29 de FEBRERO
El 29 de febrero de 1885 vio la luz el periódico librepensador El Hijo de la Viuda, dirigido por el cura apostata Jose Peréz Martinón, que años después utilizaría el seudónimo de Cantaclaro en Valencia. El periódico, el primero que con este signo se editó en Alicante y su provincia, fue excomulgado y su responsable perseguido.
El 29 de febrero de 1908 sonaron tiros y se produjeron tumultos en las calles de Torrevieja a consecuencia de la oposición de una parte de la población a que se realizara una procesión, en la que se vieron implicados algunos concejales; y el mismo día en Novelda, algunos reaccionarios lanzaron un petardo en una barraca de cine que provocó una avalancha y algún herido.
——————————————————————————————————————————
28 de FEBRER
El 28 de febrer de 1839 se publica a Barcelona l’ordre per la qual es concedeix autorització per a la fundació d’associacions d’ajuda i de socors de caràcter mutualista i de cooperatives, encara que deixava als caps locals o regionals el seu reconeixement. Un any abans, els obrers comencen a organitzar-se i demanen al capità general de Catalunya, que era representant de la «Comissió de Fàbriques de Filats, Teixits i Estampats del Principat de Catalunya», permís per a associar-se. L’autorització per associar-se fou negada als obrers sistemàticament fins aquesta Reial Ordre que suposà l’antecedent immediat dels futurs sindicats. L’estiu d’aquest mateix any es creà la «Societat de Teixidors de Cotó», que arribarà a tenir 3.000 associats [+].
El 28 de febrero de 1903, o el 28 de marzo según las fuentes, nace en Elche el anarquista Manuel Mogica Lafuente. Hijo de José y Josefa Lafuente, Manuel Mogica, quizás el mismo que nacido en Alcoy, fue delegado por los canteros de Alicante en la huelga en el oficio de 1902 y que publicaba textos en la prensa de la provincia -Un Periódico para Todos, 1912-1914. Manuel Mogica Lafuente, casado y padre de un niño, llegó emigrado a Francia el 29 de diciembre de 1924. Establecido como zapatero en Nimes, fue suscriptor del periódico anarquista español Acción (París, 1925-1927), prohibido por las autoridades francesas el 31 de diciembre de 1927. En 1935 la policía lo consideraba anarquista, pero descrito como “no peligroso”. En la primavera de 1937 Manuel Mogica fue Secretario de la Comisión du Gard para la defensa de los antifascistas de la revolución española. En 1939 la policía lo nombra como “ex vice cónsul de España” pero que ya no hace política desde el final de la guerra de España. Sin embargo el 1 de diciembre de 1942 fue trasladado al campo de concentración de Vernet, donde se le pierde la pista.
El 29 de febrero de 1903 nació en Elda Santiago Bernabeu Aguado, zapatero confederal conocido con el alias de Taquilla. Miembro del Comité de Salud Pública en Elda durante la guerra. Fue detenido en abril de 1939 y fusilado en Alicante el 15 de junio de 1939.
——————————————————————————————————————————
27 de FEBRERO
El 27 de febrero de 1908 muere en Monòver Juan Rico y Verdú, republicano federal de Monóvar que fue uno de los integrantes de la partida sublevada en la Serreta Negra de Novelda en las navidades de 1896, y detenido de camino a Pinoso, cuando intentaba sumar apoyos a la sublevación que acabó con la masacre de todos sus compañeros en Novelda. Paso unos años en prisión con graves afectaciones a su salud, pero en 1902 se une a las protestas pro-revisión del proceso de Montjuich desde Alicante. En 1907, ya muy enfermo, aparece al lado de otros veteranos revolucionarios federales, firmando una carta recordando la figura del primer alcalde republicano de Alicante, Manuel Santandreu y Castelló. [+]
El 27 de febrero de 1909 se produce un motín en San Vicente del Raspeig en el que las calles se llenan de gente gritando ¡Abajo los consumos! ¡Mueran los culpables!, la gente atacó alguna caseta a la entrada del pueblo, y se concentró ante el ayuntamiento, protegido por un par de guardias, pero las vanas promesas del alcalde los disuadieron.
El 27 de febrero de 1921 el inspector de tranvías Ramón Esteve es tiroteado por un desconocido en el puerto de Barcelona, pero solo resultó herido ligeramente en una mano. El ferroviario declaró que no pertenecía a ningún sindicato y que ignoraba las causas de la agresión, pero el movimiento anarcosindicalista lo tenía por un policía infiltrado entre el personal de la compañía ferroviaria. Las fuerzas de la orden atribuyeron este atentado al grupo de acción de la CNT formado por Vicenç Sales, Rosario Benavent, Ramón Archs Serra, etc…
——————————————————————————————————————————
26 de FEBRER
El 26 de febrer de 1909 mor el pioner socilaista alacantí Rafael Carratalá Ramos, conegut amb el nom de Veritas, amb 50 anys. Tipògraf, autor autodidacta, investigador teatral i un dels pares del socialisme alacantí mes heterodoxe, ple de socialisme utòpic, proper al lliurepensament, l’espiritisme i la maçoneria. Nasqué a Alacant en una família modesta, on que el seu pare, Antoni, era conserge del Teatre Principal i, durant algunes temporades dels anys setanta del segle XIX, encarregat de la gestió d’aquest coliseu. Rafael Carratalá fou un dels principals impulsors del moviment obrer a la ciutat d’Alacant, pero quan tenìa 16 anys, 1875, va voler rescatar a un manobre que havia caigut a un pou i ell mateixa tambè va estar a punt de morir per axfisia, rescatat per un company de l’imprenta de Carratalá i Gadea. Com a tipògraf, des de 1882 fou l’organitzador d’aquest ofici a Alacant, un dels nuclis fonamentals en el naixement del socialisme a la península. Rafael fou membre i de la primera Agrupació Socialista, segons ell des del 1886, i del primer centre obrer d’Alacant, 1890. Era habitual trobarlo als mitins del primers de maig i va encapçalar la vaga de tipògrafs el maig de 1891, i a mitjans dels 90 era membre de la logia Esperanza. L’octubre de 1897 al costat de Pablo Iglesias a un mitin al Teatre Circ, com a president de l’agrupació socialista, però ja a principis de segle, les seues diferencies amb els nous dirigents locals, especialment amb Verdes Montenegro i per extensió amb la direcció madrilenya, forçaren la seua retirada tot i que va mantenir un esperit crític. Va abandonar Alacant després d’aceptar un carrec empresarial ben remunerat a Alcazar de San Juan i no mes va tornar a la seua estimada Alacant per morir als començaments del 1909. La seua principal preocupació artística fou el teatre. Entre les seues obres, algunes publicades, tenim diversos joguets comic-lírics en castellà: Los Nihilistas (1880), Figuras y figurones (1880), Estratónico fuerte (1887), Un buen protector, El sol y el solfeo, i Una inocentada. A més té altres dos joguets lírics bilingües amb música del mestre Fons, que han romàs inèdits, titulats Les danses i Caixcos del cap i del peu. Però més importants són les seues reflexions sobre el teatre, que es troben en l’assaig titulat El teatro ante las sociedades obreras, on planteja el tema de la finalitat de l’art vist des de la perspectiva del moviment obrer. Autor de famosos himnes proletaris com ara Hijos del Pueblo (1885), tambè tenia afició a la poesìa de caire festiu, antitauri, lliurepensadora i de caràcter socialista. Col·laborador de periòdics obrers com El Socialista, La Justicia, El Grito del Pueblo i Mundo Obrero, entre d’altres, també dirigí les revistes alacantines El Progreso o Figuras y Figurones [+]
El 26 de febrer de 1921 surt a Alcoi el primer número del setmanari anarcosindicalista Redención, editat a Alcoi en varies époques [feb, 1921 – oct, 1923/ 1924-1926]. Subitutlat òrgan del Sindicat Únic de Treballadors d’Alcoi i portaveu de la CNT, fou dirigit per Juan J. Pastor, i va arrivar a ser l’òrgan oficial de la Confederació Regional Llevantina de la CNT i de la Federació de Grups Anarquistes de Llevant. El seu lema va ser “..el sindicalismo revolucionario como investidura, el comunismo como esencia..”. Fou continuat per Generación Consciente (1923-1928). Va tenir un difussió molt forta i arribava a tota Espanya i s’enviava a l’estranger. Hi van col·laborar Agustín Gibanel (que després va ser el director), Nicolás Rodríguez, Liberad Ruíz, Mauro Bajatierra, F. Caro Crespo, Albà Rosell, Federico Urales, Manuel Rey, Enrique Nido, J. Vidal, Gastón Leval, Rafael Vidiella, Alfredo C. Florel, Matías Calabuig, Juan Gallego Crespo, Juaquín Maurín, Lanzarote, Pepe Sanchis, Juan del Arco, etc. El periòdic pretenia potenciar el nivell cultural del proletari, sota els principis ferms i amples del sindicalisme revolucionari i l’anarcocomunisme. Tingueren especial atenció les notícies sindicals i pro presos, especialments les col·laboracions d’empressonats a València. Mantingué una línia anarquista en la polèmica sorgida arran de la delegació cenetista a Rússia, elegida en el Ple de Barcelona de 1921, fortament criticada per alguns sectors de la CNT. En sortiren 131 números, l’últim el 26 de setembre de 1923, pocs dies després de la instauració de la dictadura de Primo de Rivera. Fou continuat a Alcoi per Generación Consciente. A la seua segona etapa, [Alcoi, 5 d’Abril / 27 de Setembre, 1930], anava subtitulat Setmanari de doctrina anarquista i temática universal. Fou vehicle de difussió de l’AIT i la majoria dels seus articles estan signats per autors estrangers o residents a França. Col·laboradors habituals F. Alaiz, Pedro Besnard, Jaime Aragó, Antonia Maymón, David Miranda i Manuel Ugarte.
——————————————————————————————————————————
25 de FEBRER
El 25 febrer de 1814 mor el doctor Joseph Ignace Guillotin, humanista, filántrop, metge i físic, preocupat com a diputat del tercer Estat, a evitar la crueltat de les execucions. En contra de la seva voluntat van batejar la guillotina amb el seu nom. La primera guillotina la construi un famós constructor de pianos alemany tres anys desprès de la mort de Guillotin.
El 25 de febrer de 1919 apareix a València Solidaridad Obrera, subtitulat diari del matí, òrgan de les societats de la regió valenciana i portaveu del proletariat internacional. Se va anunciar dies abans amb pasquins enganxats als cantons i L’expectació creada recolzà l’expansió de la CNT a la regió. Hi col·laboraren Eusebi Carbó, Hijinio Noja Ruiz i Ramón Cortés. A partir del maig de 1922, José Viadiu, Eusebio Carbó, Aurelio Quílez, Felipe Alaiz i José Pastor.
——————————————————————————————————————————
24 de FEBRERO
El 24 de febrero de 1899 se reconstituye la sociedad tipográfica de Alicante, que se vio afectada por la represión generalizada y el cierre de rotativos, tras los sucesos de las navidades de 1896. La continuidad del carácter socialista, colectivista y librepensador de esta sociedad lo representa Federico Valero.
El 24 de febrero de 1905 tiene lugar de manera oficial el primer matrimonio civil en Novelda entre Aurora López Gramaje y Luis Serrano Palomares, que a continuación fijaron su residencia en Orán.
El 24 de febrero de 1908 la agrupación de albañiles de Alcoy, pone en conocimiento del resto de sociedades obreras, la decisión de construir algunas casas en el ensanche para sortearlas después como medida parea frenar la crisis de trabajo.
El 24 de febrero de 1941 son asesinados en Tarragona tres confederales de Pinell, Lorenzo Vidiella, campesino de 38 años, Antonio Borrull Seres, ajustador mecánico de 38 años, y Ángel Ferre Amposta campesino de 31 años.
El 24 de febrero de 1990 fallece en Venissieux (Francia) Vicente Galindo Cortes, Fontaura, anarcosindicalista de la CNT, antimilitarista y maestro racionalista que fue en el levante, y en especial en la escuela obrera de Elda a final de los años 20. Allí trabajo también en el periódico La Voz del Pueblo, fundó y dirigió después Proa o Al Margen. Al acabar la guerra fue apresado en Alicante, salvando la vida al no ser identificado, lo que no le libra de 5 años de presidio y un intento de suicidio. [+].
——————————————————————————————————————————
23 de FEBRER
El 23 de febrer de 1886 la Federació de Barcelona publica un Manifest a tots els treballadors de la Regió espanyola, redactat per Anselmo Lorenzo per analitzar la situació creada davant la mort d’Alfonso XII i la Regència,, ..«La democracia (gobierno del pueblo por el pueblo) es una ficción irrealizable; nunca el pueblo, tomando esta palabra en la acepción de los trabajadores asalariados, privados de instrucción y de medios de subsistencia, llegará a gobernar. Mienten los que le quieren hacer demócrata, los que le predican democracia, porque los que tienen el monopolio de la ciencia y de la riqueza nunca se dejarán gobernar por su criado, por su zapatero, por su sastre, por su arrendatario, por ninguno de los que proveen a su holganza».
El 23 de febrer de 1898 naixquè a Alacant Rafael Baeza Bañuls, militant anarco-comunista local que col·laborà a El Selfactinero d’Alcoi el 1912, i després apareixquè com a membre del grup Espartaco d’Alacant entre el 1914 i el 1915, i representant del anarquistes d’Alacant al Centre de Societats Obreres. A la mateixa ciutat, seria nomenat secretari de la societat de flequers El Alba l’octubre de 1919, i se manté al front d’esta entitat fins al 1928, quan protestà a la premsa local pel empijorament de les condicions de treball. El 1930 encara hi era a Alacant i treballava al forn del carrer Argensola, i el desembre de 1931 va ser denunciat per repartir unes fulles demanant el boicot a una panadería.
El 23 de febrer de 1939 fou afusellat al Camp de la Bota amb nou companys mes de la FAI de Molins de Rei Cristobal Barceló Medina, naixcut a La Cañada el 1882 i que es traslladà a treballar de pages a Molins de Rei i va militar al sindicat confederal i la FAI a Barcelona.
——————————————————————————————————————————
22 de FEBRERO
El 22 de febrero de 1893 Alcoy, Cocentaina y también otros pueblos de la zona son ocupados por las fuerzas de la guardia civil para evitar un supuesto complot anarquista, es decir, un motín que se supone que arrasaría registros públicos y volaría algunos edificios oficiales, y que quedó en una redada en casas y locales obreros, y el estado de sitio en la ciudad durante 24 horas. El miedo gubernamental al arraigo definitivo del anarco-comunismo y al desarrollo del movimiento obrero en las comarcas alcoyanas durante la última década del siglo XIX, tiraba de viejos fantasmas como los sucesos de julio de 1873 para criminalizar y perseguir a los más destacados militantes de aquellos años. Uno de ellos fue Eduardo Valor Blasco, anarquista alcoyano del ramo textil apodado Malarmat, que viviría y militaría muchos años en Barcelona. Las primeras noticias sobre él son de 1881, cuando es detenido en Alcoy por un robo de víveres. Se sabe también que actuó durante la huelga de los tejedores alcoyanos de 1895, junto a El Moltonet, y se le sitúa de seguido huido a Barcelona e involucrado como agitador en varias huelgas, pasando varias veces por prisión. Una de ellas a principios de mayo de 1901 en Barcelona, cuando fue recluido junto a 27 destacados militantes barceloneses en el acorazado Pelayo, anclado en el puerto. Llega a Alcoy desterrado a mediados de 1902, tras su detención en mayo en una redada policial en Barcelona y volver a serlo tras ser excarcelado; pero tras participar en un mitin libertario de protesta por la visita de Canalejas a Alcoy a mediados de julio, suspendido durante su intervención, pudo ser detenido o verse obligado a salir de la ciudad, ya que consta de nuevo en Barcelona detenido y encarcelado el 11 de septiembre tras otra redada en la que también caen Francisco Soler y otros, siendo encartado entre otras por su participación en la huelga del mes de febrero anterior, ejerciendo por entonces el cargo de secretario de la Federación de Sociedades Obreras de Barcelona. Activo en Alcoy durante la huelga del verano de 1903, allí seguía a principios de 1905, al frente de las comisiones de anarquistas y radicales que presionaban a patronos y autoridades para paliar la crisis de trabajo. De nuevo detenido a consecuencia de los hechos de Alcoy de julio de 1909, encabezó el comité de presos y parece que fue puesto en libertad a principios de 1910.
El 22 de febrer de 1938 eixì el ùltim nùmero de la publicació anarquista d’Altea Mar y Tierra. Aparegut en data desconeguda, febrer de 1937, i amb periodicitat variable, anava subtitulat periòdic circunstancial, setmanari de lluita i òrgan de la CNT-FAI-JJLL. Inclou redactors i col·laboradors com José Congost, Vicente Moltó, Salvador Gimeno, Bautista Lanuza, Joaquín Fernandez, Progreso Fuentes, Virtudes Gonzáles, Jose Llorens Soler, Francisco Galiana i d’altres. Duia grabats i fotograbats.
El 22 de febrero de 1937 fue fusilado por el fascismo en Palencia Salvador Bertomeu Sancho, ferroviario y factor de la Estación de Palencia nacido en Dénia en 1887.
——————————————————————————————————————————
21 de FEBRER
El 21 de febrer de 1873 se produeix un motí militar federalista a Barcelona, proclamant l’Estat Catalá, i el mateix día Miguel Nacher i d’altres aliancistes signen en la mateixa ciutat una proclama antimilitarista, amb els seguents paraules.. “..Soldados: Esclavos de la ordenanza ayer. Hijos legítimos del pueblo hoy. Del pueblo habéis salido y a él debéis ser restituidos. [..] ¡Hermanos!: Ahora más que nunca, ojo avizor, y donde no veamos hechos no confiemos; antes bien estemos dispuestos para dar su merecido a cada uno. No olvidéis que los únicos que en estos momerntos han dicho: Dispuestos a luchar de todas maneras para conservar nuestros derechos naturales, debemos trabajar activamente para que aquellos de nuestros hermanos que por una ley inicua empuñan las armas sujetos ala ordenanza sean licenciados y puedan ir a sostener las aspiraciones del proletariado en sus pueblos respectivos, dueños de sí, y entonces soldados conscientes del progreso. Han sido vuestros sinceros y legítimos hermanos los trabajadores, en nombre de los que sus representantes os abrazan y os desean Salud y emancipación social.” (Text complet: Termes, p. 375 y ss). Un dels que firmà este document aliancista i apolitic, amb el propòsit d’advertir els soldats de no confiar en el nou règim republicà, fou Lino Antón, barreter i internacionalista a Barcelona. Secretari de l’exterior de la Secció de Barreters de la Federació Barcelonesa de l’AIT des de novembre de 1872 fins a principis de l’any seguent, l’abril d’aquell mateix any de 1873 accedí al càrrec de vocal del consell pericial de la Federació de les Seccions de Barreters d’Espanya, una volta dimitit l’anterior consell amb seu a Sevilla. Cap al setembre del 1873, a causa de les persecucions governamentals per l’esclat cantonalista, es va instal.lar a Alacant, on tractà d’organitzar la federació local amb l’ajuda d’Antonio Jornet. Va obrir un afamat establiment de sombrerería i flors franceses de teatre al número 11 del carrer Major d’Alacant, i sembla que tenía inclinacions poètiques. Va ser triat secretari del comité Federal pactista local, 1881, i poc desprès apareix tambè en el comité local del partit democràtic-progresista, 1882. Va pertanyer a la redacció del periòdic federalista Las Germanías [1882-1884] i va ser un dels iniciadors de l’Ateneu Autonomista el 1882.
El 21 de febrero de 2002 muere en Buenos Aires el mecánico confederal de Villena Antonio Valiente Santiago. Nacido el 24-03-1914, trabajo en los talleres ferroviarios de Villena y se afilió tempranamente a la CNT y más tarde a las JJLL. Sublevados los fascistas, intervino en su neutralización en la comarca, así como en la toma de Albacete. De seguido, se enroló en una columna confederal hasta el fin de la contienda. Vuelto del frente, permanece escondido en su pueblo natal durante 6 meses hasta que, localizado, fue torturado sin mesura, por lo que se hizo pasar por loco y lo trasladaron al manicomio de Alicante hasta 1947 en que se escapó rumbo a Barcelona. Encontró con la ayuda de la CNT, trabajo en los estudios cinematográficos Orfea y poco después, 1948, embarcó para Argentina. Trabajó en una fábrica de cepillos de dientes antes de montar un taller que le fue bien. Visitó Villena en 1994 y mantuvo el ideal hasta su acabamiento en 2002.
——————————————————————————————————————————
20 de FEBRERO
El 20 de febrero de 1846 Narciso Monturiol funda en Barcelona un periódico titulado El Padre de familia, que seguía las doctrinas comunistas de Cabet. El periódico murió en manos del fiscal, y a consecuencia de la parte activa que había tomado en los sucesos del año 1848, Monturiol tuvo que emigrar a Perpignan, en donde aprendió el oficio de cajista para subvenir a sus necesidades [+].
El 20 de febrero de 1920 son deportados a Cuenca, en conducción ordinaria, una parte de los detenidos en el castillo de santa Barbara de Alicante desde la redada de principios de año; sus nombres eran Miguel Lloret, Francisco Carrasco, Francisco Aguado, Juan Gomis, Vicente Gomis, Segundo García, Juan Villó, Miguel Pastor, Carlos Botella, Antonio Gisbert y Emilio Lozano.
El 20 de febrero de 1937 aparece Nuevo Rumbo, semanario anarquista órgano de la Federación Local de sindicatos y agrupaciones libertarias de Elda y portavoz de la Comarca. Contaba colaboraciones de Horacio Pineda, Martínez Moya, Manuel Moure, Pedro Soriano, J. Dalinde Díaz, Silvestre Picó, Dolores Juan-MMLL. Parece que tuvo algunos problemas con la censura, polemizó con socialistas y atacó a los comunistas. Buena acogida popular, con corresponsales en Novelda, Elx, Salinas, Villena, Castalla, Ibi, Banyeres, Hondón de la Libertad, Rojales, Verdegás, Asp, Calasparra, Monòver y Floreal del Raspeig.
El 20 de febrero de 1942 fueron fusilados por el franquismo en Alicante un grupo de antifascistas de diferentes poblaciones. Militantes confederales de Elda, pero originarios de Montelalegre, eran Deogracias Ibañez García, albañil de 25 años, y Vicente Marchirán Millá, zapatero de 24. Fueron fusilados junto a otros dos militantes anarcosindicalistas de Villena Luis Busquier Verdú, nacido en 1896, hermano de Eduardo, gran amigo de Ginés Camarasa y activista del ramo del calzado de Elda; encargado del orden público en la localidad de 1937 hasta el final de la guerra; y finalmente, Vicente Ponce Giménez, nacido en San Vicente del Raspeig en 1915 y enrolado en CNT desde joven, militó también en las JJLL. Vicente había combatido como voluntario en los frentes de Madrid y Guadalajara. Les acompañaron los antifascistas de Dénia Juan Atienza Hostalrich, peón de 32 años, y Francisco Bolufer García, jornalero de 34. De San Vicente del Raspeig también cayeron los mecánicos de 33 años y 42 años respectivamente, Victoriano Carbonell Soler y José María Gil Mas; el jornalero de Crevillente Salvador Ferrández Navarro de 29 años, el alpargatero de Crevillente de 38 años Vitorino Bernabeu Sánchez y su vecino Manuel Pomares Galvañ, metalúrgico de 24; los vecinos de Callosa de Segura Antonio Maciá Manresa, hilador de 46 años, Jose Illán Pareja, aparador de 35, José Pérez Ruiz, jornalero de 41 y Francisco Navarro Illán, espadador con 37; los jornaleros de Benimeli Joaquin Ginestar Ginestar de 42 años y Vicente Perello Pastor de 37. Completaron la interminable saca de aquel día, Juan Fornés Llorens, mecánico de 32 años y vecino de Pedreguer, Joaquín Hernández Muñoz, agricultor de Benijofar con 27 años, Jesús Pardo Lazaro, agricultor de Catral con 26 años y José Roselló Tomás, agricultor de El Vergel con 34 años. El mismo día, un añois despues, fueron tabién fusilados por los franquistas en Alicante Cristóbal Ortola Buigues, funcionario de 44 años y Matias Uribe Moreno, médico de 33, ambos de Alicante.
——————————————————————————————————————————
19 de FEBRER
El 19 de febrer de 1826 desembarquen a Guardamar un grup de militars liberals i revolucionaris que van veure molt de pressa frustrats els seus plans. Va ser afusellat José Selles aquest mateix dia en la serra de Crevillent. A Oriola afusellaren el dia 23 de febrer a José Pardo Figueroa, Juan Alvarez Bazán, Antonio Marcial Patillo, Juan Belenguer, Antonio Marsa i Alfonso García i esperaren fins al el 4 de Març per desferse d’un dels caps de la insurrecció Antonio Alvarez Bazán. El 23 de febrer i els dies següents també hi hagué afusellaments a Alacant, al lloc conegut com el Riuhet, aleshores extramurs de la ciutat, i avui dia on está la creu feixista de l’avinguda Doctor Gadea. Els morts varen ser soterrats a una fosa comuna del cementeri de San Blas i desaparegueren misteriosament el 1828.
——————————————————————————————————————————
18 de FEBRERO
El 18 de febrer de 1903 neix a Màlaga l’anarcosindicalista i propagandista anarquista Antonio Morales Guzmán. Durant els anys republicans milità en el moviment llibertari de Granada. Participà en la fundació de les Joventuts Llibertàries granadines i en 1932 fou delegat de la Federació Ibèrica de Joventuts Llibertàries en el seu Congrés constitutiu a Madrid. Després d’aixó pren part, amb Felipe Sandoval i altres, en l’assalt de Juan Pérez de Seoane, excomte de Riudoms, quan fugia cap a l’exili i es dirigia amb cotxe a la frontera francesa -també l’acusaven de l’atracament al banc de Vizcaia-. Aleshores fundà, el periòdic Anarquía i col·laborava a Solidaritat Obrera, Proa, La Verdad i a El Libertario. El desembre de 1932, mentres s’amagava al barri de Tetuan de Madrid i treballava a les obres de la Ciutat Universitaria, va ser detingut a -reclamat pel jutjat de Granada- per tenència d’armes i explosius amb José Olalde Pérez, feia servir el nom clandestí de Francisco Villa Morales, de Linares. L’abril de 1933 participà a una fuita d’anarquistes de la presó de Colmenar Viejo amb Felipe Sandoval i Ignacio Casado entre d’altres. A més d’amagarse un temps a Madrid i parlar al míting a Adra amb motiu de la fundació de la CNT, sembla que va anar a parar a Elx, on sota noms fals, va estar detingut el maig de 1934, acusat dels atracaments al bancs d’Almoradí i d’altre a Asp. Entre 1935 i 1936 fou el secretari de la Federació Local de la CNT de Granada i col·laborà en Tierra y Libertad, òrgan de la FAI. El juliol de 1936 participà en els combats contra els facciosos a Granada i formà amb José Castro Velasco un Comitè Revolucionari. L’agost d’aquell any, convocà amb Castro un ple de militants granadins que es realitzà a Cadis i on fou elegit secretari general de la província. Quan esclatà la guerra civil, lluità al front malagueny, d’antuvi en el Comitè de Guerra de les milícies d’Adra. Amb Juan Santana Calero i Cipriano Damiano González fundà la revista Nervio, òrgan de la 147 Brigada Mixta, de la qual fou elegit comissari, i també fou corresponsal de Solidaridad Obrera a Andalusia. Després formà part del Comitè de Guerra de la «Columna CEFA» de Màlaga. Durant els anys bèl·lics edità a Guadix Hombres Libres, i manté estrets contactes amb la reraguardia alacantina, col·laborant a Crisol de Monòver i Nuevo Rumbo a Elda. En 1939, amb el suport de grups maçònics, aconseguir passar els Pirineus, però fou detingut per la policia del Govern de Vichy i internat, primer, en camps i després enviat a una Companyia de Treballadors Estrangers per realitzar feines a la Línia Maginot. L’estiu de 1940 fou fet presoner pels nazis i deportat el 24 d’agost de 1941 al camp de concentració de Mauthausen, d’on fou alliberat el 5 de maig de 1945 força debilitat. L’agost de 1945 participà en el Ple de la Regional d’Andalusia de Tolosa de Llenguadoc, on s’oposà al Comitè Regional de tendència col·laboracionista. Després de l’escissió confederal, formà part del Comitè Regional d’Andalusia del sector ortodox, amb Piedra i J. Montiel. L’agost de 1946 fou delegat en el Ple Nacional de Regionals. Establert a París, s’integrà en el Comitè Regional d’Andalusia de la CNT, amb Manuel Fernández, i realitzà tasques de responsabilitat orgànica en el Secretariat Intercontinental de la CNT de l’Exili. Participà en la major part dels congressos i dels plens del moviment llibertari en l’Exili i arran del II Congrés del MLE fou elegit delegat de l’MLE de l’Exili al Brasil. En 1952 fou elegit per a representar el SI en el Ple d’Aymare, encarregant-se de Cultura i Propaganda. En 1953 fou responsable, amb diversos problemes, de l’administració del CNT. En 1956 també formà part del SI, però abandonà el càrrec per problemes de salut, que l’obligaren a abandonar la militància activa. Alguns assenyalen que durant els seus últims anys es lliurà a la beguda i que tingué problemes per les seves tendències homosexuals. Trobem articles seus, sota diversos pseudònims (D. Colimbo, Cantaclaro, Adriano del Monte, etc.), en moltes publicacions, com ara Accão Directa, Boletín Ródano-Alpes, Brazo y Cerebro, CNT, CRA, Esfuerzo, Faro, Hombres Libres, Libertad, Libre-Studio, Nueva Senda, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, etc. Antonio Morales Guzmán va morir el 21 de juliol de 1973 a Roanne.
El 18 de febrero de 1939 se produce uno de los últimos y más sangrientos bombardeos sobre la ciudad de Alicante por parte de los aviones Savoia italianos. Resultado del bombardeo fascistas fueron las 11 personas que murieron, las cuales fueron enterradas el día 21 del mismo mes.
——————————————————————————————————————————
17 de FEBRER
El 17 de febrero de 1922 en Puerto San Julián, Santa Cruz, más precisamente en el prostíbulo “La Catalana” Consuelo García, 29 años, argentina, soltera; Ángela Fortunato, 31 años, argentina, casada; Amalia Rodríguez, 26 años, argentina, soltera; María Juliache, 28 años, española, soltera; Maud Foster, 31 años, inglesa, soltera; junto con Paulina Rovira, la dueña del prostíbulo, encabezaron lo que Osvaldo Bayer llamó “la única derrota de los vencedores”. En un artículo escrito por Bayer, sobre este tema destaca que “tras la campaña de caza a los huelguistas, los soldados habían demostrado ser “fuertes, duros y machos” fusilando sin asco a indefensos obreros gallegos, chilenos, polacos, rusos, alemanes, argentinos, por la osadía de pedir una cama limpia para pasar la noche, un paquete de velas, y jornada de descanso. “Cumplida la carnicería, Varela consideró pertinente, para solaz y esparcimiento de sus subordinados, enviarlos de visita a los prostíbulos de la zona. Paulina Rovira, encargada de la casa de tolerancia “La Catalana” en San Julián, recibe el aviso. Pero, las cinco pupilas del establecimiento se le rebelan. Llegada la tropa, las mujeres esgrimen palos y escobas y al grito de: “¡Asesinos, cabrones, no nos acostamos con asesinos!” rechazan a los soldados. Este episodio, que el tiempo ha convertido en leyenda, forma parte ya de historia de las huelgas y fusilamientos en la Patagonia, y ha sido recreado de diversas maneras. Desde la serie histórica novelada por Osvaldo Bayer en Los vengadores de la Patagonia Trágica; el texto dramático para ser representado en El maruchito: sangre y encubrimiento allí en las tierras del viento, de Juan Raúl Rithner; y la obra en Pupilas del desierto de Lili Muñoz.
El 17 de febrero de 1943 fue fusilado en Alicante el confederal de Villena Agapito Saborit Alpañez. Nacido en 1911, fue un destacado activista de la CNT, ramo del calzado, junto a sus inseparables Francisco Leal y Eulogio Fernandez. Sublevados los fascistas, lo combatió con denuedo en Villena y en Albacete, marchando, de seguido, al frente voluntario de la Columna de Hierro. Llegó a ser comisario de división con la militarización. Escondido al final de la guerra en Villena, fue delatado, detenido, encarcelado y asesinado. Junto a él fue fusilado el labrador y militante de CNT-FAI de El Vergel y miembro del Comité Revolucionario local durante la guerra Joaquín Sastre Ribes.
——————————————————————————————————————————
16 de FEBRERO
El 16 de febrero de 1905 el cantero anarquista Bruno Ibañez es nombrado presidente de la sociedad de albañiles La Constructora de Alicante. El humanista, anarquista i militant obrer, Bruno Ibañez prenguè part als principals conflictes laborals de la ciutat i va pertanyer a algunes de les organitzacions obreres mes destacades dels primers anys del segle XX, concretament a la societat de picapedrers i també als paletes de La Constructora d’Alacant. Tambè entre el 1901 i 1905 va ser membre de la societat de oficis varis El Segle XX. Sovint escribì en la premsa anarquista nacional, Tierra y Libertad, 1904-1908. També va ser un del fundadors de la Societat Instructiva obrera Esperanto el 1907, i fou un dels principals impulsors a nivell local. Va mantindre la seua activitat societaria en mitings o escribint per rebutjar la criminalització del anarquisme. Va ser detingut pels fets de la vaga de setembre de 1911 i consta el 1913, com a vocal de la junta de delegats pels picapedrers. Pot ser que entrara a treballar pel ajuntament fent panteons al cementeri, ofici en el que es va especialitzar. El primer de maig de 1930 llegeix unes quartilles al primer mitin celebrat a la Casa del Poble desprès del periode de la dictadura. Continuava viu les setmanes abans al 18 de juliol del 36.
El 16 de febrero de 1934 murió en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, el anarquista y confederal de Biar Rafael Arnau Martínez, muerto a consecuencia de las heridas inferidas por la policía en el transcurso de los enfrentamientos durante la huelga de tranvías, lo abatieron y le pegaron fuego al cuerpo. Nacido en 1912, emigrado a Barcelona cerca de 1926, trabajaba como ebanista en un taller del barrio de Sants, Riego, 22. Según se dice, era miembro del grupo Faros, y había sido detenido en abril y en junio de 1933 en actividades de agitación en Barcelona.
——————————————————————————————————————————
15 de FEBRER
El 15 de febrer de 1906 neix Juan Pujalte Berenguer a Benimarfull, militant de la construcció i actiu als ateneus i grups culturals de Barcelona, especialment el grup llibertari Sol i Vida del Clot. Durant la revolució va participar a la col·lectivitzada Industrias Iberia. Exiliat a França el 1939 va patir els camps de concentració d’Argelés i camps de treball fins que el 1942 tornà a la península, actuant en la clandestinitat. La seua companya va ser Carme Amau.
El 15 de febrer de 1923 se produeix una reunió a la Casa del Poble d’Alacant presidida per Vicent Gomis, amb l’assistència de Eusebi Carbó i Palomares del Comitè de la Regional Llevantina, on tractaren de solucionar la divisió emergida després que els anarcomunistes del grup Los Espartacos publicaren una fulla contra els sindicalistes.
——————————————————————————————————————————
14 de FEBRERO
El 14 de febrero de 1884 aparece el nº 2 del Boletín Tipográfico, órgano de la Sociedad Tipográfica de Alicante, bajo la dirección de José Mª Santelices, consistente en un número extraordinario dedicado a Gutemberg, en el que incluyen algunos datos interesantes sobre el origen de la letra impresa en la provincia de Alicante que transcribimos: Pues que la ocasión es oportuna hablaremos de la tipografía en Alicante y su provincia. Orihuela, fue la población que introdujo el arte en nuestra provincia, por ello le cabe la gloria de haber sido la primera que lo poseyó. Dos libros, pues, que tenemos a la vista, y que uno de ellos fue impreso en casa de Jaime Musnier (año 1669, es la prueba más evidente y justificada, que afirma positivamente, lo que al principio se relata: y por ello vemos que Alicante, en aquel tiempo, no poseía oficina tipográfica alguna, por cuanto se imprimieron en Orihuela las Ordenanzas para el gobierno de nuestra ciudad. Respecto a la aparición de la imprenta en Alicante, los datos que más nos favorecen y las noticias y apuntes que hemos encontrado, datan del año 1720, fecha en que, hallándose ejerciendo el cargo de Dean de la colegiata de San Nicolás, el sabio humanista y arqueólogo D. Manuel Martí, un impresor llamado Vicente Bonavida, se comprometió y así convino, en imprimir todas las obras de este preclaro ingenio, para cuta empresa pidió a Madrid un a hermosa y variada colección de tipos móviles. Estos son, pues, los datos relativos a la introducción del arte tipográfico en nuestra provincia.
El 14 de febrero de 1902 las sociedades de obreros del Mar, Aserradores y Albañiles de Dénia invitan a los delegados del Centro de Federaciones Obreras de Valencia, para que en unión de una representación de metalúrgicos de Barcelona, recalaran por la ciudad alicantina para recabar el apoyo a los huelguistas catalanes.
El 14 de febrero de 1908 la anarquista alicantina residente en Barcelona Julia Iborra, que había sido detenida el día 24 de enero en una redada en el Centro de Estudios Sociales, como posible miembro junta directiva, fue paseada maniatada por las calles de Barcelona y trasladada en conducción ordinaria hacia Lleida.
El 14 de febrer de 1942 fou afussellat pels fascistes a Alacant Carlos Ibañez García, futbolista i obrer del tèxtil maixcut a Petrer el 1912 i que va ser militant de la CNT barcelonesa. El mateix día, a Barcelona, fou assesinat Manuel Gutierrez Chazarra, jornaler i militant de la CNT a Tarrassa, naixcut a Almoradí el 1890.
——————————————————————————————————————————
13 de FEBRER
El 13 de febrer de 1873, tot just proclamada la I República, i el mateix dia que Pi i Margall manava dissoldre les juntes revolucionàries, la Federació barcelonina llançava la següent crida, distribuït als carrers i llegit davant 30 mil persones en un míting a la plaça de Catalunya “..parece que se abre un periodo revolucionario en el cual, si las clases obreras sabemos ponernos a la altura de los acontecimientos, podremos alcanzar algo o mucho de lo que tan necesario es para que mejoremos nuestra precaria situación. [..] Queremos, en fin, evitar en todo lo posible el triste espectáculo de ver a los niños perder su salud en medio de los trabajos impropios de su edad. ¡Armas al pueblo trabajador! ¡Autonomía del municipio! ¡Menos horas de trabajo y más salario!..”
El 13 de febrer de 1883 s’organitza una processó religiosa amb motiu de l’arribada de la missió de jesuïtes des d’Oriola en la qual es recluta als nens de les escoles públiques i s’escura a les obreres de la fàbrica de Tabacs, la qual cosa donarà motiu a una campanya de protestes de carrer, petards a les esglésies i denúncies en la premsa local, que després d’algun moment de tensió, acabarà amb la sortida d’estampida dels capellans uns dies després.
El 13 de febrer de 1915 la societat de Aparadores d’Elda, seguint l’estratègia sindical de la Racional i aprofitant la bona conjuntura del sector, declara la vaga general als fabricants per no acceptar en el termini estipulat, la unificació de preus, que els fabricants paguessin fil i agulles, així com el reconeixement de la societat. Esta vaga va suposar l’intent de canviar una relació laboral basada en el treball a destall i a casa e el moment quan a les las fábriques eldenses importants pecomandes de botes pels soldats francesos . La vaga que pot qualificar-se de exitosa, aconseguint l’unificació de preus i que els fabricants pagaren els materials, va durar 15 dies i van arribar a reconcentrar forces addicionals de la Guardía civil a la població.
El 13 de febrer de 1984 morí a Alacant el militant confederal i antifranquista José Foj Puertas. Naixcut a Bellver de Cinca, molt jove -al anys de la dictadura de Primo de Rivera- va passar vuit anys a la pressó de Santoña i va fugir a l’exili per eludir el servei militar. Va tornar el 1936 i al final de la guerra se va exiliar de nou a França fins que el 1976 s’establí a Alacant, afiliant-se a la CNT.
——————————————————————————————————————————
12 de FEBRERO
El 12 de febrero de 1905 la Juventud Socialista de Alicante, constituida unos meses antes, toma la decisión de prohibir a sus afiliados que se disfrazaran el día de Carnaval. Mientras que en Alcoy, aquella misma tarde se organiza un mitin obrero en la Escuela de Párvulos para protestar por los precios de los productos básicos y la crisis de trabajo que azotaba desde hacía meses la comarca, que termina con una imponente manifestación que se dirige al ayuntamiento, donde dos comisiones, una de hombres y otra de mujeres exigen soluciones al alcalde.
El 12 de febrero de 1942 fueron asesinados por el franquismo en Alicante un grupo de antifascistas de diferentes poblaciones de la provincia. Entre ellos encontramos al marmolista confederal de Monòver José Cantó Rico, de 24 años, a los barberos confederales de Villena Jacinto Cañizares Amorós, de 30 años y Ramón Domene Ponte, alias Moliné, de 31, y sus paisanos el jornalero José Hernández Beneyto, de 38 años, y el chófer Juan López Domenech, con 32. También fueron fusilados ese día un grupo de jornaleros, labradores colectivistas y miembros del Comité Local de La Cañada como Miguel Costa Molina, de 34 años, Antonio García Molina, de 24, Agustín Mas Martínez con 32, Cristobal Pérez Castelló, de 29, y destacó por el ensañamiento padecido Vicente Galvañ Morales, de 39 años, alcalde socialista durante la guerra, que fue torturado durante semanas en los calabozos de la prisión de Villena e incluso intentó suicidarse. También les acompañaron los ilicitanos, José Sánchez Guilabert, jornalero de 38 años y Antonio Marcos de Dios, marmolista de 18, y el pintor de Cocentaina Ramón Vicent Castello, alias Morrut, de 33 años.
——————————————————————————————————————————
11 de FEBRER
El 11 de febrer de 1901 s’organitzà una manifestació espontània a Alacant en contra del element clerical, estava integrada per republicans, lliurepensadors i anarquistes, i després d’alguns aldarulls va ser detingut Vicente Pablo Valdés, corunyès que parava per la ciutat. El republicà Jaime Corominas i l’anarquista Constancio Romeo se van presentar davant del governador i aconseguiren la seua alliberació.
El 11 de febrer de 1904 se va fundar la Federació de societats obreres de Villena on convivien socialistes, anarquistes i els denominats neutres, que col·laboraren a la intensa campanya de propaganda i organització de l’any anterior on es constituïren els societats de jornalers, paletes, sabaters i ebanistes. Ací, com a altres indrets del territori les dones van actuar com a detonant, donat que el 17 de gener de eixe any havien estat acomiadades unes encordadores de la societat La Juventud Ilustrada constituïda recentment, que provocaren la solidaritat dels ebanistes i que se declararen en vaga, la primera de la localitat.
El 11 de febrero de 1926 toma parte de la constitución de Alianza Republicana en Alicante en el centro republicano de San Blas, el practicante republicano y simpatizante siempre de los libertarios, Antonio Linares Ramón. Nada sabemos de él con anterioridad, salvo que el 2 de marzo de 1924 había llegado a Alicante, como secretario de la tuna universitaria granadina, en gira para recaudar fondos para la construcción de un hospital clínico en Granada. Luego, ya en 1929, compareció como testigo de la defensa en una causa por falsificación de moneda, siendo por entonces presidente del Ateneo Republicano del barrio desde principios de ese año. Cesa en el mismo a principios del año siguiente con problemas y a continuación vinculado a una campaña de propaganda republicana en Granada, parece que adscrito al partido republicano radical socialista. De nuevo en el cargo de presidente desde finales de 1930, sufre una agresión leve, el domingo 13 de abril de 1931, cuando hacía propaganda antomonárquica en san Blas. Preside un mitin en febrero de 1932 en el Ateneo del barrio en el que hablan Juan Pérez Iniesta, Benancio Lamadrid, Germinal Ros y Alfredo Badenas. Al comenzar la guerra ingresó en CNT, JJLL y FAI en las que desempeñó cargos, por ejemplo vocal por CNT del consejo municipal provisional en septiembre, y fundó con Bernardo López el Ateneo Libertario de San Blas en Alicante. Iniciada la revolución, fue elegido por CNT miembro del Consejo Municipal el 29 de septiembre de 1936. Fue delegado del sindicato de Sanidad al congreso de Sanidad de la CNT celebrado en Valencia en marzo de 1937. Resultó ser un infiltrado de los fascistas.
——————————————————————————————————————————
10 de FEBRERO
“Frente del Jarama, 10 de febrero de 1938. Hijo: Cuando recibas esta carta estaré muerto, como tiene que ser. [..]. He tratado de entender este mundo que nos ha tocado en suerte, por qué sufrimos, por qué la vida nos maltrata de esta manera; por eso te escribo: para despedirme de ti y decirte algo de lo que he aprendido. Todas las sociedades han estado dominadas por algún poder, desde la maza del más fuerte hasta el Estado prepotente, del brujo más hábil a los papas o popes, que todo es lo mismo, poderes que enmascaran privilegios, que los representan y protegen, que para eso están los ejércitos y las armas. [..] Tiene la fuerza ciega de un toro, y cuando se suelta es lo que se llama fascismo, que siempre existió, con otros nombres y en todos los tiempos [..] Siempre es igual a si mismo y siempre se maneja con los mismos métodos; odia la razón, la cultura, la crítica, el amor y la vida, la alegría y el goce de vivir, en suma, todo lo que es bueno para el hombre. [..] Sus obras son las cárceles, las creencias ciegas, la delación y la calumnia, la desconfianza, la censura, la mentira, las guerras, la ignorancia, la ambición de poder- la desigualdad y el odio. Por eso vine a España, para pelear contra él, porque si no lo paramos aquí terminará por dominar el mundo. [..] Hay de todo entre nosotros, o mejor, entre los que vamos quedando: anarquistas, liberales, comunistas y católicos, algunos francmasones y hasta un cura. Todos peleamos por la libertad. [..] Hace días que nos están bombardeando los aviones de Hitler y de Mussolini. Bueno parece que mañana es el asalto y creo que si me salvo es por milagro, cosa que no creo (ni en que me salve ni en los milagros). Por eso pedí papel y tinta y te escribo, los camiones vendrán a buscarnos dentro de una hora [..] Un abrazo para Manuel, al que perdono por no haber querido venir conmigo, aquí, a su España. ¡Hijo, viva la Libertad!. Hasta siempre, tu padre Abel..” [leer carta completa]
——————————————————————————————————————————
9 de FEBRER
El 9 de febrer de 1901 es absolt pel tribunal suprem el conseqüent republicà, lliurepensador i metge alacantí Antonio Rico, que se va negar mesos enrere a jurar el seu càrrec de concejal. La noticia de la seua absolució va ser rebuda amb aclamacions per la població i recolzada per les societats obreres, contribuint a consolidar un front lliurepensador i anticlerical molt actiu a la ciutat allavorens.
El 9 de febrer de 1905 va morir a Dénia Antonio Vallalta Garcelo, mariner republicá que va ser l’iniciador de l’associacionisme obrer local. Fundador de la Sociedad Obrera Marítima a començaments del segle XX, també va ser triat concejal el 1904. El seu fou el primer enterrament civil que es va fer a Dénia al que asistiren prop de 6 mil persones.
El 9 de febrero de 1915 nace en el anarquista alicantino Manuel Diaz Selva. Nacido en una familia obrera, a los 9 años abandona los estudios para trabajar de aprendiz en una confitería, luego en una funeraría y de nuevo en un horno. De aficiones taurinas, en los años republicanos comienza a explorar el anarquismo a través de su prensa y se afilia al sindicato de la alimentación, siendo nombrado secretario de la sección del azúcar. Miembro de las JJLL, fue elegido secretario e integró el grupo artístico Remenver, que representaba obras sociales y en valenciano por centro obreros y teatros de la comarca. Estallada la revolución, combate el fascismo en las calles y pronto marcha al frente voluntario integrado en la Columna España Libre, batiéndose en los frentes de Andalucía y Levante. Llegó a ocupar cargo de comisario de batallón, sección abastecimientos. Al final de la contienda, se esconde unos días en Jijona y luego vuelve a Alicante con su mujer y tras conseguir trabajo, forma en la organización clandestina antifranquista para auxiliar a los presos y sus familiares, hasta que fue desarticulada el 2 de febrero de 1940, siendo detenido, torturado en dependencias de la Diputación y luego trasladado como incomunicado al reformatorio de Adultos. Enjuiciado por lo militar fue condenado a 25 años, cumpliendo 9 años en los penales de st. Rita y Ocaña. Compañero de Francisca Martínez Clement.
——————————————————————————————————————————
8 de FEBRERO
El 8 de febrero de 1882, la sociedad de panaderos de Alicante acepta las bases pactadas en una reunión con patronos y autoridades el día anterior, poniéndose fin a la primera huelga del oficio del que se tiene constancia en la ciudad.
El 8 de febrero de 1915 al entrar a trabajar las operarias de una fábrica de cajas de cartón en Elda, algunas de ellas fueron despedidas por estar sindicadas, ante lo cual sus compañeras no solo se cruzaron de brazos, sino que ingresaron en bloque en la sociedad tras negarse el patrón a readmitir a las despedidas, todo ello en el marco de conflictividad laboral creciente en la localidad desde diciembre anterior.
El 8 de febrero de 1921 es asesinado Bautista Tolón en Barcelona por los sicarios del llamado sindicato libre, arma de la patronal, y el mismo día muere Pedro Kropotkine, portentoso teorizador del anarquismo que dejaba escrito las siguientes frases en Le Cri du Peuple, de París, allá por 1886, “…¿De qué modo se verificará la agitación? Variadamente, según las circunstancias, los recursos y los temperamentos; unas veces jovial, lúgubre otras, pero audaz siempre; aquí colectiva, allá individual, aprovechará todos los medios que faciliten las circunstancias de la vida pública, para tener constantemente el ánimo despierto, para formular y difundir el disgusto, para excitar el odio a los explotadores, ridiculizar a los gobernantes, hacer patente su debilidad y sobre todo, y sin cesar, encender la audacia y el espíritu de rebelión predicando con el ejemplo..”
——————————————————————————————————————————
7 de FEBRER
El 7 de febrer de 1902 se reunien al centre obrer de l’avinguda de Zorrilla d’Alacant els Gabarreros del Port per adherir-se a la Federació Nacional, atenent la sol·licitut feta pels seus companys de l’ofici a Barcelona, i transmesa per conducte de la Terrestre, societat d’obrers del port, en el curs d’una vaga nacional de treballadors marítims mantinguda des de setmanes enrere.
El 7 de febrer de 1904 són expulsats d’Alacant els excursionistes de la societat de treballadors ferroviaris La Locomotora Invencible, experiència societària entre el republicanisme i l’anarquisme que adquiriria certa rellevància. Malgrat l’assetjament policial van aconseguir organitzar una secció a la ciutat i aconseguir bastant repercussió en els mitjans escrits en els mesos següents. El mateix día surt a Lens (França) el primer número del setmanari anarquista L’Émancipation, que portava com a epígraf una cita d’Élisée Reclus: La política és l’art d’escorxar el poble sense fer-lo cridar.
El 7 de febrer de 1915 se produeix a la plaça de toros d’Alacant un míting conjunt dels sindicats per protestar per la crisi de treball, van parlar Segundo García pels barbers, José Reyes pels gabarreros de La Paz i d’altres; i a l’acte va seguir una nodrida manifestació fins a les portes de l’ajuntament.
——————————————————————————————————————————
6 de FEBRERO
El 6 de febrero de 1894 el alcalde de Aspe, de seguro aconsejado por el cura del pueblo, proclama un bando en el que se lee “..Se recuerda a los vecinos de este villa las disposiciones relativas a la repulsiva blasfemia y a toda palabra, acción o acto que es contrario a la honestidad, al decoro y a las buenas costumbres..”. Pocos meses después estallaría un violento mitín en la localidad que acabaría con el mito de un pueblo dónde nada pasaba. [+]
El 6 de febrero de 1897 ingresa en la cárcel de Alicante el federal Luis Selles Bosch, huido de Alicante y detenido en Murcia. Sería juzgado por alentar desde las páginas de El Ciclón la intentona revolucionaria de las semanas anteriores, y que acabó con la masacre de la Serreta de Novelda. [+]
El 6 de febrero de 1897 nacía en Barcelona Gerardo Bernabéu Vilaplana, hijo de un anarquista alcoyano refugiado en Barcelona Bautista Bernabéu Sirera, que luego militaría en Valencia. Allí encontramos a Gerardo en 1914 como secretario de la Sociedad de Ajustadores y Forjadores. Ya en Alicante en junio de 1926, donde nace su hija Aurea, y trabajaría como representante comercial para la casa Royal gracias a sus conocimientos en mecánica. Parece que Gerardo se inició en la logia Numancia de Alicante en agosto de 1928, adoptando el nombre simbólico de Máximo Gorki, alcanzando el grado 3º en junio de 1931. Entonces vivía en la calle Poeta Carmelo Calvo, nº 2, 3º; y en 1933 tenía un establecimiento de venta de máquinas de escribir en el nº 8 de la calle Terol [Carolinas]. Sindicalista relevante en Alicante, estuvo afiliado al sindicato provincial de Viajantes, UGT, mayoritario en su gremio. Con la revolución asume el cargo de director comercial en el Consejo Obrero de la Industria Metalúrgica Socializada de Alicante -IMSA-. En octubre de 1937 representó a la CNT en el comité de enlace provincial UGT-CNT. Según las autoridades franquistas que le procesaron en rebeldía en 1948, elemento significado de la CNT-FAI que asistía a las reuniones en donde se organizaba la vigilancia de personas de derechas y se perseguía a quintacolumnistas. Exiliado en marzo de 1939 a Orán, fue a parar al campo de concentración de Camp Morand hasta febrero de 1940, momento en el que se asentaría en Argel hasta 1942. Rota la CNT se une a los escindidos y aparece en 1946 adscrito a la Federación de Orán. Entre 1961 y 1963 las autoridades franquistas reabrieron su procesamiento en busca de nuevos datos, afortunadamente sin éxito. Falleció en el exilio de Orán en 1964.
El 6 de febrero de 1903, tiene lugar en Elda una masiva reunión de obreros que deciden crear la sociedad de resistencia anarquista La Regeneradora, antecedente del sindicato de zapateros La Racional Eldense. [+]
El 6 de febrer de 1941 fou afusellat pels franquistes a Alacant Jaime Casacales Miralles, paleta, militant de la UGT i PCE i antifeixista original d’Elx amb 31 anys. Començada la guerra havia marxat voluntari al front amb el batalló Elx, on va arrivar a tinent d’ametralladores.
——————————————————————————————————————————
5 de FEBRER
El 5 de febrero de 1878 muere en Barcelona el maestro de escuela, militante internacionalista y anarquista Severíno Albarracín Broseta, también conocido como Gabriel Albagès, y a veces nombrado Ceferino. Valenciano, activo, nervioso, maestro de primera enseñanza con poco más de veinte años, militó en las Juventudes Republicanas y durante un tiempo se encargó de la instrucción de los niños del centro republicano valenciano hasta que fue expulsado. Vivió el periodo heroico de la primera Internacional y sufrió persecución por su labor al frente de la FRE. Amigo de Bakunin, Kropotkin y Guillaume, denunciado por los marxistas como Aliancista, su prestigio e importancia destacan entre 1872 y 1878: asistió a los congresos de Zaragoza y Córdoba (en éste defendió un dictamen para crear escuelas internacionalistas, siendo en ambos elegido para el Consejo federal (sustituyó a Francisco Mora, que no aceptó estar en el comité, tras el congreso de Zaragoza como secretario para la comarca sur y como secretario de interior en enero de 1873). En los sucesos de Alcoy (cuya dirección se le atribuyó), donde residió como miembro del CF de la FRE (en la comisión que dialogó con el alcalde en julio), fue imputado y perseguido, ya que el 8 de julio, como miembro de la Comisión Federal, dirigió la huelga general en demanda de mejoras salariales, preludio del estallido revolucionario. Al día siguiente también encabeza la comisión de internacionalistas que se entrevistan con el federal Agustí Albors Blanes para exigirle la la cesión del su mandato al Comité de Salvación Pública. Esta junta se hizo cargo de la situación pero las noticias del avance del ejército, motivan la huida de la comisión, aunque pocos días después otra Junta Revolucionaria tomnó de nuevo las riendas. Considerado el instigador de la Revolución del Petroleo, fue requerido por la justicia por cargos de sedición, incendio i asesinato, pero había conseguido huir salvando la documentación de la FRE, y fue procesado en rebeldía. Parece que se exilia en Marsella, desde donde en agosto remite una carta a la prensa desmintiendo las informaciones que le vinculaban a algún dirigente cantonalista. Albarracín fue detenido en Madrid en marzo de 1874, dónde se encontraban una parte de los refugiados de Alcoy, cuando depositaba en el correo paquetes de proclamas revolucionarias dirigidas a todos los internacionalistas en su calidad de miembro de la CF, y fue salvado por un médico que se declaró único responsable de los manifiestos. Poco después marchó al extranjero hasta 1877, pero se le nombró delegado para el Congreso de Berna, 1876, al que finalmente no asistió. En esos tres años en la oficina general del Jura en Suiza, firmando G. Albagés, aparece ligado al grupo revolucionario de Kropotkin, Guillaume y Brousse. Retornado en 1877, se instaló en Barcelona y combatió a los politicistas. Murió en Barcelona en 1878.
El 5 de febrer de 1888 apareix El Libre Pensamiento a Alacant, periòdic lliurepensador de la ciutat i la província, tirat a una xiqueta impremta establerta al numero 30 del carrer Bazán, i va ser l’antecedent directe de Crisol.
El 5 de febrer de 1908 se produí la revolta de les Cigarreres a la fàbrica de Tabacs d’Alacant quan la direcció de l’empresa decidí introduir nova maquinaria que segons les obreres posava en perill els llocs de treball i la qualitat del producte. Tot i les seues particularitats, se pot considerar com l’ultim esclat luddista a les nostres terres que per altra part sempre va ser pionera en esta clase de reivindicacions.
——————————————————————————————————————————
4 de FEBRERO
El 4 de febrero de 1893, cuando el joven alicantino Martínez Ruiz tenía 19 años y aun se llamaba Azorín, pronuncia una conferencia en Madrid en que se manifiesta anarquista, dando cara de naturaleza a aquel hinvernadero filo-anarquista que acercó a algunos intelectuales de la llamada Generación del 98 al obrerismo ácrata, y que se nombra como anarquismo literario.
El 4 de febrero de 1902 termina la huelga de hiladores de Elche con un rotundo éxito para los obreros, y ese mismo día se declaran en huelga los tejedores de lona de la fábrica de Ferrandez y CIA; huelgas que darían pie a la creación de la Federación Obrera Local.
El 4 de febrero de 1906 se organiza un mitin en Crevillente contra el impuesto de consumos, y que de hecho es el punto de inicio de la huelga de hiladores, apoyada por el maestro laico y republicano radical José Sanjuán.
El 4 de febrero de 1914 se celebró en Alicante una manifestación de protesta apoyada por la mayor parte de las sociedades obreras de la ciudad contra el encarecimiento de las subsistencias, al que asisten unas 8 mil personas.
——————————————————————————————————————————
3 de FEBRER
El 3 de febrer de 1874 el Consell Federal amb seu a Madrid remet a la secció de paperers d’Alcoi correspondència felicitant-los per les millores laborals aconseguides i per la solidesa de la seua organització malgrat que la repressió continuava des de l’estiu anterior; però al seu torn discrepen de l’acord adoptat per ells en què repartien el recaptat entre els presos del seu ofici, remarcant-los “… que entre todos los internacionales debe existir la más completa solidaridad en todos sus actos o mejor dicho, que todos deben ser para cada uno y cada uno para todos; sin distinción de color, oficio, creencias ni nacionalidad..” [+].
El 3 de febrer de 1942 foren afusellats pels franquistes a Alacant un grup d’antifeixistes de diferents poblacions de la província com Vicente Saez Coloma, viatjant d’Alcoi amb 44 anys, Victoriano Bernabeu Sánchez, alpargater de Crevillent amb 38, Jorge Terol Amat, jornaler de Monforte del Cid, amb 21, Soledad Amorós Girona d’Almoradí, amb 25, i els jornalers de Benejuzar José Bas Rodes, amb 27 anys, i Pedro Bernabeu Javaloyes, amb 24. També els acompanyaren els militants confederals de Novelda Francisco Gallardo Santos, pintor de 45 anys, i els germans Escandell Ventura, Luis, fuster de 52 anys com son pare, un ebenista republicà especialitzat en arts funeràries, i Ramón, oficinista amb 54 anys. Fills d’Elisea, una mestra de parts de Novelda, destacar que Ramón potser va militar primer a l’UGT, donat que el setembre de 1924 apareix com a periodista en un homenatge a Lorenzo Fenoll organitzat pels socialistes a la Casa del Poble. També, el juny de 1936, fou detingut a la partida de La Canalosa, del Fondó de les Neus, en el marc d’una vaga de jornalers; i segons Vicente Ramos, fou el director del periòdic Revolución que es publicava a Novelda entre l’abril i juny de 1937.
——————————————————————————————————————————
2 de FEBRERO
El 2 de febrero de 1893 nació en Alicante el anarquista Rafael Ripoll Vilaplana. En 1903 formaba en el polémico batallón infantil Lucentum. En 1913 sufre su primera detención a consecuencia de una discusión en un café y en noviembre de 1914 pisa por primera vez la cárcel tras una pelea, siendo por entonces conocido como Compariu. Un año después parece que sale de Alicante hacia Barcelona, tras ser herido en una reyerta en una partida rural en la afueras. En julio de 1923 detenido en la plaza de Tetuán de Barcelona, armado, identificado como miembro del Sindicato Único y encarcelado en Barcelona hasta marzo de 1924. En este época entraría y saldría con frecuencia de prisión. Puesto en libertad condicional a principios del año siguiente, es detenido cuando preparaba el atraco de un camión de dinero en el passeig de Sant Joan, y fue de nuevo encarcelado, pero aprovechó la tramitación del proceso para huir hasta que, otra vez a mediados de junio de 1926, cayera en manos de la policia. Según la policía, era de oficio carpintero y a partir ahí aparecería adscrito a los grupos de acción de la FAI, siendo detenido en diversas ciudades por sabotajes, robo a mano armada, posesión de armas y explosivos o atentados contra la autoridad. No extraña así que, en agosto de 1933, apareciera reclamado por sus compañeros desde Solidaridad Obrera como uno de los presos que permanecían encarcelados por orden gubernativa desde que en julio anterior se hubiera visto involucrado en un tiroteo en la calle Consell de Cent. Fue detenido otra más de forma preventiva, esta vez el 18 de enero de 1936, y suponemos que saldría en libertad tras las elecciones de febrero y la amnistía decretada por el Frente Popular.
El 2 de febrero de 1940 fue desarticulada tras una redada policial la red clandestina de resistencia antifranquista que funcionaba en Alicante desde el final de la guerra formada por miembros de las Juventudes Libertarias y de la CNT para auxiliar a los presos y sus familiares. Los detenidos fueron conducidos a dependencias del inmueble de Diputación, interrogados y torturados. Sus nombres fueron Vicente Mira Maciá, considerado el organizador del grupo ya que se le ocupó un cuño de cotización, falleció a consecuencia de las heridas producidas durante la detención y los interrogatorios con 32 años; Jesús Hernández Abad y Manuel Torregrosa March, torturados y luego fusilados, y Roberto Lorente López y Manuel Díaz Selva, condenados a 25 años ambos.
——————————————————————————————————————————
1 de FEBRER
El 1 de febrero de 1869 se declaró la libertad de cultos y la orden de inventariar todos los objetos religiosos la cual fue celebrada con entusiasmo en las calles de Alicante con una manifestación multitudinaria acompañada de iluminación, banda de música y desfile de airosas banderas republicanas. La difusión de centenares de folletos conmemorativos por el Club Republicano, situado en el nº 1 de la calle San Francisco y editados desde la imprenta de José Marcili Oliver dió ambiente a la jornada. Pronto se crearía la primera capilla Evangélica, situada en la calle Bailén. En los días previos ciertas noticias alarmantes habían provocado reacciones curiosas en algunos pueblos como fue la de los vecinos de Muchamiel, que ante la inminente disposición gubernativa se habían armado de trabucos y escopetas para defenderse de lo creían iba a ser el robo de la virgen del pueblo, y decidieron destrozar las instalaciones del Pantanet en represalia.
El 1 de febrero de 1882 fallecía en Barcelona Mina Puccinelli, cuyo verdadero nombre era Wilhelmine Müeller. Capitana garibaldina, revolucionaria y conspiradora, se estableció en la península ibérica desde octubre de 1870 y es uno de los casos documentados de comuneros que actuaron en tierras peninsulares en el verano de 1873 [+]