—————————————————————————

PAGAN NAVARRO, JOSÉ: Anarco-sindicalista, colaborador de Reivindicación, 1919. Autor de ¡Paria!, Montejaque, 1917.

—————————————————————————

PALACIOS ASENSI, ANTONIO: Militant confederal alcoiá. Al periode revolucionari va ser nomenat secretari general del Sindicat de l’Industria Tèxtil i Fabril d’Alcoi. Després va lluitar al front com a comissari de batalló i va ser condemnat a 42 anys de pressó. Segons Mario Brotons, detingut al final de la guerra en Alcoi i empresonat.

—————————————————————————

PALACIOS VIDAL, SALVADOR: Dirigent obrer alcoiá. Va destacar en la movilització de les bases del socialisme local a la primera dècada del segle XX. A la primavera del 1909 va estar detingut juntament amb uns anarquistes per fer ostentació ideológica davant de les forçes d’ordre. El 1912 va estar d’excursió de propaganda per la comarca del Comptat, i mesos després va contribuir a la constitució de les agrupacions socialistes de Banyeres i Cocentaina. Tambe va participar en la reorganització de les Joventuts Socialistes. L’octubre de 1913 era president de la Societat d’Oficis Varis La Piqueta. El 1915 s’esmenta la seua expulsió de la societat de perruquers i barbers d’Alcoi, i el 1926 el trobem al congrès nacional de practicants celebrat a Madrid. Entre 1912 i 1916 va col·laborar esporadicament amb el setmanari socialista de Reus La Justicia Social i a Conciencia Obrera d’Alcoi, 1908. També col·laborà al periòdic El Mundo Obrero d’Alacant en el nùmero especial del 1er de Maig de 1917.

—————————————————————————

PALLÁS IVARS, ANTONIO: Pintor, socialista i espiritista alacantí de primer segle XX. Va ser president de La Lucha i membre del comité nacional de la Federació de Pintors amb seu a Alacant el 1904. Dirigent de l’Agrupació Socialista i del Centre de Societats Obreres de l’avinguda de Zorrilla des de començaments del segle, aviat va deixar els càrrecs pels apropaments a les heterodòxies espiritualistes. El 1912 era vocal de la societat de estudis psicològics La Caridad, i poc desprès, nomenat corresponsal del periòdic El Evangelista de Barcelona, alhora que treballava com agent artístic de teatres i espectacles. Arrivada la dictadura torna a primera fila, i figura com a president de la secció local de la federació de l’industria del tabàc, amb bona sintonia amb les cigarreres -president junta general cigarreres i tabaquers, 1928-, i a més triat vicepresident de la junta de delegats de la Casa del Poble en 1928, on continuà fins gener del 1930. Hi era a Alacant el setembre del 1936.

—————————————————————————

PALAU URREA, ISABEL: [Villena, 1915 – ¿?]. Afiliada a la CNT y a las JJLL desde la preguerra. En el periodo revolucionario cumple tareas esenciales en la retaguardia. Terminada la guerra fue detenida y encarcelada.

—————————————————————————

PANTOJA MUÑOZ, JOSÉ: Anarquista onubense de prestigio -Congreso de Zaragoza, mayo de 1936- que llegó a Alicante en septiembre de 1936 procedente de Orán, y antes de Casablanca, donde permanecía exiliado desde finales de julio junto a otros miembros del Comité Revolucionario de Huelva, tras la caída de la ciudad en manos de los fascistas. En Alicante presidió el I Congreso provincial de las JJLL en noviembre de 1936 y en los meses siguientes ejercería cargo en el Comité Provincial. Fue uno de los integrantes del piquete que fusiló a Primo de Rivera. En septiembre de 1937 integró en Consejo provincial de la Alianza Juvenil Antifascista. Fue detenido al final de la guerra y trasladado a Huelva, donde fue finalmente fusilado el 09-10-1944.

—————————————————————————

PARDO CASTELLANO, JAIME: [Dènia, 1911 / 21-10-1939]. Paleta i militant de la CNT dianense. Afusellat pel franquisme al cimenteri de Dénia.

—————————————————————————

PARRA, CRISTOBAL: [Elda, 1912 / Charlaval, Occitania francesa, 01-06-1984]. Començà a militar molt jove en el moviment llibertari d’Elda, destacant en les Joventuts Llibertàries i en el Sindicat de la Construcció de la Confederació Nacional del Treball, de la junta rectora del qual fou membre. Membre del grup anarquista Aurora amb Pedro Sánchez, Felix Lázaro y Salvador Tamarit, 1932. Entre 1935 i 1936 col·laborà en la revista Proa, fundada per Vicente Galindo (Fontaura). El febrer de 1936 pertanyía al quadre d’oradors del Comité Comarcal de les Juventuts Llibertaries i militava al Sindicat Únic d’Oficis Varis d’Elda. En acabar la guerra passà a França i, després de d’un temps tancat en un camp disciplinari per haver escapat d’una Companyia de Treballadors Estrangers, visqué a Montalban i, a partir de 1940, a Tolosa de Llenguadoc, on treballà en una fàbrica d’espardenyes i participà activament en la reorganització de les Joventuts Llibertàries en l’Exili. En 1945 col·laborà en la revista Impulso de Tolosa, creada per Felipe Alaiz i Ildefonso Rodríguez per oposar-se a la moció col·laboracionista adoptada arran d’una assemblea plenària portada a terme a Tolosa en 1944. En 1946 va ser nomenat responsable de Propaganda de la Federació Ibèrica de Joventuts Llibertàries i s’encarregà de portar les estadístiques del Comitè de Relacions de la Regional de Llevant de la CNT en l’Exili. El març de 1946, arran del Congrés de l’FIJL de Tolosa, fou nomenat secretari general d’aquesta organització i desaprovà el Comitè Regional escissionista de les Joventuts Llibertàries lligades a la tendència col·laboracionista. En 1947 col·laborà en Inquietudes. Revista de las Juventudes Libertarias. En el Congrés de 1947 fou nomenat director del setmanari de l’FIJL Ruta, en substitució de Rodríguez Zurbarán. En aquests anys participà en nombrosos mítings (Montalban, Montpeller, Lió, Clarmont d’Alvèrnia, Marsella, etc.), moltes vegades amb Joan Sans Sicart, Alejandro Lamela i els germans Lapeyre. En 1948, amb sa companya Azucena Adell, filla del militant llibertari Rafael Adell, s’instal·là a Charlaval, on va fer feina de pagès. Rebutjà la direcció de Ruta i en 1952 la secretaria de les Joventuts Llibertàries, lliurant-se únicament a la militància en el sindicat anarcosindicalista. Fou nomenat secretari de la Federació Local de la CNT d’Alleins i en 1962 fou el responsable de Propaganda de la Zona A (Provença i Costa Blava), càrrec que ocupà també en 1968 i a començament dels anys vuitanta. Trobem articles seus en CNT, Le Combat Syndicaliste, Espoir, Inquietudes, Nueva Senda, Proa, Ruta, Solidaridad Obrera, Umbral, etc.

—————————————————————————

PARRA, LUCIO: Anarquista natural de Elda. Tras la guerra, preso hasta 1946. más tarde, se enriqueció como trapero. En 1966 viajó a Francia, visitó a Cristobal y se mostró muy crítico con el Cincopuntismo.

—————————————————————————

PARRA GAMÚS, JOAQUÍN: [Elda, 1921 / ¿?]. Miembro de las Juventudes Sindicalistas de Elda desde los años republicanos. Durante la guerra fue miliciano en servicios de vigilancia local. Detenido al final de la guerra, no fue juzgado en Consejo de Guerra hasta el 28 de noviembre de 1941, siendo condenado a 20 años.

—————————————————————————

PARRES GALVAÑ, PEDRO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.

—————————————————————————

PASCUAL, CAMILO: Internacionalista en Alcoy, conocido por Pellerot, procesado por los sucesos de julio de 1873. Guardia en la cárcel. Escoltó a una comisión de rehenes a reunirse con Albarracín y Fombuena, con la intención de trasladar a Albors un acuerdo para levantar el sitio. Pellerot fue nombrado guardia municipal tras la insurrección y en octubre de 1873 lo siguiese siendo. Fue indultado el 08-05-1878.

—————————————————————————

PASCUAL, EDUARDO: Militante confederal del ramo metalúrgico y maestro de utillaje industrial. Delegado del sindicato metalúrgico de Alcoy en el Pleno regional levantino de enero de 1932. Miembro de la comisión de Control del metal socializado de Alcoy en agosto de 1936.

—————————————————————————

PASCUAL, L.: Delegado del sindicato papelero de Alcoy en el Pleno regional levantino de enero de 1932.

—————————————————————————

PASCUAL, PEDRO: Militante confederal de Callosa de Segura durante la guerra. Exiliado en Francia.

—————————————————————————

PASCUAL ANTOLÍ, LUIS: Militant anarco-sindicalista alcoià. Delegat sindical pels paperers al plé regional de gener del 1932. Assolí responsabilitats al consell directiu de les Papereres Col·lectivitzades de la comarca d’Alcoi, gener 1937, CNT-UGT. Col·laboracions a Ruta Confederal, 1937.

—————————————————————————

PASCUAL BALAGUER, VICENTE: [Benimantell, 1892]. Labrador de Penáguila, afiliado a la CNT en los años republicanos. Miliciano en Penáguila después del 19 de jullio. Al final de la guerra fue detenido el 06-06-1939 e ingresó en la cárcel del partido de Alcoi. Un consejo de guerra en Alcoi el 02-09-1939 le condenó a 12 años. Ingresó en la Prisión Fabrica Nº 2 de Elche, procedente de Alcoy, el 04-12-1940. Obtuvo la prisión atenuada el 18-12-1941, la condicional el 24-02-1942, y la libertad definitiva el 21-10-1951. Dejó extinguida la condena el 01-06-1951.

—————————————————————————

PASCUAL BLANCO, TADEO: Papelero internacionalista de Alcoy, conocido por Pellerot, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue sobreseida su causa el 04-01-1879. En enero de 1909 era vocal de la Sociedad de Panaderos de Alcoi.

—————————————————————————

PASCUAL BLASCO, VICENTE: Internacionalista alacantí pertanyent a la societat de boters i obrer lliurepensador proper al Grup Paz. Va participar en les primeres movilitzacions del primer de maig dels anys noranta del segle XIX i en les vagues que aquesta societat obrera, ja amb el nom de la Defensa duía en els mesos del canvi de segle, arribant a encapçalar el comité de vaga i ser president de la societat, a la que representá al congres fundacional de la FSORE el 1900. Va ser un eloqüent i brillant orador, que no obstant això es va mantenir allunyat de les estructures dels partits polítics i no consta que freqüentés la premsa local.

—————————————————————————

PASCUAL GISBERT, VICENTE: [Alcoi, 1835-1881]. Internacionalista de Alcoy, conocido por Macarró, conserje de la asamblea de Corredores. Procesado por los sucesos de julio de 1873, acusado de tentativa de incendio. Detenido en febrero de 1876. En libertad condicional en enero de 1881, tras pagar una fianza. Fallecido en abril de 1881.

—————————————————————————

PASCUAL MARGARIT, CRISTOBAL: Internacionalista en Alcoi, conocido por Tofol Trinqueter. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

PASCUAL JORDÁ, RAFAEL: Delegat pel Sindicat d’Alcoi al Congrès de Sanitat de la CNT, celebrat a Valencia el març de 1937.

—————————————————————————

PASCUAL LLOPIS, CAMILO: [Alcoi, 1898 / Alacant, 21-04-1942]. Teixidor, militant de la CNT alcoiana. Afusellat pel fascisme.

—————————————————————————

PASCUAL PÉREZ, BAUTISTA: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Fallecido en prisión.

—————————————————————————

PASTOR, ANTONIO: Delegado del textil de Alicante al Congreso de 1931.

—————————————————————————

PASTOR, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, conocido por Besat, procesado por los sucesos de julio de 1873.

—————————————————————————

PASTOR, LUIS: Miembro del grupo anarquista alicantino Optimismos, 1934.

—————————————————————————

PASTOR, TADEO: Tejedor internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Se le acusó de comerse la oreja de Agustín Albors.

—————————————————————————

PASTOR, VENTURA: Confederal de Elda. Colabora en La Voz del Pueblo, 1928.

—————————————————————————

PASTOR, VICENTE: Militante de la CNT de Elche. Durante la Guerra Civil fue tesorero de las Juventudes Libertarias, noviembre de 1936.

—————————————————————————

PASTOR BUFOR, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.

—————————————————————————

PASTOR BUFOR, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.

—————————————————————————

PASTOR CLEMENT, MIGUEL: [Alicante, 1886]. Flequer anarquista alacantí conegut com el Coca. Provinent d’una familia de jornalers de Sant Joan, el 1905 va patir un greu accident de treball al forn on treballava. El 1912 va ser detingut desprès de sonar uns trets a una casa del carrer Teatinos i un any desprès de nou detingut desprès d’una barralla al carrer i promte va agafar fama de tenir bons punys. Triat president de la Federació Local el desembre de 1917, l’estiu de 1918 pren part a la activa comissió de vaga dels flequers, allargada fins al setembre i resolta amb exit, amb el acord d’establir el nomenat Pa Ùnic. Desprès d’això va ser triat president de la societat La Luz del Día i va col·laborar amb el periòdic anarquista local Reivindicación, 1919. Es detingut un altra volta el 20 de gener de 1920 a una redada policial, i deportat a Conca. De bell nou denunciat i empressonat el setembre de 1923 i un altra vegada l’octubre del 1924 per infringir les ordenançes municipals. Sembla que estos anys va patir una forta persecució patronal.

—————————————————————————

PASTOR GIRONÉS, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881. Un idem comerciante y propietario en Alicante.

—————————————————————————

PASTOR JULIÁ, RAFAEL: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en mayo de 1878.

—————————————————————————

PASTOR LILLO, RAFAEL: Durante la guerra integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.

—————————————————————————

PASTOR LLORET, LUIS: Membre del grup anarquista alacantí Optimismos, 1934. El 10 de juliol de 1936 va ser detingut jutament amb integrants d’un Grup de Defensa Confederal.

—————————————————————————

PASTOR NAVARRO, JOSÉ: [Rojales, 1901 / Alicante, 15-11-1939]. Jornalero de Rojales afecto a la CNT. Fusilado por los franquistas.

—————————————————————————

PASTOR NAVARRO, PEDRO: [Rojales, 1901 / Alicante, 15-11-1939]. Jornalero afecto a la CNT. Fusilado por el fascio con 38 años.

—————————————————————————

PASTOR NAVARRO, FERMÍN: Jornaler i militant confederal a Monòver durant els anys republicans i la Revolució. Fou membre destacat del proces col·lectivitzador als camps de Monòver integrat a la col·lectivitat de treballadors camperols.

—————————————————————————

PASTOR PASTOR, ANTONIA: Militante confederal en Aspe durante la guerra. Declarada en rebeldía por el fascismo.

—————————————————————————

PASTOR PASTOR, ANTONIO: Socialista y afiliado a la CNT de Aspe durante la guerra. Detenido, fue condenado a 12 años y un día de reclusión menor.

—————————————————————————

PASTOR RAMÍREZ, JOSÉ: Delegat per Petrer al congrès de 1931. El 1936, part dels quadres de Defensa Confederal a Málaga.

—————————————————————————

PASTOR ROSELLÓ, FRANCISCO: Militante confederal de Dénia durante la guerra. Según la documentación de la Causa General fechada en 1942, integrante de La Pepa de la localidad. En paradero desconocido al acabar la guerra. Al acabar la guerra, la noche del 28 de marzo de 1939, marchó en barco hacia Argelia, juntamente con Francisco Llópis, Pedro Moll y dos personas más.

—————————————————————————

PASTOR SALA, ANTONIO: [Muchamel, 1906- ¿?]. El 1928 va ser ferit d’arma de foc a una taberna de les afores de la ciutat. Delegat del tèxtil alacantì al congrès de 1931. Detingut l’agost de 1934 per tenència il·licita d’armes. Empleat de les obres dels passeig dels Martirs l’octubre del 1936.

—————————————————————————

PASTOR SUCH, ANDRES: Militante confederal de Aspe, que durante la guerra milito en la Regional Centro. Exiliado, aparece en la FL de Andorra hacia 1946.

—————————————————————————

PASTOR SUCH, JOSÉ: Militante confederal en Aspe durante la guerra. Detenido, fue condenado a 20 años de reclusión menor. Exiliado en Francia hacia 1946.

—————————————————————————

PAVÍA MARTÍ, JOSÉ: Militante confederal en Aspe durante la guerra. Detenido, fue condenado a 6 meses y un día de prisión menor.

—————————————————————————

PAYA, EMILIO: Teixidor anarquista i sindicalista alcoià de començaments del segle XX. L’agost de 1915 fou secretari de la societat dels Teixidors Mecànics La Unica. Col·laboracions a Boletín, 1935-1936.

—————————————————————————

PAYA, FRANCISCO: Metalúrgico y anarquista alcoyano. Secretario de la Metalúrgica en octubre de 1913, asistió en representación de la delegación alcoyana, al congreso nacional de obreros metalúrgicos celebrado en Alicante en junio de 1914.

—————————————————————————

PAYA, JORGE: Tejedor alcoyano. Secretario de la Sociedad de Tejedores Mecánicos La Única, octubre de 1913.

—————————————————————————

PAYA, JOSÉ: Representante del Sindicato de la Madera de Alcoy en el Congreso de la Regional de Levante, celebrado a mediados de julio de 1936 en Valencia.

—————————————————————————

PAYA, JOSÉ: [Cocentaina / Alicante, 1998]. Zapatero en el exilio. Pilar del movimiento libertario argelino, dónde montó una cooperativa de calzado, 1951-57. Colaboraciones en Cenit, 1985-90, e Ideas-Orto.

—————————————————————————

PAYA, TOMÁS: A fines de 1931, con Llin, Peidró y otros, logró llevar el ramo metalúrgico de las filas de la UGT a la CNT.

—————————————————————————

PAYÁ BOTÍ, JOSÉ: Labrador internacionalista de Alcoy, (a) Teuler, procesado por los sucesos de julio de 1873. Reconoció haber acompañado a Fombuena para detener a algunos rehenes y permanecer en la barricada de la calle Horno del Vidrio. Indultado el 28 de junio de 1881.

—————————————————————————

PAYA ESTEVE, PABLO: [Alcoy, ¿1884?-Villena, 1960]. Anarquista de pensamiento, que fue uno de los que hicieron crecer los planteamientos sindicalistas en la comarca de Elda-Monóvar entre 1907 y 1910, siendo uno de los fundadores en esta última de la sociedad de oficios varios La Regeneración [mayo, 1907], y formando un grupo anarquista -Los Invencibles- en la comarca. Durante todo este periodo hizo de corresponsal administrativo -paquetero- y tenía residencia en la calle San Francisco, 27. Parece que vuelve a Alcoy en 1910, donde continúa hasta la dictadura de Primo de Rivera, momento en el que se traslada a Villena a trabajar en una trapería confederal. Continuó en la brecha durante los años republicanos, y con la guerra, ocupa cargos sindicales y políticos en sustitución de los jóvenes militantes que marchaban al frente. Detenido en 1939, se le encarceló algunos años en Alicante y a su salida se asienta en Sax (1946), hasta que viejo y sin familia, se recluyó en el asilo de Villena.

—————————————————————————

PAYÁ GARCÍA, JOSÉ: [Petrer, 1903 / Alicante, 10-10-1940]. Zapatero de Petrer, conocido por Baile, afecto a la CNT-FAI en los años republicanos. Un José Payá procesado por atentado en septiembre de 1933, a consecuencia de la huelga general de mayo de ese año en Elda, encabezada por el Sindicato Único del ramo de la Piel. Después del 19 de julio tomó parte en el asalto del Cuartel de Artillería de Murcia. También vocal del Comité de Defensa de la CNT, formó parte del Comité Local de Abastos y durante breve tiempo, fue presidente del Frente Popular. Al acabar la guerra, fue detenido en Petrer el día 7 de abril de 1939. Fue trasladado el 04-07-1939 al campo de Monóvar. El 26 de marzo de 1940 pasó a Alicante y el 3 de abril de 1940, un consejo de guerra le condenó a muerte, acusado de ocultar un depósito de armas en las afueras del pueblo y de haber formado parte del grupo conocido por Los Hijos de la Noche. Fue entregado para su ejecución el 10 de octubre de 1940.

—————————————————————————

PAYÁ MIRA, MIGUEL: [Onil, 1895 / Alicante, 13-08-1940]. Jornalero de Onil. Miembro del Comité Revolucionario local y regidor del Consejo Municipal. Se cita a un Miguel Paya también como secratrio del Comite Sedero de Alcoy. Detenido al final de la guerra, fue trasladado a Alicante y pocos meses más tarde fusilado.

—————————————————————————

PAYÁ NEBOT, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, conocido por Batallón hijo, procesado por los sucesos de julio de 1873; acumuló hasta seis testimonios en su contra por andar en armas y hacer de jefe de insurrectos en un retén a la salida de la ciudad. Indultado en julio de 1877.

—————————————————————————

PAYA SAPENA, FRANCISCO: [Benifato, 1839]. También Pallá. Leñatero internacionalista en Alcoi, conocido por Palloc. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Detenido en mayo de 1874. Fue reclamado por la misma causa en octubre de 1876.

—————————————————————————

PEDRO BORDES, JOSÉ: [Dénia, 01-02-1905]. Relojero y vendedor ambulante de Denia, conocido por Roig de la Cotonera, afilaido a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue secretario de la CNT de Denia en agosto de 1937. Delegado de Denia al pleno regional, 04-01-1938. Al final de la guerra exiliado político, se autorizó su regreso el 20-VI-1962. Colaboraciones en El Libertario, 1932, Solidaridad Obrera, 1937 y Tierra y Libertad, 1933.

—————————————————————————

PEDRO BORDES, VICENTE: [Dénia, 1909]. Chófer de Dénia, afecto a la CNT en los años republicanos. Despu´çes del 19 de julio fue chófer de la Consejería de Abastos. Al final de la guerra fue detenido el 21-04-1939. En octubre de 1939 estaba encarcelado en Dénia. Un consejo de guerra en Dénia el 11-10-1939 le condenó a 6 años. Fue trasladado a Alicante el 29-11-1939, obtuvo la condicional el 23-07-1941 y la definitiva el 08-03-1945.

—————————————————————————

PEDRO VIVES, JOSÉ: Fuster anarquista de Denia a començament del segle XX. Detingut en la vaga general d’agost de 1920 a Denia. Vocal del Centre Fraternitat Republicana, el gener de 1930.

—————————————————————————

PEDROSO, MANUEL: Dirigent socialista i comunista a Crevillent. En les primeres décades del segle treballà per desenvolupar l’Agrupació Socialista local. Va acudir al Congrès extraordinari del PSOE el 1921, on va votar per la Internacional de Moscú i posteriorment ingressà en el PCE.

—————————————————————————

PEIDRÓ, GONZALO: Contador del Sindicat de Sanidad, Asistencia Social e Higiene-CNT d’Alcoi, el gener de 1938.

—————————————————————————

PEIDRÓ SANTONJA, ENRIQUE: [Alcoy, ¿1884?]. Comunista alcoyano. En 1912 fue procesado por injurias al firmar una hoja en la que denunciaba los malos tratos policiales durante una detención. En 1922 era miembro del Grupo Comunista de Alcoy y frecuentaba el Ateneo Sindicalista. En 1933 se presentó a las elecciones por el Partido Comunista por Alicante.

—————————————————————————

PEIDRÓ SARRIÓ, MIGUEL: [Alcoy, 1900 / ¿?]. Anarquista y sindicalista alcoyano. A comienzos de 1915, uno del mismo nombre era vicepresidente de la sociedad de Tejedores Mecánicos La Unica. Después del 19 de julio de 1936 fue presidente del Consejo Técnico administrativo de control Textil y de la Colectividad Confederal del ramo en Alcoy. Al final de la guerra hubo de vivir oculto un tiempo, hasta que pudo ganar la frontera. Vivía en 1985. Colaboraciones en Boletín, Alcoy, 1935. Tio de Mario Brotons.

—————————————————————————

PEIDRO SATORRE, JOSÉ: También Peydró. Internacionalista en Alcoy, conocido por Moquita, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

PEIDRO VERDÚ, SANTIAGO: También Peydró. Internacionalista en Alcoi, conocido por Guisambola. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881. Seguramente embarcado con destino a Ultramar hacia 1883. En 1901, se le concedió una pensión por incapacidad o fallecimiento, tras haber sido soldado del Batallón provisional de Puerto Rico, nº 5.

—————————————————————————

PEIDRÓ VILAPLANA, JUAN JOSÉ: [Muchamiel, 19-05-1897 / Argelia, 21-07-1940]. Hijo de alcoyanos pobres y con un padre impedido que se dedicaba a fabricar café licor, se vio forzado a trabajar de aprendiz en una imprenta cuando solo tenía 7 años, trabajo al que siguieron otros -tornero- en jornadas de 10-12 horas. Aprendió a leer por su cuenta y en locales obreros. Sabemos que enfermó de tifus a los 18 años y quedó exento del servicio militar por ser el sostén económico de su familia. Quizás fue el Peidró que asistió, en representación de la delegación alcoyana, al congreso nacional de obreros metalúrgicos celebrado en Alicante en junio de 1914. A finales de la década de 1910 se afilió a la CNT y en 1922 se casó con Amparo Montserrat, amiga de la infancia e implicada en las luchas de la fábrica de papel de fumar Bambú, en la que trabajaba. Pepet llegó a ser uno de los mejores torneros de la localidad, pero su activismo sindical le enemistó con la burguesía del ramo que lo incluyó en la lista negra, quedando sin trabajo y siendo acosado por la policía, por lo que tuvo que emigrar a Francia a comienzos de 1925 dejando atrás a su compañera embarazada y a una hija de 2 años. No le fueron bien las cosas y tuvo que volver a los pocos meses de forma clandestina. Miembro activo en el conflicto generado por la huelga en la fábrica Terol Hermanos en noviembre de 1927, acaba escapando de los civiles saltando por los tejados, y no pararía hasta Alicante, a donde llegaron al poco su esposa y las pequeñas Empar y Carme, y donde trabajaría de mecánico en un taller de automóviles. Retornado a Alcoy en 1929 donde nacería su hijo Albert, encontró trabajo en su oficio y fue elegido vicesecretario del sindicato del metal de la UGT en abril de 1930. Al servicio de la CNT, colaboraría en la creación del Centro de Estudios Sociales en el que en 1930 fue elegido presidente, así como en la constitución del sindicato metalúrgico confederal; y en 1931 con Llin, Payá o Villaverde lograron que los metalúrgicos de la UGT ingresaran en las filas confederales, siendo su delegado en la Federación Local de CNT. Se sumó al treintismo, dominante en Alcoy, y en 1932, descontento con su trabajo tras un incidente con el patrón, se trasladó a Villareal y frecuentó la sede de la UGT, trabajando por la unidad UGT-CNT. Fue uno de los creó la CNT, legalizada en 1935, y presentada con un mitin con la intervención de Durruti y Ascaso. Sublevado el fascio, formó como vocal del comité de Defensa Antifascista y después, con UGT, creó una cooperativa de obreros metalúrgicos, reconvirtiendo talleres de material de riego para fabricar obuses. También destacó organizando mítines y conferencias y en octubre participó en la quema de documentos del registro de la propiedad. En noviembre de 1936 asistió al pleno regional del sindicato de Varios de Villareal y se implica en la fundación de una Colectividad Productora Campesina UGT-CNT, que aguanta hasta junio del 38, con los fascistas entrando en Vila-real. Ante el avance franquista se dirigió en bicicleta a Alcoy, donde trabajaría en la Consejería Municipal de Avituallamiento y en un taller socializado que fabrica obuses. El 18 de marzo, en plena debacle, huyó hacia Alicante y embarcó rumbo a Orán en el carbonero African Trader, siendo interceptados por el acorazado Canarias y trasladados a Argelia para su reclusión en campos de concentración; pero las condiciones de vida en los campos y las compañías de trabajadores minaron su salud, muriendo al poco en el hospital de Oudja a consecuencia de un cáncer de estómago.

—————————————————————————

PEIDRO VIVES, JOSÉ: Carpintero y militante de la Unión Obrera Dianense, afecta a la CNT. Fue detenido el 16 de agosto de 1920 en el transcurso de una huelga general declarada en la localidad y trasladado al castillo de Alicante.

—————————————————————————

PEINADO, JESÚS: Anarquista i sabater de Monòver. Als anys 20 vivia al carrer Bartolico, treballava a la cooperativa La Soli i era l’encarregat de recollir els segells de cotizació a la CNT. Esclatada la revolució s’integrà a la Columna de Ferro que va eixir a principis d’agost cap a Valencia.

—————————————————————————

PEINADO PEREZ, JUAN: Alias Chineto. Anarquista i xòfer de la CNT a Monòver durant la guerra. Detingut, va ser jutjat en consell de guerra en juny de 1943 i condemnat a vint anys i un día.

—————————————————————————

PEIRÓ, JOSÉ: Contador del SU de la Alimentación de Alicante en agosto de 1937

—————————————————————————

PENADES PASCUAL, VICENTE: Secretario de la Industria del Mueble Socializada de Villena constituida en octubre de 1936. Vicente Penedes, enterrado el 22-04-1984, con 74 años, en el exilio de Argeló y militante de la CNT de Burdeos.

—————————————————————————

PEÑATARO MARTÍNEZ, FRANCISCO: [Elda, 1916 / ¿?]. Barbero anarquista en Elda conocido como Paco el Peluquero. Militante de CNT-FAI desde que en septiembre de 1933, fue detenido durante un juicio a unos obreros en Elda por proteger a una mujer que habia dado un grito subersivo. Iniciada la guerra, fue miliciano en servicios de vigilancia local. Fue detenido el 9 de octubre de 1940 tras saberse que éste se encontraba en Elda y juzgado fue juzgado el 28 de junio del año siguiente en Consejo de Guerra, que lo condenó a 30 años de reclusión mayor.

—————————————————————————

PERALES SANS, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

PEREA FERRANDIZ, DANIEL: [Granja de Rocamora, 19-06-1901 / ¿?]. Militante de Barcelona de los viejos tiempos, donde había conocido entre otros a Segui, Pestaña y Samblancat. Daniel había luchado durante la guerra en el Frente de Teruel. Hecho prisionero a finales de la guerra en Torrebaja, fue llevado a pie hasta Teruel. Luego fue internado en el campamento de Albatera, y en las cárceles de Porta Coeli, Cartagena y en el Reformatorio de Adultos de Alicante. Después de su puesta en libertad condicional, residió algún tiempo en Hospitalet de Llobregat, antes de pasar en Francia el 28 de enero de 1945. Daniel quedó ciego, y residía aun en Francia en 2000.

—————————————————————————

PERELLÓ PASTOR, VICENTE: [Benimeli, 1905 / Alacant, 20-02-1942]. Llaurador de Benimeli, membre del Comité Executiu Popular de la localitat. Afusellat pels franquistes a Alacant.

—————————————————————————

PEREZ, JOSÉ: Anarquista de Petrer. Membre de la Comisió Comarcal de Propaganda Unificada CNT-FAI-JJLL, març 1937.

—————————————————————————

PEREZ, LUIS: Militante de la CNT alicantina. Desde fines de 1945 en la secretaria de estadística de la comisión provisional de relaciones del MLE-CNT de Levante en el exilio.

—————————————————————————

PEREZ ABAD, NICOLÁS: Internacionalista en Alcoi, conocido por Paltet de Arros, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879. Un idem figura desde 1885 como maestro de escuela. Jubilado en 1928. Fallecido en 1950, residiendo en Palacios de Alcor, Palencia, con 86 años.

—————————————————————————

PEREZ ABELLÁN, VIRTUDES: Confederal de Villena. Vocal de la Colectividad de la fábrica de géneros de punto de Camilo Casanova desde el 31 de diciembre de 1936.

—————————————————————————

PEREZ ALVAREZ, RAMÓN: [Orihuela, 1918 / ¿?]. Republicano y anarquista de Orihuela, donde fue uno de los fundadores de la CNT local. Nacido en una familia pobre y el mayor de cinco hermanos, al morir de forma prematura su padre, se ve obligado a trabajar de cartero desde los 14 años. En 1934 fue uno de los fundadores de la Juventudes de Izquierda Republicana en la localidad. Radicalizadas sus posiciones desde enero de 1936, tras las elecciones de febrero sería uno de los fundadores de la CNT. Miembro del Comité Popular Antifascista al estallar la guerra. En febrero de 1937 se le nombra concejal con el apoyo de los socialistas, y hasta marzo de 1937 permaneció al frente de los abastecimientos, cuando dimite y se va al frente de Albarracín. No tardó en apartarse de la CNT y tras aceptar un puesto como carabinero, entra al servicio del Servicio de Información Militar, controlado por los comunistas. El final de la guerra le pilla en Alicante, donde fue detenido, condenado dos veces a muerte, que fueron conmutadas en agosto de 1941 por siete años que cumplió en diversas prisiones.

—————————————————————————

PEREZ ARAGONES, JOSE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

PEREZ BERNABEU, JOSÉ: [Monòver, 31-08-1841 / 26-10-1918]. Médico de una conocida familia de galenos republicanos de Monòver, siendo conocido como el Metje de l’Aigua. Joven y rebelde, estudió bachiller en Alicante y Medicina en Valencia y ya la noche del 22 de junio de 1866 se batió en las barricadas de la calle de La Luna de Madrid. Iniciado el sexenio democrático consigue la plaza de médico titular de Hondón de las Nieves, siendo destituido en 1872, para ejercer poco después y brevemente como diputado provincial por Monòver, hasta su dimisión en junio de 1873. Desterrado tras el golpe de estado, se dice que acompañó a Ruiz Zorrilla en su exilio parisino y estuvo vinculado un tiempo a los progresistas, siendo allí donde posiblemente perfeccionó sus estudios de medicina. A su vuelta en 1879 monta una clínica en Monòver y ejerce su oficio, retraído de la participación electoral pero como jefe honorario de los republicanos federales de la localidad. Fue el fundador del primer periódico local, El Termómetro, 1886. Siguió vinculado al federalismo y a sus diferentes órganos de propaganda (La Federación) hasta su muerte. Miembro en calidad de médico municipal, de la Junta local de Reformas Sociales constituida en 1904. Sus últimos años ejerció como inspector de sanidad municipal. Su hermano Recaredo, afamado galeno y director muchos años de los Baños de Salinetas en Novelda. Publicó Apuntes de Geografía Médica de la Ciudad de Monóvar, Valencia, Libreria de la Viuda de R. Ortega, Bajada de San Francisco 11, 1914.

—————————————————————————

PEREZ CALVO, MIGUEL: Zapatero y militante de la Unión Obrera Dianense, afecta a la CNT. Fue detenido el 16 de agosto de 1920 en el transcurso de una huelga general declarada en la localidad y trasladado al castillo de Alicante.

—————————————————————————

PÉREZ COLOMA, FRANCISCO: [Alcoy, 1856 / ¿?]. Anarquista y tejedor alcoyano. Encartado en el proceso de Montjuich y condenado a 8 años.

—————————————————————————

PÉREZ DOMÉNECH, ANTONIO: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879.

—————————————————————————

PEREZ FELIU, MANUEL: [Alacant, 06-09-1892 / Paterna, 27-08-1940]. L’anarquista i anarcosindicalista Manuel Pérez Feliu va neixer a Alacant en una família originària del Principat de Catalunya. Es guanyà la vida fent d’ebenista i estava afiliat al Sindicat de la Fusta de la CNT. El maig de 1921 va ser detingut a Madrid, juntament amb Bernardino Alonso García (El Porra), acusat de col·locar l’1 d’abril anterior un petard en un taller de cistelleria que es trobava en vaga. En 1932 va ser detingut i deportat a Villa Cisneros i a Fuerteventura fins al setembre d’aquell any. A Barcelona presidí l’Agrupació Pro Cultura «Faros», no sense crítiques. Durant els anys de la II República espanyola va fer mítings a diverses localitats. El gener de 1934 va ser detingut a Barcelona amb altres 23 companys en una reunió clandestina i ell no va ser alliberat fins l’abril perquè estava reclamant per un jutjat per tinença d’explosius i per no haver satisfet una multa de 20.000 pessetes. Entre els anys 1934 i 1935 destacà en la CNT del País Valencià. El 18 de novembre de 1935 presidí un míting d’afirmació sindical i contra la guerra a la plaça de toros de València on intervingueren Pau Montllor, Tomás Cano Ruiz, José Villaverde i Francisco Ascaso. Arran del cop feixista de juliol de 1936 va ser nomenat per la CNT membre de la Guàrdia Popular Antifeixista (Brigades Populars de Policia) de València, del Consell Provincial de Seguretat –vicepresident– i del Tribunal Especial de Justícia del Comitè Executiu Popular (Comitè de Salvació Pública). Durant els anys bèl·lics fou membre del Comitès Regionals de Llevant de la CNT i de la FAI, i va fer nombrosos mítings i conferències. En 1938 col·laborà en el periòdic Fragua Social de València. Aquest mateix any, en substitució de Domingo Torres Maeso, exercí les funcions d’alcalde de la ciutat de València i, amb caràcter definitiu, en 1939. Amb el triomf franquista, va ser detingut i tancat al camp de concentració d’Albatera, juntament amb son homònim amic Manuel Pérez Fernández. Identificat per les autoritats feixistes, va ser empresonat a València. Jutjat i condemnat a mort, Manuel Pérez va ser afusellat el 27 d’agost de 1940 al camp de tir de Paterna juntament amb altres 20 detinguts.

—————————————————————————

PEREZ JORDÁ, LEONARDO: Internacionalista en Alcoy, conocido por Moix, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879.

—————————————————————————

PEREZ JORDÁ, RAFAEL: Internacionalista en Alcoy, conocido por Testet o Teolet, procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional, marchó de Alcoy. Fue reclamado por la misma causa en noviembre de 1875.

—————————————————————————

PEREZ JUAN, JOAQUÍN: Anarquista a Elda. Detingut a consequència de la vaga general de l’octubre de 1934 a Elda i condemnat a 2 anys de presó en consell de guerra celebrat el 27-03-1935.

—————————————————————————

PEREZ GARCÍA, ALEJANDRO: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879. Soldado embarcado para Ultramar en septiembre de ese año.

—————————————————————————

PEREZ LLORET, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.

—————————————————————————

PEREZ LLORET, GINÉS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

PEREZ LLORET, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

PÉREZ MEJIAS, FERNANDO: Anarquista alicantino, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936.

—————————————————————————

PÈREZ MARTÍNEZ, TOMÁS: Anarquista d’Elda. Prenguè part als aldarulls i enfrontaments del maig de 1933 a Elda, i va estar detingut i traslladat a Alacant.

—————————————————————————

PÉREZ MARTINÓN, JOSÉ: [Valencia, 1848 / 30-01-1911]. Cura pasado al protestantismo militante, editor masón, profesor laico y anatema de la diócesis de Orihuela. Anteriormente había sido un aguerrido cantonalista que con la llegada de la semiclandestinidad de la Restauración figura como profesor de segunda enseñanza en Ondara, donde a principios de la década de los ochenta entró en contacto con los masones de la cercana Denia y se acerca al librepensamiento. Marcho exiliado un tiempo a Orán, dónde dirigió La Democracia Española, órgano del republicanismo zorrillista, antes de su vuelta a Alicante posiblemente a principios de 1885. Fue fundador en esta del que podemos considerar el primer periódico librepensador editado en nuestra provincia, El Hijo de la Viuda. Es detenido en Almería, acusado de implicación en la intentona republicana del Castillo de San Julián de Cartagena principios de 1886. A su salida de la cárcel reanuda su actividad librepensadora fundando allí un Círculo librepensador, a la vez que reedita El Hijo de la Viuda. En esta ciudad también perseguido por la diócesis, y fue excomulgado junto con toda la redacción del periódico. Hizo pública su renuncia al librepensamiento pero sin embargo, después aparece como afamado cartógrafo, colaborando en El País o como inventor de un sistema de certificación de cartas postales, y en la convulsa Valencia de junio de 1909, de nuevo como activista laico, en las sesiones de trabajo de la Asamblea de la junta reformista de instrucción nacional, o firmando con el seudónimo de Cantaclaro en el diario El Pueblo.

—————————————————————————

PÉREZ MIRA, JOSÉ: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.

—————————————————————————

PEREZ MORALES, CEFERINO: Ebanista anarquista alicantino del primer tercio del siglo XX. En 1910 el taller de carpintería que tenía junto a José Allá sufre un incendio. En 1921 es detenido implicado en la agresión a unos esquiroles, y de nuevo, unos meses después, tras un registro en el Sindicato Único de la Construcción y en su propio domicilio, en el que se encontró algún arma. Asistente al Congreso de 1931 en representación del Sindicato de la Madera de Alicante. Muy activo en 1932. En enero de 1933 se le pone en busca y captura por un envío de ferretería libertaria que llega a su nombre desde Igualada.

—————————————————————————

PÉREZ NOGUEROLES. GINÉS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

PÈREZ ORTEGA, FRANCISCO: Anarquista d’Elda. Prenguè part als aldarulls i enfrontaments del maig de 1933 a Elda, i va estar detingut i traslladat a Alacant.

—————————————————————————

PÉREZ POMARES, PASCUAL: zapatero y activista anarquista que puede ser considerado uno de los propagadores del sindicalismo revolucionario a lo largo del río Vinalopó. Aparece en Elda en el conflictivo año de 1903, cercano a la sociedad de oficios varios La Regeneradora, y parece que su hermano Remigio fue detenido en la huelga de octubre. En 1905 aparece como paquetero de prensa libertaria, labor en la que continúa con su traslado a Elche a mediados de 1907, donde entra en contacto con José Galiano y los ácratas ilicitanos que constituyen el grupo Ser o no ser en la primavera de 1908, uno de los grupos más activos de la provincia y azote de los socialistas ilicitanos. Después de los sucesos del verano de 1909, la reorganización anarco-sindical alrededor de la CNT estuvo en sus manos en las comarcas del interior de la provincia, ya que fue uno de los firmantes del manifiesto lanzado tras el congreso confederal de 1910, que consiguió reunir a los grupos anarquistas y sindicalistas dispersos por la provincia. Participa de la fundación del periódico Liberación en Elche. Pero también en sus pies, ya que inicia una intensa tarea de coordinación itinerante con los grupos de Elda, donde se desplaza frecuentemente, para constituir la sociedad de zapateros La Racional, que nace primero en Elda y luego se extenderá a Elche y otras poblaciones a lo largo del Vinalopó. Se instalaría en Elda a finales de 1912 ayudando a consolidar uno de los mejores ejemplos de organización anarcosindicalista de nuestra provincia en la segunda década del siglo.

—————————————————————————

PÉREZ PÓVEDA, JOSÉ LUIS: [¿Elda?, 1917 / Paterna, 12-06-1939]. Zapatero confederal de Elda ejecutado por el fascio en Paterna con 22 años.

—————————————————————————

PÉREZ QUINTO, LUIS: Chófer confederal y faista en Aspe durante la guerra. Original de Madrid, donde nació en 1902, fue detenido al final de la guerra y fusilado el 5 de abril de 1941.

—————————————————————————

PÉREZ SALA, RAMÓN: Chófer y militante de la CNT de Elda. Detenido al final de la guerra, fue condenado a muerte en agosto de 1941 en Alicante.

—————————————————————————

PÉREZ SALVÁ, FRANCISCO: [Dènia, 1905 / 21-10-1939]. També Selva. Barber d’ofici, militant de la CNT dianense. Afusellat pel franquisme al cimenteri de Dénia.

—————————————————————————

PÉREZ SANTONJA, LUIS: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.

—————————————————————————

PÉREZ SELVA, FRANCISCO: [Dènia, 1901 / 21-10-1939]. Barber d’ofici, militant de la CNT dianense. Afusellat pel franquisme.

—————————————————————————

PÉREZ SIGNES, JUAN BAUTISTA: [Dènia, 1911 / Alacant, 06-09-1940]. Metge o barber confederal de Dènia, detingut al final de la guerra i afusellat a Alacant.

—————————————————————————

PÉREZ SIRVENT, JOSÉ: Confederal en Elda, procesado por atentado en septiembre de 1933 a consecuencia de la huelga general de mayo de ese año en Elda, encabezada por el Sindicato Único del ramo de la Piel.

—————————————————————————

PÉREZ SORIANO, TOMÁS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa des de 1930.

—————————————————————————

PÉREZ TOMÁS, RAFAEL: Militante de la CNT de Alcoy, tipógrafo de oficio. Condenado a muerte en marzo de 1939. Fusilado en Zaragoza, 25-5-1940, acusado de dirigir el Sindicato de Tipógrafos, luchar en Teruel y ser delegado político.

—————————————————————————

PÉREZ VARELA, VICENTE: [Yecla, 1902 / Beceite, 1945]. Campesino socialista y guerrillero antifranquista de Yecla. Procedente de Francia, Vicente Pérez participó en el otoño 1944 a las operaciones de invasión de España. En 1945 fue capturado por la Guardia Civil en Beceite (Teruel) y se le aplicó la Ley de fugas.

—————————————————————————

PERONA VALERA, MIGUEL: [Villena, 30-05-1910 / ¿?]. També Varela. Sabater i militant confederal i faista a Elda. Els franquistes l’acusaven de ser membre del Comité de Salud Pública amb responsabilitats al Tribunal Popular a Elda. Exil·liat desprès la guerra.

—————————————————————————

PERONA VALERA, PASCUAL: [Villena, ¿? / ¿?]. Sabater i militant confederal i faista a Elda. Membre de la Comisió Comarcal de Propaganda Unificada CNT-FAI-JJLL, 1937. Exil·liat desprès la guerra.

—————————————————————————

PI, JUAN: [Alicante, 25-06-1921 / Toulouse, 06-05-1999]. Pintor de brocha gorda y anarquista alicantino. Siendo un niño, Juan PI había emigrado con su familia a Barcelona donde durante la guerra civil, milita a la CNT y en la FIJL, pero no fue movilizado en razón de su edad. Quedó en Barcelona hasta el final de la guerra, participó a partir del comienzo de las décadas de 1940 a la lucha clandestina hasta 1948 cuando, para escapar de la represión, pasó a Francia por Andorra. Instalado en Toulouse, trabaja como pintor y milita en la FL-CNT, se hizo también miembro del grupo de música los Chumbos que participa frecuentemente en las fiestas y festivales organizados por la CNT en el exilio. Juan Pi falleció en Toulouse el 6 de mayo de 1999.

—————————————————————————

PINA ABAD, MANUEL: Albañil de Alicante, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. militante del Sindicato del ramo de la Construcción-CNT de Alicante, sección de albañiles. Después del 19 de julio fue miliciano y participó en el Control Obrero del ramo de construcción. Luego marcho voluntario al frente, alcanzado el grado de oficial e el 9º Batallón de Milicias Confederales, juego 70 brigada Mixta. Muerto en combate en el frente de Morata de Tajuña el 21-02-1937.

—————————————————————————

PICÓ, ANTONIO: Confederal de Alcoy. Hacia 1947, aceptó un cargo en el sindicato vertical.

—————————————————————————

PICO, SALVADOR: Teixidor a mà alcoià que fou president de La Benèfica als anys 80. Pren part a les converses de la Comissió de Reformes Socials a la tardor de 1884 pel seu ofici.

—————————————————————————

PICÓ GUILLEM, MIGUEL: [Ibi, 1893 / Alacant, 03-03-1942]. Obrer de vila a Ibi. Segons la Causa general franquista membre del Comité Revolucionari local. Fou detingut al final de la guerra i tancat a Alacant, on va ser a fusellat.

—————————————————————————

PICÓ LEAL, SILVESTRE: Miliciano anarquista, vecino de el barrio La Fraternidad de Elda, nacido hacia 1909. De temperamento inquieto, reflexivo y juicioso, a base de buenas lecturas adquirió gran cultura. Iniciada la guerra se suma a la Columna de Hierro, 1936, pero por una enfermedad respiratoria fue destinado como comisario en el Hospital Militar en Monóvar. Colaboraciones en Nuevo Rumbo, 1937.

—————————————————————————

PICÓ PÉREZ, JOSÉ: Secretario del Sindicato Campesino de Relleu. Luchó en la compañía de ametralladoras de la Columna de Hierro, 1936, regimiento de infantería 10. Exiliado, en 1962 militaba en la francesa Mazamet.

—————————————————————————

PIERA CABRERA, PEDRO: Constructor de juguetes y militante de la Unión Obrera Dianense, afecta a la CNT. Presidente de la sociedad de obreros metalúrgicos de Denia, 1918. Fue detenido el 16 de agosto de 1920 en el transcurso de una huelga general declarada en Dénia y trasladado al castillo de Alicante. Seguramente padre de Pedro y Rosa Piera.

—————————————————————————

PIERA RAMIS, PEDRO: [Dénia, ¿1904? / Boufarik, 1952]. Electricista y anarquista natural de Dénia. Militante confederal en Alicante desde joven. En el Stanbrook alcanzó el exilio del norte de África, donde figura entre los animadores de la Federación Local de Boufarik, y donde fallece antes de 1954.

—————————————————————————

PIERA RAMIS, ROSA: [Dénia, 1905 / Boufarik, antes de 1954]. Anarquista natural de Dénia, pero desde muy joven con su familia confederal en Alicante. Adscrita al Sindicato de Oficios Varios en los años republicanos. Proclamada la revolución interviene el 10 de agosto en un mitin en la plaza de Toros, hablando en nombre de las mujeres anarquistas. Probablemente miembro de las milicias confederales de retaguardia, en enero de 1937 se suma con el aval de su sindicato y el informe favorable del gobierno civil al Cuerpo de Seguridad como agente de seguridad con carácter interino, enmarcada en la sección de investigación especial sin uniformar. En noviembre de ese mismo año, como miembro del Sindicato Único de Funcionarios del Estado, solicita plaza como auxiliar femenina en el cuerpo de prisiones. Suponemos que acompañando a su hermano en el Stanbrook alcanzó el exilio del norte de África, donde figura entre los animadores de la Federación Local de Boufarik, y donde fallece antes de 1954.

—————————————————————————

PINA VERDÚ, NICOLÁS: Internacionalista en Alcoi, conocido por Campana, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.

—————————————————————————

PINEDA FUSTER, JUAN: Jornaler confederal d’Ondara naixcut el 1892. Iniciada la guerra, fou membre del Consell Municipal fins que l’agost de 1937, presentà la seua dimisió pel desacord amb el primer mandatari municipal. Detingut a Ondara al final de la guerra.

—————————————————————————

PLA BELTRÁN, PASCUAL: [Ibi, 11-11-1908 / Venezuela, 24-02-1966] Comunista, poeta de origen humilde y sin formación escolar, en 1928 marchó Valencia, donde encontraría el ambiente cultural e intelectual necesario para su formación autodidacta. Proclamada la República, se afilió al Partido Comunista, integrándose en la Unión de Escritores y Artistas Proletarios. Declarada la guerra civil, su vinculación con los intelectuales antifascistas se incrementó, colaborando en publicaciones como El Mono Azul y Hora de España, entre otras. Participó activamente en el II Congreso de Escritores celebrado en Valencia en 1937 donde conoció y entabló amistad con Nicolás Guillén, Josep Renau, Vicente Huidobro y Bertolt Brecht. Detenido por los franquistas en Alicante, estuvo internado en el campo de Albatera. Condenado a muerte, la pena le fue conmutada, saliendo de prisión en 1946. Permaneció en España hasta 1955, tiempo en el cual su obra se publicó bajo seudónimo y circuló de manera clandestina. Finalmente consiguió salir da España y se estableció en Santo Domingo, para poco después marchar a Venezuela donde vivió hasta su muerte el 24 de febrero de 1966.

—————————————————————————

PLA GANGA, PEDRO: [ ¿?, 1900 / Alacant, 19-08-1941]. Sabater i membre del Comité del Front Popular a Sax. Empressonat a Alacant, afusellat l’agost de 1941.

—————————————————————————

PLA PERAL, ALFREDO: [Petrer, ¿? / Monòver, 05-12-1939]. Miliciano confederal de Petrer, que marchó voluntario al frente. Acabada la contienda, fue detenido al final de la guerra acusado de un asesinato y del incendio de ermitas. Condenado a muerte, fue fusilado en la madrugada del 5 de diciembre de 1939 en los muros del cementerio de Monóvar.

—————————————————————————

PLA VIDAL, SANTIAGO: [¿?, 1893 / Monòver, 15-02-1939]. Viajante con residencia en Sax, muerto en el campo de concentración de Monòver. Apaleado por los falangistas, se suicidó.

—————————————————————————

POMARES, MIGUEL: [Elda, 1900 / Barcelona, 1972]. Zapatero de oficio y militante confederal desde su juventud, se trasladó a Barcelona en 1928 por la represión de la dictadura primo-riverista y mantuvo estrecha relación con Manuel Sirvent y, mas tarde, con Ginés Camarasa. Sublevados los militares, los combatió en Barcelona y se sumo a la colectividad de la piel. Terminada la contienda, logró refugiarse mudándose de domicilio, y ya en la década de los 50, por dificultades económicas, emigró a la Argentina. Vuelto a Barcelona 8 años después, donde murió.

—————————————————————————

POMARES SANTOS, ANTONIO: Militante de las JJLL y de la CNT de Aspe en los años republicanos. Fue detenido en Aspe en una reunión clandestina durante los sucesos de octubre de 1934 y encarcelado en Alicante. Detenido al final de la guerra, fue condenado a 30 años de reclusión mayor.

—————————————————————————

PONCE de LEÓN, ALVARO: [Alicante, 1914 / Alicante, 08-03-1999]. Havia nascut en 1914 a Alacant, era tipògraf de professió, i s’afilià a la CNT. En 1939, amb el triomf feixista, pogué embarcà a Alacant cap a Orà i en arribar va ser tancat al camp de Morand. Quan esclatà la II Guerra Mundial sortí del camp i fou enquadrat en una Companyia de Treballadors Estrangers per la construcció del ferrocarril subsaharià. En 1988 figurava com a tresorer de la Federació Local de l’Alacant de la CNT. A partir de 1992 va ser secretari i organitzador de la redacció de la revista llibertària Siembra. Testimonis orals seus es troben conservats a la Fonoteca de l’Arxiu de la Memòria de la FSS. El 8 de març de 1999 mor a Alacant.

—————————————————————————

PONCE GIMÉNEZ, VICENTE: [Villena o Torrevieja, 1913 / Alicante, 20-02-1942]. Ceramista, enrolado en CNT desde joven, militó también en las JJLL de Villena. Combatió como voluntario en los frentes de Madrid y Guadalajara en 1936, y al terminar la contienda, fue detenido en Madrid, trasladado a Alicante y encerrado en Albatera y Los Almendros, torturado luego por los falangistas de Villena, encarcelado en Alicante, condenado a muerte y ejecutado sin ningún juicio. Un mes más tarde llegó el indulto.

—————————————————————————

PONS BOTELLA, AGUSTÍN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1879.

—————————————————————————

PONS GUINOT, BAUTISTA: [Dénia, 1903 / 06-10-1939]. Empleado y militante socialista de Dénia durante la guerra. Según la documentación de la Causa General fechada en 1942, integrante de La Pepa de la localidad. Fusilado al acabar la guerra.

—————————————————————————

PONS LALIGA, BAUTISTA: Internacionalista en Alcoy, conocido por Graella, procesado por los sucesos de julio de 1873, como presunto homicida de Pedro Cort y Baltasar Blanes. Sostuvo que durante los sucesos estuvo encerrado en una habitación alta de su propia casa en la calle de San Agustín. Seguía en prisión en mayo de 1883.

—————————————————————————

PONS TELLO, SALVADOR: [Dènia, 1907 / Dènia, 06-10-1939]. Xòfer confederal de Dènia. Detingut al final de la guerra va ser acusat de formar part de La Pepa, suposat grup d’anarquistes que, de nit i amb cotxe, feien els coneguts passeigos a la comarca. Va ser afusellat a Dènia.

—————————————————————————

PORTALES CASAMAR, Mª SUCESO: El 4 de març de 1904 –algunes fonts indiquen el 8 d’abril de 1904– neix a Zahínos (Badajoz) la militant anarquista i anarcofeminista María Suceso Portales Casamar. En 1934 va començar a militar activament en el moviment anarquista i a treballar com a modista. Va participar activament en la creació del col·lectiu anarcofeminista «Mujeres Libres» l’abril de 1936 i va col·laborar en la revista cultural i de documentació social del mateix nom que va començar a aparèixer el maig de 1936. Quan esclata la revolució de 1936, s’hi afegeix amb entusiasme. A Guadalajara fa de propagandista i assessora dels agricultors. El 20 d’agost de 1937, a València, participa en el primer congrés nacional dels grups de dones anarquistes federades. Secretària del subcomitè nacional de «Mujeres Libres» a València (1938), va participar activament en escoles i institut de «Mujeres Libres», en la campanya d’extensió de «Mujeres Libres» entre les pageses de Guadalajara i en l’organització de la Granja Escola de Sant Gervasi. En octubre de 1938 participa en els preparatius de la Conferència Nacional de «Mujeres Libres» a Barcelona i en el famós ple del Moviment Llibertari presentarà un informe de «Mujeres Libres» amb Pura Pérez. Després de la desfeta del 1939 Suceso Portales serà un d’aquells 184 exiliats que arribaran al Regne Unit a bord del vaixell Galatea procedents d’Alacant. Troba refugi polític a Londres, protegida per la família Peggy Spencer. Va participar en les publicacions del nucli llibertari britànic (España fuera de España); va tenir bons contactes amb la resistència a Madrid, amb els presos, ja que son germà era a la presó, i va participar en totes les manifestacions públiques que es van celebrar a Londres: la nit del 20 de febrer del 1952, contra els cors i danses del Ministeri d’Informació i Turisme, al teatre Stoll, per salvar la vida a 12 condemnats a mort a Barcelona; contra la visita del ministre d’Assumptes Exteriors franquista, Castiella, el juliol de 1960; contra la visita de Fraga Iribarne, el novembre de 1963; etc. En 1962 reprèn contacte amb militants llibertàries refugiades a França i editen a Londres, en novembre de 1964, la revista Mujeres Libres, portaveu de la Federació del Moviment Llibertari a l’exili (en edició trilingüe). En 1972 s’instal·la prop de Sara Berenguer a Montady, prop de Besiers (Occitània), on continuarà la publicació de la revista fins a 1976, data en la qual la revista reapareix a Espanya. En els anys 80 va residir a Novelda (Alacant). En maig de 1997 va participar a Madrid en la celebració del 60 aniversari de «Mujeres Libres». Va ser companya d’Acracio Ruiz. Va escriure per a Frente Libertario. Suceso Portales va morir el 23 de gener de 1999 a Sevilla (Andalusia, Espanya).

—————————————————————————

POVEDA, MARÍA: Militante de CNT y JJLL de Petrer durante la guerra.

—————————————————————————

POVEDA, PASCUAL: [¿? / Orá, 1966] Socialista de Villena assenyalat com a fundador de diverses organitzacions sindicals properes a l’UGT i de l’Agrupació Socialista local. En arrivar la II Repùblica, fou el primer alcalde de la ciutat. Personatje molt popular a la provincia, actuà tambè als Jurats Mixtos. Exiliat el 1939, va residir a Fumel i a París, fins que se va traslladar a l’Orá.

—————————————————————————

POVEDA, VICENTE: Militante de las Juventudes Libertarias de Alicante en la postguerra. Organiza con otros compañeros, las fuerzas libertarias en la clandestinidad hasta que, en 1946, una redada policial le lleva a la cárcel y desmantela la cédula de resistencia antifascista. Pasó un año en prisión.

—————————————————————————

POVEDA BELLOT, DEMETRIO: [La Romana, 25-12-1910 / Mauthausen, 05-05-1941]. Va ser traslladat des de l’Stalag XI-B (camp de presoners) on tenia el núm 41.634 el dia 8 d’octubre de 1940 al camp d’extermini de Mauthausen on va ser registrat com a presoner amb el núm 4.313. Més tard, el dia 29 de març de 1941 va ser traslladat a Güsen (Kommando de Mauthausen) on va morir el dia 5 de maig de 1941. Hi ha un parent localitzat, Leandre Poveda que vivia a Salelles d’Aude (Aude, França). Al costat de la seua partida de naixement apareix una inscripció del l’any 1980 on diu que va morir a Fuente del Ebro, Saragossa el 20 de novembre de 1938.

—————————————————————————

POVEDA BROTÓNS, GASPAR: [Pinòs, 1910 / Madrid, 1996]. El 1928 va ser detingut per tallar pins en la serra de Salines. Afiliat a la CNT als anys republicans. El febrer de 1936 pertanyía al quadre d’oradors del Comité Comarcal de les Juventuts Llibertaries d’Elda. Tanmateix, va prendre part a diversos mitins a Villena i Alacant organitzats per les Juventuts Llibertaries els primers mesos de la revolució. Entre l’agost i el novembre de 1936, va ser concejal del Consell municipal d’Elda. L’abril de 1937 va aprovar l’ingres a l’escola Popular d’artillería de Lorca i es va traslladar fins Almansa on es trobava el Centre d’Organització Permanent d’Artillería. Va ser destinat al front de Teruel fins al final de la guerra comandant una batería. El 1938, va formar el grup 115 del XXI cos de l’exercit. El 1976 es va afiliar al PSOE i a l’UGT i es va presentar a les el·leccions per la agrupació d’Arguenzuela [Madrid]. Va ocupar diferents carrecs dins de l’agrupació. Mort a Madrid el 1996.

—————————————————————————

POVEDA GRAN, JOSEP: [Coves de Monòver, 08-03-1900 / Mauthausen, 12-07-1941]. Va ser Prisoner a França, fou lliurat a les autoritats alemanes el desembre de 1940 i desprès traslladat des de l’Stalag X-B (camp de presoners) on tenia el núm 77.526 el dia 3 de març de 1941 al camp d’extermini de Mauthausen on va ser registrat com a presoner amb el núm 3.627. Més tard, el dia 8 d’abril de 1941 va ser traslladat a Güsen (Kommando de Mauthausen) on va morir el dia 12 de juliol de 1941.

—————————————————————————

PUCHOL PICÓ, MANUEL: Anarquista d’Elx als anys republicans i representant de la Federació local de grups anarquistes. Milicia de la Columna de Ferro i comisari delegat de guerra del Batalló d’Obres i Fortificacions nº 10, impulsat per la CNT-FAI de Elche el julio de 1937. Redactor de Germinal, 1936. Col·laboracions a Solidaridad Obrera, 1936, Linea de Fuego, 1937 i Nuevo Rumbo, 1937.

—————————————————————————

PUERTO ASENSI, DANIEL: Anarquista alicantino, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936.

—————————————————————————

PUERTO RIBERA, BAUTISTA: [Bocairent, 1917 / Paterna, 21-11-1941]. Xòfer i militant de les JJLL de Bocairent. Detingut al final de la guerra fou afusellat pels franquistes a Paterna.

—————————————————————————

PUGA JIMÉNEZ, EDUARDO: [Torrevieja, 1915 / Cañometa-Amorebieta (Vizcaya), 22-05-1937]. Vecino de El Musel-Gijón. Miliciano del batallón confederal 208. Muerto en combate con 22 años.

—————————————————————————

PUIG BARBER, JUAN: [Denia, 1896/ Alacant, 18-06-1940]. Mariner confederal de Dènia, afusellat pel fascisme a Alacant.

—————————————————————————

PUIG FERRANDIZ, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

PUJALTE BERENGUER, JUAN: [Benimarfull, 15-02-1906 / Barcelona, 01-05-1990]. Va militar al sindicat confederal de la Construcció, als Ateneus i grups culturals al costat del Obac, Zapata i d’altres. Destacan el grup llibertari Sol i Vida del Clot i al seu Ateneu, 1932. Al periòded revolucionari va participar a l’empresa colectivitzada industrias Iberia (sucre), on va ser subdirector. Exil·liat a França el 1939, va pasar pel camp de concentració d’Argelès i camps de treball tant en la zona lluire i l’ocupada pels nazis fins que el 1942 va tornar a Espanya, vivint en la clandestinitat. En los años 60 parece que se decanta por el sector cincopuntista.

—————————————————————————

PUJALTE GARCÍA, MIGUEL: Obrero pintor adscrito a la sociedad de pintores La Lucha y dirigente socialista alicantino de principios del siglo XX. Al parecer en los primeros años del siglo aparece cercano a los grupos librepensadores, e incluso pudo ser esta actitud supuestamente anticlerical la que llevó a su expulsión temporal de la Agrupación Socialista local en 1902 y de que pusiera fin a su etapa como director de El Mundo Obrero, al que había estado vinculado desde su fundación. Desempeñó cargos de relevancia en la sociedad La Lucha, en la que llegó a ser su presidente durante el Congreso que la Federación nacional del oficio realizó en Alicante en octubre de 1904. También sería director de El Pintor, organo de propaganda de dicha Federación a partir de 1905, cargo que compatibilizaba con el de Secretario general de la UGT en Alicante desde principios de ese mismo año. La lista de cargos oficiales sigue con diferentes atribuciones que asumió durante muchos años como miembro de la Junta local de Reformas Sociales. En 1913 aparece como presidente de la sociedad espiritista La Caridad y al parecer era miembro de la logia Constante Alona. Estaba casado con Concepción Pérez, directora del Colegio La Igualdad.

—————————————————————————

PUJALTE GARCÍA, PEDRO: [Villena, 1900 / 10-03-1974]. Ebanista con taller propio y uno de los puntales del anarcosindicalismo en la localidad. Entre los fundadores de La Solidaridad en 1924, tapadera del obrerismo anarquista durante la Dictadura. Intimo de Camarasa, milita con él en el grupo Humanidad Libre, presente en la reunión fundacional de la FAI en 1927 y huyendo de la represión en 1928 rumbo a Barcelona. Retornado a Villena en 1930, ocupó la secretaría de la CNT local desde 1932, hasta su huida a Alcoy por las huelgas de 1933. Allí permaneció activo hasta 1936, muy relacionado con Enrique Barberá. En los meses que duró la revolución participó en la colectivización del ramo del mueble, pero sin desempeñar cargos. Movilizado con su quinta se le envia a fortificar las comarcas entre Valencia y Teruel. Fue detnido en la ratonera de Alicante en marzo de 1939, padeciendo los campos de concentración de Los Almendros y Albatera, y las cárceles de Villena, Monóvar y Alicante, condenándosele a muerte, pena conmutada por la de 30 años de prisión. Excarcelado a mediados de 1944, se asentó en Villena y montó un taller de carpintería al tiempo de retomaba la organización de la CNT en la clandestinidad. Huido en 1947 tras una redada, permaneció escondido en Valencia hasta 1948 y después en Barcelona. Vuelto a Villena y aunque débil, mantuvo la antorcha confederal, poniéndose al lado de Camarasa y otros contra el Cincopuntismo. Colaboraciones en El Luchador de Barcelona, 1932 y Ruta Confederal, 1937.

—————————————————————————

PUJALTE MIRA, JOSÉ: Militante de la CNT de Aspe en los años republicanos. Fue detenido en Aspe en una reunión clandestina durante los sucesos de octubre de 1934 y encarcelado en Alicante. etenido al final de la guerra, falleció a manos de los fascistas.

—————————————————————————

PUJALTE MIRA, MANUEL: Militante de la FAI y de la CNT de Aspe durante la guerra. Detenido, con sentencia indeterminada.

—————————————————————————

PUJALTE MIRA, ROSA: Militante de la CNT de Aspe durante la guerra. Detenida, fue condenada a 6 meses y un día de prisión menor.

—————————————————————————

PUJALTE MIRA, VICENTE: Militante de la CNT de Aspe durante la guerra. Detenido, fue condenado a 30 años de reclusión mayor.

—————————————————————————

PUJALTE PASTOR, VICENTE: Militante de la CNT de Aspe durante la guerra. Detenido, fue condenado a 3 años y un día de prisión menor.

—————————————————————————

PUJALTE VERDÚ, RAMÓN: Militante de las JJLL y de la CNT de Aspe durante la guerra. Detenido, fue condenado a 6 meses y un día de prisión menor.

—————————————————————————

PUJAZÓN SARNOS, ANTONIO: [¿?, 1909 / Orihuela, 17-11-1939]. También Pujarón. Sindicalista y ferroviario confederal en Orihuela aunque malagueño de origen. Represaliado en su tierra, emigra a Orihuela en fecha indeterminada, donde fue uno de los fundadores de la CNT en Orihuela en los primeros años 30. Miembro del Comité Popular Antifascista al estallar la guerra, se dice que salvó la vida a varios fascistas locales. Luego consejero del Comité Municipal. Fue detenido con la debacle, siendo trasladado a Orihuela, donde fue juzgado en el colegio santo Domingo, y a su ejecución acudió de diferentes lugares, una horda de fascistas ávidos de sangre. Su asesinato causo indignación en la localidad.

—————————————————————————

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.