—————————————————————————

IBAÑEZ, JOSÉ: [Villena, 1894 / ¿1970?]. Alias Pastor. Zapatero confederal activo localmente desde los tiempos de Primo de Rivera. Amigo de Camarasa. Cambió de oficio, adquirió un rebaño de cabras y abandonó la lucha del asalariado, pero permaneció leal a la emancipación social. Un José Ibañez, colabora en Nuevo Rumbo, 1937.

—————————————————————————

IBAÑEZ, RAMÓN: [Villena, ¿1900? / 1976]. Sabater anarquista de Villena. Va ser un dels fundadors de la CNT local. Home de notable cultura. Faista adscrit al grup Humanidad Libre als anys 20. Durant el periode republicá va treballar en força pel creiximent cenetista entre els sabaters. Després del 19 de juliol va rebutjar cualsevol càrrec allunyat del sindicat. Va ser movilitzat amb la seua quinta el 1938 i acabada la guerra va ser detingut a Alacant. Va patir els camps de concentració d’Albatera i presó a Villena i Alacant. Alliberat després d’un any, va tornar al seu poble.

—————————————————————————

IBAÑEZ, PEDRO: Anarquista ilicitano. En 1912 envió dinero pro-presos de Cullera. Colabora en Liberación, 1912. Su compañera Pascuala Guillen. Padre del anarquista José Ibañez Guillen.

—————————————————————————

IBAÑEZ, RAQUEL: En 1903 colabora en Tierra y Libertad, desde Alicante.

————————————————————————–

IBAÑEZ BLANQUER, MANUEL: Internacionalista en Alcoi. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional, marchó de Alcoy. Fue reclamado por la misma causa en noviembre de 1875.

—————————————————————————

IBÁÑEZ BRAVO, ANTONIO: [Cocentaina, 16-01-1919 / 13-08-1989]. Zapatero de Cocentaina, conocido por Manoll, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue detenido y procesado. Su compañera María Seguí.

—————————————————————————

IBAÑEZ CABRERA, JUAN: [Benissa, 31-05-1918]. Ebanista de Benissa. Representant de les JJLL en el Front Popular Antifeixista de Benissa, desembre de 1937. També va estar al front, el varen fer presoner i acavà al Batalló de Soldats Treballadors n.º 21 d’Astorga.

—————————————————————————

IBAÑEZ DOMENECH, FRANCISCO: [Penáguila, 1905 / Barcelona, 09-07-1940]. Veí de Castellbell i Villar, filador confederal afusellat a Barcelona.

—————————————————————————

IBAÑEZ GARCÍA, CARLOS: [Petrer, 1912 / Alicante, 14-02-1942]. Futbolista y obrero del textil, militante de la CNT barcelonesa. Fusilado por el fascio.

—————————————————————————

IBAÑEZ GANDÍA, DEOGRACIAS: [Montealegre, 1917 / Alicante, 20-02-1942]. Albañil en Elda, afiiado a la CNT-FAI en los años republicanos. Durante la revolución fue miliciano en servicios de vigilancia en carreteras. Fue detenido al finalizar la guerra, el 30 de junio, tras ser reconocido cuando paseaba por la calle. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 23-XI-1941 le condenó a muerte acusado de haber intervenido en dos asesinatos. Durante su cautiverio estuvo grave por coma diabético en mayo de 1941, y mantuvo correspondencia clandestina con sus familiares, que fue escrita en papel fino que pasaba entre la ropa sucia o en el interior de almendras que él mismo abría y volvía a pegar. Fue fusilado por el fascio el 20 de febrero de 1942 junto a otras 18 personas en los muros del campamento de Rabasa.

—————————————————————————

IBÁÑEZ GUILLÉN, JOSÉ: [Elche, 20-01-1917]. Zapatero de Elchen afiliado a CNT en losaños republicanos. Vecino de la plaza de San Juan nº 25. Durante la guerra, se enroló en el frente el 14 de noviembre de 1937 en la 42 Brigada Mixta.

—————————————————————————

IBAÑEZ HERNÁNDEZ, ANTONIO: [Villena, 1906 / Fortuna, ¿?-11-1938]. Sabater que molt jove es va afiliar a la CNT local. Al periode republicá, va ser contador de la secció de calçat i bibliotecari de l’Ateneu Enciclopèdic Popular. Arrivada la revolució va ser vocal de la junta de socialització del calçat. Va ser movilitzat el 1938, però un antiu accident laboral a un peu el va fer actuar com a carter al front. Ferit per una esquirla de morter, la gangrena va poder amb ell. Era cunyat de Ginés Camarasa.

—————————————————————————

IBÁÑEZ IVARS, JOAQUÍN: [Benissa, 1904]. Campesino de Benissa, conocido por Xorra, afiliado a la Agrupación Socialista en 1931. Pasado a las filas confederales, representó a la CNT en unas negociaciones con la patronal local en junio de 1936. Después del 19 de julio fue soldado de la 81 Brigada Mixta. Al final de la guerra ingresó en el campo de Dénia el 15-11-1939, pasó a Alcoi el 01-12-1939 y salió en libertad condicional el 10-01-1940.

—————————————————————————

IBAÑEZ LLOBREGAT, RAFAEL: Obrero cantero y marmolista alicantino que tenía un taller de escultura con José Dorado a principios de siglo XX. En octubre de 1905 fue detenido por hacer unos disparos al aire en la plaza Isabel II, otra vez en 1907 por conducta inmoral, y de nuevo en octubre de 1911 procesado por resistencia a la autoridad, de seguro durante la redada realizada con motivo de la huelga general de septiembre. Sería detenido por sucesos similares varias veces a principios de la década de los 10. En 1919 era delegado del Sindicato Único de Transportes y detenido en enero de 1920 acusado de propaganda sindicalista. No fue deportado. A finales de la Dictadura de Primo de Rivera consta en el comité paritario del muelle, y poco después, enero de 1930, como delegado revisor de cuentas de la Marítima Terrestre. En 1934 en el comité de la caja de jubilaciones y enfermedad de los obreros del Puerto creada un año antes. Durante el periodo revolucionario, octubre de 1937, en la Junta de obras y servicios del Puerto. Es posible que sea el mismo que, natural de Alicante, aparece exiliado en México después de la guerra, y que fue vocal del comité de la Agrupación de la CNT en México. Allí murió en la década de los sesenta.

—————————————————————————

IBÁÑEZ LLOPIS, ANTONIO: [Catral, 1913 / Alicante, 05-05-1939]. Jornalero de Catral, condenado a muerte al final de la guerra y fusilado en Alicante el 05-05-1939.

—————————————————————————

IBÁÑEZ MARTÍNEZ, RAFAEL: Empleado en la Junta de Obras del Puerto de Alicante y vicepresidente de La Marítima Terrestre. Al final de la guerra detenido en el Castillo de San Fernando. Fue procesado en 1939. Fue detenido de nuevo en agosto de 1940 y en junio de 1941 salió en libertad condicional con destierro en Madrid.

—————————————————————————

IBAÑEZ MORCILLO, ELIAS: [Almansa, ¿1904? / Elda, 16-11-1939]. Zapatero y militante de CNT-FAI en Elda desde los años de la dictadura de Primo de Rivera. Participó en la llamada “huelga del hilo”, convocada el 24 de marzo de 1930 en apoyo de las aparadoras y secundada por casi 8 mil trabajadoras de Elda y Petrer. De palabra afilada y rebelde, fue detenido el 7 de febrero de 1933 y juzgado por injurias a la autoridad sin consecuencias, y otra vez detenido tras los sucesos revolucionarios de mayo por la publicación de un artículo en la prensa local, por el que tampoco fue procesado. Colaboraciones en La Verdad, Villajoyosa, 1932. Fue luego presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Ramo de la Piel. Iniciada la revolución integró unas semanas el Comité Antifascista en representación de la CNT pero, desmotivado, luego marchó voluntario a la columna Durruti, donde permaneció como miliciano hasta diciembre. A su vuelta laboró para protegr a algunas personas conocidas y actuó, desde mayo de 1937, como presidente de la Cooperativa Obrera de la Industria del Calzado y Similares de Elda, a la que trató de dar un nuevo impulso, llegando a realizar viajes a Francia, Suiza y Bélgica para buscar nuevos mercados y adquirir materias primas. Finalmente, volvió al frente cuando fue llamada su quinta. Detenido en Elda al final de la guerra tras ser denunciado el 4 de julio, fue juzgado en consejo de guerra el día 23 de agosto, siendo acusado por alguno de los que el mismo había amparado durante la guerra. Pocas semanas después fue fusilado. Colaboraciones en La Voz del Pueblo, Elda y La Verdad, Villajoyosa.

—————————————————————————

IBAÑEZ ORTIZ, BRUNO: Humanista, anarquista i picapedrer del barri de Carolines que pren part dels conflictes i les organitzacions obreres alacantínes dels primers anys del segle XX, concretament a la Societat de Picapedrers i també als paletes de La Constructora, on a partir de 1905 va ser nomenat president. Entre 1901 i 1905 va ser membre de la societat de oficis varis El Segle XX. Sovint escribì en la premsa anarquista nacional, Tierra y Libertad, 1904-1910, on destacá en la defensa de Ceferino Gil, empressonat des del 1904. També va ser un dels iniciadors de la Societat Instructiva obrera Esperanto, 1907-1912. Va mantindre la seua activitat societaria en mitings o escribint per rebutjar la criminalització del anarquisme arran les bombes de Barcelona, 1910, pero sembla que el seu activisme es va anar reduint amb el pas del temps. Va ser detingut pels fets de la vaga de setembre de 1911 i consta el 1913, com a vocal de la junta de delegats pels picapedrers. El 1915 era membre del Grup Antiflamenquista Cultural local. Pot ser que entrara a treballar pel ajuntament fent panteons al cementeri en estos anys, ofici en el que es va especialitzar. El 1924, singà amb altres anarquistes i lliurepensadors locals per l’indult de Juan Bautista Acher, Shum. El primer de maig de 1930 llegeix unes quartilles al primer mitin celebrat a la Casa del Poble desprès del periode de la dictadura. Continuava viu les setmanes previes al juliol del 36.

—————————————————————————

IBARRA, AGUSTÍN: Posibemente Iborra. Colabora desde Alcoy en la suscripción pro-víctimas de Chicago, 1887.

—————————————————————————

IBARRA CAMPANERO, MANUEL: [¿Córdoba, 1898?]. Sastre autónomo y militante anarquista y confederal en Málaga. Al parecer oriundo de Córdoba. En febrero de 1920, con su fundación, elegido secretario del interior del Sindicato Único del Ramo del Vestir de la CNT de Málaga, presidente en agosto. Mitinea, pro amnistía, en Málaga en agosto de 1930. Escribe desde la cárcel de Málaga, con otros activistas, carta de protesta a la dirección general de seguridad, publicada en Solidaridad Obrera de Barcelona en octubre de 1930. Secretario de la CNT malagueña en 1931 y a comienzos de año partícipe del grupo anarquista Astrea, adscrito al Ateneo de Divulgación Social desde 1930. En 1931 diserta (“Anatomía del sindicalismo”) y mitinea en Málaga. Delegado por el ramo del vestir de Málaga y del sindicato de Totalán al Congreso de 1931. A fines de julio de 1931 firma manifiesto, publicado en Solidaridad Obrera, de confederales malagueños denunciando la persecución contra la CNT. En Solidaridad Obrera de 1-11-1931, recién llegado a la dirección Alaiz, se lee que no se le publica un artículo por reformista (se supone que por coincidir en sus apreciaciones con Pestaña y Peiró). A fines de 1931 orador en mitin de controversia con los comunistas en Málaga con Bajatierra y varios más. En el bienio negro marchó a Marruecos y se le encartó en el llamado proceso Orán-Casablanca (preso en Orán a comienzos de 1936, con otros muchos anarquistas) que condenó a varios confederales. Tras 17 meses encarcelado en Orán, había regreado a España a principios de 1937 para integrar el Comité Regional Andaluz salido del pleno de Baza; aunque también se le sitúa en la defensa de Málaga. Su llegada a Alicante se produjo alrededor del 18 de abril de ese año, tras pronunciar un discurso en el acto de clausura del Pleno de clausura de la Federación de Grupos Anarquistas de Levante, celebrado en el Monumental Cinema de Alicante. Asentado en Monóvar, fue fundador del periódico El Crisol y miembro de la Comisión Comarcal de Propaganda Unificada CNT-FAI-JJLL, vocal de la colectividad de Fábricas, Campos, Talleres y Almacenes Socializados y, con toda probabilidad, promotor de la Colectividad Astrea radicada en la sierra de Salinas entre 1937 y 1939. Fue internado en el campo de concentración de Monóvar el 24-IV-1939, procedente de Córdoba. Ingresó en la cárcel de Valencia el 23-V-1942, entregado por la policía, pasó al Reformatorio de Alicante el 10-VII-1942. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 25-XI-1942 le condenó a 30 años. No pudiendo atribuirle delitos de sangre, se le acusó -además de otros hechos recogidos en la sentencia- de haber sido concejal y miembro del Frente Popular de Monóvar y de haber representado a CNT y JJLL en Congresos provinciales y nacionales. En enero de 1944 el médico del Reformatorio de Alicante certificaba su mal estado de salud y pedía su libertad condicional. En 1947 patentó con su nombre una rodillera endotérmica, y residía en Valencia. Se le concedió el indulto en septiembre de 1948. Colaboró en Acción de Barcelona (1930), Crisol de Monóvar, Cultura Libertaria de Barcelona (1932, desde Casablanca), ¡Despertad! de Vigo (1928-1930, desde Málaga), El Luchador de Barcelona (1931-1932), Nosotros de Valencia (1937, desde Monóvar), La Revista Blanca (1927 y en 1930 desde Málaga), Sindicalismo de Barcelona (1933, desde Casablanca y a partir de julio desde Barcelona), Solidaridad Obrera de Barcelona (1930-1932, desde Málaga) y Tierra y Libertad (1936, desde Casablanca). Utilizó el seudónimo Mefistófeles. Autor de Hombres y mujeres (La lucha entre sexos) (Villajoyosa, Grupo Cultural Luz, 1932).

—————————————————————————

IBORRA, ANTONIO: También como Ivorra. Anarquista y tejedor al frente de la Federación alcoyana del Arte Textil hacia 1915, compuesta por secciones de Selfactineros, Tejedores Mecánicos, Borreros y Tintoreros, y otros oficios. Tuvo una destacada actuación en el II Congreso Nacional de Tejedores que se celebró en Barcelona en marzo de 1915. En febrero de 1916 en un mitin contra la represión de sindicalistas en el Centro de Sociedades Obreras de Alicante, en representación de la Federación del Arte Textil. Por entonces la prensa confederal alcoyana, La Fuerza, anuncia que se retira temporalmente para mejorar de una larga dolencia, apoyado materialmente por la Federación alcoyana del textil. Colabora en El Selfactinero (1912).

————————————————————————–

IBORRA, COSME: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

IBORRA, FRANCISCO: Miembro de la FRE de Elche en 1874.

————————————————————————–

IBORRA, JOSÉ: Colabora en Mar y Tierra de Altea, en 1937.

————————————————————————–

IBORRA, JUAN: También Ivorra. Por CNT miembro del Comité de defensa antifascista de Aigües en diciembre de 1936.

————————————————————————–

IBORRA, VICENTE: También Ivorra. Internacionalista de Cocentaina. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Un Vicente Ibarra, colabora desde Alcoy en la suscripción pro-víctimas de Chicago, 1887.

—————————————————————————

IBORRA COMPANY, JOSÉ: [La Nucía, 17-05-1915]. También Ivorra. Carnicero de La Nucía, conocido por Carronya, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego vocal del Consejo Administrativo Municipal. Al final de la guerra exiliado a bordo del Stanbrook. En noviembre de 1940 estaba en Francia. El 16-01-1953 fue autorizado su regreso a Relleu, pero desistió de su propósito.

—————————————————————————

IBORRA CONGOST, ENRIQUE: També Ivorra. Obrer de l’industria de la Llana alcoiana. El 1883 al capdavant del Comité demócrata-Republicà local. Pren part a les converses de la Comissió de Reformes Socials a la tardor de 1884 pel seu ofici. El 1887 va aconseguir treball de manteniment a l’escola d’Arts i Oficis local.

—————————————————————————

IBORRA DEVESA, MIGUEL: También Ivorra. Afiliado a la CNT de La Nucía en los años republicanos, conocido por Calsó. Al fiinal de la guerra fue detenido y maltratado en las dependencias del Ayuntamiento. Fue procesado en 1939.

—————————————————————————

IBORRA FUSTER, JOSÉ: [La Nucia, ¿1892?]. También Ivorra. Agricultor de La Nucía, conocido por Calsó, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra, enterado de lo que sucedía con su padre, Miguel Iborra Devesa, fue a recabar noticias y fue apresado. Juzgado y condenado a 30 años. El 15-06-1940 fue trasladado a El Dueso, de donde salió en libertad condicional el 26-11-1943.

—————————————————————————

IBORRA FUSTER, VICENTE: [Benidorm, 25-10-1907 / Bourgoin-Jallieu, 28-11-1976]. También Ivorra. Criado en La Nucia. Tras infancia conflictiva, muy joven en la CNT alicantina, militando en el sindicato de obreros portuarios en los años republicanos. Después del 19 de julio fue nombrado delegado de CNT en el Consejo Municipal, septiembre 1936; y parece que se dedicó también a tareas pedagógicas al frente de una escuela racionalista y el Instituto de Ciegos. Luego marchó al frente, donde fue comisario político. Se exilio en el último momento en un barco hacia Orán. Vivió en Boukarik, Argelia, trabajando como calderero-chapista. Secretario de la CNT local. Simpatizó con la independencia de Argelia y la OAS quiso asesinarlo. Desde 1962 en Burdeos. No regresó a España.

—————————————————————————

IBORRA GARCÍA, FRANCISCO: [Cocentaina, 22-03-1908 / 05-05-1976]. También Ivorra. Jornalero – picapedrero de Cocentaina, conocido por Capitá, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y miembro del Consejo Municipal en noviembre de 1936. Luego voluntario a la Escuela Popular de Paterna, donde alcanzó la graduación de teniente, aunque luego ascendió a capitán por méritos de guerra en el frente de Catalunya. Al terminar la guerra huyó a Francia y había regresado a Cocentaina. Por una denuncia, fue detenido el 18-06-1941. Un consejo de guerra le condenó a 25 años. Murió el 05-05-1976.

—————————————————————————

IBORRA GOMIS, JOSÉ: [Aigües, 1894]. También Ivorra. Labrador de Aigües, conocido por Juano o Gostino, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miembro de la Junta administradora de las fincas incautadas. Al finald e la guerra un consejo de guerra en Alicante el 14-V-1941 le condenó a 6 años.

—————————————————————————

IBORRA IBORRA, JOSÉ: [Aigües, 1896]. Labrador de Aigües, adscrito a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio presidente de IR y afiliado a CNT, fue también secretario del Comité de Defensa de la localidad. Detenido al final de la guerra fue condenado a 10 años. Obtuvo la condicional el 20-07-1941 y el indulto el 16-04-1949.

—————————————————————————

IBORRA MANCHÓN, JAIME: [Floreal del Raspeig, 1907 / Alicante, 17-07-1941]. También Ibarra. Jornalero en Alicante, perteneciente a UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio pasó a la CNT, siendo miliciano en el Salón España y el Convento de las Monjas.

Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 15-04-1941 le condenó a muerte acusado de “infinidad” de asesinatos. Fue fusilado el 17-07-1941.

—————————————————————————

IBORRA MASANET, PASCUAL: [La Nucía, 1900]. También Ivorra. Tejedor de géneros de punto en Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue delegado de colectivización del ramo de géneros de punto y prestó servicios como policía. Al final de la guerra estuvo recluido en San Miguel de los Reyes e ingresó en la prisión de Alcoi el 23-06-1939, donde un consejo de guerra el 9-X-1939 le condenó a 12 años. Fue enviado a trabajar en la obra del pantano de Benagéber, el 07-10-1942. Se le concedió el indulto el 06-03-1947.

—————————————————————————

IBORRA PASCUAL, SALVADOR: [Alcoleja, 1895]. También Ivorra. Labrador de Alcoleja, adscrito a IR en los años republicanos. Después del 19 de julio se afilió a la CNT.

—————————————————————————

IBORRA PLANELLES, JULIA: [Alacant, 1885 / Barcelona, 07-11-1969]. También Ivorra. Llibertaria alacantina que molt jove va emigrar a Barcelona. Es va fer companya del també anarquista Arbós. La seva activitat es desenvolupa al Centre de Estudis Socials i a la seua feina al sector de la construcció a l’area metropolitana de Barcelona. Va ser empressonada moltes voltes. La primera, l’octubre de 1904, arrán de l’esclat d’una bomba al Palau de Justicia. De nou va ser detinguda el març del 1905 a consequència dels enfrontaments amb la policía desprès d’un mitin al Palau de Belles Arts, denuciant tortures a la premsa i signant una carta de denuncia junt amb altres 17 militants, que fou escrita des de la presó Model i apareguda a Germinal de Terrassa al mes de maig. Va estar tancada fins a l’estiu. El 1906 encapçalà a un grup de dones que demanen la llibertat d’un grapat de militants obrers. Un altra volta tancada a principìs de 1908 desprès d’uns atemptats a finals de 1907. El seu cas de nou va tenir resó per la seua detenció i deportació a Lleida, tot i estar embarassada. Sembla que va aconseguir fugir i tornar a Barcelona. Arran dels fets del juliol de 1909 va ser desterrada a Osca, amb Teresa Claramunt, María Vilafranca i Bonafulla. Qui sembla el seu germa Francisco, secretari de la societat La Constructora d’Alacant amb 19 anys i domiciliat a la plaça de la Misericordia, va protagonitzar un intent de suicidi el 19 d’octubre com a medi de protesta davant la situació de la seua germana. Julia tambè va protagonitzar un dels primers mitins anarquistas pro-pressos a Barcelona, finalitzada la repressió del estiu del 1909, i tot seguit, el maig de 1910 va ser detinguda de bell nou a Barcelona per un altre cas d’implicació d’anarquistes després d’un atemptat a Madrid, i sembla que aleshores era companya d’un dels fills de Mariano Castellote, Manuel. Fallecida en Barcelona en noviembre de 1969.

—————————————————————————

IBORRA RICHART, VICENTE: También Ivorra. Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en mayo de 1878.

—————————————————————————

IBORRA SOLBES, GABRIEL: [La Nucía, 27-01-1912 / Alicante, 2005]. También Ivorra. Anarquista y colectivista de La Nucía conocido con el sobrenombre de El Nap. Nacido en una casa muy humilde, situada en la calle de Arriba, vivió durante muchos años con su padre Pepe, su madre Maria y su tío Tomas Solbes. Militante desde su juventud, rápidamente adquiere conciencia a través de la lectura y el estudio autodidacta, y en los primeros años de la dictadura de Miguel Primo de Rivera conoce la clandestinidad. Dirigente confederal local desde los años republicanos, se distinguió en las principales reivindicaciones de aquellos años y colabora en La Verdad, 1932. Llegada la revolución a la localidad, encabezó las incautaciones de tierras y asumió responsabilidades en las colectivizaciones del municipio. Acabada la guerra, permaneció en su pueblo, pero fue acusado de instigador del asesinato del Marqués de Altea, y encarcelado en Alicante en 1940. Condenado durante 6 años, realizó trabajos forzosos -construcción del psiquiátrico de Santa Faz- hasta que, en uno de los traslados, un comando de la C.N.T de Madrid vino a ayudarle a escapar de la cárcel. Escondido por un amigo de Elda en su casa, éste tenía un hermano que era el comisario de Elda y lo protegió durante un par de años, en los que continuó escribiendo en el periódico clandestino de la C.N.T de la región y de Madrid. Denunciado, el jefe de policía le avisó de que venían por él, y tuvo que salir corriendo y esconderse un tiempo en Alicante, para pasar luego en patera a Oran, 1948. En este punto hubo de abandonar a su mujer con la que tuvo una hija, que se quedaron en La Nucía. Tras las dificultades iniciales, se hizo representante de Zinzano y se unió a una mujer, Dora, nacida en Argentina y de padre nuciero. Al comenzar la guerra de Argelia, hubo de volver a España, acusado por los franceses de espía -vivía al lado de un aeródromo francés-. Cuando llego se fue directamente a Elda ya que sus antiguos amigos le encontraron un trabajo, pero el acoso policial le obligó a irse a Francia y se marchó, 1975. En Francia encontró trabajo en un castillo, donde había una bodega de unos importantes viñedos y un hotel, donde se encargaba de la contabilidad y de la venta de los vinos. Pasó varios años en este lugar, hasta que en sus últimos años, y tras la muerte de su mujer, se trasladó a Alicante, dónde vivió en un piso en el barrio de Los Ángeles y mantuvo intactas sus ideas libertarias, que se encargó de trasmitir a los jóvenes anarquistas del momento. Terminó sus días ciego pero aprovechó sus 93 años hasta el final y nunca se dejó nada por el camino sin acabar.

—————————————————————————

ILLÁN CECILIA, JOSÉ: [Orihuela, 1896 / Alicante, 17-10-1939]. Agricultor – palmerero de Orihuela, fusilado en Alicante al final de la guerra.

————————————————————————–

INSA MOLTÓ, FRANCISCO: Internacionalista de Cocentaina, conocido por Gante. Se sumó a los dos centenares de obreros locales que el 9 de julio de 1873 se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Pasó al menos seis años y cuatro meses en el Castillo de Alicante acusado de cuatro robos. Aun en prisión en marzo de 1882.

—————————————————————————

IÑIGUEZ MARTÍNEZ, DIEGO: [Sitges, 24-07-1914 / Elda, 2003]. Sabater d’Elda, militant de CNT en els anys republicans, apodat el Yeclano. Acomençà a treballar als 7 anys i, aleshores, començà a lletgir i escriure al costat d’un sabater socialista. L’octubre de 1931 va agredir amb arma blanca a l’encarregat del taller de José Maria Cantó que l’havia acomiadat. Prenguè part als aldarulls i enfrontaments del maig de 1933 a Elda, i amb altres companys se va amagar a les serres de Villena, on va estar detingut pocs dies desprès. Col·labora en La Verdad, 1933. El febrer de 1936 pertanyía al quadre d’oradors del Comité Comarcal de les JJLL d’Elda. Desprès del 19 de juliol, va combatir els feixistes amb la Columna alacantina que alliberà Albacete. De tornada a Elda va ser triat concejal per CNT i conseller de la Industria del Calcer y membre del Comité del Ram d’Oficines. Des del maig de 1937, implicat en la creació de la Cooperativa Obrera de l’Industria del Calçer. Tambè fou dinamitzador de les JJLL a Asp, integrat en la Comissió Comarcal de Propaganda Unificada CNT-FAI-JJLL, 1937. Delegat per Elda al pleno Comarcal de gener de 1938. Delegat de l’Aliança Juvenil Antifeixista, març del 1938. També delegat de Sanitat. Col·laborà a Nuevo Rumbo, 1937. Al final de la guerra fos detingut en Elda el 12-06-1939 i el 25-09-1939 condemnat a 20 ants. En llibertat condicional el 05-05-1943 / 23-08-1943, desterrat a Igualada. Va obtenir l’indult el 07-06-1946. Tornà a a Elda en 1957 i va evolucionar cap al socialisme -tinent d’alcalde en les eleccions municipals de 1979-, càrrec del que va dimitir l’abril de 1982. Va morir el 2003.

—————————————————————————

IÑIGUEZ VALIENTE, PEDRO: [¿Elda?, 1896 / Monòver, 16-11-1939]. Sabater d’Elda, militant de CNT en els anys republicans. Desprès del 19 de juliol va ser milicia a les ordres del Front Popular. Al final de la guerra fos detingut i acusat sense probes de la mort d’uns guardies civils. Tancat a la presó de Monòver, jutjat en consell de guerra en agost en Elda i afusellat a corre cuita pels franquistes. Era pare de sis fills menors.

—————————————————————————

IRANZO, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy. Al parecer era un maestro de Utiel, que llegó a Alcoi a comienzos de 1873. Procesado por los sucesos de julio.

—————————————————————————

IRLES, JOAQUÍN: Maestro popular de la pequeña escuela mixta del Barrio de la Estación de Novelda en los primeros años del siglo XX, y que era sostenida por la sociedad obrera El Progreso y apoyada durante un tiempo con donaciones particulares. Tuvo que abandonar la escuela para marchar a Barcelona en 1906, y desde ahí a Nicaragua dónde siguió ejerciendo como maestro.

—————————————————————————

iRLÉS NEGRO, JOSÉ: [Alicante, 1891 / ¿?]. Republicano, masón y popular librepensador alicantino del primer tercio de siglo XX, más conocido como Pepe Irlés. En 1905 comienza a trabajar como escribiente en el juzgado, y abandonaría este puesto en 1917. Sufría una parálisis en ambas piernas, y en 1913 se abrió una suscripción popular para que pudiera adquirir algún aparato ortopédico y su hijo José también padeció una enfermedad crónica falleciendo a finales de 1918. En los primeros años de la década de 1910, frecuentaba los entornos radicales, librepensadores y espiritistas. Entre el republicanismo y el socialismo más heterodoxo, no dejó nunca de mostrar simpatía por el nudismo, y ya había sido detenido en el verano de 1908 por hacerlo en la playa de Babel, y luego lo practicaría de manera frecuente, en compañía de su amigo José Dorado y otros en el balneario Diana. Destacó en la difusión del Antiflamenquismo en Alicante, constando un grupo organizado por su iniciativa desde 1912, hasta bien avanzada la década siguiente, aunque su periodo de mayor actividad gira en torno a los años de la I guerra mundial, cuando adquieren una sede mayor, editan el periódico Aparte y se introduce en el mundo de la edición actuando de corresponsal de Eugenio Noel, con el que trabó amistad. En mayo de 1915 se inició en la logia Constante Alona, con el nombre simbólico de Joaquín Costa, en la que figuraría activo hasta 1919, pasando a la situación de durmiente. Obrero del progreso, por entonces se acercó al sindicalismo y el anarquismo, y el kiosco que regentaba en la calle del Triunfo desde mayo de 1919, y el que inauguró pocos años después en la calle Alfonso el Sabio, 1926, frente a la plaza del Mercado, sería punto habitual de reunión y debate, cuando no objeto del vigilancia policial. En noviembre de 1919 tomó parte en la conmemoración del aniversario de la Revolución Rusa en una acto organizado por los socialistas. En 1923 sería nombrado presidente del Ateneo Racionalista Pro-Cultura. En mayo de 1926 aparece como delegado de la Casa del Pueblo, y en septiembre fue detenido junto a Carlos Botella durante unos días, cosa que volvería a suceder en septiembre de 1928, esta vez junto a Rafael Millá. Por esta época empezó a editarse La Raza Ibera, periódico republicano de izquierdas del que fue administrador, y se implicaría en los preparativos del parto republicano, figurando luego como vocal de Alianza Republicana en 1930. Con la llegada de la República dio un giro conservador, se afilió al Partido Radical de Lerroux y en septiembre de 1933 fue elegido presidente de la Casa de La República del barrio de Carolinas. En 1934, después del triunfo de las derechas, se le otorgó un cómodo puesto al frente de la imprenta de la Diputación y en la huelga de octubre de ese año siguió trabajando a pesar de los rumores de que los revolucionarios iban a asaltar la imprenta. Bajo su dirección se editaron entre otros libros que muchos hemos consultado alguna vez como Historia de Alicante y su provincia, Guía de Alicante, Biografías de Artistas alicantinos o Biografías de políticos de la provincia. Según declararon miembros del Partido Radical en su defensa, formó parte de la trama que organizó el golpe militar en Alicante, y fracasado este, se afilió al Sindicato de Funcionarios-UGT sin ostentar cargos y colaboró discretamente con quintacolumnistas locales en la retaguardia, lo que no le libró de que el Sindicato Único de Vendedores de Prensa-CNT, tras incautarse de la llamada Casa de la Prensa, lo hiciera también con las corresponsalías de prensa nacional, lo que incluía sus kioscos. Tampoco se libró de pasar por el Tribunal de represión de la masonería después de la guerra, 1942, pero se retractó públicamente, se reafirmó en su deriva conservadora aceptando el nuevo régimen fascista -se declaró admirador de Mussolini y su hermano Agustín era capitán de Falange- y solo fue inhabilitado para ejercer cargos políticos y sindicales. Seguía viviendo en Alicante y trabajando como vendedor de prensa, libros y revistas en 1952.

—————————————————————————

IVARS, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy, en busca y captura a consecuencia de los sucesos de Alcoy de julio de 1873.

————————————————————————–

IVARS, NICETO: Internacionalista en Alcoy, en busca y captura a consecuencia de los sucesos de Alcoy de julio de 1873.

————————————————————————–

IVARS, VICENTE: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.

—————————————————————————

IVARS AGUILLES, MANUEL: [Denia / Alicante, 13-08-1940]. Agricultor. Militante de la CNT (y UGT) alcoyana. Apresado al término de la guerra, juzgado y ejecutado con 41 años.

—————————————————————————

IVARS AZNAR, FRANCISCO: [Alcoy, 1889 ]. Obrero tejedor anarquista de Alcoy que con 19 años, 24-09-1908, es acusado de dar muerte al capataz de la fábrica de Eduardo Plá, Camilo Pascual, tras ser despedido. No fue juzgado hasta abril de 1910, siendo condenado a 14 años de prisión, conmutada por destierro en 1915. De nuevo en Alcoy en 1922, convertido en símbolo de la clase obrera local.

—————————————————————————

IVARS GRIMALT, ANTONIO: Afiliado a la CNT en Benissa desde 1931. Después del 19 de julio secretario del SOV-CNt de Benissa, 1937.

—————————————————————————

IVARS IVARS, VICENTE: También Ibars. Cerrajero y militante de la Unión Obrera Dianense, afecta a la CNT. Fue detenido el 16 de agosto de 1920 en el transcurso de una huelga general declarada en la localidad y trasladado al castillo de Alicante.

—————————————————————————

IVARS JUAN, JAIME: [Altea, 1903 / Alicante, 26-10-1940]. También Ibars. Marinero afecto a la CNT de Moncófar. Fusilado en Castellón al final de la guerra.

—————————————————————————

IVARS RONDA, ANTONIO: [Dénia, ¿? / Alicante, 1985]. También Ibars. Confederal y faista de la regional Centro en los años republicanos. Durante la guerra comisario del batallón de transportes, 1938. Al final consiguió esconderse en una casa de campo, en los alrededores de Madrid, donde permaneció tres años, hasta que decidió salir y ocuparse en el taller de un valenciano que vivía en Madrid, que al poco fue denunciado. Condenado a muerte, fue indultado al año y conmutada por 30 años. Salió de la cárcel a finales de la década de 1940.

—————————————————————————

IVARS RONDA, JOAQUÍN: [Dénia, ¿?]. También Ibars, Ibar e Ybar. Original de Dénia. Trasladado a Madrid en su juventud, fue militante del Sindicato Metalúrgico de la CNT de Madrid y faista, destacado activista de la barriada de Usera en los años republicanos. Iniciada la guerra combatió el fascio con denuedo en la zona de Sigüenza hasta su muerte en octubre de 1936. Según Pastor Sevilla, fue comandante de la 110 Brigada.

—————————————————————————

IVARS RONDA, JUAN: [Dénia, 1904 / 21-10-1939]. También Ibars. Conocido como Roqueta. Miembro de una familia confederal de Dénia, aunque militó luego en las filas de la UGT y el PC. Mecánico, vivió un tiempo en Madrid, junto a sus hermanos, pero al casarse regresa a Dénia, dónde abre un pequeño taller junto a unos amigos y fue el fundador del Partido Comunista en la Marina Baixa. A partir de 1934, se aparta de la CNT. Nombrado presidente del Consejo municipal de Benissa unos meses antes del final de la guerra y delegado de distrito en la delegación provincial de abastecimientos. Fue detenido y fusilado en el cementerio de Dénia al poco de acabar la contienda. Según alguna fuente, en el momento de ser fusilado, levantó el puño y entonó la Internacional.

—————————————————————————

IVARS RONDA, VICENTE: [Dénia, 1911 / Alicante, 12-07-1940]. A veces Ibars. Confederal y faista en los años republicanos. Ajustador de oficio, trasladado a Madrid en su juventud, asistió por los metalúrgicos a la reunión de 17 de julio en el que se nombró el Comité regional del Centro y en el que se le eligió para formar en la comisión pro-presos del nuevo comité encabezado por Isabelo Romero. Capitán de la compañía de la 149 brigada en 1938. Condenado a muerte en enero de 1940 y fusilado.

—————————————————————————

IVARS RONDA, BIENVENIDA: [Dénia, 1920]. Militante libertaria de Dénia durante la guerra. En el año 1938, al morir su madre y por los bombardeos en Dénia, se traslada a Madrid con sus hermanos, donde finaliza la guerra. Allí quedaría 13 años más, 7 de los cuales, visitando a su marido, el cenetista Juan Llorca Serer, en la cárcel y pendiente del acoso policial al que fue sometida por la adscripción política de su familia. En 1949, la presión policial arrecia en la capital, y deciden exiliarse a Francia, donde son acogidos por unos familiares en París. Volvieron a Dénia 17 años después.

—————————————————————————

IZQUIERDO, MODESTO: Mestre de l’escola racionalista d’Alacant durant la guerra.

————————————————————————–

IZQUIERDO CABRERA, MANUEL: Ebanista de Benissa, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra trabajó en el Hospital Militar de Benissa. Al final de la guerra fue enviado desde Callosa d’en Sarrià a Alcoi el 17-06-1942, siendo condenado a 6 años de prisión. En libertad condicional el 08-11-1945.

————————————————————————–

IZQUIERDO PETREL, DANIEL: [Siles, 1908]. Camarero de Elche, afiliado a CNT. Condenado a 20 años el 25-09-1940, consiguió el indulto el 03-10-1947. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 04-12-1947, acusado de pertenecer a un grupo que trataba de reorganizar la CNT-FAI y salió libre, por indulto, el 11-12-1947.

—————————————————————————

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.