———————————————————————————–

TAMARIT, SALVADOR: Nacido en la comarca de Alcoy hacia 1893, murió en Barcelona el 16-05-1960. Unido a la CNT desde antiguo, recaló en Villena durante la dictadura de Primo de Rivera, donde con ayuda de otros compañeros montó una trapería, y se mantuvo activo en la extensión de las ideas en Villena y su comarca. Miembro del grupo anarquista Aurora con Cristobal Parra, Pedro Sánchez y Felix Lázaro, 1932. Fue herido de cuchillo en Novelda, 1932, en el trascurso de un mitin en el que discutía con socialistas. Huido de Villena en octubre de 1934 hacia Barcelona, combatió con tesón al fascio y al final de la guerra, herido, no pudo pasar a Francia. Rodó por hospitales y cárceles durante más de tres años y participó en la lucha clandestina.

———————————————————————————–

TECLES GIMENO, BAUTISTA: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.

———————————————————————————–

TEROL VILAPLANA, BLAS: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.

———————————————————————————–

TESTER, TOMAS: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.

———————————————————————————–

TITO LINARES, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

——————————————————————————–

TOMAS BLANQUED, FRANCISCO: [Villena, 1894 – Barcelona, 1969]. Campesino afiliado a la CNT que durante el periodo bélico participó en la colectivizaciones agrícolas.

———————————————————————————–

TOMÁS CORTÉS, BALDOMERO: Activista revolucionari a Sabadell [1876-?] Procedent d’Alcoi, va formar part de la nomenada “colla del petroli” durant els fets de la Setmana Trágica a Sabadell el juliol de 1909. Fou condemnat pel consell de guerra celebrat el 24 de maig de 1910 per la seua participació en estos fets.

————————————————————————————–

TOMÁS GALVAÑ, CAYETANO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

———————————————————————————–

TOMÁS LALO, JOSÉ: [Villena, 1909 – 2000]. Ebanista afiliado a la CNT en 1930. Activo durante la República, marchó voluntario al frente en 1936 y al final de la contienda fue apresado en Alicante, padeciendo en el campo de concentración de Albatera y en la cárceles de Alicante y Villena. Excarcelado a los 3 años, regresó a su pueblo, y sin alharacas formó en la CNT clandestina con Pedro Pujalte. Muerto Franco, vivió con amarguara el pobre desarrollo confederal.

———————————————————————————–

TOMÁS OLIVER, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy, oriundo de Valencia. Llegó a Alcoy hacia enero de 1873. Formó parte del Consejo Federal y en julio de la junta revolucionaria y huyó a Valencia ante la llegada de las tropas. Procesado por los sucesos de 1873.

———————————————————————————–

TOMÁS TOMÁS, PASCUAL: Confederal de Villena, conocido como El Torrijo. Detenido al final de la guerra, se exilia en Francia en 1949, Luchon.

———————————————————————————–

TOMÁS VILLAESCUSA, ANTONIO: Durante la guerra integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.

———————————————————————————–

TONO, A: Secretario técnico de la Federación provincial de Campesinos CNT durante la guerra.

————————————————————————–

TONDA GALIANA, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

————————————————————————

TORMOS MATAIX, JOSÉ: Internacionalista de Alcoy, conocido por Estremeño, procesado por los sucesos de julio de 1873. Su causa fue sobreseida en 1879.

——————————————————————————–

TORREGROSA, MANUEL: Militante confederal. Al final de la contienda se queda en Alicante y forma en la organización clandestina antifranquista para auxiliar a los presos y sus familiares, hasta que fue desarticulada el 2 de febrero de 1940, siendo detenido, torturado en dependencias de la Diputación y luego fusilado.

—————————————————————–

TORREGROSA, GREGORIO: Militant de les JJLL i de l’Ateneu de San Vicent del Raspeig el 1932. Col·laborador de La Verdad el mateix any.

————————————————————–

TORREGROSA CALON, CONCEPCIÓN: Internacionalista de Alcoy, procesada por los sucesos de julio de 1873. Detenida en mayo de 1874.

——————————————————————————–

TORREGROSA CARDONA, JOSÉ: Paperer internacionalista de Cocentaina, secretari de la Secció local de Paperers en juny de 1873. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procest pels fets d’Alcoi.

—————————————————————–

TORREGROSA MARCH, MANUEL: [Alicante, 1911 / 11-03-1941]. Chapista y militante confederal alicantino en los años republicanos apodado El Llanda. En 1935 era militante activo del sindicato de los metalúrgicos alicantinos. Al final de la contienda se queda en la ciudad y forma en la organización clandestina antifranquista para auxiliar a los presos y sus familiares, hasta que fue desarticulada el 2 de febrero de 1940, siendo detenido, torturado en dependencias de la Diputación y luego fusilado.

————————————————————————–

TORREGROSA SEMPERE, ADRIÁN: Militante confederal de Petrer. Acabada la contienda, alcanzó el exilio.

————————————————————————————–

TORREGROSA SEVERÁ, VICENTE: Reputado carpintero alicantino en la primera década del siglo XX, parece que proveniente de los entornos lerrouxistas se pasa al anarquismo con el cambio de década, apareciendo en este punto, julio 1911, entre los refundadores de La Defensa, antigua sociedad de toneleros que pasa ahora a englobar a sindicato de Almacenes y Fábricas, de signo sindicalista, a la que pertenece hasta que sufre un accidente de trabajo que daña gravemente su mano izquierda en 1918. En este punto se refuerza su actividad propagandística, apareciendo como delegado del sindicato único de transportes, en el que ejerce el cargo de tesorero, representando a los trabajadores de la industria del petroleo en un conflicto laboral a finales del verano de 1919 o poco después, presidiendo las sesiones del congreso provincial de la CNT. Detenido a principios de 1920 en las redadas que siguieron al encarcelamiento de toda la federación local, no fue deportado. El siguiente dato llega en 1929, cuando representa a los trabajadores alicantinos incluidos en la Federación nacional empleados y obreros monopolios (tabaco-petróleos), en la que ostentaba el cargo de tesorero. Este mismo cargo desempeñaría, desde ese mismo año, en la Casa del Pueblo de Alicante, y como parte de su junta de delegados al menos hasta agosto de 1933. A partir de este punto los datos se confunden, y quizás sea el mismo que aparece en una comisión de hogueras en 1934.

———————————————————–

TORRENT, FRANCISCO: Librepensador y militante federal alicantino de finales del siglo XIX. Participó de la reorganización del partido Federal local de Alicante en 1881. Fue miembro fundador del grupo Paz, pero a su vez uno de los fundadores del grupo Fraternidad de Elche. Regentaba una taberna que en la plaza de Alfonso XII de Alicante, en funcionamiento desde 1883, y debía tener otro establecimiento similar en Elche en los que suministraba el popular “aguardiente del conejo”, de su invención. Parece ser que, tras el fallecimiento de su hijo de corta edad en 1887, residiría largos años en Villafranqueza, donde aparece después como paquetero de Las Dominicales del Librepensamiento, y dónde persiste en su labor librepensadora.

———————————————————–

TORRES, MIGUEL: Alias Torretes. Natural de Javea, milito desde su juventud en el anarquismo, en Hospitalet de Llobregat por la década de los treinta. En 1998 vivía en Cornellá.

—————————————————————————————–

TORRES ABAD, MIGUEL: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————–

TORRES AZNAR, PASCUAL: [Elche, ¿? / 27-03-1984] Anarcosindicalista y comunista ilicitano. Probablemente el mismo que se cita como presidente del Sindicato Único del Ramo de la Piel, 1922. Secretario general del Partido Comunista en Elche en los años republicanos. Durante la guerra fue segundo teniente de alcalde de la Comisión Gestora (Policía y Ornato) y tercer teniente de alcalde del Consejo Municipal (Beneficencia y Sanidad). Presidente del Comité de Control de Nuevos Riegos El Progreso S.A. Incorporado al frente en junio de 1938, se exilió a Orán el 28 de marzo de 1939. A la vuelta del exilio, formó parte de la lista del PC en las elecciones municipales de 1979.

—————————————————————————–

TORRES GALVÁN, JOSÉ: Militante socialista y sindicalista en Aspe. Miembro de la Sociedad de Alpargateros de la UGT de Aspe de la que fue presidente. En 1913 el recién creado grupo Sindicalista Revolucionario tenía como sede social su propio domicilio, y probablemente se ocupaban de la edición de Cultura Obrera [abril-julio, 1913] . Quizás participara en la huelga de alpargateros de julio de 1913, y fue detenido durante la huelga general de agosto de 1917 y fue conducido al castillo de Sta. Barbara con otros compañeros de la localidad. Represaliado en su trabajo, ejercería en adelante de mulero. En los primeros años de la década de 1920, al frente de la segunda etapa de Cultura Obrera. En febrero de 1932 participó en la reorganización de la AS de Aspe, siendo su presidente, cargo que desempeñó hasta 1937. Fue fiscal del Juzgado Municipal y presidente de la Cooperativa de Obreros Cerámicos La Aurora de la Casa del Pueblo de Aspe. Detenido por participar en la huelga de diciembre de 1930. Presidente del Comité pro-presos y dirigente del Frente Popular en 1936. Fue concejal del ayuntamiento de dicha localidad desde el 10 de marzo de 1936 al 25 de marzo de 1937. En 1938 abandonó su militancia en el PSOE por discrepancias internas con la AS. Finalizada la guerra civil fue detenido y condenado a 20 años de reclusión que cumplió en la Prisión de Fábrica nº 2 de Elche (Palacio de Altamira) y en el campo de concentración de Monóvar hasta el 5 de mayo de 1943 que salió en libertad condicional.

————————————————————————–

TORRES MORAGUES, FRANCISCO: [Xàbia, 1898 / Alacant, 07-03-1940]. Tambè Menargues. Agricultor i membre del Comité de Salut Pùblica de Xàbia durant la guerra. Detingut, després de ser jutjat a Dénia i condemnat a mort, fou afusellat a Alacant.

————————————————————————–

TORRES SARDÁ, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

————————————————————————–

TORRÓ PARDO, DIEGO ANTONIO: [Villena, 17-01-1918 / 05-11-2002]. El 17 de gener de 1918 neix a Villena l’anarquista i anarcosindicalista Diego Antonio Torró Pardo en una família molt humil, formada per cinc germans (tres homes i dues dones), dedicada a l’agricultura. Des de molt jovenet milità en les Joventuts Llibertàries i en la Confederació Nacional del Treball. El juliol de 1936 combaté l’aixecament feixista primer a Villena i a Albacete i després a diferents fronts durant tres anys. En 1939, amb el triomf franquista, va ser detingut a Villena, processat i empresonat a Alacant. En 1941 va ser indultat i retornà a Villena on reprengué la seva feina de sabater i es casà amb Ana Azorín Esteban, amb qui tingué una única filla, Ana Josefa Torró Azorín. Durant la postguerra, però, hagué de treballar en diversos oficis (mecànic, fotògraf, cobrador de l’Armeria «La Villenense», etc.). En 1950, per problemes de salut, treballà en un saló de jocs recreatius, conegut com «Billares Torró», propietat de Restituto Galipienzo, fins a la seva jubilació. Durant els anys del franquisme mantingué com pogué, amb Pedro Pujalte García i altres, la CNT clandestina de Villena. Diego Antonio va morir el 5 de novembre de 2002 a Villena.

————————————————————————

TORRÓ URIS, JOAQUÍN: Internacionalista de Cocentaina, procesado por los sucesos de julio de 1873. En libertad condicional en marzo de 1878.

—————————————————————————

TORTOSA, VICENTE: Anarquista alcoiá naixcut cap el 1895. Fou iniciador del grup anarquista Juventud Rebelde Anarquista, 1911-1915, amb Francisco Vilaplana i José Aparisi.

—————————————————————————–

TORTOSA, VICENTE: Dirigente socialista alicantino cercano a los albañiles de La Constructora durante las huelgas de 1904 y 1905, en las que actúa como negociador y comunicador en la prensa local. Presidente de una cooperativa de consumo creada por la Agrupación Socialista a mediados de 1904. Parece que fue detenido en agosto de 1917 como representante de los tipógrafos y por su papel destacado en la Casa del Pueblo.

——————————————————————–

TORTOSA BERNABEU, FRANCISCO: [Onil, 1910 / Alicante, 13-08-1940]. Oficinista de Onil. Miembro del Comité Revolucionario local. Detenido al final de la guerra, fue trasladado a Alicante y más tarde fusilado.

——————————————————————————–

TORTOSA MIRA, JOSÉ: [Onil, 1874 / Alicante, 13-08-1940]. Propietario de Onil. Miembro del Comité Revolucionario local. Detenido al final de la guerra, fue trasladado a Alicante y más tarde fusilado.

————————————————————————————–

TORTOSA MOYA, JOSÉ: [Villena, 1895 – Oran, ¿196..?] Contable de una fábrica de vinos y alcoholes de Villena, afecto a la CNT y la FAI. En los años revolucionarios desempeñó numerosos cargos confederales: miembro de la comisión incautadora de bodegas el 19 de septiembre de 1936, y del Consejo Regulador de Economía Socializada, como presidente del ramo de vinos y alcoholes a comienzos de 1937. Presidente de la cooperativa de consumo desde octubre de 1938. Logró un pasaje en el Stambrook que lo llevó a Orán, donde seguramente murió a fines de la década de los sesenta. Su hermano Amadeo miliciano de la Columna de Hierro.

———————————————————————————

TOY, ANTONIO: Anarquista alcoià. President de l’Ateneu Sindicalista Obrer l’octubre de 1913.

———————————————————————————

TREMIÑO RÓDENAS, RAMÓN: Anarcosindicalista il·licità. Conseller municipal per CNT en l’Ajuntament d’Elx durant la guerra en la comisió de Festivitats i Espectàcles, nomenat el 19-05-1937 en sustitució de Pedro Román. Quan va acavar la guerra marxà a l’exili, on va morir en la misèria. Col·laboracions a Germinal, 1937.

———————————————————————————

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.