————————————————————

HARO GUIJARRO, JULIO: [Baeza, 1901]. También De Haro. Pintor en Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y vocal del Sindicato de Pintores afecto a CNT. Al final de la guerra fue apresado el 19-04-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 22-04-1939, donde asistió a consejo de guerra el 18-03-1940 y el 03-11-1941, siendo condenado a 6 años. Salió en prisión atenuada el 05-11-1940, obtuvo la condicional en septiembre de 1942. Llegó la libertad definitiva el 29-04-1945.

————————————————————

HELLÍN, FEDERICO: Obrer teixidor alcoià. Fins el 1884 membre del Comité de Defensa dels presos alcoians dels fets de 1873. Pren part a les converses de la Comissió de Reformes Socials a la tardor de 1884 pel seu ofici . En 1897 secretari del partit republicano progresista d’Alcoi. El 1899 participà en els mitins pro-revisió de Montjuich a la localitat.

————————————————————

HERNÁNDEZ, JOSÉ: Militante del Sindicato confederal del ramo textil en Alcoy. Colaboraciones en Solidaridad Obrera, 1931.

————————————————————

HERNÁNDEZ ABAD, JESÚS: [Alicante, 09-09-1921]. Pintor de Alicante, militante de la CNT y JJLL en los años republicanos. Estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios, 1935-36. Afiliado a SIA durante la guerra. Al final se quedó en Alicante, y solo pasó unos días detenido. Cinco meses después, participó en la re-organización de los grupos libertarios que tuvo lugar en una reunión clandestina en La Albufereta. Sin embargo, el grupo fue desarticulado el 2 de febrero de 1940. Detenido ese mismo día y torturado en dependencias de la Diputación. Condenado a 20 años.

————————————————————

HERNÁNDEZ ALMAGRO, ÁNGEL: [La Unión, 17-02-1893]. Barbero-peluquero en Alicante, afiliado a UR y masón. Regentaba peluquería de señoras en la calle Mayor, 43 en los años republicanos. Durante la guerra afiliado al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT. Al final estuvo preso en Alicante y Madrid (Porlier) y salió con la condicional el 22-02-1943.

————————————————————

HERNÁNDEZ ANDRADA, ANDRÉS: [¿Esparragal?, 1902]. Anarquista en Alcoi, afiliado a la FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario en la columna que se dirigió a Espejo. Al final de la guerra, preso en el campo de concentración de Reus.

————————————————————

HERNÁNDEZ BENEYTO, JOSÉ: [Villena, 1901 / Alicante, 12-02-1942]. Jornalero y empleado municipal de Villena, conocido por Pescaíto, afiliado a la UGT. Participó en la guerra de Marruecos, siendo hecho prisionero por las guerrillas de Abd-el-Krim. Guardia municipal durante la guerra. Luego marchó voluntario al frente y alcanzó la graduación de teniente. Al final un consejo de guerra en Alicante el 21-10-1941 le condenó a muerte. Fue fusilado el 12-02-1942.

————————————————————

HERNÁNDEZ BOTELLA, RAFAEL: [Alicante, 24-10-1907]. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes para obreros de Alicante, 1931. Afiliado a CNT y FAI en los años republicanos. Empleado de oficinas en Floreal del Raspeig. Después del 19 de julio fue miliciano y formó parte del Comité Revolucionario de esta localidad. También tomó parte en incautaciones de productos y fincas, y cuando se constituyó el Consejo Municipal formó parte del mismo en representación de su sindicato. También afiliado a SIA de Alicante. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante el 11-04-1939, donde un consejo de guerra el 16-06-1939 le condenó a 12 años. Trasladad a Orihuela el 13-03-1940 y el 09-06-1941 conducido a Formentera del Segura.

————————————————————

HERNÁNDEZ CAPARRÓS, ANTONIO: [Sidi-bel-Abes, 1913]. Carpintero de Aspe, en noviembre de 1929 sufrió un accidente de bicicleta a la altura de Biar cuando se dirigía a Alcoy, fracturándose la clavícula. Afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio participó en el asalto del cuartel de Benalúa y fue miliciano en Aspe. Luego marchó voluntario al frente. Al final de la guerra fue apresado el 2-12-1940, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 06-06-1941 desde el consejo de guerra, que le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 27-08-1941 y la definitiva el 2-12-1946. Al salir en libertad trabajó en la fábrica de Domingo Cervera.

————————————————————

HERNÁNDEZ CERDÁN, BERNARDO: [Villena, 1917 / 27-12-1974]. Afectado por una minusvalía en un pie desde su nacimiento, asistió a la escuela más de lo habitual y trabajo en las oficinas de una fábrica de zapatos importante. Afiliado a la CNT poco antes de la guerra, cercano el final de la contienda ocupó la secretaría de la Federación Local de SU-CNT y fue detenido por ello. Excarcelado al cabo de un par de años en la prisión de Alicante, retornó a su antiguo trabajo y mantuvo contactos con la clandestinidad confederal hasta su muerte.

————————————————————

HERNÁNDEZ CERDÁN, FRANCISCA: Afiliada a la CNT de Villena en los años republicanos.

————————————————————

HERNÁNDEZ CORTÉS, MARÍA TERESA: Afiliada al SU de Comunicaciones-CNT, sección de telégrafos. Destinada a Alicante durante la guerra.

————————————————————

HERNÁNDEZ ESPINOSA, FRANCISCO: Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.

————————————————————

HERNÁNDEZ ESTEVE, LUIS: [Monòver, 13-12-1896 ó 1897]. Espardenyer confederal a Monòver i Elda, afiliat a CNT. Des de Monòver lliura diners pro-presos a La Revista Blanca, 1925. Membre de la FAI des del any 1931. Després del 19 de juliol va asolir càrrecs al Consell Municipal de Monóver i fou membre del Comité d’Incautacions-CNT, novembre de 1936. Propuesto para fiscal municipal, 26-03-1937. Delegat per el SOV-CNT de Monòver al pleno de comarcals, 18-11-1937. Al final de la guerra internat en el camp de Monóvar el 04-07-1939. Un consell de guerra a Elda el 23-07-1939 el va condemnar a mort, conmutada desprès per 20 anys de presó. Va iexir en llibertat condicional de El Dueso i va fixar residencia a Alacant.

————————————————————

HERNÁNDEZ ESTEVE, ESTEBAN: Confederal de Monòver, des de on lliura diners pro-presos a La Revista Blanca, 1925.

————————————————————

HERNÁNDEZ FÉRRIZ, MILAGROS: [Villena, 1917]. Obrera del calzado de Villena, afiliada a la CNT de Villena en los años republicanos. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante desde Villena el 10-04-1939, donde un consejo de guerra el 15-06-1939 la condenó a 20 años. Pasó a la cárcel de Santa Clara de Valencia. Se le concedió el indulto el 24-07-1947.

————————————————————

HERNÁNDEZ FUSTER, RAMÓN: [Ibi, 1896 / Alicante, 1988]. Nace en Ibi, trasladándose de joven a Alicante junto a su familia. Trabajó en Aguas de Alicante como administrativo. Inició su militancia política en el Partido Sindicalista y pasó más tarde a las Juventudes Socialistas y al PSOE. Después del 19 de julio tomó parte en incautaciones de productos y fincas. En abril de 1937 es nombrado miembro del Consejo Local de Alicante -teniente de alcalde- convirtiéndose en Comisario Local de Abastos. Hernández accede a la alcaldía 21 de marzo de 1939 sustituyendo en la presidencia al anarquista Ángel Company, que había dimitido. Se convocó pleno extraordinario, al que acudieron ya pocos consejeros, presidido por el segundo consejero delegado, Rafael Ibáñez Llobregat puesto que el primer consejero Rafael Millá estaba encarcelado. La llegada en el último momento de un concejal más salvó la situación de empate y en segunda votación salió elegido Hernández que terminó su alocución con un “¡Viva la Independencia de España!”. Sólo tuvo tiempo de presidir un pleno, el del 23 de marzo, en el que se trataron temas de abastos. La ciudad se había convertido ya en un hervidero de gentes que intentaban huir de lo que quedaba de la República. El día 28 el diario Nuestra Bandera se convertía en el Arriba España mientras que el diario Avance aún se publicaría un día más. Nueve días después de su toma de posesión, un 30 de marzo de 1939, acudió al Ayuntamiento a entregar simbólicamente el cargo al nuevo alcalde del bando enemigo y ganador, D. Ambrosio Luciáñez Riesco. Imaginemos la situación. El ya ex-alcalde volvería a pisar el Ayuntamiento para ser juzgado y condenado a 30 años en el Penal del Dueso por pertenecer al Partido Sindicalista. En 1943 se le indulta y se le sustituye la pena por otra de extrañamiento. Ramón Hernández, el efímero alcalde republicano, fallece en abril de 1988. El Ayuntamiento le dedicaría una pequeña calle poco después.

————————————————————

HERNÁNDEZ GADEA, ROMUALDO: [Jijona, 07-01-1907]. Afiliado a la CNT de Jijona. Durante la guerra, soldado de la 70 Brigada Mixta.

————————————————————

HERNÁNDEZ GALIANA, SERVANDO: [Villena, 1904]. También Fernández. Zapatero de Villena afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miembro del Comité de Control del Ramo de la Piel. Al final fue apresado el 04-10-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 16-12-1939 le condenó a 6 años. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 17-01-1940 y obtuvo la prisión atenuada el 19-09-1940.

————————————————————

HERNÁNDEZ GIL, MANUEL: [Alicante, 1911]. Cocinero de Alicante, afiliado a la UGT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó al frente en el Batallón Alicante Rojo. Hospitalizado en Guagalajara. Al regresar a Alicante, pasó a CNT y formó parte del Comité de Control e Incautación del Hotel Victoria. Al final de la guerra fue apresado el 18-05-1939. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 19-05-1939, donde un consejo de guerra el 31-01-1940 le condenó a 6 años. En noviembre de 1940 se le impuso un mes de corrección por introducir correspondencia clandestina en la cárcel. Fue trasladado a la prisión Fábrica nº 2 de Elche el 21-01-1941, y obtuvo la condicional el 05-07-1941. Al salir trabajó como peón de albañil. Se le conmutó la pena por 6 años el 19-12-1943. Obtuvo la libertad definitiva el 25-I-1945.

————————————————————

HERNÁNDEZ GILABERT, MIGUEL: [Orihuela, 30-10-1910 / Alicante, 28-03-1942]. Poeta y dramaturgo de Orihuela. Durante la guerra desarrolló una gran labor propagandística contra el fascismo, tomando parte en el II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas. Al terminar la contienda fue detenido al pasar a Portugal. Ingresado en la cárcel de Torrijos (Madrid), salió en septiembre de 1939 en libertad, sin ser procesado. Regresó a Orihuela donde fue detenido el 29-09. Fue procesado en Alicante y en madrid, en 1939. El 3-12 lo trasladaron a Madrid, donde un consejo de guerra le condenó a muerte en marzo de 1940. La pena fue conmutada por 30 años. Tras pasar por las cárceles de Palencia y Ocaña, en 1941 fue trasladado a Alicante, donde enfermó y falleció el 28-03-1942.

————————————————————

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JERÓNIMO: [Villena, 1905]. Zapatero y escribiente afiliado en su juventud a la CNT, conocido por El Culón. En los años republicanos también afiliado a Izquierda Republicana. Era propietario de una fábrica llamada Industrias Martínez Hellín, s.l. Después del 19 de julio miembro del Comité de Incautaciones del Ramo de la Piel. Nombrado consejero delegado en el Comité de Control y Socialización del ramo de la Piel, noviembre de 1936 y, creado el CRES en abril de 1937 fue delegado de compras del ramo de la piel y consejero de la Cooperativa de consumo. Fue movilizado en junio de 1938 y alcanzo el grado de teniente. Detenido en 1939 en Alicante, penó tres años en la cárcel provincial. Obtuvo la prisión atenuada el 24-10, la condicional el 30-12 y la definitiva el 05-05-1946. Excarcelado, volvió a Villena y no renunció a sus creencias hasta su desaparición física.

————————————————————

HERNÁNDEZ JALDÓN, ANDRÉS: [Villena, 1903? – Villena, 1975?]. Zapatero impulsor del CNT local antes de 1930. Al principio de la guerra secretario del sindicato de la Piel hasta su movilización a mediados de 1938. Detenido por el franquismo, pasa un tiempo en la cárcel de Alicante. Regresó a Villena y mantuvo contactos con los confederales del lugar.

—————————————————————————

HERNÁNDEZ JALDÓN, GINÉS: [Villena, ¿1905?]. Zapatero de familia confederal, afecto a la CNT desde 1930. Militó activamente durante la guerra y participó en la colectivizaciones. Movilizado a finales de 1937, combatió en el frente de Madrid. Detenido en Alicante, se le encarceló durante dos años. Volvió a Villena y siguió ejerciendo su oficio. Vivía en 1975

————————————————————————

HERNÁNDEZ JALDÓN, JOSÉ: [Villena, 1910 / Villena, 1950?]. Zapatero de familia confederal. Combatió en calidad de voluntario desde julio de 1936 y herido en una mano en 1937, regresó a Villena dónde militó en la JJLL hasta el final de la contienda. Encarcelado en 1939, fue liberado dos años después. Regresó a Villena.

————————————————————————

HERNÁNDEZ JAVALOYES, LUISA: [Rafal, 1898]. Obrera de Orihuela-San Bartolomé afiliada a la CNT en los años republicanos. Miliciana durante la guerra. Al final fue condenada a 30 años por denunciar a Cayetano Ortuño,quien antes de la guerra había abusado de su hija. Quedó en libertad condicional en febrero de 1944 y se le concedió el indulto el 21-01-1946.

————————————————————————

HERNÁNDEZ LOPEZ, FRANCISCO: Afiliado a la CNT de Villena en los años republicanos. También militante de Izquierda Republicana. Después del 19 de julio, en nombre del Sindicato Único de Villena, integrado en la Comisión técnica de Incautaciones y Administración encargada de las legalizaciones por la Oficina provincial de Economía y Trabajo, principios de 1937. De seguido, vocal en la socialización del Ramo de Vinos y Alcoholes el 29 de enero de 1937. Un idem, afiliado a SIA de Alicante.

————————————————————————

HERNÁNDEZ MACIÁ, JUAN: [Villena o Aspe, 28-05-1903]. Zapatero en Elda, militante de CNT y P. Sindicalista en los años republicanos. Después del 19 de julio se incorporó voluntario al frente, 1º Batallón, regimiento Pestaña, octubre de 1936. Pasó al ejercito regular en enero de 1937, alcanzando la graduación de teniente, 203 Brigada Mixta. Fue hecho prisionero en el frente de Castellón, junio de 1938. Al final estaba el 02-12-1939 en el campo de Monóvar, el 21-04-1940 fue trasladado a Alicante. Quedó en prisión atenuada el 18-09-1940. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 23-08-1941 pues se le había condenado a 6 años. Quedó en prisión atenuada el 13-10-1941, obtuvo la condicional el 30-12-1941 y la definitiva el 22-06-1945.

————————————————————————

HERNÁNDEZ MARTÍ, BLAS: [Bocairente, 12-03-1915]. Tejedor en Alcoy, afiliado al Sindicato Textil-CNT en los años republicanos. Durante la guerra sargento desaparecido en combate. Al final de la guerra fue procesado.

————————————————————————

HERNÁNDEZ MENGÍBAR, LUIS: También Menjibar. Confederal en Alicante. Después del 19 de julio miembro de la comisión de control de CAMPSA. Al final de la guerra exiliado en el norte de África, integrado en el Comité de Relaciones de la CNT africana, animador del grupo artístico de las JJLL de Argel, activo colaborador en el Círculo García Lorca y del Orfeón español de Bab el Qued. Después militó en Francia en las federaciones de Givors y Pontpellier. Enterrado en Oullins, 1982.

————————————————————————

HERNÁNDEZ MOLLÁ, SILVESTRE: Jornalero de Beneixama, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente, 10-10-1936. Luego integrado en el Regimiento Pestaña, 2º Batallón Legionarios de la Muerte. Después sargento propuesto para ingreso en la Escuela Popular de Guerra.

————————————————————————

HERNÁNDEZ NAVARRO, WALDO: [Villena, 1910]. También Ubaldo. Albañil de Villena, conocido por Civil, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliaciano y marchó voluntario al frente, Milicias Confederales, el 10-10-1936. Luego integrado en la 39 Brigada Mixta. Hospitalizado en Villena, 05-03-1937. Reintegrado al frente, 26-07-1937. Al final de la guerra, encarcelado en Villena en noviembre de 1939. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y fue trasladado a Madrid el 06-03-1940, donde un consejo de guerra le condenó a 30 años. Salió en libertad condicional de Alicante el 01-04-1946.

———————————————————————

HERNÁNDEZ NÚÑEZ, JOAQUÍN: [Benijófar, 1912 / Alicante, 20-02-1942]. Agricultor de Benijófar, conocido por Pola. Después del 19 de julio miembro del Comité Revolucionario. Al final condenado a muerte el 13-11-1941 y fusilado el 20-02-1942 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.

————————————————————————

HERNÁNDEZ ORTUÑO, JOSEFA: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante durante la guerra.

————————————————————————

HERNÁNDEZ ORTUÑO, JUAN: [Yecla, 1911]. Albañil en Alicante, conocido por Colás, afiliado a la CNT en los años republicanos. Detenido al final de la guerra y condenado a 1 año de prisión. Quedó libre el 11-07-1940 cumplida la pena.

————————————————————————

HERNÁNDEZ PALAZUELO, FELISA: [Burgos, 1879]. Obrera de Alicante, afiliada a la CNT en los años republicanos. Poco antes del 19 de julio llegó a Alicante procedente de Madrid, con su hija y Francisco Maroto. Detenida en Vallecas en agosto de 1937, juzgada por desafección y absuelta. Al final de la guerra fue capturada en Alicante el 23-01-1940, y un consejo de guerra el 07-06-1940 la condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 16-09-1945 y la definitiva el 19-12-1945. Marchó luego a Santo Domingo de Silos.

————————————————————————

HERNÁNDEZ PASTOR, ISABEL: Afiliada a la CNT de Villena en los años republicanos.

————————————————————————

HERNÁNDEZ PAVÍA, SANTIAGO: [Aspe, 1916]. Ebanista- alpargatero de Aspe afiliado CNT y JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio intervino en la incautación del taller de construcciones eléctricas de Ángel Boronat Sánchez, donde se instalaron las JJLL. Luego marchó al frente integrado en la 30ª Brigada Mixta. También cabo del Batallón Octubre. Detenido al final de la guerra, 19-04-1939. Salió en libertad condicional el 05-01-1940.

————————————————————————

HERNÁNDEZ PINA, MODESTO: [Monòver, 1902]. Chófer de Monóvar, afiliado a la CNT en los años republicanos. Residente en Argel, regresó a Monòver en febrero de 1936. Después del 19 de julio fue miliciano en su pueblo, regresando a Argel, para volver poco después integrado en una Brigada Internacional, donde era intérprete, con la graduación de teniente. Fue hecho prisionero en Sierra Palomera en febrero d 1938 y estuvo preso en Zaragoza. Al final ingresó en el Reformatorio de Alicante el 09-08-1939, donde un consejo de guerra el 05-12-1939 le condenó a 20 años. En libertad condicional, en octubre de 1949 fue detenido cuando se dirigía a Francia con sus dos hijos, Ernesto y Rolando Hernández Sogorb, para hacerse cargo de una fábrica de zapatos que poseía en Argel. Salió en libertad el 21-12-1949.

————————————————————————

HERNÁNDEZ PRIOR, JESÚS: [Murcia, 1902]. Zapatero en Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra ingresó en cuerpo de seguridad. Agente de tercera clase de la comisaría de Elda. También agente de la DGS. Al final fue detenido e ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939. Fue procesado. Salió en prisión atenuada el 20-04-1940.

————————————————————————

HERNÁNDEZ PRIOR, JOSÉ: [¿Murcia?, 10-03-1901]. Obrero en Alicante, vice-presidente del Sindicato Fabril, Textil y Anexos-CNT de Alicante, 17-05-1931. Durante la guerra ingresó en cuerpo de seguridad, 21-11-1937. También agente de la DGS.

————————————————————————

HERNÁNDEZ RICHART, JUAN: [La Canyada, 1899]. Tambièn Richard. Metalúrgico en Alcoi, afiliado a la CNT desde 1934. Después del 19 de julio tomó parte en el asalto al cuartel y de seguido marchó al frente de Córdoba. También militante del P. Comunista. Al final de la guerra, ingresó en la prisión de Alcoi el 02-05-1939 y fue enviado a Alicante el 09-11-1940 para comparecer ante un consejo de guerra, el 30-11-1940, que le condenó a 30 años. Fue enviado al penal de El Dueso.

————————————————————————

HERNÁNDEZ RICHART, BAUTISTA: Afiliado a la CNT de Alcoy en los años republicanos. Durante la guerra ingresó en las Milicias Confederales el 03-01-1937.

————————————————————————

HERNÁNDEZ RICO, JESÚS: [Monóvar, 1907 / Los Blázquez-Córdoba, 15-06-1938]. Miembro de CNT. Combatió en la 103 brigada. Desaparecido en el frente de guerra.

————————————————————————

HERNÁNDEZ ROMÁN, MARAVILLAS: [Sax, 1907]. Obrera de Alicante, afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT durante la guerra. Al final detenida el 11-07-1941, por ocultar durante unos días en su domicilio a un conocido elemento rojo, Manuel Torregrosa, (a) Llanda, que luego fue condenado a muerte y ejecutado. Fue condenada a 6 años. Obtuvo la condicional el 16-09-1945 y la definitiva el 02-10-1946. Casada con Vicente Iborra Hernández.

————————————————————————

HERNÁNDEZ RUIZ, GINÉS: Afiliado a la CNT de Villena en los años republicanos. Según otras fuentes agricultor de Orihuela, vecino de Callosa de Segura.

————————————————————————

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MANUEL: [Orihuela, 1897]. Jornalero de Orihuela-La Murada, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano. Luego afiliado al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT, 21-05-1937. Al final ingresó en la cárcel de Orihuela el 11-09-1939. El 11-02-1940 fue enviado a Alicante, donde un consejo de guerra tres días después le condenó a 12 años. El 21-01-1941 pasó a la cárcel de Elche; y el 25-02 lo enviaron a Gijón para trabajar en La Trafilera. Según otra documentación, recluido en Tenerife. En 1953 solicitó viajar a Argelia en busca de trabajo pero se lo denegaron.

————————————————————————

HERNÁNDEZ SANTA, ÁNGELES: [Alicante, 1911]. Obrera de Alicante, afiliada a CNT-FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciana en el Salón España y el Convento de la Sangre. Luego se trasladó a Guadix con las milicias. Una Ángeles Hernández figura como enfermera en la Clínica de Jijona, 17-03-1939. Al final fue detenida e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 21-09-1939, donde el 06-12-1940 se la condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 09-08-1941 con destierro en Sevilla, la definitiva el 15-09-1945.

————————————————————————

HERNÁNDEZ SANTAMARÍA, JUAN: [Petrer, 1902]. Alfarero hidráulico de Petrer, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio formó parte del Comité de Incautación de la fábrica de Mosaicos de Rafael Duyos -vocal-. También figura como afiliado a la CNT de Villena durante la guerra. Al final se le detuvo el 22-02-1940 y fue llevado a la cárcel de Monóvar. Fue condenado a 1 año. Quedó en libertad condicional en septiembre de 1941.

————————————————————————

HERNÁNDEZ SERRANO, AGUSTÍN: [La Unión o Cartagena, 06-01-1917]. Albañil-desmontista en Alcoi, afiliado a Cnt enb los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y marchó al frente de Teruel en el Batallón Ruesca-Taino. Fue hecho prisionero en Sierra Palomera, 05-02-1938, pero se fugó y regresó a la zona republicana. Al acabar la guerra, fue procesado y condenado a muerte, que le fue conmutada por 30 años. Fue enviado el 15-06-1940 a El Dueso.

————————————————————————

HERNANDEZ SIRVENT, VICENTE: Detenido en Elda con motivo de la huelga general de mayo de 1933; juzgado y absuelto en agosto de 1934.

————————————————————————

HERNÁNDEZ VALDÉS, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Villena en los años republicanos.

————————————————————————

HERNÁNDEZ VALDÉS, JUAN: [Villena, 1909]. Ebanista de Villena, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y acompañó a quienes se incautaron de la Industria del Mueble. Un idem movilizado como sargento del XII cuerpo del ejército. Al final fue apresado el 17-05-1939. En noviembre de 1939 encarcelado en Villena. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y fue a Alicante el 04-03-1940, donde un consejo de guerra el 06-03-1940 le condenó a 1 año de prisión. Quedó en libertad el 15-05-1940, cumplida la pena. Fue procesado de nuevo en 1943, en Alicante.

————————————————————————

HERNÁNDEZ VERA, ANTONIO: [Villena, 1898]. Zapatero en Elda-Petrer, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miembro del Comité de Salud Pública de Petrer. Un Flor Hernández Vera, colabora en Nuevo Rumbo, 1937. Al final de la guerra fue detenido el 17-04-1939. Ingresó en la cárcel de Novelda el 21-04 y fue trasladado a Alicante el 07-05, donde un consejo de guerra le condenó a 12 años el 15-05-1939. Pasó a Orihuela el 13-03-1940, y trabajó en la reparación de caminos. El 25-06-1941 volvió a la cárcel alicantina. Quedó en prisión atenuada el 14-10-1942 y obtuvo la condicional el 28-04-1943, la definitiva el 12 abril de 1951.

————————————————————————

HERRERO CASANOVA, JOAQUÍN: Miliciano confederal, en el frente desde el 28 de julio de 1936. Luego ingresó en las Milicias Confederales, 03-01-1937. Pasó por la Escuela Popular de Guerra. Teniente de la 70 Brigada Mixta, 277 Batallón, hospitalizado en Villena en 05-06-1938. Fue procesado en 1939, en Alicante.

————————————————————————

HERRERO HERRERO, BLAS: [Elda, 1887]. Zapatero de Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio prestó servicios como miliciano. Al final de la guerra fue detenido el 24-04-1939, y se le condenó a 12 años. Pasó a la prisión de Elche el 21-I-1941, obtuvo la condicional el 01-07-1941, se le conmutó la pena por 9 años el 09-08-1944, libertad definitiva el 14-09-1951.

————————————————————————

HERRERO NAVARRO, JOAQUÍN: [Beneixama, 08-07-1902]. También Herreros. Selfactinero confederal en Alcoy. En la primavera de 1930, integrante del Sindicato de Hiladores mecánicos El Porvenir, que encabeza una suscripción pro-presos. El 1º de mayo de 1932 mitinea en Alcoy. En mayo de 1933 en Bocairente. Colaboraciones en Sindicalismo, 1936. Durante la guerra marchó voluntario al frente y alcanzó alta graduación. Comandante desaparecido en combate, 06-02-1938. En marzo de 1942 se le citó para ingresar en prisión.

————————————————————————

HERRERO PASTOR, JOSÉ: [Pinoso, 1905 / Monóvar, 18-10-1939]. Jornalero de Pinoso, deternido al final de la guerra, condenado a muerte y fue fusilado el 18-10-1939 en Monóvar.

————————————————————————

HERRERO POMARES, PEDRO: [Elda, 1908]. Obrero de Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio prestó servicios como miliciano. El 02-02-1937 marchó a la Columna Durruti, luchó en el frente de Aragón hasta marzo de 1938 y estuvo después en la 121 Brigada. Pasó la frontera en febrero de 1939, siendo internado en un campo de concentración, en el Departamento de Ariege. Estuvo después en un Batallón de Trabajadores Extranjeros y trabajó en unas minas cuando se produjo la ocupación por los alemanes. Fue detenido en junio de 1944 al tratar de pasar clandestinamente la frontera a España, por Lérida, siendo enviado a Alicante el 10-07-1944 y puesto en libertad el 17-08-1944.

————————————————————————

HERRERO RUIZ, TOMAS: Militant anarcosindicalista des del 1910, que apareix vinculat a la societat de metalùrgics d’Alacant i com vocal de l’Ateneu Sindicalista, 1913. L’octubre del 1919 era president de la Secció de Ferroviaris MAZ i delegat de la Casa del Poble. Va asistir al congrès de la Comedia, el desembre de 1919. A partir d’aci, poques dades, pot el mateix que fou president del Benalua FC el 1923 i desprès vicepresident del Cercle Republicà del mateix barri el 1931. Un Tomás Herrero, ferroviari confederal, va caure en mans dels feixistes amb la perduda del front Nord.

————————————————————————

HERRERO SERRA, EMILIO: Arquitecto de Alicante, afiliado a Acción Republicana y a IR. Empleado del catastro provincial de Alicante desde junio de 1933. Residía en la calle Barón de Finestrat, 1. Fue el encargado, en febrero de 1934, del proyecto de la sede social de la Federación Tabaquera -Casa de las Cigarreras-. Casado en abril de 1936 con Maria del Pilar Fabiani. Después del 19 de julio influyó sobre los miembros del Colegio de Arquitectos para que se afiliaran a la CNT. Delegado por los Técnicos de Construcción-CNT de Alicante al Congreso regional de julio de 1937. Luego se encargó de la dirección del Balneario de Busot y marchó después a Valencia como alto cargo de Sanidad. Al ser movilizada su quinta, se incorporó como teniente a la Brigada de El Campesino, junto a su hermano Cándido, que era médico particular de éste. Detenido al final de la guerra, fue procesado en 1939, en Valencia.

————————————————————————

HERVÁS CORTÉS, RAFAEL: [Alicante, 1888]. Anarquista alacantí i treballador del port de comencaments de segle XX, militava al costat del Manuel Oncina en les vagues de la tardor de 1904, quan van ser detinguts per alteració del ordre pùblic. No tornem a tenir noticies seues fins als anys de la dictadura de Primo de Rivera, quan reapareix al front de la reorganització dels obrers del port i secretari de La Marítima el 1926, on continua al menys fins el 1930. L’agost del 1927 fou detingut per alteració del l’ordre al balneari La Confianza, i un altra volta el 1933 per una baralla a les portes de la Casa del Poble, carrer Castaños. Soci de l’Agrupació d’Escolas Racionalistas d’Alacant. Després del 19 de juliol, afiliat a SIA d’Alacant.

————————————————————————–

HILARIO BLANQUER, JUAN: [Alcoi, 1898]. Papelero de L’Orxa, afiliado a la CNT en los años republicanos. Detenido al final de la guerra, ingresó en la prisión de Alcoi el 20-05-1939 y quedó en prisión atenuada el 09-04-1940.

———————————————————————————-

HURTADO BERNAT, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.

—————————————————————————

HURTADO GALIANA, MATEO: [Villena, 1904]. Mecànic afiliat a la CNT des del 1930, conegut per Rendija. Treballava en una fundició de maquinària agrìcola. Al periòde revolucionari va formar part del Comité de Defensa Antifascista, i presidí el Consell d’administració de les industries metalùrgiques socialitzades, integrat al CRES. Conseller delegat en el CRES, l’abril de 1937. El març del 1939 aconseguí embarcar al Stambrook i arrivar a l’Orán. Va morir a l’exili segurament a França.

—————————————————————————

HURTADO IBAÑEZ, ANDRÉS: [Villena, 1904 / Alicante, 1975]. Era hijo de una familia pudiente de exportadores de vino, estudió y se especializó como contable. Marchó a Francia para aprender el idioma dónde la familia poseía una sucursal y antes de la llegada de la II República se afilió a la CNT. También figura como afiliado al PRRS. Con Galipienzo y Miguel Martínez fue de los iniciadores del Ateneo Ecléctico Popular en febrero de 1930, figurando como su primer presidente. Después del 19 de julio contador del Comité de Defensa Antifascista, agosto de 1936. También presidente del Comité de incautaciones de fincas e industrias. Intervino en la incautación de fábricas de vino y alcoholes y en la creación del CRES, enero de 1937, siendo su presidente hasta mayo de 1938, momento en que fue movilizado. Fue comisario y oficinista del XVI Cuerpo de Ejército en el frente de Teruel. Atrapado en Alicante en marzo del 39, padeció los campos de Los Almendros y Albatera, las cárceles de Villena, Monóvar y Alicante, donde llegó a ser condenado a muerte, conmutada posteriormente. En libertad condicional, reingresó en el Reformatorio de Alicante el 17-05-1947 acusado de organización clandestina de la CNT, salió en libertad el 13-08-1947. Se asentó en Alicante ejerciendo su profesión hasta su muerte.

—————————————————————————

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.