de mes, y en cierto modo, en la unidad de acción que mostró el movimiento obrero alcoyano en los violentos sucesos de julio de ese año [+].
El 2 de marzo de 1915 nace en Agüero (Huesca) Luciano Mamilo Muñoz. Comunista que ingresó en el PCE en 1942 en Cognac, pero que durante la guerra civil fue soldado en las milicias de Ascaso y de intendencia en la comarcal de Lérida. Se incorporó a la Agrupación de Guerrilleros Españoles en Francia el 15 de agosto de 1944, fue enviado por el PCE a España en septiembre de 1945, participando en la formación de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, y artífice, junto a Francisco Corredor “Pepito el Gafas” de El Guerrillero. Todas las fuentes apuntan a que muere abatido en la primavera de 1948, mientras buscaba o limpiaba puntos de apoyo.
El 2 de marzo de 1924 llega a Alicante, como secretario de la tuna universitaria granadina, en gira para recaudar fondos para la construcción de un hospital clínico en Granada, Antonio Linares Ramón, que sería poco después practicante y dirigente republicano en Alicante, simpatizante siempre de los libertarios. Aparecería de nuevo en Alicante el 11 de febrero de 1926, al constituirse Alianza Republicana y en el acto que se organiza en el centro republicano de San Blas. Ya establecido en la ciudad, comparece en 1929 como testigo de la defensa en una causa por falsificación de moneda, siendo por entonces presidente del Ateneo Republicano del barrio de san Blas desde principios de ese año. Cesa en el mismo a principios del año siguiente con problemas y a continuación vinculado a una campaña de propaganda republicana en Granada, parece que adscrito al partido republicano radical socialista. De nuevo en el cargo de presidente desde finales de 1930, sufre una agresión leve, el domingo 13 de abril de 1931, cuando hacía propaganda antimonárquica en san Blas. Preside un mitin en febrero de 1932 en el Ateneo del barrio en el que hablan Juan Pérez Iniesta, Benancio Lamadrid, Germinal Ros y Alfredo Badenas. Al comenzar la guerra ingresó en CNT, JJLL y FAI en las que desempeñó cargos, por ejemplo vocal por CNT del consejo municipal provisional en septiembre, y fundó con Bernardo López el Ateneo Libertario de San Blas en Alicante. En febrero de 1933 fue vocal del sindicato de practicantes de la provincia. Iniciada la Revolución, fue elegido por CNT miembro del Consejo Municipal el 29 de septiembre de 1936. Fue delegado del sindicato de Sanidad al congreso de Sanidad de la CNT celebrado en Valencia en marzo de 1937. Resultó ser un infiltrado de los fascistas.
El 2 de març de 1974 muere ejecutado en Barcelona el anarquista Salvador Puig Antich, quien se incorporó al MIL a raíz del mayo francés de 1968, integrándose en la rama armada. Participó, haciendo de chófer, a los atracos en bancos. Un compañero detenido y torturado, fue utilizado de trampa por la policía para detener Salvador, que ser sorprendido con otro al bar Funicular, dándose un tiroteo que acabó con el Puig Antich herido y un joven policía muerto. Puig Antich fue encarcelado, acusado de ser el autor de los disparos y de haber participado en el atraco. En todo Europa se organizaron manifestaciones pidiendo la conmutación de la pena capital, pero demente senil Franco, y en venganza por la muerte de Carrero Blanco, no se concedió el indulto. Salvador, de 25 años, fue ejecutado con el garrote vil, el último preso político ejecutado con este sistema.
——————————————————————————————————————————
1 de MARÇ
L’1 de març de 1712 s’obre al públic masculì i noble de la Cort la Biblioteca Nacional, i no serà fins a 1837 quan les dones tinguin permès l’accés.
L’1 de març de 1842 neix Fermín Salvochea i Álvarez a Cadis, una de les figures més importants de l’anarquisme hispà. Influït pel socialisme utòpic i de l’ateisme, el seu activisme s’incrementà en la Revolució de 1868, i des del republicanisme federal va acabar a les files de l’internacionalisme i l’anarquisme, tot i arrivar a ser alcalde de la seva ciutat natal i president del cantó. Un seguit d’empressonaments i exilis l’acompanyaren tota la seua vida, sense debilitar les seues conviccions i la seua solidaritat. Va morir el 27 de setembre de 1907, i el seu enterrament a Cadis va ser una manifestació de dol popular amb més de 50.000 persones. Durant el trasllat del feretre va començar a ploure tant que hi ha una dita popular que diu: «Plou més que el dia que enterraren Bigote. Va traduir de l’anglès a Kropotkine i infinitat de poesíes d’altres autors.
L’1 de març de 1886 s’organitza a París una important conferència anarquista que és a càrrec de Pedro Kropotkine, en la qual per primera vegada, d’una manera pública i oberta, va exposar les teories anarquistes, enmig dels aplaudiments de l’auditori, compost no només de llibertaris.
L’1 de març de 1907 es constitueix amb 34 socis La Regeneración, societat d’oficis varis de Monòver, la primera de la localitat amb caire netament anarquista, i que va estar situada al nùmero 21 del carrer Major, impulsada inicialment per Luis Mas, José García, l’alcoià Pablo Payá (Liberto de la Acracia) i el militant d’Elda José Gil.
L’1 de març de 1911 la societat de metalurgics La Montadora d’Alacant inicià una campanya de denuncies a la premsa local per les coaccions del patró Aznar, que es negaba a reconeixer la societat, conflicte que s’llargarà fins als començaments del 1913 i reforçará l’acostament de La Montadora a les estratègis anarco-sindicalistes.
L’1 de març de 1915 se soluciona, desprès de 16 dìes de vaga que paralitzà la ciutat (4.000 obrers i 38 fàbriques), el conflicte de les aparadores d’Elda per l’unificació de preus a totes les fàbriques va ser recoltzada per La Racional i pels obrers de tota la comarca. L’exit de la vaga es va celebrar amb un mitin on prengueren part oradors d’Alacant, Alcoi, Elda, i Eduardo Barriobero com a convidat especial. El mateix día a Alacant es feia un mitin pro-presos i a Xixona s’inaugurà la Casa del Poble.
L’1 de març de 1920 a Milà, Errico Malatesta formularà la idea d’ocupar les fàbriques, ja que la vaga general és considerada ineficaç en aquells moments. Armando Borghi i els sindicalistes revolucionaris de la Unió Sindical Italiana esdevindran partidaris d’aquest mètode d’acció directa. La proposta serà un èxit i durant agost i setembre de 1920, centenars de fàbriques a Itàlia seran ocupades i autogestionades per uns 500.000 treballadors.
L’1 de març de 1932 apareix el primer nùmero de Orto, revista de documentació social editada a Valencia fins al gener de 1934, dirigida per Marín Civera, amb la participació del grafista José Renau i amb tendencia sindicalista llibertaria. Duia firmes de Marín Civera, Luis Huerta, Angel Pestaña, Ramón J. Sender, Lucien Laurat, Matias Usero Torrente, Isaac Puente, Christian Cornelissen, Jean Grave, Max Nettlau, Julio Noguera, Camillo Berneri, etc.. “..Orto sale en un momento de franca y decidida lucha por la transformación de algo que pugna con los deseos y sentimientos de una gran parte de la humanidad”.
El 1 de marzo de 1952, tras muchos años desaparecido, fue finalmente declarado en rebelión por las autoridades fascistas el guerrillero antifranquista conocido como Estevez, quizás Luis Estévez Miro, según algunos de sus compañeros de la Agrupación Guerrillera del Levante y original de Alicante o Alcoy, al parecer que provenía de una familia acomodada. Apenas existen datos sobre él, quizás fuera el mismo Luis Estevez, perseguido en Granada por extemista en 1933 y detenido en Madrid en enero de 1934 por tenencia de armas. Sabemos que Estévez desembarcó hacia 1945 con un grupo de guerrilleros procedentes de Orán que se integran en el grupo de Francisco Sánchez Giron -Paquillo -. Poco después del desembarco el grupo era interceptado por la Guardia Civil y la mayor parte de sus miembros muertos mientras que Paquillo fue capturado, que fue quién aportó la información sobre Estévez.