———————————————————————————
BADALONA TOMÁS, PEDRO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
BADENAS, S: Durante la guerra directivo de la Federación Regional de Campesinos de Levante, delegación de Alicante.
———————————————————————————
BADÍA DOMENECH, JOSÉ: [Banyeres de Mariola, 1913]. Labrador de Banyeres de Mariola, afiliado a la CNT desde los años republicanos. Al final de la guerra fue detendido a finales de 1940. Un consejo de guerra en Alicante el 1-12-1941 le condenó a 20 años de prisión.
———————————————————————————
BAENA PÉREZ, ANTONIO: [Villena, 1916 / Orihuela, 05-05-1940]. Campesino-carpintero de Villena. Aunque pertenecía a PSOE e hizo campaña en favor del FP en febrero de 1936, después del 19 de julio marchó a recuperar Almansa y Albacete, y el 02-11-1936 se enroló en las milicias confederales. Al final de la guerra fue apresado el 07-04-1939 e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 10-04-1939, donde un consejo de guerra el 26-04-1939 le condenó a 12 años. Fue trasladado a Orihuela el 13-03-1940 y fue muerto por el disparo de un centinela el 05-05-1940, siendo enterrado en la localidad.
———————————————————————————
BAEZA ALMIRA, FULGENCIO: Afiliado al SU de Oficios Varios y Campesinos-CNT de Callosa de Segura durante la guerra.
———————————————————————————

BAEZA BAÑULS, RAFAEL: [Alacant, 23-02-1898]. Militant anarco-comunista d’Alacant que apareix com a membre del grup Espartaco entre el 1914 i el 1915, i representant del anarquistes al Centre de Societats Obreres. A la mateixa ciutat, seria secretari de la societat de flequers El Alba, des de l’octubre de 1919 fins al 1928, quan protestà en la premsa local pel empijorament de les condicions de treball. El 1930 treballava al forn del carrer Argensola, i el desembre de 1931 va ser denunciat per repartir unes fulles demanant el boicot a un establiment del ram. Desprès del 19 de juliol, va integrar el Consell d’Administració de las Industries Flequeres Socialitzades d’Alacant. Detingut en maig de 1939, i l’ abril de 1940 es va ratificar el seu empresonament. Un consell de guerra que tinguè lloc a Alacant el 29-04-1941 el va condemnar a 6 anys per l’incautació de panaderíes. Sembla que tenia una germana, Vicenta, adscrita des del 1931 al Sindicat Tèxtil d’Alacant. Col·laboracions a El Selfactinero, 1912.
———————————————————————————
BAEZA CATURLA, GREGORIO: [San Juan, ¿?]. Funcionario municipal de Alicante afiliado a la CNT en los años republicanos. Miembro fundador y dirigente del Partido Sindicalista en Alicante, 1935. Mantenía correspondencia con Ángel Pestaña. Miembro de la Cooperativa de Funcionarios La Emancipación. Después del 19 de julio perteneció al Comité de Incautación del Frente Popular. Fue procesado y depurado en 1941.
———————————————————————————
BAEZA GARCÍA, FRANCISCO: Afiliado a la CNT de Albatera durante la guerra.
———————————————————————————
BAEZA PAREDES, LUCRECIA: Ilicitana d’origen, va morir a Alacant el 2005. Va residir a Jerez en la década dels 60, on treballà com a monitora d’un centre d’educació especial i des dels anys 80 militant activa a la CNT.
———————————————————————————
BAEZA RUIZ, EMILIO: Delegat del Sindicat de Metalurgics d’Alacant en el Congres de 1931. En octubre de 1933 va ser procesat per injuries. A finals de setembre de 1936 va ser triat segón tinent d’alcalde del consell municipal d’Alacant per la CNT i poc desprès se posà al front de la Comisió de Guerra, novembre. Amb la desfeta va aconseguir pasatje al Ronwin rumb a l’exili d’Argelia.
———————————————————————————

BAEZA SANCLETO, RICARDO: [Melilla, 1911 / Alicante, 15-11-1939]. Militar en Alcoi. Sargento que partcipó en el asalto al cuartel de Alcoi y arengó a los soldados para que acabasen con los fascistas. De seguido marchó en la columna alcoyana al frente de Espejo. Luego teniente de la 1ª Compañía del 3er Batallón de la 64 Brigada Mixta. Finalmente capitán de infantería del ejército de Levante. Baeza fue testigo de cargo en el juicio contra los militares sublevados, Gustavo Noguerol y varios más, pero sólo dijo que el capitán Timoteo Domínguez formó la compañía, el 19 de julio de 1936, para declarar el estado de guerra en Alcoi. Estando en el frente de Teruel fue acusado de “abandono de posición”, procesado y enviado al Batallón Disciplinario n.º 13 para trabajar en el arreglo de carreteras y pistas en Villar del Arzobispo. Al acabar la guerra fue detenido en Alcoi, y enviado a Alicante el 16-05-1939, donde un consejo de guerra le condenó a muerte el 25-08-1939. Fue fusilado el 15-11-1939 en Alicante, en cuyo cementerio está enterrado.
———————————————————————————
BAIDAL, FRANCISCO: Afiliat al Sindicat Metalùrgic-CNT d’Alacant abans de la guerra.
———————————————————————————
BAIDAL CRESPO, JUAN: [Benissa, 1900]. Jornaler confederal conegut com Sargantana. Adscrit a la CNT en els anys republicans. En 1938 estava en Alcoi, com soldat de fortificacions. Detingut al final de la guerra, se trobava en la presó de Dénia l’octubre de 1939 i allí hi era encara el 01-12-1939, segons el llistat de presos. Des d’Alcoi, fou traslladat el 23-06-1941 a Alacant, on un consell de guerra el va condemnar a 6 anys de presó.
———————————————————————————
BAIDAL ROSELLÓ, JOSÉ: [Benissa, 1901]. Jornaler confederal de Benissa conegut com Pepe Puça. De jovenet va emigrar a Cuba i Nova York on va estar treballant fins al 1934, quan va tornar a Benissa on va fundar i presidir la CNT. Romanguè en el càrrec fins a mitjans de 1937. Desprès del 19 de juliol, va encapçalar el grup de milicians confederals que asaltaren la caserna de la guardia civil a Benissa, i pot ser tambè els de València i Alcoi. A més, va formar part del Comité del Front Popular Antifeixista, va ser conseller municipal i alcalde de Benissa, entre l’octubre i desembre de 1937. En 1938 marxà voluntari al front de Granada. L’abril de 1939 va aconseguir fugir d’un camp de concentració en Úbeda i es va amagar a Benissa i d’altres indrets al llarg de 10 anys. Desprès va pasar a França, i visquè en Tours.
———————————————————————————
BAIDAL ROSELLÓ, VICENT: [Benissa, 30-09-1907]. Jornaler confederal de Benissa conegut com Puça. Afiliat a la Agrupació Socialista en 1931. Desprès del 19 de juliol, representant de la FAI en el Front Popular Antifeixista de Benissa i membre de la Col·lectivitat Agrícola. Guardia municipal entre 1936 i 1938. També martxà al front amb la 71 Brigada Mixta. Detingut a mitjans de 1939 en Benissa. Va ingressar a la presó de Dénia el 8-07-1939 i pasà a situació atenuada el 10-01-1940. En un consell de guerra el 19-08-1941 va ser condemnat a 6 anys. El 28-10-1941 va eixir del Reformatori d’Alacant amb la condicional.
———————————————————————————
BAILÉN DAVO, FRANCISCO: Afiliado a la CNT de San Fulgencio durante la guerra.
———————————————————————————
BAILÉN DAVO, JAIME: [San Fulgengio, 1914]. Afiliado al SU de Oficios Varios-CNT de Elche durante la guerra.
———————————————————————————
BAILÉN DAVO, MIGUEL: [San Fulgengio, 1915]. Afiliado al SU de Oficios Varios-CNT de Elche durante la guerra. Miembro de la Junta calificadora de expropiación de fincas rústicas de San Fulgencio.
———————————————————————————
BALAGUER, EVARISTO: Col·laboracions a El Selfactinero, 1912.
———————————————————————————
BALAGUER, FRANCISCO: Anarco-sindicalista alcoià. Va parlar en un mitin sindicalista a Burriana el 1er de maig de 1922, en nom del SU de Treballadors d’Alcoi. Col·laboracions a El Comunista Libertario, 1920.
———————————————————————————
BALAGUER, VICENTE: Barbero internacionalista en Alcoi, conocido por Clavel. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Puesto en libertad condicional. Fue reclamado por la misma causa en noviembre de 1875.
———————————————————————————
BALAGUER CORTELL, RAFAEL: Internacionalista en Alcoy, conocido por Nano. Procesado por los sucesos de julio de 1873 acusado de hacer guardias en la cárcel durante la insurrección. Fallecido en el penal de Alicante hacia 1875.
———————————————————————————
BALAGUER JORDÁ, EDUARDO: [Alcoi, 1914]. Dependiente de comercio, afiliado a la CNT de Alcoi en los años republicanos. Durante la guerra fue sargento de la 22 Brigada Mixta, desaparecido en combate en el sector de Benasal.
———————————————————————————
BALAGUER PAVÍA, JOSÉ: [Alcoi, 1903]. Camarero de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra estuvo preso en el campo de concentración de Reus.
———————————————————————————
BALAGUER VERDÚ, VICENTE: [Penáguila, 1917]. Empleado de Cocentaina afiliado a CNT y JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano a las órdenes del Comité revolucionario local. También vocal del comité de control de la fábrica de productos químicos en donde trabajaba. Luego marchó voluntario al frente y fue hecho prisionero en julio de 1938. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 23-05-1939 desde Logroño. El 14-06-1939 un consejo de guerra en Alicante le condenó a 20 años. El 13-03-1940 pasó a Orihuela, regresó a Alicante el 25-06-1941, se le conmutó la pena por 12 años el 8-01-1943, quedó en prisión atenuada el 22-02-1943, obtuvo la condicional el 24-02-1943 con destierro en Barcelona, que se levantó el 23-01-1945. La libertad definitiva el 21-02-1951.
———————————————————————————
BALAGUER VERDÚ, PASCUAL: [Ibi, 1880]. Maestro de Ibi. Durante la guerra solicitó ingreso en Sindicato Unico de Profesiones Liberales de Cataluña.
———————————————————————————
BALDÓ, JUAN: Anarquista d’Alcoi. Lliurà donatiu des d’Alcoi en 1887 pro-víctimes de Chicago. Secretari de la Federació Local d’Alcoi a començaments de 1889. Col·labora a El Productor, 1889.
———————————————————————————
BALDÓ BOU, FEDERICO: [Alcoi / Madrid, 13-06-1972]. Obrer tèxtil des dels 14 anys, rebel i perseguit, fugì a França cap al 1914. Exiliat el 1939 va patir el camp de Concentració de Vernet. Va escriure a la prensa confederal de l’exili amb el seudònim Federico Bolera i Simplicio. Col·laboracions a Le Combat Sindicaliste, Despertad, Espoir, Solidaridad Obrera.
———————————————————————————

BALDÓ GARCÍA, RICARDO: [Alcoi, 30-04-1911 / 29-10-2000]. L’anarquista alcoià Ricardo Baldó estudià a l’Escola d’Arts i Oficis d’Alcoi, però als 10 anys deixà els estudis per posar-se a treballar. Es guanyà la vida com a tècnic metal·lúrgic i ebanista. Força aficionat a l’esport (ciclisme, futbol i boxa), practicà el naturisme. Atret pel món de la literatura, durant els anys republicans formà part de l’Agrupació Cultural d’Alcoi, amb Rafael Mengual, Antonio Montava, Tomás Ferrándiz i altres. A mitjans d’agost de 1936 en Barcelona, delegat per la federación estudiantilde Conciencies Lliures en la fundació del Comité Pro-Cultura Popular. En 1937 col·laborà en Esfuerzo. Secretari del Sindicat Metalùrgic d’Alcoi, des del 02-05-1937 al menys fins al 11-09-1937. El juny de 1938 estudiava al Institut Obrer de Barcelona. Amb el triomf franquista, s’exilià cap al nord d’Africa. Segons conta ell mateix… amb dos amics fugiren de la repressió en el African Trader i anaren a Orán, pasant pels camps Morand i Suzzoni, el regimient de treballadors de Bou Arfa, fins finalment restar lliures en desembre de 1943. En 1989 fou redactor i col·laborador de la revista Ateneo de Alcoi, i a partir de 1991 i fins la seva mort de Siembra. També col·labora en Ciudad del Serpis i Proa al Sol. És autor d’Áspero amarre (sd), El don ensoñado (sd), Hermes el viejo (sd), Los impulsos venerados (sd), El largo monólogo (sd), El trazo inexcusable (sd), Un cuento escrito en la arena (1970), Del negro al amarillo. Relatos de exilio (1972), Exiliados españoles en el Sahara (1939-1943). Un punto negro en la historia (1977), etc. Ricardo va morir el 29 d’octubre del 2000 en una residència d’Alcoi.
———————————————————————————
BALDÓ GUILLÉN, TERESA: Afiliada al Sindicat Únic d’Oficis Varis-CNT de Xixona durant la guerra.
———————————————————————————
BALDÓ MAYOR, JAVIER: [Sella, 1912]. Soldat de Sella, afiliat a la CNT durant la guerra.
———————————————————————————

BALDÓ NOGUEROLES, JAIME: [La Vila Joiosa, 18-03-1908]. També Regueroles y Noguerolas. Militant confederal de La Vila. Col·laborà en Redención, el 1921, des d’Alacant. Mestre des del juliol de 1930. Membre del Grup Cultural Luz. Col·labora en La Verdad, 1932. Destinat a Elda el novembre de 1932. El juny de 1934, mestre a Collado de Blinea -Oviedo-. En desembre de 1936, un grup anarquista de La Vila, portava el nom de Jaime Baldó. Apareix en un llistat de mestres arribats a la zona republicana en febrer de 1938. Depurat pels feixistes el juliol de 1938. Treballant de bell nou com a mestre en Oviedo al menys des del desembre de 1941.
———————————————————————————
BALDÓ PASCUAL, ANDRÉS: Confederal a Alcoi. Durant la guerra, secretari d’abastiments. També Delegat polític del exercit republicà. Asesinat pel fascisme.
———————————————————————————
BALDÓ PASCUAL, JOSÉ: [¿Alcoi?, 1828]. Fonedor internacionalista a Alcoy, conegut per Arzobispo. Processat pels fets de juliol de 1873 i detingut el maig de l’any seguent. Se diu que va participar activament de la revolta, al capdavant de la barricada entre els carrers del Vall i San Joan. Va estar empressonat, juntament amb la seua dona, Antonia, i sa filla Elena. Va caure greument malalt en pressò. Foren indultats el gener de 1881.
———————————————————————————
BALDÓ PÉREZ, ANTONO: [La Vila Joiosa, 1917]. Maestro de 1ª enseñanza, afiliado a la CNT de La Vila en los años republicanos. A comienzos de 1937 ingresó en la Escuela Popular de Guerra. Teniente de caballería con destino a la 49 División.
———————————————————————————

BALDÓ ROCA, JOSÉ: [Denia, 1905]. Flequer confederal de Denia. Procesat i empressonat pels fets d’octubre de 1934 a Denia. Intervinguè juntament amb d’altres militants confederals en l’incendi fortuit de l’eglessia de les Agustines de Denia, gener de 1936, salvant diverses obres religioses -Crist de la Sang-, tot i aixó, li varen instruir judici a principis de juliol per danys. Al final de la guerra, Baldo va ser recluit en la presó provincial d’Alacant acusat de saqueig i destrucció de les esglésies de Dénia, en els quals intervingueren 5 afiliats a la CNT que apareixen a la foto. Respecte a la talla policromada del Crist, cal dir que havia estat entregada pel Consell Municipal de Dènia el 6 d’octubre de 1937, a la Junta Central del Tresor Artístic d’Alacant, que va ser l’encarregada de protegir·la durant la guerra, tornant a Dènia en 1939. Baldó de nou seria processat en 1951 i 1956 per furt, aleshores amb residència a Barcelona, carrer Sant Pau, 81.
———————————————————————————
BALDÓ VIDAL, BAUTISTA: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
BALLESTA CASTELLÓ, SEBASTIÁN: [Alicante, 1913 / 1989]. Anarquista alicantino empleado de comercio en una droguería de la Rambla Mendez Nuñez hasta el estallido de julio de 1936. Miembro de las JJLL, integró el grupo artístico Remenver, que representaba obras sociales y en valenciano por centro obreros y teatros de la comarca. También era socio de la Agrupación pro-escuelas racionalistas. Detenido por orden gubernativa en la huelga general de mayo de 1933 en Alicante, siempre se mostró activo en CNT y FAI. Mitinea en la misma ciudad en 1934 junto a Aliaga, Olcina y Zoila García, militando en el sindicato de oficios varios. Sublevados los militares, dirigió los grupos que tras un mitin en la plaza de Toros, se dirigieron a los cuarteles y pocos dias después rumbo a Zaragoza enrolado en la Columna Durruti. También se dice que tomó parte de la organización de la Columna Maroto que sale para Granada a principios de agosto. Secretario provincial de las JJLL de Alicante -desde principios de 1936-, colaboró en Liberación, animó actos de propaganda, radio incluida, y se desplazó a menudo a otros puntos de la provincia en el periodo bélico. Inclinado por el Frente de Juventudes, participó en actos pro-Komsomol. Durante la guerra en el Comité Regional de la CNT, mitin en Villarreal, septiembre de 1937. Tras la guerra se exilió al Norte de África. Vuelto a Alicante, fue delegado al V congreso de CNT. Su compañera Vicenta Gisbert Antón. Colaboraciones en La Verdad, 1933, Anarquía, 1937 y Liberación, 1937.
———————————————————————————
BALLESTA ESPINOSA, ENRIQUE: [Orihuela, ¿?]. También Balseta. Socialista en La Vila Joiosa, confederal según otras fientes. Militante de la CNT de La Vila Joiosa en 1930. Procesado en 1934 por delitos sociales. Después del 19 de julio participó en el control obrero de la empresa Redes s.a. en La Vila. Al final de la guerra fue detenido el 21-XII-1939. Fue procesado. En enero de 1941 se encontraba en la localidad.
———————————————————————————
BALLESTA ESPINOSA, INDALECIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
BALLESTER ALBERO, JOSÉ: [Ontinyent, 1913 / Alacant, 19-12-1941]. Cartero socialista en Onil. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante el 20-06-1939. En febrero de 1940 fue trasladado desde la cárcel de Xixona a Alicante. El 6-03-1940 fue enviado al Hospital, enfermo de pleuresía, reingresó el 7-05-1940, asistió a consejo de guerra en Alicante, el 14-03 y 26-06-1941 y en esta última fecha se le condenó a muerte. Fue fusilado el 19-12-1941.
———————————————————————————
BALLESTER BAEZA, JAIME: [Alicante / Rubí, 1983]. Revolucionario alicantino. Parece que hizo el servicio militar en África en los años finales de la dictadura de Primo de Rivera. Hijo de Concha Baeza, profesora de partos en Alicante, y por vía paterna tenía familiares en el ejército. En los años republicanos era miembro de la redacción de Diario de Alicante y vocal de las Juventudes Radicales. Milita en las Juventudes Comunistas de Madrid en los meses finales de la República, y sublevados los fascistas los combatió en la toma del cuartel de La Montaña, Alcalá de Henares y Guadalajara, donde fue herido en una mano. Parece que desde mediados de 1938 era agente de la brigada de investigación, y después pasó a formar parte de la escolta de Negrín. Al final de la guerra fue detenido en Madrid, ingresado en la prisión de Yeserías y luego, el 25 de agosto de 1939, trasladado a la de Cuellar, de donde logró evadirse y alcanzar Francia. Retornado a España, fue detenido en Baleares y condenado a 20 años que purga en el Puerto de Santa María, de donde fue liberado en 1961. Quizás fue en estos años cuando afirma su militancia anarquista. Tras ser liberado se instala en Rubí, donde continuará en el bando libertario y en 1976 participa en la asamblea confederal de Sans, donde se concreta la reconstrucción de la CNT. Fue detenido el 30 de enero de 1977 en una reunión de la FAI. Fue secretario de formación de la Federación Local de Rubí. Murió de cáncer hacia 1983.
———————————————————————————
BALLESTER BAEZA, GREGORIO: Republicano de Alicante. Fue procesado en 1939, en Alicante. En libertad provisional en octubre de 1941.
———————————————————————————
BALLESTER BALLESTER, CARLOS: [Orihuela, 1897]. Jornalero de Orihuela, afiliado a la CNT. Durante la guerra fue sargento en un Batallón de Fortificaciones. El Juzgado de Orihuela le citó en abril de 1940. Fue procesado en 1942.
———————————————————————————
BALLESTER BALLESTER, ROSA: Natural y vecina de la Vall de Laguar conocida por La Curra. Tras ser detenida, junio de 1939, se suicidó colgándose en un dormitorio del Asilo de San Juan. Estaba allí detenida por una agresión ocurrida el 25-05-1939 en su localidad.
———————————————————————————
BALLESTER BELDA, PEDRO: [Banyeres de Mariola, 1912]. Espardenyer i teixidor de Banyeres de Mariola conegut per Musoliniano. Afiliat a la CNT en els anys republicans. Després del 19 de juliol pertanyia al Comitè Revolucionari local. Va marxar al front amb la seua quinta. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 30-06-1939 des de Pueblonuevo (Còrdova) i el 07-01-1941 va ser enviat a Alacant, on un consell de guerra el va condemnar a 12 anys el 25-01-1941. El 19-01-1943 va obtenir la condicional amb desterrament a Villafranca del Penedès. Va ser indultat el 21-12-1946. El 20-04-1944 va poder tornar a Banyeres.
———————————————————————————
BALLESTER NAVARRO, JOSÉ: [Daya Nueva, 1915 / Alicante, 22-05-1939]. Jornalero de San Fulgencio conocido por Meló. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Elche el 20-04-1939 y el 24-04-1939 pasó a Alicante, donde un consejo de guerra le condenó a muerte y fue fusilado el 22-05-1939.
———————————————————————————
BALLESTER TORRENS, JOAQUÍN: [Orba, 1903 / Alacant, 12-06-1940]. Natural i veí d’Orba, encara que en alguna documentació apareix com veí de Dénia. Un dels principals militants anarcosindicalistes i gran propagandista de l’anarquisme a la comarca de la Marina Alta. Va ser activista en el sindicat de treballadors CNT i FAI del Verger, poble on residia. Va actuar també de secretari del Comitè Comarcal de la CNT i FAI a Dénia, havent estat encarregat de la propaganda pels pobles de la comarca, donant repetits mítings demanant la col·lectivització de les propietats i apuntant als emboscats. La Columna de Ferro li va lliurar unes proclames que ell va ser l’encarregat de repartir pels pobles en un cotxe -El Verger, Ondara, Dénia, Tormos, Benimeli, Orba, Murla, Sanet i Negrals, Vall de Laguar, Castell de Castells, Benialí , Vall d’Ebo, Benigembla, Parcent-. En alguns llocs gràcies a la seva tasca va arribar a organitzar-se la CNT. A l’octubre de 1939 estava empresonat a Dénia. Va ingressar en el Reformatori d’Alacant el 29-11-1939, on un Consell de guerra el va condemnar a mort. Joaquín apareixia relacionat amb alguns assassinats a la comarca. Va ser lliurat per a la seva execució el 12-06-1940 i soterrat al cementiri d’Alacant.
———————————————————————————
BALLESTEROS LÓPEZ, MANUEL: Vecino de Alcoi, afiliado a la CNT. Se incorporó como voluntario en el Cuerpo de Seguridad en enero de 1938 y estuvo destinado en los frentes de Levante. Fue juzgado en consejo de guerra, en Madrid. Aunque no se le consideraba peligroso, fue detenido en Alcoi, en agosto de 1940, pero se decretó su libertad el 26-09-1940.
———————————————————————————
BAÑÓN HERRERO, PEDRO: [Villena, 1872 / Alicante, 29-03-1942]. Zapatero socialista de Villena. Afiliado al Partido Radical y a la UGT. Fue juez municipal durante el periodo revolucionario. Tras la guerra fue detenido en marzo de 1940, junto a otros vecinos, tras aparecer en las calles de la localidad unos letreros que decían “¡Viva la Revolución!” y unas calaveras con las siglas CNT, que coincidió con el paso de diez presos por la estación de esta localidad con destino a Madrid. Ingresó en la cárcel de Novelda el 06-08-1941 y el 06-12-1941 fue enviado a Alicante para comparecer ante consejo de guerra, que le condenó a muerte, conmutada en marzo de 1942 por 30 años. Murió en el Reformatorio de Alicante el 29-03-1942.
———————————————————————————
BAÑÓN LÓPEZ, JOSÉ: [Villena / Alicante, 29-03-1942]. Confederal de Villena, fue juez municipal durante el periodo revolucionario. Detenido al final de la guerra, el 01-12-1941 se ordenó su traslado desde Novelda a Alicante, para comparecer ante un consejo de guerra. Fue ejecutado con más de setenta años.
———————————————————————————
BAÑÓN ORTUÑO, PEDRO: [Caudete, 1899]. Agricultor de Villena conocido por Candelario, afiliado a la CNT en los años republicanos. Depués del 19 de julio, y en representación de la CNT, fue delegado técnico de la Colectividad Agrícola para inspeccionar las fincas incautadas y ordenar las tareas a realizar. En noviembre de 1939 estaba encarcelado en Villena. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y el 04-03-1940 fue enviado a Alicante, donde un consejo de guerra el 06-03-1940 le condenó a 1 año de prisión. Quedó en libertad el 14-04-1940.
———————————————————————————
BAÑULS CRESPO, VICENTE: [Altea, 1875]. Mariner d’Altea conegut per Pabó, adscrit a CNT des de 1932. Després del 19 de juliol va actuar com a regidor durant uns mesos i va ser encarregat de la Borsa de Treball. També al capdavant d´una Brigada de Treball formada per desafectes. Acabada la guerra, va ingressar a la presó de Dénia el 21-07-1939 i va ser traslladat a Alacant des d’Alcoi el 9-11-1940. Va assistir a consell de guerra el 3-12-1940, sent condemnat a 12 anys. El 20-06-1942 va obtenir la condicional i l’indult el 15-10-1948.
———————————————————————————
BAÑULS MORELL, BARTOLOMÉ: [Xábia, 1916 / Alacant, 07-03-1940]. Barber i llaurador de Xàbia. Durant la guerra encarregat de la vigilància dels presos. L’octubre del 1939 estava detingut a Dénia. Va ingressar al Reformatori d’Alacant el 29-11-1939 des d’Alcoi, on un consell de guerra el 3-10-1939 el va condemnar a mort complicat en diversos assassinats. Afusellat el 07-03-1940 a Alacant.
———————————————————————————
BARBER DOMENECH, JOSÉ: [¿Ondara?, 1899 / Dénia, 06-10-1939]. Jornaler d’Ondara conegut per Cota. Durant la guerra encarregat de la vigilància dels presos. Al juny estava pres a Dénia. Un consell de guerra a Dénia el va condemnar a mort acusat d’haver participat en diversos assassinats i va ser afusellat el 6-10-1939.
———————————————————————————
BARBER MOLTÓ, ANTONIO: [Alcoi, 1907 / Alicante, 06-03-1941]. Hilador mecánico y miltante de la CNT de Alcoi. Combatió el fascismo y luego marchó voluntario en el Batallón Ruesca-Taino, donde alcanzó el grado de sargento. Al final ingresó en la cárcel de Alcoi el 28-03-1940 desde el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias) y pasó a Alicante el 30-12-1940 para comparecer ante consejo de guerra, el 17-01-1941, que le condenó a muerte. Fusilado el 6-03-1941 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
———————————————————————————
BARBER SENDRA, FELIPE: [Altea, 1903]. Adoquinero i militant de la CNT d’Altea. Després del 19 de juliol va ser milicià del Comitè Revolucionari d’Altea, i es va traslladar amb altres a Xàbia per assaltar la caserna de la Guàrdia Civil. Al final de la guerra va ser detingut el 19-08-1939 i va ingressar al camp de Dénia el 20-08-1939; sent enviat des d’Alcoi a Alacant el 6-12-1941. Un consell de guerra a Alacant l’11-03-1942 el va condemnar a 12 anys tot i que va protegir dos sacerdots.
———————————————————————————
BARBERÁ, SANTIAGO: Activista de la FRE-AIT alcoiana, secretari de la secció paperera, 1873.
———————————————————————————
BARBERÁ BAEZA, MANUEL: [El Campello, 1920]. Mariner anarquista de El Campello, i que va viure a Algecires. Arrivada la revolució va tornar al seu poble i va prendre part a la col·lectividad de l’Industria Pesquera. Desprès de la guerra, va ingressar en el Reformatori d’Alacant el 20-07-1939, i es presentà davant el Consell de guerra el 13-03-1940, on el condemnaren a 20 anys de presó menor. El 14-11-1942 fou traslladat a Barcelona. Va eixir en llibertat el 18-06-1945. Pot ser el mateix Manuel Barberá, exil·liat a França i adscrit a la Federació de Lunel en 1947.
———————————————————————————

BARBERÁ TOMÁS, ENRIQUE: [Alcoi, 11-04-1908 / Alacant, 16-09-1942]. Barreter anarquista apodat El Carrasca per les seus aptituts atlétiques i l’afició al naturisme. Després de fer els estudis primaris a Agres, on havien nascut els seus pares, entrà a treballar en una fàbrica de barrets a Alcoi i, quan aquesta tancà, com a cambrer en un cafè, moment en qual s’afilià a la CNT, arribant a ser delegat sindical en la seva empresa. Anarquista de la tendència naturista i vegetariana, creà una societat anarconaturista que disposava d’una petita biblioteca i on s’organitzaven excursions, cursos, conferències, audicions musicals, etc. En un indret alcoià anomenat Els Canalons, els membres de la societat, a cop de pic, van fer una explanada, construïren una presa al rierol i muntaren un trampolí a la roca, a més de plantar arbres fruitals i flors, convertint el paratge en un verger on practicar el naturisme. També fou un entusiasta de la gimnàstica i de l’esport, exercint de professor d’educació física i aconseguint una extraordinària resistència física, comparable a la resistència d’una carrasca, d’aquí el malnom. Va ser íntim amic del militant anarconaturista i escriptor alcoià Agustí Belda Carbonell. El juliol de 1931 participà en un míting amb Àngel Ferrer, Mira i altres. Durant els anys republicans, amb Rafael Martí, va ser l’animador del Sindicat d’Oficis Diversos de la CNT alcoiana. El gener de 1932 fou delegat pel SOD d’Alcoi al Ple Regional confederal i el juliol de 1934 al Ple Nacional de la Federació Sindicalista Llibertària. Arran de l’aixecament feixista de juliol de 1936, participà en la presa de la caserna d’Alcoi; i tot seguit es va fer milicià de la Columna Alcoiana que partí el 7 d’agost de 1936 cap al front de Còrdova, per lluitar a les zones de Pedro Abad, Espejo, Castro del Río i Cerro Muriano. Formava part del comisariat polític de la Columna en representació de les Joventuts Sindicalistes i del Comitè revolucionari d’Alcoi. Quan retornà a Alcoi, va ser membre del CEPS en representació de la CNT i nomenat vicepresident de la Conselleria d’Avituallament, càrrecs que exercí fins a la seva mobilització per combatre al front de Llevant. Després de fer un curs a l’Acadèmia Militar de Bètera, va ser nomenat tinent de l’Exèrcit republicà i el 15 de gener de 1939 capità de la 82 Brigada Mixta. El març de 1939, amb el triomf feixista, es trobava de permís a Alcoi on sa companya Francisca Llorens, davant el perill d’una detenció, l’animà a fugir, cosa que refusà argumentant que no havia fet res de dolent i que l’únic que se li podia reprotxar era haver anat al front. Després d’uns dies a València a casa d’un amic, retornà a Alcoi, on va ser reconegut, detingut i tancat a la presó valenciana de la cartoixa de Porta Coeli. Més tard va ser traslladat a Alacant, 08-12-1939, de camí a d’Alcoi, on ingressà en la presó el 23-12-1939. El 5 de juny de 1941 va ser jutjat en consell de guerra a Alacant acusat de diversos delictes (participació en l’atac de la caserna d’Alcoi, simulacre d’execució d’una persona, organització de la Columna Alcoiana confederal i haver donat conformitat a l’execució de sis persones de dretes a la població cordovesa de Pedro Abad) i, malgrat diversos testimonis favorables, condemnat a mort. Després d’un nou judici d’apel·lació el 5 de setembre de 1942 a Alacant, on testimonis l’exculparen –com el del seminarista Antonio García Sánchez, al qual Barberà havia salvat la vida–, la seva condemna de mort va ser refermada. Entre el 5 de juny de 1941 i el 14 de setembre de 1942 va escriure clandestinament, fent servir paper higiènic, un diari a la seva cel·la de la presó de Benalua d’Alacant, on descriu amb cruesa les saques, l’angoixa de les famílies dels presos, el patiment dels condemnats, etc. Enric Barberà va ser afusellat el 16 de setembre de 1942 a Alacant i enterrat al cementeri d’aquesta ciutat –vint anys més tard les seves restes van ser traslladades al Cementeri d’Alcoi. El diari va arribar a sa vídua dissimulat al farcell del seu company i l’amagà en una ampolla hermèticament tancada que enterrà per por a represàlies. En 1994 aquest diari va ser transcrit i publicat modestament a Alcoi per sa filla Marcela i en 2003, gràcies l’interès de l’escriptora Rosa Montero, publicat a Barcelona per l’editorial RBA sota el títol Estampas de luz. Diario de un condenado a muerte (1941-1942).
———————————————————————————
BARBERO, RAFAEL: Participó en los sucesos de Alcoi de 1873. Exiliado en Oran donde fue enterrado el 09-02-1892.
———————————————————————————
BARBERO PRIETO, AQUILINO: [Moriñigo-Salamanca, 1899]. Guardia municipal de Cocentaina. Presidió la Unión de Empleados y Obreros Municipales-CNT, en 1934. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 18-07-1939, donde un consejo de guerra el 01-09-1939 le condenó a 20 años. El 11-03-1940 trasladado a Alicante.
———————————————————————————
BARCELO, JUAN: Orador en Elche, acto conjunto CNT-UGT en noviembre de 1916.
———————————————————————————
BARCELÓ BARRACHINA, MIGUEL: También Barracina. Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879.
———————————————————————————
BARCELÓ COVES, DIEGO: [Elche, 1889]. Guardia de Seguridad en Alicante, afiliado a la CNT durante la guerra. Al final, un consejo de guerra le condenó a 12 años, pero se declaró la nulidad de actuaciones. El 13-03-1940 fue enviado desde Alicante a Orihuela. En septiembre de 1940 se le comunicó su baja definitiva en el Cuerpo de Seguridad. Otro consejo de guerra en Alicante el 10-11-1941 le condenó a 8 años, por formar parte del piquete que fusiló a unos falangistas de Petrer.
———————————————————————————
BARCELÓ CUQUERELLA, SALVADOR: [Salinas, 1920]. Jornalero de Salinas. Después del 19 de julio fue vocal del Frente Popular Antifascista. Al parecer se afilió a las Juventudes Socialistas durante la guerra, pero también a las JJLL. Al final, un consejo de guerra en Alicante el 12-03-1940 le condenó a 6 años.
———————————————————————————
BARCELO GARCÍA, VICENTE: [Xixona, 6-01-1915]. Comptable de Xixona. Fill de Vicente Barceló Martínez. D’idees esquerranes i afiliat a la CNT en els anys republicans. Va ser designat per la CNT regidor a l’octubre de 1936 i comptable del Control de Transports CNT-UGT. Va escriure en diaris i va marxar al front amb la seua quinta, sent auxiliar administratiu a la Plana Major de la 80 Brigada Mixta, 21 Divisió, assimilat a alferes. Al final, un consell de guerra a Alacant el 21-07-1939 el va condemnar a 12 anys. El 1941 estava en llibertat condicional, a Alacant. Va fixar residència a Villena el 10-09-1943. El 1959 es va mudar a Montevideo.
———————————————————————————
BARCELÓ MEDINA, CRISTOBAL: [La Cañada, 1882 / Barcelona, 23-02-1939]. Campesino confederal y faista, fusilado en el campo de la Bota, acusado de integrar las patrullas de control.
———————————————————————————
BARCELÓ NAVARRO, LORENZO: [Beneixama, 28-05-1898]. Xofer de Banyeres de Mariola. Als anys republicans pertanyia al Cercle Radical i durant la guerra es va afiliar a CNT i es va encarregar del dipòsit de gasolina. Al final de la guerra va ser detingut i va ingressar a la presó d’Alcoi el 07-06-1940, i el 07-01-1941 va ser traslladat a Alacant. Va sortir a la presó atenuada el 23-02-1941.
———————————————————————————
BARCELÓ SOLER, FRANCISCO: [La Cañada, 21-07-1898 / Hartheim, 23-09-1941]. Vecino de La Canyada, deportado al campo de concentración nazi de Hartheim, donde murió el 23-09-1941.
———————————————————————————

BARCO DONAIRE, MIGUEL: [Ciudad Real, 14-05-1900]. Factor y telegrafista de Ferrocarriles en Alicante, afiliado a la CNT. En 1925 presentó una solicitud de ingreso en la logia Constante Alona nº 1 de Alicante. Era corresponsal de Redención. Después del 19 de julio, fue delegado de Control de los ferrocarriles MZA e Inspector de Comunicaciones. Al final ingresó en el Reformatorio de Alicante el 01-05-1939, donde un consejo de guerra el 14-08-1939 le condenó a 12 años. Obtuvo la prisión atenuada el 10-08-1940, el 07-10 se le conmutó por 6 años, y el 25-02-1941 obtuvo la condicional. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 07-11-1944 acusado de extremista, y salió en libertad el 18-11. El 02-07-1946 la libertad definitiva.
———————————————————————————
BARK, ERNESTO; [Jogeva, Estonia, 1858-Madrid, 1922]. Periodista, traductor y escritor báltico-alemán, perseguido en Rusia por la policía zarista y que tras unos años en Madrid, recae en Alicante a finales de la década de los ochenta para ganarse la vida como profesor de idiomas y acabar su primera novela. Se hizo un hueco entre los librepensadores locales con aquel aire alucinado y extravagante que le confería su altura, la barba roja y aquella apariencia de cosmopolita proletario de levita que actuaba como correa de transmisión de las nuevas ideas sociopolíticas del momento. Se le vincula a la fundación de El Crisol, del que era también uno de sus plumas escribiendo bajo el seudónimo de A. de Santaclara. Posiblemente colaborara el la escuela laica del grupo Paz. Participa en la fundación local del Partido Demócrata Socialista en 1890. Posteriormente marchó a Murcia dónde en 1892 ejerciendo como periodista y luego a Madrid, aunque volvería a Alicante en otras ocasiones con motivo de alguna visita política.
———————————————————————————
BARRACHINA, PABLO: Papelero internacionalista en Cocentaina, conocido por Pau. Procesado por los sucesos de julio de 1873. En marzo de 1874 consiguió fugarse a la altura Sot de Ferrer, cuando era conducido por la guardia civil a Cocentaina para ser juzgado.
———————————————————————————
BARRACHINA ALCARAZ, MIGUEL: También Barracina. Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
———————————————————————————
BARRACHINA BORRELL, EMILI: [Gorga, 1908 / Alacant, 23-08-1939]. President del Comité Revolucionari de Gorga. Detingut al final de la guerra, ingressà en la presó d’Alcoi el 15-04-1939. Un consell de guerra el 25-05-1939 en Alcoi el va condemnar a mort per la mort del cura de Gorga. Fou traslladat al Regimient de Vizcaya el 22-08-1939 i executat al día seguent. Tambè Sanz de segon cognom.
———————————————————————————
BARRACHINA MICHAVILLA, AGUEDA: Confederal de Villena. Vicepresidenta de la Colectividad de la fábrica de géneros de punto de Camilo Casanova desde el 31 de diciembre de 1936.
———————————————————————————
BARRACHINA MOLTÓ, JOSÉ: Internacionalista de Cocentaina, procesado por los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————
BARRACHINA PASTOR, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en mayo de 1878.
———————————————————————————
BARRACHINA SEVERINO, JUAN: [Alcoi, 1910]. Mecànic i cardador d’Alcoi, militant de la CNT i la FAI en els anys republicans. Durant la guerra va prestar serveis de milicià i va ser un dels organitzadors dels batallons que van sortir per a Còrdova, enrolant-se en un d’ells. De tornada a Alcoi, va ser pagador de l’Hospital i després va ingressar a la Guàrdia d’Assalt i va tornar al capdavant. En acabar la guerra, va ser empresonat –entre altres llocs, a l’Abastecedora– entre juny de 1939 i novembre de 1942. En ser posat en llibertat, va entrar en una espiral de detencions i internaments en camps de treball, que es prolonguen almenys fins a 1948.
———————————————————————————
BARTHE, FORTUNATO: Escasos y contradictorios son los datos referidos a Barthe. Está fuera de duda que fue importante periodista obrero adscrito al anarquismo y buen prosista entre 1918 y los años republicanos, perdiéndose posteriormente su rastro. En los años veinte, maestro y pedagogo; con Alberola, Maymón y Cachó eu la escuela racionalista de Alicante y en la de Elda (1926?); en 1928 estaba preso. Unas noticias lo consideran francés, mientras otras fuentes aseguran que era de origen español. Nacido en Graus, su nombre verdadero era Nicolás Barrabés o Barrobés (la explicación tal vez esté en que pudo residir en Francia y volvió a España al iniciarse la guerra mundial). Es seguro que asistió al congreso catalán de Sants en 1918 en representación de las sociedades obreras de Palafrugell y que fue colaborador de La Revista Blanca entre 1925 y la República; también que durante un tiempo residió en Igualada desarrollado valiosa labor en la prensa obrera. En 1923 interviene en una encuesta en Páginas Libres. Colaboraciones suyas pueden leerse en Acción Social Obrera (se dice que la publicó con Iglesias), La Colmena Obrera, El Comunista de Zaragoza [1919-1920], Crisol, Estudios [1935], Generación Consciente, El Obrero Moderno, Páginas Libres, Redención de Alcoy, La Revista Blanca, Revista Única, Solidaridad Obrera de Huelva (1930), Solidaridad Obrera, Voluntad, Zaragoza (1922), Tierra y Libertad Redactor de La Bandera Negra de Barcelona. Rechazó en pro del universalismo las lenguas regionales (Solidaridad Obrera, 1918). Es autor además de varios libros y folletos: El cacique (Barcelona 1925), Los carrilanos (Barcelona 1928), El dolor errante (Madrid 1923), Floreal y Margarita (s. f. Vértice), El leñador y el niño (Tarragona s. r., [1923], El quinto (en La Novela ldeal 323).
———————————————————————————
BARTOLOME RIERA, CARLOS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————

BAS AGUADO, FRANCISCO: [Orihuela, 1916 / ¿Octubre, 1950?]. Militante comunista y guerrillero antifranquista de la Agrupación Guerrillera del Levante, conocido como Pedro. Peluquero de oficio, su padre tenía un salón de peluquería en Orihuela. Durante la guerra civil, fue piloto de la aviación republicana. Exiliado al final de la guerra en el Mediodía francés, partió hacia la URSS para incorporarse a los cursos de la academia militar en Moscú, y regresar luego a la Francia ocupada para incorporarse a la resistencia frente a la ocupación nazi. Jefe de información de la Agrupación de Guerrilleros de Francia, el 4 de octubre de 1947, pasó a España con un grupo de 10 guerrilleros -Doroteo Ibáñez Alconchel Maño, Pedro Lozano Aparicio Vias, Mateo Oliver Juan y Agarria- portando un abundante armamento y material de propaganda. Pasando por Aragón, el grupo ganaría el campamento de Germán Amorrortu Martínez Manso en la zona de Linares de Mora. Los repetidos viajes de “Pedro” a Francia, condición síne qua non de supervivencia, le hizo ser muy conocido a un lado y a otro del Pirineo. Nombrado delegado político de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón en 1948, preside la reunión de mandos guerrilleros convocada en 1948 en el Cerro Moreno, de Santa Cruz de Moya, para organizar “la ofensiva de primavera”. Cuando la AGL fue trasformada en Comité Regional de Levante, fue nombrado secretario de propaganda y agitación. En marzo de 1949, el estado mayor de la AGL, le envió a Francia acompañado de otros mandos guerrilleros – Mateo Martínez Martínez Mateo, Manuel Pérez Cubero Rubio y Doroteo Ibañez Alconchel Ibáñez- para exponer al Buró político del PCE en París la situación de la guerrilla, obterner nuevas instrucciones y ayuda material. De camino a Francia, el grupo había sido interceptado el 7 de marzo por la guardia civil en Mosqueruela, y uno de los guías, Mateo Martínez Martínez Mateo fue abatido, aunque el grupo logró pasar. Retornó a España el 18 de junio de 1949 con Doroteo Ibañez Alconchel Ibañez como guía, con el dinero, los refuerzos – Ramón Escriba Furio José El Alicantino, Vicente Martínez Galindo Aniceto, León García García Ramiro, Manuel García Martín Lorenzo y el nuevo jefe de la AGL, Miguel Soriano Muñoz Andrés – así como las ordenes encaminadas a transformar las guerrillas en Consejos de la resistencia en el interior mismo de los pueblos. El grupo llegó al campamento de Cerro Moreno el 17 de septiembre. El 7 de noviembre de 1949 fue el único superviviente -junto a Francisco Serrano Corredor, Pepito- del asalto que realizaron efectivos de tres comandancias de la Guardia Civil, al campamento del Comité Regional de Levante y Aragón en Cerro Moreno (Santa Cruz de Moya) en el que murieron 12 guerrilleros, entre ellos Miguel Soriano Muñoz Andrés, León García García Ramiro et Manuel Gracia Jarque Lorenzo que habían llegado de Francia con él. En el asalto participaron entre 500 y 1000 guardias civiles de las comandancias de Cuenca, Teruel y Valencia, no sufriendo ninguna baja. Este hecho supuso el principio del fin de la guerrilla antifranquista. Después de este ataque, Francisco Bas retornó a Francia, donde, según algunas fuentes, fue ejecutado por orden del P. Comunista.
———————————————————————————
BASCUÑANA GARCÍA, RAMÓN: [Orihuela, 1-12-1914 / Gusen, 01-11-1941]. Vecino de Orihuela, deportado a los campos de concentración nazis murió en Gusen el 01-11-1941.
———————————————————————————
BATALLER BERNARDO, JOSÉ: [Alcoi, 1915]. Mecànic ajustador d’Alcoi, afiliat a la CNT. Va marxar voluntari al front en el Batalló Ruesca-Taino. Va estar internat en el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias).
———————————————————————————
BATALLER DIEGO, SANTIAGO: [Alcoi, 1910]. Paleta d’Alcoi, afiliada a la CNT. Milicià armat, va marxar voluntari al front en el Batalló Ruesca-Taino, on va aconseguir la graduació de sergent. Internat al BDST n.º 90 de Bezanes (Astúries).
———————————————————————————

BATALLER ¿GAZÀ?, RITA: Obrera cigarrera y republicana alicantina que fue presidenta del Club de Mujeres de Alicante, inaugurado posiblemente en 1869, y que estaba formado por las operarías de la fábrica de tabacos. Quizás pasara luego a residir en el barrio del Arrabal de Santa Catalina en Mallorca, donde falleció a consecuencia de un accidente el 25 de noviembre de 1904 con 60 y tantos años.
———————————————————————————
BATALLER MÁS, VICENTE: [Castell de Castells, 1900]. Llaurador de Castell de Castells afiliat a PSOE abans de la guerra, i que va passar després a la CNT. Al final detingut el 13-06-1939 en Cuatretondeta. Va ingressar al camp de Dénia el 14-06-1949 i el 08-05-1940 va ser enviat a Alacant, on un consell de guerra el 10-05-1940 el va condemnar a 20 anys. Al setembre de 1941 es va ordenar la seva conducció a la presó de Belchite per treballar en Regions Devastades.
———————————————————————————
BATALLER PAYÁ, FAUSTO: [Alcoi, 1900]. Perruquer d’Alcoi. Durant la guerra va exercir càrrecs a la GPA -enllaç amb la Comissió d’Ordre Públic-. Al final va ingressar a la presó d’Alcoi el 4-04-1939 per comparèixer davant consell de guerra, el 26-05-1939, que el va condemnar a mort. El 22-08-1939 va ser enviat a la caserna d’Alcoi per a ..la pràctica de diligències, és a dir, per ser executat. Tot i això, a l’AM de Guadalajara apareix commutada la pena de mort.
———————————————————————————
BATALLER VAÑÓ, JOSÉ: [Alcoi, 1910]. Teixedor d’Alcoi afiliat a la CNT. Va ser milicià armat i es va enrolar a la Columna de Ferro. Internat en el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias).
———————————————————————————
BAUDÍ, ANTONIO: Anarquista alcoyano iniciador del grupo Pro-Prensa Libertaria, 1910. Mitinea con Salvador Seguí en Alcoy, en 1915. Por entonces integraba el Ateneo Sindicalista Obrero.
———————————————————————————
BAUDÍ PEREA, MANUEL: Tambièn Bandí y Pesea. Internacionalista de Cocentaina, conocido por Castellà. El 9 de julio de 1873 se sumó a los dos centenares de obreros locales que se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Fue procesado por los sucesos de Alcoi. Indultado en mayo de 1878.
———————————————————————————

BELDA CARBONELL, AGUSTÍN: [Alcoy, 1904 / 1995]. De vegades Velda. Jove rebel, va desertar quan va ésser cridat a files i fugí a Barcelona. Va militar en CNT, FAI i practicà el naturisme en la Societat Naturista Cultural d’Alcoi; patint diversos processaments. Delegat del sindicat d’Oficis Diversos d’Alcoi en el ple regional de gener de 1932. Dinàmic i competent, va treballar primer en el Comitè local de Refugiats d’Alcoi, des de desembre de 1936 fins a la seva dissolució al febrer de 1937, i després com a comptable de la Federació Regional de Camperols d’Andalusia, fins al seu pas a Catalunya. Acabada la guerra, va romandre 5 anys amagat en un soterrani. Donava conferències sobre naturisme i vegetarianisme al Centre Excursionista d’Alcoi en 1970. Col·laborador de Ètica, Solidaridad Obrera, 1931 y 1936, Tierra y Libertad, ¿?, Ruta Confederal, 1937, Ateneu d’Alcoi, 1989. El 1984 va publicar el llibre Naturismo, filosofia universal. El 1993 va donar la seua col·lecció de llibres a la FAL.
———————————————————————————
BELDA CARBONELL, JOSÉ: [Alcoi, 1907]. Venedor ambulant, afiliat a la CNT. Incorporat a files, va ser nomenat comissari de guerra de l’Exèrcit Popular en el front de Terol i va romandre al front fins al final de la guerra. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 23-05-1939 per comparèixer davant un consell de guerra i enviat al Reformatori d’Alacant el 01-11-1939. Segons un informe municipal, va intervenir en el saqueig d’esglésies però no en assassinats ni robatoris. Condemnat a 30 anys de reclusió major, va ser traslladat al penal del Dueso el 15-06-1940. En llibertat condicional el 31-05-1941. Va estar després sotmès a control de la Junta local de llibertat vigilada.
———————————————————————————
BELDA DOMENECH, ADELA: [Banyeres de Mariola, 1917]. Paperera de Banyeres de Mariola coneguda com La Mauricia. Militant de CNT y les JJLL, participà en l’asalt al convent de les Monjes en maig de 1936, i despres del 19 de juliol s’incautà de la casa del notari, on instalaren la seu de la CNT. Al final de la guerra, va ser detinguda el 6 de març de 1940 en Banyeres, ingresant en les presons d’Alcoi, Monòver, Alacant i d’altres fins al gener de 1943, quan va eixir en llibertat provisional, però marxà desterrada a Castellón. En 1947 va ser indultada.
———————————————————————————
BELDA DOMENECH, JOSÉ: [Banyeres de Mariola, 1914]. Pagès de Banyeres de Mariola. Afiliat a la CNT en els anys republicans, després del 19 de juliol va intervenir en l’incautació del domicili del Dr. Valor. Col·laborador de Solidaridad Obrera, 1936, i Ruta Confederal, 1937. Al acabar la guerra va ingressar a la presó d’Alcoi el 16-05-1939 i va sortir en llibertat provisional el 25-01-1940. Va reingressar a la presó d’Alcoi el 27-02-1940 i el 21-11-1941 va ser enviat a Alacant. Finalment, un consell de guerra el 01-12-1941 el va condemnar a 20 anys de presó.
———————————————————————————

BELDA MARTÍNEZ, ÁNGEL: [Villena, 1906]. Ebanista de Villena, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue tesorero del Consejo de Administración de la Industria del Mueble Socializada, firmando el acta de incautación de varias fábricas, y presidiendo el Comité de Control de la fábrica de Mejías. Además, fue presidente del Ramo de la Madera. Estaba el 02-12-1939 en el campo de Monóvar, el 04-03-1940 fue enviado a Alicante, donde un consejo de guerra el 06-03-1940 le condenó a 6 años. El 09-12-1940 fue enviado a Alcalá de Henares.
———————————————————————————
BELDA PÉREZ, RAFAEL: [Alcoi, 1913]. Metal·lúrgic d’Alcoi, afiliat a la CNT i la FAI. En esclatar la revolució va participar en l’assalt de la caserna, i va prestar servei com a milicià a la caserna de la CNT. Després va marxar al front de Còrdova amb la Columna Alcoiana i després al Batalló Ruesca-Taino a Terol, on va ser fet presoner el 07-02-1938. Internat en el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias).
———————————————————————————
BELDA SANCHÍS, FRANCISCO: [Bocairent, 1886]. Teixedor mecànic d’Alcoi i militant de la CNT. Després del 19 de juliol va ser delegat de secció del comitè de la fàbrica on treballava, que va ser socialitzada. Al final de la guerra va ingressar al Reformatori d’Alacant el 30-11-1939 des del camp Oliver. L’11-01-1940 va ser retornat a Alcoi i va sortir en llibertat provisional el 30-03-1940. Un consell de guerra el 03-06-1940 a Alacant el va condemnar a 12 anys. Va reingressar al Reformatori d’Alacant el 09-07-1940 i va ser traslladat a Alcoi el 22-07-1940; d’allà va passar a la presó Fàbrica núm. 2 d’Elx el 04-12-1940. Finalment va ser traslladat a Alacant el 02-06-1942, on va obtenir la presó atenuada el 11-11-1942, la condicional tres dies després. L’indult el 19-08-1946.
———————————————————————————

BELÉN CÁRCELES, ANTONIO: [Crevillente, ¿1897 o 1905? / Alicante, 22-05-1939]. Hilador y zapatero de Crevillente conocido por Caracol. Miembro del PCE, presidió la organización local desde 1931. despuès del 19 de julio, fue jefe de Milicias locales, participó en la incautación de industrias y dirigió la checa de la localidad instalada en el cuartel de la guardia civil. Luego marchó voluntario al frente, combatiendo en Madrid, Toledo, Guadalajara, Belchite y Ebro. Al final de la guerra, ingresó en la cárcel de Elche el 29-04-1939, y el 01-05-1939 pasó a Alicante, donde un consejo de guerra el 05-05-1939 le condenó a muerte acusado de haber participado en el asesinato de un cura. Fue fusilado el 22-05-1939.
———————————————————————————
BELÉN MAS, BASILIO: Comunista de Crevillent conocido por El Nari. Marchó voluntario al frente. Cuando regresó a Crevillent, estuvo detenido en el deposito municipal, se le liberó aparentemente y en el camino de la estación del ferrocarril ..desapareció a manos de los falangistas locales.
———————————————————————————

BELLIDO GARCÍA, MARÍA: [Alacant, 1915]. Jornalera i partitra d’ametlles d’Alacant, afiliada a la CNT des del 1929. Després del 19 de juliol va ser miliciana -va fer guàrdies al Saló Espanya, caserna de les Milícies anarquistes i el Convent de la Sang-. Després es va traslladar a Guadix amb les milícies. Detinguda el setembre del 1939, una foto de Bellido, vestida de miliciana, amb cartutxera i pistola, va donar la pista per a la seva detenció i la d’altres dones. Va ingressar al Reformatori d’Alacant el 21-09-1939, on un consell de guerra el 6-12-1940 la va condemnar a 6 anys. Va ser traslladada a Monòver el 19-06-1941. Va reingressar a la presó alacantina el 28-03-1942, va obtenir la condicional el 18-07-1943 i la definitiva el 15-07-1945. Va residir a Xixona algun temps.
———————————————————————————
BELLO PÉREZ, JOSÉ: [Elda, 1915]. Chófer mecánico y militante confederal de Elda. Adscrito a la CNT en los años republicanos, se opuso al fascismo desde los primeros momentos, marchando en agosto de 1936 al frente de Granada con su hermana María, donde resultó herido. Ascendió sucesivamente a Alférez, teniente y capitán; y tuvo el mando, accidentalmente y durante unos días, de una columna de internacionales. Al final de la guerra, fue detenido y un consejo de guerra en Elda el 03-08-1939 le condenó a 20 años de prisión. Fue trasladado a Alicante el 10-11-1939, pasó luego a Orihuela el 13-03-1940 y volvió a Alicante el 25-06-1941. Obtuvo la condicional el 21-09-1941, y el 03-06-1944 se le conmutó la pena por 11 años.
———————————————————————————

BELLO PÉREZ, MARÍA: [Elda, 1912 / 16-11-1939]. También Bellód o Bellot. Militante confederal en Elda y de Mujeres Libres durante la guerra. Iniciada la revolución, marchó voluntaria al frente junto a su hermano José enrolándose en la Columna Maroto, donde fue nombrada delegada de intendencia con la asimilación de teniente de campaña. Con la disolución de las milicias la desmovilizaron y tras contraer matrimonio civil con el abogado cenetista José Pérez de Vals, que actuaría como comisario del batallón 586 de la brigada 147, María continuaría colaborando en funciones de propaganda, leyendo artículos y dirigiendo arengas a los soldados desde la radio. Así permaneció en Baza, hasta que en abril de 1938 regresó a Elda para dar a luz a su único hijo, Gerardo. Detenida al final de la guerra por falangistas el 20-05-1939 y llevada al Cuartel de FE. Fue juzgada en consejo de guerra el día 23 de agosto y fusilada por el fascio en Elda el 16-11-1939. Su niño quedó a cargo de la abuela María, conocida en Elda como La Curandera.
———————————————————————————
BELLOD GALIANA, PEDRO LUIS: [Elda, 1920]. Mecánico-chofer de Elda, afiliado a la CNT desde 12-11-1934. Durante la guerra, marcho voluntario al frente.
———————————————————————————
BELLOD GUILL, ANTONIO: [Elda, 1913]. También Bellot. Zapatero anarquista de Elda. Declarado desafecto en octubre de 1940 y, como otros muchos “será detenido e ingresado en las cárceles respectivas” y luego se efectuarán “las conducciones correspondientes”, en su mayoría al Batallón de Trabajadores nº 63 de Valencia.
———————————————————————————
BELLOD GUILL, LIBRADO: Anarquista de Elda. Ingreso en las Milicias Confederales el 20-09-1936.
———————————————————————————
BELLOT, ANTONIO: Secretario de propaganda y prensa de las JJLL de Monòver desde octubre de 1936 hasta agosto de 1937.
———————————————————————————
BELLOT MALLEBRERA, ANTONIO: [Monòver, 1918]. Militante de la CNT de Monòver durante la guerra. Fue procesado en 1939.
———————————————————————————

BELLOT ORGILÉS, MANUEL: [Elda, 1902 / Alicante, 11-07-1939]. Conocido como El Mona. Mayor de cuatro hermanos de una humilde familia pronto destruida, padre jornalero encarcelado por un crimen y huérfano de madre desde temprana edad, fue educado por sus abuelos. Aprendió de niño el oficio de zapatero, se afilió al sindicato de zapateros, La Racional, y asistió a las clases nocturnas de la escuela libre de Elda. Se imbuye tempranamente del ideario emancipador y destaca como anarquista luchador y puritano. Estuvo entre los iniciadores del Sindicato Único del Ramo de la Piel, 1920. En 1928 redactor de La Voz del Pueblo. En la década del 30 asiste a la conferencia madrileña de 1930 por Elda, y en el Congreso de 1931, representa a Elda y Monóvar. En su casa se edita Proa y es frecuentemente detenido por las autoridades; condenado a 4 años tras la huelga general de mayo de 1933, que encabeza, como presidente del Sindicato Único del ramo de la Piel, y encerrado largos meses en Alicante al responsabilizarse de los hechos. Por ello sería condenado, junto a otros, a cuatro años de prisión correccional, si bien fue amnistiado en marzo de 1936 por el Gobierno del Frente Popular, pero vuelve a encontrarse detenido en julio. Iniciado el periodo revolucionario es nombrado alcalde de Elda a finales de agosto en nombre del Consejo Municipal Antifascista, aunque también consejero delegado de defensa y miembro de la junta calificadora de expropiación de fincas rústicas. A su vez, ejerció cargos de responsabilidad en la Federación comarcal de Sindicatos en aquellos meses y como presidente de la Agrupación local Amigos de México. Es de destacar su colaboración en la creación de la Escuela profesional de la Industria del Calzado y derivados de la Piel, inaugurada en mayo de 1938. Su estancia en la alcaldía, que se caracterizó por la moderación, se extiende hasta junio de 1938, cuando dimite y acepta un cargo de responsabilidad dentro del Comité Regional de la CNT levantina. Fue propuesto por la Federación Local de sindicatos de Elda para comisario del Ejército. A medida que la derrota se acerca, participa en la preparación de la evacuación, negándose a abandonar el país hasta garantizar la seguridad de los más comprometidos, lo que a la larga impidió su huida. Se trasladó con este fin de Valencia a Elda, donde se le detiene. Ingresó en la cárcel de Novelda el 21-04-1939 y el 30-04 fue enviado al Reformatorio de Alicante. Un consejo de guerra en Elda el 10-05-1939 le condenó a la muerte tras testificar contra él gente que le debía la vida, sobre todo el maestro Francisco Alba. Fue fusilado el 11-07-1939 en Alicante. Según unos se negó a aceptar el indulto, y según otros, llegó tarde el indulto. Su compañera Barbará Cortés.
———————————————————————————
BELLOT ROMÁN, JOSÉ: [Biar, 1905]. Jornaler de Biar, pertanyent a la CNT. Durant la guerra tinent de l’exèrcit de maniobres, divisió 28, brigada 126. Va ser detingut el 08-04-1939, i condemnat a 3 anys. Va sortir en llibertat condicional del Reformatori d’Alacant el 14-07-1940. A l’agost de 1941 al seu poble.
———————————————————————————

BELMONTE BOTELLA, VICENTE: [L’Alguenya, 1910]. Anarquista, col·lectivista i desprès comunista a Monòver i Elda. La familia de Vicente tenía una coveta i unes terres en l’Alguenya. De jove marxà a Elda, on va treballar de sabater. De formació quasi autodidacta, asistì a les classes nocturnes de l’Ateneu llibertari d’Elda per fer cursos de contabilitat, mecanogràfía, taquigràfía, etc. Membre destacat de la CNT comarcal, esclatada la Revolución assolì càrrecs de gestió d’una Col·lectivitat de Monòver i també càrrecs al Consell Municipal. Perduda la guerra, va patir l’angoixa dels ostatges al port d’Alacant i de seguit, va pasar pel camp de Los Almendros, primer, i a la plaça de bous desprès. D’allá, com d’altres, fou traslladat a la presó de Monòver el 02-07-1939, l’antic claustre d’un convent de Caputxins on ara s’alsa el mercat, abans d’ingresar en el Reformatori d’Adults d’Alacant el 15-03-1940. Presoner de guerra fou condemnat a 30 anys. Mesos desprès va ser desplaçat a El Dueso d’on no va eixir fins al 1944. Durant el franquisme va evolucionar es va acostar al PCE. De Vicente Belmonte es conserven d’altres escrits inèdits seus de la guerra civil.
———————————————————————————
BELMONTE RAMÓN, ALFONSO: [Granja de Rocamora, 04-12-1913 / Alicante, 19-05-1942]. Labrador de Granja de Rocamora. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Orihuela el 5-07-1939, sospechoso de haber tomado parte en el incendio de objetos de la Iglesia. Pasó a la cárcel de esa ciudad el 14-12, volvió a San Miguel el 22-12-1939. El 25-06-1941 fue enviado a Elche y el 22-02-1942 trasladado a Alicante, donde el 17-05-1942 un consejo de guerra le condenó a muerte y fue entregado para su ejecución el 19-05-1942. Enterrado en Alicante.
———————————————————————————
BELTRÁN, MATÍAS: Dirigente confederal en Elda durante la guerra. Según la causa general franquista, implicado en varios asesinatos de guardias civiles de Elda en agosto de 1936. detenido al final de la guerra, fue fusilado en Alicante.
———————————————————————————
BELTRÁN AGULLÓ, ANDRÉS: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado el 04-01-1879.
———————————————————————————
BELTRÁN ALBEZA, LUIS: [Alicante, 1894]. Ferroviario de Alicante. Militante republicano, se afilió luego al Sindicato Ferroviario de la Compañía de Andaluces, secretario de cuentas en enero de 1928. En los años republicanos, secretario del Ateneo Libertario de La Florida. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante el 28-04-1939. Un consejo de guerra el 30-11-1939 le condenó a 6 meses de prisión. Quedó en libertad el 07-12-1939.
———————————————————————————
BELTRÁN GANDÍA, JUAN: Afiliado a la CNT de Alcoi en los años republicanos. Durante la guerra, sargento de milicias propuestop para ingreso en la Escuela Popular de Guerra.
———————————————————————————
BELTRÁN GANGA, FÉLIX: [Sax, 1903]. Zapatero socialista de Sax, afiliado a la CNT durante la guerra. También actor en grupo de teatro revolucionario -España en sangre-. Luego marchó voluntario al frente y alcanzó la graduación de capitán y comandante interino, en la 70 Brigada mixta. Al final de la guerra un consejo de guerra en Alicante el 03-06-1941 le condenó a 12 años.
———————————————————————————
BELTRÁN GIMÉNEZ, ANTONIO: [Elda, 1878 / Alicante, 11-07-1939]. También Jimenez. Zapatero y militante confederal en Elda. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 5-VI-1939 desde la Comandancia Militar de Elda, el 20-06-1939 un consejo de guerra le condenó a la muerte. Fue fusilado el 11-07-1939 responsabilizado junto a su hijo de participar en la muerte de unos guardias civiles. Padre de Juan Beltrán Richarte.
———————————————————————————
BELTRÁN GARCÍA, JUAN: Afiliado a la CNT de Alcoi, marchó voluntario al frente de Espejo en noviembre de 1936, regresó después y se incorporó a filas con su reemplazo.
———————————————————————————
BELTRÁN HERNÁNDEZ, JOSÉ: [Sax, 1897]. Zapatero de Sax y militante de la CNT. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante el 28-06-1939 y el 03-01-1940 fue enviado a Villena. Acabó trasladado a Monóvar el 13-06-1940 y el 20-12 devuelto a Alicante, donde un consejo de guerra el 03-11-1941 le condenó a 20 años.
———————————————————————————
BELTRÁN JUAN, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fallecido en prisión.
———————————————————————————

BELTRÁN MONTESINOS, JOSÉ: [Petrer, 09-05-1917]. Militant confederal conegut per El Moro. Nascut en una família de modests sabaters socialistes de Petrer, va anar poc temps a l’escola, i als 12 anys es posà a treballar com sabater, intervenint en els principals conflictes laborals d’aquells anys a Elda i Petrer. Adscrit a les JJLL de la localitat, allí va rebre les seves primeres lliçons de cultura. Començada la guerra, va ser vigilant dels presos de dretes al Gran Cinema. A continuació s’allistà voluntari a la Columna de Ferro i eixì de Petrer amb l’expedició que marxa el 2 d’agost de 1936, però al cap de poques setmanes caiguè malalt i fou traslladat des del Front de Somosierra a un hospital de Madrid i d’allí a Petrer, on descansa uns dies abans de reincorporar-se aamb una companyia de morters de la Columna Durruti. Desprès pasà a la 70 brigada de la 14 Divisió al front de Guadalajara. Estant ocasionalment a València, juntament amb Daniel Moltó, Mateo Molina i Enrique Maestre, a la eixida d’un cinema, es va trobar amb Ventura Navarro, important industrial de Petrer buscat pel Front Popular. Un grup de la CNT-FAI de Petrer es va desplaçar per efectuar la seva detenció i li van donar mort en el camí de tornada. El final de la guerra li enxampa en una escola militar de Guadalajara, preparant-se per sergent, sent detingut i tancat a la plaça de bous, per passar després a unes instal·lacions d’un aeròdrom de Zepelins i mes tard a Sant Marc de Lleó, on va ser posat en llibertat a mitjan 1939. No obstant segons la documentació, va tornar a Petrer, on va ser de nou detingut i traslladat a Monòver, on va ser jutjat i condemnat a mort. Va ser traslladat a Alacant, tancat en “el tub” i a el temps li va ser commutada la pena per 30 anys. Traslladat a Santoña, Errenteria, Burgos i Carabanchel fins a la nit de Nadal de 1945 en què va ser posat en llibertat i confinat en un poble de València. Sense poder tornar a Petrer, s’instal·la a Elda on treballa i dorm en una fàbrica. Amb el temps acabaria militant en el P. Comunista. Vivia a Petrer a finals dels 80.
———————————————————————————
BELTRÁN RICHARTE, JUAN: [Elda, 1906 / Alicante, 11-07-1939]. Zapatero cortador y militante confederal en Elda conocido como El Pipa. Iniciada la revolución participa en el control del fascismo en la población, y se incautó del Casino de Elda en nombre de la Milicias Populares CNT. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 05-06-1939 desde la Comandancia Militar de Elda, el 20-06-1939 un consejo de guerra le condenó a la muerte, responsabilizado junto a su padre Antonio de participar en la muerte de unos guardias civiles. Fue fusilado el 11-07-1939 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
———————————————————————————
BELTRÁN SAAVEDRA, MANUEL: Anarquista en Alicante durante la guerra, Suscriptor de Liberación en noviembre de 1938. Fue procesado en Alicante en 1939.
———————————————————————————
BELTRI BERNABEU, CARLOS: [Alicante, 1904]. Chófer de Alicante conocido por Pinocho, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego se incorporó voluntario al frente, en el Cuerpo de Tren, alcanzando la graduación de cabo. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante el 16-05-1939. Un consejo de guerra el 30-11-1939 le condenó a 12 años. Fue trasladado a Elche el 21-01-1941, obtuvo la prisión atenuada el 14-10-1941, la condicional con destierro a Nules el 24-02-1942. Pudo volver a Alicante en mayo de 1942. El 2-06-1944 se le conmutó por 6 años. En libertad definitiva el 16-05-1945.
———————————————————————————
BENAVENT, ENRIQUE: Colabora desde Alicante en 1887 en suscripción pro-víctimas de Chicago. Excarcelado en Valencia en la segunda mitad de 1892.
———————————————————————————
BENAVENT SANOGUERA, ENRIQUE: [Cocentaina, 08-01-1917]. Sabater de Cocentaina, afiliat al Sindicat del Ram de la Pell-CNT. Durant la guerra desaparegut a Sierra Palomera en defensa de la seva posició.
———————————————————————————
BENEITO BAÑÓN, JOSÉ: Militant de la CNT en Alfafara. Durant la guerra, cap accidental del Batallón d’Obras i Fortificacions, nº 35 de Almería, 18-06-1938.
———————————————————————————
BENEITO BERBEGAL, VICENTE: [Orán, 23-04-1911]. Yesero-agricultor afiliado a la CNT de Castalla. Sargento durante la guerra, desaparecido en combate en el frente de Extremadura. Ingresó en la cárcel de Alcoi el 16-07-1941 desde Xixona y el 25-08-1941 quedó en prisión atenuada.
———————————————————————————
BENEITO BERNABEU, JOSÉ: [¿Alcoi?, 1912]. Metal·lúrgic d’Alcoi, afiliat al Sindicat de la Indústria Metal·lúrgica. Proposat per ingressar a l’Escola Popular de Guerra, 06-01-1937. Al final de la guerra va marxar a l’exili a l’Stanbrook.
———————————————————————————

BENEITO BERNABEU, RICARDO: [Castell de Castells, 1915]. Paleta a Alcoi i militant de la CNT. Durant la guerra sergent d’infanteria, amb destinació al regiment núm. 12 d’Alacant. Al final de la guerra jutjat en consell de guerra el 1939. Va ingressar al Reformatori d’Alacant el 01-12-1939 i va quedar a la presó atenuada el 17-12-1939. Aficionat a la música, en la posguerra membre de la Societat Unió Musical d’Alcoi. Vivía encara el 1995.
———————————————————————————

BENEITO CASANOVA, JUAN: [¿Alfafara, 1912? / Melbourne, ¿?]. También Juan Bautista. También Benito y Beneyto. Metalúrgico y militante libertario en Alcoy en los años republicanos. Estuvo entre los iniciadores del Ateneo Obrero y fue miembro de la Sociedad Naturista alcoyana. Después del 19 de julio, participó en las colectivizaciones agrícolas de la comarca del Comtat. Fue presidente de la Junta calificadora de expropiación de Fincas rústicas de Alfafara. También miembro del Consejo Municipal de esa población, y nombrado alcalde en fecha por determinar. Al acabar la guerra, fue uno de los afortunados con un hueco en el Stanbrook hacia Orán; y como otros tantos, internados en campos de concentración y compañías de trabajadores. Al terminar la guerra en 1945 militó en Casablanca, integrado en la Asociación Armonía. Juan y su compañera Elena Parga, originaria de Galicia, emigraron a Australia con la familia de Vicente Ruiz llegando el 17 de octubre de 1956 e instalándose en Melbourne. Durante los años 70, fue miembro, junto a Vicente Ruiz, del Grupo Cultural de Estudios Sociales, que en 1975 envía su adhesión al congreso de la CNT en el exilio celebrado en Marsella. Muy afectado por la muerte de su compañera en 1990, Juan se apagó definitivamente al final de esa década. Fue autor de un informe sobre la evacuación del Stanbrook
———————————————————————————
BENEITO CLEMENTE, JOSÉ: Militante de la CNT de Villena, afiliado a la Colectividad Campesina confederal durante la guerra.
———————————————————————————
BENEITO DOMÉNECH, VICENTE: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————
BENEITO FERRANDIZ, MARÍA: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
BENEITO GONZÁLEZ, JUAN: Militante de la CNT de Villena, afiliado a la Colectividad Campesina durante la guerra.
———————————————————————————
BENEITO JIMENEZ, MANUELA: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
BENEITO LLOBREGAT, RAFAEL: [Alcoi, 1911]. Tejedor afiliado a la CNT de Alcoi. Durante la guerra, soldado voluntario del regimiento de ingenieros, 2ª compañía del batallón de pontoneros, nº 2.
———————————————————————————
BENEITO MATARREDONA, RAFAEL: [Alcoi, 1840]. Internacionalista de Alcoi, conocido por Nano, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879.
———————————————————————————
BENEITO RUIZ, JOSÉ: [Alcoi]. Carabinero afiliado a la CNT durante la guerra.
———————————————————————————
BENEITO SEMPERE, MANUEL: [Banyeres de Mariola, 29-02-1920]. Fontanero en Alcoi, afiliado al Sindicato Metalúrgico. Durante la guerra desaparecido en combate. Estuvo internado en los BDST n.º 89 (Pasajes) y n.º 76 (Rentería).
———————————————————————————
BENEITO SEMPERE, VICTORIANO: [Banyeres de Mariola]. Milicià del 2n Batalló Alacant, afiliat a la CNT. A finals de 1938, sergent destinat a la Companyia d’Intendència, 16 Brigada Mixta.
———————————————————————————
BENEITO ÚBEDA, FERNANDO: [València, 1910]. Albañil y tejedor de Alcoi, afiliado a CNT y FAI. Después del 19 de julio, prestó servicios de control urbano como miliciano, se enroló en la columna mixta de Alcoi que fue al frente de Córdoba y después en el Batallón Ruesca-Taino, en el frente de Teruel, con el grado de sargento de tanques. Un Fernando Beneito integrado en el 2º batallón de dinamiteros de las milicias confederales, 01-02-1937. Igual que le sucedió a su hermano Juan, fue hecho prisionero en el frente y fue internado en el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias). Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 27-06-1939 y fue trasladado a Alicante el 24-02-1940, donde un consejo de guerra el 27-02-1940 le condenó a muerte, que le fue conmutada por 30 años, y después por 20. Salió en libertad condicional de la cárcel de Toledo el 08-01-1944.
———————————————————————————
BENIMELI, DOMINGO: Anarquista de Callosa d’en Sarrià en los años republicanos. Colabora en La Verdad, 1932. Durante la guerra, febrero de 1938, ocupó cargos en el Consejo Provincial -Consejero de Personal-.
———————————————————————————
BENIMELI ROIG, JOSÉ: [Callosa d’en Sarrià, 14-03-1911]. Hilador de Callosa d’en Sarrià, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, ingresó en la Milicias Confederales el 03-01-1937. Soldado desaparecido en combate en Brunete.
———————————————————————————
BENÍTEZ, JOSÉ: Militante de la Sociedad de Ebanistas, El Gramil, de Aicante, 1919.
———————————————————————————
BENÍTEZ AMORÓS, PASCUAL: [¿Elda?, 1916]. Contable de Elda, afiliado a la CNT. Un consejo de guerra le condenó a 3 años de prisión, y fue enviado al Batallón de Soldados Trabajadores nº 158 en Palencia.
———————————————————————————
BENITO AMORÓS. CARMELO: Militante de la CNT en Monforte del Cid. Fue procesado en 1940, en Alicante.
———————————————————————————
BENITO CARRASCO, PASCUAL: Militante de la CNT en Alicante, oriundo de Monforte del Cid. Condenado por el tribunal de urgencia de Alicante, por coacciones durante una huelga. Después del 19 de julio integró el comité de incautación de la Casa Candela y Capdepon Ltda de Alicante, 14-09-1936. También testigo ante el tribunal Popular de Alicante, noviembre de 1936.
———————————————————————————
BENITO ROMERO, BERNARDO: [Monforte del Cid, 1908 / Alicante, 07-03-1941]. Agricultor de Monforte del Cid. Condenado por el tribunal de urgencia de Alicante, por coacciones durante una huelga en los años republicanos. Acusado de haber tomado parte en un asesinato, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 25-04-1939. Un consejo de guerra el 25-09-1940 le condenó a muerte y fue fusilado el 7-03-1941 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
———————————————————————————
BERBEGAL GALVAÑ, GINÉS: [Castalla, 1919]. Zapatero de castalla, afiliado a la CNT en los años republicanos. Ingresó en las milicias confederales el 10-10-1936.
———————————————————————————
BERBEGAL GUILL, JOSÉ: [Castalla, 1918 / 01-05-1945]. Agricultor de Castalla conocido por Osos, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, fue miliciano y luego marchó al frente y estuvo en la 18 Brigada, pero fue dado por inútil. Al final de la guerra fue detenido en Castalla el 27-05-1939 e ingresado ese día en la cárcel de Xixona, pasó el 22-02-1940 a Alcoi, y el 10-10-1941 fue trasladado a Alicante, donde un consejo de guerra el 20-10-1941 le condenó a 20 años. Falleció en Castalla el 01-05-1945.
———————————————————————————
BERBEGAL RICO, ADELINO: Militante de la CNT de Villena, afiliado a la Colectividad Campesina durante la guerra.
———————————————————————————

BERBEGAL RICO, DANIEL: [La Canyada, 02-03-1911]. Anarquista i anarcosindicalista de La Canyada i veí de Villena, els seus pares es deien Juan Bautista Berbegal i Margarita Rico. Barber de professió, en 1934 ja militava Daniel en les JJLL i col·laborava en Tierra y Libertad, 1935. Barber de professió, en 1934 ja militava Daniel en les JJLL i col·laborava en Tierra y Libertad de Barcelona. El març de 1934 va ser detingut per repartir fulls clandestins. A partir de setembre de 1936 fou membre del Comitè Regional de Catalunya de la CNT i del Comitè Regional de Catalunya de la FIJL. Entre el 5 i el 6 de desembre de 1936 representà la Federació Local de Barcelona de la CNT en la I Jornada de la Nova Economia, celebrada al Palau Nacional de l’Exposició de Montjuïc per explicar la importància del decret de col·lectivització en la Revolució. En aquesta època col·laborà en Solidaridad Obrera. El gener de 1937 demanà la seva integració en el grup anarquista «Eliseo Reclus», adherit a la FAI de Barcelona. El febrer de 1937 assistí com a delegat de Catalunya al Ple de l’FIJL que se celebrà a València. El juny d’aquell any dimití del CR de Catalunya de l’FIJL per integrar-se l’1 de juliol d’aquell any, arran del Ple Nacional de Regionals de l’FIJL, en el Comitè Peninsular de l’FIJL com a delegat del Comitè Nacional de la CNT. El setembre de 1937 va ser nomenat president del Consell Nacional de l’Aliança Juvenil Antifeixista. Durant aquest any va fer nombrosos mítings a Russafa, València, Mislata, etc.. Col·laboracions a El Parapeto, 1937-38. En 1938 va ser reemplaçat en els seus càrrecs per Serafín Aliaga Lledó i en novembre ocupà, de manera accidental, el secretariat del Comité Nacional (secció polìtic-social). En 1939, amb el triomf franquista, passà a França, on trobà feina de planxador. En 1941 vivia a Bordeus i, amb Pedro Mas Valois i Germinal Sentís Biarnau, defensà les posicions «col·laboracionistes». Membre de la Comissió de Relacions de la CNT, s’encarregà dels contactes amb la Zona Lliure (Marsella), especialment amb Diego Camacho Escámez (Abel Paz). En 1944 era membre del Comitè Regional clandestí de París i amb altres companys (Manuel González Marín, Olegario Pachón Muñoz, Liberto Ros Garro, etc.) participà en la reconstrucció de la CNT a la zona ocupada. Després de participar en els combats per l’alliberament de París entre el 19 i el 24 d’agost de 1944, s’enrolà voluntari en la II Divisió Blindada del general Philippe Leclerc de Hauteclocque, però sense fer-ho de manera oficial, com altres companys (José Mariño Carballada, Liberto Ros Garro, etc.). Després de l’escissió del moviment llibertari en 1945, s’arrenglerà amb les posicions del Subcomitè Nacional de tendència «col·laboracionista», en el Comitè Nord (Aurelio Pernia Álvarez, Liberto Ros Garro, etc.), i col·laborà en el seu òrgan d’expressió tolosà España Libre. A finals dels anys quaranta fou membre, amb altres companys (Carlos Calpe Pastor, José Mariño Carballada, Lorenzo Roig, Matías Suñer i Juan Zafón Bayo), del petit grup animat per Horacio Martínez Prieto i el 23 de gener de 1948 fou un dels signants del manifest pro creació d’un Partit Llibertari. En 1957, sota els consell de Horacio Martínez Prieto, retornà a les posicions ortodoxes de la CNT. En aquesta època vivia amb sa companya Monserrat Rodríguez en un edifici noble al carrer de la Huchette del Barri Llatí de París; posteriorment es traslladà a Bagnolet. Després de prohibir-li qualsevol responsabilitat orgànica dins de la CNT «ortodoxa» i una mica enemistat amb Horacio Martínez Prieto, Daniel Berbegal Rico va morir el 22 de maig de 1965 a l’Hospital Cochin de París a resultes d’una malaltia als ronyons.
———————————————————————————
BERBEGAL SEMPERE, SALVADOR: [Castalla, 1916]. Mosaista de Castalla conocido por Torriano. Se afilió a CNT después del 19 de julio, fue miliciano y luego marchó al frente en octubre de 1936. En febrero de 1937 pasó a teniente y en septiembre de 1938 a capitán, combatiendo en los frentes de Teruel y Levante. El final de la guerra le sorprendió mientras hacía un curso de especialización en ametralladoras. Fue detenido en Castalla el 14-04-1939, pasó a Alicante el 15-04-1939, y el 5-01-1940 fue enviado a Xixona. Fue trasladado a Alcoi el 26-02-1940, el 16-12-1940 volvió a Alicante, donde un consejo de guerra el 26-10-1941 le condenó a 8 años. Salió en prisión atenuada el mismo día. Fijó su residencia en Elda. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 11-06-1946, por estar complicado en la organización de la Unión Nacional de Guerrilleros descubierta en Pedroñeras (Cuenca). Salió en libertad el 25-07-1946, obtuvo el indulto el 21-09-1951.
———————————————————————————
BERENGUER, FERNANDO: Veterano militante de la CNT de Cocentaina, Fallecido el 3 de julio de 1933.
———————————————————————————
BERENGUER, FRANCISCO: Anarquista en Alicante en 1903.
———————————————————————————
BERENGUER ALBERO, JUAN: Natural de Banyeres de Mariola i militant de la CNT alcoiana. Treballador de l’tèxtil. Condemnat a 12 anys al maig de 1941. Al desembre de 1943 residia a Alcoi i després es va traslladar a Barcelona. La seva dona Luisa Seva Oriola.
———————————————————————————
BERENGUER ALBERO, JOSÉ: [Banyeres de Mariola, 1909]. Filador a Alcoi, afiliat a la CNT en els anys republicans. Al final de la guerra, va ingressar a la presó d’Alcoi el 09-05-1939, va quedar lliure el 31-01-1940, va reingressar el 30-09-1940 i va ser enviat a Alacant el 22-03-1941 per comparèixer davant consell de guerra, el 08-05-1941, que el va condemnar a dotze anys. Va ser traslladat al BDT de Benagéber el 28-09-1942. Va estar a la presó de Sant Miquel dels Reis i en sortir en llibertat condicional va ser desterrat d’Alcoi. Se li va concedir l’indult el 21-12-1946. Aleshores a Barcelona. La seva dona Luisa Seva Oriola.
———————————————————————————
BERENGUER ASENSI, PASCUAL: [Monforte del Cid, 10-02-1919]. Albañil de Monforte, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, marchó voluntario al frente. Sargento en la 70 Brigada Mixta.
———————————————————————————
BERENGUER BERENGUER, FRANCISCO: [Callosa d’En Sarrià, 29-06-1916]. Afiliat a la CNT de Callosa d’en Sarrià durant la guerra. També soldat de la 70 Brigada Mixta.
———————————————————————————
BERENGUER BELDA, MIGUEL: [Banyeres de Mariola, 1901 / ¿?]. A vegades Bleda. Militant confederal a Alacant que va ser detingut el 9 de maig de 1933 durant una vaga al port d’Alacant. Aleshores era tresorer del Sindicat Unic de Treballadors de San Vicent del Raspeig i la seua residencia era al carrer Blasco Ibañez, 36. Durant la guerra, sargent del 698 Batalló, 14-01-1939.
———————————————————————————
BERENGUER BOTELLA, SALVADOR: [Callosa d’En Sarrià, 1902]. Espardenyer de Callosa d’en Sarrià, militant de la CNT des de 1934. Va ser voluntari a les Milícies Confederals, 03-01-1937. Afiliat a la Federació comarcal de Col·lectivitats Cooperatives Confederals de la Vila, 24-02-1939. Al gener de 1950, seguia vigilat per la policia i va intentar passar després clandestinament a França.
———————————————————————————
BERENGUER BOTELLA, VICENTE: Afiliado a la CNT en Hondón de Las Nieves durante la guerra.
———————————————————————————
BERENGUER BOTÍ, JOSÉ: [Alcoi, 1894]. Borrero de Alcoi, afiliado a la CNT. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 30-11-1939 desde el campo de Oliver y pasó a la cárcel de Alcoi el 11-01-1940. En libertad el 23-02-1940.
———————————————————————————
BERENGUER CASTAÑO, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
BERENGUER DEVESA, JOSÉ: [La Nucia, 1907]. Xofer de la Nucia, afiliat a la CNT. Després del 19 de juliol, milicià d’Auto-transports de La Nucia. Després marxo voluntari al front.
———————————————————————————
BERENGUER ESTENAGA, FRANCISCO: [Banyeres de Mariola, 1911 / Alicante, 15-11-1939]. Albañil de Banyeres de Mariola. Al final de la guerra estaba prisionero en el Batallón n.º 37 de Baena (Córdoba), llegó a la cárcel de Alcoi el 23-06-1939, el 01-11-1939 pasó a Alicante. Un consejo de guerra le condenó a muerte acusado de tomar parte en varios asesinatos. Fue fusilado el 15-11-1939 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
———————————————————————————
BERENGUER FERRANDO, JUAN BAUTISTA: [Callosa d’Ensarriá, 1911 / Dènia, 03-11-1939]. Llaurador de Callosa d’Ensarrià conegut per Minyò, militant de la CNT local i vocal del Comité municipal durant la guerra. Estava empresonat en Dénia el 01-10-1939. Un Consell de guerra el va condemnar a mort. Fos afussellat el 3-XI-1939 a Denia.
———————————————————————————
BERENGUER IBORRA, FRANCISCO: Afiliado a la CNT. Durante la guerra ingresó en las Milicias Confederales el 03-01-1937. Fue procesado en 1945, en Alicante.
———————————————————————————
BERENGUER GIMENO, JOSÉ: [Castalla, 1917]. Metal·lúrgic a Ibi, afiliat a la CNT, conegut per Conill. Es va enrolar a les Milícies Confederals el 12-03-1937. Al final de la guerra va ser detingut i va ingressar a la presó d’Alcoi el 29-06-1940. Va ser enviat a l’Hospital Oliver el 13-08, va reingressar el 23-07-1941 i el 15-08-1941 va ser portat a Alacant per comparèixer davant consell de guerra.
———————————————————————————

BERENGUER LLORENS, FÉLIX: [La Nucía, 1915]. Forner confederal de La Nucía conegut per Cameta. Després del 19 de juliol va formar part del grup que es va dirigir a Xàbia per assaltar la caserna de la guàrdia civil. Després va marxar voluntari al front. Al final de la guerra va ser detingut a Callosa d’en Sarrià el 10-06-1940, i va ingressar al Reformatori d’Alacant el 16-09-1940. Un consell de guerra el 30-12-1941 el va condemnar a 12 anys. Va sortir a la presó atenuada el mateix dia del judici, i va obtenir la condicional el 23-05-1942. Va ingressar al camp de Concentració Miguel d’Unamuno, el 3-06-1942 i es va incorporar al Batalló de Soldats Treballadors Penats, núm. 91. El 28 de febrer de 1943 va partir cap a Ceuta per ingressar a l’Agrupació de Batallons Disciplinaris de Soldats Treballadors Penats del Marroc. El 12 de març va ser traslladat a Lueriquera (Tetuan), i el 12 de juny va ser llicenciat. Va reingressar el 11-12-1947 acusat de reorganitzar la CNT, va ser processat el 28-02-1948, va quedar en llibertat el 28-04-1948; llibertat definitiva el 04-05-1952.
———————————————————————————
BERENGUER LLORENS, ROSA: [La Nucía, 1904]. Anarquista de la Nucia coneguda per Rosa la Malda. Al final de la guerra va ingressar al Reformatori d’Alacant el 28-06-1940 des de Callosa d’en Sarrià. Un consell de guerra a Alacant el 30-12-1941 la va condemnar a 12 anys. Va obtenir la presó atenuada el 11-11-1942, la condicional el 14-11, i l’indult el 30-04-1948.
———————————————————————————
BERENGUER LLORET, AGUSTÍN: [Benidorm, 1905]. Mariner de Benidorm afiliat a UGT en els anys republicans, i que després va passar a la CNT. Al final de la guerra va ingressar a la presó de Dénia el 27-11-1939 i va quedar en llibertat el 12-12-1939. Va ingressar al Reformatori d’Alacant el 1-06-1940, on un consell de guerra el 21-05-1940 el va condemnar a 12 anys. Traslladat a Elx el 21-01-1941, el 2-06-1941 va tornar a Alacant, el 30-08-1942 va ser traslladat a Lleida per treballar a Fraga –surt el 25-09-. El 1945 era a Benidorm. Se li va concedir l’indult el 10-07-1948.
———————————————————————————
BERENGUER LLORET, GASPAR: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
BERENGUER MINGOT, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
BERENGUER MINGOT, JUAN: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————

BERENGUER PICÓ, TOMÁS: [Monòver, 1906 / Alacant, 17-12-1941]. Camarero confederal en Elda, conocido como El Camarero. Parece que desempeñó un papel relevante como miembro de los comités de huelga durante la República. Iniciada la revolución formó en el Comité de incautación de bares y hoteles y, el 8 de septiembre de 1936, en unión de otros compañeros, participó en la incautación y socialización del bar de Antonio González Amat, donde trabajaba -Bar Negresco-. Fue además delegado de compras en el consejo de administración del Sindicato de Camareros. Al final fue detenido en Elda, mayo de 1939. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 9-05-1939 desde Elda. Un consejo de guerra en Alicante el 25-05-1939 le condenó a 30 años de prisión mayor. El 15-06-1940 fue enviado a El Dueso. Regresó a Alicante el 27-07-1941 y otro consejo de guerra el 27-07-1941 le condenó a muerte. Se le acusó de haber participado en la muerte de unos guardias civiles, y el fiscal pidió que se le ejecutase mediante garrote vil. Fue ejecutado el 17-12-1941 en Alicante.
———————————————————————————
BERENGUER QUILES, SALVADOR: [Pinoso, 1913]. Zapatero de Pinoso, afiliado a CNT en los años republicanos. Desaparecido en combate el 10-07-1938.
———————————————————————————
BERENGUER RICO, MARÍA: Afiliada a la FL de Sindicats CNT de Monòver des de la seua fundació.
———————————————————————————
BERENGUER SANCHIS, VICENTE: [Callosa d’En Sarrià, 1913 / Alicante, 04-03-1941]. Llaurador de Callosa d’en Sarrià conegut per Del Blanc o Blanquet de la Savala. President del SU d’Oficis Varis-CNT de Callosa d’En Sarrià. Després del 19 de juliol va ser Jutge Municipal. Al final de la guerra pres a la Vila Joiosa. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 23-05-1940 i el 23-01-1941 va ser enviat a Alacant, on un consell de guerra el 07-02-1941 el va condemnar a mort. Afusellat el 04-03-1941.
———————————————————————————
BERENGUER SÁNCHEZ, JOSÉ: [Almoradí, 1915]. Agricultor de Almoradí (Cruz Galindo), conocido por Pericalas. Militante de la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra detenido el 23-05-1940. Fue enviado a cumplir el servicio militar a Ceuta. Un consejo de guerra en Alicante el 26-05-1943 le condenó a 12 años.
———————————————————————————
BERENGUER SIFRES, REMIGIO: [Alcoi, 24-12-1912]. Tintorero, afiliado al Sindicato de la Industria Textil-CNT en los años republicanos. Marchó al frente como voluntario en el Batallón Ruesca-Taino. Desaparecido en combate. Tras la guerra, fue internado al BDST n.º 90, en Bezanes.
———————————————————————————
BERENGUER SIFRES, JOSÉ: Militante de la CNT alcoyana. Aparece en una relación de soldados desparecidos en combate.
———————————————————————————
BERENGUER TORTOSA, ESTANISLAO: Anarquista alicantino, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936.
———————————————————————————
BERENGUER VALERO, JOSÉ: [Alcoi, 1908]. Filador d’Alcoi afiliat a la CNT des del 1931. Després del 19 de juliol subsecretari del comitè del Sindicat Tèxtil d’Alcoi. Delegat al Congrés regional, 15-07-1937. Al final, un consell de guerra el 8-05-1941 a Alacant el va condemnar a 12 anys.
———————————————————————————
BERENGUER VALLS, ADOLFO: [Alcoi, 1912]. Teixedor d’Alcoi. afiliat a la CNT. Durant la guerra soldat del regiment infanteria núm. 38. Detingut i enviat al BDST núm. 191, a Santander.
———————————————————————————
BERMEJO SÁNCHEZ, JOSÉ: [La Unión, 1916]. Mecánico en Alicante afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio marcho al frente, trabajando en el taller de tanques de Archena. Al final de la guerra fue detenido el 24-04-1939, e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 29-04-1939. Condenado a 20 años. Quedó en prisión atenuada el 30-12-1940, se le conmutó la pena por 6 años el 06-06-1944.
———————————————————————————
BERMEJO SÁNCHEZ, DOLORES. [¿La Unión?, 1920]. En 1929 domiciliada en Alicante, calle Huertas, 42, cuando sufrió una violación. Durante la guerra afiliada a la Unión de Muchachas y a la CNT de Alicante. Fue procesada en 1945, en Alicante.
———————————————————————————

BERMUDEZ NIÑO, SANTIAGO: [Alicante, 1906]. Músico, violinista y anarquista de Alicante. Vocal de la Asociación General de Profesores de Orquesta desde 1931. Suponemos que debido a la grave crisis en el sector en el verano de 1933 opositó a una plaza en el Cuerpo de Auxiliares de Oficinas de la Subsecretaría de la Marina Civil. Después del 19 de julio de 1936 asumió la secretaría del SU de Espectáculos Públicos – CNT que se incautó de los cines de la localidad, y fue uno de los integrantes de la Orquestina Ideal. Afiliado a SIA desde el 10 de octubre de 1937, vivía entonces en el nº 12 de la calle de Belando. Tras la guerra, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 23-07-1939, donde un consejo de guerra el 18-10-1939 le condenó a 12 años, a pesar de que se verificó que hizo favores a personas de derechas. Salió en libertad condicional el 16-10-1941, siendo autorizado a actuar como músico fuera de Alicante. Se le conmutó la pena por 12 años el 30-01-1944, y quedó en libertad definitiva por indulto el 16-03-1949. Fue autor de las piezas musicales Samuelito, pasodoble; Como tú, mazurca; Lamento español, pasodoble, de 1932.
———————————————————————————
BERNABÉ, VICENT: Secretari del flequers l’AIT de Xativa el 1873.
———————————————————————————
BERNABÉ ALPAÑES, FRANCISCO: [Sax, 23-12-1916]. Afiliado a la CNT de Sax en los años republicanos. Durante la guerra soldado de la 70 Brigada Mixta.
———————————————————————————
BERNABÉ BELTRÁN, ANTONIO: [Petrer, 1884]. Vigilant nocturn de Petrer conegut pel Bacora. En acabar la guerra va ser detingut acusat d’amagar Juan Miguel Navalón, a la casa de Virtudes Poveda i del seu fill Floreal Navalón. Va ser capturat el 13 d’agost de 1939 i empresonat al Gran Cinema de Petrer. Va ingressar a la presó de Monòvar el 2 de desembre de 1939 i el 18-03-1940 va ser traslladat a Alacant, on un consell de guerra el 14 de març de 1940 el va condemnar a 8 anys. Va obtenir la condicional el 9 d’agost del 1941 i la definitiva el 8 d’agost del 1947.
———————————————————————————
BERNABÉ BERENGUER, RAMÓN: [Sax, 1896 / Villena, 31-10-1939]. Representante y contable de Sax, oriundo de Orihuela. Afiliado a Izquierda Republicana. Durante la guerra, miembro de la Comisión Provincial de Abastos, en representación de Sax; y luego solicitó ingreso como vigilante en campos de trabajo. En noviembre de 1939 estaba detenido en Villena, y un consejo de guerra le condenó a muerte, siendo fusilado en Villena el 31-10-1939, junto a Higinio Castelló Barceló y Juan Gil Hernández.
———————————————————————————
BERNABÉ CALATAYUD, IGNACIO: Jornalero de Villena, afiliado a la Colectividad confederal de Campesinos-CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————

BERNABÉ CORZO, JOSÉ: [Madrid, 1901] Maestro anarquista en Floreal del Raspeig. Al parecer vivió en Argentina y allí se afilió a la FORA. En los primeros momentos de la revolución vino a Madrid, donde fue profesor de la Escuela Racionalista del Ateneo Libertario de La Montaña; trasladándose luego a Alicante. Asentado en San Vicente del Raspeig en 1937, fue maestro de la Escuela Floreal, cercano al maestro racionalista Felipe Muñoz. Presente en los actos de propaganda confederal en Tibi y Aspe [1937]. Secretario del sindicato único de enseñanza de la provincia de Alacant en septiembre de 1937, miembro del Comité Regional de la Enseñanza en Valencia y delegado al Comité de Enseñanza en la federación local de Sindicatos CNT. Además, secretario general del Frente Popular Antifascista en 1938 y llevaba la contabilidad de la Colectividad de Fincas Incautadas. Afiliado a la FAI fue enviado como delegado político a unas industrias socializadas en Altea y la Nucía. Textos a FIJL, Juventud Libre, Nuevo Rumbo y Liberación. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante el 11-04-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 16-06-1939 le condenó a 20 años de prisión. El 13-03-1940 fue enviado a Orihuela. En noviembre de 1940 un primo suyo, párroco en Cepeda (Salamanca) -donde residían su mujer y sus hijos- pidió su libertad provisional. El 26-06-1941 fue trasladado desde Orihuela a Alicante. Luego fue llevado a Salamanca.
———————————————————————————
BERNABÉ GANGA, ISABEL: Militante del Partido Comunista y afiliada a la CNT de Sax.
———————————————————————————
BERNABÉ GANGA, JOSÉ: [Sax, 14-03-1909]. Militante de la CNT de Sax en los años republicanos. Después del 19 de julio, soldado de la 70 Brigada mixta.
———————————————————————————
BERNABÉ GANGA, PEDRO: [Sax, 14-03-1909]. Agricultor de Sax conocido Manco del Huerto, afiliado a la CNT. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Monóvar desde el campo de concentración de la localidad el 02-12-1939 y salió en prisión atenuada el 08-06-1940.
———————————————————————————
BERNABÉ GUARINOS, PALMIRA: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT durante la guerra. Vocal del Consejo de Administración de la Industria de Peluquerías Socializadas de Elda, 30-01-1937. Procesada por alteración de precios.
———————————————————————————

BERNABÉ MIRÓ, ANTONIO: [Xixona, 1908]. Metal·lúrgic i militant confederal a Alcoi des de 1932. Després del 19 de juliol, va prendre part en l’assalt a la Caserna d’Infanteria d’Alcoi. A l’agost va ser nomenat vocal de la Comissió de Control del Sindicat Metal·lúrgic i va intervenir en la socialització de la Indústria Metal·lúrgica -IMAS-, sent nomenat al març de 1937 responsable de la Fábrica de Rodes i Aznar, que es va convertir en indústria de guerra. Així mateix, va representar a la CNT a la comissió que va posar en marxa l’Escola d’Arts i Oficis d’Elda al novembre de 1936. A la fi de la guerra va ingressar a la presó d’Alcoi el 22-04-1939, conceptuat com perillos. El 20-05-1939 va ser traslladat al Reformatori d’Alacant. Va estar reclòs a La Abastecedora. Devia quedar en llibertat provisional, ja que el 05-03-1942 es va ordenar el seu trasllat des d’Alcoi a Alacant, on un consell de guerra el 31-03-1942 el va condemnar a 12 anys. Va sortir en llibertat atenuada d’Alacant el 26-07-1943 i se li va concedir l’indult el 28-12-1946. La seva dona Dolors Juan Cortés.
———————————————————————————
BERNABÉ ORGILÉS, JOSÉ: [Elda, 1888]. Zapatero de Elda y militante de la CNT, conocido por El Sebo. Al final de la guerra fue internado en el campo de Monóvar el 04-08-1939. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 12-12-1939 y el 13-12-1939 un consejo de guerra le condenó a 12 años. El 13-03-1940 fue enviado a Orihuela. El 25-06-1941 regresó a Alicante. En diciembre fue aislado en celda de corrección por blasfemar. Quedó en libertad condicional el 20-02-1943. En libertad definitiva el 25-07-1951.
———————————————————————————
BERNABÉ PÉREZ, JOSÉ: [Almoradí, 10-03-1904]. Jornalero de Las Bóvedas-Almoradí, conocido por El Pescao, afiliado al SU de la CNT en Elche. Después del 19 de julio tomó parte en el asalto al cuartel de Torrevieja y luego fue voluntario al frente. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Elche el 22-04-1939 y el 11-06-1939 fue trasladado a Alicante. Ingresó en la prisión de Orihuela el 30-09-1939, desde Alicante. Enviado a San Miguel el 16-02-1940. El 14-10-1940 es reenviado a Alicante, donde un consejo de guerra el 13-11-1940 le condenó a 20 años. Cumplió condena en Zaragoza. En septiembre de 1941 se ordenó su conducción desde Alicante a Belchite para trabajar en el Destacamento de Quinto de Ebro, en Regiones Devastadas. Salió en libertad condicional el 17-08-1943.
———————————————————————————
BERNABÉ SALA, MANUEL: Afiliado a la CNT en Benejuzar durante la guerra.
———————————————————————————
BERNABEU, ANTONIO: Confederal que conferència a Alacant el 1937. Exil·liat a França. Membre de l’Ateneu Cervantes de Lyon el 1974. El 1979 residía a Villeurbanne.
———————————————————————————
BERNABEU, JOAQUÍN: Secretario de la sociedad de albañiles de Alicante en 1920, que tiene que marchar de la ciudad a primeros de mayo, tras estallar un petardo en unas obras cuyos obreros estaban en huelga.
———————————————————————————
BERNABEU, RAMÓN: Tesorero de la Agrupación local de la FSL de Elda, a principios de 1934. Quizás Ramón Bernabeu Sanchís, natural de Villena -1914- y oficinista en Elda. Condenado a 20 años después de la guerra.
———————————————————————————
BERNABEU, RAFAEL: Afiliado al Sindicato Metalúrgico-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————
BERNABEU AGUADO, SANTIAGO: [Elda, 1907 / Alicante 15-06-1939]. Zapatero de Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 19-05-1939 desde Novelda. El 02-06-1939 un consejo de guerra le condenó a muerte acusado de haber intervenido en el asesinato de unos vecinos de Tibi y fue fusilado el 15-06-1939 en Alicante.
———————————————————————————
BERNABEU ARACIL, CARMEN: Afiliada al sindicat Textil y Fabril d’Alacant el 1931. Mestra de l’escola racionalista d’Alacant durant la guerra.
———————————————————————————
BERNABEU ARACIL, RAFAEL: [Alcolecha, 1906]. Chofer y militante de la CNT en Alcolecha. Durante la guerra miliciano de auto-transportes. Marchó voluntario al frente.
———————————————————————————
BERNABEU ARACIL, VICENTE: Chofer y militante de la CNT en Alcolecha. Durante la guerra miliciano de auto-transportes de Alcolecha.
———————————————————————————
BERNABEU ARMENGOL, MANUEL: [Mutxamel, 1916]. Albañil adscrito a la CNT en los años republicanos. Afiliado al Partido Comunista el 01-07-1937. Soldado de la 4ª Brigada de Caballeria, 8º Regimiento, 4º Escuadrón.
———————————————————————————
BERNABEU ASENSI, RAFAEL: También Asensio. Militante de las JJLL de Alicante en los años republicanos. Elegido árbitro de futbol de la comarcal murciana el 22 de marzo de 1936. Después del 19 de julio, designado por el Frente Popular para integrar la Asociación Popular de Inquilinos. Luego ingresó en las milicias confederales. Un Rafael Bernabeu, afiliado al Sindicato de la Construcción-CNT de Alicante.
———————————————————————————
BERNABEU BARCELÓ, MIGUEL: [Vila Joiosa, 1899 / Alacant, 14-11-1940]. Jornaler afecte a la CNT. Afusellat.
———————————————————————————
BERNABEU BENAVENT, CARMELO: Afiliado a la CNT de Alicante durante la guerra. Integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.
———————————————————————————
BERNABEU CARTAGENA, MARÍA: [Redován, 1893]. Auxiliar de la Diputación de Alicante, afiliada a la UGT en los años republicanos. Durante la guerra trasladada al Hospital Provincial de Alicante -moza de limpieza-, y afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene CNT, 04-02-1937. Al final de la guerra sufrió un arresto de 15 días, en enero de 1940, y fue depurada en su puesto en la Diputación.
———————————————————————————
BERNABEU CLEMENT, FRANCISCO: Metalúrgico afiliado a la CNT de Alicante. Durante la guerra perteneciente al Sindicato de la Industria Metalúrgica.
———————————————————————————

BERNABEU COLOMA, DANIEL: [Alicante, 1905]. Confederal alicantino y vendedor de prensa con residencia en el Fondo de Roanes. Presidente del Sindicato “La Unión” de vendedores de prensa, antes de la guerra, y durante ésta fue nombrado tesorero de la CNT y dirigente del sindicato de Vendedores de Periódicos El Apoyo, septiembre de 1936. Además fue juez de los Tribunales Populares. Fue apresado el 20-04-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 16-04-1939, donde un consejo de guerra el 8-03-1941 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 12-05-1943, con destierro a Badalona, del que fue liberado el 23-09-1943 y pudo volver a Alicante. Se le concedió el indulto el 14-10-1946. Reingresó en la cárcel de Alicante el 07-11-1944 acusado de extremista, pero salió en libertad el 21-11. Nuevo ingresó el 04-12-1947, y en libertad el 07-12-1947.
———————————————————————————
BERNABEU COLOMA, JOSE: Militante confederal alicantino y de las JJLL durante la guerra. Al final de la guerra, huye con Manuel Diaz a Jijona donde se esconden unos días.
———————————————————————————
BERNABEU CORTÉS, FIDEL: [Tibi, 1885 / Alacant, 15-07-1939]. Pagès de Tibi. President d’Esquerra Republicana i vocal de el Comitè Revolucionari local i de la junta de confiscacions. Detingut a la fi de la guerra, va ingressar al Reformatori d’Alacant el 17-04-1939 des comissaria. El 13-06-1939 quan era traslladat d’un pis a un altre, en el departament de Períodes, va intentar suïcidar-se tirant-se per la barana de l’escala. Un consell de guerra el va condemnar a mort i va ser afusellat a Alacant el 15-07-1939 per forces de la 9è Bandera de la Legió.
———————————————————————————
BERNABEU DURÁ, CONSTANTINO: [Castalla, 1906]. Yesero, jornalero y camarero de Castalla, conocido por El Chato de la Facunda. Afiliado a IR en los años republicanos, después del 19 de julio se sumó a la CNT, de la que fue uno de sus fundadores en Castalla. En febrero de 1937 marchó voluntario al frente. Durante la guerra fue detenido y pasó a Alicante el 30-07-1939 desde el campo de San Juan de Mozarrifar (Zaragoza). El 25-04-1940 enviado a Alcoi. Volvió a Alicante el 16-12-1940, donde un consejo de guerra el 08-04-1941 le condenó a 12 años. Tras serle denegada la condicional varias veces, el 22-12-1943 sale en libertad con destierro, que cumple en Igualada. El 28-02-1951 obtiene la libertad definitiva.
———————————————————————————
BERNABEU ESPÍ, JOSÉ: Militante de la FL de SU de la CNT de Villena en los años republicanos.
———————————————————————————
BERNABEU FERRI, ANTONIO: Xòfer d’Alcoi, afiliat a la CNT. Milicià d’Auto-transports d’Alcoi durant la guerra.
———————————————————————————
BERNABEU FERRI, FRANCISCO: [Alcoi, 1916]. Fuster d’Alcoi, afiliat al Sindicat de la Fusta-CNT des de 1930. Durant la guerra, ingresà en la Escola de Guerra, 06-01-1937.
———————————————————————————
BERNABEU LLINARES, RAFAEL: Concejal de Ayuntamiento de San Juan, afiliado al partido Radical, 31-04-1931. Miembro del Comite de Incautación y adminstración del Sindicato de la Huerta de Alicante, octubre de 1936.
———————————————————————————
BERNABEU LLORENS, ANTONIO: [Muro, 1916]. Fonedor i militant confederal a Alcoi des dels anys republicans. Després del 19 de juliol es va incorporar voluntàriament l’agost de 1936 a la columna alcoiana que va marxar cap al front de Còrdova. Va tornar a l’poc temps i s’incorporà amb la seva quinta a l’Exèrcit Popular. Va ser durant uns mesos comissari de companyia. Després de la guerra va ingressar a la presó d’Alcoi el 01-08-1939 i va ser traslladat a Alacant el 02-10-1941 per comparèixer davant un consell de guerra, 31-10-1941, que el va condemnar a 12 anys. Se li va concedir la presó atenuada al seu domicili el 17-11-1942, i va obtenir la condicional el 23-02-1943 i la definitiva el 08-03-1947.
———————————————————————————
BERNABEU LLORENS, JOSÉ: [Málaga, 1916]. Vaquero de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Detenido durante la guerra, estuvo internado en el BTS n.º 116, en Zaragoza. Fue encausado en 1953.
———————————————————————————
BERNABEU MARTINEZ, MANUEL: Afiliat a SIA en Alacant durant la guerra.
———————————————————————————
BERNABEU MARTINEZ, VICENTE: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
BERNABEU MIRA, JOAQUÍN: [Orihuela, 1901 / Alicante, 09-10-1944]. Jornalero en Alicante, condenado a muerte y fusilado el 09-10-1944 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
———————————————————————————
BERNABEU MIRA, LUIS: [Tibi, 1908]. Diabler i militant de la CNT i la FAI d’Alcoi des dels anys republicans. Desprès del 19 de juliol fou milicia i delegat del comité de colectivització de la fábrica de Payá. Al final de la guerra, va ingressar a la presó d’Alcoi el 15-07-1939, va ser reclòs a L’Abastecedora i va passar a Alacant el 06-06-1941 per comparèixer davant un consell de guerra, el 28-06-1941, que el va condemnar a 12 anys. Va sortir en llibertat condicional el 18-07-1943 i va obtenir la llibertat definitiva el 11-01-1947. La seva dona Antònia Garcia Grimalt.
———————————————————————————
BERNABEU MIRA, SALVADOR: [Tibi, 1905]. Comerciant i oficinista d’Alcoi, afiliat a la CNT en els anys republicans. Després del 19 de juliol va ser comptable de la Comissió de Control de Camperols. El 1937 va fundar l’Agrupació local del Partit Sindicalista, del qual va ser secretari. Al final de la guerra va ingressar a la presó d’Alcoi el 31-05-1939, i el 16-02-1942 va ser enviat a Alacant per comparèixer davant d’un consell de guerra, el 24-02-1942, que el va condemnar a 12 anys. Va sortir en llibertat condicional el 18-07-1943. Va obtenir la definitiva el 22-07-1947.
———————————————————————————

BERNABEU MOLINES, GONZALO: [Alcoi, 1904]. También Molins. Tornero confederal y fundador del sindicato metalúrgico de Alcoy en 1931. Según un informe del Ayuntamiento de Alcoi, perteneció a IR, y al parecer habría sido detenido en los sucesos revolucionarios de 1934. En 1936 por la CNT en la comisión de control del metal de Alcoy. Presidente del consejo directivo de las Industrias Metalúrgicas Socializadas, IMAS. Consejero de Control y Estadística, por CNT, en el Consejo Económico Político y Social de Alcoy -CEPS-, el 18 de octubre de 1936. Al final de la contienda, aunque tenía pasaporte para huir al extranjero, fue detenido en Alcoi e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 01-12-1939. El 07-07-1942 compareció ante un consejo de guerra, que le condenó a 12 años. Salió en libertad condicional el 18-07-1943 en Alicante y obtuvo la libertad definitiva el 30-12-1946. Detenido nuevamente el 13-12-1947 en Alcoi, con otros, en el marco de una redada policial contra la organización clandestina de la CNT-FAI. Acusado de propaganda ilegal, salió en libertad el 04-02-1948. En mayo de 1955 sufrió heridas en una pierna por disparos de fuegos artificiales en Alcoi. Autor de Crónica para la Historia, obra inédita sobre los logros de las industrias metalúrgicas socializadas de Alcoy y comarca, de 1968. Vivía en 1977.
———————————————————————————
BERNABEU MORENO, ISMAEL: [Elche, 1902]. Zapatero de Elche, afiliado a la CNT y la FAI en los años republicanos. Después del 19 de julio se alistó en la Columna de Hierro -compañía de Intendencia-. Al final ingresó en el Reformatorio de Alicante desde Elche el 31-10-1942, permaneciendo incomunicado desde el 31-10-1942 hasta el 28-01-1943. En agosto de 1943 pasó a disposición del TRMyC, y salió en libertad el 26-04-1945.
———————————————————————————
BERNABEU PÉREZ, GONZALO: Metalúrgico y militante de la CNT de alcoi en los años republicanos. Después del 19 de julio, delegado al congreso regional de la CNT levantina por el Comite Sidero-metalúrgico de Alcoi, 14-07-1937.
———————————————————————————
BERNABEU PÉREZ, VICTORIANO: [Castalla, 04-06-1904 / Gusen, 01-09-1941]. Jornalero de Castalla, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio miembro de la Junta calificadora de expropiación de Fincas rústicas de Castalla. También delegado por el Sindicato de Oficios Varios-CNT de Castalla en el pleno provincial, 16-11-1936. Al final de la guerra estaba en paradero desconocido en junio de 1939. Detenido al poco, fue deportado a los campos de concentración nazis y murió en Gusen el 01-09-1941.
———————————————————————————
BERNABEU PLA, VICENTE: [Alcoi, 1911]. Carreter i militant confederal d’Alcoi des de 1933 -delegat de l’Ram de neteja-. Després de el 19 de juliol va participar en l’assalt a la caserna i de seguit va marxar voluntari al front de Còrdova; per passar després amb el seu reemplaçament a l’Exèrcit Popular. A la fi de la guerra va ser detingut i ingressat a la presó d’Alcoi el 09-08-1939; sent enviat a l’Reformatori d’Alacant el 05-05-1940 per comparèixer a l’endemà davant consell de guerra, que el va condemnar a 3 anys.
———————————————————————————

BERNABEU QUEREDA, MANUEL: [Alicante, 1895]. Anarquista alicantino. Asistió a la escuela hasta los 13 años. Militante del Sindicato de la Construcción-CNT de Alicante desde 17-09-1923. Durante los años republicanos militó en las JJLL, Ateneo Libertario de Alicante y grupo anarquista Optimismos, 1934, con Joaquín Dols, Luis Pastor y Juan Lillo, y con el tiempo se labró una honda cultura. Redactor de Inquietudes, 1934. Después del 19 de julio se volcó en la labor revolucionaria y tuvo participación en la creación de la columna España Libre en Alicante, combatió en la 89 Brigada e impartió conferencias en Alicante, 1937. Un Manuel Bernabeu aparece como secretario del Sindicato del ramo de la Alimentación CNT-AIT de Alicante el 08-10-1937. También solicitó ingresar en el comisariado de guerra. Domiciliado en 1938 en Mataró -calle Francisco Macia, 67-, solicitó ingresar en el Cuerpo de Seguridad. Exiliado en Francia tras la derrota de 1939. En los últimos tiempos, 1982, afecto a los grupos de afinidad libertaria desde su residencia en Alicante. Colaboraciones en Liberación, 1937, Boletín Amicale 26 División, 1995-1996, Boletín Interior de Toulusse, 1953, Boletín Interno, 1961, Boletín Interno CIR, 1962, Boletín Rodano-Alpes, Espoir, desde 1962, CNT, 1961, Libre Pensamiento, 1988, y Nueva Senda, 1954-56.
———————————————————————————
BERNABEU ROCAMORA, RAMÓN: Vocal del Sindicato CNT-AIT de Cox, 20-12-1936.
———————————————————————————
BERNABEU RODRÍGUEZ, EMILIO: [Alicante, 1895]. Representant comercial d’Alacant -Fàbrica de Tabacs-, afiliat a la CNT i al Partit Sindicalista en els anys republicans. Després del 19 de juliol delegat de la CNT al SRI -secretari de propaganda-. Després de la guerra va ser expulsat de la Fàbrica de Tabacs i, tot i que fos readmès, va renunciar a la feina.
———————————————————————————
BERNABEU RUBEU, JORGE: [Alcoi, 1902]. Chofer de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra miliciano de auto-transportes de Alcoi. Detenido durante la guerra estuvo internado en el BDST n.º 32, en Palma de Mallorca.
———————————————————————————
BERNABEU SÁNCHEZ, JOSÉ: Jornalero de Callosa de Segura, conocido por Trino, afiliado al SU de Oficios Varios de su pueblo durante la guerra. Al final ingresó en la cárcel de Orihuela el 04-05-1939 y el 21-11-1940 obtuvo la condicional.
———————————————————————————
BERNABEU SANCHÍS, ROMÁN: [Elda, 1916]. También Ramón. Oficinista de Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra solicitó ingresar en la Escuela Popular de Guerra. Al final recluido en el Reformatorio de Alicante el 8-12-1939, donde un consejo de guerra el 9-12-1939 le condenó a 20 años.
———————————————————————————
BERNABEU SÁNCHEZ, VITORINO: [Crevillente, 1904 / Alicante, 03-02-1942]. Alias Bote. Alpargatero socialista, secretario de la Agrupación local y miembro del Comité Revolucionario local. Detenido al final de la guerra, ingresó en la cárcel de Elche el 10-09-1940 desde el depósito municipal de Crevillent y el 15-11-1941 fue enviado al Reformatorio de Alicante, donde un consejo de guerra el 29-11-1941 le condenó a muerte y fue fusilado en Alicante el 03-02-1942.
———————————————————————————
BERNABEU SEGUÍ, MODESTO: [Alcoi, 1909]. Camarero e hilador de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra se presentó voluntario al Batallón Ruesca-Taino, en el frente alcanzó el grado de capitán y fue jefe del CRIM provisional de Atzeneta d’Albaida. Detenido, ingresó en la cárcel de Alcoi el 15-07-1940 y fue enviado a Xàtiva el 17-08-1940. Juzgado en València, en 1940. Estuvo preso en el Batallón de Trabajo n.º 74 de Huesca.
———————————————————————————

BERNABEU SIRERA, BAUTISTA: [Alcoi, 1866 / Valencia, 05-01-1927]. Teixidor internacionalista alcoià membre de la primera generació de lluitadors anarquistes alcoians. Actiu des de xiquet, segons el seu fill Gerardo va començar a militar als primers 80 -fundador del grup ácrata La Benéfica i/o pot ser de la secció de obrers teixidors del mateix nom- i va integrar aleshores diversos grups teatrals i artistics. En 1888 membre del grup Jóvenes Anarquistas d’Alcoi. L’agost del 1889 va signar des de València un manifest lliurepensador front dels reaccionaris. En l’octubre de 1890 parlà, juntament amb la Claramunt en un miti celebrat a Alcoi. Va ser tambè un dels animadors de la prensa obrera local [El Defensor del Obrero, El Clamor del Oprimit, de 1891]. Aleshores es va unir amb Dolores Vilaplana, treballadora de la fàbrica de mistos d’Alcoi. Tambè segons Gerardo va fugir a Barcelona el 1891 amb Bautista Mira i Josep Paya per formar part del Comité revolucionari d’Alcoi. A Barcelona va treballar en el seu ofici i milità intensament als anys seguents. Allí varen neixer Gerardo, 1896 i Liberto, 1906. Poc desprès marxà a Catarroja, Valencia, però no va poder establirse per problemes econòmics i es traslladà a Valencia on va ingressar en el republicanisme. Al llarg de la década següent va ser president del Comité del districte de Ruzafa -Cercle Instructiu Republicà El Popular-, membre del sindicat de teixidors i passamaneria i destacat dirigent del partit republicà de Valencia -el seu retrat hi era a la galeria de personalitats del partit fins al 1939-. Germa de Rafael i Josep.
———————————————————————————
BERNABEU SIRERA, JOSEP: Anarquista alcoià, d’aquells que van difondre l’ideal per terres catalanes. Germá de Rafael i Bautista, i va tenir dos fills, Jaime i Montserrat. Trobem per primera vegada a J. Bernabeu, en nom de la societat del ram de l’aigua i l’art fabril de Barcelona, signant un manifest pro-sindicalista el juliol del 1907; i el 1908 com membre de la Federació Obrera de Sabadell i director de Trabajo, 1907-1908. Pren part al menys, del congrès on es va constituir la CNT, el 1910, representant als teixidors mecànics de Sabadell. El 1913 era dirigent de la Federació de l’Art tèxtil i Fabril de Sabadell i pren part a la vaga del ram d’aquell any i fou detingut amb la plana major de la FOS el 4 d’agost i encartat per la seua actuació.
———————————————————————————

BERNABEU SIRERA, RAFAEL: Treballador alcoià del tèxtil, internacionalista i dirigent anarcosindicalista a Alcoi i Barcelona. Va viure de xiquet els fets d’Alcoi del juliol de 1873 i va esdevenir un dels referents del moviment obrer. Eixemple de continuitat sindical i revolucionaria, pot ser ell qui asistì com delegat de la Col·lectivitat Obrera de Palafrugell al I congrès de Solidaritat Obrera en 1908; i en nom del teixidors alcoians de l’Art Tèxtil present a l’Assamblea regional de l’ofici el juny de 1909 celebrada en Barcelona. Va participar intensament el 1910 en el congrés de constitució de la CNT, també en representació de l’Unió del Art Fabril d’Alcoi, on se diu que també va participar el seu altre germá Josep. En aquell congrés fou nomenat membre de la comissió revisora d’actes i va participar en una ponència sobre el treball de la dona. També prengué part al I Congrès de la CNT el 1911. Sembla que finalment va fixar residencia a Barcelona, on l’agost del 1913 es buscat per la policía en el marc de la vaga del Art Fabril. Tot indica que el contacte amb els anarquistes alcoians se va mantenir en el temps, i va ser ell qui el juliol 1914, des de Barcelona, desmenteix als radicals alcoians al voltant de la figura de l’alcalde Albors, i del paper dels Internacionacionalistes i anarquistes als fets del juliol de 1873. A Barcelona seguía el 1917 i pot ser el mateix Rafael Bernabeu, detingut allí el setembre de 1918 en el marc d’una vaga de flequers. El 1954 i 55 adscrit a la Federació Local de Roanne. No va tenir fills.
———————————————————————————-
BERNABEU SOLER, BALDOMERO: Carretero internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en mayo de 1878. Juzgado por daños a Francisco Pérez Valls en diciembre de 1880.
———————————————————————————-
BERNABEU SOLER, JOSÉ: Internacionalista de Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————-
BERNABEU SOLER, JUAN: [Muro, 1914]. Confederal de Muro. Obrer paperer, integrat a la 153 Brigada Mixta.
———————————————————————————-
BERNABEU SOLER, ANTONIO: [Elx-Valverde Bajo, 1917]. Salinero y agricultor ilicitano. Tras el 19 de julio marchó voluntario al frente. Ingresó en la cárcel de Elche, el 11-05-1939, siendo trasladado el 22-01-1940 a Alicante, donde un consejo de guerra el 23-01-1940 le condenó a 12 años. Volvió a la cárcel de Elche el 21-05-1940, fue enviado a Alicante el 02-06-1942, y trasladado a Bielsa el 20-09-1942. Quedó en libertad en noviembre de 1944. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 28-02-1945, incomunicado, y salió en libertad el 19-06-1945.
———————————————————————————-
BERNABEU TORREGROSA, MANUEL: [Callosa de Segura, 29-01-1920]. Dependiente de Callosa de Segura afiliado a la CNT en los años republicanos. Muerto en el Sector de Benasal durante la guerra.
———————————————————————————-
BERNABEU VERDÚ, DANIEL: [La Torre de les Maçanes, 1889 / 27-08-1955]. Llaurador de La Torre de les Maçanes conegut per Gancho o Garchó, afiliat al PSOE i UGT als anys republicans. Després del 19 de juliol va passar a la CNT, va ser milicià i tresorer del Comitè Revolucionari. També és membre de la Junta qualificadora d’expropiació de Finques rústiques. Al final de la guerra va ser detingut el 03-06-1939, va ingressar a la presó de Xixona el 13-11-1939 des del dipòsit municipal de la Torre. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 05-06-1939 des de Xixona i va ser traslladat a Alacant el 16-11/17-12-1940, on un consell de guerra el 04-10-1941 el va condemnar a 16 anys. Va obtenir la condicional el 5-05-1943. El 1946 estava a la seva localitat. La llibertat definitiva el 25-07-1955.
———————————————————————————-

BERNABEU VILAPLANA, GERARDO: [Barcelona, 06-02-1897 / Oran, 1964]. A veces su apellido escrito como Villaplana y Villaplán. Todavía en Valencia, en 1914 fue secretario de la Sociedad de Ajustadores y Forjadores. En junio de 1926 nace su hija Aurea en Alicante, y trabajaría gracias a sus conocimientos en mecánica como representante comercial para la casa Royal. Según la denuncia de Juan Bañuls Alemán ante el Tribunal de represión de la masonería, Gerardo se inició en la logia Numancia de Alicante en agosto de 1928, adoptando el nombre simbólico de Máximo Gorki, alcanzando el grado 3º en junio de 1931. Entonces vivía en la calle Poeta Carmelo Calvo, nº 2, 3º; y en 1933 tenía un establecimiento de venta de máquinas de escribir en el nº 8 de la calle Terol (Carolinas). Sindicalista relevante en Valencia y Alicante. Delegado del Sindicato Metalúrgico de Valencia en el Congreso de La Comedia. En Alicante estuvo afiliado al sindicato provincial de Viajantes, UGT, mayoritario en su gremio. Con la revolución asume el cargo de director comercial en el Consejo Obrero de la Industria Metalúrgica Socializada de Alicante -IMSA-. En abril de 1937 fue elegido concejal por CNT en el ayuntamiento de Alicante y en octubre representó a la CNT en el comité de enlace provincial UGT-CNT. Según las autoridades franquistas que le procesaron en rebeldía en 1948, elemento significado de la CNT-FAI que asistía a las reuniones en donde se organizaba la vigilancia de personas de derechas y se perseguía a quintacolumnistas. Exiliado en marzo de 1939 a Orán, fue a parar al campo de concentración de Camp Morand hasta febrero de 1940, momento en el que se asentaría en Argel hasta 1942. Rota la CNT se une a los escindidos y aparece en 1946 adscrito a la Federación de Orán. Entre 1961 y 1963 las autoridades franquistas reabrieron su procesamiento en busca de nuevos datos, afortunadamente sin éxito. Sobrino de Rafael Bernabeu.
———————————————————————————-

BERNABEU VILAPLANA, LIBERTO: [Barcelona, 19-08-1906 / Santa Pola, 1971]. Hermano del anterior, también nacido en Barcelona. Según Serafín Aliaga, tenía en los primeros años treinta un quisco de periódicos y fue iniciador del sindicato de vendedores de periódicos. Tuvo una gran participación en la vida de la CNT Alicantina, siendo nombrado secretario provincial el 7 de septiembre de 1936, y durante la guerra tuvo un cargo en la seguridad de Alicante. Exiliado muchos años en Oran, regresó a España, avecindándose en Santa Pola, donde murió y fue enterrado en 1971. Sobrino de Rafael Bernabeu.
———————————————————————————-
BERNACER LÓPEZ, FRANCISCO: [Alcoi, 01-03-1908]. Tejedor de Alcoi, afiliado al Sindicato Textil-CNT, en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y luego ingreso en la Escuela Popular de Guerra. Teniente de infantería. Desparecido en combate.
———————————————————————————-
BERNACER LÓPEZ, OCTAVIO: [Alcoi, 06-04-1918]. Encuadernador de Alcoi, afiliado al Sindicato Artes Gráficas-CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y marchó al frente. Desparecido en combate.
———————————————————————————-
BERNACER LÓPEZ, ODÓN: [Alcoi, 24-04-1914]. También Abdón. Tejedor de Alcoi, afiliado al Sindicato Textil-CNT, sección géneros de punto, en el año 1936. Después del 19 de julio fue miliciano y luego ingreso en la Escuela Popular de Guerra, 06-01-1937. Teniente de infantería. Desparecido en combate en 1938, acabó internado en la Prisión Provincial de Zaragoza. Al final de la guerra fue sometido a consejo de guerra.
———————————————————————————-
BERNACER MOLINA, NICOLÁS: También Bernaser y Molinas. Internacionalista en Alcoi, conocido por Morro. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Detenido en Alcoy en mayo de 1874. Indultado en julio de 1877. Casado con Encarnación Sancho.
———————————————————————————-
BERNAL ÁLVAREZ, FRANCISCO: [Orihuela-Desamparados, 1914]. Jornalero de Orihuela-Las Norias y militante de la CNT. Después del 19 de julio fue fundador de la FAI local, hizo guardias y controles como miliciano, y luego marchó voluntario al frente donde alcanzó la graduación de teniente o comisario. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Orihuela el 05-05-1942. El 29-06-1942 fue enviado a Alicante para asistir a consejo de guerra.
———————————————————————————-
BERNAL AMORÓS, JUANA: [Fortuna, 1905]. Militante de la CNT de Monòver desde 1933. Con su marido Ramón Amorós Toral, natural de Abanilla y también de la CNT, eran caseros de la finca El Collado. Un consejo de guerra en Alicante el 15-03-1940 la condenó a 30 años por denunciar a un fascista escondido en aquella finca. Ramón murió en el Reformatorio de Alicante el 06-12-1942.
———————————————————————————-
BERNAL GUILLÉN, FLORENCIO: [Villena, 1915]. Zapatero-cortador de Villena, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, dsaparecido en el frente, 10-07-1938. En noviembre de 1939 estaba detenido en Villena.
———————————————————————————-
BERNAL PUJANTE, ANTONIO: [Cabezo de Torres, ¿1910?]. Militante de la CNT de Elche. A comienzos de 1936 residía en Aspe. Después del 19 de julio, posiblemente miliciano de la Columna de Hierro y luego integrado en la 82 Brigada Mixta. Fallecido en combate en Sierra Palomera, 06-02-1938.
———————————————————————————-
BERNAL PUJANTE, FÉLIX: [Cabezo de Torres, 1909 / Elche, 04-1984]. Militante de la CNT en Elche. Con sus hermanos, probablemente marchó voluntario al frente en la Columna de Hierro. Al final de la guerra fue dado por desaparecido en los frentes de guerra en noviembre de 1938. Su unidad militar era la 29 Brigada Mixta. Al final de la guerra fue trasladado desde la cárcel de Elche a Alicante, para comparecer ante un consejo de guerra que tuvo lugar el 23-01-1940. Fue enterrado en Elche el 16 de abril de 1984.
———————————————————————————-

BERNAL PUJANTE, FRANCISCO: [Cabezo de Torres, 1912]. Zapatero y comerciante de Elche conocido por El Olivero, afiliado a la CNT. Después del 19 de julio, tomó parte en el asalto a la sede del Partido Radical y Tómbola Benéfica de Elche, marchando voluntario al frente en la Columna de Hierro, donde permaneció toda la guerra. Al final fue detenido en Elche el 22-07-1939, siendo trasladado a Alicante el 27-12-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 28-12-1939 le condenó a 12 años. Reingresó en la cárcel de Elche el 21-01-1941, obtuvo la prisión atenuada el 14-10-1941, fue desterrado a Cuenca, desde donde se le autorizó a marchar a Granada, en busca de trabajo. El destierro se extinguió el 25-08-1943, y se le conmutó la pena por 8 años el 20-04-1944. Se le sancionó con 30 días de arresto en octubre de 1944, por promover escándalo, cuando se encontraba en libertad condicional. Obtuvo la libertad definitiva el 18-07-1947.
———————————————————————————-
BERNAL PUJANTE, JOSÉ: [Cabezo de Torres, 15-03-1914]. Zapatero en Elche afiliado a la UGT en los años republicanos y que después del 19 de julilo se sumó a las JJLL, de cuyo comité fue secretario. Después de la guerra, fue condenado en Alicante el 22-12-1939 a 12 años. Fue trasladado a Orihuela el 13-03-1940. Quedó en prisión atenuada el 28-10-1940. En abril de 1944 se le conmutó la pena por la de 6 años. Murió en diciembre de 1963.
———————————————————————————-
BERNAL PUJANTE, MARCOS: [Cabezo de Torres, 1919]. Zapatero y militante de la CNT en Elche. Después del 19 de julio, posiblemente miliciano de la Columna de Hierro. Luego integrado en la 82 Brigada Mixta. Fue herido por metralla en la mano derecha durante la guerra. El 6 de febrero de 1939, siendo cabo de la 29 Brigada Mixta, se dictó auto de procesamiento por deserción.
———————————————————————————-
BERNAL TARÍ, JESÚS: [Cabezo de Torres, 1914]. Zapatero en Elche, afiliado a la CNT en los años republicanos. Fue voluntario en las Milicias Confederales. Al final de la guerra fue detenido e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 21-12-1939 desde Elche, el 22-12-1939 un consejo de guerra le condenó a 12 años.
———————————————————————————-
BERNAT GARRIGOS, JERÓNIMO: Internacionalista en Alcoy, procesado en noviembre de 1875 por los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————-
BERNAT GISBERT, JOSÉ: Afiliat a CNT d’Alcoi en els anys republicans.
———————————————————————————-
BERNAT FUENTES, ANTONIO: Afiliado al SU de Oficios Varios-CNT de Albatera durante la guerra.
———————————————————————————-
BERNAT SÁNCHEZ, BERNARDO: También Bernad. Chófer de Alicante afiliado a la CNT en los años republicanos. Miliciano de auto-transportes durante la guerra.
———————————————————————————-
BERTOMEU BORRÁS, FRANCISCO: [Dénia, 1907]. També Bertomeu Ferrer. Mecànic de Dénia, afiliat a la CNT durant la guerra. Després del 19 de juliol va pertànyer al Comitè d’Enllaç del Front Popular durant unes setmanes. Posteriorment es va allistar a les Milícies Confederals. Al final de la guerra va ingressar a Porta Coeli el 1-12-1939. El 8-07-1940 va ser traslladat a Alzira, el 5-10-1940 a Oriola i el 18-01-1941 a Alacant, on un consell de guerra el 30-06-1939 el va condemnar a 20 anys. Se’l va commutar per 6 anys.
———————————————————————————-
BERTOMEU CREMADES, CIPRIANO: [Sant Vicent del Raspeig, 1893 / ¿?]. Militant anarquista i periodista a Alacant. Va ser detingut per primera volta el 1914 per escàndol pùblic. El 1920 col·labora en El Comunismo Libertario d’Alacant, i l’abril de 1921 escriu en nom dels sindicalistes i anarquistes alacantins rebutjan les tàctiques terroristes. Aquell mateix any declarà com testic de la defensa, en un judici contra un grup d’anarquistes locals, acusats de possar una bomba a una fustería. Detingut en març de 1922, per considerar-lo autor d’un manifest clandestì. Sembla que publicà alguna cosa a La Revista Blanca al llarg del periode de Primo de Rivera, alhora que acomençà a col·laborar en la premsa burguesa local. Va ser repudiat pels delegats confederals de la Federació el 1928 -el seu germa Antonio era diputat provincial-. Durant la guerra apareix afiliat a l’UGT i asolí el càrrec de delegat al Consell Municipal d’Alacant. L’octubre del 1936 apareix a la premsa local defensat l’antimilitarisme i la revolució cultural. Col·laboracions a Redención, 1921-22.
———————————————————————————-
BERTOMEU IVARS, JOSÉ: [Benissa, 1897]. Ebenista de Benissa conegut per Pepe de la Rosa. Militant de la CNT. Després del 19 de juliol va ser membre del Consell Municipal entre març de 1937 i octubre de 1938. Al final de la guerra va ser detingut i portat a La Vila el 28-07-1939. Segons altres documents, va ingressar al camp de Dénia el 9-04-1939. Va ser conduït el 15-08-1941 a Alacant per a consell de Guerra, que el va condemnar a 12 anys.
———————————————————————————-
BERTOMEU LLOPIS, VICENTE: Chófer de Teulada, afiliado a la CNT. Miliciano de Auto-transportes de Teulada durante la guerra.
———————————————————————————-

BERTOMEU MENOR, TOMAS: [Petrer, ¿? / Madrid, 06-11-1888]. Militant socialista, federal i revolucionari del segle XIX, conegut com El Tomaset de Petrer. El 1859 ja el trobem afiliat al partit democratic de Petrer, i el 1867 s’unì a una partida revolucionaria que encapçalava Francisco Sempere (a) Palloch i se’l declara en rebeldía per actes sediciosos, juntament amb altres de la localitat com Josèp i Vicent Montesinos. Els mesos seguents se’l nomenà amb frequència a la premsa nacional i provincial com un dels revolucionaris més actius, especialista en la lluita de guerrilles contra els carlistes, però també fent front a les forçes del gobern. Amic del Froilán Carvajal, l’agost de 1868, es van reunir a Villena per organitzar la Columna Republicana de la Provincia. El 22 de setembre de 1868, juntament amb Carvajal i al front de 80 homes, pren Sax i Elda, tallant les comunicacions, cremant els registres i un retrat de la reina, i constituint una Junta Revolucionaria, avans de eixir cap a Monòver. Un any desprès, 03-10-1869, des de la Serra de Castalla, recolçà l’aixecament del Froilán Carvajal. El desembre de 1872 intentà prendre la ciutat d’Alcoi, parapetant-se a les montanyes del Comptat amb una partida d’uns 200 homes, i tot seguit, se dedica a perseguir als grups de carlistes armats, amagats a les serres del Vinalopó Mitjá i l’interior de Murcia. El maig de 1873 acceptà la plaça de guarda a El Pardo de Madrid, i desprès, al juny, se va desplaçar a Valéncia per comprar armes. En desembre d’aquell any, s’implicà a fons a l’insurrecció cantonal de Cartagena. No tornem a saber res d’ell fins al 1879, quan de nou es detingut a Madrid, relacionat amb l’enviament d’armes cap a València. Es posible que for condemnat a desterrament, donat que el 1880 apareix nomenat vicepresident del Partit Democràtic Historic de Petrer, i un altra volta el novembre de 1885 a Alcoi, perseguit per la policia allá on anava. Tomaset va morir pocs anys desprès a Madrid, i va ser ensorrat al Cementeri de l’Est davant la plana major del federalisme, i sembla que la seua familia retorná i es va instalar a San Vicent del Raspeig.
———————————————————————————-
BERTOMEU ROMERO, ANTONIO: [Nules, 1889]. Llaurador a El Verger. Al final de la guerra va ser detingut i va ingressar al Reformatori d’Alacant el 30-09-1939 i va ser enviat “al seu destí” el 05-10, va reingressar el 05-05-1940 des de la presó de Dénia. Un consell de guerra a Alacant l’11-07-1940 el va condemnar a mort acusat d’haver participat en assassinats, confiscacions i la destrucció de l’Arxiu. Va ser executat el 07-08-1940 a Alacant.
———————————————————————————-
BERTOMEU PUIG, JAIME: [Teulada, 1896]. Campesino socialista de Teulada, afiliado a la CNT durante la guerra. Después del 19 de julio fue miliciano en su pùeblo y formó parte de la Junta administrativa de Fincas Incautadas, 1937. Al final de la guerra estaba encarcelado en Dénia en octubre de 1939. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 19-05-1940 desde Miranda de Ebro, el 2-10-1940 salió en libertad condicional. Reingresó el 4-08-1942 desde el consejo de guerra, que le condenó a 12 años. El 18-11-1942 pasó a prisión atenuada.
———————————————————————————-
BERTOMEU SANCHO, SALVADOR: [Dénia, 1887 / Palencia, 22-02-1937]. Ferroviario natural de Dénia, y factor de la Estación de Palencia. Conocido militante de amplia cultura. Después del 19 de julio marchó a Valladolid para recabar noticias y de regreso a Palencia fue detenido, 21 de julio. Fue fusilado por el fascismo en Palencia.
———————————————————————————-
BERTOMEU VIDAL, BAUTISTA: [Teulada, 1909]. Jornaler de Teulada, conegut per Triana, afiliat a la CNT durant la guerra. També a la UGT. Va marxar voluntari al capdavant. Al final de la guerra, estava empresonat a Dénia. El 07-07-1940 va passar a la presó de Gandia, des d’on va ingressar l’11-03-1942 al Reformatori d’Alacant, on un consell de guerra el 04-08-1942 el va condemnar a 16 anys. Va obtenir el 19-11-1942 la presó atenuada, el 17-02-1943 la condicional i el 19-11-1951 la definitiva.
———————————————————————————-
BEVIÁ, LUIS: Militante de la CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————-
BEVIÁ ESPINOS, ANGEL: Afiliado al sindicato metalúrgico-UGT de Alicante en los años republicanos, adscrito al Sindicato de la Industria Sidero-Metalúrgica – CNT desde el 03-06-1936.
———————————————————————————-
BEVIÁ GINER, JOSÉ: [¿Alicante?, 1899]. Militante de la CNT de Alicante. Durante la guerra solicitó ingresar en el cuerpo de seguridad.
———————————————————————————-
BEVIA PEREZ, CARLOS: Militante de la CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————-
BEVIÁ SOLER, JOSÉ: [Floreal del Raspeig, 1914]. Ebanista en Alicante, afiliado a CNT en los años republicanos. Estudió en la Escuela Modelo. El 19 de julio se encontraba en el Regimiento Otumba, de Valencia, y marchó al frente de Málaga con la Columna Palleter. Se incorporó después a la División Lister, participando en las batallas de Guadalajara, Brunete y Belchite. Fue herido en Teruel, 28-12-1937, siendo teniente del 3er Batallón, compañía de ametralladoras de la 9ª brigada mixta, 11ª Divisón. Se adhirió al golpe de Casado. Al final de la guerra se entregó y estuvo preso en el Castillo de Santa Bárbara. En la Fábrica nº 2 de Elche, desde el 24-12-1939, y en la celular de Valencia, desde el 13-03-1940. Fue liberado, sin haber sido juzgado, en agosto de 1940.
———————————————————————————-
BISQUERT ARLANDIS, CARLOS: [Xábia, 1921]. Metalúrgic de Xábia afiliat a la CNT i SIA durant la guerra.
———————————————————————————-
BISQUERT SELVA, JOSÉ MARÍA: [Xábia, 27-01-1906]. Militant de la CNT de Xábia durant la guerra.
———————————————————————————-
BITO ALBERO, CAMILO: [Alcoi, 1918]. Natural y vecino de Alcoi. Ebanista afiliado a la CNT. Se le incoaron diligencias.
———————————————————————————-

BITO LINARES, CAMILO: [Alcoi, 1914 / Junio, 1981]. Natural y vecino de Alcoi. Tejedor. Militante de CNT-FAI. Fue detenido durante la revolución de Asturias y registraron su domicilio, donde hallaron numerosa prensa revolucionaria. Colaborador de La Soli, Alcoi, 1936. Al estallar la guerra, participó en el asalto al cuartel de Infantería de Alcoi. De seguido prestó servicios como oficial de milicias. Se le considera uno de los organizadores del Batallón Ruesca-Taino donde combatió. En enero de 1937 pasó a la Escuela de Guerra, de donde salió con la graduación de teniente. Durante la guerra asistió a un curso literario organizado por la FIJL de Valencia. Como activista sindical fue muy destacado el mitin que celebró el 31 de enero de 1937 en el Teatro Circo, en nombre y representación del Batallón Ruesca-Taino, dio charlas en el Ateneo Libertario y por Radio Alcoy. Formó parte del consejo de redacción de Humanidad, colaborando además en Ruta Confederal, Nervio y Solidaridad Obrera, con frecuencia en sentido colectivista. Secretario de prensa y propaganda del CR las JJLL de Levante, diciembre de 1938. Cuando finalizó la guerra pasó del campo de concentración de Alcoi a la cárcel de Porta Cœli. Pasó en junio de 1940 a la cárcel de Alcoi, donde se casó con Nieves Giner Jiménez. Estuvo recluido después en La Abastecedora y el 02-10-1941 fue trasladado a Alicante. Un consejo de guerra el 15 de octubre de 1941 en Alicante le condenó a 25 años. Obtuvo la definitiva el 21 de julio de 1953. Abrazó el cincopuntismo y en 1961 fue designado presidente de la sección social del Sindicato Textil y años más tarde se incorporaría como redactor jefe del periódico Ciudad de Alcoy, además de ser autor de sainetes festeros. Falleció en junio de 1981.
———————————————————————————-

BLANCO ARACIL, FRANCISCO: [Algemesí, 1892]. Forner de Benasau, militant de la CNT i la FAI en els anys republicans. Després del 19 de juliol president del primer Comitè Revolucionari de Defensa de Benasau. Després voluntari al front, batalló Ruesca-Taino. AL final va ingressar a la presó d’Alcoi el 01-04-1939, el 26-04-1939 va ser traslladat al camp Oliver i posteriorment a l’Abastecedora. El 07-04-1943 va ser enviat a Alacant, on un consell de guerra el 14/28-05-1943 el va condemnar a 30 anys. Va obtenir la condicional el 22-12-1945, amb desterrament a Burriana, i l’indult el 05-01-1946.
———————————————————————————-
BLANCO FERNÁNDEZ, FERNANDO: [Pola de Lena, 1899]. Minero residente en Alcoi, afiliado a la CNT. Durante la guerra, capitan del Batallón 213 en el frente asturiano. Auxiliar del orfanato de El Pardo. Al final de la guerra ingresó en la prisión de Alcoi el 17-02-1942, fue procesado el 21-03-1942 y enviado a la cárcel de Oviedo el 08-03-1943. Fue acusado porque, encontrándose en el Bar Soler de Alcoi, el 14-02-1942, levantó el puño cerrado varias veces y calificando de criminales a los fascistas.
———————————————————————————-
BLANES, JOSÉ: Papelero, miembro de la AIT de Cocentaina en 1873.
———————————————————————————-
BLANES, JOSÉ: Tresorer del Sindicat de Sanidad, Asistencia Social e Higiene-CNT d’Alcoi, el gener de 1938.
———————————————————————————-
BLANES, MIGUEL: En 1920, con Juan Pastor y otros en el Ateneo Sindicalista de Alcoy, del que sería presidente en 1922. Colaboraciones en Redención. Un Miguel Blanes, militante del Sindicato de Sanidad, Asistencia Social e Higiene-CNT de Alcoi, en enero de 1938.
———————————————————————————-
BLANES ABAD, JOSÉ: [Planoles-Girona, 1890]. Mecánico en Elda y Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra formó parte de los organismos que controlaban las industrias metalúrgicas socializadas. Tesorero del Consejo de Administración de la Industria incautada de Manuel Navarro Davon de Elda, 26-09-1936. Un consejo de guerra el 15-09-1941 en Alicante le condenó a 3 años.
———————————————————————————-
BLANES ABAD, ROSARIO: [¿Alcoi?, 1908]. Militante anarquista de Alcoi desde los años republicanos. Durante la guerra perteneciente a la Jefatura de Sanidad del E. de T.
———————————————————————————-
BLANES ALIAGA, VICENTE: [Alacant, 07-08-1902]. Afiliado al Sindicato de la Construcción, Madera y Decoración-CNT de Alicante desde 26-04-1931.
———————————————————————————-
BLANES BELDA, JOSÉ: [Alcoy, 1913]. Militante de la CNT en Cocentaina desde 1932. Fue procesado al final de la guerra y en 1940 la se le denegó licencia de caza por sus antecedentes.
———————————————————————————-
BLANES CABRERA, JOSÉ: [Benifallim, 1893]. Albañil de Penáguila. Después del 19 de julio, miembro de la junta calificadora de Expropiación de Fincas Rústicas de Penáguila. Durante la guerra, mozo de servicio de la Jefatura de Sanidad del E. de T. Al final de la guerra fue detenido e ingresó en la cárcel de Alcoi el 01-05-1939 y el 06-01-1940 salió en libertad.
———————————————————————————-
BLANES LINARES, VICENTE: Militante anarquista de Alcoi desde los años republicanos. Al final de la guerra estuvo sometido al control de la Junta local de Libertad Vigilada.
———————————————————————————-
BLANES LLODRÁ, BERNARDINO: [Margarida, 1894]. Paleta a Alcoi, afiliat al Sindicat de la Construcció, Fusta i Decoració-CNT des de 1931, i va ocupar el càrrec de secretari després del 19 de juliol. Durant la guerra donava xerrades i conferències de temes tècnics sobre construcció. Al final de la guerra va ser detingut i va ingressar a la presó d’Alcoi el 25-08-1939 i va ser enviat a Alacant el 25-02-1940. Va passar per consell de guerra el 28-02-1940.
———————————————————————————-
BLANES LLORCA, TOMÁS: [Alcoi, 20-01-1918]. Metal·lúrgic afiliat al Sindicat Metal·lúrgic-CNT d’Alcoi des del desembre de 1936. Després de combatre el feixisme a Alcoi, va ingressar a l’Escola Popular de Guerra. Tinent desaparegut en combat. Al final de la guerra internat a la presó d’Oviedo. En llibertat condicional 11-05-1942. La definitiva, 17-03-1950. Residia aleshores a Barcelona.
———————————————————————————-
BLANES LLORENS, CARLOS: [Alcoi, 12-08-1909]. También Camilo. Panadero de Alcoi, afiliado a la CNT desde 01-01-1931. Durante la guerra comisario de guerra, propuesto para ascenso. Al final de la guerra, ingresó en la cárcel de Alcoi el 05-09-1939, quedó en libertad el 21-09-1939, reingresó el 17-10-1939 y quedó en prisión atenuada el 31-10-1939.
———————————————————————————-
BLANES LLORIS, JOAQUÍN: [Alcoi, 1915]. Carrocero, militante de la FAI alcoyana. Al final de la guerra fue detenido por ocultación de armas y en 1940 recluido en La Abastecedora. Fue procesado y en enero de 1941 se ordenó su traslado al BST nº 63 de Valencia.
———————————————————————————-
BLANES LUQUE, VICENTE: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado en junio de 1881.
———————————————————————————-
BLANES MATAIX, VICENTE: Militante de la CNT en Alcoi. Durante la guerra cabo de la sección chóferes. Fallecido antes de 1955.
———————————————————————————-
BLANES MIRÓ, EMILIO: [Alcoi, 1915]. També Micó. Fuster i militant anarquista d’Alcoi des dels anys republicans. Residia als Realets. El 1929 treballava al taller de José Bosch. Secretari de les JJLL d’Alcoi, 10-08-1937. El 1940 es trobava reclòs a L’Abastecedora. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 14-01-1941 i va ser enviat el 26-01-1941 al BDST núm. 63, a València.
———————————————————————————-
BLANES MIRÓ, CARMEN: [Alcoi, 1921]. Militante anarquista de Alcoi desde los años republicanos. Durante la guerra perteneciente a la Jefatura de Sanidad del E. de T.
———————————————————————————-
BLANES MIRÓ, MARÍA: [Alcoi, 1919]. Militante anarquista de Alcoi desde los años republicanos. Durante la guerra perteneciente a la Jefatura de Sanidad del E. de T.
———————————————————————————-
BLANES MOLLÁ, FRANCISCO: [Alcoi, 15-01-1907]. Militant de la CNT d’Alcoi des dels anys republicans. Durant la guerra pertanyent a la 70 Brigada Mixta.
———————————————————————————-
BLANES MOLTÓ, JOSÉ: Militant de la CNT de Cocentaina des dels anys republicans.
———————————————————————————-
BLANES MONTÓ, FRANCISCO: Anomenat el Gat. També Moltó. Possiblement natural d’Alcoleja. Membre de la FAI i militant del Sindicat del Ram del Paper i Cartró alcoià. Milicià de la Centúria d’Alcoi en la Columna de Ferro. Mort en combat, enterrat a Alcoi el 01-01-1937.
———————————————————————————-
BLANES NOVELLA, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoy, probablemente oriundo de Valencia, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado en mayo de 1878.
———————————————————————————-
BLANES PEIRÓ, ANTONIO: [Alcoi, 1917]. Estudiante de Alcoi. Miembro de la CNT y cabo en el Regimiento de Infantería Vizcaya n.º 12 de Alcoi; se marchó a casa la noche del asalto al cuartel. Después se sumó a la columna que salió para Espejo, ascendiendo a sargento en octubre de 1936 y, un año después, teniente de infanteria con destino al XX Cuerpo del ejército, luchando en diversos frentes, Brigadas 19ª y 216ª. Al final de la guerra, fue detenido e ingresó en la cárcel de Alcoi el 12-03-1940. Fue enviado a Alicante el 15-03-1940 para comparecer ante un consejo de guerra, el 20-03-1940, que le condenó a 3 años. La condicional el 12-08-1940.
———————————————————————————-
BLANES REIG, FRANCISCO: [Cocentaina, 1832]. También José. Papelero internacionalista de Cocentaina, conocido por Paciencia, dirigente de la Sección de Papeleros, con sede en la calle san Cristobal, 2. Procesado por los sucesos de julio de 1873 en Alcoi. Fue acusado de ser responsable de dos incendios y de tener acceso al petróleo porque se encargaba de encender el alumbrado. Seguía en prisión en mayo de 1883. Procesado de nuevo en enero de 1888.
———————————————————————————-

BLANES RUZAFA, MARIANO: [Monforte del Cid, 1884]. Sindicalista y albañil en Alicante. Estudió en la Escuela de Artes y oficios de Alicante, 1902-1905. Contador de la Sociedad de albañiles La Constructora, en octubre de 1920 actuaba como delegado de los abastecedores de yeso, siendo detenido por coacción contra los obreros del sindicato católico, que se nutría de trabajadores forasteros, ante los cual, unos setecientos albañiles marcharon desde la Casa del Pueblo hasta el Gobierno Civil para pedir la libertad de Blanes, que fue liberado poco después. Sería detenido por motivos similares a primeros de 1921 y retenido hasta abril. En enero de 1932 era secretario del Circulo republicano de Los Angeles y estaba afiliado a Izquierda Republicana. Durante la guerra, un idem afiliado al Sindicato Metalúrgico-UGT. Al final de la guerra, fue apresado el 13-05-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 21-12-1939 le condenó a 12 años. Pasó a la cárcel de Orihuela el 13-03-1940 desde Alicante, donde volvió el 26-06-1941 / 13-07-1941, el 8-10 obtuvo la prisión atenuada, la condicional el 16-10, se le conmutó la pena por la de 7 años el 05-06-1944, obtuvo la libertad definitiva el 16-10-1945.
———————————————————————————-
BLANES SANJUÁN, CÉSAR: Militant de la CNT d’Alcoi durant la guerra. Figura a una relació de desapareguts en combat. Capturat, va ser internat al BDST núm. 128, a Calera i Chozas (Toledo).
———————————————————————————-
BLANES SEGURA, BAUTISTA: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Huyó de Alcoy al comenzar la represión.
———————————————————————————-

BLANES SERRANO, ALFONSO: [Murcia, 1918]. Peluquero en Alcoi. Miembro de las JJLL en los años republicanos, pasó después del 19 de julio a desempeñar cargos en la CNT. Fue secretario y delegado de Agitación y Propaganda. Miliciano y luego voluntario en la Columna de Hierro, en el frente de Teruel. Cayó prisionero en Sierra Palomera. Estuvo en el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias). Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante desde Cangas de Onís el 22-05-1940, siendo trasladado a Alcoi el 7-07-1940 y volviendo a Alicante el 07-01-1941 para comparecer ante consejo de guerra, el 14-02-1941, que le condenó a 12 años. Salió en libertad condicional el 16-07-1943 y volvió a Alcoi. Obtuvo el indulto el 21-03-1947.
———————————————————————————-
BLANES SOLER, FERNANDO: Militant de la CNT d’Alcoi durant la guerra. Membre del Consell d’Administració de la Indústria Metal·lúrgica Socialitzada d’Alcoi.
———————————————————————————-
BLANQUED AMORÓS, ANTONIO: También Blanquet. Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————-
BLANQUED AMORÓS, JOSÉ: También Blanquet. Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————-
BLANQUED AMORÓS, MANUEL: También Blanquet. Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————-
BLANQUED ESTEVE, MARÍA: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————-
BLANQUED FONS, SALVADOR: También Blanquer y Blanquet. Obrero en Alicante, conocido por el Alcoyà, detenido en Alicante varias veces durante la dictadura de Primo de Rivera. Después del 19 de julio ingresó en las Milicias Confederales, 05-10-1936.
———————————————————————————-

BLANQUED GARCÍA, ANTONIO: [Villena, 1906 / 1975]. También Blanquer o Blanquet. Zapatero de oficio, culto y con aficiones poéticas. Confederal desde su juventud, esta considerado miembro de aquella primera hornada anarquista villenense crecida sindicalmente en la segunda década de del siglo XX. Fue miembro del grupo Humanidad Libre, y activo en los tiempos de clandestinidad de la dictadura de Primo de Rivera. Delegado por Villena en el Congreso de 1931 y durante el periodo republicano impulsor del sindicato de Calzado. Colaboraciones en La Soli de Valencia, 1931. Huido a Barcelona después de los hechos de octubre de 1934 junto a otros de la localidad, vivió en casa de Ginés Camarasa, hasta que en 1936 regresa a la ciudad y luchó contra los fascistas. Cumplió un papel destacado en la colectivización de la industria del calzado en la localidad, siendo delegado del Sindicato Unico de la Piel al congreso regional CNT, 15-07-1937. Presidente del Frente Popular Antifascista de Villena, noviembre de 1937. También fue vocal del Comité agrícola del Frente Popular desde el 25 de febrero de 1937 y representó a la CNT en el ayuntamiento como responsable de abastecimientos de marzo de ese año a junio de 1938, fecha en la que se incorpora al frente. Aunque tenía salvoconducto para salir al exilio, fue detenido al final de la contienda en el puerto de Alicante, padeciendo en Los Almendros y Albatera, siendo encarcelado sucesivamente en Villena, Monóvar y Alicante. Ingresó el 22-04-1939 en el Reformatorio de Alicante desde Villena, donde un consejo de guerra el 07-03-1942 le condenó a 12 años . El 22-12-1943 obtuvo la condicional y emigró a Barcelona. El 22-03-1947 se le autorizó a regresar desde Badalona a Villena, el 8-04-1951 quedó en libertad definitiva. Tras regresar a Villena en 1947, la hostilidad del ambiente le llevó a desplazarse a Orán en 1948, donde residía desde 1939 su hermano Francisco. En esta ciudad montó un taller de calzado que le dio de comer hasta su jubilación. Retornó a Villena en 1968.
———————————————————————————-

BLANQUED GARCÍA, FRANCISCO: [Villena, 1910 / Orán ¿?]. También Blanquer o Blanquet. Hermano menor de Antonio y también pronto afiliado a la CNT. Trabajó en el campo y a la llegado de los primeros impulsos revolucionarios intervino en la incautación, socialización y colectivización de las grandes fincas de la comarca (presidente del SU de Campesinos, secretario de la Federación Local de Sindicatos Únicos y vicepresidente por la CNT en la Comisión local de Incautaciones y Administración, creada el 27 de septiembre de 1936). Permaneció en la retaguardia a causa de una minusvalía en una pierna -posiblemente derivada de un accidente de tráfico sufrido en 1928-. Delegado del Sindicato de Campesinos al congreso regional de la CNT, 15-07-1937. También ocupó la secretaría de la CNT local y fue miembro del Consejo Regulador de la Economía Socializada (CRES). Exiliado en 1939 en el Stanbrook a Orán, murió en el exilio. Colaboraciones en Solidaridad Obrera, 1931.
———————————————————————————-
BLANQUER, JOSE: Presidió la asamblea de Papeleros que acordó su ingreso en la CNT en mayo de 1931.
———————————————————————————-

BLANQUER FEMENÍA, FRANCISCO: [Dénia, 1904]. Llaurador de Dénia i militant de la CNT en els anys republicans. Durant la guerra va ser nomenat vocal del Comitè d’Incautació de Finques, en alguna de les quals va participar, i després va ser nomenat President de la Col·lectivitat camperola. A l’octubre de 1939 empresonat a Dénia. Va ingressar a la presó de Porta Coeli el 1-12-1939, va passar a la d’Alcoi el 18-06-1940 i va ser traslladat a Alacant el 10-10-1941. Va assistir a consell de guerra el 30-10-1941, on va ser condemnat a 12 anys. Va passar a presó atenuada el 12-11-1942, va obtenir la condicional el 14-11-1941 i la definitiva el 03-11-1947.
———————————————————————————-
BLANQUER FERRI, JOSÉ: [Alcoi, 1898]. Xofer confederal natural de Banyeres de Mariola i veí a Alcoi. Després de la guerra, va ingressar a la presó d’Alcoi el 24-04-1939 i va quedar en llibertat el 19-06-1939, absolt en consell de guerra a Alcoi el 05-06-1939, després d’haver sol·licitat el fiscal mort.
———————————————————————————-
BLANQUER GINER, FRANCISCO: [Alcoi, 1910]. Electricista d’Alcoi, afiliat a la CNT. Estava complint el servei militar com a cap telegrafista a IFNI quan es va produir la revolta militar, i es va passar a les files republicanes creuant per França i va ser, successivament, sergent, tinent i capità en diversos fronts. Al final de la guerra va ser detingut i internat al camp Oliver, d’on va passar a Alacant. D’aquí va ser retornat a Alcoi l’11-01-1941, va estar reclòs a L’Abastecedora i va tornar a Alacant el 9-04-1941 per comparèixer davant d’un consell de guerra, el 26-04-1941, que el va condemnar a 20 anys. La seva dona Concepción Jordá Reig.
———————————————————————————-
BLANQUER LLOPIS, JOSÉ: Paperer internacionalista de Cocentaina, conegut per Arsix. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procest pels fets d’Alcoi. Indultat el juny de 1881. Poc desprès, un idem treballava de canter en Monforte del Cid.
———————————————————————————-
BLANQUER MONSERRAT, BLAS: Anarquista en Cocentaina. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
———————————————————————————-
BLANQUER MONTAGUT, PASCUAL: Tambè Montaud. Paperer internacionalista de Cocentaina. El 9 de juliol de 1873 se va sumar als dos centenars de obrers locals que se traslladaren a Alcoi a instancies de Fombuena. Fou procest pels fets d’Alcoi. Indultat el juliol de 1877.
———————————————————————————-
BLANQUER MULLOR, JOSÉ: También Monllor. Chófer de Alcoi, afiliado a la CNT. Miliciano de Auto-transportes de Alcoy durante la guerra. Preso en el Batallón de Trabajo n.º 13, en Navarra.
———————————————————————————-
BLANQUER PEREZ, BAUTISTA: Campesino de Callosa de Ensarriá, afiliado a la CNT. Durante la guerra en la 40 Brigada.
———————————————————————————-
BLANQUER PEREZ, FRANCISCO: Chófer en Alcoi, afiliado a la CNT. Miliciano de Auto-transportes de Alcoy durante la guerra.
———————————————————————————-

BLANQUER REIG, MIGUEL: [Alcoi, 16-06-1911]. Metal·lúrgic confederal i faista d’Alcoi. Detingut a la insurrecció de desembre de 1933. Després del 19 de juliol, vicesecretari de Justícia i Ordre públic per les JJLL, al Consell Econòmic Polític i Social d’Alcoi a l’octubre de 1936 -un dels responsables de la GPA-. Es va mostrar disposat a dimitir, a petició del PCE, quan es van denunciar al CEPS els atropellaments del departament d’Ordre Públic i Vigilància. En acabar la guerra va marxar a l’exili a l’Stanbrook.
———————————————————————————-
BLANQUER ROMÁ, ANTONIO: Xofer d’Alcoi, afiliat a la CNT. Milicià d’Auto-transports d’Alcoi durant la guerra.
———————————————————————————-
BLANQUER ROMÁ, JOSÉ: [Alcoi, 1899 o 1909]. Xofer d’Alcoi, afiliat a la CNT. Milicià d’Auto-transport d’Alcoi durant la guerra. Al final va ingressar a la presó d’Alcoi el 6-04-1939, va estar reclòs a L’Abastecedora i va quedar a la presó atenuada el 7-02-1941.
———————————————————————————-
BLANQUER ROMÁ, JUAN: Xofer d’Alcoi, afiliat a la CNT. Milicià d’Auto-transports d’Alcoi durant la guerra.
———————————————————————————-
BLANQUER VIÉS, BLAS: Anarquista en Cocentaina. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
———————————————————————————-
BLASCO BENEITO, BLAS: [Muro, 07-10-1909]. Albañil adscrit al sindicat de l’Edificació d’Alcoi en els anys republicans. Després del 19 de juliol, membre de la GPA d’Alcoi. Va sol·licitar que se li nomenés Agent de seguretat, 04-01-1937. Desaparegut en combat.
———————————————————————————-
BLASCO BERNABEU, MANUEL: [Mutxamel, 1917]. Mecánico electricista en Alicante, adscrito a la CNT en los años republicanos. Se incorporó voluntario al frente en enero de 1937, alcanzó la graduación de teniente de infantería tras un cursillo en la Escuela Popular de Guerra. Fue hecho prisionero en junio de 1938. Un consejo de guerra en Alicante el 22-08-1941 le condenó a 6 años. Quedó en prisión atenuada el 13-10-1941. Obtuvo la libertad definitiva en mayo de 1944.
———————————————————————————-
BLASCO BLASCO, PASCUAL: [Alacant, 26-10-1890 / Gusen el 31-07-1941]. Vecino de Alicante, deportado a los campos de concentración nazis, murió en Gusen el 31-07-1941.
———————————————————————————-
BLASCO CARBONELL, JOSÉ MARÍA: Juzgado por tenencia ilicita de armas en Alicante, abril de 1934.
———————————————————————————-
BLASCO DOMÍNGUEZ, RAFAEL: [Benimarfull, 1887]. Llaurador de Benimarfull conegut per El Petit. Als anys republicans pertanyia a IR, i durant la guerra es va afiliar a la CNT.
———————————————————————————-
BLASCO ESCLAPÉZ, FRANCISCO: [Elx, 1891]. Industrial de Elche, militante de la CNT. Fue durante meses alcalde pedáneo de Baya Alta, al final de la guerra. Un consejo de guerra en Alicante el 28-07-1941 le condenó a 3 años.
———————————————————————————-
BLASCO GARCÍA, VICENTE: [Alcoi, 1906]. Aserrador de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 17-05-1939 y quedó en libertad el 28-09-1939.
———————————————————————————-
BLASCO HIDALGO, JOSÉ: [Orihuela, 26-02-1896 / Gusen 09-12-1941]. Vecino de Orihuela, deportado a los campos de concentración nazis, murió en Gusen el 09-12-1941.
———————————————————————————-
BLASCO IBORRA, JOSÉ: [Alicante, 1902]. Albañil de Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra solicitó ingresar en el cuerpo de carabineros.
———————————————————————————-

BLASCO LLEBRES, TOMÁS: Presbítero liberal que abandona los hábitos con La Gloriosa, milita como republicano conservador y es uno de los referentes del primer librepensamiento ilicitano. Miembro del grupo Fraternidad, 1887, debió dedicarse esos años a compaginar las actividades industriales, con labores pedagógicas, ya que en los años del cambio de siglo aparece como secretario de la Junta de Instrucción Publica provincial. A mediados de 1899 es la cabeza visible de la comisión organizadora que acoge a Belén Sárraga a su llegada a Elche.
———————————————————————————-

BLASCO MENDIOLA, ADELFA: [Elche, ¿1895?]. También nombrada Adela y Arqués de 2º apellido. Republicana, librepensadora y feminista ilicitana. A principios de 1912 dirigía una Escuela Neutra en Elche, que fue cerrada por falta de condiciones higiénicas y por la persecución de los reaccionarios ilicitanos. También fue la directora del periódico La Voz Femenina, que editó un único número en mayo de 1912. Su intensa actividad societaria, tras el cierre de la escuela a quiebra del periódico, quizás la obligaron a dejar Elche en el verano, desplazándose a Petrer donde se implica como delegada sindical en la huelga declarada allí. En general se mantiene activa entre 1908 y 1916 por toda la provincia, participando en actos de los republicanos radicales alicantinos y en mítines cercana tanto a los socialistas, mitin contra la guerra de enero de 1912, como a los anarcosindicalistas, apoyando a los metalúrgicos en huelga en 1913, además de sus colaboraciones en el alcoyano El Selfactinero, 1912. Evidentemente, se convirtió en el blanco de las críticas de la prensa conservadora. Todo parece cambiar tras asistir a un certamen cultural de Cádiz en 1916, donde parece que conoce a un joven tinerfeño, Ubaldo Rodríguez, y se casa. El matrimonio concluye en 1919 con la muerte de éste, y al decir de la prensa sufre una especie de conversión religiosa que la aleja del radicalismo que sostenía. En julio de 1918 habría obtenido el título de maestra de primera enseñanza. Con el periodo republicano se ocupó como expendedora de billetes en la estación de Murcia, al parecer compaginándola con labores pedagógicas, posiblemente en el Colegio provincial de ciegos; retoma sus convicciones y su actividad propagandística a todo trapo, pide incansable el voto para la mujer adscrita a la candidatura de Acción Republicana, toma parte en la huelga de ferroviarios de octubre de 1931 con diferentes actos en el Ateneo Ferroviario e intenta organizar un grupo femenino en Alicante. Desded 1933 presidenta de la Sociedad Socorro de la República, que destacó en el apoyo a los niños huérfanos de octubre del 34, pero vio frustradas sus expectativas al no recibir el apoyo de la Junta de protección de menores y la sociedad fue disuelta en marzo de 1936. Al final de la guerra fue depurada y fue separada definitivamente de su puesto de expendedora. Se desconocía su domicilio. Fue colaboradora de La Libertad (1910-20), La Voz Femenina (1912) y El Obrero (1925-39).
———————————————————————————-
BLASCO MOLTÓ, VICENTE: Afiliado al SU de Oficios Varios-CNT de Mutxamel durante la guerra, 13-07-1938.
———————————————————————————-
BLASCO MONTIEL, VICENTE: [Callosa d’En Sarrià, 1911 / 03-10-1940]. Maestro de Callosa d’en Sarriá, afiliado a CNT. Un consejo de guerra le condenó a muerte y fue fusilado el 03-10-1940.
———————————————————————————-
BLASCO MONTIEL, JOSÉ: Afiliat a la CNT d’Alcoi durant la guerra.
———————————————————————————-
BLASCO PASCUAL, ANTONIO: Afiliado al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante, desde 10-05-1938. Fue procesado en 1939, en Alicante.
———————————————————————————-
BLASCO PASTOR, BERNARDO: Militant confederal alcoià. Delegat en la comissió de Control del ram de l’Alimentació en setembre de 1936.
———————————————————————————-
BLASCO SANJUÁN, FRANCISCO: Cardador a Alcoi afiliat a la CNT, nascut el 1909. Durant la guerra soldat del 14 batalló de metralladores. Desaparegut en combat. Capturat i internat en un BDST a les Balears.
———————————————————————————-
BLASCO TORMOS, JOSÉ: Anarquista en Cocentaina. En 1887 envia donatiu pro-víctimes de Chicago. Tambè col·labora el seu germá Juan.
———————————————————————————-
BLAY, RAFAEL: Internacionalista de Alcoi, procesado por los sucesos de Alcoy y huido a Bejar en 1874.
———————————————————————————-
BLAY DELTELL, JUAN: [Alcoi, 1884]. Filador d’Alcoi, militant de la CNT. Durant la guerra va ser nomenat delegat de vendes de la Indústria Tèxtil Socialitzada. El 1948 era vocal de l’Armònica Alcoiana.
———————————————————————————-
BLAY GARCÍA, CAMILO: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873, huido a Bejar en 1874. En junio de 1876 fue llamado a declarar en Cádiz en la causa por asociación ilícita contra Carlos Alerini y otros. En 1887 desde Terrassa colabora en la suscripción pro-víctimas de Chicago.
———————————————————————————-
BLAY LLÁCER, VÍCTOR: [Alicante, 1904]. Hilador mecánico de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra fue presidente del comité de la Industria textil. Posiblemente comisario de la 22 brigada. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 05-11-1940, estuvo recluido en La Abastecedora y fue procesado y enviado a Alicante el 09-04-1941. Fue detenido de nuevo el 06-11-1941 por denuncia. Un consejo de guerra el 09-05-1941 en Alicante le condenó a 8 años. Obtuvo la condicional el 28-05-1942, y la definitiva el 21-07-1947.
———————————————————————————-
BOCANEGRA HERRANZ, ALFREDO: [Madrid, 1905]. Chófer en Valencia y Alicante, afiliado a la CNT durante la guerra. Así mismo, marchó voluntario al frente de Granada como conductor, regresó al poco tiempo y fue nombrado vocal del Comité de Auto-transportes. Luego incorporado al Cuerpo de Tren, donde alcanzó la graduación de sargento. Al final un consejo de guerra en Alicante el 4-04-1941 le condenó a 3 años.
———————————————————————————-
BODI BELDA, FERNANDO: [Agres, 1908]. Chófer de Agres, afiliado a la CNT en los años republicanos. Marchó al frente.
———————————————————————————-
BODI REIG, JOSÉ: [Agres, 06-04-1910 o 1917]. Mecánico-electricista en Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Marchó voluntario al frente en enero de 1937, alcanzando la graduación de teniente tras un cursillo de capacitación. Perteneciente a la 18 Brigada Mixta. Fue hecho prisionero en junio de 1938. Al final un consejo de guerra en Alicante el 22-08-1941 le condenó a 6 años. Obtuvo la libertad definitiva en mayo de 1944.
———————————————————————————-
BOIX, JOSÉ: Miembro del Comité Pro-Presos de Elx en la segunda mitad de 1915. Colaboraciones en Liberación, 1912 y Alicante Obrero, 1915.
———————————————————————————-
BOIX ANTÓN, MANUEL: Tambè Box. Afiliat a les JJLL d’Alacant, des de 05-06-1937. Un Manuel Boix, miliciano de la CNT-FAI, perteneciente al grupo Prometeo de Alicante.
———————————————————————————-
BOIX DAVÓ, MODESTO: Afiliado a la CNT de Agost durante la guerra.
———————————————————————————-
BOIX ESCLAPLEZ, MANUEL: [Elche, 07-05-1919]. Agricultor. Soldado fallecido en el sector de Villalba en combate.
———————————————————————————-
BOIX ESCRIBANO, ELOY: [Blanca, 1916]. También Box. Carpintero en Alicante, afiliado al SU del Ramo de la Madera-CNT en los años republicanos, Durante la guerra guardia de seguridad en Alicante, 49ª compañia. Solicitó ingresar en el cuerpo de seguridad de Valencia, 18-09-1937.
———————————————————————————-
BOIX GILABERT, ANSELMO: [Albatera, 1897]. También Box. Militante de la CNT de Albatera, afiliado a SIA durante la guerra.
———————————————————————————-
BOIX LÓPEZ, ANTONIO: [Orihuela, 27-09-1917]. Tambè Box. Jornalero de Orihuela, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra soldado desaparecido en el sector de Andilla.
———————————————————————————-
BOIX MARTÍNEZ, PABLO: Miliciano de la Columna España Libre, según relación de hospitales de Madrid.
———————————————————————————-
BOIX NAVARRO, ANTONIO: Militante de la CNT. Detenido en Alicante al final de la guerra.
———————————————————————————-

BOFI DONAT, ANTONIO: [Dènia, 1914 / 06-10-1939]. Militant socialista a Dènia. Ingresà en el cos de carabiners, 08-03-1937, i nomenat sargent del Batallón nº 19 -forces de xoc-, 20-04-1937. Detingut al final de la guerra va ser acusat de formar part de la Pepa, suposat grup d’anarquistes que, de nit i amb cotxe, feien els coneguts passeigos a la comarca. En junio estaba preso en Dénia. Un consejo de guerra le condenó a muerte y fue fusilado el 06-10-1939.
———————————————————————————-
BOJ, JOSÉ: Militante anarquista en Altea durante la guerra.
———————————————————————————-
BOLOS MERA, JOSÉ: [Barcelona, 1900]. Pèrit mercantil de Setla i Mirarrosa, conegut pel Coixo Bolos. Abans de la guerra residia a Lleida i era membre de la FAI, i durant la contesa es va afiliar a la CNT i va residir a Barcelona, València i Setla. Detingut des del 29-03-1939, va ingressar a la presó de Dénia, va ser enviat a la cel·lular de València el 29-01-1941 des d’Alcoi. Processat el 1940 i 1946.
———————————————————————————-
BOLUDA CUESTA, CARMEN: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante, 08-08-1938.
———————————————————————————-
BOLUFER GARCÍA, FRANCISCO: [Dénia, 1904 / Alacant, 20-02-1942]. Jornaler de Dénia, afiliat a la CNT en els anys republicans. Al final de la guerra va ingressar a la presó de Dénia el 02-04-1939 i el 07-02-1940 va ser enviat a Alacant. Va assistir a consell de guerra el 26-07-1940 i el 18-10-1941, i en aquesta darrera data se’l va condemnar a mort. Va ser afusellat el 20-02-1942 a Alacant.
———————————————————————————-
BONASTRE JOVER, ANTONIO: [Alicante, 1916]. Militante de la CNT de Alicante, afiliado a SIA durante la guerra.
———————————————————————————-
BONASTRE MACIÁ, JOSÉ: Militante de la CNT, dirigente del SU del Ramo de la Metalurgia Socializada de Alicante y afiliado SIA durante la guerra.
———————————————————————————-
BONET DOMÍNGUEZ, JOSÉ: [Alcoi, 21-04-1912]. Vecino de Alcoi, deportado al campo de concentración nazi de Mauthasen, donde fue liberado el 5-05-1945.
———————————————————————————-
BONET GIMENO, JUAN: [Alcoi, 1907 / Francia, 1987]. Tambè Jimenez. Confederal alcoià. Exiliat el 1939, ocupà càrrecs en la CNT regional Ródano-Alps i a la Federació Local de Oullins. Tambè secretari regional de SIA. Delegat per Lyon al Congrès Tolosà de CNT-MLE el 1947. Col·laborador de la guerrilla, fou detingut el 1950.
———————————————————————————-
BONETE IBÁÑEZ, BERNARDO: [Elda, 1907]. Zapatero de Elda, afiliado a la CNT. Fue condenado en consejo de guerra a 6 años de prisión.
———————————————————————————-
BONHOME HERRERO, VICENTE: [Alcoi, 1913]. Barber d’Alcoi, afiliat al Sindicat de Higiene-CNT des de 1932. Durant la guerra va ser delegat del comitè administratiu de les Barberies Socialitzades. Avalat pel Comité Regional de Defensa del Llevant, per ingresar en Escola Militar Antifeixista. Es va enrolar al Batalló Ruesca-Taino, i va marxar al front de Terol. Després pasà a l’Escola de Guerra, 07-12-1937. Finalment, va ser fet presoner en el front. Internat en el BDST n.º 90, a Bezanes (Asturias).
———————————————————————————-
BONMATÍ ALONSO, JOSÉ: Xofer, militant de la CNT de Santa Pola. Milicià d’Auto-transports de Santa Pola durant la guerra.
———————————————————————————-
BONMATÍ PÉREZ, MANUEL: O Monmatí. Natural de Manzaneque (Toledo), y vecino de Santa Pola. Militante confederal del ramo de la construcción. En 1956 se hace un llamamiento en la prensa confederal del exilio para su localización.
———————————————————————————-

BORACINO CALDERÓN, CONCHA: Nació en Torrevieja hacia 1831. Hija de Giuseppe Boracino, original de Génova. Se supone que su familia paterna llegó a Torrevieja, vía Gibraltar, entre los años 1800 y 1810, y una década más tarde Giuseppe contrajo matrimonio con una hija de la familia Calderón, comerciantes afincados en La Mata, por lo que años más tarde entraron a formar parte del círculo mercantil de Torrevieja. De su niñez y juventud apenas se sabe nada, debió recibir la educación reservada por entonces a las mujeres de familias acomodadas, completada con lecturas independientes. Concha se casó con Tomás Parodi hacía 1845, patrón y armador de buques también de origen genovés, y que en 1866 se vio envuelto en un proceso por contrabando, del que sin embargo salió absuelto por el respaldo del propio alcalde, José Castell Satorres. Adherido Tomás desde años atrás al Partido Demócrata, sería elegido en octubre de 1868 vicepresidente de la Junta Revolucionaria encabezada por el alcalde, José Castell. Sus negocios marcharon más que bien, de forma que en tres o cuatro años amasó una fortuna de importancia. Tomás estaba además relacionado con la masonería a través de su cuñado Pedro Cacciaro Lobato. Cuando Tomás murió a comienzos de 1870, Concha emergería como la líder local del federalismo en Torrevieja. Sabemos que Concha vivía en el número 34 de la calle de Quiroga -actual Ramón Gallud-, próxima a la plaza de la Constitución y que tuvo siete hijos -cuatro mujeres y tres varones-, en edades comprendidas entre los 4 y los 18 años en 1873. Uno de ellos, Tomás Parodi Boracino, sería elegido presidente del Club Republicano Federal de Torevieja tras la muerte de su padre; y en homenaje a los guerrilleros federalistas Froilán Carvajal y Tomás Bertomeu, pasaría a llamarse Club Republicano Federal Carvajal y Tomeu. El 12 de febrero de 1873 Concha lideró al grupo de federales que proclamaron la república en Torrevieja. Aquel gesto tuvo continuidad encabezando una manifestación contra las quintas y las matrículas de mar, a comienzos de julio. Poco después, Concha protagonizó los actos de proclamación de Torrevieja como estado autónomo, y su adhesión posterior al Cantón de Cartagena. El 19 de julio, la flota cantonalista comandada por Antoñete Galvez fondeó en Torrevieja, donde se establece una Junta Revolucionaria liderada por Concha que decidió apoyar al cantón Murciano entregando como contribución para la guerra los 70.000 reales..
———————————————————————————
BORDERA, VICENTE: Obrer del Metal d’Alacant, afiliat al Sindicat Metal·lúrgic-CNT d’Alacant en els anys republicans. També militant de la FAI.
———————————————————————————-
BORDERÁ COLOMA, MANUEL: [Salinas, 1905]. Zapatero en Elche, afiliado a la CNT en los años republicanos. A consecuencia de la huelga general de mayo de 1933 en Elda encabezada por el SU del Ramo de la Piel, procesado por atentado en septiembre de ese año. Durante la guerra ingresó como carabinero -cabo-. Al final pasó a la cárcel de Elche el 15-06-1939 y el 30-08-1939 quedó en prisión atenuada.
———————————————————————————-
BORDES, FRANCISCA; professora racionalista de Dénia que sostenia en aquella població, una escola mixta per la qual demanava des de les pàgines de Tierra y Libertad en 1906, l’enviament de llibres d’ensenyament racionalista pels companys.
———————————————————————————-
BORDES BORONAT, JAIME: Militant de la CNT d’Altea.
———————————————————————————-
BORDES COMPANY, JUAN: Afiliat al Partit Sindicalista en Benissa durant la guerra.
———————————————————————————
BORONAT, JOSÉ: Anarquista en Alicante. En 1887 lliurá donatiu pro-víctimes de Chicago.
———————————————————————————
BORONAT, JULIO: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Detenido en mayo de 1874.
———————————————————————————
BORONAT FERRER, ABELARDO: Xofer, militant de la CNT d’Alacant. Milicià d’Auto-transports d’Alacant. Al final de la guerra va ser detingut i internat al Reformatori d’Alacant l’11-04-1939. Va ser processat el 1939.
———————————————————————————
BORONAT FERRER, FRANCISCO: Xofer, militant de la CNT d’Alacant. Milicià d’Auto-transports d’Alacant durant la guerra. Cap de Transports a Benidorm.
———————————————————————————
BORONAT MARTÍ, RAMÓN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Detenido en mayo de 1874. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————
BORONAT RIPOLL, VÍCTOR: [Alcoi, 1916]. Professor d’Alcoi, afiliat a la CNT. Després del 19 de juliol, membre del Consell d’Administració de la Indústria Metal·lúrgica Socialitzada d’Alcoi. Durant la guerra tinent d’enginyers. Al final va marxar a l’exili a l’Stanbrook, encara que també apareix a les llistes del Ronwyn. Va tornar a Alcoi a principi de la dècada de 1960, i montà una fàbrica de filatures en el seu germà. Vocal de la junta de la LLar del Pensionista, 1984.
———————————————————————————
BORRAS, FRANCISCO: Colabora en Redención, 1922, desde Alcoi.
———————————————————————————
BORRÁS SANSOLÍ, NICOLÁS: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879. Un Nicolás Borrás de Alcoy, conocido por Chicorro, primer espada de una cuadrilla de toreros locales en agosto de 1881.
———————————————————————————
BORRELL BERENGUER, JOSÉ: [Callosa d’En Sarrià, 1901]. Llaurador de Callosa d’En Sarrià, afiliat a la CNT en els anys republicans. Al final de la guerra va ingressar al Reformatori d’Alacant el 11-12-1947, per intentar reorganitzar la CNT-FAI. Va ser processat el 28-02-1948, i va sortir en llibertat el 01-05-1948.
———————————————————————————

BORELL GARCÍA, FEDERICO ANTONIO: [Benilloba, 03-01-1912 / Cerro Muriano, 05-09-1936]. El 5 de setembre de 1936 mor al turó de La Loma de las Malagueñas, de Cerro Muriano, en plena batalla, el militant anarcosindicalista Federico Antonio Borell García, Taíno. Havia nascut a Benilloba i era el quart de cinc germans i sa mare, María García va enviduar –son pare Vicente Borell era llaurador– quan ell tenia cinc anys i es va veure en la necessitat de marxar a Alcoi per fer feina a les fàbriques de paper. Teixidor de professió, va fundar la secció local de les Joventuts Llibertàries a Alcoi en 1932. L’octubre de 1934 va ser detingut per participar, amb altres companys de la Federació Anarquista Ibèrica, en la destrucció d’un transformador elèctric. Quan va esclatar l’aixecament militar de 1936 va participar en l’assalt de la caserna d’infanteria d’Alcoi i durant la Guerra Civil va lluitar en les milícies de la Confederació Nacional del Treball. Va sortir d’Alcoi el 7 d’agost de 1936, amb son germà petit Evaristo, en un dels primers camions cap el front de Còrdova. Quan va morir, en el seu honor, i en el de Juan Ruescas Ángel, alcoià que va morir el 25 de setembre de 1936 a Espejo, una columna de milícies es va denominar «Ruescas-Taíno». Federico Borell es va fer mundialment famós, encara que el seu nom es va descobrir fa pocs anys, quan el 23 de setembre de 1936 la revista francesa Vu va publicar la instantània de la seva mort en combat realitzada pel fotògraf Robert Capa. Mort d’un milicià, que així s’anomena la fotografia, s’ha convertit en una de les fotografies més mítiques no només de la Guerra Civil espanyola, sinó de la fotografia de guerra mundial. Ha existit, i existeix, polèmica sobre la veracitat de la foto i amb dues postures tenen molts fonaments: per a uns, Borell hauria posat al matí i mort a la tarda; i per a altres, Borell no va posar. El que sí està clar és que Federico Borell va ser l’únic milicià que va morir en combat aquell dia. En 2004 el director alemany Jan Arnold va realitzar una pel·lícula documental sobre aquest fet titulada Heroes never die (Els herois mai no moren). El 19 de desembre de 2008 s’estrenà el documental La sombra del iceberg, realitzat per Hug Domènech i Raúl M. Riebenbauer, on s’intenta demostrar, amb testimonis i documents, que el cèlebre milicià fotografiat per Capa no era Borrell, tornant de bell nou a ser un soldat anònim.
———————————————————————————

BORRELL GARCÍA, EVARISTO: [Alcoi, 1917]. Papelero de Alcoi, afiliado a la CNT. Durante la guerra fue voluntario en la columna que marchó a Espejo y luego en el Batallón Ruesca-Taino. Finalmente estuvo internado en el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias).
———————————————————————————
BORRELL MONTAVA, JOSÉ: Delegado al Congreso regional por la comarcal CNT de Alcoi, el 14-07-1937. Fallecido en Alcoi, en 1980, por entonces socio del Círculo Católico de Obreros.
———————————————————————————
BORRELL SEGUÍ, FRANCISCO: [Alcoi, 1918]. Forner d’Alcoi conegut per Botifarra, afiliat al Sindicat de l’Alimentació-CNT. Després del 19 de juliol va ser milicià a la seva ciutat i després va ser destinat al Batalló de Treball n.º 110 d’Artesa (Lleida). Al final de la guerra va ingressar a la presó d’Alcoi el 21-06-1940, des de Tortosa, i va sortir en llibertat el 12-07-1940. Residia en Alcoi en 1957, domiciliat al carrer General Mola, 22.
———————————————————————————

BORRELL SEGUÍ, RAFAEL: [Alcoi, 10-03-1916 / Alacant, 03-06-1941]. Forner d’Alcoi conegut per Botifarra, afiliat al PCE i al Sindicat de l’Alimentació-CNT. Durant la guerra, va marxar voluntari al front i va aconseguir la graduació de sergent. Desaparegut en combat, va estar al Batalló de treball núm. 114 de Madrid i al Batalló de treball núm. 1 de Navarra. Al final de la guerra, el 08-08-1940 va arribar, des del Batalló de Treballadors núm. 81 d’Artesa (Lleida), a la presó de Pamplona, des de la qual va ser traslladat a Alacant el 23-08-1940, i d’aquí a Alcoi el 03-11-1940. Va retornar a Alacant el 22-03-1941, on un consell de guerra el 17-04-1941 el va condemnar a mort. Va ser afusellat el 03-06-1941 a Alacant.
———————————————————————————
BORRELL SOLIVERES, FRANCESC: [Benissa, 1896 / Agost, 1939]. Mecànic i militant confederal de Benissa. Representant de la CNT en el Front Popular Antifeixista de Benissa i president de la Colectivitat Agrícola de ese sindicat. Va morir en l’agost de 1939 per “hemorragia debida la herida por disparo de escopeta”, que se va presentar oficialment como un suicidi.
———————————————————————————
BOSCH, JUAN: Militant de les JJLL de El Vergel en 1936.
———————————————————————————
BOSCH LLEDÓ, EVARISTO: Obrero y sindicalista del puerto de Alicante conocido por Cariño. Afiliado a SIA de Alicante durante la guerra. Fue detenido en septiembre de 1944, por hacer manifestaciones contra el régimen. Puesto en libertad el 06-11-1944. El Gobernador Civil, a petición de la American Export Lines prohibió, en marzo de 1949, que trabajase con barcos ingleses o norteamericanos.
———————————————————————————
BOSCH RODRÍGUEZ, EDUARDO: Camperol i pocero afecte a la CNT del Vergel conegut pel Guari. Apresat pel feixisme el 1939, va romandre empresonat a Burgos fins al 1948. Va morir a El Vergel, 01-10-1949.
———————————————————————————
BOTELLA, ANTONIO: Anarquista en Elche. Miliciano de la Columna de Hierro durante la guerra. Colabora en Germinal, 1937.
———————————————————————————
BOTELLA, FRANCISCO: Anarquista en Cocentaina. En 1887 envia donatiu pro-víctimes de Chicago.
———————————————————————————
BOTELLA, JOSÉ: Colabora en El Productor, desde Elda, anunciando que deja el Partido Socialista, 1891.
———————————————————————————
BOTELLA, LAUREANO: Cerrajero mecánico e internacionalista de Alcoy. Delegado en el II congreso de los obreros en Hierro, Alcoy, febrero de 1873. Declarado en rebeldía.
———————————————————————————
BOTELLA, VICENTE: Internacionalista de Alcoy, conocido por Conill. Procesado por los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————
BOTELLA BOLUMAR, JOSÉ: [Bocairent, 28-02-1906]. Teixidor i militant anarquista a Alcoi. Membre de la CNT des de 1919. Després del 19 de juliol, va marxar a el front de Còrdova amb la columna alcoiana, passant després a el front de Terol amb el Batalló Ruesca-Taino, en què va aconseguir el grau de tinent. També va ser vocal del CRD, encarregat del repartiment d’armament a les milícies. Després comissari de la 82 Brigada de Muntanya. A la fi de la guerra va romandre amagat o absent d’Alcoi, i a l’ésser detingut el 21-01-1949 amb altres dos companys portava documentació falsa i armes. Va ingressar en el Reformatori d’Alacant des d’Alcoi el 23-02-1949, i va ser processat el 04-03-1949. Un consell de guerra el 23-02-1951 el va condemnar a 37 anys, pena reduïda per indult de 10-07-1951 a 33 anys. El fiscal va demanar mort. Va ser indultat el 06-07-1954. Va reingressar a la presó d’Alacant el 19-11-1954 per propaganda il·legal, per ordre de l’jutjat de Barcelona. També estava acusada d’aquest delicte la seva esposa Maria Carbonell. Va eixir en llibertat el 21-01-1956.
———————————————————————————
BOTELLA BOTELLA, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————
BOTELLA BOLUMAR, BLAS: [Bocairent, 1908]. Obrer metal·lúrgic i militant de la CNT alcoiana. A finals de març de 1939 va eixir amb el vaixell Stanbrook, camí de l’exili, al nord d’Àfrica.
———————————————————————————
BOTELLA CANET, MANUEL: [Alcoi, 1845]. Obrero textil e internacionalista de Alcoy. No consta que fuera procesado por los sucesos del Petroli. En 1886, tras pasar por el ejército, portero de la Diputación Provincial de Alicante. En agosto de 1888, nombrado director en funciones de la cárcel de La Roda. En 1890 colaboraba en El Jornalero, sosteniendo una controversia con el diputado Aura Boronat sobre los sucesos de 1873. Padre de Juan Botella Asensi.
———————————————————————————
BOTELLA CANTÓ, ANTONIO: [Alguenya, 1911]. Jornaler en Petrer conegut per El Seri, habitava a la partida de la Pedrera Baixa. Fundador i secretari de sindicat CNT de l’Alguenya. Milicià, va anar al front amb la seva quinta. El 19 de juny de 1940 va ser detingut i condemnat a 6 anys. Va obtenir la condicional el 6 d’agost de 1941.
———————————————————————————
BOTELLA CANTÓ, ARTURO: [Alguenya, 1911]. Llaurador confederal en Fondó de les Neus i Elx. Pertanyia a la UGT abans de la guerra, durant aquesta va ser un dels fundadors de la CNT al Fondó de les Neus i va ser vocal d’aquest sindicat durant un mes aproximadament. A la fi de la guerra va ser detingut el 19-06-1940 i un consell de guerra a Alacant el 25-03-1941 el va condemnar a 6 anys.
———————————————————————————
BOTELLA CERDÁN, NICOLÁS: [Hondón de las Nieves, 1884]. Agricultor adscrito a la CNT de Aspe. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Novelda el 8-02-1940 y quedó en prisión atenuada el 17-12-1940. Un consejo de guerra en Alicante el 5-05-1942 le condenó a 6 meses de prisión.
———————————————————————————
BOTELLA CERDÁN, JUAN: [Fondò de les Neus, ¿?]. Militant confederal a Asp. Secretari del Consell provincial de l’Aliança de Joves Antifeixistes, 1937. Va solicitar l’ingrès en l’Academia d’Artilleria. Col·laborà en Liberación.
———————————————————————————
BOTELLA CREMADES, JOSÉ: Afiliado a la CNT en Hondón de Las Nieves durante la guerra.
———————————————————————————
BOTELLA JORDÁ, EUGENIO: Militant de la CNT de Cocentaina.
———————————————————————————

BOTELLA LILLO, CARLOS: [Alacant, 1882 / ¿?]. Militant destacat de l’anarcosindicalisme a Alacant, va ser responsable directe del creixement de l’anarquisme a la ciutat d’Alacant. A començaments de segle va ser alumne destacat a l’Escola d’Arts i Oficis. Membre fundador de la societat de obrers pintors i decoradors La Lucha, va colaborar en l’organització del Congrés de la Federació nacional celebrat a Alacant a l’octubre de 1904, va ser corresponsal de Tierra y Libertad i prengué part del miting contra la guerra del 1905. Entre el 1906 i 1908 va fer el servei militar. Parlà contra el projecte de llei de repressió del terrorisme en el mitin celebrat al Teatre Circ el 7 de juny de 1908. Va asistir en nom d’esta organització i d’altres al primer Congrés de la CNT celebrat a Barcelona el 1911, portant la veu dels obrers alacantins fins algunes sesions de treball i a la sesió de tancament. Va ser detingut arran la declaració de vaga tot just finalitzat el congrés. Tot seguit, va participar en la fundació del Ateneu Sindicalista on va ser secretari general poc després, i va presidir diversos mítings pro-presos celebrats a la ciutat entre el 1912 i 1915. Col·laboracions a Liberación, 1912. En esta dècada, ocupà carrecs de responsabilitat a la junta de delegats del Centre de Societats Obreres i va actuar com a negociador en nombroses vagues. El 1919 pertanyía al Consell de delegats de la Casa del Poble i presidía les seues reunions. Col·laboracions a Reivindicación, 1919. En el Congrés provincial de la CNT de 1919 desenvolupá una activitat força important en presidir el miting de clausura i tres de les seus sesions. Tambè va acudir en representació dels anarcosindicalistes alacantins al I congrés de la Confederació Regional de Llevant i al Congrés nacional de Madrid el 1919. Detingut per ordre del governador civil, Dupuy de Lome, a principis de 1920, va ser empressonat al castell de Sta. Bárbara i poc després deportat a peu fins un poble de l’interior de la provincia de Albacete. El 1923 prenguè la paraula al acte contra el terrotisme organitzat pel Ateneu Racionalista d’Alacant en memòria del Salvador Seguí. Als primers anys de la dictadura, prop dels cercles lliurepensadors, fou detingut l’estiu de 1926 pero rapidament posat en llibertat. Estava casat amb la filla d’un conegut republicà lliurepensador i sembla que es va dedicar a escriure estos anys, sense deixar la seua faena de mestre pintor. Tot i estar en una possició acomodada, a principis dels anys 30 repren la seua activitat, ja fora a mitins pro-amnistia a la Casa del Poble o donant conferències al Centre d’Estudis Socials. A partir del 1931 assolí diversos càrrecs a la Federació Local de Sindicats -president, secretari, contador..-. Pot ser donara clases de pintura o dibuix donat que el 1934 fou president de l’Asociacio profesional d’Estudiats, ligada a la FUE. El gener de 1937, com president de la Federació Local de Sindicats Ùnics, presidì l’acte de Juan López a Alacant, al març asistì al plè provincial del SRI i a l’abril va assolir el càrrec de regidor per la CNT al Consell municipal. El maig de 1938 fou designat responsable d’organització en nom de la CNT en el Front Popular Antifeixista d’Alacant. Al finalitzar la guerra va marxar a l’exili. El TRP el va condemnar el 1941 a una multa de 2.500 pesetes, inhabilitació i exili a 250 kms. d’Alacant. Altres col·laboracions en Tierra y Libertad [1905-1911], La Raza Ibera [1925] i Nuestra Bandera, 25-09-1937.
———————————————————————————-

BOTELLA LILLO, FRANCISCO: [Alacant, ¿1886? / 1966]. Militant destacat del moviment anarquista alacantí, germà de Carlos. Les primers noticies son de 1911, quan signà -en nom de la Secció Varia- amb altres delegats de societats anarquistes i sindicalistes contra la presencia de l’Agrupació Socialista en la Casa del Poble. Pocs mesos desprès, el trobem proper a les actvitats de l’Ateneu Sindicalista, desembre 1912. Tot seguit al capdavant dels metalúrgics de La Montadora en diferents vagues i el gener de 1915 va participar a un mitin en Álcoi, en el marc de la vaga provincial del metal, delegat pel Comité Central de la Federació Metalùrgica –que tenía aleshores la seu a Alacant-. Un Francisco Botella col·labora a El Selfactinero, 1912. Tambè va ser delegat pels ferroviaris d’Alacant en los congressos confederals de 1919 i 1931. Condemnat a dos mesos de presó el juliol de 1934 per injuries. Segons ens informa el seu descedent Carlos Lillo Botella, durant la guerra sembla que va tindre un paper molt actiu, sobretot amb el tema de les expropiacions. Tambè va formar part de la colla que va “rescatar” la relíquia de la Santa Faç abans que el monestir fóra destruït al començament de la guerra. Per altra banda, també va representar a la CNT en la directiva de l’Associació Popular d’Inquilins i a la junta directiva del Front Popular Antifeixista, on assolì el càrrec de secretari d’organització, 13-05-1938. Estava casat amb Maria Zaragoza i va tindre dos fills -i una filla morta a la infància-. Tots van fugir d’Alacant el març de 1939 a l’African Trader cap a Algèria, i van viure a Blida. En Algèria van mantindre l’activitat de la CNT en l’exili. Va tornar amb la seua família l’any 1962, en proclamar-se la independència d’Algèria. En principi, no sembla que patira represàlies, segurament perquè ja era molt major.
———————————————————————————-
BOTELLA LÓPEZ, LUIS: [Pinoso, 1896]. Jornalero confederal de Pinoso. Presidente del sindicato único de Oficios Varios – CNT de Pinoso en los años republicanos. Despuès del 19 de julio, fue vocal del Frente Popular, con responsabilidades en Abastos. También trabajaba en un pequeño taller de fabricación de bombas donde perdió a dos de sus hijas en un explosión accidental. Detenido al final de la guerra, fue el testimonio inculpatorio en el que se basó la represión en la localidad, en connivencia con los falangistas locales. El 21-04-1940 fue trasladado desde Monóvar a Alicante y compareció ante un consejo de guerra al día siguiente, en el que fue condenado a 3 años. Salió de la cárcel, en libertad vigilada, el 07-08-1941.
———————————————————————————-
BOTELLA MACIÁ, ANTONIO: Afiliado al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante, 20-09-1936.
———————————————————————————-
BOTELLA MACIÁ, JOSÉ: Contador del Sindicato Textil, Fabril y Anexos- CNT de Alicante en mayo de 1931.
———————————————————————————-
BOTELLA MIRALLES, TOMÁS: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————-
BOTELLA MONLLOR, MIGUEL: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en mayo de 1878.
———————————————————————————-
BOTELLA SALA, GABRIEL: Papelero de Cocentaina. Militó primero en el republicanismo contra los Borbones, pasando después a las filas de la Internacional. Presidente de la Sección de Papeleros de Cocentaina en 1873. Se sumó a los dos centenares de obreros locales que el 9 de julio de 1873 se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Un Botella, huido de Alcoy, fue detenido en Valencia a finales de ese més. Declarado en rebeldía en julio de 1875. Vivía en Alcoy en 1914, dando conferencias en La Fabril sobre El Petrolio.
———————————————————————————-

BOTELLA TELLO, JOSÉ: [Elche, 1864 / ¿?]. Alpargatero ilicitano. Desde la década de los años noventa del siglo XIX, fue miembro del Círculo Obrero Ilicitano, quizás influido por su militancia republicana, aunque es probable que fuera quien envía dinero desde Elche a El Corsario para las familias de Francisco Ruiz y Pallás, 1893, como J. Tello. Conocido como Tello, en 1912 figuraba como propietario de una fábrica de alpargatas. Actor amateur, fue además presidente del Elche CF, Diciembre 1929.
———————————————————————————-
BOTELLA VICEDO, ROSARIO: [Hondón de las Nieves, 14-09-1919]. Modista afiliada a la UGT en los años republicanos, que pasó a ser militante de la CNT y las JJLL en Aspe durante la guerra. Después del 19 de julio participó en la incautación del domicilio y taller de construcciones eléctricas de Ángel Boronat Sánchez, donde se instalaron las JJLL, que abrieron un ateneo, del cual Rosario fue secretaria. Así mismo, trabajó como metalúrgica en la fábrica de material bélico de Novelda. Al acabar la guerra, fue detenida el 19-04-1939 en Novelda. Ingresó en la cárcel de Novelda el 14-12-1939 desde Monóvar, quedando en prisión atenuada el 17-12-1939. Un consejo de guerra la condenó a 6 años. Algunos de los datos pueden cruzarse con los de su hermana Asunción, nacida en la misma fecha, y a la que un consejo de guerra en Alicante el 06-07-1942 la condenó a 3 años.
———————————————————————————-
BOTI, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, conocido por Besat, procesado por los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————-
BOTÍ CANDELA, ASUNCIÓN: [Alcoi, 1900]. Obrera de Alcoi, conocida por La Mala. En octubre de 1925 fue agredida de arma blanca en Valencia. De nuevo en enero de 1933. Parece que entonces volvió A lcoi, afiliandose a CNT. Compañera del anarquista Rafael García Alemany. Después de la guerra fue detenida en Alcoi e ingresó en prisión el 24 de julio de 1939, Salió en libertad el 5 de noviembre, pero de nuevo, en abril de 1940 estaba presa en Alcoi.
———————————————————————————-
BOTI CARBONELL, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879.
———————————————————————————-
BOTÍ GIMÉNEZ, FAUSTO: [Alcoi, 1910]. Treballador del Ram de l’Aigua i militant de la CNT alcoiana des dels anys republicans. Després del 19 de juliol va ser milicià armat a les ordres del CRD, es va incorporar a l’Exèrcit Popular i va ascendir a cabo. A la fi de la guerra va ingressar el 22-03-1939 a la presó de Mèrida. El 22-04-1940 va ser enviat a Alcoi i va eixir en llibertat condicional el 29-05-1940. No obstant això, un jutge d’Alacant va ratificar la seva presó el 04-08-1940. Un consell de guerra el va condemnar a un any de presó.
———————————————————————————-
BOTI MARTORELL, JOSÉ: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————-
BOTÍ PÉREZ, RAFAEL: [Alcoi, 1920]. Afiliado a las JSU y CNT de Alcoi en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y de seguido marcho al frente. Luego soldado de la 7 Brigada Mixta, 26 Batallón.
———————————————————————————-
BOTÍ SAMPER, FRANCISCO: Afiliado a la CNT de Alcoi en los años republicanos.
———————————————————————————-

BOTI SOLER, JOSÉ: [Alcoi, 1837]. Teixidor, dirigent obrer local i militant de la FRE-AIT alcoiana conegut per Nano. Ja va estar present a la vaga de l’any 1854. Delegat per Alcoi al congrès de Córdoba el 1872-1873. En la CF constituida el gener de 1873, apareix com a secretari comarcal. Actiu als fets revolucionaris del 1873, va ser agafat pres, encausat i encara estava empressonat el 1876. Empressonat fins al juny de 1879. Prenguè part a les converses de la Comissió de Reformes Socials a la tardor de 1884 pel seu ofici i va ser un dels iniciadors de la primera Biblioteca popular oberta aquells mateixos mesos. El maig de 1885 va ser nomenat estanquer en propietat al nùmero 8 del carrer Sta. Elena d’Alcoi. Encara viu el 1906.
———————————————————————————-
BOU FERRANDIZ, FRANCISCO: Anarquista de Alcoi, afiliado al Sindicato de las Industrias Gráficas, Papel, Cartón y Similares, y de las JJLL en los años republicanos. Propuesto para su ingreso en la Escuela Militar Antifascista, 06-01-1937.
———————————————————————————-
BOU MAYOR, JUAN: [La Vila Joiosa, 1921]. Filador de cànem a Finestrat, afiliat a la CNT. Desaparegut al sector d’Onda durant la guerra.
———————————————————————————-

BOU MAYOR, SALVADOR: [La Vila Joiosa, 1910]. Filador de cànem de La Vila, conegut per Cistella o Sisteller, afiliat primer a la UGT i després a la CNT. Va ser detingut durant els successos revolucionaris de 1934. Milicià després del 19 de juliol, va prestar serveis de control a les carreteres, i va marxar voluntari a l’octubre de 1936 al Batalló Alicante Rojo. Va estar al front de Guadalajara, on va aconseguir la graduació de sergent d’enginyers -65 Brigada Mixta-; ia primers de gener de 1939 va ser fet presoner. Al final de la guerra detingut el 06-07-1939, va ingressar al Reformatori d’Alacant el 30-09-1939. Un consell de guerra el 12-02-1940 el va condemnar a 12 anys. Va passar a la presó d’Elx el 21-01-1941, el 2-06-1942 va ser traslladat de nou a Alacant i des d’allà a Novelda el 01-07-1942. Va obtenir la condicional el 19-01-1943 amb desterrament a Barcelona. Se li va rebaixar la pena a 8 anys el 21-05-1944 i va obtenir la llibertat definitiva el 07-11-1948.
———————————————————————————
BOU MARTÍ, ANTONIA: Amortajadora internacionalista a Alcoy, coneguda por Boua, naixcuda cap al 1831. Processada pels fets de juliol de 1873, denunciada per portar la roba tacada de petroli el dia 10 de juliol i detinguda en novembre de eixe any. Va estar empressonada, juntament amb el seu marit, malalt, i sa filla xiqueta, però en cap moment es va resignar, demanant l’excarceració o el trasllat a la presó d’Alcoi en diverses ocassions. No varen ser indultats fins al gener de 1881.
———————————————————————————-
BOU NADAL, JOSÉ: [Alcoi, 10-03-1915]. Teixidor anarquista d’Alcoi conegut pel Groch. L’11 d’octubre de 1934 va ser detingut a Alcoi acusat de la col·locació d’artefactes explosius. Detingut de nou al gener de 1935 per atracament. A l’acabar la guerra estava empresonat al BDST n.º 90, en Bezanes (Astúries). Segons altres fonts, desaparegut en combat.
———————————————————————————-
BOU NADAL, JUAN: [Alcoi, 1905 / Fuerte de San Cristóbal, 22-05-1938]. Paleta i militant de la CNT alcoiana conegut per Groch. Detingut el 20 de maig de 1934, i condemnat el 14-06 a Alacant a 25 anys, nou mesos i onze dies de reclusió, per un atracament a mà armada que va provocar una víctima mortal. Al desembre va ser sotmès a una nova causa per amenaces a l’autoritat. Durant la guerra estava empresonat en el Fort de Sant Cristòfol (Pamplona) i va participar en la fugida de prop de vuit-cents reclusos que es va produir el 22-05-1938, quan va ser mort a trets.
———————————————————————————-
BOU RIBES, FRANCISCO: [Alcoi, 15-08-1913]. Paleta d’Alcoi, afiliada a la CNT. Mort en combat contra el feixisme a Brunete.
———————————————————————————-

BOU VALERO, GONZALO: [Alcoi, 1902]. Tambè Bon. Obrer metalùrgic i militant confederal alcoiá. Abandoná l’UGT el 1931 i de seguida es designat delegat de la Federació Local de Metalùrgics-CNT; participant el gener de 1932 en el plé regional del ram. Colaboracions en La Soli de Valencia, 1931. El setembre de 1934 parla en nom del metalùrgics al mitin de la plaça de bous d’Alcoi. Desprès del 19 de juliol, va prendre part a la Comisió de Control ampliada del Metall Socialitzat, va ser triat president del IMAS, 08-01-1937, i també del Comité Regional de la Industria Metalùrgica, abril 1937. Aixó el portá a treballar un temps a Xátiva. La seua tasca sindical va ser força discutida i l’acusaren de pactista amb la patronal. Després la guerra, va ingresar en la presó d’Alcoi el 29-04-1939, calificat com d’excepcional perillositat. Tancat a La Abastecedora, va ser traslladat el 16-02-1942 al Reformatori d’Alacant el 02-01-1942 per compareixer davant un consell de guerra. Inicialment condemnat a 30 anys, tot i que el fiscal havía demanat la mort, finalment li va ser conmutada por 20 anys i un día. Va aconseguir la condicional el 14-03-1944, i restá en llibertat definitiva l’octubre de 1946. Des de la seua eixida de presó no havia aconseguit treball en cap empresa, per la qual cosa es va dedicar a la recollida de ferralla. Encara que no va ser detingut en la batuda contra la CNT alcoiana de 1947, informacions posteriors van confirmar la seua implicació. Bou sempre va propugnar l’acció conjunta entre CNT i PCE i va intentar un acostament que va fracassar. Sobretot, va establir freqüents contactes amb Francisco Carbonell Sirvent, cenetista i conductor dels cotxes de línia entre Alacant i Alcoi. El 31-01-1951 la DGS va recomanar què se prengueren les mesures oportunes contra Bou Valero.
———————————————————————————-
BOU VALERO, JUAN: [Alcoi, 1896]. Teixidor mecànic i militant de les JJLL i la CNT alcoiana. Desprès del 19 de julio, va participar en l’incautació de la fábrica on treballava i formá part del Comité de Control. Al acabar la guerra, ingresà en la presó d’Alcoi el 14-06-1939, va estar reclòs a La Abastecedora i va ser traslladat el 20-09-1941 a l’Reformatori d’Alacant per a comparèixer el 6-10-1941 davant un consell de guerra, que el va condemnar a vuit anys de presó major. Va sortir a la presó atenuada al 24-10-1941, va obtenir la condicional el 23-02-1942, va estar sotmès a el control de la Junta local de llibertat vigilada i se li va concedir l’indult el 23-09-1946.
———————————————————————————-

BOU VALERO, RAFAEL: [Alcoi, 1910]. Teixidor mecànic i militant de les JJLL i la CNT alcoiana. Als anys republicans era jugador del Alcoyano CF. Desprès del 19 de juliol, va fer front al feixisme a la comarca de l’Alcoiá i tot seguit va marxar voluntari al front de Espejo amb la columna alcoiana; i desprès al front de Teruel amb la columna de Ferro -Puerto Escandón-. Va ser un dels organitzadors de les JJLL de Gandia. Col·laboracions a Humanidad, 1937. Al acabar la guerra, va ingressar a la presó d’Alcoi el 10-06-1939. Va ser condemnat en consell de guerra a Alcoi el 09-10-1939 a 20 anys. Va pasar a Alacant des d’Alcoi el 11-03-1940. A l’abril de 1943, el seu pare va escriure a director de l’Reformatori d’Alacant demanant que es sol·licitessin nous informes sobre Rafael, ja que podien haver-li confós amb un altre fill seu, Gonzalo, també pres allà. Va sortir en llibertat condicional des d’Alacant el 12-03-1942, i de nou el 11-11-1943. Se li va concedir l’indult el 29-05-1946.
———————————————————————————-
BRACELI PERTUSA, ANTONIO: Afiliado a la CNT de Alicante durante la guerra. Integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.
———————————————————————————-
BRACELI PERTUSA, JUAN: Afiliado a la CNT de Alicante durante la guerra. También afiliado a SIA.
———————————————————————————-
BRAVO, JOAQUÍN: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————-
BRAVO BAÑON, JULIAN: [Villena, 1914]. Militante de la CNT de Villena en los años republicanos. Durante la guerra afiliado a SIA.
———————————————————————————-
BRAVO CAMPOS, SANTOS ALEJO: [Alcoi, 1918]. Albañil de Alcoi, afiliado a la CNT y la FAI. Marchó voluntario al frente. Estuvo recluido en el BDST n.º 90, en Bezanes (Asturias).
———————————————————————————-
BRAVO (de la) ROSA, LEÓN: [Aspe, 1913]. Agricultor de Aspe, afiliado a la CNT y conocido por el Pelao. Ingreso en las Milicias Confederales el 03-03-1937. Estuvo en la 70ª Brigada. Batallón 1º. Centro. Fue detenido el 20-06-1939 y llevado a Novelda el 29-06-1939, acusado de haber participado en el asalto al Sindicato Agrícola Católico de la población. En 1947 residía en Elche.
———————————————————————————-
BRAVO (de la) ROSA, SOLEDAD: [Dolores, 1917]. Obrera afiliada a la CNT de Aspe. Un consejo de guerra en Alicante el 06-07-1942 le condenó a 6 años de prisión.
———————————————————————————-
BRAVO DE LA ROSA, TERESA: [Dolores, 1919]. Militante confederal en Aspe. Al acabar la guerra, un consejo de guerra en Alicante el 06-07-1942 le condenó a 3 años de prisión menor. Según la sentencia, participó en la manifestación que pedía la muerte para cinco vecinos acusados de montar una emisora de radio clandestina; era entonces menor de edad.
———————————————————————————-
BRAVO FUENTES, ANTONIO: Anarquista alicantino afiliado a la CNT y la FAI. Fue procesado en 1940, en Alicante.
———————————————————————————-
BRAVO GIL, FRANCISCO: [Villena, 1908]. Agricultor de Villena, afiliado a la Colectividad Confederal campesina de Villena. Al final de la guerra, estaba encarcelado en Villena en noviembre de 1939. Ingresó en la cárcel de Monóvar desde el campo de la localidad el 02-12-1939 y el 04-03-1940 fue enviado a Alicante para comparecer ante consejo de guerra, que tuvo lugar el 31-10-1941 y le condenó a 30 años. En 1942 se le conmutó por 20 años.
———————————————————————————-
BRAVO MOLINA, ANTONIO: [Cocentaina, 17-11-1918]. Llaurador confederal de Cocentaina. Durant la guerra, tinent d’enginyers del cos auxiliar, desaparegut al camí de València a Barcelona.
———————————————————————————-
BRAVO MOLINA, JOSÉ: [Cocentaina, 1907]. Mecànic tèxtil de Cocentaina, afiliat a la CNT. Va marxar voluntari al front. Al final de la guerra va ser processat el 1940. Al maig de 1941 es va ordenar el seu trasllat des d’Alcoi a Alacant per comparèixer davant consell de guerra. Va estar pres a Alacant, Jaén -traslladat des d’Alacant el juliol de 1942-, Toledo i Cuelgamuros.
———————————————————————————-
BRAVO MOLINA, VICENTE: [Cocentaina]. El 01-03-1941 fue trasladado desde la prisión de Alcoi al Batallón Disciplinario nº 63 de Valencia (Camino Real de Madrid) clasificado como “desafecto” por los Tribunales de la III Región Militar.
———————————————————————————-

BRAVO RAMÍREZ, ALFONSO: [Villena, 1905]. Zapatero de la CNT desde su juventud y miembro de la banda municipal, siendo conocido como Alfonso el del Bajo. Vencido el fascismo en Villena, se encargó del comedor comunitario. Se libró de tomar las armas, al ser reclamado para integrar a banda militar de Madrid dentro de la 39 brigada. Acabada la guerra, en noviembre de 1939 estaba encarcelado en Villena. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y salió en prisión atenuada el 18-09-1940. Fue procesado en 1940. Al salir en libertad no volvió a Villena, asentándose en Alcoy. Mantuvo cierta actividad, en contacto con Pedro Pujalte y Gines Camarasa. Murió en Alcoy a finales de la década de 1970.
———————————————————————————-
BRAVO SERRA, FRANCISCO: [Alcoi, 1916]. Labrador de Alcoi, afiliado a la CNT. Marcho voluntario al frente. Estuvo destinado en el BDST n.º 4, en Barcelona.
———————————————————————————-
BRAVO SERRA, FELIX: Militante de la CNT de Alcoi. Durante la guerra jefe del 428 Batallón.
———————————————————————————-

BRAVO UGIDOS, JULIO: [San Sebastian, 03-06-1898 / Cuathémoc-México 11-09-1983]. También Ugidos. Confederal y faista en Alicante. En abril de 1932, mitinió en Burriana y firmó manifiesto desde la cárcel de Valencia en junio. Según Bernardo López, el 9 de mayo de 1933 intervino en los choques con la policía durante la huelga del puerto de Alicante. A continuación orador en diferentes actos en el Levante. Afincado en Alicante, representó al sindicato único de la construcción en el IV Congreso de la CNT en Zaragoza, entre el 1 y el 12 de mayo de 1936, firmando el dictamen sobre comunismo libertario. Colaboraciones en La Soli de Alcoi, 1936. Detenido en Alicante con Maroto y Aliaga en julio de 1936. Después del 19 de julio rumbo a Zaragoza enrolado en la Columna Durruti. También tomó parte en uno de los primeros mítines de afirmación anarquista, 10 de agosto, al frente de la Federación regional de la FAI en Alicante y adquirió responsabilidades en comité de orden público del Frente Popular Antifascista. Secretario de exterior de la Federación Local de sindicatos CNT. El 18 de abril de 1937 pronunció un discurso en el mitin de clausura del pleno de la Federación Regional de Grupos Anarquistas de Levante, celebrado en Alicante en el Monumental Cinema, y por entonces destacó en la defensa de Maroto del Ojo. Habló, compartiendo tribuna con Rafael Millá, por los anarquistas de Alicante en el mitin de apoyo a Rusia y México de octubre de 1937 celebrado en el Teatro Principal. Al parecer desempeñó cargos en la Comite nacional de la Industria de Espectáculos públicos y fue presidente del Comite de enlace CNT-UGT del ramo, julio 1938. Tras la derrota en 1939, exiliado en México, desembarcando en Veracruz en marzo de 1941. Su mujer Redención Vega Alvarez. Redactor de Liberación, 1937, y colaboraciones en Solidaridad Obrera de Alcoy, 1936, Nosotros, 1938.
———————————————————————————-
BREVIÁ GARCÍA, GODOFREDO: Militante de la CNT de Alcoi en los años republicanos. Después del 19 de julio, marchó voluntario al Batallón Ruesca-Taino. Desparecido en combate, estuvo internado en el BDST n.º 90, en Arriondas.
———————————————————————————-
BRIET MOLTÓ, FRANCISCO: También Briel. Internacionalista de Cocentaina, conocido por Peladilla. Se sumó a los dos centenares de obreros locales que el 9 de julio de 1873 se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Fue procesado. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————-
BROTONS, FRANCISCA: Partidora de Almendras de Muchamiel, firmó el acta de socialización de la industria de Francisco Torregrosa de Muchamiel, 15-10-1936.
———————————————————————————-
BROTONS, JOSÉ: Panadero de Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra secretario del SU del ramo de la Alimentación, sección panaderos de Alicante, el 25-01-1939.
———————————————————————————-
BROTONS, MANUEL: Escribe en Sindicalismo de Barcelona, desde Alicante, 1933. Un Manuel Brotons vocal del Ramo de Panaderías de Alicante, 26-06-1932.
———————————————————————————-
BROTONS AGUILLÓ, MANUEL: [Elx, 10-10-1906]. Albañil confederal y afiliado a IR en Elx en los años republicanos. Carabinero durante la guerra.
———————————————————————————-

BROTONS ANDREU, LIBERTAD: [Petrer, 1918]. Zapatera de Petrer, conocida como La Capotilla, afiliada a CNT y las JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciana y delegada en la fábrica de calzado incautada de Francisco Agatángelo Soler donde se confeccionaron prendas militares. También participó en un grupo artístico que actuaba por los pueblos de la provincia, representando la obra España en Sangre, para recaudar fondos a favor de SRI. Al acabar la guerra, ingresó en la cárcel de Monóvar el 27 de Septiembre de 1940, desde el centro de detención de mujeres, situado en el dispensario de higiene de Petrer. El 5 de octubre de 1941 fue trasladada a Alicante, donde un consejo de guerra el 12 de noviembre 1941 la condenó a 20 años. Fue trasladada a la cárcel de Málaga el 27 de mayo de 1942, donde trabajó como auxiliar de oficina. Consiguó la condicional el 22 de mayo de 1943.
———————————————————————————-
BROTONS ANTÓN, FRANCISCO: [Elche, 1891]. Celador del Ayuntamiento de Elche, afiliado al PSOE en los años republicanos. Pasó luego a la CNT. En octubre de 1934 tuvo un papel destacado en la huelga general.
———————————————————————————-

BROTONS ANTÓN, JOSÉ: [Mutxamel, 1902]. Mecánico en Alcoi, conocido por El Roig, afiliado a la CNT en los años republicanos. Tenía una tienda de alquiler de bicis desde finales de la década de 1920. miembro de la sociedad ciclista A.D. Pedal. Después del 19 de julio vicepresidente de Mecánica y Garajes socializados-CNT de Alcoy. Al final de la guerra fue detenido e ingresó en la cárcel de Alcoi el 06-04-1939 y salió en libertad condicional el 02-04-1940. Cuando se produjo la detención en abril de 1945, en el sótano de la borrera de Vicente Brotons, del guerrillero huido Carrión Robles y los vecinos de Alcoi Vicente Luis Bernabeu Bou y José Sarrió Luciano, José Brotons huyó, después de haberles proporcionado a alguno de ellos documentación –cédulas y salvoconductos–. Fue condenado en rebeldía. La policía le atribuía responsabilidad en una supuesta re-organización provincial del PCE. En agosto de 1947 se presentó en el Juzgado de Elx para acogerse a la amnistía.
———————————————————————————-
BROTONS BARRACHINA, RAFAEL: Internacionalista de Cocentaina. Se sumó a los dos centenares de obreros locales que el 9 de julio de 1873 se trasladaron a Alcoi a instancias de Fombuena. Fue procesado.
——————————————————————————-
BROTONS CARBONELL, FRANCISCO: Afiliado a la CNT de Alicante en los años republicanos. Durante la guerra perteneciente al Batallón Alicante.
——————————————————————————-
BROTONS CLIMENT, JOSÉ: [Aigües de Busot, 1911]. Conductor en Alicante, afiliado a CNT y al P. Comunista en los años republicanos. Sufrió heridas leves en febrero de 1933, tras chocar con el tranvía de Carolinas. Durante la guerra marchó voluntario al frente.
——————————————————————————-
BROTONS DÍAZ, ROSARIO: Afiliada a la CNT de Villena en los años republicanos.
———————————————————————————-
BROTONS FERRER, RICARDO: Afiliado a la CNT de Cocentaina en los años republicanos.
———————————————————————————-
BROTONS GONZÁLVEZ, JOSÉ: [Pinoso, 1895]. Verdulero de Pinoso, conocido por El Colaña, afiliado desde joven al PSOE. En los años republicanos pasó a CNT y P. Comunista, del que fue presidente. Después del 19 de julio fue concejal del P. Comunista. Al final de la guerra ingresó en el campo de Monóvar el 17-04-1939 y pasó a Alicante el 22-05-1939, donde un consejo de guerra le condenó a 12 años. Obtuvo la condicional en febrero de 1943.
———————————————————————————-

BROTONS JORDÁ, MARIO: [Alcoi, 23-01-1922 / Alicante 10-06-1995]. Militante anarquista y de las JJLL en Alcoy. Nacido en una familia republicana de obreros alcoyanos, su padre, Tomás Brotons Ferrándiz (Gorga), era albañil y su madre, Camila Jordá Botí, panadera y la que sustentaba la casa por el alcoholismo del padre. Comenzó a trabajar a los 8 años como panadero, permaneciendo en este oficio hasta el principio de la guerra, en que pasó al sector textil. Desde niño en los entornos libertarios, autodidacta y gran lector, lo que suscitaba el recelo de sus padres, a los 12 años ya se interesaba por los estudios de química aplicada y acudía a las clases nocturnas que daba Enrique Vañó. Mintiendo sobre su edad, con 12 años se afilia a la JJLL, que tenían su sede cobijadas en el Centro de Estudios Sociales, situado al final de la calle san Nicolás, y frecuenta los entornos esperantistas y naturistas de la zona-Los Canalones- y participa en sus publicaciones. Combatió al fascismo sublevado en la ciudad, participó en el asalto del cuartel del regimiento Vizcaya el día 3 de agosto y fue el soldado alcoyano más joven en la guerra civil, partiendo con la Columna Alcoyana que sale para Andalucía el día 8, desplazándose después al frente de Teruel. Parece que llegó a ocupar algún cargo político durante la guerra. Al final de la guerra fue detenido en Alcoi en agosto de 1939 como conocido elemento “marxista” y la Justicia militar le incoó procedimiento judicial. Al salir de prisión trabajó como pintor de brocha gorda, y participó en los primeros intentos de reorganización confederal en la clandestinidad, formalizada a partir de una reunión celebrada el 23 de abril de 1939, día de la festividad de san Jorge, en la ciudad del Serpis. Pocos días después fue detenido y torturado primero por la guardia civil y luego por los falangistas, pero viendo su vida en peligro huye de Alcoy a Valencia, donde discretamente comienza a trabajar de pintor de letreros y se integra en el grupo Ponzam de Valencia, encargados de trasladar a perseguidos políticos de los nazis llegados desde Barcelona, hasta Alcazar de san Juan, con destino final a Portugal. Realizó el servicio militar en el Regimiento Vizcaya establecido en Alcoi, porque así se lo indicó la organización, hasta que fue detenido por conspiración el 24 de octubre de 1944, y condenado a 3 años que cumple en el penal de Mahón, en las oficinas y favoreciendo con ello a muchos compañeros, del cual salió el día 22 de noviembre de 1946. En marzo de 1947, estando en situación de permiso ilimitado, aunque clasificado por Capitanía General como extremista peligroso y sujeto, por tanto, a vigilancia, fue detenido por orden del gobernador militar. Pasó al Reformatorio de Alicante el 25-IV-1947, en tránsito para la prisión militar de La Mola (Mahó), de donde salió en libertad en noviembre de 1947. En los años 40 también había participado en la Agrupación teatral La Cazuela, que tuvo que abandonar por tener antecedentes penales. Esos mismos años, mediados los 40, después de unos estudios de peritaje mercantil, tenía abierta una librería que le fue bien, pese a los altibajos carcelarios, y que le dio para montar un almacén de papel en los años 50 y luego una fabrica de cartón ondulado que vendió a finales de los 70. Excursionista y arqueólogo aficionado descubrió, con Héctor García y Juan Pastor, algunos yacimientos prehistóricos, uno de ellos las pinturas de la Sarga. Evolucionó a posiciones socialistas y reformistas hasta la llegada de la transición, momento en que ingresa formalmente en el PSOE, y refunda la Agrupación Socialista de Alcoy en 1952. Fue expulsado posteriormente del sector histórico y se integró en el PSOE renovado en 1974. Murió en junio de 1995. Escribió unas memorias tituladas Retazos de una época de inquietudes. Poco antes de morir investigó sobre la foto “El miliciano caído o muerte de un miliciano” de Robert Capa, y dijo que el conocido miliciano era Federico Borrell “Taino”.
———————————————————————————-
BROTONS JOVER, ANTONIO: Durante la guerra, delegado de la Sección de Expendedores de Leche, en el Comité del SU del Ramo de la Alimentación-CNT de Alicante, 29-09-1936.
———————————————————————————-
BROTONS GARCÍA, DELFINA: Afiliada al SU de Trabajadores de la Alimentación-CNT de JIjona durante la guerra.
———————————————————————————-
BROTONS GÓMEZ, JOAQUÍN: [Alcoi, 1907]. Obrer metal·lúrgic i militant de la CNT alcoiana en els anys republicans. Després de la guerra va ser detingut i ingressat a la presó d’Alcoi el 04-08-1939, sent traslladat a Alacant el 09-04-1941 per comparèixer davant consell de guerra, el 30-04-1941, que el va condemnar a 12 anys. Va estar reclòs a La Abastecedora. A l’octubre de 1941 es va ordenar el seu trasllat a la Colònia Militarizada de Dos Hermanas. La seva companya Ana Martínez Soler.
———————————————————————————-

BROTONS MACIÁ, ÁNGEL: [¿Elche?, 1909 / Alicante, 17-07-1941]. Mecánico en Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Residía entonces en c/Bono Guarner, 15. Herido en una mano en mayo de 1931, durante la jornada de incendios de edificios religiosos. Después del 19 de julio pasó a las JJL y fue miliciano en Alicante. También miliciano de auto-transportes de las checas del Salón España y el Convento de las Monjas. Luego marchó al frente en la Columna España Libre. Al final de la guerra fue detenido en febrero de 1940. Sometido a torturas, firmó una declaración en que se autoinculpaba de haber participado en varios paseos y responsabilizaba de todo a Llopis Corona. El 14-04-1941 fue condenado a muerte. En mayo de 1941 pidió que se le devolviese un modelo de madera de un motor de explosión, que se envió a una exposición en Valencia, para poderlo dejar a su hijo. Fue fusilado el 17-07-1941.
———————————————————————————-
BROTONS MAESTRE, JUAN BAUTISTA: [Novelda, 1889]. Zapatero en Petrer, conocido por Capotillo, dirigente local del P. Sindicalista desde 1935. Era guardia municipal y alguacil del Juzgado. Después del 19 de julio fue concejal y prestó servicios de miliciano. Luego marchó voluntario al frente y también fue guardia de prisiones en San Miguel de los Reyes. Al final de la guerra fue detenido en Petrer, e ingresó en el campo de Monóvar el 04-07-1939. El 26 de marzo de 1940 fue enviado a Alicante donde el 03-04-1940 asistió a consejo de guerra donde fue condenado a 30 años. Salió en libertad condicional el 01-04-1944. Obtuvo la libertad definitiva el 05-05-1948. El 10 de septiembre de 1951 ingresó de nuevo en el Reformatorio de Alicante acusado de propaganda ilegal. Quedó en libertad el 19-10-1951.
———————————————————————————-
BROTÓNS MAESTRE, LUIS: [Petrer, 1914]. Zapatero de Petrer, conocido por Barruga, afiliado a la CNT según unos, o al PSOE según otros. Durante la guerra guardia de seguridad en el destacamento de Villena, agosto de 1938. Al final pudo embarcar en Alicante a bordo del Stanbrook y llegar a Orán. Regresó pocos años después.
———————————————————————————-
BROTÓNS MONTESINOS, CARMELO: [Petrer, 1908]. Zapatero de Petrer, conocido por Barruga, afiliado al P. Sindicalista y UGT en los años republicanos. Durante la guerra, soldado desaparecido en combate en sector de Córdoba, Los Blazquez, 14-06-1938.
———————————————————————————-

BROTÓNS PÉREZ, ROMUALDO: [Alicante, 1912]. También Perea. Albañil de Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, miliciano del 2º Batallón -Batallón Alicante-, del 9º Regimiento de la Columna Perea, rebautizado como Legionarios de La Muerte, 20-12-1936. Luego desaparecido en el sector Este.
———————————————————————————-
BROTONS PLANELLES, JOSÉ: [Muchamiel, 17-11-1920]. Carpintero de Muchamiel, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, soldado desaparecido en el Frente de Levante.
———————————————————————————-

BROTONS REIG, FRANCISCO: [Petrer, 1909]. También Rey. Zapatero de Petrer, conocido por Ventureta, afiliado a la CNT desde 1931. En 1933 acusado de haber escondido explosivos en un lugar de Petrer denominado Les Saleres. Después del 19 de julio regresó a Petrer desde Francia en septiembre para enrolarse en la Columna Del Rosal. Volvió a Petrer donde trabajo en la fábrica de Calzados Luvi y solicitó ingresar en el cuerpo de seguridad. En julio de 1937 de nuevo regresó al frente a la columna Roja y Negra, 127 Brigada. Al final detenido el 4 de octubre 1939 en Lucena-Castellón. Estando en libertad vigilada en marzo de 1940, fue detenido de nuevo en Petrer. Ingresó en el Reformatorio de Alicante y fue condenado el 21 de mayo de 1941 a 6 años. Obtuvo la condicional el 9 de agosto 1941. Fue desterrado a Logroño, donde trabajó en un taller de calzado. Obtuvo la libertad definitiva el 29 de septiembre de 1945.
———————————————————————————-
BROTONS SANSALVADOR, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Cocentaina en los años republicanos.
———————————————————————————-
BROTONS TORTOSA, PEDRO: Chófer de Petrer, afiliado a la CNT en los años republlicanos. Durante la guerra milicnao de auto-tranportes de Peter.
———————————————————————————-
BROTONS ZARAGOZA, JUAN: Afiliado a la CNT de Alicante en los años republicanos. Durante la guerra ingresó en las Milicias Confederales el 03-01-1937.
———————————————————————————-
BRU AGUILAR, ANTONIO: Secretari del SU de Oficis Varis de Casicas de la FAI, antes San Felipe Neri, el 02-10-1936.
———————————————————————————-
BRU AGUILAR, JOSÉ: Vicesecretario de la CNT de Floreal del Raspeig en julio de 1932.
———————————————————————————-
BRU GOMIS, DIEGO: Médico de Elche, afiiado a las JJLL de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————-
BUADES, FRANCISCO: Afiliado al Sindicato Metalúrgico-CNT de Alicante en los años republicanos.
———————————————————————————-
BUADES LÓPEZ, JOAQUÍN: [Santa Pola, 1914]. Cabo de carabineros durante la guerra, afiliado a la CNT.
———————————————————————————-
BUADES RODRIGUEZ, BAUTISTA: Afiliado al Sindicato de Carreros-CNT de Alicante, desde agosto de 1932.
———————————————————————————-
BUENDÍA GUTIÉRREZ, PASCUAL: [El Bonillo, 1906]. Chófer en Elda, afiliado al Sindicato del Ramo de la Metalúrgia. El 14-01-1937, solicitó ingresar en la DGS, sección investigaciones especiales. Al final de la guerra pasó al Reformatorio de Alicante desde Barcelona el 29-11-1939, asistió a un consejo de guerra el 25-06-1940 y el 23-01-1941, fue condenado a 20 años. El 05-12-1942 fue enviado a Valencia. Reingresó por estafa el 19-06-1943. Se le concedió el indulto el 10-03-1947.
———————————————————————————-
BUFORT ARAGONÉS, FRANCISCO: [La Vila Joiosa, 1905]. Marinero de la Vila, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 29-V-1939, y estaba encarcelado en Dénia en octubre de 1939. El 7-02-1940 fue enviado a Alicante para comparecer ante un consejo de guerra. En septiembre de 1942 se ordenó su traslado a Lérida para trabajar en la reconstrucción de Fraga.
———————————————————————————-
BUFORT ARAGONÉS, JAIME: [La Vila Joiosa, 1911]. Recadero de La Vila, afiliado a la CNT. Fue detenido, cuando era soldado, el 31-08-1945 en La Vila y trasladado a Melilla. Condenado en consejo de guerra por delito contra la seguridad del Estado, salió en libertad condicional de la cárcel del Puerto de Santa María el 14-10-1946.
———————————————————————————-
BUFORT BROTONS, MIGUEL: [Busot, 1909]. También Bufor y Bufort. Albañil de Alicante (Santa Faz), afiliado desde 1932 a la CNT. Después del 19 de julio fue miliciano en Alicante y luego en Madrid como motorista del ejército del centro. Al final un consejo de guerra le condenó a 3 años. Fue detenido por la guardia civil, junto con otros vecinos de Santa Faz, el 17-12-1944, tras haber aparecido unos letreros subversivos en la carretera de Valencia, cerca de la Cruz de Madera. Pasó al Reformatorio de Alicante y quedó en libertad el 23-12-1944.
———————————————————————————-
BUIGUES BAS, BAUTISTA: Delegado de la FL de Sindicatos CNT de Teulada, al Pleno Comarcal en Denia, 05-04-1938.
———————————————————————————-
BUIGUES BAS, VICENTE: [Xàbia, 1890]. Jornaler socialista de Xàbia conegut per Tronco. Adscrit a la UGT en els anys republicans, després del 19 de juliol va passar a la CNT, encarregat com a milicià del Comitè Revolucionari en la vigilància o custòdia dels presos. No va anar a l’exèrcit per la seva edat avançada. Al final de la guerra, l’01-12-1939 va ingressar a la presó de Porta Coeli des del camp del mateix nom, el 8-07-1940 va ser traslladat a Alcira, el 5-10 1940 a Oriola i el 18-01-1941 a Alacant. Un consell de guerra el va condemnar a 6 anys. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 7-02-1941 des d’Alacant. Va sortir en llibertat condicional el 14-02-1942.
———————————————————————————-
BUIGUES BERTOMEU, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Denia durante la guerra.
———————————————————————————-
BUIGUES IVARS, JUAN BAUTISTA: [Teulada, 1902]. Tambè Boigues. Llaurador de Teulada, afiliat a la CNT. Guàrdia rural durant la guerra, encara que va deixar el càrrec per no voler intervenir en tasques de seguretat. Desprès guardia del Cos de Seguretat d’Alacant, 79 Companyia. Al final de la guerra estava pres a Dénia, octubre de 1939. Un consell de guerra a Alacant el 15-09-1941 el va absoldre.
———————————————————————————-
BUIGUES FERRANDO, ANDRÉS: [Teulada, 1900]. Comerciant republicà de Teulada, conegut per Andreu de l’Estret. Membre de la CNT-FAI després del 19 de juliol. Va ser nomenat president del Consell municipal a la tardor de 1936, i vocal de la Junta qualificadora d’expropiació de finques rústiques. Després marxà al front. Al final de la guerra va ser detingut el 22-05-1939, i romania a la presó el juliol d’aquell any. L’octubre del 1939 estava empresonat a Dénia. El 1-12-1939 va ingressar a Porta Coeli, el 8-07-1940 va ser traslladat a Alzira, el 5-10-1940 a Oriola i el 18-01-1941 a Alacant. Un consell de guerra el 15-11-1941 el va condemnar a 8 anys de presó.
———————————————————————————-
BUIGUES LLOBELL, JUAN: Afiliat a la CNT de Teulada durant la guerra.
———————————————————————————-
BUIGUES MOLL, BAUTISTA: [Teulada, 1896]. Xofer de Teulada, afiliat a la CNT després del 19 de juliol. Milicià d’Auto-transports de Teulada. L’octubre del 1939 estava empresonat a Dénia. Un consell de guerra a Alacant el 4-08-1942 el va condemnar a 6 mesos de presó.
———————————————————————————-
BUIGUES ORDINES, MIGUEL: También Boigues. Afiliado a la Sociedad Campesinos-CNT de Dénia en los años republicanos.
———————————————————————————-
BUIGUES SEGARRA, ANTONIO: [Xàbia, 1906 / Alacant, 05-03-1941]. Tambè Buiguez. Pagés de Xábia conegut com Antonio del Forn. Membre del Comité de Salut Pùblica de Xàbia durant la guerra i vigilant dels presos. Desprès va martxar al front. Detingut al final de la guerra, va ingressar a la presó de Dénia el 19-04-1939 i el 11-09-1940 va ser enviat a l’Reformatori d’Alacant des de la presó d’Alcoi. Un consell de guerra a Alacant el 25-09-1940 el va condemnar a mort i va ser afusellat el 05-03-1941 a Alacant, on va ser enterrat.
———————————————————————————-
BUSQUIER, ANTONIO: A comienzos de 1934 vocal de la agrupación de la FSL en Elda.
———————————————————————————-
BUSQUIER BOTELLA, RAFAEL: [Elda, 1912]. También Busquiel. Zapatero confederal de Elda, afiliado desde 1931. Durante la guerra pertenenció a las Brigadas Internacionales, delegado político de la 10ª División. Detenido al final de la guerra, fue condenado a 30 años de prisión.
———————————————————————————-
BUSQUIER LORENTE, MANUEL: Anarquista de Elda o Villena. Durante la guerra teniente del 3er Batallón de la División Ascaso, y del 2º Batallón de la 127 Brigada Mixta.
———————————————————————————-
BUSQUIER PAYÁ, JOSÉ: Panadero anarquista de Elda, que en 1935 abrió una panadería en la calle Alcázar de Toledo. Ingresó en las Milicias Confederales el 10-10-1936.
———————————————————————————-
BUSQUIER SANTA, JUAN: [Monòver, 1919 / Alicante, 05-03-1941]. También Busquiel. Zapatero confederal de Monòver y que militó en Elda. Durante la guerra, miliciano del batallón Alicante Rojo. Detenido al final en Alicante fue encerrado en el castillo de Santa Barbara, donde fue torturado en los interrogatorios. Según la documentración, ingresó en el Reformatorio de Alicante desde Alcoi el 30-11-1939, pasando a Novelda el 06-09-1940 y siendo devuelto a Alicante el 22-01-1941. El 06-02-1941 un consejo de guerra le condenó a muerte, a pesar de que se reconoció que su confesión se había obtenido “bajo presiones”. Fue fusilado el 05-03-1941.
———————————————————————————-
BUSQUIER VERDÚ, ARACELI: [Elda, 1912]. Zapatera confederal en Elda. Ingresó en el campo de concentración de Monóvar ek 27-11-1939, desde la cárcel de Elda, y pasó al Reformatorio de Alicante el 12-12-1939, asistió a consejo de guerra el 14-07, fue condenada a 12 años y 1 día. El 09-12-1940 fue trasladada a la cárcel de Santa Clara (Valencia), quedando en libertad provisional desde el 12-12-1942. Se le concedió el indulto el 26-IV-1948.
———————————————————————————-

BUSQUIER VERDÚ, EDUARDO:´[Villena, 1900 ]. Alias Mina. Trasladado en su juventud a Elda, cerca de 1923, ejerció como zapatero, milito en la CNT y FAI ya en dictadura de Primo de Rivera. Director de La Voz del Pueblo de Elda en 1928. Envía dinero pro-presos a La Revista Blanca desde Elda en 1929. En agosto de 1932 representa a la Federación local de Elda en un mitin confederal en Alicante. Condenado con Manuel Bellot a 4 años tras la huelga de mayo de 1933 y encerrado en Alicante durante 2 años. Colaboraciones a La Verdad, 1933. Iniciada la guerra, formó en el comité de incautación de las industrias del calzado, se le atribuyen responsabilidades en el orden público en la localidad y figura desde diciembre de 1936 como agente de investigación y vigilancia de la comisión de orden público de Alicante. También representante de la CNT en la comisión depuradora de Alicante. Colaboraciones en Nosotros, 1937. En 1938 emitió un informe sobre Francisco Maroto. Decretada la movilización marchó al frente. Terminada la contienda, se camufló en una masía del Cabañal, Valencia; pero ante el riesgo de ser detenido, pasó a Francia con la ayuda de Ginés Camarasa en 1948. Vivía en Toulusse en 1960.
———————————————————————————-
BUSQUIER VERDÚ, LUIS: [Villena, 1888]. Zapatero confederal de Villena. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 12-06-1939 y el 09-09-1939 pasó a Villena. Ingresó en la cárcel de Monóvar desde el campo de la localidad el 02-12-1939 y fue enviado a Alicante el 04-03-1940.
———————————————————————————-
BUSQUIER VERDÚ, VICENTE: [Elda, 1902]. Zapatero mecánico afiliado a CNT y al PC. Miembro de la ejecutiva comarcal del PC en 1938, vocal del Frente Popular. Ingresó en la cárcel de Monóvar desde el campo de la localidad el 02-12-1939 y salió en prisión atenuada el 04-09-1940. Un consejo de guerra le condenó a 4 años.
———————————————————————————
BUTRÓN, JOSÉ: Afiliado al SU de Trabajadores de La Vila desde 1923.
———————————————————————————
Agradecer a Gerard Bernabeu la información aportada sobre la saga Bernabeu Sirera
Así mismo, agradecer a Carlos Lillo Botella los datos sobre los hermanos Francisco y Carlos Botella Lillo
Gràcies a vosaltres!