En la provincia de Alicante, la desarticulación del comité general de la CNT en septiembre de 1910, derivó en la creación y en los primeros intentos de federación de grupos anarquistas antes dispersos; y el punto de inicio podemos situarlo en aquel llamamiento de los ilicitanos del grupo Ser o no ser en el otoño de 1910, que provocó que se organizara la primera gira de propaganda anarquista por nuestra provincia, siendo coordinada por diferentes grupos de Elche, Elda, Alicante y Alcoy.

El primero del que tenemos constancia se produjo en Elche, 10 de diciembre, y en el mismo tomaron parte Carlos Botella por los de Alicante, Francisco Aguado en nombre de los ilicitanos, y de Enrique Catalá por los de Alcoy; acto que repetirían a principios de año, al menos también en Alicante, marcando el inicio de una intensa relación entre grupos de diferentes puntos de la provincia a los que invitaban en los siguientes términos.

..queremos la libertad de los compañeros presos por cuestiones sociales y políticas, considerando como tales compañeros a los que en todas las naciones luchan por la emancipación obrera y declarando que para su acción no reconocen los límites de la geografía oficial..”1.

Este dinamismo se tradujo en la constitución de varios grupos alrededor del nexo de La Racional (Ser o no ser); creándose primero Los Antijudas, y algunas semanas después Rebeldes en Acción, que se unirían al ya existente para dar para dar vida a partir de mayo, al primer periódico anarco-sindicalista local, Liberación.

..00_cab-liberacion-Elx1912Liberación esta en todo conforme con el sindicalismo revolucionario; por lo tanto, contribuirá en la medida de sus fuerzas a la difusión de dicho medio..”2.

La sentida desaparición de este semanario a finales de año, a su vez coincide con la salida de Pascual de Elche, en lo que parece un nuevo establecimiento en Elda, y dejando el grupo Ser o no Ser que se disuelve poco después con mar de fondo, ya que La Panificadora, sociedad creada por los sindicalistas, ingresó en el Circulo Obrero también a principios de 1913, año en el que se aprecia un estancamiento que afectó incluso a La Racional-ilicitana.

..En esta localidad se ha hecho cuanto nos ha sido posible por la propaganda, pues hace dos años aproximadamente que dos o tres compañeros emprendieron una tenaz campaña, durante cuyo tiempo se ha realizado la obra siguiente: Publicación de 30 hojas de propaganda; organización de un mitin, constituir tres sociedades y otras que están en organización, y llevar a cabo la publicación de Liberación..”3.

Seguramente por sus reiterados llamamientos dirigidos a los grupos y compañeros de la región para hacer viable el periódico, el caso es que la desaparición de este rotativo dejó tal huella, que a mediados de 1913 el grupo Justicia Humana de Cocentaina, creado un año antes, propuso a los demás grupos valencianos reanudar la publicación y que se convirtiera en el portavoz de una federación; llamamiento exitoso que, si bien no consiguió hacer reaparecer el periódico, sí figura como germen de la Federación Anarquista Valenciana.

Continúa estacionaria la huelga de zapateros de Cocentaina”4.

P00_ManuelSirventRomeroero no sólo el germen, ya que si retomamos la biografía del eldense Manuel Sirvent, leemos que tras abandonar Almansa a mediados de 1909, donde había bebido de la influencia del líder socialista comarcal José Lorite, fundar la Agrupación Socialista en Elda en octubre de ese año y abandonar las filas socialistas pocos meses después, se entregó de lleno a tareas de propaganda y organización, imbuido de los planteamientos del nuevo sindicalismo que representaba la CNT y del descubrimiento de las ideas libertarias.

Y los socialistas La Solidaridad, en la calle 2 de mayo, la cual al poco tiempo se disolvió ingresando sus componentes en La Racional..”5.

Sabemos que fue tras unirse al grupo Los Invencibles, después del congreso confederal de 1910, anduvo desde entonces implicado en nacimiento de La Racional-eldense hasta su consolidación, momento en el que acosado por las represalias patronales decide volver a Barcelona, donde se muestra como tesorero los zapateros de La Armonía, vocal del Ateneo Sindicalista y otras responsabilidades en diversos campos6.

00_Escuela Racionalista en sede CNT_1918 [ArxiuEMIDESA]

Él sería quién convencería primero a Antonio Loredo, y luego a Eusebio Carbó, para que vinieran a Elda a consolidar el proyecto de largo alcance de La Racional, en especial, haciéndose cargo de la escuela racionalista que venían sosteniendo desde finales de 1913, y estuvo a cargo de los compañeros mejor preparados, José y Vicente Gil, Pedro Santos, Pascual Pérez, Enrique Santa; siendo objetivo incial dotarla de material y enseres adecuados a los criterios racionalistas -usaban libros de la Escuela Moderna-, financiándola con actos culturales, rifas de libros y suscripción popular7.

Tras la llegada de Carbó en el otoño de 1915 se fundaría el periódico La Guerra Social, aparecido por primera vez el 12 de dicembre como órgano de la sociedad de zapateros y aparadoras, aunque se pondría varias veces al servicio de la causa de la Federación de Grupos Anarquistas del Levante; significando su publicación en Elda hasta 1917, cuando fue trasladado a Valencia, uno de los méritos que convirtieron a esta organización del Vinalopó en eje del anarco-sindicalismo del levante peninsular.00_Cab-LaGuerrasocial-1918

..abrió una escuela de adultos en la que estos elementos se encargaron de dar clases a los alumnos sin percibir remuneración alguna [..] siendo digno de recordar el acto en que elementos de la localidad intervinieron con Sánchez Rosas de Sevilla que vino con su hija, el 3 de agosto de 1914 y posteriormente el dado por Antonio Loredo, de Barcelona. Como la Escuela había que entregarla en manos de un Maestro preparado para esta labor, vino don Eusebio Carbó..”8.

Nos permitimos añadir algunas conclusiones, echando mano de nuevo del relato en primera persona del plural y casi siempre simbólico que recorre las memorias del anarquista Manuel Sirvent, testimonio del debate entre anarquismo y sindicalismo que marcaría toda la década, tal y como podemos leer en esta conversación mantenida en la redacción de Tierra y Libertad de Barcelona, entre el veterano Tomás Herreros y el joven Sirvent, recién llegado de Elda en el verano de 1913, según afirma por estar incluido en la lista negra de la patronal zapatera local.

..Y las organizaciones obreras ¿como van? / Muy Lentamente a juicio nuestro, ya que las circunstancias que atravesamos requieren más energía y dinamismo. / Y los grupos anarquistas ¿Que tal? / Éstos, ya es otra cosa. Se mueven más y tienen espíritu de convicción, a diferencia de las organizaciones obreras que tienen sus convicciones en un estado amorfo..”9

Aparadoras de calzado_Portada El Liberal Elda_1915

Al menos en la provincia de Alicante, la desarticulación del comité general de la CNT, y la disolución de esta federación nacional de sociedades obreras en plena fase de reorganización y afirmación sindical, no detuvo el proceso, que se mantuvo suspendido hasta bien avanzado 1914, sino que lo reorientó, por un lado, hacia la rápida creación y los primeros intentos de federación de grupos libertarios antes dispersos, pero a su vez, lo llevó hacia la consolidación de federaciones de sociedades de oficio con ámbito geográfico ampliado, como hemos tratado de exponer con el caso de La Racional.

..marcando dos tendencias en la acción: la de los antiguos organizadores que pretendían llegar a la persuasión y a la victoria aprovechando las fuerzas organizadas para fines claramente determinados, y la de los neófitos en los procedimientos propagados por el señor Carbó que preconizaba la violencia sin un fin claro, y aunque estos no pudieron imponerse entonces ya la semilla quedaba echada en el surco.”10.

La Federación Anarquista de la Región Valenciana tendrá su momento de plenitud durante los años de 1913 y 1914, y durante su Congreso de diciembre de 1915, ya en decadencia orgánica, el grupo Los Invencibles de Elda pediría como último recurso que volviera a ser La Guerra Social su portavoz.

InventarioGruposAnarquistasAlicante-1910-1918-elaboracionpropia

Respecto a los grupos anarquistas, cuya evolución podemos observar en la gráfica, queremos destacar más que la coordinación, la filiación existente entre los diferentes grupos de la provincia, conseguida en tan poco tiempo, podría tener alguna relación con la movilidad manifestada por algunos de ellos, como se ha visto en el caso de Pascual Pérez o Sirvent.

Otros dos zapateros de la capital alicantina y con toda probabilidad miembros de la Federación Anarquista de la Región Valenciana, pueden ayudarnos a esclarecer porqué los ácratas de Elda y los de Alcoy escogieron el mismo nombre de Los Invencibles; o sobre la relación existente entre los grupos Rebeldes en Acción y Ser o no Ser; que viven un periodo en Elche, para pasar luego a Alicante, o viceversa.

00_ObrerosZapateros Elda GiraCampestre 1912 [ArxiuEMIDESA]

El primero de ellos es Francisco Aguado Guill, que tuvo un destacado papel en la difusión de las primeras ideas anarcosindicalistas en Elche y Alicante desde 1908, siendo allí uno de los iniciadores de La Racional y redactor de Liberación; pero al que ubicamos de una manera estable en Alicante desde 1913 o 14, vinculado primero a la sociedad de oficios varios La Organizadora, y siendo a continuación designado presidente de la Federación local de Sociedades Obreras y luego del Sindicato Único, ya en 1919.

Significativo para remendar las redes anarquistas en nuestra provincia, este brioso militante al que años llamaron el pequeño Trostki, tuvo dos hermanos, Vicente y Juan José, que dirigieron en el centro de Elda una fábrica de zapatos hasta 1927, cuando sufrieron un incendio que paralizó la actividad.

Organizado por la Sociedad de zapateros de Elda, La Racional, y por la de Oficios Varios, de Alicante, celebrose el domingo a las diez y media de su mañana, un mitin, al que concurrieron representaciones de diversos pueblos de la provincia. Presidió el acto el camarada Aguado”11

zapatertos de fábrica

Integrado en 1916 en esa misma sociedad de oficios Varios de Alicante encontramos a Segundo García Domenech, alcoyano asentado en la capitan desde niño, primero militante y dirigente del Sindicato de Peluqueros y Barberos a comienzos de la década de 1910, pero que en diciembre de 1914 ya era miembro de la sociedad de zapateros La Unión, con la que entonces tenía sus más y sus menos por su orientación moderada y socialista.

Debemos incluirle en nuestro listado provisional de militantes itinerantes, ya que en marzo de 1915 colaboraría con La Racional de Elche para tratar de reanimar el gremio de zapateros, y entre 1917 y 1919 se trasladó a Aspe, donde desarrollaria una intensa labor de organización y propaganda entre los obreros locales, aunque su recorrido sindical le haría volver a Alicante, pasar luego un tiempo refugiado de la persecución policial en Alcoy y que se prolongaría hasta el final de la guerra civil, de nuevo en Alicante, asumiendo sucesivos cargos orgánicos12.


NOTAS:

  • 1FOLLETO del archivo oficial de Elche, citado en Moreno: Anarquistas y Socialistas en la provincia de Alicante, 1874-1917. Anales de la Universidad de Alicante, Alicante, 1986. p. 173. Una de las estrategias adoptadas derivadas aquellos contactos, pudo ser la creación de bibliotecas populares o archivos de documentación libertaria, que se organizan en la mayoría de poblaciones con influencia ácrata; y que con frecuencia sirven para captar militantes provenientes del socialismo y el radicalismo. Otra de las claves fue la intensa labor de propaganda neomalthusiana desarrollada entre las obreras aparadoras, ..La aparadora Zafira y el zapatero Aparicio, ejercen igual oficio, aunque parezca mentirá. Y se llaman compañeros con mucha razón, pues entrambos a dos son trabajadores en cueros”, El CLARÍN 25-12-1898. Ver, SIRVENT: Un militante del anarquísmo español. Ob. Cit, pp. 31 y ss. También, Tierra y Libertad 17-04-1912; Liberación 30-10-1912.

  • 2LIBERACIÓN 01-05-1912. El último Liberación [mayo, 1912 – ¿enero, 1913?] que se conoce es el 11º, Liberación 30-11-1912. Se eligió Elche, “..ya que en otras localidades los compañeros no se deciden a publicar otros a pesar de reunir más condiciones que los de ésta,..”, Liberación 21-07-1912. Para solucionar las dificultades económicas y conseguir financiación organizaron un grupo pro-prensa sindicalista y revolucionaria y se inició una rifa solidaria de los seis volúmenes de El Hombre y la Tierra, de Reclús. Aguado pedía solidaridad al final del año para continuar la publicación, suspendida por ello. Entonces nace el grupo Hacia el Comunismo anárquico. Otras sociedades organizadas en aquellos meses fueron La Panificadora, de obreros panaderos, y la sociedad El Gremio. También hablaron de inaugurar un Ateneo Sindicalista. Ver, El Popular Novelda 15-07-1911; Liberación 30-11-1912; Tierra y Libertad 31-01, 18 y 25-12-1912, 08 y 15-01-1913.

  • 3GERMINAL-Terrassa 01-12-1913. Todo apunta a que los socialistas trataron de retomar cierta influencia entre zapateros y aparadoras, ..“Tal estado de mansedumbre ha terminado; ahora se está confeccionando una plantilla de precios entre patronos y obreros. También tienen en proyecto, organizar a las preparadoras”, El Luchador 18-03-1913. También por entonces se denunciaba en la prensa, que se hubieran negado a secundar la iniciativa de boicot a los paños de Sabadell de 1912, coordinada en Elche por La Racional, y el secuestro de parte de la propaganda que se habían enviado desde Sabadell, y su venta como papel viejo por el conserje del Circulo Obrero. Ver, Tierra y Libertad 05-03-1913; El Luchador 18-03-1913.

  • 4DIARIO de Alicante 15-05-1913. Secundaron la propuesta Labor Anarquista, Humanidad sin Esclavos y Los Sin Nombre, de Valencia, definiéndose unas bases de once puntos por las que la Federación Anarquista de la Región Valenciana tenía que orientarse, y que serviría de modelo para la constitución de otras federaciones. A mediados de 1914, se sumaron Rebeldes en Acción, de Elche, y Los Invencibles, de Elda. Ver, Liberación 21-07, 13-10-1912; Tierra y Libertad 01-10-1913, 27-05-1914; Horizonte 06-09-1931.

  • 5TOMÁS: Elda Social, Horizonte 06-09-1931. Según el relato del socialista José Tomás Sánchez, al ponerse de manifiesto las tácticas anarco-sindicales de La Racional en estos primeros conflictos laborales, una minoría de socialistas abandonaron la organización para fundar La Compañera, afecta a la UGT, con sede en el Círculo Republicano. Pruebas del desgaste que supuso el cambio de orientación sindical de Sirvent y la controversia en el seno de la Agrupación Socialista local antes y después de su expulsión, es que varios socialistas se unieron a Los Invencibles, y es probable que uno de sus miembros, citado Estanislao y González en el texto, fuera Estanislao González, responsable luego del grupo Los Cosmopolitas. Por otro lado, el análisis cuantitativo de su labor como paquetero y corresponsal de la prensa anarquista y sindicalista a partir de enero de 1912 resulta significativa. Ver, SIRVENT: Un militante del anarquismo español. Ob. Cit, pp. 34-41.

  • 6La sociedad de zapateros de Barcelona, La Armonía, había asistido al congreso de 1910 representada por el socialista Antonio Perún, cercano a Fabra Rivas y que formó parte del comité de huelga en julio de 1909. Al parecer este delegado se negó a firmar el dictamen sobre la conversión de SO en Confederación Nacional y provocó tensiones internas en el sindicato, que publicó una nota en Solidaridad Obrera, desautorizando a Perún y suscribiendo las resoluciones confederales. Ver, CUADRAT: Socialismo y anarquismo en Cataluña. Los orígenes de la CNT 1896-1911. Madrid, Ediciones Revista de trabajo 1976, p. 467. También, Solidaridad Obrera 25-11-1910.

  • 7Sirvent conoció a Loredo en sus primeras visitas al Centro Obrero de la calle poniente de Barcelona, presentado por Tomás Herreros, y luego a Carbó, al que ayudó tras su regreso del exilio en tareas periodísticas en Sabadell, con quién mantenía una relación más cercana y a quién acompañaría a Elda en alguna ocasión.

  • 8TOMÁS: Elda Social, Horizonte 06-09-1931. Por entonces estaba a punto convocarse la primera huelga general del ramo en Elda, a consecuencia de un conflicto en la Casa Amat, surgida al poco de la primera visita de Loredo, que en julio había realizado su primera gira de propaganda por la comarca. La Guerra Social apareció en Valencia hasta 1920 como órgano de la CNT y la Federación Anarquista Valenciana. Otra vez acosado, Sirvent abandonaría Elda en 1915, y tras pasar por Villena, dónde fundó el grupo Paso a la Anarquía, regresó a Barcelona. Ver, MONOGRAFÍA de Tomás Cano Ruiz, citada en Buenacasa: El movimiento obrero español, 1886-1928. Historia y crítica, Madrid, 1977, p. 123; SIRVENT: Un militante del anarquismo español. Ob. Cit, pp 74-75, 82 y ss. También, Un Periódico para Todos 09-07-1914; Alicante Obrero 04-12-1915; Diario de Alicante 28-08-1914; Tierra y Libertad 26-11-1913, 29-12-1915.

  • 9SIRVENT: Un militante del anarquismo español. Ob. Cit, p. 73. El tono de las palabras de Sirvent en éste -y sobre todo cuando habla de Seguí-, el momento en que dejó Elda -justo cuando se consolida La Racional a la que se suman algunos de los de Los Invencibles como José Gil, Antonio Castelló, José Busquier..-, y el que a partir de entonces emergiera la figura de corte más sindicalista de Enrique Santa y sobre todo de Vicente Gil, podría indicar cierto desacuerdo con la marcha que llevaba el sindicato local. Y aunque remarca en varios párrafos que siempre mantuvo el contacto con los compañeros de Elda, e incluso recuerda que fue él quién llevó a Carbó y Loredo a Elda; sin embargo, nada menciona de Manuel Andreu Colomer, representante del sindicalismo barcelonés, por entonces director de La Soli y secretario general de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña, quién fue reclamado por La Racional y emprendió una gira por la comarca en junio de 1915.

  • 10TOMÁS: Elda Social, Horizonte 06-09-1931. Una de las razones para crear SO y después la CNT, fue la necesidad de que las sociedades de resistencia o federaciones locales contarán con alguien que continuara su labor cuando estas eran perseguidas, e incluso acorde con esta estrategia, en un primer momento se llegó a nombrar juntas administrativas formadas por dirigentes, que en muchos casos no pertenecían al oficio; pero con la suspensión del órgano nacional y el encarcelamiento del comité directivo en 1911, fue en las federaciones locales, comarcales y regionales dónde pervivió y enraizó la CNT. Gráfica elaborada a partir de ZAMBRANA: El anarquismo organizado en los orígenes de la CNT. Tierra y Libertad 1910-1919. CEDALL, Barcelona.

  • 11ALICANTE Obrero 22-02-1916. Aguado firmó el manifiesto anarquista aparecido en Tierra y Libertad en abril de 1908 y representó a los ácratas ilicitanos en el mitin contra el proyecto de ley de represión del terrorismo, celebrado en el Teatro Circo de Alicante el 7 de junio de 1908. Así mismo, en diciembre de 1919 fue delegado de los anarcosindicalistas de Elche en el I Congreso de la Confederación Regional de Levante y de seguido en el Congreso nacional de la CNT, comenzando en este punto una serie de detenciones y deportaciones hasta 1921.

  • 12En 1919 era presidente de la sociedad La Varia de Alicante, siendo delegado de varios sindicatos alicantinos en el I Congreso de la Confederación del Trabajo de Levante y, en nombre del comité de la Federación Local, en el Congreso de la Comedia de 1919. En 1920 fue detenido, encarcelado en el Castillo y deportado a Teruel. Unos meses después regresó a Alicante y retomaría su actividad sindical hasta que volvió a ser detenido en 1921. En agosto de 1922 polemizaba con Ángel Pestaña en un mitin celebrado en Alcoy, lo que se repite a principios de 1923 en Alicante. Durante los años republicanos adscrito al Sindicato de Oficios Varios y animador del Sindicato Único de la Industria Textil, Vestir y anexos. Desde agosto de 1936, representante de la Federación Local de Grupos Anarquistas de Alicante, afiliado a SIA, integrante del Comité de enlace CNT-UGT y propuesto para comisario político. Exiliado en 1939, se le ubica en Camp Morand.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.