El mal estado de la documentación sobre el movimiento obrero en especial del periodo que va desde el desastre colonial, 1896, al comienzo de la primera gran guerra europea, 1914, no facilita una descripción natural de escenas que componen el rico paisaje de la cultura obrera y militante.

Con anterioridad a su vínculo con el proyecto ferrerista, las primeras -y casi únicas- noticias indirectas que tenemos de Alfredo Meseguer Roglán [1885/¿?] datan de mediados de 1903, cuando localizamos a su hermano Joaquín como vocal del partido Unión Republicana de Valderrobles en la provincia de Teruel, de donde probablemente eran originarios ya que Alfredo afirmó ser de Teruel en alguna ocasión. Poco tiempo después se mudarían a Barcelona, ya que desde principios de 1905 aparecen ambos como militantes lerrouxistas integrados en la Federación Revolucionaria, contrarios a la plataforma Solidaritat Catalana ó instando a los concejales republicanos del ayuntamiento a tomar medidas en favor de la cultura obrera.

El Progreso d’ahir havia publicat la següent convocatòria [..] Aun cuando la reunión es pública advertimos que no puede interesar más que a los republicanos, EXCLUSIVAMENTE REVOLUCIONARIOS Y ABSOLUTAMENTE LERROUXISTAS. Los iniciadores, M. Giménez Moya, Alfredo Meseguer.”1.

No volvemos a saber nada de él hasta mayo de 1909, como ayudante administrativo y vocal del grupo barcelonés, encargado de la caja de la editorial y colaborando en la intensa propaganda racionalista que despliega el grupo en aquellos meses; todo ello antes que la represión desatada tras los sucesos de julio, que abortaran todas las actividades programadas, y forzaran su disolución.

Aunque se le describe como bastante joven no era un recién llegado, ya que fue él quién, el 26 de julio de 1909, se encontraba al lado de Ferrer Guardia en Barcelona, al parecer interviniendo decisivamente al menos en su huida a Mas Germinal. También le localizamos después entre los desterrados a Aragón, integrando el segundo grupo de deportados que llegó a Alcañiz a finales de agosto.

Como otros de los deportados, Meseguer fue de los que pidieron -sin éxito- declarar en el juicio, además de remitir una carta al abogado defensor de Ferrer.

..contestaremos con hechos irrefutables que pondrán en evidencia a los cobardes que intentan cebarse en un muerto que a pesar de todo permanece limpio, puro, como un triunfante símbolo de guerra, que los reptiles de la charca no pueden derribar: Cristóbal Litrán, Alfredo Meseguer y Luis Beltrán..”2.

Si bien sabemos poco de Meseguer antes de 1909, podemos situarle entre aquellos militantes de base republicana pero querencia por las ideas libertarias característicos de estos años, ya que por ejemplo aparece secundando un manifiesto de protesta contra la represión gubernativa y de saludo a Alejandro Lerroux que volvía a la península a principios de diciembre, pasado el temporal, y que fue remitido a la prensa desde el Ateneo Obrero del Poble Nou.

Con motivo del aniversario del fusilamiento de Ferrer llevaron ramos de flores a su tumba comisiones de tres a cinco personas [..] El radical Meseguer dejó sobre la tumba tres tarjetas, una suya, otra de Portet y la otra de Litrán.”3.

Sin entrar en adscripciones precipitadas, Alfredo Meseguer aparece relacionado de forma clara con Ferrer Guardia, cuando se desarrolla lo que viene llamándose segunda etapa del proyecto pedagógico de la Escuela Moderna, entre 1907 y 1909, que se caracterizaría por la internacionalización de sus lineas de actuación, centradas aun en la difusión escolar y en la divulgación editorial de carácter heterogéneo, pero cada vez más orientadas a hacerse un hueco entre un público no estrictamente escolar; es decir, todo un programa de educación popular y revolucionaria, que marcaría la línea editorial fundamental en la década siguiente

00_portada casa editorialEmpleados Casa Editorial Publicaciones Escuela Moderna antiguos amigos Ferrer modestos colaboradores obra pedagógica más que dependientes Casa adhiriéndose mitin [..] se unen en comunión de libertad sentimiento y pensamiento. Anselmo Lorenzo, Alfredo Meseguer, Cristóbal Litrán, Joaquín Meseguer, Jaime Dorca, Francisco Miranda..”4.

Sin duda el fusilamiento de Ferrer en octubre de 1909, la suspensión legal de las actividades de la casa editorial hasta mediados de 1912 y el papel preponderante que desempeñaban Lorenzo y Portet en la editorial le mantuvieron en el cargo de empleado comercial de la editorial hasta 1914 o 1915.

Sería entonces cuando Portet renunció forzado por la muerte de su amigo Lorenzo, -y la de Tarrida de Mármol- así como por las circunstancias bélicas que atravesaba Europa; asumiendo desde entonces Meseguer responsabilidades plenas como administrador en la editorial Publicaciones de la Escuela Moderna, y como director operativo en la península -y quizás América- hasta el final de la década.

..En el momento de la detención Cervera rompió una tarjeta en la cual, según se ha visto al ser reconstruida, se hacía la presentación del anarquista francés a un sujeto que representa en Madrid a la Escuela Moderna, de Barcelona..”5.

Lectura_Ruta Confederal 1937

Para entender este ambiente de animadversión contra la Escuela Moderna y lo que representaba la figura de Ferrer Guardia, hemos que tener en cuenta que se le atribuía un papel decisivo en el desarrollo del antimilitarismo y el anarquismo, y así al ocupar los alemanes Bruselas durante la guerra europea, destruyeron la estatua levantada en 1911, mientras que en nuestro entorno más próximo, su sombra reaparece sobre el debate de la neutralidad española en la guerra.

..la escuela de D. Francisco Ferrer Guardia. Es la única doctrina pedagógica que no ha fracasado desde 1914, la única que ha flotado sobre los mares de sangre, que no supo evitar la escuela con Dios y que provocaron, desataron, facilitó la enseñanza patriótica, la del estado patriota y militarista y la confesional..”6

Meseguer, siguiendo los dictámenes testamentarios de su amigo y las directrices marcadas por Portet, al menos hasta su fallecimiento en marzo de 1917, dedicaría todos estos años de hambre y guerra a completar la colección Los Grandes Pensadores, de cuyas traducciones se encargaba Litrán; pero la situación de las editorial comenzaba a ser desastrosa y así, en junio de 1918, Meseguer anunció en una circular que se estaban haciendo los últimos esfuerzos para mantenerla a flote7.

redada policial_TyL 01-05-1936A pesar de que se le cita unas veces como representante, y otras como gerente de la imprenta de la editorial Escuela Moderna, encontraremos a Alfredo Meseguer cada vez más relacionado con los entornos sindicalistas y revolucionarios barceloneses. Tal es así que sería detenido por orden gubernativa el día 17 de enero de 1919, al parecer como integrante de una reunión sindical ilegal celebrada en la calle de La Cadena de Barcelona; aunque él afirmó que fue detenido en su despacho.

Fue encarcelado junto a destacados militantes como Salvador Seguí, Tomás Herreros, Salvador Piera o José Negre, entre otros, extendiéndose las capturas esa misma madrugada a jóvenes intelectuales de izquierda catalanista como Jaume Brossa, a quien las condiciones del encierro, inmovilizados y encerrados a 2 metros bajo el nivel del mar durante los primeros 5 días, acabaron con su salud y murió de gripe justo tras su encierro.

..fui maniatado como un terrible criminal y conducido por una pareja de civiles a bordo del citado buque, en el cual se me despojó de todo lo que llevaba: cartera, reloj, documentos de negocio, lápices, guantes y cerillas, e inmediatamente me bajaron a un calabozo a dos metros bajo del agua..”8.

Todos ellos habían sido trasladados al tétrico Pelayo, acorazado que estaba anclado en el puerto, donde fueron llegando destacados militantes sindicales locales, alcanzando la treintena -incluido un ruso, Maxianoff-; pero también llegaron algunos desde la cercana Valencia, como fue el caso de Eusebio Carbó y Francisco Miranda.

00_Acorazado Pelayo en el Puerto de BCN

Fueron puestos en libertad por tandas y Meseguer fue de los primeros, 29 de enero, en gran parte gracias a la campaña nacional emprendida en protesta por estos hechos y la intervención de diversas personalidades; incorporándose Meseguer a las denuncias desde la prensa y remitiendo una carta a los principales diarios nacionales en demanda de la libertad del resto de sus compañeros..

..Ha sido puesto en libertad Alfredo Messeguer, gerente de la Escuela Moderna, que fue detenido cuando se suspendieron las garantías constitucionales..”9.

Reafirmado en su labor, y seguido por la policía española y francesa, iniciaría en mayo un viaje comercial a París, y tras visitar la residencia de Charles Malato, estableció contacto con la viuda de Portet y con Raquel, viuda del médico belga Lucien Hénault (traductor de Ferrer), con el objeto de acordar la cesión de los derechos de traducción y publicación en francés del libro La Escuela Moderna de Ferrer Guardia10.

kupka-ReclusA partir de este punto Meseguer se desvanece por momentos, y solo sabemos que -tras consumarse la venta a Maucci- se decide a fundar la editorial Progreso en 1921 con sede en Barcelona, y que en un primer momento editó 10 números de la Colección Pensadores Clásicos, sin más referencias.

Así mismo, dedicaría sus esfuerzos en los años siguientes a elevar el nivel de la industria editorial española, incluso manteniendo su compromiso editorial con el proyecto ferrerista en otras iniciativas, ya en los años 20 y 30; por ejemplo a través de su vinculación posterior con el Centro Enciclopédico de Cultura [CEC], ejemplo de la efervescencia editorial en el tramo final de la dictadura de Primo de Rivera, asociado con quien fue su iniciador, Manuel Navarro Celma; destacando Meseguer por haber conseguido la cesión de los derechos de la casa Maucci para la edición en fascículos de los 6 tomos de la emblemática obra de Reclús, El hombre y la tierra, traducida por Anselmo Lorenzo.

El Centro Enciclopédico de Cultura [..] viene a facilitar toda clase de lecturas escogidas y profundas a los verdaderamente amantes de la cultura, no elevando las cuotas mensuales, como suele hacer más de una editorial, con los que adquieren sus libros a plazos..”11.

Prueba de la importancia de Meseguer en la popularización de la obra, pero también en la vida de Ferrer Guardia, es que le localizamos en Barcelona, acompañando a la hija de Ferrer Guardia, Trinidad, al frente del acto de exhumación de sus restos para trasladarlos a un nicho habilitado en Montjuic, que tuvo lugar a mediados de noviembre de 1932; y había sido el encargado de solicitar al ayuntamiento el cambio de nicho y constando como el propietario de la sepultura.

Republicano afín al anarquismo, Meseguer fundó en 1933 el semanario barcelonés LaRepública, que desapareció al poco, centrando sus esfuerzos en dirigir la editorial Biblioteca Séneca [1932-39], ambicioso proyecto que en un primer momento retomó la publicación de la Colección Pensadores Clásicos, y que fue completando con otras exitosas colecciones de muy diverso cariz; espiritismo, sexualidad, higiene doméstica, etc….

La Biblioteca LOS GRANDES PENSADORES, no debe fallar en el hogar de cuantos amen la Libertad y el Progreso de la Humanidad. Es la biblioteca de los hombres libres; sin fanatismos, ni sectarismos..”12

Alfredo Meseguer no abandonó Barcelona al final de la guerra, posiblemente vio como muchos de sus libros se quemaban en las calles y continuó trabajando discretamente de agente comercial para editoriales como la de Francisco Alum, Sintes y sobre todo la de Enrique Meseguer Fábregas. Éste veterano profesor de encuadernación de la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona había montado un taller en un local de la calle Borrell, 245, con el nombre de E. Meseguer Editor, donde destacaría en los años siguientes en la elaboración de manuales de divulgación, a la adaptación de obras literarias clásicas y sobre todo de cuentos infantiles, siempre de cuidada factura.

Todo lo anterior es expuesto en forma clara y sencilla y la edición responde al criterio de pulcritud en la ilustración y buen gusto que preside a las ediciones Meseguer”13

Sin embargo, las autoridades franquistas pondrían en marcha en enero de 1945 el procesamiento de Alfredo Meseguer por pertenencia a la masonería, y aunque archivaron al poco el procedimiento por hallarse en paradero desconocido, darían con él en Zaragoza el 23 de octubre de 1948, posiblemente mientras desarrollaba sus labores comerciales habituales. Sin embargo, fue decretada su libertad provisional solo unos días después.

..En la Sala Mozart celebraron asamblea los viajantes, corredores, agentes y representantes de Barcelona, afectos a la UGT, presidiendo el acto el compañero Messeguer..”14

logia-adelante_barcelona-cdmh_masoneria_a_c0098_0005Atendiendo solo a la documentación oficial, queda confirmado que Alfredo Meseguer había pertenecido a la masonería barcelonesa al menos desde 1933 -Logia Manuel Ruiz Zorrilla y luego Adelante- en donde utilizó el nombre simbólico de Claridad, y en la que permaneció activo hasta 1938, solicitando la baja por motivos de salud. Sin embargo, al iniciarse el juicio en 1949 no fueron ni hallados ni considerados los antecedentes previos a 1933, ni siquiera se quiso indagar en su labor como editor, y sí pesaron por contra en la decisión judicial los diversos avales y testimonios favorables de ciudadanos barceloneses de orden.

Que Don Alfredo Meseguer Roglán, ha tenido relación con esta casa desde hace más de 30 años, primero en su calidad de librero y en la actualidad como viajante de librería, lo que ha motivado una constante y estrecha relación que nos permite atestiguar que el interesado es persona de excelente conducta, cristianos principios e intachable honradez..”15.

Parece claro que Meseguer debió contar con una buena coartada, ya que fue condenado primero a 12 años de prisión, que después se conmutaron por 9 y luego quedó en 6.

En cualquier caso pudo seguir en Barcelona y, a pesar de su inhabilitación, continuó trabajando para la editorial Sucesor de E. Meseguer. Aunque nada sabemos de la fecha ni lugar de su fallecimiento, podemos situarla cerca de 1966, que es cuando se editó la última de las obras de la colección de Manuales Meseguer, que por cierto llegó a adquirir bastante prestigio en aquellos años.

manualesmeseguerÚltimamente, uno de estos manuales – con la correcta presentación acostumbrada: cubierta de tela, papel satinado, esmerada tipografía y bellos grabados ilustrativos— ha sido dedicado a la pintura sobre tejidos”16

Recuperar y reconstruir la biografía de Alfredo Meseguer Roglán nos acerca a la evolución de la industria gráfica peninsular en la primera mitad del siglo XX, y sobre todo, nos deja aquel olor a imprenta antigua y a bibliotecas soñadas, perseguidas y perdidas.

Ubicar en ese cuadro a Meseguer, como a otros que analizamos en esta sección -Portet, Litrán, Forcada,..- también nos aporta información de la filosofía política de aquellos que se implicaron en la nave racionalista que gobernaba Ferrer Guardia hasta su muerte y que, desaparecido éste, batallaron casi en solitario bordeando la lucha sindical y la educación social.

Sin embargo, debemos concluir este texto exponiendo las dudas existentes sobre la evolución ideológica y personal de Meseguer en sus últimos años, basada en la controvertida personalidad de Manuel Navarro Celma y el verdadero papel jugado por el CEC; cuyas responsabilidades van más allá de aquellas palabras de Federica Montseny, que dijo que algunas editoriales se habían enriquecido con la enseña libertaria.

Estanterias vacías

Si bien su relación con el topo Navarro Celma parece que terminó en 1934, su tardía detención en 1948 a pesar de ser un personaje muy buscado, su procesamiento abreviado, juzgado sólo como masón y desde 1933, sin que le obligaran a presentar una retractación pública, ni que salieran a relucir sus vínculos con el sindicalismo y el racionalismo, e incluso su cercanía a los Ferrer Guardia, nos lleva a pensar que tuvo algún apoyo de peso, más allá que las declaraciones de los libreros de Barcelona que avalaron su conducta.

ANEXO BIBLIOTECA SÉNECA [1932-38]

biblioteca-seneca_1938-meseguer

COLECCIÓN GRANDES FILÓSOFOS GRIEGOS

  • Biografías de Sócrates, Solón, Anaxágoras, Antístenes, Diógenes y Aristóteles, por Diógenes Laercio. Versión española de Augusto Riera. Biblioteca Séneca, Colección Grandes Filósofos Griegos, Barcelona, 1934.

COLECCIÓN NOVELAS VARIAS

  • Jesuitas y masones, por Pey Ordeix S. Biblioteca Séneca, Barcelona, 1932.
  • El libro de la sabiduría, selección de pensamientos, proverbios, consejos, sentencias y dichos de filósofos, moralistas y escritores ilustres, antiguos y modernos. Biblioteca Séneca, Barcelona, 1935. [publicitado en 1937 como A. M. ROGLÁN: El libro de la sabiduría -diccionario de máximas y pensamientos sublimes-.]
  • Las treinta bases del monismo, por Ernst Haeckel. Biblioteca Seneca, Barcelona, 1934.
  • El Comunismo es la religión de la miseria, por P.J. Proudhon. Trad. C. Litrán, Biblioteca Séneca, Barcelona, 1934.
  • Las Confesiones, por J. J. Rousseau.
  • Misterios de la inquisición española.
  • La Hija Del Cardenal.
  • El Jesuíta
  • ¿Quién fué Jesucristo?, por Barón de Holbach.
  • Las Guerras de religión
  • La religión al alcance de todos, por Ibarreta
  • Escritos de Crítica Religiosa, por Voltaire.
  • La Biblia explicada, por Voltaire.
  • Burlas y sátiras, por Voltaire.
  • Diccionario Filosófico de Voltaire. Biblioteca Seneca, Barcelona, 1937.
  • La Reliquia, por E. de Queíroz
  • El crimen del Padre Amaro, por E. de Queíroz
  • ¡Abajo las armas!
  • Resurrección, por León Tolstoy.
  • ¿Qué es el Arte?, por León Tolstoy.
  • La Risa Roja, por Andrelev.
  • El Jardin de los Suplicios, por Mirbeau.
  • Sandino o la Tragedia de un Pueblo.
  • Origen del cristianismo, por J. Malver.
  • Las ruinas de Palmira y la Ley Natural, por Conde Volney
  • La monja de las llagas, por J. J. Vinaixa.
  • El Amor, las Mujeres y la Muerte, por A. Schopenhauer
  • La existencia de Dios. Su pro y su contra, por P. Béraud
  • Precios, Salarios y Ganancias, por Carlos Marx
  • La Divina Comedia, por Dante Alighieri.
  • Los Hermanos Karamazopp, por Dostoyewky.
  • Crimen y Castigo, por Dostoyewky.
  • La Revolución francesa – Historia de los Girondinos -.

    LIBROS INSTRUCTIVOS y AMENOS

  • Las mil y una noches -Cuentos árabes-.
  • Los mil y un cuentos -Cuentos persas, indios, turcos y chinos-.
  • Enigmas, acertijos y adivinanzas
  • La Farmacia en Casa, por Doctor Andreu.
  • Diccionario Español-francés y francés-español.
  • Diccionario inglés-español y español-inglés.
  • Diccionario Enciclopédico Ilustrado.

COLECCIÓN ESPIRITISTA

  • El libro de los espíritus: Principios de la doctrina espiritista.

  • Instrucción práctica sobre las manifestaciones espiritistas.

  • El espiritismo refutando los errores del catolicismo

  • Consejos de Ultratumba. Historia de dos almas.

  • Pitágoras: Su vida, sus símbolos y los versos dorados.

  • El gran enigma: Dios y el Universo.

  • El alma y sus manifestaciones a través de la Historia.

  • El espiritismo es la Filosofía.

  • El materialismo y el espiritismo: Diálogos por M. González Soriano.

  • Estudios sobre el alma: Cuadros plásticos de psicología experimental.

  • Al país de las Sombras.

CONOCIMIENTOS PARA LA VIDA PRIVADA

  • La prostitución.

  • Secretos del lecho conyagal

  • La virginidad.

  • Onanismo conyugal.

  • Los vicios solitarios

  • La pederastia.

  • Fenómenos sexuales.

  • El matrimonio y el Adulterio

  • El amor lesbio

  • Costumbres y vicios sexuales en todos los países.

  • El embarazo.

  • El parto

  • El aborto.

  • La esterilidad.

  • La impotencia.

  • Higiene del matrimonio.

  • La ealipedia

  • Las monstruosidades humanas.

  • Enfermedades secretas.

  • Enfermedades de las mujeres.

COLECCIÓN OBRAS DE MANUEL AZAÑA

  • Una política (1930-32).
  • En el Poder y en la oposición.
  • El jardín de los frailes.
  • Plumas y palabras.
  • Grandezas y miserias de la política.

EDITORIAL MESEGUER [¿1943 -1966?]

  • El sueño de una noche de verano. Narrado por Angel Puigmiquel -Ilustraciones de Freixas-. Ed. Meseguer, Barcelona, 1943.
  • Romeo y Julieta, por Luis Astrana -Ilustraciones de Freixas-. Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • Los Pastorcillos -Ilustraciones de Freixas-. Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • Teoría de los Colores, por F. Pérez-Dolz. Manuales Messeguer, Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • Historia y Técnica de la Cerámica, por F. Pérez-Dolz. Manuales Messeguer, Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • Un Tesoro para la Mujer, por R. de Nancy. Colección Amapola, Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • Lecciones De Dibujo Artístico, por Emilio Freixas. Manuales Messeguer, Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • Técnica de la Escultura, por Vicente Navarro. Manuales Messeguer, Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • El Arte de la fotografía, por Adolfo Oller. Manuales Messeguer, Ed. Meseguer, Barcelona, 1944.
  • Procesión de los Ismos, por Fco. Pérez Dolz. Manuales Messeguer, Sucesor de E. Meseguer, Barcelona, 1946.
  • La Felicidad dura Seis Horas, por Antonio Losada. Colección Amapola, Sucesor de E. Méseguer editor, Barcelona, 1946.
  • Arte Del Hierro En España, por A. Ruiz Castillo. Manuales Messeguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, 1947.
  • Pintura Mural, por F. Perez Dolz. Manuales Meseguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, 1953.
  • Decoracion Manual de Tejidos. Manuales Meseguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, 1955.
  • Caracterización. Manuales Meseguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, 1955.
  • El Cant, por Emilio Vendrell. Manuales Meseguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, 1955.
  • Pintura Sobre Tejidos, por Tomás G. Larraya. Manuales Meseguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, 1966.
  • Dibujando la figura femenina, por Emilio Freixas. Manuales Meseguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, 1968.
  • La danza española, por Trini Borrull. Manuales Meseguer, Sucesor de E. Meseguer editor, Barcelona, s.f.

NOTAS:

  • 1El PLA de Bages 17-10-1906. En la imagen, los confinados en Alcañiz -1ª fila: Mª Foncuberta, Alba Ferrer, Soledad Vilafranca, Mª Lorenzo, Fca. Concha y Flora Lorenzo; 2ª fila: Mariano Batllori, Alfredo Meseguer y Cristóbal Litrán; 3ª fila: José Ferrer, José Villafranca, Anselmo Lorenzo y Damaso Vicente-. Ver, Brissa: La revolución de julio en Barcelona. Su represión, sus víctimas. Editorial Maucci, Barcelona, 1910, p. 220. También, El Pueblo-Tortosa 06-06-1903; La Publicidad 07 y 17-01-1905.

  • 2El DEMÓCRATA 22-12-1909. El controvertido Miguel Moreno-Constant Leroy se presentó en Alcañiz vestido de trajinero, enviado desde París ya que pensaban que alguien sabía dónde se escondía Ferrer Guardia. Quizás fuera el propio Meseguer, ya que lo acompañó hasta Mas Germinal y no llegaría a Alcañiz hasta finales de agosto, junto a José Robles, Litrán y los Lorenzo; aunque hay divergencias respecto a las fechas de llegada o la composición de los grupos.

  • 3El ECO de Santiago 14-10-1911. El secretario del Ateneo del Pueblo Nuevo era el anarquista Ramón Recasens y su escuela la dirigía José Robles, uno de los iniciadores de la Asociación de Profesores Racionalistas en 1906. Meseguer también aparece firmando otro manifiesto junto Luis Bertrán, profesor racionalista en la cercana barriada del Clot que participó en la revuelta de julio, quien al poco acabaría pasándose al republicanismo. Ver, Lázaro: La Escuela Moderna de Valencia. Consejería de Cultura, Educación y Ciencia, Valencia, 1989, pp. 166-172. También,El Obrero Moderno 16-05-1909, El País 28-08, 30-09, 10-11 y 09-12-1909; El Liberal 25-10-1909; La Voz del Pueblo 03-04-1909; La Revista Blanca 15-09-1933.

  • 4POBLE Catalá 10-11-1912. El primer director de la editorial fue el republicano Juan Colominas Maseras, siendo sustituido por Litrán entre finales de 1908 y julio de 1909. Ver, Aviles: Francisco Ferrer y Guardia. Pedagogo, anarquista y mártir. Editorial Marcial Pons, Madrid, 2006, pp. 208-211; Velázquez-Viñao: Un programa de Educación Popular: El legado de Ferrer Guardia y la Editorial Publicaciones de la Escuela Moderna (1901-1936). Revista d’Història de l’Educació. Núm.16 (juliol-desembre, 2010), pp. 90 y ss

  • 5El IMPARCIAL 12-08-1916. La cita alude al sindicalista francés Francisco Cervere Novales. En noviembre de 1914, ante las dificultades que atravesaba El Motín, José Nakens decidió dar salida a una colección de libros en stock, para lo cual recurrió a José Brissa, director literario de Maucci, quién contactó con Meseguer, al frente de la Casa Editorial en la península. Ver, Soriano: Hermoso Plaja Saló y Carmen Paredes Sans, el anarquismo silencioso, 1889-1982. Tesis Doctoral, Facultad de geografía e historia, Universidad Salamanca, 2002, pp. 557-558. También, El Motín 26-11-1914.

  • 6El PAÍS 09-02-1919. En la imagen la prisión flotante del acorazado Pelayo, que estaba protegido por submarinos alemanes. También, El Imparcial 12-08-1916, 25-08-1917; El Día 27-02-1917;La Acción 19-12-1917; La Correspondencia de España 11-08-1916; La Época 04-05, 11-08-1916.

  • 7La editorial de la Escuela Moderna re-editó en español, en 1916: Toulousse: Como se forma una Inteligencia; Bessede: la Iniciación Sexual; Diderot: La Religiosa. Y en 1917: Bó i Singla: Montjuich: Notas y recuerdos históricos. Ver, El País 20-07, 12-10-1916; Tierra y Libertad 19-06-1918.

  • 8CARTA de A. Meseguer a R. Castrovido, El País 04-02-1919. Jaume Brossa Roger fue detenido de madrugada en su casa, siendo muy conocido por ser yerno de Ferrer Guardia o por su exilio en Francia entre 1897 y 1914. Durante los registros se incautó documentación que pesaba más de 100 kilos, lo que apuntaría a una buena remesa de libros. Ver, Iñiguez: Enciclopedia histórica del Anarquismo Español. Vitoria, AIP, 2008. También, La Acción 18-01-1919; El Día 20-01-1919.

  • 9El CANTÁBRICO 31-01-1919. Alfredo vivía entonces en Les Corts, donde nació su hijo Eliseo en 1921; pero poco después obtuvo permiso para construir una vivienda en la calle Comte de Guell, Collblanc-Hospitalet. También, La Publicidad 14-01-1921; La Veu de Catalunya 31-07-1922.

  • 10CARTA de Malato à Rachel Henaut, 22 mayo de 1919. Meseguer avisaba que, dada la situación económica que atravesaba la casa editorial en España, ..no era capaz de garantizar su compromiso y los gastos.”.Meseguer pertenencía a la Sociedad Astronómica de España y América desde 1920. Ver, AHN: Serie A, Leg. 15.

  • 11SOLIDARIDAD Obrera 07-10-1930. Parece que Meseguer y Navarro Celma colaboraron hasta 1934, y quizás por esta relación comercial, la policía le definía entonces como republicano pero afín al anarquismo. Meseguer usó el seudónimo de Joan Amalrich. Ver, Amalrich: El Alma de Barcelona. Su espíritu, tradición y genio. Gráficas Simo, Barcelona, 1929. También, CNT: Actas del Pleno Nacional de Regionales celebrado en Zaragoza el 26 de mayo de 1935 y días sucesivos. S.l., CNT-AIT, Imp. Progreso, 1935, 25 p.

  • 12HERALDO de Madrid 11-07-1934. Por entonces la sede estaba en la calle Aragón, 65, pasando en el otoño de ese año al nº 7 de la calle Oriente de Hospitalet, ..“El culte oficial de correus de l’estafeta de Collblanc, senyor Messeguer, el propassat dijous va donar una suggestiva conferència (que fou escoltada per gran nombre d’alumnes i ex-alumnes) sobre el tema La Historia del Correu, a l’escola Doctor Ferran..”, La Humanitat 10-08-1937. También, Gaseta Municipal 28-09-1931; La Libertad 15-11-1932; L’Opinió 06-10-1932.

  • 13REVISTA Aragón, Septiembre de 1944. En junio de 1939 y con la dirección de la calle Oriente, el agente de ventas A. Roglán anunció la salida de Tesoros artísticos de España en 5 tomos, que incluían La Escultura polícroma; Los Hierros; La Cerámica dorada; El Mueble;Los viejos jardines. Por otra parte, con el mismo nombre intentó editar en 1940 una recopilación de textos de Fray Antonio de Guevara. También, ABC 23-06-1939.

  • 14La VANGUARDIA 31-03-1937. Su hermano Joaquín [1875], empleado municipal desde 1918 y socio de la Casa del Pueblo del Distrito V, fue inhabilitado en 1939 tras ser juzgado por el Tribunal de represión del comunismo y la masonería en 1947, falleciendo ese mismo año, ..“l’acomiadament del dol es va fer a la porta de l’estage del Centre Republicà Català del districte V [..] En esser al cementiri, el soci de l’esmentat Centre, ciutadà Massaguer, dirigì la paraula als assistents..”, La Humanitat 24-02-1932. Ver, La Vanguardia 14-10-1914. También, CDMH: Masonería-A, Leg. 98, Exp. 9.

  • 15DECLARACIÓN de Jorge Sintes, 10 de diciembre de 1949, en CDMH: TERMC, Exp. 11929. Alfredo era viudo con dos hijos, uno de ellos muerto en el frente de Teruel, y el otro también guerreó formando parte del reemplazo de 1941.

  • 16La VANGUARDIA 11-08-1966. En 1962 falleció el polígrafo Enrique Meseguer con 79 años, vocal del Instituto Catalán de las Artes del Libro y accionista de varias editoriales fundadas en la década de 1920; en especial Encuadernaciones Meseguer, 1924, entidad adscrita a la Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana, 1930. Luego sería el propietario de Sucesor de E. Meseguer, 1943. Ver, Messeguer, E: La encuadernación. Almanaque del Instituto Catalán de las Artes del Libro para 1913. Barcelona: Instituto Catalán de las Artes del Libro, 1913, p. 267-268. También, La Publicitat 30-06-1930; BOE 30-03-1942; La Vanguardia 24-07-1962.

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.