—————————————————————————

RAFOL, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.

—————————————————————————

RAMETA PEREZ, GUILLERMO: [Alicante, ¿? / 28-01-1937]. Trabajador del puerto de larga vida, convencido librepensador y uno de los que constituyeron el primer socialismo alicantino allá por lás últimas décadas del siglo XIX. Mozo de almacenes del puerto allá por 1885, fue uno de los iniciadores de la Cruz Roja cuando la epidemia de Cólera del verano de aquel año, siendo destacada su entrega y su desprendimiento, ya que rechaza las recompensas y méritos. Iniciador del primer librepensamiento organizado en Alicante, fue miembro activo del grupo Paz, ocupando cargos directivos cuando el grupo se nutría de muchos dirigentes socialistas locales en los primeros años 90. En enero de 1908 sufre un accidente de trabajo en la fundición de la Junta de Obras del puerto y pierde el dedo anular de la mano izquierda. Por entonces se movía en los entornos del republicanismo radical, y andando los años aparece en 1928 en un homenaje al doctor Rico. Quien parece su hijo, fue portero de la selección española de fútbol, muerto subitamente en mayo de 1932 durante un partido en Fez. Guillermo Rameta fallece en la más absoluta de las miserias en enero de 1937, y el consejo municipal a iniciativa de Rafel Millá, paga su entierro y socorre a su familia.

—————————————————————————

RAMOS, JOSEFA: Militante republicana. Quizás relacionada con el grupo librepensador La Paz de Alicante en los primeros años 90 del siglo XIX. Iniciadora de la sociedad La Feminista, 1910. Destaca en esta década como ordadora y en 1916, relacionada con el comité republicano del distrito de Santa María. Quizás era maestra, ya que una del mismo nombre aparece en el tribunal de oposiciones a Maestras en 1929.

—————————————————————————

RAMOS GOMIS, ROSA: [Alacant, 1876 / 09-08-1941]. Militant confederal tancada a Alacant després de la guerra i afusellada l’agost del 1941 amb 65 anys.

—————————————————————————

REIG, ADOLFO: Militant anarco-sindicalista alcoiá. Tresorer del sindicat paperer d’Alcoi, 1931.

—————————————————————————

REIG ALMIÑANA, EMILIO: [Alcoy, 1884 / ¿?]. Anarquista, naturista y espiritista en Alicante. Original de Alcoy, pone pies en polvorosa para evitar el servicio militar y desde 1908 en Alicante, trabajando en la cantera y en las obras de ampliación del puerto, hasta que en mayo de 1909 sufre un accidente de trabajo. A finales de mayo de 1911, sin otra representación que la suya propia, interviene en el mitin confederal en el Teatro de Verano de Alicante. Por entonces colaboraba en El Pueblo y en Tierra y Libertad. Parece que entonces comienza a trabajar como librero de viejo en la plaza de Castelar, pero en abril de 1914 es ingresado en el Hospital Provincial aquejado de alguna enfermedad mental, y fue agredido violentamente el 28 de abril por un interno que le dejó en un estado grave; instando sus compañeros del grupo teatral de la Casa del Pueblo unas veladas artísticas para su auxilio. En 1916 tiene una parada de libros de lance en la plaza del Mercado. En noviembre de 1922 es elegido tesorero de la Agrupación Naturista Alicantina, recién constituida, y por entonces colabora en La Madre Tierra, de Valencia. En 1927 pierde a su hijo Helios, de 4 años. Parece que, con los años, pasó de un racionalismo ácrata a posiciones más espiritualistas, y prueba de ello son sus colaboraciones en el periódico espiritista La Luz del Porvenir, 1927 y El Día de Alicante, 1928. En 1935 solicita, sin éxito, autorización para instalar un puesto de prensa en la plaza de Gabriel Miró, que le sería concedida en 1936, convirtiéndose en lugar de tertulia para intelectuales y militares republicanos durante los meses siguientes.

—————————————————————————

REIG, ENRIQUE: Metalúrgico alcoyano. Secretario de la Sociedad de Moldeadores en octubre de 1913.

—————————————————————————

REIG, SANTIAGO: Internacional alcoyano, tesorero de la Unión de Obreros Manufactureros FRE-AIT en marzo de 1873.

—————————————————————————

REIG DOMÉNECH, MIGUEL: También Sardá de segundo apellido. Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

REIG ENGUIX, JOSÉ: Paperer internacionalista de Cocentaina. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procest pels fets d’Alcoi.

—————————————————————————

REIG IBAÑEZ, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, conocido por Barretes, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en mayo de 1878. Domiciliado en nº 11 de la calle de la Corbella, 1882.

—————————————————————————

REIG JOVER, JOSÉ MARÍA: [Petrer, 1905 / Cárcel de Alicante, 13-03-1942 ]. Alias Cascarra. Natural y vecino de Petrel. Zapatero, militante de la CNT. Condenado en abril de 1940 a treinta años de presidio. Murió en la cárcel de Alicante con 37 años.

—————————————————————————

REIG MULLOR, BAUTISTA: Paperer internacionalista de Cocentaina, conegut per Moreno. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procest pels fets d’Alcoi. Un Bautista Reig Moltó, fugit d’Alcoi, detingut a Girona quan intentar creuar la frontera el maig de 1875.

—————————————————————————

REIG ROS, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoy, conocido por Matea, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fallecido en la cárcel de Alcoi en abril de 1881

—————————————————————————

REIG VALOR, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

REQUENA PERPIÑÁN, PEDRO: [Villena, 1860 / Novelda, 22-12-1896]. Republicano y librepensador de Villena. Poco sabemos de su juventud, pero aparece domiciliado en Villena en 1885, en la misma casa donde sus padres tenían una tienda. En los años siguientes aparece como emprendedor minero en la zona, y sosteniendo algún pleito con la administración por la propiedad de algunas explotaciones, suponemos canteras. En 1889 firma varios comunicados enviados a Las Dominicales del Librepensamiento denunciando la destrucción de la estatua de la tumba de Martín Requena, ingeniero y librepensador de la misma ciudad fallecido en 1885. En esta misma época conoció a Serafina Fernández, su compañera y posiblemente quién le reafirmó en las ideas emancipatorias. Con ella tendrá tres hijos, el mayor de los cuales tenía 8 años a comienzos de 1897. En 1891 en Madrid, trabajando en la Fábrica de Cerámica de La Moncloa. En 1893, aparece de nuevo censado en Villena como industrial, y de esos años son sus colaboraciones en El Ciclón de Alicante. En octubre de 1896 fue procesado por delito contra la forma de gobierno, seguramente por alguno de sus escritos en la prensa. Se le describía entonces como un joven de estatura regular, corpulento tirando a grueso, con pelo y ojos negros, y barba negra tupida. En diciembre de ese mismo año encabezó la partida de una decena de hombres armados que fue masacrada la noche del 22 de diciembre de 1896 en una casa de La Serreta Llarga de Novelda. Es probable que fuera uno de los primeros en morir, ya que fue de los pocos que no mostraron signos de ensañamiento, si exceptuamos el hecho de que le pegaron cuatro tiros. Pedro Requena fue el último revolucionario republicano del siglo XIX que merece ese apelativo, siendo su nombre el más mencionado cuando se hablaba de aquellos otros nueve que dieron su vida [Pascual Masó Moll de Valencia, Antonio Torregrosa de Alcoy, Antonio Ortega Botella de Alicante, Antonio Escalante de Cocentaina, Antonio Lillo de San Vicente del Raspeig y Francisco Segura Linares de Callosa de Ensarriá; mutilados quedaron Luis Bañuls Brida y Francisco Sevila Barrachina]. Por ellos, inició Belén Sárraga una campaña de apoyo a las viudas y familias de los asesinados desde La Conciencia Libre, que centralizaba lo recaudado en Serafina, que ya en 1898 había abandonado Villena. Tras la proclamación de la II República, una calle de Villena llevó su nombre, cambiada en 1940 por el de Francisco Pérez Cervera.

—————————————————————————

REYES CARRATALÁ, JOSÉ: Alacantí i treballador del port anarquista de principis de segle XX. Entre el 1901 i el 1905 va ser membre de la societat de oficis varis El segle XX, però este any va ser quirdat a quintas. El 1908 apareix vinculat als radicals i es triat president de la societat La Paz, de gabarrers del port, a la que va representar al llarg de la segona década del segle; i va estar entre els detinguts en la redada policial del gener de 1920 al SUT. Un altra volta empressonat per ordre gubernativa l’octubre del 1934, juntament amb la plana major del republicanisme.

—————————————————————————

RIBELLES DOMÍNGUEZ, ISIDRO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

RIBELLES TORRES, VICENTE: [Ibi, 1900 / Alicante, 03-03-1942]. Cuchillero y confederal de Ibi. Colaborador de El Comunista Libertario, 1920. Afiliado al PSOE en 1933. y fue en varias ocasiones secretario del Partido. Antes del 19 de julio era secretario del Ayuntamiento de Sax. En noviembre de 1936 pasó a ser secretario del Ayuntamiento de Ibi y en octubre de 1937 fue secretario del Frente Popular. También miembro de la Junta calificadora d’incautació de finques rústiques. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Monóvar el 2-XII-1939 desde el campo de la localidad, el 11-III-1940 fue trasladado a Alcoi y el 23-VIII-1940 pasó a Alicante. Un Consejo de guerra en Alicante el 15-X-1941 le condenó a muerte. Fue entregado para su ejecución el 3-III-1942.

—————————————————————————

RICHART, FRANCISCO: Teixidor alcoiá que fou president de la societat de teixidors a má fins l’agost de 1886.

—————————————————————————

RICHART, RAMÓN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.

—————————————————————————

RICHART AGULLÓ, VICENTE: Internacionalista de Cocentaina. Se sumó a los dos centenares de obreros locales que el 9 de julio de 1873 se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Fue procesado.

—————————————————————————

RICO, ISMAEL: Anarcosindicalista en Alcoy. Militante del Sindicato Único alcoyano en 1922.

—————————————————————————

RICO, LUIS: Secretari general de les JJLL de Monòver l’agost de 1937.

———————————————————————————–

RICO, MANUEL: Según fuentes policiales, anarquista y faista alicantino, nacido el 20-03-1913. Poco sabemos de este militante precoz, que ya siendo menor militó con frecuencia en Terrassa, donde fue encarcelado en 1932 por el asalto al Ayuntamiento. Quizás su minoría de edad le libró de los 6 años a los que fue condenado, y uno con el mismo nombre y apodado El Negro, fue detenido en Elda por repartir hojas clandestinas y llamar al sabotaje en marzo de 1933. Uno llamado Manuel Rico Ganga, juzgado en Alicante en diciembre de ese año por tenencia de armas y defendido por Antón Carratalá. Se dice que fue condenado a 5 años en 1934, pero pensamos que debe ser otro, o quizás corresponder a los hechos del 30 de mayo de 1935, cuando fue detenido en Barcelona acusado de participar en el atraco a una fábrica de hilaturas de Terrassa a mediados de abril. Comenzada la guerra, fue director del periódico Vida Nueva de Terrassa. Al final del conflicto, se exilió en 1939. Funda y dirige Exilio, 1944. Quizas el mismo que escribe a CNT en agosto de 1951 desde saint-Germaine-en-Laye (Seine-et-Oise).b

—————————————————————————

RICO, TERESA: Tresorera de les JJLL de Monòver l’agost de 1937.

—————————————————————————

RICO BENEYTO, AGUSTÍN: [Castalla, 1893 / Alicante, 05-11-1940]. Llaurador confederal al seu poble. Va viure a França molt de temps, prop de Carcassona, i que va vindre a Castalla poc abans de la guerra, on va participar en la col·lectivitat de la CNT de Castalla i va ser alcalde uns pocs mesos durant la guerra. Perduda la guerra es va amagar un temps a una caseta nomenada Leal, però es va decidir entregar. Mesos despés va ser afusellat pel franquisme a Alacant.

—————————————————————————

RICO CERDÁN, PEDRO: [Elda, 1902 / Alicante, 12-04-1940]. Zapatero eldense, militante de la CNT desde su juventud, y conocido como el Bartolo. Parece que muy joven trabajaba ya en la vecina Sax, ya que el 1919 ya era paquetero de Liberación en esa, y en febrero de 1933 su casa en Elda es objeto de un atentado de los sicarios de la patronal eldense, siendo detenido en Petrer y procesado en junio de ese mismo año, por atentado contra la fuerza pública durante la huelga general de mayo. En 1936 era presidente del Sindicato Único de Trabajadores de Petrer y tomó parte en la colectivización de la industria del calzado en la localidad. Alcalde de Elda durante el periodo bélico, se le atribuyen responsabilidades en justicia municipal en Petrer. Detenido y fusilado por el fascio al final de la guerra.

—————————————————————————

RICO JERÓNIMO, ANTONIO: Anarquista d’Elda. Prenguè part als aldarulls i enfrontaments del maig de 1933 a Elda, i va estar detingut i traslladat a Alacant.

—————————————————————————

RICO LEAL, FRANCISCO: [Elda, 1917]. Anarquista i sabater a Elda conegut com El Alcoiano. Detingut a consequència de la vaga general de l’octubre de 1934 a Elda i condemnat a 2 anys de presó en consell de guerra celebrat el 27-03-1935. No es va presentar al judici i el declararen en rebeldía. Desprès del 19 de julio va ser membre del Comité de Salut Pùblica d’Elda i va ser acusat de participar en varis paseos de veins d’Elda i d’altres localitats. Durant la guerra, va ser soldat de la 76 Brigada Mixta, secció de zapadors. Va marxar a l’exili.

—————————————————————————

RICO MICÓ, SILVESTRE: [Petrer, 1916 / Alicante, 10-10-1940]. Zapatero y miliciano confederal de Petrer. Acabada la contienda, fue detenido acusado de un asesinato y del incendio de ermitas. Condenado a muerte el 3 de abril de 1940, fue fusilado en Alicante.

—————————————————————————

RICO MOLLÁ, VICENTE: [Castalla, 1903 / Alicante, 15-11-1939]. También Moyá. Jornalero, militante de CNT en su pueblo, fusilado por los franquistas.

—————————————————————————

RICO RICO, FRANCISCO: [Onil, 1898 / Alicante, 13-08-1940]. Jornalero de Onil. Miembro del Comité Revolucionario local. Detenido al final de la guerra, fue trasladado a Alicante y más tarde fusilado.

—————————————————————————

RICO SABUCO, ANTONIO: Militante de la CNT de Aspe durante la guerra. Detenido, fue condenado a 6 años y un día de prisión mayor.

—————————————————————————

RICO y VERDÚ, JUAN: [Monóvar, ¿? / 27-02-1908]. Republicano federal de Monóvar que fue uno de los integrantes de la partida sublevada en Alicante en las navidades de 1896, y detenido de camino a Pinoso, cuando intentaba sumar apoyos a la sublevación que acabó con la masacre de todos sus compañeros en la Serreta Negra de Novelda. Paso unos años en prisión con graves afectaciones a su salud, pero en 1902 se une a las protestas pro-revisión del proceso de Montjuich desde Alicante. En 1907, ya muy enfermo, aparece al lado de otros veteranos revolucionarios federales, firmando una carta recordando la figura del primer alcalde republicano de Alicante, Manuel Santandreu y Castelló.

—————————————————————————

RIERA TORREGROSA, JUAN: [Sant Joan, 1898 / Girona, 22-09-1939]. Ladrillero afecto a la CNT de Barcelona. Fusilado por el fascismo.

—————————————————————————

RIESGO SANZ, JUAN: Venedor ambulant i militant de la CNT ilicitana durant la república i la guerra. Va repreentar al sindicat confederal en diferents actes i manifestacions. Jutje municipal (7 de julio de 1937). Conseller municipal encarregat d’Hisenda, va substituir a Joaquín Lozano Charco el 19 d’octubre de 1938.

—————————————————————————

RIPOLL, JOSE: Representó a la S. F. Asociación de Alicante en el congreso nacional de CNT en 1931.

—————————————————————————

RIPOLL BLANES, FRANCISCO: Internacionalista de Benilloba, conocido por Currero, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fallecido en prisión por su avanzada edad.

—————————————————————————

RIPOLL DEVESA, VICENTE: [Altea, 1908 / Alacant, 11-07-1939]. Jornalero afecto a la CNT de Altea. Fusilado por el fascismo.

—————————————————————————

RIPOLL ESTEVE, ANTONIO: [Dènia, 1901 / Alacant, 18-06-1940]. Mariner confederal de Dènia, conegut com Neveter. Detingut al final de la guerra va ser acusat de formar part de la quadrilla La Pepa, suposat grup d’anarquistes que, de nit i amb cotxe, feien els coneguts passeigos a la comarca. Va ser afusellat a Alacant.

—————————————————————————

RIPOLL VILAPLANA, RAFAEL: [Alacant, 02-02-1893 / ¿?]. En 1903 formaba en el polémico batallón infantil Lucentum. En 1913 sufre su primera detención a consecuencia de una discusión en un café y en noviembre de 1914 pisa por primera vez la cárcel tras una pelea, siendo por entonces conocido como Compariu. Un año después parece que sale de Alicante hacia Barcelona, tras ser herido en una reyerta en una partida rural en la afueras. En julio de 1923 detenido en la plaza de Tetuán de Barcelona, armado, identificado como miembro del Sindicato Único y encarcelado en Barcelona hasta marzo de 1924. En este época entraría y saldría con frecuencia de prisión. Puesto en libertad condicional a principios del año siguiente, es detenido cuando preparaba el atraco de un camión de dinero en el passeig de Sant Joan, y es de nuevo encarcelado, pero aprovecha la tramitación del proceso para huir hasta que, otra vez a mediados de junio de 1926, cae en manos de la policia. Según la policía, era de oficio carpintero y a partir ahí aparecería adscrito a los grupos de acción de la FAI, siendo detenido en diversas ciudades por sabotajes, robo a mano armada, posesión de armas y explosivos o atentados contra la autoridad. No extraña así que, en agosto de 1933, apareciera reclamado por sus compañeros desde Solidaridad Obrera como uno de los presos que permanecían encarcelados por orden gubernativa desde que en julio anterior se hubiera visto involucrado en un tiroteo en la calle Consell de Cent. Fue detenido otra más de forma preventiva, esta vez el 18 de enero de 1936, y suponemos que saldría en libertad tras las elecciones de febrero y la amnistía decretada por el Frente Popular.

—————————————————————————

RIVAS COMPANY, FRANCISCO: [¿Muchamiel? / Girona, 16-03-1939]. Militante de la CNT, albañil y vecino de Castell d’Aro. En el periodo bélico, miembro del Comité Antifascista. Fusilado por el franquismo.

—————————————————————————

RIVELLES TORRES, VICENTE: [Ibi, 1905 / Alacant, 30-03-1942]. Secretario del ayuntamiento de Ibi que pasó a ocupar cargos de responsabilidad durante la guerra. Según la Causa general franquista, miembro del servicio de Investigación Militar e integrante del Frente Popular Antifascista en la localidad. Fue detenido al final de la guerra, trasladado a Alicante y fusilado en marzo de 1942

—————————————————————————

RIVERA, JAIME: Tejedor de paños internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional, marchó de Alcoy. Fue reclamado por la misma causa en noviembre de 1875.

—————————————————————————

RIVERA, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.

—————————————————————————

RIVERA, LUIS: Internacionalista en Alcoy, conocido por Bala, procesado por los sucesos de julio de 1873.

—————————————————————————

RODENAS, RAFAEL. Militante de la CNT-FAI de Al.icante. -completar-. Después del 19 de julio rumbo a Zaragoza enrolado en la Columna Durruti.

—————————————————————————

RODES AMAT, VICENTE: [Villena, 1919 / Alicante, 03-03-1942]. Estudiante confederal de Villena, fusilado por el franquismo.

—————————————————————————

RODOS, VICENTE: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.

—————————————————————————

RODRÍGUEZ, MILAGROS: También como Milagro. Libertaria y propagandista en Alcoy, ciudad que conicía desde su primera visita a la ciudad en 1894. Afincada luego en Barcelona, presenció los fusilamientos de los obreros del proceso de Canvis Nous. Tuvo que huir o fue desterrada a raíz de los sucesos de julio de 1909, y probablemente antes de eso, vinculada a tareas pedagógicas en la ciudad del Serpis, ya que a mediados de 1910 se despide de los anarquistas alcoyanos por carta desde Valencia, y tal vez se dirigió luego a la partida de Verdegás de Alicante, donde alguien con el mismo nombre trata de abrir una escuela privada a finales de año. Colaboraciones en El Corsario, 1902-03, El Rebelde-Las Palmas, 1903, Tierra y Libertad 1910, Escuela Moderna-Valencia, 1910.

—————————————————————————

RODRIGUEZ, SALVADOR: Papelero internacionalista de Muro y dirigente de la Federación Local, establecida en la calle Los Santos.

—————————————————————————

RODRIGUEZ BOSCH, JOSÉ: [El Vergel, 1908 / Dènia, 22-11-1939]. Llaurador, militant de CNT-FAI a El Vergel durant la guerra, conegut com Guela. President del Consell municipal en la guerra, 25-01-1938. Segons la documentació de la Causa Genera, fou integrant de La Pepa a la localidad. Afusellat pels franquistes a Dènia.

—————————————————————————

RODRIGUEZ HERRERA, FRANCISCO: [Crevillent / Alacant, 1939]. Militant de la CNT-FAI, en la guerra va lluitar a una unitat d’ametralladores. Ocupat Alacant pels franquistes, el van tancar a la plaça de bous i lliurat a sa casa, ferit, va morir al dia seguent.

—————————————————————————

RODRIGUEZ MIRA, JESÚS: [Onil, 1910 / Alicante, 19-12-1941]. Albañil de Onil. Miembro del Comité Revolucionario local. Detenido al final de la guerra, fue trasladado a Alicante y más tarde fusilado.

—————————————————————————

RODRIGUEZ DE LA PAZ Y GONZÁLEZ NICOLAS, FLOREAL: [Manzanares, 01-09-1939]. Floréal Rodríguez creció en Novelda donde su padre fue deportado a su salida de prisión. Trabaja en la agricultura hasta su servicio militar y luego se especializa en la reparación de máquinas frigoríficas. Ya militante Libertario, emigra luego a Frankfurt, donde, activista de la FIJL participó en el decenio de 1960 en la red de ayuda a los emigrantes económicos y colabora como conductor por carretera. Asimismo, fue uno de los fundadores de Francfort del boletín Ateneo Libertario (1967). Fue en esta época objeto de una orden de expulsión de Gran Bretaña, por su actividad en la FIJL. De regreso en España, trabajó en el transporte internacional por carretera y realizó varias misiones para las Juventudes Libertarias en la clandestinidad. Fue detenido el 18 de septiembre de 1968 en Elche con otros seis militantes de Juventudes Libertarias: Pedro Gallego Sanz, Ángel Muñoz López, Miguel Lacueva, Salvador Soriano Martínez, Manuel Cáceres García y José Luis Alonso Pérez. Acusados de “bandidaje y terrorismo” todos fueron llevados ante un tribunal militar reunido el 4 de junio de 1969. Floreal fue condenado a 18 años de prisión. En 1971 intentaba fugarse de puerto de Santa María con un famoso prisionero de derecho común llamado el Lute. Detenidos, fue internado 55 días en el calabozo y golpeado hasta tal punto que tuvo que ser internado en un hospital psiquiátrico. Trasladado a la penitenciaría de Cartagena al menos hasta 1973, posteriormente fue internado en Segovia. En abril de 1975 después de una evasión colectiva de la prisión de Segovia, a los preparativos de la cual había participado pero descartado por los responsables de ETA, fue trasladado a Jaén. Floreal que había habitado prácticamente todas las cárceles españolas fue finalmente amnistiado en agosto de 1976. Militó entonces en la CNT de Novelda. En 1995 se convirtió en compañero de Salomé Molto, Militaba en la CNT de Alicante y colaboraba con la revista siembra (Alcoy-Alicante, 1991-2007, 59 números) de que era el editor desde 1991. También colaboraba en el órgano nacional CNT. En los años 2000 militaba siempre en la CNT de Alcoy.

—————————————————————————

RODRÍGUEZ SAN BARTOLOMÉ, VICENTE: [Petrer, 1904 / Alicante, 12-04-1940]. Industrial y militante confederal de Petrer. Durante la guerra tuvo responsabilidades en las Colectivizaciones agrícolas. Detenido en Petrer al final de la guerra, fue fusilado en Alicante.

—————————————————————————

ROGLES PÉREZ, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

ROGLES NOGUEROLES, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

ROIG AGUT, DOMINGO: [Atzeneta d’Albaida, 1892 / Barcelona, 20-11-1939]. Militant de la CNT conegur com El Mingo. L’abril de 1931 fou elegit president del Sindicat de Carregadors i Descarregadors de carbó mineral del port de Barcelona de la CNT. El juliol de 1937 va ser elegit vicepresident de la secció del carbó mineral del Sindicat d’Aigua, Gas, Electricitat i Combustible de Catalunya. Detingut el febrer de 1939 va ser afusellat pels franquistes el 20 de novembre seguent.

—————————————————————————

ROLDAN, VICENTE: Militante confederal de ramo del papel en los años republicanos. Después del 19 de julio, delegado en la Comisión de Control de la Industria.

-—————————————————————————

ROMÁ GONZÁLEZ, ANTONIO JOSE: [Benifato, 1848]. Aserrador en Alcoy, conocido por Lluardo, miembro de la internacional. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional, marchó de Alcoy. Fue reclamado por la misma causa en mayo de 1879.

—————————————————————————

ROMÁ PÉREZ, BRUNO: Albañil y miembro del Comité Revolucionario de Castell de Castells, juzgado en consejo de guerra el 27-11-1939 y ejecutado por el fascismo en Alicante el 11 de marzo de 1941 con 40 años.

—————————————————————————

ROMÁN, FRANCISCO: [Villena, 1910 / 30-11-1936]. Zapatero adscrito en su juventud a la CNT local, y que entre 1935 y 1936 fue su secretario. Iniciada el periodo revolucionario participa en la toma de Albacete y, de vuelta en Villena, está al frente de la del ramo colectivizado de la piel y el calzado. Murió a causa de una bronconeumonía.

—————————————————————————

ROMÁN ALFONSO, ERNESTO: [Monòver, 17-05-1912 / Alacant, ¿12-02-1940?]. Confederal a Monòver durant des dels anys republicans. Es va casar amb Emilia Albert Corbí en març de 1934. Va asolir càrrecs al Consell Municipal des del 15 d’octubre de 1936, triat primer tinent d’alcalde del Consell Municipal el 3 de març de 1937. Fou dirigent de la Cooperativa de producció i consum Universo, creada a finals de 1937. Va abandandonar el Consell amb els demés membres de la CNT el 30 de gener de 1938. Detingut al final de la guerra, fou empressonat i afusellat a Alacant. Amb el seudònim Ibero, col·laboracions a Crisol, 1937.

—————————————————————————

ROMÁN LLORET, ANTONIO: [¿Elche?, 1896 / Alicante, 22-05-1939]. Vecino de Elche, zapatero de saga familiar libertaria, afiliado a la CNT y la FAI. Para algunos afecto a la UGT, aunque representó a la CNT en el periodo bélico como delegado de su sindicato en Orden Público. Fue detenido el 17 de abril de 1939, juzgado en Alicante el 24 del mismo mes, fue condenado a muerte por el delito de adhesión a la rebelión y fusilado en Alicante el 22 de mayo de 1939. Tenía 42 años y estaba casado. Tío de Liberto López Román, que lo consideraba poco discreto. Sus hermanos Jaime y Diego.

—————————————————————————

ROMÁN LLORET, DIEGO: Anarquista de Elche, zapatero de saga familiar libertaria, afiliado a la CNT desde muy joven. En 1921, miembro del grupo anarquista ilicitano Los Hijos del Sol. Colaboraciones en Redención, 1921-22.

—————————————————————————

ROMÁN LLORET, JAIME: Anarquista de Elche, zapatero de saga familiar libertaria, afiliado a la CNT desde muy joven y ocupando cargos de responsabilidad. Ya en 1913 colaboraba en el periódico El Consecuente, órgano del Partido Republicano Radical Autonomista de la provincia de Tarragona. Entre 1917 y 1918 ya fue iniciador del grupo anarquista Juventud Ácrata. Animador del Sindicato Único del Ramo de la Piel, 1922, colaboraba por entonces en Redención. Presidente de la Agrupación Obrera de Trabajadores de Elche y su Radio (CNT) en julio de 1936. Consejero municipal (Agricultura; Festividades y Espectáculos). Sustituyó a Ginés Maciá Antón el 16 de noviembre de 1938. Padeció cárcel en la posguerra y le fue aplicada la Ley de Responsabilidades Políticas. Colaboraciones en Cultura y Acción, Elche, 1931. Sus hermanos Antonio y Diego, que también desempeñaron tareas orgánicas.

—————————————————————————

ROMÁN SÁNCHEZ, PEDRO: Zapatero y militante de la CNT y de la FAI en Elche. Fue primer teniente de alcalde de la Comisión Gestora, 09-11-1936, y consejero municipal hasta 16 de mayo de 1937. Fue presidente de la Comisión de Instrucción Pública y Bellas Artes, y se tuvo atribuciones además en cuestiones de Hacienda, Festividades y Espectáculos. Marchó al exilio con la debacle. Tío de Liberto López.

-—————————————————————————

ROMÁN SOLER, MANUEL: Alumno de la Escuela de Artes y Oficios de Alicante en los años republicanos. Vicesecretario del Circulo Republicano de Benalua, en enero de 1936. Afiliado a la CNT después del 19 de julio. Integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936.

—————————————————————————

ROMEO LASARTE, CONSTANCIO: [Zaragoza, 18-12-1852 / La Coruña, 09-12-1917]. Humanista libertario, librepensador, publicista y profesor racionalista afincado en Alicante desde 1899, donde permaneció al frente de un colegio laico hasta su salida hacia La Coruña a mediados de 1906. Poco se sabe de sus años anteriores, tan solo que en 1887 participó en el Congreso comarcal de la FTRE de Barcelona, destacando como orador. Maestro desde su juventud, ya venía ejerciendo como maestro desde 1878, cuando llega a Alicante colabora inicialmente en una escuela laica de niños, ligada a la sociedad espiritista La Paz, y dirigida por Antonio González. Su estancia en Alicante estuvo lejos de ser tranquila, y en la capital, pero también en Elche, le enfrentó siempre al socialismo del Partido Obrero y combatió abiertamente la influencia de la iglesia en la sociedad en general y en la enseñanza muy en particular; destacando sus enfrentamientos editoriales con el abad de la Colegiata local y su firme resistencia a los jesuitas. Tuvo que exiliarse tras ser detenido y procesado por los sucesos del Corpus de mediados de 1902, posiblemente a Jumilla donde se le ubica al frente de una escuela racionalista, desde donde colabora con un periódico anarquista-librepensador de Valencia; incorporándose a principios de 1903 a la gira de propaganda organizada por Tierra y Libertad. No regresaría a Alicante hasta mediados de 1903, aumentando su actividad societaria a partir de entonces. Aparece cercano a los círculos libre-pensadores del grupo Paz, al federalismo y por supuesto a las sociedades obreras locales más combativas como fueron la sociedad de oficios varios o la sociedad de toneleros La Defensa; siendo habitual encontrarle en aquellos años dando conferencias y aceptando controversias con los socialistas en el Centro Obrero de la calle Liorna, participando en mítines y denunciando injusticias desde la prensa. Por supuesto sería encausado y encarcelado reiteradamente; entre otras por las huelgas que entre el otoño de 1904 y la primera parte del año siguiente sacudieron la ciudad. La división societaria, la represión institucional y suponemos cierta desmotivación le llevan hasta La Coruña, donde aparece en un acto anarquista el 1º de mayo de 1906, y donde la directiva de la Antorcha Galaica del Libre Pensamiento, le ofreciéron un puesto de maestro y director de la escuela laica que mantenía esta entidad. Constancio aceptó el ofrecimiento y tomó posesión a comienzos de septiembre de 1906. Las escuelas laicas fueron clausuradas por orden de La Cierva tras los sucesos de la Semana Trágica de julio de 1909. Al tiempo que se cerraba la escuela, Constancio fue acusado de ser defensor de las ideas anarquistas y, por tanto, un peligro para la sociedad, y sufrió destierro a Fonsagrada. Retornó á Coruña el 29 de septiembre tras levantarse la suspensión de garantías constitucionales. Pero la escuela fue nuevamente cerrada por orden de las autoridades académicas porque Romeo abrió el local sin permiso. Tuvieron que hacer una nueva solicitud y cambiaron la denominación de la escuela, que llevaría ahora el nombre de Colegio laico Fröebel. El colegio abrió sus puertas el 6 de diciembre con Romeo como profesor y director. Casado con Luísa Elizalde Vellido, con la que tuvo dos hijos: Acracia y Liberto, ella le ayudaba en tareas docentes, ya que se ocupaba de la educación de las niñas de la escuela laica, como había hecho en Alicante. Constancio participaría de forma habitual en mitines anticlericales y en defensa del librepensamiento, actos a favor de los presos políticos y su especialidad, los mitines de controversia. También pronunció varias conferencias: La libertad es incompatible con el principio de autoridad, pronunciada el Primero de Mayo de 1907 en el Teatro Circo; Cómo vivimos y cómo podríamos vivir, organizada por la sociedade de pescadores La Humanidad Libre en enero de 1909; en mayo de 1909, en el local de Germinal, disertó sobre el carácter que debían tener los centros de estudios sociales; en septiembre de 1913, en el local de los carpinteiros de La Emancipación, habló sobre Socialismo y sindicalismo. A raíz de la huelga general de 1917 fue acusado de formar parte de la junta revolucionaria y fue procesado. Muere poco despué y fue enterrado en el cemiterio civil de La Coruña el día 10 a lás cinco de la tarde, y sus compañeros hicieron una colecta a favor de su familia. Colaboró en La Voz del Obrero, La Coruña. Autor de Población de Alicante, lee y medita. ¿Tiene el hombre alma?, 1901. Disertación Científico Social, 1913. “La escuela: su pasado, su presente y su porvenir”, La Revista Blanca, nº 45 a 59, 1925.

—————————————————————————

ROMERO, FRANCISCO: Anarquista eldense conocido como Cachola. Miliciano en el frente de Huesca, fue muerto en julio de 1937. Colabora en Nuevo Rumbo, 1937.

—————————————————————————

ROMERO, RAFAEL: Vicepresidente de la Agrupación Amigos de México en Elda, agosto 1937. Colaboraciones en Nuevo Rumbo, 1937.

—————————————————————————

ROMERO, SEBASTIÁN: [Elda, 1909-2003]. Anarquista y confederal eldense, activo en el Ateneo Libertario y naturista de la localidad. Exiliado tras la guerra, retorno tras la muerte del dictador y se unió a la CNT local.

————————————————————————–

ROMERO JUAREZ, AMBROSIO: [Oriola, 1898 / Barcelona, 19-06-1942]. Paleta, militant de la CNT, veí de Castellar del Vallés. Afusellat pel franquisme.

-—————————————————————————

ROMUALDO AYALA, JOAQUÍN: Militante confederal en Aspe durante la guerra. Declarado en rebeldía por el fascismo.

-—————————————————————————

RONDA GARCÍA, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

-—————————————————————————

ROS DOLÓN, EMILIO: [¿?, 1902 / Orihuela, 17-11-1939]. También como Dolom. Delegado de Torrevieja al Pleno regional de la CNT levantina en enero de 1938. Fusilado por los fascistas en Orihuela.

—————————————————————————

ROS LLORENS, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

ROS MONTAGUT, JUAN: [Alicante / Cañometa (Vizcaya), 22-95-1937]. Mecánico con residencia en Piedras Blancas-Castrillón. Miliciano del batallón anarquista asturiano Víctor. Muerto en combate con 41 años.

—————————————————————————

ROSARIO, JAIME: Original de Campello. Fue militante de las Juventudes Libertarias de Alicante en la postguerra. Organiza con otros compañeros, las fuerzas libertarias y antifascistas, hasta que en 1946 una redada policial le lleva a la cárcel.

—————————————————————————

ROSELLÓ, FRANCISCO: Confederal alcoià, condecorat amb motiu de la presa de Terol, 1937, i poc desprès, asesinat pels comunistes.

—————————————————————————

ROSELLÓ MARTÍ, BAUTISTA: [Dènia, 1899 / 21-10-1939]. Alpargater, adscrit a la CNT de Dènia. Afusellat pels franquistes al cimenteri de Dénia..

—————————————————————————

ROSELLÓ RIBES, RAFAEL: [Dènia, 1913 / Alacant, 18-06-1940]. Oficinista confederal a Dènia, afusellat pels franquistes a Alacant el 18 de juny de 1940, amb 25 anys.

—————————————————————————

ROSTOLL LLORET, SALVADOR: [Altea, 1892 / Barcelona, 12-11-1940]. Mariner adscrit a la CNT a Barcelona. Afusellat pels franquistes.

—————————————————————————

ROVIRA, MATILDE: Matilde Rovira, la Novia, fue la compañera de Fructuoso Soriano, enlace de la guerrilla en Yecla. Fue detenida en mayo de 1952 y encerrada más de seis meses antes de ser puesta a disposición judicial. En el proceso celebrado en 1955 fue condenada a un año de prisión mientras que su compañero fue condenado a muerte. La pena se le conmutó después de siete años de prisión y fue puesto en libertad.

—————————————————————————

RUBIO LÓPEZ, JUAN B: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

RUESCAS ANGEL, JUÁN: [Alcoy / Espejo, 25-09-1936]. A veces como José Ruesca. Tejedor y militante confederal alcoyano, enrolado en la Columna alcoyana al comenzar la guerra murio en combate en el frente cordobés. En su honor y en el de Tainos, un batallón pasó a llamarse Ruesca-Tainos.

—————————————————————————

RUIZ GÓMEZ, LUCIANO: [Redován, 1894 / Orihuela, 17-11-1939]. Jornalero de Redován, miembro del Comité Revolucionario Local. Detenido al final de la guerra, fue fusilado en Orihuela.

—————————————————————————

RUIZ GÓMEZ, RICARDO: [Alacant, 1895 / Barcelona, 26-05-1939]. Cotxer adscrit a la CNT en Barcelona. Afusellat pels franquistes.

—————————————————————————

RUIZ MARCET, GASPAR: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

RUMBEU GISBERT, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, (a) Boix, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fallecido antes de 1879.

—————————————————————————

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.