Pero volvamos a pisar las polvorientas calles de esta ciudad portuaria en plena transformación, la madrugada del viernes 11 al sábado 12 de junio de 1886, se celebraba una reunión bastante concurrida en los salones del Círculo Obrero La Unión, del que tenemos noticias por unos hechos luctuosos que deben ser rescatados del olvido.

Antonio Sánchez Pérez, apodado el Morrut, fue detenido aquella misma noche tras los altercados acontecidos en el citado casino obrero, acusado del atentado y homicidio de dos personas y condenado a cadena perpetua en un juicio plagado de irregularidades1.

Las víctimas fueron las siguientes:

Jose Giner Vidal, cabo de la guardia de orden público recién trasladado desde Alcoy a Alicante; al parecer entró en el recinto por el reiterado escándalo que desde la calle se escuchaba y que según las crónicas, obró para reducirlo pacíficamente y acabar con la algarabía. Recibió heridas irreversibles en el pecho y en el estómago.

Ramón Morote Mora, mozo-conserje de la sociedad que recibió una herida punzante en el estomago, y según las crónicas, producida por El Morrut una vez los tumultos habían cesado y ya había sido detenido. Falleció al día siguiente de los hechos.

Entre los heridos declarados encontramos a Ramón Moscardó Soler, con herida en el estómago y hemorragia grave. Pese a que la prensa anunció su fallecimiento, consigue recuperarse y comparece en el juicio como testigo del ministerio fiscal2.

Más que determinar la secuencia de los hechos, en los que los testigos de la acusación entraron en innumerables contradicciones, parece bastante claro que se produjo una violenta redada nocturna de la policía en medio de una reunión societaria ilegal, si nos basamos en los siguientes datos.

Por ejemplo, el balance de heridos superaba con creces los que una persona por sí sola pudo causar, el tipo de heridas indica que hubo enfrentamientos cruzados y huidas accidentadas; siendo además relevante que el Gobernador civil abriera una investigación para dirimir el comportamiento de los guardias municipales, que por cierto entraron en el local en compañía de otros individuos no especificados, y del que por supuesto no traslucen más datos que el cese inmediato de tres de ellos3.

En cualquier caso, se hace necesario descartar que fuera el juego o el alcoholismo, como todos coincidieron en afirmar, el delito que se estaba cometiendo en aquella reunión, el cual el abogado de la defensa razonaba de la siguiente manera en su alegato final:

Examínese una por una las declaraciones de los testigos, y se verá contradicción en todas, ¿Y sabéis por qué, señores Magistrados? Porque es imposible averiguar con certeza el resultado de los hechos; porque si los testigos declarasen en conciencia la verdad, se harían reos de otro delito…”4

No menos significativo es que se menciona la presencia de importantes personajes entre la numerosa concurrencia de aquella noche en el casino obrero, muchos de los cuales escaparon precipitadamente por ventanas y balcones, aprovechando que el inmueble tenía a su vez salida en la calle Calatrava; o que la prensa burguesa republicana y conservadora, se posicionara de manera conjunta contra El Morrut, llegando incluso a pedirse para él la pena de muerte.

Estamos entregados a un indeferentismo que aumenta paulatinamente la angustia moral en la que vivimos, esperando a cada paso, vernos acometidos en nuestro propio domicilio o en la calle, por la plaga de vagos que se ha dado cita en esta ciudad…”5

Otros datos que refuerzan la posibilidad que aquella noche se estuviera produciendo una reunión de carácter societario, es que a mediados del mes de mayo de 1886 se había celebrado un congreso obrero en Barcelona organizado por la FTRE en el que se había constituido el pacto de Unión y Solidaridad, clara exposición de planteamientos revolucionarios de base, no estatutarios; e intento de unir aquella heterodoxia que definía la militancia obrera del momento, y lo que es más importante, el hecho de que se fijara la residencia de comisión representativa en Alcoy, sin duda facilitaría su divulgación en Alicante y generaría los correspondientes debates.

Debates que se solapan con las sesiones de trabajo correspondientes al interrogatorio oral y escrito de la Comisión de Reformas Sociales, que en la primavera de ese mismo año instaba de urgencia a las autoridades locales para que organizaran dichos actos y cumplimentaran el cuestionario, pero de las cuales no se tiene constancia que llegaran a ser celebradas en Alicante6.

E00_presidion cualquier caso, todo indica que el procesado por asesinato, homicidio, lesiones, desacato y juegos prohibidos despertó una profunda simpatía popular, pues se seguía desde balcones y calles abarrotadas los sucesivos traslados del preso de la cárcel al hospital, y viceversa, y no se constatan intentos de linchamiento o escarnio público, por otro lado habitual en la época.

En el mismo sentido, las sesiones públicas del juicio despertaron un inusitado interés por la causa y la figura de El Morrut siempre esta revestida de un aura de aristócrata del arroyo, del que sabía que contaba con el respeto del pueblo y la maledicencia burguesa, que pidieron desde la prensa la máxima pena.

Ayer fue imposible penetrar en la Audiencia […] Desde la salida de la cárcel a la audiencia, le seguía un número extraordinario de gentes. Iba sereno, arrogante, riéndose y fumándose un puro. !Infeliz¡…”7

El único dato sobre el que caben pocas dudas es el carácter indomable del Morrut, como se desprende de sus numerosos enfrentamientos verbales con las fuerzas locales del orden, que al parecer le hacían un seguimiento especial, pues en las sesiones del juicio oral, el inspector Damián Fernández afirma haber reprimido a El Morrut aquella misma tarde, pues …andaba por el Café Flamenco montando escándalo.

En el momento de su detención, deben trasladarlo a la cárcel en camilla por los sablazos que había recibido en la espalda durante la refriega, pese a lo cual se menciona que en su traslado en camilla …iba cantando8.

Así mismo, se niega a que se le administren medicamentos o a que le pongan grilletes, y frente a los guardias muestra su camisa ensangrentada y clama… esta es la sangre española.

Todo indica que El Morrut era un conocido anarquista local o cuanto menos activo militante obrero, si atendemos a ciertos trazos biográficos aparecidos en la prensa de aquellos días.

…Sentado en el fatal banquillo con la mirada inquieta y dibujándose en sus gruesos labios una leve sonrisa […] un joven como de unos veinte años de edad, de estatura baja, labios abultados, nariz ancha y como cortada en forma diagonal, color pálido y casi sin pelo de barba. Pelo castaño oscuro y rizado. Viste americana y pantalones negros y sombrero hongo de color claro. Lleva esposas y en la mano izquierda ostenta una sortija de concha”.9

Antonio Sánchez Pérez, de unos 20 años y natural de Aspe fue criado sin embargo, en la Casa de Beneficencia de la capital, de la que no tardó en fugarse10.

Sufre su primer ingreso, de nueve, con tan sólo 14 años en la cárcel de la plaza Isabel II, por una disputa entre un hermano suyo que era mozo de equipajes y algunos cocheros. Sus enfrentamientos con otros presos y con los guardias, provocan su traslado a la prisión del Castillo de Santa Bárbara, de dónde consiguió evadirse temporalmente tirándose desde la muralla.

Capturado y cumplida esta condena, se relatan sucesivos episodios de enfrentamientos con la fuerzas del orden, por los que fue nuevamente procesado, pero el juez no encontró pruebas suficientes para encarcelarlo y fue absuelto.

Se sabe que tras conocerse la sentencia por los sucesos del círculo La Unión, fue trasladado a la cárcel de Madrid, dónde se han encontrado referencias a nuevos enfrentamientos con los guardias de la prisión, que le sumarían siete años a su larga condena por un doble homicidio, aunque absuelto del resto de cargos11.

Finalmente, resulta curioso concretar las implicaciones ideológicas de la vinculación profesional del Morrut con el denominado Círculo Artístico de Alicante, y que automáticamente le alejan de la imagen de energúmeno borracho, con que mayoritariamente la prensa le dibuja12.

No se han encontrado más referencias a las actividades que se desarrollaban en el citado Círclaicidadulo Artístico, que aquellas que aluden a que inicialmente estaba situado en la calle Santísimo Cristo, para pasar luego a ubicarse en la Plaza del Teatro y que organizaba bailes del mismo tipo que los realizados en el Nuevo Recreo, aunque con un componente más popular y aparentemente lúdico13.

Pero existen indicios para pensar que se trataba de otro centro societario existente en la capital, al que podemos asociarle cierto carácter librepensador, si bien no por el perfil ideológico de otro de sus representantes conocidos Luis Bayo, sobre quién no se han encontrado otras referencias, sí porque cuando se produce la visita a Alicante en febrero de 1886 de la propagandista del libre pensamiento Rosario Acuña, esta sociedad envía a un comisionado a conferenciar con ella14.

Y aunque no se han encontrado otras referencias significativas sobre esta organización, Círculo Artístico, no sería descabellado relacionarla con la primera sociedad obrera [socorros mutuos] constituida en Alicante en mayo de 1870, y vinculada a las corrientes federalistas más radicales, que lo hizo con el nombre de Sociedad Cooperativa y de Protección al Arte15.

Estos son los datos que se disponen de quién se puede considerar como a uno de los primeros militantes obreros modernos que pagó con su libertad por sus ideas antiautoritarias, convertido en el primer enemigo público de la ciudad de Alicante.

..¡Eso es todo un criminal!

No hay quién tan a prisa suba

toda la escala penal.

Sólo le falto al chaval

meter la cabeza en Cuba.”16.


NOTAS:

  • 1En unos lugares se menciona la cadena perpetua y en otros se le suman 30 años entre las diferentes condenas. Es posible que hubiera alguna revisión posterior, pues en los datos -sesgados- que un periodista dará décadas después sobre el asunto, y se nombra a Antonio Sánchez ..sujeto de malos antecedentes, como autor sólo de la muerte del primero. La Iberia 26-08-1886; El Luchador 14-07-1916.

  • 2Otro de los heridos leves, el inspector Damián Fernández había sido destinado recientemente a Alicante desde Alcoy, y sería cesado en diciembre. No sería el único hecho luctuoso del día pues esa misma tarde había muerto un albañil muy cerca de allí, al caerle una pared encima mientras trabajaba en las obras del ensanche de la ciudad. La Unión Democrática 04-02-1886

  • 3Durante el interrogatorio de la defensa, protagonizado por un joven abogado de ideas conservadoras que sufrió presiones y amenazas previas, el análisis pericial de armas y heridas generó una disputa con la presidencia del tribunal, que censuró las preguntas y protestas del abogado, que le acarrearon un procesamiento. Así mismo entraron en contradicción sobre el modo en que irrumpe el Morrut en las instalaciones del Círculo, por un lado las declaraciones de Manuel Dols, presidente del Círculo que decía haber interceptado al Morrut en el zaguán, y Miguel Villena, sastre socialista que pasado el tiempo sería dirigente de la sociedad de sastres La Constancia, que afirmaba que todo se inició en los salones. La Correspondencia de España 07-09-1886; El Serpis 24-08-1886.

  • 4El Serpis 25-08-1886.

  • 5El Graduador 13-06-1886. “..el hecho es que existen en esta capital, seres que deberían estar en un correccional, mejor que alternando en la sociedad con personas cultas..”, La Unión Democrática 12-06-1886.

  • 6El Constitucional 04-03-1886.

  • 7El Graduador 22-08-1886.

  • 8Recordemos que en aquellos mismos años eran muy populares las canciones proletarias, como pone de manifiesto uno de los miembros más activos del movimiento obrero-librepensador alicantino de aquellos años Rafael Carratalá, hubiera sido premiado en 1885 en el Certamen Socialista de Reus, con el himno Hijos del Pueblo.

  • 9El Serpis 24-08-1886. El único periódico conocido que claramente se situó en un plano más neutro fue el vespertino Buenas Noches, del que El Serpis y demás diarios recogen los datos personales de El Morrut.

  • 10Otro niño que estuvo años después en la Casa de Beneficencia y acabó convertido en activista obrero, fue el socialista Rafael Millá, tras ser acogido como aprendiz en la imprenta Such-Serra. MORENO: Las Luchas sociales en la provincia de Alicante [1890-1931]. Unión General de Trabajadores, 1989, p. 190.

  • 11Las causas judiciales persiguieron también a algún familiar cercano como su hermano, que fue procesado por delito de lesiones graves a un vecino de Aspe. El Alicantino 18-12-1890.

  • 12La estrategia de la defensa se basó fundamentalmente en determinar que El Morrut no había sido procesado nunca por estar bebido, pese a que ello le podía haber servido de atenuante, y en este sentido declararon numerosos testigos de la defensa, entre los que se citan sabemos que estaba el portero del ayuntamiento, un cabo de serenos veterano y un tal Eugenio Moya, que posiblemente sea Eugenio Moya Sevilla (a) Carreras, que poco después será detenido en Alicante, tras haberse fugado de la prisión de Monóvar en compañía del alcoyano Joaquín Sanz Domenech. El Graduador 22-08-1886, El Liberal 28 y 29-12-1886.

  • 13El Eco de la Provincia 21-02-1884, La Unión Democrática 16-01-1886.

  • 14La Unión Democrática 12-02-1886. Existía por entonces en Alicante al menos un grupo librepensador cuyo nombre, grupo Garibaldi, tenía connotaciones federalistas y revolucionarias; y que pocos días antes de los hechos era reclamado desde prensa progresista a que “..diera señales de vida”. Además en su sede se reunía el comité local del partido republicano progresista. Se menciona en un suelto, que siendo presidente Domingo Masiá y Torres se habían presentado en aquellas mismas fechas los estatutos y reglamentos de esta sociedad de recreo para su aprobación ante el gobernador civil, aunque más que probablemente se tratara de una reforma de los mismos. Las Dominicales del Librepensamiento 28-05-1885; El Graduador 11-02-1886; La Unión Democrática 14-02 y 08-06-1886.

  • 15También se menciona la Sociedad El Arte, y años después, aparece un Café Artístico ubicado en la plaza de Chapí, desde dónde se secunda una suscripción popular solidaria con la huelga de los obreros de Bilbao. FERNANDEZ-CORDERO: El republicanismo federal en Alicante: Froilán Carvajal y el diario «La Revolución». Universidad Murcia. (disponible en red); LLORET: El Teatre a Alacant 1833-1936. Consell Valencià de Cultura. Valencia 1998, p. 284; El Pueblo Republicano 01-08-1910.

  • 16El País 24-12-1887. En esas fechas era juzgado de nuevo en Madrid, por resistencia y lesiones a los carceleros, pero también poco después por delito contra la forma de gobierno. Cumplió su condena el el penal de Ceuta. La Correspondencia de España 19, 23 y 28-12-1887; El Constitucional 05-09-1886.


  •  

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.