Constituían un importante núcleo en el seno del proletariado alicantino.

Antes de pasar revista a los establecimientos fabriles más importante, diremos algo sobre el oficio en general: a primeros del siglo XX, en 1904, se constituyó, de un lado, la Sociedad de Obreros Almacenistas y Dependientes de Comercio, sociedad que consiguió al poco tiempo, sin necesidad de acudir a la huelga, el horario de ocho horas en la descarga de maderas y abonos, el de nueve horas en la descarga de esparto, vino y almendras, además de salario doble si el trabajo era nocturno1. De otro lado, se constituyó por esas fechas también la sociedad “La Fabril”, de obreros de fábricas, con sede en el Centro de Sociedades Obreras de la Avenida de Zorrilla, que, como la anterior, se mantuvo en esos años, bajo la influencia de los socialistas2.

00_MUJERES EN FABRICA

Tras una época de crisis, en mayo de 1910 se constituyó “La Defensa”, Sociedad de Trabajadores de Fábricas y Almacenes, que se alojó en el Centro de Sociedades Obreras y contaba por esas fechas con 590 afiliados. Aunque permaneció al lado de los socialistas en las polémicas de esos años con los sindicalistas y se instaló en 1913 en la Casa del Pueblo, “La Defensa” fue siendo influida por los sindicalistas, poco a poco. En 1913 tomó parte, junto a los obreros del puerto y los carreteros, en una huelga que se produjo en octubre3. Algunos destacados sindicalistas, como Juan Gomis, Arturo Vidal, Manuel Esquembre y Carlos Botella4 hablaron en nombre de “La Defensa” en varias actividades realizadas por esta Sociedad: un mitin “de emancipación obrera“, en marzo de 1914, en la Casa del Pueblo5; un mitin conjunto con otras sociedades para afrontar la crisis de trabajo, en enero de 1915; otro mitin, en febrero de 1916, para protestar de la carestía de las subsistencias, etc. De otro lado, “La Defensa” se mostró muy activa, sindicalmente, en los primeros años de la guerra europea: apoyo muy firme a los metalúrgicos en huelga, a finales de 1914 y principios de 1915; envío al alcalde de una lista de asociados en paro para solicitar trabajo para ellos, en febrero de 19156, presentación de nuevas tarifas a partir de octubre de 19157 .

Parece que en el seno de “La Defensa” se produjeron enfrentamientos entre obreros de distintas tendencias, como parece indicarlo una carta abierta dirigida a “La Defensa” y a las sociedades del llamado “Pacto de Unión” en la que destacados sindicalistas como Segundo García, Manuel Esquembre, Vicente Torregrosa y José Climent solicitaban un mitin de controversia para demostrar que eran falsas las acusaciones de traidores a la causa obrera por las cuales habían sido expulsados de “La Defensa”8.

En 1919 “La Defensa” sostuvo numerosas huelgas parciales, que veremos a continuación, y tuvo en conjunto una gran actividad: en abril, tras conseguir el aumento de 1 peseta para los empleados del Sindicato de Viticultores, plantearon al resto de los patronos la petición de un 25% de aumento; los patronos pretendían rebajar sueldos, pero “La Defensa” insistía en que cada asociados debía de ganar 7’50 pesetas por día de trabajo9. Los almacenistas, tras varias reuniones -en una de las cuales se explicó a más de trescientas mujeres qué era el Sindicato Único- se incorporaron en agosto, por unanimidad, al Sindicato Único de Trabajadores, nombraron delegados por talleres y fábricas, y plantearon de inmediato una petición de aumento salarial y disminución de la jornada laboral10.

A mediados de septiembre se produjo un paro del oficio: los obreros pedían un salario diario de 14 pesetas, y los patronos ofrecían entre 9 y 6 pesetas para los obreros fijos y abonar dos pesetas por hora extraordinaria; de otro lado, los trabajadores pretendían que se implantase a primeros de octubre la jornada de ocho horas11.

La huelga se fue resolviendo parcialmente y las actividades de “La Defensa” quedaron inmersas en las del Sindicato Único. Sufrieron, pues, sus dirigentes la represión desatada a primeros de 1920. Con posterioridad, los obreros de Fábricas y Almacenes mantuvieron algunas huelgas de importancia, pero limitadas a una empresa, entre las que destacaría la de las Industrias Textiles en 1922.

———————————————————————————————————————————————————————————————–

NOTAS:

1El Mundo Obrero, 8-V y 12-XI-1904, y , 15-XI-1904.

2El Mundo Obrero, 1-X-1904 informa de las reuniones que tenían los trabajadores de las dos fábricas de petróleo existentes en la ciudad, para organizarse sindicalmente; La Opinión, 5-X-1905, El Graduador y La Opinión, 18-X-1904. Según el Boletín Oficial de la Provincia, 29-I-1912, “La Fabril” se constituyó como sociedad de resistencia el 1-X-1904.

3Se trataba de conseguir la jornada de ocho horas en los almacenes. Los obreros del ramo fueron apoyados por ”La Paz” y “La Terrestre”, de trabajadores del puerto (Alicante Obrero, 4-X-1913; El Luchador, 10, 13 y 15-X-1913).

4Este último aseguró, en un mitin organizado por “La Defensa” que era “enemigo de la política y dice que del Parlamento ni del municipio puede venir el bien del pueblo“.

5Periódico para Todos, 20-III-1914; El Correo, 29-III-1914.

6El Batallador, 25-II-1915. En 1916, “La Defensa” se adhirió a otro mitin pro-subsistencias (El Luchador, 9-XI-1916).

7Jornal de 3’75 pesetas, medios días, 2 pesetas; horas extraordinarias, 1 peseta; días festivos, doble jornal, descarga de guanos y sus componentes, harinas y cereales, 6’50 pesetas (Boletín de la Cámara de Comercio, septiembre de 1915).

8Tribuna libre”, en Periódico para Todos, 26-IV-1915.

9La Región, 15-IV y 10-V-1919.

10El Día, 25-VIII y 16-X-1919.

11La Región, 29-IX-1919; El Día,17-IX-1919.

———————————————————————————————————————————————————————————————–

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.