OCHOA, JOSÉ: Secretario de la Federación Local de JJLL de Elda en enero de 1938.

—————————————————————————

OCHOA CALPENA, VÍCTOR: [El Pinós, 1891]. Escribiente municipal de Pinoso, destituido en 1929 por desfalco. Fundador de la CNT-FAI en Pinoso en los años republicanos. Después del 19 de julio, fue miliciano y nombrado delegado de Abastos y cobrador de arbitrios municipales. Al final de la guerra, detenido y condenado a 12 años.

—————————————————————————

OCHOA UGEDA, JESÚS: [Elda?, 1897]. Zapatero de Elda, afiliado a CNT en los años republicanos. Detenido al final de la guerra y condenado en Alicante a 6 años.

—————————————————————————

OLAYA BELLOD, ANTONIO: [Villena, 1910 / Barcelona, ¿1990?]. Emigrado con su familia al Pueblo Nuevo hacia 1926, trabajó de mecánico ajustador en una fábrica de de máquinas de coser y pronto se sumó a la CNT. Iniciada la guerra, combatió al fascio en la ciudad y en el frente, enrolado en una unidad confederal. Terminada la contienda, pasó desapercibido, continuó en su puesto de trabajo, se sumó a la lucha clandestina con Ginés Camarasa y logró que muchos obreros de la fábrica se uniesen a la CNT a comienzos de los 40. Se le detuvo por primera y única vez en 1945, pero se le liberó pronto por falta de pruebas. Fue uno de los responsables de la huelga de 1952. Más tarde se desentendió descorazonado por las crisis internas confederales en España y en el exilio. Murió en Barcelona hacia 1990.

—————————————————————————

OLAYA BELLOD, RAMÓN: [Villena, 1908 / Barcelona, 28-10-1996]. Emigrado a Barcelona con su familia hacia 1926, zapatero de oficio y con aficiones musicales (clarinete), se afilió a la CNT como sus hermanos pero destacó algo menos. Combatió en la guerra desde el principio y al finalizar retornó a Barcelona sin mayores complicaciones.

—————————————————————————

OLAYA HERNÁNDEZ, ANTONIO: [Villena, 1912]. Aprendiz de ebanista en el taller de Camarasa hasta 1928, al poco emigró a Barcelona siguiendo a algunos familiares y se afilió a la CNT. Combatió a los fascista en las calles de Barcelona en julio de 1936, y de seguido, como voluntario en una columna confederal. Herido en una rodilla en 1937, permaneció en la retaguardia. Un Hernández Olaya, afiliado al sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante. Acabada la contienda, siguió en su oficio, y después encontró trabajo en la fábrica Hispano-olivetti, y ayudó en las actividades clandestinas a su primo Antonio.

—————————————————————————

OLAYA HERNÁNDEZ, JOSÉ: [Villena, 1911]. Camarero de Villena, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario a la toma de Albacete y luego tomó parte en incautaciones. Al final, detenido en Villena el 04-04-1939. Un Consejo de guerra en Alicante el 16-12-1939 le condenó a 6 años. Obtuvo la prisión atenuada el 13-08-1940, la condicional el 03-06-1942, la definitiva el 31-03-1945.

—————————————————————————

OLCINA, MANUEL: Agitador anarquista del barrio de Las Carolinas de Alicante a principios del siglo XX. Detenido durante la huelga de albañiles de octubre de 1904 por promover escándalo en la vía pública. En julio de 1910, publica en nombre de los anarquistas locales, un manifiesto dando cuenta de la reorganización sindical, que provocó la suspensión del periódico que lo recoge, Tierra y Libertad.

—————————————————————————

OLCINA ESTEVE, ARSENIO: [Alcoi, 15-10-1909]. Confederal i escriptor d’Alcoi. Fill d’un periodista i mestre d’escola a Alcoi influit per la pedagogía moderna, del mateix nom, i de Amalia Esteve. Durant la dictadura de Primo de Rivera treballa de corresponsal per diferents periòdics alacantins i menorquins [El Luchador, Diario de Alicante, El Bien Público], on publicà els seus primers contes, però desprès de les seues cróniques sobre la vaga del tèxtil de començaments de 1927 i les critiques a les autoritats locals, de segur provocaren la seua eixida de la ciutat cap a Valencia on viu uns anys, i pot ser va neixer la seua filla Amalia, 1932?. Aleshores enforteix les seues idees i pren part a mitins llibertaris amb els alacantins Aliaga i Ballesta el setembre del 1934. Al esclatar la revolució, membre de la Columna de Ferro i redactor de Linea de Fuego. En desembre de 1936 va integrar la redacción de Libre Estudio. També trobem textos a Al Margen de Elda, 1937; Fragua Social de València, 1936-38; Nervio, Nosotros, Umbral de Barcelona. El 1938, la Federació Ibérica de JJLL li va publicar Dum-Dum: Trazos de la revolución y la guerra. Condemnat a 20 anys al final de la guerra, tot i que no sabem quant temps pasà a la presò. Des de finals dels 40, fins als 80, va viure com molts altres militants llibertaris, escribint fulletons bèlics i de l’oest sota el pseudònim A. Rolcest en les editorials Bruguera i Valenciana.

—————————————————————————

OLCINA ESPÍ, TOMÁS: [Alcoi, 1882]. Cardador o comerciante de Alcoi, afiliado a la CNT. Después del 19 de julio formó parte de los Comités de Incautación 1.º y 3.º de la fábrica donde trabajaba. Al final, detenido en Alcoi el 05-06-1939 y enviado a Alicante el 24-02-1940 para comparecer ante consejo de guerra, que le condenó a 20 años. Estuvo en la prisión de Toledo.

—————————————————————————

OLCINA MIRÓ, TOMÁS: Conductor d’Alcoi, president de l’industria Carrocera del Sindicat de la Construcció d’Alcoi, adscrit al ram Metalùrgic, dedicant-se a construir ambulancies fetes no més de fusta, donat que el ferro era destinat a l’industria bèlica. Exiliat amb la desfeta, va viure molts anys a Argelia. Vivía encara el 1986.

—————————————————————————

OLCINA NAVARRO, SILVIO: [Elda, 1901]. Metalúrgico en Alcoi, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio participó en la incautación de industrias metalúrgicas y en la construcción de un vehículo blindado, tomó parte en el asalto al cuartel. Al final, detenido el 25-09-1939, y un consejo de guerra el 15-09-1941 en Alicante le condenó a 30 años. El 21-06-1943 fue trasladado a Novelda para trabajar en el taller de escobas. Se le concedió la condicional el 08-10-1944 con destierro en Burriana. Luego fijó su residencia en Elda. Obtuvo la libertad definitiva el 04-09-1948.

—————————————————————————

OLCINA PARDO, ANTONIO: [Alcoi, 1894]. Va ser detingut el 9 de maig de 1933 durant una vaga al port d’Alacant. Aleshores era paqueter i corresponsal administratiu del periòdic CNT a Alacant.

—————————————————————————

OLCINA POVEDA, VICENTE: [Alicante, 1911]. Oficinista de Alicante, detenido en Alicante el 09-12-1947, acusado de pertenecer a la CNT-FAI clandestina, fue procesado el 28-02-1948. Obtuvo la libertad provisional el 03-08-1948.

—————————————————————————

OLIVER, ANTONIO: Presidente de la Sociedad de Sastres de Alicante a comienzos del siglo XX. Colabora en Tierra y Libertad, 1903.

—————————————————————————

OLIVER ANTÓN, GASPAR: [Elche, 1893]. Guardia de Seguridad en Alicante, adscrito a IR y CNT después del 19 de julio. Detenido al final de la guerra, se le condenó a 8 años el 10-11-1941 en Alicante.

—————————————————————————

OLIVER BARCELONA, VICENTE: Alias Vicente. Marinero natural de Vilajoyosa, miembro del Sindicato Pesquero de Valencia y con residencia en La Coruña. Acusado de ser uno de los organizadores de la fuga de barcos de 1937, logró escapar tras un tiroteo con la policía. Combatiente de la 59 Brigada, desde la que envió donativo pro-periódico Galicia Libre.

—————————————————————————

OLIVER BROTONS, JUAN: [Elche, 1896 / Alicante, 05-05-1939]. Comerciante de Elche, detenido allí al final de la guerra y condenado a muerte en Alicante. Fue fusilado el 05-05-1939

—————————————————————————

OLTRA BLASCO, ELISEO: [Planes, 1888]. Labrador en Benimarfull, conocido por Camará, adscrito a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio se afilió además a la CNT y fue miliciano en los primeros momentos. No fue al frente. Al final, detenido el 18-07-1939 y el 06-03-1940 quedó en libertad. Luego condenado a 8 años. Obtuvo la condicional el 07-03-1940.

—————————————————————————

OLTRA LÓPEZ, PEDRO: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio. indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

OLTRA ORTOLÁ, FERNANDO: [Pego, 1906 / Dénia, 22-11-1939]. Labrador de Pego, detenido allí al final de la guerra y condenado a muerte en Dénia. Fue fusilado el 22-11-1939.

—————————————————————————

OLTRA PÉREZ, ADOLFO: Afiliado a la CNT de Alcoi, internado al final de la guerra en el BDST n.º 21, en Astorga.

—————————————————————————

OLTRA PÉREZ, VICENTE: Teuler de Cocentaina, afiliado a CNT. Secretario del Sindicato de la Construcción. Formó parte del Comité Revolucionario de Defensa en noviembre de 1936. Concejal por CNT desde noviembre de 1936. Se exilió a Orán en el African Trader. Trabajó allí como zapatero. A su esposa, María Valls Blanes, que se quedó en Cocentaina, la raparon al cero.

—————————————————————————

ONCINA PICÓ, JUAN: [Sant Joan, 1902]. Chófer en Alicante, detenido el 04-12-1947, acusado de pertenecer al grupo que trataba de reorganizar la CNT-FAI. Fue procesado el 28-02-1948, y salió en libertad condicional el 02-04-1948 .

—————————————————————————

ORDOÑEZ FERNÁNDEZ, MANUEL: Vocal en nombre de la FAI de la Secretaría jurídica del Frente Popular Antifascista de Alicante en mayo de 1938.

—————————————————————————

ORDÓÑEZ ROS, JOSÉ: [El Bonillo, 1916]. Metalúrgico en Alicante, adscrito a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, y en agosto marchó al frente en la Columna Maroto, que luego se denominó 98 Brigada Mixta, donde alcanzó la graduación de teniente. Un José Ordóñez, vocal del comité provincial de Defensa Pasiva de Alicante, en julio de 1937. Al final, detenido y condenado el 11-09-1939 a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada en octubre de 1941, la condicional el 11-10-1941 y obtuvo la libertad definitiva el 16-04-1948. Fijó como lugar de destierro Madrid, pero no parece que fuese allí.

—————————————————————————

ORIOLA AZNAR, VICENTE: [Alcoi, 1901 / 1965]. También Oriols.Hilador mecánico de Alcoi, conocido por Orioleta, afiliado a CNT. Tomó la palabra en el mitin del Primero de Mayo de 1932 en Alcoi.Encarcelado varias veces en los años republicanos. Presidente del Sindicato de la Industria Fabril y Textil. Después del 19 de julio formó parte del CRD y se implicó en la socialización del ramo del Textil. También ocupó cargos de importancia en la Federación Regional y Nacional. Colabora a Ruta Confederal, 1937-38.Al frente del Comité de Abastos hasta 1939, cuando fue movilizado. Según algunas fuentes se encuadró en la GPA, ejerciendo su jefatura durante algún tiempo. Detenido al final de la guerra en Alcoi, 09-04-1939, y condenado en Alicante el 29-02-1940 a 30 años. Pasó por El Dueso y San Miguel de los Reyes. Salió en libertad condicional el 18-04-1944 y obtuvo el indulto el 24-07-1947. Reaparece entonces asumiendo cargos en el sindicato vertical franquista, pero de nuevo fue detenido el 06-12-1947, con otros compañeros, vinculados a la organización local clandestina de la CNT-FAI. Fue considerado el secretario comarcal. Salió en libertad el 04-02-1948. En 1955 miembro de la directiva de la Mutualidad de Levante.

—————————————————————————

ORIOLA SOBRECASES, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, conocido por Gorga, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

OROZCO LÓPEZ, FRANCISCO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

ORTEGA, JOAQUÍN: Según Mario Brotons, anarquista de Elda llegado a Alcoy el 23 de abril de 1939, encargado de reorganizar las fuerzas libertarias locales para la clandestinidad. Quizás el mismo que, en 1947, rota la CNT, se sumó a los escindidos, adscrito a la Federación de Decazeville.

—————————————————————————

ORTEGA, FRANCISCO: A comienzos de 1912 envía desde Elche donativo Pro-presos de Cullera.

—————————————————————————

ORTEGA CORBÍ, ANTONIO: [Alicante, 1902 / Roanne, 21-05-1961]. Marmolista, militante del ramo de la Construcción de Alicante. Ocupó cargos en la CNT y la FAI alicantina, por ejemplo como miembro del tribunal Popular en octubre de 1936 y, por la FAI, en el consejo provincial en febrero de 1937. Exiliado en 1939, residió en Roanne y laboró con vigor en pro de una Confederación unida. Desempeñó cargos orgánicos.

—————————————————————————

ORTEGA RIESGO, ANTONIO: Vallisoletano -Mojados- llegado a Dénia con su familia en septiembre de 1932. Afiliado a la CNT después del 19 de julio. Al acabar la guerra fue asignado al Batallón de Trabajadores y destinado a Irurita (Navarra) donde trabajó para el estado franquista. A continuación fue enviado al Norte de África para realizar trabajos de desbroce y preparación de campos durante 3 años sufriendo penalidades. Según sus palabras: “cuando acabó la guerra no vino la paz sino el terror”

—————————————————————————

ORTEGA SERRANO, ANTONIO: [Yecla, 1897]. Metalúrgico en Elda, adscrito a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue secretario del Comité de Incautación de la Industria Metalúrgica. Al final, detenido el 08-04-1939, fue trasladado a Alicante el 11-12-1940, donde se le condenó a 6 años el 20-12-1940. Obtuvo la condicional el 17-07-1942 y la definitiva el 02-04-1945. En alguna documentación figura como vecino de Elche.

—————————————————————————

ORTEGA RAMÍREZ, PEDRO: [Elda, 1890]. Panadero y zapatero de Elda, veterano militante de la CNT. Un panadero en Alcoy, Pedro Ortega, presidente de la Sociedad de panaderos La Arteza, en enero de 1916. Un idem albañil, delegado por Alcoi al Congreso de La Comedia, 1919. Tras la guerra detenido en Elda el 21-04-1939 y juzgado en junio siguiente, siendo condenado a 12 años. Pasó por las cárceles de Orihuela y Alicante.

—————————————————————————

ORTÍN CERDÁN, JAIME: [Villena, 1909 / Alacant, 15-06-1939]. Alias El Moreno. Zapatero, traslado en sus años mozos a Elda, se afilió a la CNT, de la que fue activo militante, como más tarde también en las JJLL. Sublevados los fascistas, fue miembro del Comité de Salud Pública en Elda, tomó parte en la expedición a Albacete y de seguido, enrolado en una unidad confederal, combatiendo hasta el final de la guerra. Atrapado en Alicante, pasó por Los Almendros y Albatera. Complicado en varios asesinatos, fue torturado, condenado a muerte y ejecutado el 15 de junio sin tan siquiera haber sido interrogado.

————————————————————————

ORTÍN GIL, MANUEL: [Elda, 1905]. Cortador de Elda, afiliado a CNT. Detenido en Elda al final de la guerra, fue procesado en 1940, y un consejo de guerra le condeno a 30 años.

————————————————————————

ORTIZ, JACOBO: Militante de CNT en Alcoi en los años republicanos. Colabora en Tierra y Libertad, 1933, y Solidaridad Obrera de Alcoi, 1936.

————————————————————————

ORTIZ, RAMÓN: Desde Guardamar, colabora en Campo Libre!, 1936.

————————————————————————

ORTIZ BARCINA, FELIPE: [Pancorbo, 1900]. Maestro de una de las Colonias Infantiles de Biar desde el 11-10-1937 al 27-01-1939. Afiliado al Sindicato de Enseñanza-CNT. Al final de la guerra, depurado el 09-09-1942 y suspendido de empleo y sueldo por un año, más cinco años e inhabilitación para cargos directivos en instituciones educativas.

————————————————————————

ORTIZ FERNÁNDEZ, MIGUEL: [Alcázar de San Juan, 1895]. Ferroviario? en Alicante. Detenido en agosto de 1933 -topista, conocido por Maño-. Afiliado a CNT-FAI después del 19 de julio. Participó en el asalto al cuartel de Benalúa, y de seguido miliciano en la Columna Maroto. Damnificado por bombardeos en diciembre de 1937. Al final, detenido en Alicante el 29-09-1939, un consejo de guerra el 15-03-1940 le condenó a 6 años. El 16-04-1942 fue enviado a Lérida para trabajar en Caminos y Puentes de Catalunya.

————————————————————————

ORTIZ MARTÍNEZ, PEDRO: [Cieza, 1896]. Yesero en Villena, adscrito a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y formó parte del Comité de Incautación de Fincas. Al final, detenido en Villena el 26-08-1939 y enviado a Alicante el 28-12-1940, donde un consejo de guerra el 28-03-1941 le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 20-06-1941, con destierro en Tortosa, y la definitiva el 21-08-1945.

————————————————————————

ORTIZ PÉREZ, AMANDO: [Alicante, 1904 o 1911]. Peluquero en Ibi, conocido por Raconet, adscrito a CNT-FAI-JJLL en los años republicanos. Cojo, andaba con bastones. Después del 19 de julio fue miembro del Frente Popular Antifascista de Ibi y participó en la incautación de fincas urbanas. Al final de la guerra marchó al magreb francés en marzo de 1939, con su esposa Enriqueta Baeza Pérez, y después a Francia, imposibilitado por una enfermedad.

————————————————————————

ORTIZ PONCE, MARÍA: [Mazarrón, 1907]. Obrera en Alicante, afiliada a la CNT después del 19 de julio. Fue cocinera en la checa de las Monjas y enfermera en un Hospital. Luego se trasladó a Guadix con las milicias. Detenida en septiembre de 1939, un consejo de guerra en Alicante el 6-12-1940 la condenó a 2 años.

————————————————————————

ORTÍZ SUCH, JUAN: [Alcoy, ¿? / Madrid, 13-11-1934]. Militante y maestro socialista. Tejedor alcoyano, probablemente de Muro de Alcoy. Explotado desde niño en el textil local, parece que militaba en el bando anarco-federal y pertenecía a la Juventud Republicana en los últimos años del siglo XIX, y poco después fue miembro fundador de un grupo librepensador que sostenía el Centro Instructivo de Los Amantes del Progreso de Alcoy, 1900. Influido por el folleto de Rafael Carratalá, Socialismo y anarquismo, evolucionó hacia el marxismo, y poco después aparece entre los fundadores de la Agrupación Socialista de Alcoy en 1903. Desde 1907 fue el presidente de la Agrupación Socialista y dirigía el semanario Conciencia Obrera en su primera etapa, pero que se vio obligado a abandonar al perder el trabajo. A comienzos de 1908, medió en el conflicto de las Cerilleras de Alcoy, apoyando la continuidad de la industria. Se desplazaría a continuación a Valencia posiblemente a raíz de los sucesos de julio de 1909 en Alcoy, donde trabajó un tiempo, curso 1909/1910, como maestro en una de las escuelas laicas de la sociedad Unión Obrera del Puerto, siendo además miembro de la Agrupación de Profesores Racionalistas. Parece que poco después marchó a Madrid, donde fue maestro de las escuelas de la Casa del Pueblo y llegando a formar parte del Comité Nacional del PSOE, como vocal. Militante sindicalista en diversos ámbitos, organizó el sindicato de maestros socialistas y en el IX congreso del PSOE representó a la Agrupación Socialista de Cocentaina. Fue redactor del Boletín de la UGT y de El Socialista. En Madrid se convirtió también en un prolífico escritor -firmaba como Juan Demuro- y en un reconocido editor -propietario de la Editorial Estudio- frecuentemente sobre temas pedagógicos, llegando a formar parte del Instituto Nacional del Libro y del Instituto de Estudios Madrileños. Parece que el los años de la dictadura de Primo de Rivera ganó una plaza en el Instituto de Reformas Sociales y se desplazó un tiempo a Barcelona. Al volver a Madrid recuperó su oficio como maestro laico, aunque fue también librero de viejo y tras la proclamación de la República, funcionario del ministerio de Trabajo. Desde 1914 estuvo casado civilmente con la maestra socialista María de La Riva, quien tras su fallecimiento en noviembre de 1934 donó una parte de sus fondos editoriales a las Juventudes Socialistas de Alcoy, para organizar una biblioteca popular circulante.

—————————————————————————

ORTS BELMONTE, FRANCISCO: [Callosa de Segura, 1904]. Conductor de Callosa de Segura. Después del 19 de julio fue miliciano de auto-transportes en Alicante, afiliado a CNT, hizo guardias en el Convento de las Monjas de la Sangre. A finales de marzo de 1939 salió en el Stanbrook camino del exilio, en el norte de África.

—————————————————————————

ORTS DEVESA, FRANCISCO: [Polop, 1899 / Altea, 26-07-1944]. Marinero en Altea, conocido por Pinet, afiliado a CNT desde 1932. Después del 19 de julio fue miliciano; y luego se incorporó al frente con su reemplazo. Al final, detenido en Dénia el 13-06-1939, fue trasladado a Alicante el 02-09-1940, donde un consejo de guerra le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 09-08-1941. Murió en Altea el 26-07-1944.

—————————————————————————

ORTS ESQUERDO, FÉLIX: [Alcoy, 1831]. Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879.

—————————————————————————

ORTS FORNÉS, RAFAEL: [Mutxamel, 1904]. Jornalero y chófer en Gata de Gorgos, conocido por El Manco, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue presidente del Control de Incautación de Automóviles. De noviembre de 1936 hasta febrero de 1937 fue presidente de la CNT local. Al final, detenido en Dénia en octubre de 1939, fue condenado a 20 años. Al salir en libertad se dedicó al estraperlo, siendo sancionado varias veces por la Fiscalía de Tasas.

—————————————————————————

ORTS MUT, SILVESTRE: [El Verger, 1891]. Jornalero de El Verger, afiliado a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano a las órdenes del Comité, formó parte de la Colectividad CNT-FAI, y participó en incautaciones. Al final, detenido en El Verger el 25-04-1939, y condenado a 20 años en julio de 1941.

—————————————————————————

ORTS TERRADES, FRANCISCO: [Alcoi, 1903 / 1973]. Tejedor de Alcoi miembro del PCE y sindicado en la CNT en los años republicanos. Al iniciarse la guerra, fue miliciano, perteneció a la GPA y prestó servicio en la cárcel del partido. Al final, detenido en Alcoi el 29-08-1940. Salió en libertad el 17-10-1940.

—————————————————————————

ORTS TERRADES, MIGUEL: [Alcoi, 1898 / 1962]. Batanero de Alcoi, sindicado en la CNT en los años republicanos. Al iniciarse la guerra, fue miliciano, y prestó servicios de vigilancia en la prisión del Partido. Al final, detenido en Alcoi el 09-04-1939, asistió a consejo de guerra en septiembre de 1939 en Alcoi y se le condenó a 30 años. El 15-06-1940 fue enviado a El Dueso.

—————————————————————————

ORTUÑO BERENGUER, BAUTISTA: Afiliado a la CNT de La Nucía, conocido por Palafoc. Encausado por ser miembro del comité de huelga de 1933. Detenido al final de la guerra, cumplió cuatro años en las cárceles de Alicante, Chinchilla, Santoña y Palma de Mallorca.

—————————————————————————

ORTUÑO DIAZ, FELIPE: [Yecla, 1913 / ¿?, 1948]. Comunista y guerrillero antifranquista conocido como Ortuño. Felipe Ortuño fue durante la guerra civil capitán del ejército republicano y había resultado herido en Brunete. Refugiado en la Unión Soviética al final de la guerra civil, participó en la guerra contra los alemanes en una unidad de partisanos. Felipe Ortuño volvió luego a España para integrarse a la guerrilla asturiana. Luego habría sido enlace del Estado mayor de la Agrupación Guerrillera de Levante. Habría sido asesinado en 1948, cuando pasaba a España para llevar de dinero a la AGL.

—————————————————————————

ORTUÑO GARCÍA, JOSÉ: [La Nucía, 1895]. Cantero de La Nucía, conocido por Penya, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue delegado de la Colectividad confederal. Detenido al final de la guerra en Dénia, 10-06-1939, y un consejo de guerra en Alicante le condenó a 6 años el 25-08-1941. Pasó por los calabozos de La Nucía, Callosa, La Vila Joiosa, Dénia, Alcoi y Alicante, sumando tres años de condena. Obtuvo la condicional el 25-04-1942, la definitiva el 14-06-1945.

—————————————————————————

ORTUÑO LLORET, BAUTISTA: [La Nucía, 11-12-1915]. Cantero de La Nucía, conocido por Palafoc, afiliado a CNT en los años republicanos. Detenido al final el 04-05-1939, asistiendo a consejo de guerra el 31-10, en Alicante, que le condenó a 20 años. El 25-05-1941 fue trasladado a Formentera. Se le concedió el indulto el 13-05-1948. En alguna documentación aparece como vecino de Benissa.

—————————————————————————

ORTUÑO SOLBES, VICENTE: [La Nucía, 1897]. Cantero de La Nucía, conocido por Napoléon, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano, a las órdenes del Comité, y en 1938 fue nombrado guarda jurado de las fincas incautadas. Al final, detenido el 21-04-1939, fue trasladado aAlicante, donde un consejo de guerra el 08-04-1941 le condenó a 8 años. Obtuvo la condicional el 22-06-1941, con destierro a Barcelona, que se levantó el 28-07-1943. Libertad definitiva el 15-06-1947.

—————————————————————————

ORTUÑO SOLER, MODESTO: Internacionalista en Alcoy, conocido por Calentito, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado y fallecido en junio de 1881.

—————————————————————————

OTERO HERNÁNDEZ, FRANCISCO: [Madrid, 06-08-1892]. Jornalero y carrero en San Vicente del Raspeig, afiliado a CNT en los años republicanos. También adscrito al P. Comunista. Después del 19 de julio fue presidente de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra y delegado de una Brigada de Obreros en el campo de aviación de Rabasa. Al final, detenido el 30-05-1939, el 21-09 asistió a consejo de guerra, que le condenó a 12 años. El 13-04-1940 fue enviado a Dos Hermanas. Obtuvo la condicional el 23-06-1941, con destierro en Segorbe, que se levantó el 07-08-1941. Volvió entonces a San Vicent, y quedó en libertad definitiva el 25-03-1944.

————————————————————————

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.