
ABAD, AGUSTÍN: Tejedor de Alcoi. A finales de 1885, firmó en favor de la construcción de un cementerio civil en Alcoi. Secretario de la Sociedad Unión de Tejedores a mano de Alcoi a comienzos de la década de 1890. Al comienzos del siglo XX parace que montó una fábrica de tejidos.
———————————————————————————-
ABAD, CAYETANO: Membre del Comité contra la Guerra d’Alcoy, juny de 1917.
———————————————————————————-

ABAD ALFONSO, RAFAEL: [Totana, 1915]. Papelero en Alcoy, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio ingresó en la Escuela Popular de guerra, saliendo como teniente de infantería. Fue destinado al frente de Extremadura, 27-05-1938. Detenido en Córdoba. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 07-07-1939 y quedó en prisión atenuada el 24-04-1940. Estuvo recluido en el BDST n.º 94, en Lezo, Guipúzcoa.
———————————————————————————-
ABAD ANDRÉS, VALERIANO: [Alcoy, 1842].Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————-
ABAD AURA, GONZALO: [Alcoi, 1833]. Paperer internacionalista d’Alcoi, conegut com Esclafit. Procesat pels Fets d’Alcoi. Encara empressónat el 1879.
———————————————————————————-

ABAD AURA, RAFAEL: [Alcoi, 1841]. Paperer internacionalista d’Alcoi , conegut com Esclafit. Delegat alcoià als Congresos de la Unió de Noografs de 1871 i 1872, i desprès al congrès de Córdoba el 1872-73. Secretari de la comarcal de l’Oest a la Comisió Federal de la FRE el 1873 (fins l’octubre). Procesat pels Fets d’Alcoi. Va fugir d’Alcoi quan començaren les detencions.
———————————————————————————-
ABAD CLIMENT, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseída su causa en junio de 1879.
———————————————————————————-

ABAD DIAZ, JOSÉ: [Alcoi, 1917]. Paperer i militant del Sindicat del Paper, Cartró i similars d’Alcoi conegut com Manotas. Un amb mateix nom, cognoms, professió i naixcut el 25-04-1917, desaparegut a Sierra Palomera. Un José Abad Diaz va ingressar a la presó d’Alcoi el 31-05-1940, va estar pres a La Abastecedora i enviat a Alacant al juliol de 1941 per comparèixer davant consell de guerra, que el va condemnar a 16 anys. A mes, el 05-06-1942 el TRMC va demanar la detenció de José Abad -sense el segon cognom-, per haver estat secretari de finances de PCE en 1937.
———————————————————————————-
ABAD PEIDRÓ, GUZMÁN: [Alcoi, 25-05-1916]. Trabajador del textil afiliado a la CNT de Alcoi. Miliciano, luchó en el frente de Espejo y con el Batallón Ruesca-Taino. Según algunas fuentes, sargento fallecido en combate en el Sector de Cublas. Según otras, estuvo internado al BDT n.º 144, de Madrid.
———————————————————————————-
ABAD PEIDRÓ, MIGUEL: [Alcoi, 22-12-1908]. Maestro y militante de la CNT de Alcoi en los años republicanos. Trabajó como interino en la graduada nº 1 siendo director durante un tiempo. Después del 19 de julio, representante en el Consejo Local por la CNT. Después de la guerra fue procesado y sancionado con la separación definitiva. Presentó un recurso con distintos avales, pero no obtuvo respuesta a su recurso hasta 1954, con traslado fuera de la provincia por 5 años e inhabilitación para cargos directivos y de confianza.
———————————————————————————-
ABAD PÉREZ, ANTONIO: [Alcoi, 1921]. Panadero de Alcoi afiliado a la CNT durante la guerra. Fue procesado.
———————————————————————————-
ABAD SEGUÍ, RAFAEL: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Formó parte de la junta revolucionaria y huyó a Valencia ante la entrada de las tropas en la ciudad.
———————————————————————————-

ABAD TORRES, CARMELO: [Orihuela, 23-08-1916]. Panadero y militante de la CNT de Orihuela. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente donde alcanzó la graduación de sargento de intendencia. Al final de la guerra fue detenido el 14-06-1939. El 07-10-1939 ingresó en el penal de Orihuela. Luego ingresó en Alicante, donde un consejo de guerra el 10-09-1940 le condenó a 6 años. Fue trasladado a la Prisión-Fabrica nº2 de Elche el 12-12-1940. Obtuvo la condicional el 02-08-1941 con destierro en Valencia; y la definitiva el 15-02-1945.
———————————————————————————-
ÁBALOS MARTÍNEZ, BRAULIO: Afiliado a la CNT en Santa Pola durante la guerra. Marchó con su reemplazo al frente y fue encarcelado al final de la guerra.
———————————————————————————-
ABELLÁN PEREZ, FRANCISCO: [Jumilla, 1896]. Herrador y militante confederal de Villena. Después del 19 de julio en la Industria Metalúrgica Colectivizada y tesorero de la Industria Metalúrgica en el CRES. Detenido al final de la guerra, fue trasladado desde Monóvar a Alicante en diciembre de 1940, donde un consejo de guerra el 22-02-1941 le condenó a 6 años.
———————————————————————————-

ABRIL JEREZ, JULIO: [Alicante, 17-12-1914]. También Pérez. Hostelero y actor de Alicante, afiliado al SU de Espectáculos Públicos de Alicante en los años republicanos. Durante la guerra secretario del SUEP. Luego solicitó una plaza de vigilante de Campos de Trabajo, 13-08-1937. Al final ingresó en el Reformatorio de Alicante el 16-11-1939. Quedó en libertad el 22-03-1940.
———————————————————————————-
ACAME PASTOR, ANDRÉS: Afiliado al Sindicato de Campesinos-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————-
ACAME CARBONELL, EUGENIO: Afiliado a la CNT en Verdegás durante la guerra.
———————————————————————————-
ACHA, ANTONIA: Secretari a de la Agrupación MMLL de Altea, en marzo de 1937.
———————————————————————————-
ADRIÁN BALDRÉS, JOAQUÍN; jornaler i dirigent socialista a Alacant en l’ultima part del segle XIX. Va ser un lider destacat durant els primers moments del socialisme alacantí i algunes fonts el vinculen als lliurepensadors del Grup Paz. Va ser membre fundador de la Agrupació Socialista local fundada el 21 de gener de 1891 i en les eleccions generals de 1893 va ser candidat del PSOE juntament amb P. Iglesias per la circunscripció d’Alacant. Sols obtingué 131 vots. El juliol de 1903 apareix com a vocal de la junta de delegats del Centre de Societats Obreres d’Alacant, copada aleshores pels socialistes, i poques setmanes desprès asistì en representació de La Marítima i dels descarregadors del Port al congrès nacional dels Obrers del Mar.
———————————————————————————-
ADROVER, JOSÉ: Afiliado al Sindicato Metalúrgico-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————-
ADROVER SERRA, BARTOLOMÉ: [La Vila Joiosa, 02-12-1906]. También Sierra. Marino-mecánico naval de La Vila Joiosa, afiliado a CNT en los años republicanos. Durante la guerra agente de orden público en La Vila. Al final salió para el exilio en Orán a bordo de la barca Gavilán de los Mares. Se le autorizó a regresar el 16-08-1959.
———————————————————————————-
ADROVER SERRA, JOSÉ: [La Vila Joiosa, 23-04-1912]. Carpintero de La Vila, afiliado a CNT en los años republicanos. Durante la guerra soldado desaparecido en combate en Sierra Palomera.
———————————————————————————-
ADSUAR, FRANCISCO: Anarquista d’Elx en els anys republicans i representant de la Federació Local de Grups Anarquistes.
———————————————————————————-

ADSUAR ADSUAR, ANTONIO: [Crevillent, 1900 / Hospital de Cádiz, 1945]. Jornalero de Crevillent, conocido por El Porigo. Después del 19 de julio residía en Madrid, marchó voluntario al frente en el Batallón Largo Caballero. Luchó en los frentes de Guadalajara y Ebro. Llegó a ser comisario de la 3ª compañía del Batallón nº 17 de Obras y Fortificaciones en el frente de Teruel. Al final un consejo de guerra en Alicante el 26-04-1940 le condenó a 12 años. Redimía condena por pertenecer al Coro. El 18-09-1942 otro consejo de guerra le condenó a 3 años, por hacer circular en la cárcel Fábrica nº 2 de Elx una hoja manuscrita. Fue trasladado a Las Palmas como castigo. Luego estuvo en el Puerto de Santa María, donde recibió brutales palizas que le mataron en agosto de 1945.
———————————————————————————-
ADSUAR ADSUAR, JOSÉ: Obrero de Crevillent, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio vicepresidente del SU de Oficios varios y campesinos-CNT, 31-08-1936. También vocal del consejo de administración de Casa Mas Candela, incautada el 21-09-1936. Luego miliciano del 5º regimiento. Un José Adsuar, integrado en el 4ª batallón de la 81 brigada Mixta, junio de 1937.
———————————————————————————-
ADSUAR MANCHÓN, JOSÉ: [Alicante, 1915]. También Asuar. Afiliado al Sindicato del Ramo Metalúrgico-CNT en los años republicanos. Durante la guerra, guardia de asalto, 50 compañía, 01-04-1937.
———————————————————————————-
ADSUAR MARCO, MANUEL: Afiliado al SU de Oficios Varios y Campesinos-CNT de Callosa de Segura el 07-03-1938.
———————————————————————————-

AGUADO GUILL, FRANCISCO: Membre destacat de l’anarcosindicalisme a Alacant i Elx a principis del segle XX. Sastre d’ofici, el seu pare era empresari del teatre Circ d’Alacant, i fos conegut com “xiquet Trotsky”. Va tenir un paper molt destacat en la difusió de les idees anarcosindicalistes i en l’organització inicial de la CNT a Elx. Entre les seves activitats cal descatar la participació com a representant dels acrates il.licitans en el míting contra el projecte de llei de repressió del terrorisme al Teatre Circ d’Alacant el 7 de juny de 1908. Poc desprès fou dels iniciadors de la societat de sabaters La Racional, fundada el desembre de 1910 i un dels màxims responsables del periòdic Liberación d’Elx al llarg de a la segona mitad del 1912. El trobem també a la direcció d’un comité pro-solidaritat amb els revolucionaris mexicáns el 1911, participant en un míting pro-presos el 1912 o a la conferència sobre l’estat del sindicalisme el 1913, organitzada per la societat d’oficis diversos La Organizadora d’Alacant. El primer de Maig de 1915 va firmar un manifest en contra dels actes organitzats pels socialistes locals i criticá durament al PSOE i la UGT per no adherirse al congrés de la Pau organitzat a El Ferrol. A mes de ser president de la Federació Local de societats obreres i després del Sindicat Unic d’Alacant en 1919, va representar els anarcosindicalistes d’Elx en el I Congrés de la Confederació Regional de Llevant celebrat a València el desembre de 1919, i tot seguit en el Congrés nacional de la CNT a Madrid -en representació d’Alacant, Alfaç del Pi, Altea, Benidorm, Torrevella y La Vila. Detingut per ordre del governador civil, Dupuy de Lome, a començaments del 1920, va ser empressonat al castell de Sta. Bárbara i poc després deportat a peu fins Cuenca. Va tornar a Alacant l’abril seguent, però fou novament detingut i deportat el juliol de 1920. Va tornar a Alacant, on fou de nou detingut a començaments del 1921 i tancat sense càrrecs fins l’abril. Els seus germàns Vicent i Juan José Aguado Guill, dirigien una fàbrica de sabates prop del teatre d’Elda fins al 1927, quan va patir un fort incendi. Col·laboracions a Tierra y Libertad, 1912, Cultura Libertaria de Ferrol, 1913, Germinal de Terrassa, 1912, Acción Libertaria de Gijón, 1915, Reivindicación, 1919.
———————————————————————————-

AGUADO MARTINEZ, MIGUEL: Obrero tranviario alicantino nacido hacia 1905. Fue detenido, a finales de enero de 1921, en una razzia policial contra destacados sindicalistas. En mayo de 1930, aparece como delegado del Sindicato Textil, Fabril y Anexos adscrito a la FL de sindicatos de la CNT de Alicante, integrando en la comisión de obreros que se reúnen con la dirección de la fábrica de sacos -Industrias Textiles Alicantinas- para exigir soluciones a la situación del sector. Decantado por el treintismo, fue secretario del Centro de Estudios Sociales de Alicante, 1933. A mediados de 1934, vocal obrero del jurado mixto de la Construcción. Posteriormente, miembro del Comité provincial del PC de Alicante, directivo del sindicato de Tranvías y secretario de la Federación provincial del Transporte-UGT, febrero de 1938. Además fue secretario general de la UGT y consejero municipal por la UGT desde septiembre de 1936. Tras la guerra, se le aplicó la LRP en enero de 1940. En julio de 1943 estaba en la prisión de Valencia y se le concedió la condicional con la liberación definitiva del destierro. Un consejo de guerra en Alicante el 01-12-1944 le absolvió por la organización de Unión Nacional en la provincia.
———————————————————————————-
AGUILAR BUIGUES, ANDRÉS: [El Verger, 1920 / Alacant, 16-06-1942]. Llaurador de El Verger i militant de la CNT-FAI en els anys republicans. Membre del Comité Revolucionari desprès del 19 de juliol. Al final, detingut a Dénia des del 02-04-1939. Va arribar a la presó de Porta Coeli des del camp de la localitat el 01-12-1939, va ser traslladat a Alcoi el 23-06-1940. Va passar a Alacant el 09-04-1941, on va assistir a consell de guerra el 30-04-1941 i el 10-02 i 27-04-1942, sent condemnat a mort. Executat el 16-06-1942 a Alacant i soterrat en aquell cementiri.
———————————————————————————-
AGUILAR BUIGUES, JUAN ANTONIO: [El Verger, 16-04-1913]. Llaurador i militant de la CNT-FAI de El Verger en els anys republicans. Desaparegut en combat en Sierra Palomera.
———————————————————————————-
AGUILAR BUIGUES, PASCUAL: [El Verger, 1910]. Xòfer i militant de la CNT-FAI de El Verger en els anys republicans. Membre del Comité Revolucionari local desprès del 19 de juliol. Durant la guerra procesat per haver-li trobat un dipòsit d’armes al seu domicili. Al final, detingut des del 14-04-1939. Un consell de guerra a Dénia el 09-08-1939 el va condemnar a 30 anys. Va ingressar en el Reformatori d’Alacant el 29-11-1939. Va ser enviat a El Dueso el 15-06-1940.
———————————————————————————-
AGUILAR BUIGUES, SALVADOR: Militant de la CNT-FAI de El Verger des dels anys republicans. Durant la guerra soldat de la 1ª compañía del Batalló Iberia, 94ª Brigada.
———————————————————————————-
AGUILAR MONCHO, JAIME: [Miraflor, 1901]. Llaurador de Sella afiliat a la CNT en els anys republicans. Regentava un cafè que era un lloc de reunió dels elements d’esquerres. Va ser processat el 1940. Se’n va ordenar la seua detenció i trasllat a Alacant. L’agost de 1941, després d’haver estat condemnat a 6 mesos, ja estava en llibertat definitiva.
———————————————————————————-
AGUILAR MUÑOZ, CONCEPCIÓN: [¿Elche?, 1921]. Afiliada a la Comarcal-CNT de Elche durante la guerra.
———————————————————————————-
AGUILAR SIVERA, SALVADOR: [El Verger, 1916]. Fuster de El Verger. President del Consell municipal Setla-Mirarrosa, el 05-05-1938. Va tornar del front -en un llistat apareix com ex-cap, oficial o comissari- quan va ser citat per declarar com a testimoni davant el Tribunal Popular d’Alacant, sumari per rebel·lió contra Gustavo Noguerol i d’altres més. Al final de la guerra estava pres a Dénia al setembre i octubre de 1939. Fou procesat en Valencia.
—————————————————————————————–

AGUIÑIGA BARRIOS, SATURNINO: [Alcoi, 1904]. Xofer d’Alcoi, afiliat a la CNT en els anys republicans. Després del 19 de juliol, milicià d’auto-transports d’Alcoi. Durant la guerra, caporal del Batalló especial de Transports, destinat al Cos del Tren, 19-07-1938. Al final, pres al camp de Miranda d’Ebre el 1941.
———————————————————————————-
AGULLES LLACER, PEDRO: Vocal del Consell d’Administració de l’Industria del Transport Socialitzat UGT-CNT de Pedreguer, 27-05-1937.
———————————————————————————-
AGULLÓ, B: Miembro del consejo local de la AIT alcoyana en 1874.
———————————————————————————-
AGULLÓ, FRANCISCO: Anarquista ilicitano enrolado en la Columna Durruti.
———————————————————————————-
AGULLO, MANUEL: Secretario del SU de Oficios Varios CNT-AIT de Dolores, 06-09-1937.
—————————————————————————————–

AGULLÓ BERNABEU, LUIS: [Ibi, 1917 / Alacant, 07-08-1940]. Xófer socialista d’Ibi conegut per El Verí. Afiliat a la UGT en els anys republicans. Després de la guerra, detingut a Ibi, va ser enviat a Alacant el 22-06-1939, acusat d’haver participat en assassinats. Al febrer de 1940 estava a Xixona. Al juliol va ser enviat des d’Alcoi a Alacant, on va ser condemnat a mort, 10-07-1940, i afusellat el 07-08-1940.
—————————————————————————————–
AGULLÓ BONET, JOSÉ: [Elx, 18-10-1904 / Frente de Extremadura, 26-06-1937]. También Bonete. Carpintero de oficio que también trabajaba de camarero en la cafetería El Siglo, situada en la Glorieta. Durante la guerra miliciano de la 80 Brigada Mixta, muerto en el frente de Extremadura en junio de 1937. Su hermano Francisco, agricultor nacido el 28-02-1913, también fallecido en el frente de Jaen.
—————————————————————————————–
AGULLÓ BRU, MANUEL: Militante confederal y de las JJLL de Elche. Durante la guerra, enrolado en el Batallón Domingo Germinal. Colaborador de Germinal, 1936-37. Muerto en el frente el 16-09-1937.
—————————————————————————————–
AGULLÓ CHORRO, JOSÉ: Militante de la CNT de Alicante. Después del 19 julio se sumó a las Milicias Confederales CNT-FAI de Alicante. Enrolado luego como sargento en la 70 Brigada Mixta, murió en combate, Iglesuela del Cid (Teruel), 10-05-1938. Colaboró en la revista de la 70 Brigada, 25-07-1937. Posiblemente J. Agulló Corro, que firma en Liberación de Alicante.
———————————————————————————-
AGULLÓ GINER, VICENTE: En julio de 1932, designado vocal por CNT en Floreal del Raspeig. Durante la guerra, uno del mismo nombre sargento de la 111 Brigada Mixta. También, comisario político de la 11ª Brigada Internacional.
———————————————————————————-
AGULLÓ JORDÁ, JOSÉ: Militant de la CNT d’Alcoi durant la guerra.
———————————————————————————-
AGULLÓ JORDÁ, PEDRO: Internacionalista en Alcoy, fallecido durante los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————-

AGULLÓ LLUCH, JOSÉ: [Cocentaina, 1898 / Champigny, 04-04-1980]. Papelero de cultura notable, afiliado a la CNT y la FAI, conocido por el Manco de Cocentaina. Presente en todas las luchas por la libertad, perdió un brazo en un accidente laboral en la fábrica de papel de Serelles, y ayudado por los compañeros trabajó en adelante como maestro racionalista, dando clases nocturnas en el Ateneo Libertario. En los años republicanos, secretario del Sindicato Único de Oficios Varios de Cocentaina. Después del 19 de julio, miembro del Comité Revolucionario y consejero municipal por CNT desde 19-10-1936. Tras la derrota de 1939 logró alcanzar el puerto de Alicante, evitando el cerco italiano, y embarcar en el African Trader rumbo a Oran, donde estuvo preso con su esposa, Joaquina, nacida en 1898. Ambos eran vegetarianos. Vivió unos años en Argelia y luego en Francia tras la independencia, donde trabajó en una portería. Colaborador de Liberación, 1937.
———————————————————————————-
AGULLÓ MARTÍNEZ, FRANCISCO: [Tángel, ¿1920?].Veí de Mutxamel nascut en una família progressista de Tángel. Llaurador i organitzador de la CNT a Tángel en els anys republicans. Després del 19 de juliol, un Francesc Agulló apareix com a delegat de control de la Casa Antonio Agulló d’Alacant, 03-09-1937. També va marxar voluntari al front, aconseguint la graduació de tinent, 6ª Brigada. Processat a la fi de la guerra.
———————————————————————————-
AGULLÓ MIRALLES, PEDRO: Anarquista ilicitano, miliciano en el Batallón nº 1 de la Columna España Libre, 30-11-1936.
———————————————————————————-
AGULLO MOLTÓ, JUAN: Militant de la CNT de Cocentaina.
———————————————————————————-
AGULLO MOLTÓ, VICENTE: Militant de la CNT de Cocentaina.
———————————————————————————-
AGULLÓ ORS, VICENTE: [La Vila Joiosa, 1903]. També Orta i Orto de segon cognom. Mariner de la Vila afiliat a la CNT en els anys republicans. Durant la guerra va ingressar al Cos de Carabiners.
———————————————————————————-
AGULLÓ ORTS, FRANCISCO: [Benidorm, 03-12-1919]. Electricista y secretario del SU de Oficios Varios de Benidorm durante la revolución. Delegado al Congreso de la Regional de Levante el 15-08-1937. Detenido al final de la guerra, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 08-05-1940 desde Tetuán. Un consejo de guerra en Alicante el 15-11-1940 le condenó a 6 años por incautaciones, cuando era menor de edad. Quedó en prisión atenuada el 15-11-1940. En 1945 en Benidorm.
———————————————————————————-
AGULLÓ ORTS, JUAN: [Benidorm, 03-12-1909]. Marinero socialista de Benidorm pasado a las filas confederales durante la guerra. Al final ingresó en la cárcel de Dénia el 23-11-1939 y quedó en libertad el 12-12-1939. Un consejo de guerra en Alicante el 21-05-1940 le condenó a 12 años. Salió en libertad condicional el 24-06-1941 de Barcelona. En 1945 estaba en Benidorm.
———————————————————————————-
AGULLÓ ORTUÑO, DIEGO: [Benidorm, 1920]. También Aulló. Carabinero durante al guerra, afiliado a CNT.
———————————————————————————-
AGULLÓ PASCUAL, JUAN: [Cocentaina, 04-11-1910 / 08-05-1999]. Curtidor de Cocentaina conegut com El Bajoquero, afiliat a CNT. Durant la guerra, un del mateix nom i cognoms, xofer de 22 anys, comissari de companyia. Al final, va ser detingut i va ingressar a la presó d’Alcoi el 10-08-1939. Va quedar en llibertat condicional el 21-03-1940. Va ser processat el 1940 i jutjat a Alacant en consell de guerra que el va condemnar a 6 anys.
———————————————————————————-
AGULLÓ PÉREZ, ANTONIO: [Elx, 1889]. Llaurador confederal resident a Mutxamel. Després del 19 de juliol, tot i que pertanyia a IR, va ser el fundador i president de la CNT a la propera partida de Tàngel, Sindicat Unic de Camperols La Defensa-CNT, 17-11-1936. També secretari del comitè que va incautar el naixement d’aigües del Collado, propietat de la societat La Inspiradora. Després de la guerra va ingressar al Reformatori d’Alacant el 05-08-1939, i va quedar a la presó atenuada al 05-01-1940.
———————————————————————————-
AGULLÓ PÉREZ, VICENTE: [Cocentaina, 1910].Sabater confederal de Cocentaina. Un idem, militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930. Després del 19 de juliol va marxar al front, sent declarat inútil per un tribunal mèdic de Barcelona.
———————————————————————————-
AGULLÓ SEMPERE, MANUEL: [Elx, 1885 / Grenade sur Garone, 1968]. Militant socialista que va formar part de les primeres Juventuts Socialistes el 1904. També com a socialista va participar a la guerra civil i s’exilià a Algèria, on passà pels camps de concentració i companyies de treballadors del nord d’Africa. A la fi de la guerra mundial va ocupar diferents carrecs dins del PSOE i l’UGT d’Orà. L’any 1962 es traslladà a França.
———————————————————————————-
AGULLÓ SERRANO, MANUEL: Militant de la Federació Local d’Elx, CNT-AIT, segons document del 10-10-1937.
———————————————————————————-
AGULLÓ TORREGROSA, FRANCISCO: [Alcoi, hacia 1900]. Militar presoner durant la guerra del Marroc, 1922. Comptador de la Federació Comarcal de Sindicats CNT d’Alcoi, 06-04-1937. En el mateix càrrec el 11-03-1938. Va ser delegat a ple nacional econòmic de gener de 1938 celebrat a València.
———————————————————————————-
AGULLÓ ZARAGOZÍ, SALVADOR: [Altea, 1891]. Auxiliar administratiu afiliat a IR. Es va presentar a les eleccions de 1931. Adscrit a la CNT durant la revolució, membre de la Junta calificadora d’incautació de finques rústiques. També regidor entre 1937 i mitjans de 1938, data en què va ser nomenat alcalde, càrrec que va exercir fins al final del periode bèlic. Un consell de guerra a Alacant el 17-04-1942 el va condemnar a 6 anys.
———————————————————————————-
AGULLÓ VICENTE, MANUEL: [¿Elche?, 1910]. Carpintero en Elche afiliado a la CNT -carnet nº 661-.
———————————————————————————-

ALARCÓN EXPÓSITO, ANDRÉS: Sindicalista alicantino, aunque original de Alcoy. Adscrito a la sección local de Andaluces de la Federación nacional de Ferroviarios desde su constitución en Alicante el 4 de diciembre de 1912, en donde fue elegido presidente de la mesa de discusión y contable de la cooperativa de consumo de los ferroviarios que funcionaba en 1916. Siguió vinculado a este sindicato durante muchos años, representándolos en numerosos mítines durante los años 10 y siendo su presidente a finales de los años 20. Fue delegado del Sindicato Único de Laborar Madera de Alicante al II Congreso de la CNT, entre el 10 y el 17 de diciembre de 1919. Por entonces su domicilio estaba en la calle de san Agatángelo de Benalúa, pero en 1929 fue agraciado con una casa que sorteaba un Banco entre sus asociados. En marzo de 1930 apoyando las iniciativas pedagógicas laicas en el barrio de Benalúa.
———————————————————————————-

ALBA MARZO, FRANCISCO: [Còrdova, ¿1895?]. Mestre nacional a Elda des del 1933, i soci de l’Orfeó Sinfònic. Afiliat a la CNT des del 04-11-1936. Vicesecretari del Sindicat Comarcal d’Ensenyança, adscrit a la CNT, que fou constituit a Elda la primavera del 1937. Col·laboracions a Nuevo Rumbo. Va intervenir com a perit en el judici del carabiner Arturo Ignacio Bastos. El 26-11-1938 nomenat president de la Dirección provincial de primera ensenyança d’Alacant, càrrec que aceptà desprès de consultar amb els falangistes, donat que integrava la Cinquena Columna. A l’acabar la guerra va col·laborar amb Falange amb els seus escrits i com a orador en alguns actes. Va poder presentar una llarguíssima llista d’avals de persones de dretes d’Alacant, Elda i altres localitats. Un consell de guerra celebrat el 26-11-1941 el va absoldre. El 1942 la Comissió depuradora del Magisteri el va declarar persona addicta i fou readmès sense càrrecs. En 1943 va sol·licitar de Governador Civil que foren eliminats els seus antecedents, però es va denegar la seva sol·licitud. Els informes de la policia franquista van parlar del seu caràcter acomodatici, donat que ..”enseñó a levantar el puño a los chicos durante la guerra y después de ella a extender el brazo, a entonar la Internacional y a cantar el himno de Falange; pronunció discursos apoyando la postura de los rojos y entonó un canto al patriotismo y a la religión el día de nuestra Victoria”.
———————————————————————————-
ALBALADEJO BALLESTER, RAFAEL: [Finestrat, 1905]. Comerciant de Finestrat, afiliat a la CNT d’Alacant en els anys republicans. Al final de la guerra estava pres al Reformatori d’Alacant, 03-04-1940. Un primer consell de guerra el 13-01-1941 el va condemnar a un any de presó. Però un altre el 02-06-1941 va ampliar la condemna a 12 anys.
———————————————————————————-
ALBALADEJO SANMARTIN, MIGUEL: Anarquista alicantino durante la guerra, integrante del C.D. Benalua, en el campeonato de fútbol local, otoño de 1936. Detenido por el SIM en Alicante por infringir la censura.
———————————————————————————-

ALBARRACÍN BROSETA, SEVERINO: [Liria, 1850 / Barcelona, 05-02-1878]. También conocido como Gabriel Albagès, y a veces nombrado Ceferino. Valenciano, activo, nervioso, maestro de primera enseñanza con poco más de veinte años, militó en las Juventudes Republicanas y durante un tiempo se encargó de la instrucción de los niños del centro republicano valenciano hasta que fue expulsado. Vivió el periodo heroico de la primera Internacional y sufrió persecución por su labor al frente de la FRE. Amigo de Bakunin, Kropotkin y Guillaume, denunciado por los marxistas como Aliancista, su prestigio e importancia destacan entre 1872 y 1878: asistió a los congresos de Zaragoza y Córdoba (en éste defendió un dictamen para crear escuelas internacionalistas, siendo en ambos elegido para el Consejo federal (sustituyó a Francisco Mora, que no aceptó estar en el comité, tras el congreso de Zaragoza como secretario para la comarca sur y como secretario de interior en enero de 1873). En los sucesos de Alcoy (cuya dirección se le atribuyó), donde residió como miembro del CF de la FRE (en la comisión que dialogó con el alcalde en julio), fue imputado y perseguido, ya que el 8 de julio, como miembro de la Comisión Federal, dirigió la huelga general en demanda de mejoras salariales, preludio del estallido revolucionario. Al día siguiente también encabeza la comisión de internacionalistas que se entrevistan con el federal Agustí Albors Blanes para exigirle la la cesión del su mandato al Comité de Salvación Pública. Esta junta se hizo cargo de la situación pero las noticias del avance del ejército, motivan la huida de la comisión a Valencia, aunque pocos días después otra Junta Revolucionaria tomó de nuevo las riendas. Considerado el instigador de la Revolución del Petroleo, fue requerido por la justicia por cargos de sedición, incendio i asesinato, pero había conseguido huir salvando la documentación de la FRE, i fue procesado en rebeldía. Parece que se exilia en Marsella, desde donde en agosto remite una carta a la prensa desmintiendo las informaciones que le vinculaban a algún dirigente cantonalista. Albarracín fue detenido en Madrid en marzo de 1874, dónde se encontraban una parte de los refugiados de Alcoy, cuando depositaba en el correo paquetes de proclamas revolucionarias dirigidas a todos los internacionalistas en su calidad de miembro de la CF, y fue salvado por un médico que se declaró único responsable de los manifiestos. Poco después marchó al extranjero hasta 1877, pero se le nombró delegado para el Congreso de Berna, 1876, al que finalmente no asistió. En esos tres años en la oficina general del Jura en Suiza, firmando G. Albagés, aparece ligado al grupo revolucionario de Kropotkin, Guillaume y Brousse. Retornado en 1877, se instaló en Barcelona y combatió a los politicistas. Murió en Barcelona en 1878.
———————————————————————————-
ALBERO, JORGE: Afiliado al Sindicato Metalúrgico-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————-
ALBERO AZNAR, CAMILO: [Alcoi, 21-08-1918]. Afiliat al Sindicat de la Indústria Tèxtil-CNT d’Alcoi en els anys republicans. Desaparegut en combat contra el feixisme.
———————————————————————————-
ALBERO BELDA, FRANCISCO: Llaurador de Banyeres de Mariola, afiliat a la CNT. Després del 19 de juliol, vicesecretari de la Cooperativa confederal Campesina de Banyeres.
———————————————————————————-
ALBERO BELDA, JUAN: [Banyeres de Mariola, 1898]. Teixedor de Banyeres afiliat a la CNT. Després del 19 de juliol, membre de la Junta qualificadora d’expropiació de Finques Rústiques. Al final de la guerra va ser detingut i va ingressar a la presó d’Alcoi el 17-05-1939. El 07-01-1941 enviat a Alacant i condemnat a 20 anys. Se li va concedir l’indult el setembre de 1946. Aleshores casat amb Milagro Company Sempere, tenia 3 fills: Odette, 9 anys, Juan, 7, i Alberto, 5.
———————————————————————————-
ALBERO CALABUIG, TOMÁS: [¿Beneixama?, 1902]. També Alvero. Durant la guerra, milicià avalat per CNT per a l’ingrés a Valencia com a agent de vigilància adscrit al Consell Provincial de Seguretat, juliol de 1937.
———————————————————————————-
ALBERO DOMENECH, JOSÉ: [Alcoi, 1900]. Carretero, vendedor ambulante y guardia municipal de Alcoy afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra formó parte de la GPA. Fue detenido el 16-04-1939 y cesado en su puesto de guardia municipal. Ingresó en la cárcel de Alcoi el 18-04-1939 para comparecer ante un consejo de guerra, el 26-05-1939, que le condenó a 12 años. Fue trasladado el 23-06-1939 a Alicante y después a Orihuela el 13-03-1940; volvió a Alicante el 25-06-1941. En septiembre de 1941 se ordenó su traslado a Dos Hermanas, para trabajar en la 1ª Agrupación de Colonias Disciplinarias. Obtuvo la condicional el 28-09-1941 con destierro en Sabadell. Se le conmutó por 12 años el 20-03-1944 y quedó en libertad el 12-02-1948.
———————————————————————————-

ALBERO FERRI, ENRIQUE: [Villena, 1909 / Alicante, 17-07-1941]. Zapatero de Villena, afiliado a la CNT-FAI en los años republicanos. Sublevado el fascio, interviene en la ocupación del cuartel de la guardia civil y en la conquista de Albacete. Luego combate en el frente madrileño, siendo herido en 1938, y convaleciente en el hospital de Villena. Terminada la contienda, y pese a tener un salvoconducto para exiliarse, fue detenido y torturado en Villena, encarcelado en Monóvar y fusilado en Alicante.
———————————————————————————-
ALBERO FERRI, JOSEFINA: Enfermera confederal de Banyeres de Mariola durant la guerra.
———————————————————————————-
ALBERO FERRIZ, VIRTUDES: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————-
ALBERO FRANCÉS, JOSÉ: [Alcoi, 1909]. Venedor ambulant d’Alcoi i militant de la CNT. Durant la guerra, va ingressar a l’Escola Popular de Guerra, 02-05-1937.
———————————————————————————-

ALBERO FRANCÉS, RICARDO: [Banyeres de Mariola, 26-06-1913]. Tambè Alvero. Paperer i barber de Banyeres, conegut per Choklito. En 1918 apareix com a tresorer de la societat El Treballador. En els anys republicans va estar fundador d’un Ateneu Cultural, dependent de les JJLL i de la CNT. Militant confederal a Alcoi, es presentava amb freqüència a Banyeres de Mariola per fer propaganda. Després el 19 de juliol, delegat al juliol de 1937 a Congrés Regional pel Sindicat d’Higiene CNT d’Alcoi. Va martxar al front, soldat del regiment d’Artilleria Pesada, nº 2. En alguna documentació apareix afiliat al P. Comunista. Al final va ser detingut a Alacant i va ingressar a la presó d’Alcoi el 22-05-1940. Poc desprès va ser traslladat a l’hospital, d’on va fugir el 12-04-1941. Condemnat a mort, vivía clandestinament a Barcelona on va contactar amb companys del Llevant i formar en els primers comitès regionals. Detingut a 1945, va ser tancat a Barcelona. Pel que sembla, en 1947 va passar a França i posteriorment a Amèrica; el 1964 vivia a Caracas. El 1985 vivia a València.
———————————————————————————-
ALBERO FRANCÉS, UTILDA: [Beniarrés, 1920]. Durant la guerra, enfermera afiliada a CNT i les JJLL. Vice-secretaria del Sindicat de Sanitat, Asistencia Social e Higiene-CNT d’Alcoi, el gener de 1938.
———————————————————————————-
ALBERO FUENTES, ANTONIO: Militante confederal de Albatera. Después del 19 de julio, tomó parte en el asalto al cuartel de Torrevieja, el 12-08-1936. Luego soldado del 11º Batallón de la Milicias Confederales del Centro, 11-01-1937. Al final de la guerra fue detenido el 19-07-1939 y procesado.
———————————————————————————-
ALBERO GARCÍA, ANTONIO: [Cocentaina, 14-07-1917 / Rio de Janeiro, 30-05-1990]. Sabater confederal de Cocentaina conegut per L’Espardenyer. Durant la guerra, soldat de la 70 Brigada Mixta, va combatre als fronts de Llevant i Extremadura. Condemnat a la fi de la guerra a un batalló disciplinari, 1942.
———————————————————————————-

ALBERO GARCÍA, ENRIQUE: [Cocentaina, 02-12-1920]. Sabater i barber de Cocentaina conegut per l’Espardenyer, militant de les JJLL durant la guerra. Va marxar a el front en la seua quinta, 4a Brigada Mixta, i el final de la guerra el va sorprendre a Alaquàs. De retorn a Cocentaina, es va reincorporar al seu treball a la Fàbrica de Calçat de Riera. Detingut, va ser enviat a un Batalló Disciplinari de Treballadors i va estar fent el servei militar a Madrid i Alcalá de Henares.
———————————————————————————-
ALBERO GARCÍA, ISMAEL: [Cocentaina, 11-02-1914 / 06-08-1990]. Sabater i barber de les JJLL de Cocentaina conegut per l’Espardenyer. Va patir com els seus germans els camps de concentració i les presons franquistes a la fi de la guerra.
———————————————————————————-

ALBERO GARCÍA, JUAN: [Tibi, 12-12-1909]. Ebenista i militant confederal a Cocentaina. Directiu de Centre Cultural-Esperantista Antaŭen (Cocentaina). Després del 19 de juliol va passar per l’Escola Popular de Guerra i va aconseguir la graduació de tinent del Batalló 13 de la 4a Brigada Mixta de la 6a Divisió -II Cos de l’Exèrcit de Centre-. A la fi, un consell de guerra a Alcoi el va condemnar a 12 anys. Va ingressar a la presó de Cocentaina el 14-04-1939, desprès al Reformatori d’Alacant el 30-11-1939. Torná a Alcoi el 11-01-1940 i de bell nou a Alacant el 06-06-1941. D’allí va ser enviat a la presó de Conde Peñalver (Madrid) el 16-03-1942 i després a Alcalá de Henares el 16-10-1942. Va sortir amb la condicional el 02-02-1943 i desterrat a Sant Feliu de Llobregat.
———————————————————————————-
ALBERO GARCÍA, RESTITUTO: [Tibi, 08-12-1906 / Burjassot, 14-07-1997]. Espardenyer i jornaler anarquista de Cocentaina conegut per L’Espardenyer. Secretari de les JJLL des dels anys republicans. Després del 19 de juliol, nomenat vocal de Consell Municipal al maig de 1937. Delegat a Congrés regional de la CNT pel Sindicat d’Oficis Varis de Cocentaina, 15-07-1937, que presidia. A la fi de la guerra va ser detingut el 18-04-1939. Un consell de guerra a Alcoi el 25-05-1939 el va condemnar a 12 anys. Quan va ser mobilitzada la seva quinta va marxar al front, sent nomenat ajudant de comissari. A la fi de la guerra va estar pres a Cocentaina i Alcoi. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 28-05-1939 i va passar a Alacant el 23-06-1939 i enviat a Oriola el 13-03-1940. Va ser traslladat a la presó de Formentera el 16-06-1941.Va passar a la presó del Palau de les Missions el 09-11-1942, d’allí traslladat a València el 11-11-1942, i l’01-12-1942 va ser enviat a la presó d’Alcoi, va obtenir la condicional el 09-02-1943 amb desterrament a Burjassot, se li va concedir l’indult el 13-11-1946. Va morir a Burjassot el 14-07-1997.
———————————————————————————-

ALBERO GARCÍA, GONZALO: [Alcoi, 18-02-1915]. Metal·lúrgic i militant confederal d’Alcoi. Després del 19 de juliol va ser milicià i tot seguit va marxar al front de Terol amb el Batalló Ruesca-Taino, on caiguè presoner en els combats de Sierra Palomera a principis de febrer de 1938.
———————————————————————————-
ALBERO GARRIGÓS, ALFREDO: [Alcoi, 1911]. Xofer d’Alcoi afiliat a la CNT. Milicià d’Auto-transports, va prendre part a l’expedició a Espejo. Al final de la guerra, va estar tancat al camp d’Oliver i va ser processat.
———————————————————————————-
ALBERO GARRIGÓS, CAMILO: [Alcoi, 1903]. Tejedor de Alcoi afiliado a la CNT. Miliciano en Alcoy durante la guerra, hizo guardias en la emisora de radio, en controles de carretera y la prisión. Al final fue detenido e ingresó en la cárcel de Alcoi el 05-08-1939 y quedó en libertad el 20-02-1940. Un consejo de guerra el 04-12-1941 en Alicante le condenó a 3 años.
———————————————————————————-
ALBERO LLORENS, EULOGIO ANDRÉS: [Banyeres, 1909]. Viajante – zapatero de Elda. Afiliado a CNT en los años republicanos y a la UGT durante la guerra. Al final fue detenido en Elda el 15-05-1939 e internado en el campo de Monóvar el 04-07-1939. Pasó el 16-06-1940 a Alicante, donde asistió a consejo de guerra el 17-06 y 22-09-1941, siendo condenado a 6 años. Quedó en prisión atenuada el 13-10-1941, obtuvo la condicional el 11-04-1942. La definitiva el 16-04-1945.
———————————————————————————-
ALBERO PEREZ, DOLORES: [Alcoi, 1921]. Costurera d’Alcoi afiliada a la CNT. Durant la guerra, enfermera pertanyent a la Jefatura de Sanitat.
———————————————————————————-
ALBERO PÉREZ, VICENTE: [Alcoi, 23-11-1917]. Obrer metal·lúrgic d’Alcoi afiliat a la CNT en el anys republicans. En esclatar la guerra va marxar al front en el Batalló Ruesca-Taino. Desaparegut en combat a Sierra Palomera. Internat al BDT núm. 21 a Astorga (Lleó) i al BDT núm. 24 a Segangan (Marroc).
———————————————————————————-
ALBERO RIBERA, ÁNGEL: [Banyeres de Mariola, 18-07-1901]. Paleta de Banyeres afiliat a la CNT. Desaparegut en combat a Sierra Palomera.
———————————————————————————-
ALBERO RIBERA, TOMÁS: Vocal 2º del Consell d’Administració de la Industria socialitzada del Tranport de Banyeres de Mariola, 08-04-1937.
———————————————————————————-
ALBERO RIBERA, VICENTE: [Banyeres de Mariola, 1913]. Paleta de Banyeres afiliada a la CNT. Durant la guerra caporal desaparegut en combat a Sierra Palomera.
———————————————————————————-
ALBERO SANZ, JOSÉ: [Beneixama, 1905 / Alcoi, 16-06-1939]. També Alvero. Obrer de vila socialista que va ser dirigent de les JSU i president de la Casa del Poble de Banyeres. Desprès del 19 de juliol ingresá en el Comitè d’Obrers del Cercle de Belles Arts de Madrid [UGT-CNT]. A Banyeres, membre del Comité local revolucionari i de la junta d’incautació de la finca de Joaquín Beneito. També nomenat Fiscal municipal provisional, confirmat en el càrrec el 26 de març de 1937; i delegat d’abastiments, 27-01-1938. A Beneixama, membre del Comité del Front Popular que s’incautà de diverses finques en l’agost de 1937. Desprès va martxar al front i va ser subdelegat del Comisariat Polític de la seua Companyía. Va ingressar en la presó d’Alcoi des de Banyeres el 19-05-1939. En un consell de guerra a Alcoi el 24-05-1939 l’acusaren de participar en la mort de persones de dretes i el condemnaren a mort. Fou afussellat en Alcoi.
———————————————————————————-
ALBERO SORIANO, MARIANO: [Villena, 04-01-1912]. Dependiente de comercio en Villena, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, fallecido en combate en el sector de Retamares.
———————————————————————————-
ALBERO SORIANO, JUAN: [Campo de Mirra, 1914]. Carretero de Campo de Mirra conocido por Rastoll. El 19 de julio le pilló en Sevilla, y se incorporó con su reemplazo al ejército franquista, marzo 1937, siendo destinado a un BST en Pozoblanco. Desertó en abril, incorporándose al ejército republicano. Obtuvo el grado de oficial. Al final fue detenido el 12-08-1939. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y fue enviado a Alicante el 07-11-1940, donde un consejo de guerra el 30-11-1940 le condenó a 12 años. Pasó a la prisión Fábrica nº 2 de Elche el 21-01-1941, obtuvo la condicional el 23-07-1941 y la definitiva el 20-10-1951.
———————————————————————————-
ALBERO VICEDO, VICENTE: Xofer d’Alcoi afiliat a la CNT. Milicià d’Auto-transports, va prendre part a l’expedició a Espejo.
———————————————————————————-
ALBEROLA BROTONS, JOSÉ: Afiliado al SU de Oficios Varios-CNT de Muchamiel durante la guerra.
———————————————————————————-
ALBEROLA COVES, ANTONIO: También Covas. Confederal de Aspe conocido como Monforterico. Detenido al final de la guerra, encarcelado por unos meses en el Campo de Monóvar y con sentencia indeterminada. No aparece en los listados de fusilados en la localidad.
———————————————————————————-
ALBEROLA COVES, FRANCISCO: [Aspe, 27-03-1919].También Covas. Agricultor e hilador de Aspe conocido como Monforterico. Afiliado a CNT después del 19 de julio, miembro de la Colectividad de Agricultores. Detenido al final de la guerra el 06-10-1939, intentó suicidarse tirándose por el balcón del Ayuntamiento. Ingresó en la cárcel de Monóvar desde el campo de la localidad el 02-12-1939 y el 29-06-1940 fue enviado a Novelda. Fue trasladado a Alicante el 25-03-1942, donde un consejo de guerra el 05-05-1942 le condenó a 12 años. Quedó en prisión atenuada el 12-11-1942, obtuvo la libertad el 14-11-1942, y fue indultado el 20-11-1949.
———————————————————————————-
ALBEROLA COVES, FRANCISCO: [Aspe, 27-03-1919] Agricultor e hilador de Aspe conocido como Monforterico. Afiliado a CNT después del 19 de julio, miembro de la Colectividad de Agricultores. Al ser detenido el 06-10-1939, intentó suicidarse tirándose por el balcón del Ayuntamiento. Ingresó en la cárcel de Monóvar desde el campo de la localidad el 02-12-1939 y el 29-06-1940 fue enviado a Novelda. Fue trasladado a Alicante el 25-03-1942, donde un consejo de guerra el 05-05-1942 le condenó a 12 años. Quedó en prisión atenuada el 12-11-1942, obtuvo la condicional el 14-11-1942, y fue indultado el 20-11-1949.
———————————————————————————-
ALBEROLA GILABERT, PEDRO: Afiliado al SU de Trabajadores-CNT de Pedreguer durante la guerra.
———————————————————————————-
ALBEROLA GÓMEZ, JOSÉ MARÍA: [Lorca, 1896 o 1908]. Zapatero-viajante comercial de Elda, afiliado a la CNT. El 19 de julio le sorprendió en Irún y a través de Francia, pasó a la zona republicana, colaborando con el SRI organizando festivales durante la guerra. Detenido en Elda en mayo de 1939. Un consejo de guerra en Alicante el 22-09-1941 le condenó a 6 años.
———————————————————————————-

ALBEROLA NAVARRO, JOSÉ: [Ontinyena, 05-06-1895 / Mèxic, 01-05-1967]. Mestre racionalista, seguidor de les idees de Ferrer i Guàrdia, va treballar sempre a escoles de diferents indrets -Elda- que impartien aquest mètode i va col·laborar en la fundació de diversos centres d’ensenyament, destacant com a orador i escriptor. En 1918 va dirigir l’escola del Clot i després va treballar a Olot, representant en el congrés de la CNT de 1919 el sindicat d’aquesta localitat. Alberola vinguè a Alacant l’estiu de 1922 en el marc d’una gira de propaganda, i pot ser va participar en la creació de l’Ateneu Racionalista Cultural d’Alacant, constituit el novembre. Al menys des de començaments de l’any 1923 se va encarregar de l’Escola Racionalista d’Elda, com mostra la foto, i pot ser va ser un dels animadors del naturisme a la localitat. En 1925 va participar en l’edició del periòdic El Libertario a Blanes. L’any 1926 vivia a València, regentant escoles racionalistes de primer ensenyament. Quan es va fundar la FAI a València, el 1927, es va adherir individualment, ocupant càrrecs de responsabilitat en els primers comitès constituïts. En 1928 va viure a Alaior (Menorca). Va participar en el gran míting barceloní de 1930 amb Companys, Rovira i Samblancat, en pro de l’amnistia dels presos i contra la repressió i l’expulsió de Macià. El 15 d’abril de 1931 va participar en un míting de la FAI a Barcelona. Durant el període republicà es va adscriure en el corrent més anarquista, representant els sindicats de Gironella, Manresa, Berga, Navas, Pobla de Lillet i Sallent en el III Congrés Confederal de la CNT a Madrid (1931), on va rebutjar les federacions d’indústria, perquè afavorien el funcionarisme i el centralisme, i va defensar l’anarquisme pur i les comunes lliures. Va ser redactor de Solidaridad Obrera i va fer mítings a Manresa (setembre de 1931), localitat on va fer de mestre a l’escola racionalista entre 1931 i 1933. En 1936 va fundar una escola racionalista a Fraga i quan va esclatar la guerra va defensar la necessitat de prendre Saragossa en comptes de crear front. Va assistir el 22 d’agost de 1936 a una reunió de representants de la comarca d’Albalat amb la finalitat d’estructurar la nova economia i va coordinar l’assemblea amb Lozano i Val. Va participar en el ple de grups anarquistes d’Aragó a Alcanyís, el setembre de 1936, i encapçalarà la Conselleria d’Instrucció del Consell d’Aragó fins al 17 de desembre de 1936, quan el va abandonar per discrepàncies ideològiques. El març de 1937 va assistir com a delegat del Cinca al ple regional de comarcals d’Aragó a Alcanyís, on va atacar durament el Consell d’Aragó. Fins a la repressió estalinista va participar en el consell municipal de Fraga, s’uní després a la 127 Brigada. Quan la derrota va ser un fet, va exiliar-se a França i després passarà a Mèxic, on va fundar el col·legi Cervantes i va ser professor de literatura al col·legi Madrid durant 18 anys, fins a la seva mort. Va escriure articles en Cenit i va ser redactor d’Ética (València, 1935-1936), El Porvenir del Obrero (Alaior), Proa, El Productor (Blanes), La Protesta (Buenos Aires), Redención (Alcoi), La Revista Blanca, Revista Única, Solidaridad, Solidaridad Humana (Barcelona, 1932), Tierra y Libertad (1931), Tierra y Libertad (Mèxic), i també va ser administrador durant dos anys de Solidaridad Obrera; és autor del llibre Interpretación anarquista de la revolución (Lleida, 1937). Alberola va ser assassinat l’1 de maig de 1967 a Mèxic en obscures circumstàncies.
———————————————————————————-
ALBEROLA PÉREZ, FRANCISCO: [El Campello, 1909 / Girona, 27-06-1940]. Mariner de El Campello afiliat a la CNT. Va ingressar al Reformatori d’Alacant el 08-04-1939. El 11-12-1939 va ser enviat a Figueres, on un consell de guerra el va condemnar a mort i va ser executat a Girona el 27-06-1940.
———————————————————————————-
ALBEROLA PÉREZ, VICENTE: [Busot, 1899]. Llaurador de Busot. Afiliat al PRRS en els anys republicans, decebut es va donar de baixa després d’un any. Després del 19 de juliol, va ser tresorer de la CNT, que es va fundar el desembre de 1936 per contrarestar la UGT. També milicià d’Auto-transports de Busot. Pel que sembla va ajudar nombroses persones de dretes i potser fora quintacolumnista. En acabar la guerra va ser processat el 18-05-1940. Absolt.
———————————————————————————-
ALBEROLA PICÓ, TOMÁS: [Elche, 1910]. Oficinista de Elche afiliado a la CNT durante la guerra, en los que formó parte del control obrero de la Casa Ripoll Hermanos. Luego marchó al frente, Batallón de Fortificaciones, nº 10, y alcanzó la graduación de teniente pagador, 02-02-1938. Detenido al final de la guerra, ingresó en la cárcel de Elche el 17-04-1939, pasando luego al Hospital. Reingresó en la cárcel el 02-12-1939 y ese mismo día fue enviado a Alicante, donde un consejo de guerra el 09-12-1939 le condenó a 12 años. Quedó en prisión atenuada el 10-08-1940, se le conmutó la condena por 6 años el 29-03-1941.
———————————————————————————-

ALBEROLA RIZO, ANTONIO: [Elx, 1920]. Electricista y anarquista de Elche conocido por El Masavello. Después del 19 de julio combatió el fascismo en su ciudad y luego marchó voluntario a la Columna de Hierro. Integrado en la FL de Sindicatos de Elche, 05-11-1937. Al final de la guerra, fue detenido e ingresó en la cárcel de Elche el 22-04-1939, el 15-05 pasó a Alicante, donde un consejo de guerra el 04-01-1940 le condenó a 6 años. Volvió a Elche el 21-05-1940, obtuvo la prisión atenuada el 14-08-1940. En febrero de 1942 se ordenó su reingreso en la prisión Fábrica nº 2 de Elche. Obtuvo la libertad definitiva el 16-04-1944. En enero de 1942 se le rebajó la condena a 5 años.
———————————————————————————-
ALBEROLA URRUTIA, JOSÉ: [Almansa, 1900]. Jornalero en Alicante conocido por El Soldado. Pertenecía a UGT en los años republicanos y después del 19 de julio a la CNT. Un consejo de guerra en Alicante el 09-11-1939 le absolvió, pero el tribunal recomendó su ingreso en un Batallón de Trabajadores. Su hermano Emilio, chófer en Alicante en los años republicanos, figura en un documento de la CNT de Barcelona, 17-09-1938.
———————————————————————————-
ALBERT, MANUEL: [Elda, 19-09-1920]. Vecino de Elda, deportado a los campos de concentración nazis. Sin más datos.
———————————————————————————-
ALBERT, FRANCISCO: [Monòver, 1894 / Montpellier, 1957]. Alias El Tio. Militante confederal del sindicato de transportes de Barcelona antes de la guerra. Exiliado en Francia tras la guerra, forma parte del SIA y de la FL de Maurelilhan. El 19 de agosto de 1957, cuando regresaba a su casa de trabajar en el campo, sufrió un atropello que le provocó una fuerte conmoción cerebral, que le causaría la muerte pocos días después. Su yerno el confederal Peñaroya.
———————————————————————————-
ALBERT CASCALES, LUIS: [El Pinós, 15-09-1899]. Fontanero y chapista de Pinoso conocido por El Chufero. Durante la guerra afiliado a la CNT, o al PC según las fuentes. Marchó voluntario al frente y estuvo en tanques, en Archena. Al final de la guerra, ingresó en el campo de Monóvar el 10-08-1939, pasó a Alicante el 1-02-1941, conceptuado como peligroso. Un consejo de guerra en Alicante el 11-05-1943 le condenó a 15 años. Salió en libertad condicional el 18-07-1943 y se le concedió el indulto el 18-07-1943.
———————————————————————————-
ALBERT CASCALES, MANUEL: [El Pinós, 1904]. Jornalero afiliado a CNT de Pinoso. Al final de la guerra fue condenado a 6 años de prisión.
———————————————————————————-

ALBERT COLOMER, SALVADOR: [Monòver, 25-04-1914]. Maestro en Alicante en los años republicanos. Fundador de las JJLL en Alicante. Durante la guerra fue teniente de artillería procedente de la Escuela Popular de Guerra, 15-12-1937. Fue detenido por los franquistas el 14-04-1939, ingresó en la cárcel de Elche el 24-12-1939 desde el Castillo de Santa Bárbara. Un consejo de guerra en Alicante el 18-09-1939 le condenó a 6 años. Quedó en prisión atenuada el 17-08-1940, pero luego se ordenó su traslado a Las Palmas, como castigo -que luego no se produjo-. Se le rebajó la condena a 3 años y quedó en libertad definitiva el 19-04-1942. Fijó residencia en Aigües de Busot. Fue depurado.
———————————————————————————-
ALBERT DELTELL, LUIS: Militante anarquista, probablemente original de Pinoso o Monòver. Aparece enrolado en las milicias CNT-FAI de Cataluña, 12-04-1938. Ascendido a sargento del X Cuerpo del Ejército, 26-09-1938.
———————————————————————————-

ALBERT GARCÍA, FRANCISCO: [Monòver, 1898]. Agricultor de Monóvar y militante de CNT y JJLL. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente. Fue apresado el 09-08-1939 e ingresado en el campo de Monóvar, de donde había salido en libertad provisional el 27-06-1939. Fue trasladado a Alicante el 02-12-1939, donde un consejo de guera el 05-12-1939 le condenó a 20 años. En septiembre de 1941 se le trasladó a Belchite para trabajar en el Penal de Quinto de Ebro, Regiones Devastadas. Obtuvo la condicional el 21-11-1941, se le conmutó la condena por 12 años el 03-06-1944, y la libertad definitiva el 03-12-1959.
———————————————————————————-
ALBERT LÓPEZ, ENRIQUE: [Elda, 1919]. Zapatero de Elda afiliado a CNT. Ingresó en la cárcel de Monóvar desde el campo de la localidad el 02-12-1939 y el 16-07-1940 fue enviado a la prisión de Novelda. Quedó en prisión atenuada el 18-09-1939. Un consejo de guerra le condenó a 6 meses.
———————————————————————————-

ALBERT MARTÍNEZ, MIGUEL: Natural de Enguera y anarquista en Alcoi. Al estallar la rebelión marchó con la columna mixta al frente de Córdoba, desde el 07-08-1936 hasta finales de septiembre, cuando regresó a Alcoi. Fue entonces ascendido a brigada. A principios de noviembre de 1936 salió de nuevo para el frente de Córdoba, donde estuvo hasta el septiembre de 1937, cuando fue destinado a los Campos de Valenzuela -Sargento del Regimiento de Infantería n.º 12-. Allí fue herido y regresó a Alcoi para ser ingresado en el Hospital Oliver. Al darle el alta, fue destinado al cuadro del XXII Cuerpo de Ejército en Alcañiz. A finales de 1937 fue agregado a la 114.ª Brigada Mixta que operaba en Corbalán (Teruel), pero no se presentó y retornó a Alcañiz donde solicitó ser reingresado en el Hospital. En febrero de 1938 fue destinado al Batallón de retaguardia n.º 5 de Albacete; en julio pasó al cuadro del Ejército de Levante y el 02-08-1938 a la 79.ª Brigada. Acabo la guerra con el grado de capitán. Fue juzgado y cumplió condena en el sanatorio de Porta Cœli .
———————————————————————————-
ALBERT PENALVA, JOSÉ: [Monòver, 03-11-1896 / Farge, 23-01-1945]. Natural y vecino de Monóvar, deportado a los campos de concentración nazis y que murió en Farge el 23-01-1945.
———————————————————————————-
ALBERT POVEDA, ENRIQUE: [Monòver, 1887 / 1959]. Militant republicà radical de Monòver conegut pel Poeta. Afiliat a la CNT en els anys republicans. Detingut a la presó d’Alacant durant la guerra. Al final es va passar a Falange.
———————————————————————————-
ALBERT SANCHEZ, VICENTE: [Monòver, 1811 – 1907]. Trabajador desde muy niño, parece que adquirió una buena posición económica. En los años 60 se afilia a las ideas federales y su casa se convierte en foco de la conspiración republicana local, por lo que tuvo que huir del pueblo durante un tiempo. En las jornadas revolucionarias de septiembre del 68, se bate en la barricadas del pueblo, y ocupa un cargo de concejal en 1873 al tiempo que se incorpora a una milicia de voluntarios que hacían frente a las partidas de carlistas de la zona. Parece que luego trasladó sus actividades comerciales a Alicante.
———————————————————————————-
ALBERT SILVESTRE, LUIS: [Monòver, 1903]. Espardenyer de Monòver conegut pel Pare. Sindicat des de 1933 a la CNT. Després del 19 de juliol va prendre part en l’incautació del Col·legi Divina Pastora, va ser vocal per CNT a la Comissió d’Abastos i va treballar a la Comarcal CNT-FAI d’Elda, 16-09-1938. S’incorporà a l’exèrcit amb la seua quinta. Al final va ser detingut el 22-11-1939, va ingressar a la presó Duque de Sexto el 18-02-1940, el 20-02-1940 va ser enviat a Torrijos, el 21-IV–1940 a d’Alacant, on un consell de guerra el 19-07-1940 el va condemnar a 6 anys. Traslladat el 12-12-1940 a la presó Fàbrica núm. 2 d’Elx, va obtenir la condicional a l’agost de 1941 i la definitiva el 15-11-1945.
———————————————————————————-
ALBERT TORTOSA, FRANCISCO: [¿Pinoso, 1919?]. Afiliado a la CNT de Pinoso. Durante la guerra perteneciente al Batallón de Obras y Fortificaciones, nº 10.
———————————————————————————-

ALBERTUS RODRÍGUEZ, JOSÉ: [Orihuela-La Campaneta, 24-08-1908]. Carnicero y agricultor socialista de Orihuela. Presidente de la Colectividad de Obreros Agrícolas, dirigió la incautación de la finca de los hermanos Lizón Zaragoza. Presidió la UGT desde el 15-03-1936 hasta enero de 1937, pasando en esa fecha a la CNT, que también presidió. Al final ingresó en la cárcel de Orihuela el 14-04-1939, donde un consejo de guerra el 06-09-1939 le condenó a 20 años. El 09-06-1941 se ordenó su traslado a Formentera.
———————————————————————————-
ALBIÑANA GINESTAR, JOAQUÍN: [Benilemi, 1918]. També Ginestá. Llaurador de Benimeli, afiliat a la CNT. A la UGT segons altres fonts. Durant la guerra carabiner.
———————————————————————————-
ALBORCH GISBERT, ERNESTO: Representante del Sindicato de Industrias Gráficas, Papel, Cartón y Similares-CNT de Alcoi durante la guerra.
———————————————————————————-
ALBORS DOMÍNGUEZ, JOSÉ: Afiliado a la CNT en Cocentaina en los años republicanos.
———————————————————————————-
ALBORS FRAU, FRANCISCO: Afiliado a la CNT en Cocentaina en los años republicanos.
———————————————————————————-
ALBORS JORDÀ, ELÍAS: Afiliado a la CNT en Cocentaina en los años republicanos.
———————————————————————————-
ALBORS JORDÁ, FRANCISCO: Repostero en Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Fue internado al BDST n.º 90, en Arriondas (Asturias).
———————————————————————————-
ALBORS LLORENS, EZEQUIEL: Xofer d’Alcoi, afiliat a la CNT en els anys republicans. Després del 19 de juliol, milicià d’auto-transports d’Alcoi.
———————————————————————————-
ALBORS PRATS, AMPARO: [Alcoi, 1904]. Obrera de Alcoi, empleada de la fábrica de cerillas La Mistera, afiliada a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue presidenta del comité de fábrica. Al final de la guerra fue depurada por Magistratura de Trabajo.
———————————————————————————-
ALBORS PRATS, FRANCISCO: [Alcoi, 1907]. Metalúrgico de Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, nombrado por el Sindicato de la Industria Metalúrgica-CNT para la socialización del ramo, 16-09-1936. Al final de la guerra marchó al exilio en el Stanbrook.
———————————————————————————-
ALBORS RICHART, MATEO: Afiliado a la CNT en Cocentaina. Durante la guerra miliciano de auto-transportes.
———————————————————————————-
ALBORS SEMPERE, EMILIO: [Alcoi, 1886]. Anarco-sindicalista de Alcoi. Detenido el 3 de diciembre de 1920, en el transcurso de una reunión de delegados del Sindicato Único en la sede de la Sociedad de Albañiles. Después de la guerra se dedicó a la venta de cupones. El 11-06-1944 fue detenido por dar gritos contra el Régimen. Trasladado a Alicante el 12-08-1944, donde un consejo de guerra el 6-04-1945 le condenó a seis meses. Salió en libertad el 27-06. Detenido de nuevo en Alcoi, reingresó en el Reformatorio de Alicante el 16-11-1946 por atentado contra la autoridad y el 30-04-1947 salió en libertad.
———————————————————————————-

ALCANTUD PÉREZ, AGUSTÍN: [Cartagena, 1904]. Empleado en Tranvías de Alicante, afiliado a la CNT. Secretario de la Sociedad de Tranviás, 18-11-1931. En octubre de 1934 participó en la huelga general, por lo que fue expulsado de la Compañía, a la que se reincorporó en febrero de 1936. Después del 19 de julio fue secretario del Comité de Control de los Tranvías CNT-UGT. Después de la guerra, consiguió que el director de la Compañía, Badía, fuese puesto en libertad un día después de ser detenido. Por ello, el Gobernador ordenó su cese. Su compañera Antonia Sandoval.
———————————————————————————-
ALCARAZ, COPÉRNICO: [Alcoi, 29-09-1906 / Vilafranca del Penedés, 31-10-1936]. Militant confederal a Barcelona. Adscrit al Sindicat de la Construcció en els anys republicans. Després del 19 de juliol allistat en la Columna Durruti. Va morir en un accident quan es dirigia al front.
———————————————————————————-
ALCARAZ BENEITO, FRANCISCO: Militant de la CNT d’Alcoi en els anys republicans.
———————————————————————————-
ALCARAZ FENOLLAR, JOSÉ: [Cocentaina, 1896]. Conductor i militant de la CNT de Cocentaina des del 1934. Després del 19 de juliol membre de Comitè Revolucionari. A la fi de la guerra va ser capturat el 18-04-1939, va ingressar a la presó d’Alcoi al juliol de 1939. Un consell de guerra a Alcoi l’1-09-1939 el va condemnar a 12 anys. Va quedar a la presó atenuada al 10-08-1940, i se li va commutar la pena el 10-08-1942.
———————————————————————————-

ALCARAZ GARCÍA, FRANCISCO: [Alcoi, 1917]. Mecánico de Alcoi y militante de las JJLL y de la CNT en los años republicanos. Fue detenido en Alcoi el 11 de octubre de 1934 acusado de la colocación de artefactos explosivos, y condenado a 3 años. Despuès del 19 de julio, marchó voluntario al frente de Córdoba. En noviembre de 1936 regresó a Alcoi e ingresó en la GPA. Avalado por la CNT, ingresó luego a la Escuela Popular de Guerra, de donde salió en abril de 1937 como teniente de infantería y fue destinado a Albacete. Uno con el mismo nombre, teniente de ametralladoras en el III cuerpo del Ejército -Batallón nº 113-. Al final de la guerra, ingresó en la cárcel de Alcoi el 12-06-1939, estuvo recluido en La Abastecedora y fue trasladado a Alicante el 08-08-1941 para comparecer ante un consejo de guerra que el 08-09-1941 le condenó a 20 años. No fue probada su participación en asesinatos. Según Mario Brotons, al terminar la guerra vivió en la clandestinidad hasta la caída del Comité Nacional de la CNT. Detenido en Madrid en 1947 por su relación con el Comité de la CNT. Cumplió condena en San Miguel de los Reyes y obtuvo la condicional en mayo de 1957.
———————————————————————————-
ALCARAZ HERMOSO, JOSÉ: [Guadix, 1913]. Militante de la CNT en Cocentaina. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 18-07-1939 y el 04-10 fue trasladado a la provincial de Madrid.
———————————————————————————-
ALCARAZ PEREZ, JOSÉ: [Aspe, 1901]. Obrero cerámico de Aspe conocido como Pepe el Burro. Confederal o socialista, según las fuentes. Detenido al final de la guerra, ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y fue trasladado a Novelda el 06-04-1940. Pasó a Alicante el 26-05-1941, donde un consejo de guerra el 06-03-1942 le condenó a 8 años.
———————————————————————————-
ALCARAZ PÉREZ, FRANCISCO: [Alicante, 1917]. Chófer y militante confederal durante la guerra. Ingresó en las JJLL de Alicante el 03-10-1936 y marchó voluntario al frente. Al final fue apresado el 07-05-1939 e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 08-05-1939, donde un consejo de guerra el 18-08-1939 le condenó a 12 años. El 13-03-1940 fue trasladado a Orihuela, volviendo a Alicante el 25-06-1941, donde obtuvo la reducción de condena a 6 años. Obtuvo la condicional el 18-09-1941 y la definitiva el 02-05-1951.
———————————————————————————-
ALCINA NAVARRETE, JOSÉ: [València, ¿? / El Puig, 13-10-1940]. Periodista y escritor valenciano que recaló en Alcoi en la década de 1920. Colaboraciones en Vida Socialista, 1910, El Pueblo, desde 1914, Generación Consciente, 1923, El Luchador, 1924, La Raza Ibera, 1925. Fue director de La Voz de Alcoy, 1929, y de La Voz Alcoyana, 1930. Prologó el libro La cruz de los crisantemos, de Pla y Beltrán. En guerra se afilió al Sindicato de Escritores y Artistas de la CNT y colaboró en Humanidad. También escribió para la revista Hospitales, editada por el Comisariado de la 2.ª Agrupación de Hospitales Militares. En octubre de 1936 volvió a residir en València, donde ocupó una plaza en Vigilancia Antifascista y fue Comisario administrativo, avalado por la FL de SU de Valencia. Cuando finalizó la contienda, fue detenido y fusilado en El Puig, el 13 de octubre de 1940, aunque se desconocen los cargos imputados.
———————————————————————————-
ALDEGUER MARTINEZ, JUAN: También Aldeguè. Maquinista en Alicante, nacido hacia 1919, afiliado a la CNT durante la guerra. Miliciano de las JSU según otras fuentes. Figura en la nómina del 9º Batallón de Milicias de la Columna Perea, 20-09-1936.
———————————————————————————-
ALDEGUER SORIA, RAMÓN: [Novelda, 17-05-1913]. También Aldaguer. Panadero de Novelda, afiliado a la CNT desde los años republicanos. Ingresó en las Milicias Confederales del Centro, 01-10-1936, 1er Batallón. Fallecido en combate contra el fascismo.
———————————————————————————-
ALDEGUER VERDÚ, JOSÉ: Militante de la CNT de Santa Pola en los años republicanos. Durante la guerra, marchó voluntario al frente, en el Cuerpo de Carabineros. Al final fue procesado. En febrero de 1940 se ratificó su prisión en Elche. Quedó en prisión atenuada el 07-05-1940.
———————————————————————————-
ALEMANY ALEMANY, ISIDRO: [Benialí, ¿1884?]. Llaurador confederal de la Vall de la Gallinera. Soldat repatriat de la guerra de Cuba. President de la Casa del Poble en els anys republicans, després va ser vicepresident de la CNT i membre de Comitè Revolucionari local. A la fi de la guerra va ingressar a la presó d’Alcoi el 25-04-1939 i el 26 va passar a camp Oliver. L’01-10-1939 es trobava pres a Dénia. Va passar a la presó de Porta Coeli l’1-12-1939 des del camp de la localitat, va passar a la presó d’Alcoi el 09-07-1940 i va ser traslladat a Alacant el 26-05-1941, on un consell de guerra el 19-06-1941 el va condemnar a 30 anys. Va ser de nou enviat a Alcoi, i una altra vegada va tornar al Reformatori d’Alacant el 05-05-1942, va passar una altra vegada a Alcoi el 06-01-1943, va tornar a Alacant el 19-04-1943. El seu fill de 27 anys Isidro Alemany Seguí, també confederal, desaparegut en combat el 15-02-1938.
———————————————————————————-

ALEMANY BONMATÍ, JOSÉ MARÍA: [Aspe, 1909]. Hilador y militante socialista de Aspe desde los años republicanos. Fue detenido con ocasión de la huelga de diciembre de 1930. Después del 19 de julio se adscribió a las JJLL y la CNT, siendo miliciano e interviniendo en la incautación del taller de construcciones eléctricas de Ángel Boronat Sánchez, donde se instalaron las JJLL. Luego Guardia de Asalto. Estaba en mayo de 1937 en Valencia. Al final de la guerra fue detenido el 10-04-1939. El 17-08-1939 estaba en el campo de Monóvar. Ingresó en la cárcel de Novelda el 29-07-1940. Fue trasladado a Alicante el 25-09-1942, donde un consejo de guerra el 03-10-1942 le condenó a 20 años. Obtuvo la condicional el 22-05-1943 y el indulto el 22-03-1947.
———————————————————————————-
ALEMANY CALATAYUD, VICENTE: [Alicante, 1910]. Aprendiz en una peluquería de la plaza de la Constitución de Alicante en 1919, la emprendió a pedradas con las lunas del local tras ser despedido. Parece que marchó a Valencia, donde le situamos en 1926. En los años republicanos, camarero en Alicante, afiliado a CNT desde el 03-07-1936. Durante la guerra miliciano del Batallón Frente de la Juventud. Luego soldado en la 31 Brigada Mixta, 1ª compañía, 1 Batallón.
———————————————————————————-
ALEMANY CORBÍ, JOSE: [Alcoi, 03-01-1887]. Anarquista alcoià actiu des de començaments de la dècada de 1910. Mítings a Barcelona i Sabadell en 1910. Delegat pels carregadors de Barcelona a Congrés de 1910. Exiliat a França el 1913, treballant com a paleta i actiu a la comarca de Perpinyà. Al novembre de 1917 a Barcelona, orador en un acte pro-Amnistia.
———————————————————————————-
ALEMANY ESCODA, ANTONIO: [Alcoi, 21-06-1894]. Oficial de construcción, afiliado a la CNT de Alcoi. Desaparecido en combate durante la guerra.
———————————————————————————-

ALEMANY GANDOLFO, ANTONIO: [Santa Pola, 1886]. Treballador portuari i confederal a Alacant. Secretari de la Marítima Terrestre-CNT al gener de 1920, detingut per ordre governativa. Ferit per arma de foc al febrer de 1923, per disputes amb els obrers portuaris del sindicat católic. Va participar en els assalts al Sindicat Catòlic del Port en els anys republicans, 1932 i 1936. Potser el mateix Antonio Alemany que es va apartar de la FSL al juliol de 1933, per sumar-se a l’homenatge d’un polític. Durant la revolució es va afiliar al SRI. Detingut a la fi de la guerra acusat de robatori, va ingressar al Reformatori d’Alacant el 24-11-1939. Un consell de guerra el 27-11-1940 el va condemnar a 12 anys. A l’abril de 1942 era ordenança a la presó, sent detingut quan intentava lliurar una carta de Jose Rocamora Ramon, condemnat a l’última pena, a un altre pres, Àngel Medina Pau. Alemany i Rocamora van ser tancats en cel·les de correcció, durant un mes. Alemany va ser castigat amb pèrdua de la destinació, així com de tot el temps de presó que ja havia redimit i de la possibilitat d’obtenir la condicional, que li va ser denegada en diverses ocasions. Se li va castigar també amb trasllat a Las Palmas, que no es va portar a efecte, perquè a l’abril de 1943 es van retirar les sancions. La condicional el 31-10-1943, i la definitiva el 04-12-1951.
———————————————————————————-
ALEMANY GOMIS, RAFAEL: Impresor en Alicante, afiliado a la Federación Local de SU-CNT de Alicante en los años republicanos. Durante la guerra fue comisario político.
———————————————————————————-
ALEMANY PUJALTE, JOSÉ: Confederal a Asp, detingut al final de la guerra i amb sentencia indeterminada.
———————————————————————————-
ALEMANY ROS, DANIEL: [Benirrama, 1912]. Llaurador afiliat a la CNT de la Vall de la Gallinera. Desaparegut en combat al sector de Borriol.
———————————————————————————-
ALEMANY (del) SOCORRO, FRANCISCO: [Aspe, 01-08-1919 / Elx, 17-07-1939]. Carpintero afiliado a la CNT y a las JJLL de Aspe en los años republicanos. Secretario de la Comisión Pro-Escuelas de las JJLL. Formó parte del Ateneo Libertario. Después del 19 de julio, combatió el fascismo y marchó al frente en la Columna España Libre. Delegado de las JJLL en un Congreso celebrado en octubre de 1937. Comisario de Compañía en la 25 Div. Levante, 116ª Brigada Mixt. 3º Batallón. Al final, fue detenido el 20-04-1939. Estuvo en la prisión de Aspe e ingresó en la de Elche el 21-06-1939. Un consejo de guerra en Elche el 22-06-1939 le condenó a muerte y fue fusilado el 17-07-1939.
———————————————————————————-
ALENDA VELASCO, RAFAEL: [Callosa de Segura, 1921]. Militante de la CNT de Callosa de Segura. Afiliado a SIA en Madrid durante la guerra.
———————————————————————————-
ALEXANDRE SANCHÍS, BLAS: [Bocairent, 1904]. Borrero a Alcoi, afiliat a la CNT en els anys republicans. Després del 19 de juliol, milicià a Alcoi. Al final de la guerra un consell de guerra el 21-07-1939 a Burriana el va condemnar a 6 anys.
———————————————————————————-
ALEXANDRE SANJUÁN, MIGUEL: [Alcoi, 1826]. También Alejandre y Aleyxandre. Internacionalista de Alcoy, conocido por Tort del Rural. Fue procesado por los sucesos de julio de 1873. Seguía en prisión en mayo de 1883.
———————————————————————————-

ALFONSO, JOSÉ: Barbero ilustrado, apodado Teleta, considerado pieza clave en el despertar societario en Monòver. Tenía un establecimiento en el nº 147 de la calle Mayor desde 1888, convertido en centro societario en el que, subido al mostrador, hacía propaganda de las inercias socialistas de la época. Al parecer, como tantos otros barberos de la época, sus tareas excedían las del rapabarbas, como se ve en la imagen. Estuvo al frente de su establecimiento, que precedió en 4 años al primer Centro Obrero de la localidad, 1892, y pervivió al menos hasta finales de los años 20, cuando enferma gravemente.
———————————————————————————-

ALFONSO CANDELA, ISABEL: [Crevillent, 1876 / 26-05-1901]. Isabel Alfonso Candela va ser una de les primeres alacantines que destacaren com oradora politica i escriptora. Naixcuda en Crevillent el 1876, va ser la filla del republicà José Alfonso Pérez, pastor protestant i president de la Agrupació de Cristians Reformistes; i de Isabel Candela, presidenta de l’Agrupació Espiritista local, La Caridad. Isabel Alfonso havía estat educada en un col·legi evangèlic nord americà a Sant Sebastià, però va deixar els estudis de forma precipitada al començament del conflicte colonial amb els EUA, i acabà el batxiller a Alacant. Després d’uns primers escrits i polèmiques en la premsa de Novelda, especialment al periòdic El Demócrata, es va convertir en una de les primeres dones amb trajectòria pública reconeguda a la nostra província. Aixó li portaria a mantenir correspondència amb la lliurepensadora Belén Sarraga, a qui segur va coneixer personalment durant la visita que va dur a terme a la provincia en l’octubre de 1899. Isabel va morir per unes febres tifoides el 26 de maig de 1901, i els seus amics i correligionaris republicans costejaren per subscripció pública la construcció d’un Panteó de marbre en el cementeri municipal, a la zona anomendada “el corralet” que era on soterraven als lliurepensadors i no-catòlics. Segons la seua neboda Assumpció Asensio Alfonso, aquest Panteó fou saquejat després de la Guerra per els feixistes locals.
———————————————————————————-
ALFARO HERRERO, ALFONSO: [Banyeres de Mariola, 1912]. També Alonso. Cambrer de Dénia afiliat a la CNT en els anys republicans. Va combatre el feixisme a la comarca, i el 06-08-1936 va marxar a la Columna de Ferro -9a Centúria-. Va passar després a la 33 Brigada Mixta, on va lluitar fins al final de la guerra, sense cap graduació. Al final, va ingressar a la presó de Dénia el 08-05-1939, sent enviat a Alacant el 13-01-1940, on un consell de guerra el 12-03-1940 el va condemnar a 12 anys -la petició va ser pena de mort -. Va passar a Elx el 21-01-1941, va tornar a Alacant el 02-06-1942, va quedar a la presó atenuada el 12-11-1942, va obtenir la condicional el 14-11-1942 i la definitiva el 18-10-1951.
———————————————————————————-
ALFONSO FUSTER, JOSÉ: [Alacant, 1900]. Contable de Alicante afiliado a la CNT. Al parecer en los años 20 residía en Barcelona, uno del mismo nombre regentaba un garaje. Al final de la guerra estaba desterrado en 1947. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 04-12-1947, incomunicado, situación que cesó el 09-12, pasó a un juez especial, grupo CNT-FAI, el 17-12-1947, fue procesado el 28-02-1948, quedó en libertad el 20-04-1948.
———————————————————————————-
ALFONSO MONZÓ, JUAN: [Monòver, 16-02-1904 / Gusen, 07-07-1941]. Militant anarquista a Barcelona. Detingut el 20 de desembre de 1933 a un cafè del carrer del Rosal, prop de el Sindicat de la Fusta. Va acabar deportat als camps de concentració nazis i va morir a Gusen el 07-07-1941.
———————————————————————————-
ALGADO LLORCA, JOSÉ: Afiliado a la Sociedad de Campesinos-CNT de Finestrat durante la guerra.
———————————————————————————-

ALIAGA LLEDÓ, SERAFÍN: Alacant 21-12-1915 / Madrid 18-6-1990. Havia nascut a Sant Vicent del Raspeig. De família modesta, no va poder acabar els estudis primaris i el seu primer ofici va ser, encara nin, el de pigall d’un cec. Venedor de diaris, va fundar als 14 anys el Sindicat de Venedors de Premsa de la CNT. Amb Sebastián Balles, Tomás Cano Ruiz, José Pastor i altres, va fundar en 1932 les Joventuts Llibertàries d’Alacant. Durant la II República va col·laborar en la premsa llibertària (Inquietudes, d’Alacant, i La Verdad, de La Vila Joiosa) i va ser un dels més coneguts militants de l’anarquisme alacantí, destacant per les seves qualitats oratòries. En juliol de 1936 va ser detingut per ordre del governador civil, Valdés Casas, juntament amb altres militants cenetistes. Durant el començament de la guerra civil, va tenir una destacada participació en la rendició dels militars del Regiment de Tarifa, a la caserna de Benalua (Alacant). Es va arranjar en la línia col·laboracionista que es va impulsar en el moviment llibertari. En el Ple Nacional de la Federació Ibèrica de Joventuts Llibertàries (FIJL) de València (febrer de 1937), va portar la veu del Comitè Nacional de la CNT enfrontant-se virulentament a Josep Peirats, contrari al col·laboracionisme. El 26 de març de 1937 va ser nomenat vicepresident del Consell Provincial d’Albacete, per la CNT, i l’endemà president de la seva Comissió Permanent. En maig de 1937 va participar en el Congrés Provincial de les Joventuts Llibertàries d’Alacant, on va defensar una República federalista. El juliol de 1937 va ser elegit vicesecretari de l’FIJL i va intervenir en el míting de clausura del congrés aragonès de l’FIJL. En novembre de 1937 va participar a València en el míting de tancament del Ple Regional de Sindicats de la CNT de Llevant. Delegat per Llevant al Comitè Nacional de CNT a Madrid en 1937. Entre 1937 i 1939 va col·laborar en el diari Liberación d’Alacant. En el congrés de l’FIJL de febrer de 1938 va ser triat per ocupar la presidència de l’Aliança Juvenil Antifeixista (AJA); un mes més tard, per l’FIJL, va signar el pacte d’unitat entre l’FIJL i la Joventut Socialista Unificada (JSU); durant els mesos següents va assistir a reunions dels comitès nacionals de la FAI, de l’FIJL, de la CNT i de la secció política del Comitè Nacional de la CNT; aleshores era secretari general de l’FIJL i va pressionar, juntament amb Mariante i Horacio Martínez Prieto, perquè la CNT es reincorporés en el Govern i poc abans d’acabar la guerra va ser enviat als Estats Units per fer mítings. Acabada la guerra va formar part del Consell General del Moviment Llibertari d’Espanya a França (1939) abans de marxar a Mèxic el novembre. A Mèxic va ser expulsat de la CNT per les seves posicions col·laboracionistes, acord que va quedar sense efecte, i no molt més tard es va desplaçar vers el comunisme. Va intentar muntar un Comitè Peninsular de l’FIJL lligat a la Unió Nacional Espanyola (UNE), de tendència comunista i que disposava d’un butlletí. Va adular Dolores Ibárruri i va qualificar els llibertaris de «canalles» en un article en Juventud, òrgan comunista. Finalment, va acabar ingressant en el Partit Comunista d’Espanya (PCE) en 1941, quan Hitler va envair l’URSS. En 1947 va escriure en Nuestra Bandera un article titular «La descomposición del anarquismo y del anarcosindicalismo», que va ser respost durament per José Muñoz Congost des de RUTA (Tolosa, 13 de desembre de 1947). Per a molts llibertaris, Serafín Aliaga va ser sens dubte, i des de la seva joventut, un infiltrat comunista. En acabar la II Guerra Mundial va establir-se a París. Durant el VI Congrés del PCE va ser elegit membre del seu Comitè Central. Va treballar a Praga en la Federació Sindical Mundial i va ser adjunt a la secretaria general. Després del franquisme, en el I Congrés de Comissions Obreres (CCOO) de 1978 va ser elegit membre de la seva comissió executiva i secretari de Relacions Internacionals, càrrec que va ocupar fins el III Congrés, en juny de 1984. Després es va fer càrrec, amb Carlos Elvira, de la comissió de garanties, i el novembre de 1987 va abandonar la militància activa, per motius de salut. És autor, amb altres, de Las Juventudes Libertarias ante el pueblo (València, 1937). Existeix una Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga de CCOO creada en 1989
———————————————————————————
ALMARCHA (de la) FUENTE, FRANCISCA: [San Roque, 1918]. Militante de la CNT de Dénia en los años republicanos. Después del 19 de julio actuó como miliciana. Al final de la guerra fue detenida el 24-06-1939, ingresó en el campo de Dénia. El 20-02-1940 pasó a Alicante y el 21-02-1940 pasó a la cárcel de mujeres de Monóvar, regresando a Alicante el 10-06-1940. Un consejo de guerra el 11-07-1940 la condenó a 12 años. Fue trasladada a Monóvar el 12-04-1941, volvió a Alicante el 28-03-1942, quedando en prisión atenuada el 11-11-1942. Obtuvo la condicional el 14-11-1942 y el indulto el 14-10-1948. En julio de 1943 se ordenó su destierro a Valencia a petición del jefe local de Falange por su “régimen de vida inmoral”.
———————————————————————————

ALMARCHA LORENZO, MANUEL: [Callosa de Segura, 17-06-1906 / Alicante, 10-12-1946]. Carpintero y militante comunista en Crevillente. Después del 19 de julio, participó en la incautación de industrias y se le acusaba de haber participado en el asesinato de tres falangistas, en octubre de 1936. Habria pertenecido al cuerpo de Carabineros, siendo guardia municipal en Crevillente y actuó como testigo de cargo ante el Tribunal Popular de Alicante. En noviembre de 1940 estaba huido en el extranjero. Estuvo en la URSS y cursó estudios militares en la Academia Frunze. Pasó a Francia al acabar la guerra, para integrarse en el 570 Brigada de Guerrilleros, con el grado de capitán Jefe del Cuarto Batallón; con el cual se internó en España, en el valle de Arán, sosteniendo combates con las fuerzas españolas, con bajas por ambas partes, y fue hecho prisionero el 15-11-1944. Un consejo de guerra en Zaragoza -en cuya cárcel ingresó el 17-11-1944- el 11-04-1945 le condenó a 30 años. El 17-05-1945 fue enviado a San Miguel de los Reyes. Pasó a Alicante el 18-10-1945, y el 02-01-1946 un consejo de guerra le condenó a muerte. Está considerado como el último preso político ejecutado en Alicante. Su fusilamiento provocó la “insubordinación” de los presos, y varios acabarían muriendo de inanición.
———————————————————————————-

ALMAU DENIA, EUGENIO: Obrer cambrer i dirigent sindicalista alacantí als primer anys dels segle XX. Va col·laborar en la refundació de la societat mutualista de cambrers La Aurora el 1897, i al poc temps ja hi era un dels dirigents destacats i combatuis. El 1903 va ser triat president alhora que la societat s’enfilaba cap a un model de resistència societària, asistint com a delegat dels alacantins al congrés nacional celebrat a Madrid. La lluita interna de l’organització entre reformistes i revolucionaris era prou intensa, i va provocar que abandonara el càrrec als començaments del 1904, tot i que tornará per encapçalar la lluita sindical al voltant del la jornada de descans setmanal a finals d’any, el que li va fer perdre el seu treball al Café Novelty i el seu distanciament de la societat de cambrers. Va ser, un temps, vocal de la junta local de reformes sociales a principis del 1905. Al 1907, formà part de la comissió cívica que protestar pel l’afussellament de la població als carrers d’Alacant el 2 de gener quan demanava solucions al problema dels abastiments. En el context de reorganització sindical del 1908 de nou al capdavant de La Aurora, protestan contra La Cierva i el seu projecte de repressió de l’anarquisme. Sembla que la seua mala salut el va retirar de la primera linea i es dedicà a escriure en la premsa local de tant en tant. El 1915 va ser procesat per signar una petició públicadavant les autoritats per celebrar una manifestació en protesta pel judici a Ramón Ayela.
———————————————————————————-
ALMELA CARBONELL, FRANCISCO: [Villena, 1902]. Herrero y militante confederal de Villena desde los años republicanos. Participó en la socialización de los metalúrgicos de la localidad, marchando luego voluntario al frente, donde acabó asimilado a teniente. En noviembre de 1939 estaba preso en Villena. Ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y fue enviado a Alicante el 24-09-1940, donde un consejo de guerra el 15-06-1940 le condenó a 3 años. Quedó en prisión atenuada el 16-10-1940 y al salir fijó residencia en Caudete.
———————————————————————————-
ALMIÑANA FUENTES, JOAQUÍN: [Salinas, 1911/ Monòver, 16-11-1939]. Sabater socialista a Elda. Fue condenado a muerte en consejo de guerra y ejecutado en Monóvar.
———————————————————————————-
ALMIÑANA HERNÁNDEZ, EUGENIO: Militant de la CNT a Biar en els anys republicans. Després del 19 de juliol, secretari del SU de Treballadors-CNT de Biar.
———————————————————————————-
ALMIÑANA LLACER, RIGOBERTO: Militant de la CNT en Cocentaina durant la guerra.
———————————————————————————-
ALMIRA, L: Militante de las JJLL de Callosa de Segura durante la guerra, según documento del 13-11-1938.
———————————————————————————-
ALMIRA BERNA, RAIMUNDO: Afiliado al SU de Oficios Varios de Callosa de Segura durante la guerra.
———————————————————————————-

ALMIRA MEDINA, JOSÉ MARÍA: [Torrevieja, 1915]. Panadero de Torrevieja, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano de la Columna Perea, 2º Batallón, 9 Regimiento, desde el 11-11-1936. Al final de la guerra, detenido en Torrevieja y el 22-08-1940 ingresa en la cárcel de Orihuela. Fue juzgado en consejo de guerra en Alicante el 16-12-1942 y se le condenó a 16 años. Se le concedió el indulto en septiembre de 1946.
———————————————————————————-
ALMODÓVAR BERNABÉU, BAUTISTA: [Aspe, 1888]. Confederal y después comunista de Aspe. Se afilió a UGT en guerra y fue miembro de la Comisió Tècnica del Control Metalùrgico de Aspe, 26-09-1936. También vocal del Consejo de delegados de la Casa del Pueblo, y delegado de control de la Casa Domingo Cervera. Al acabar la guerra, ingresó en la cárcel de Novelda el 08-02-1940 y quedó en prisión atenuada el 16-09-1941. Un consejo de guerra en Alicante el 05-05-1942 le condenó a 6 meses.
———————————————————————————-
ALONSO BOTELLA, VALENTÍN: [Santa Pola, 16-12-1904]. Agricultor y vecino de Elche -Valverde Bajo-. Miembro de la UGT y afiliado al PSOE en 1926. Fue fundador y presidente de la Sección Salinera de la UGT. Otras fuentes señalan su pertenencia a la CNT. Durante la guerra formó en el Comité de Incautación de las Salinas de Bras del Port, 21-09-1936. Al final ingresó en la cárcel de Elche el 25-04-1939, y el 07-05-1939 fue enviado a Alicante, donde un consejo de guerra le condenó a 20 años el 15-09-1939. Estuvo preso en Elche, Alicante, Sant Adriá y Barcelona. Salió con la condicional de Barcelona el 10-11-1943 y fijó residencia en Valverde Bajo.
———————————————————————————-

ALONSO MATEO, JUSTA: [Jumilla, 1920]. Militante de las JJLL de Alicante en los años republicanos y secretaria del Ateneo Libertario de Los Ángeles. Afiliada a SIA de Alicante durante la guerra. El 05-02-1940 fue internada en el Reformatorio de Alicante, donde un consejo de guerra el 23-01-1941 le condenó a 30 años por haber ocultado años atrás armas y bombas de mano de un grupo de acción. En junio de 1941 fue trasladado desde Alicante a Girona.
———————————————————————————-
ALONSO RIBAS, FRANCISCO: [Yecla, 1887]. También Ribes. Vendedor ambulante en Alicante y veterano militante de la CNT -regentaba un kiosko-. Un consejo de guerra en Alicante el 23-01-1941 le condenó a 6 años.
———————————————————————————-
ALONSO VERA, FRANCISCO: [Elda, 1907/ Alicante 31-05-1939]. Zapatero confederal de Elda. Uno del mismo nombre citado por el Comité nacional de la CNT para los cursos de comisario político en enero de 1937. Al finalizar la guerra, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 30-04-1939 desde Novelda. Acusado de intervenir en el asesinato de seis guardias civiles, un consejo de guerra le condenó a muerte y fue fusilado el 31-05-1939 en Alicante, en cuyo cementerio fue enterrado.
———————————————————————————-
ALÓS GALIANA, VICENTE: Médico. Delegado del Sindicato de Higiene y Sanidad de Alicante, al congreso CNT-Sanidad, marzo 1937. Designado por el Consejo Municipal de Floreal del Raspeig para el reconocimiento de mozos, 18-05-1938.
———————————————————————————-
ALPAÑÉS HERRERO, BERNARDO: [Sax, 18-01-1921]. Afiliado a la CNT de Sax en los años republicanos. Durante la guerra soldado de la 70 Brigada Mixta.
———————————————————————————-

ALPAÑÉS HERRERO, JOSÉ: [Sax, 1911]. Cortador de Sax, afiliado a la CNT en los años republicanos. Un José Alpañes, colabora en La Soli de Valencia, 1931. Después del 19 de julio fue miliciano y secretario de la CNT local hasta enero de 1937, en que marchó voluntario al frente en la columna España Libre. Pasó a la 70 Brigada Mixta, 277 Batallón, y fue comisario político de compañía. Al final ingresó en la cárcel de Monóvar el 13-06-1940 desde Villena. Fue trasladado a Alicante el 20-12-1940. Asistió a consejo de guerra el 20-10 y el 03-11-1941, siendo condenado a 30 años. Se le conmutó por 20 años el 18-09-1944. Salió con la condicional el 31-03-1945. Obtuvo el indulto el 17-02-1947.
———————————————————————————-
ALPAÑÉS PÉREZ, JOSÉ: [Villena, 1921]. Barbero, conocido por Pelendrín, afiliado a la CNT de Villena y SIA de Madrid durante la guerra. Al final ingresó en la cárcel de Monóvar el 02-12-1939 y el 05-03-1940 fue enviado al Tribunal de Menores.
———————————————————————————-

ALTED, JOSÉ: Actor de Alicante, afiliado a la CNT en Madrid en los años republicanos. Fue uno de los fundadores del SU de Espectáculos de Madrid. Después del 19 de julio formó en el primer comité de actores y miembro del Comité del SUEP-CNT de Madrid. También presidente del comité del enlace del ramo. En calidad de secretario del comité de propaganda confederal y anarquista del SUEP vino a Alicante en diferentes ocasiones durante la guerra. Intervino como actor en Nuestro Culpable, 1938. Al final de la guerra depurado y, a partir de 1960, desarrolló una importante labor como productor de numerosos largometrajes.
———————————————————————————-
ALTED, JUAN: Secretari de la FAI de Novelda durante la guerra, segons carta del 22-10-1938.
———————————————————————————-

ALTED LUCIANO, MANUEL: [Alacant, 1916]. Tambè Altet. Mecànic de cotxes i militant de CNT i JJLL d’Alacant en els anys republicans. En la guerra milicià del 9 Regiment, 2 Batalló, Columna Perea, el 11-11-1936. Finalment comisari de batalló en la 39 Brigada. Detingut al final de la guerra, va ingressar en el Reformatori d’Alacant el 21-07-1939 des del Castell de Santa Bàrbara. Va ser condemnat a 6 anys. El 06-03-1942 va ser traslladat a Madrid per treballar en els Tallers de Parc Mòbil -va sortir el 13-03-1942-. Exiliat a França.
———————————————————————————-
ALTED SALA, JOSÉ: [Novelda, 12-10-1924 / 15-07-1987]. Militante anarquista y confederal de Novelda. Importante labor en los años de la transición.
———————————————————————————-
ALVADO MARTÍNEZ, PEDRO: [Altea, 1909]. Mariner d’Altea conegut per Galera, afiliat a la CNT en els anys republicans. Se va enrolar a les Milícies Confederals el 03-01-1937. Després internat a l’Hospital de Guadalajara. Al final va ser detingut el 08-05-1940, va ingressar a la presó d’Alcoi el 18-07-1941 des de Callosa d’En Sarrià; sent traslladat a Alacant el 17-12-1941, on un consell de guerra el 17-04-1942 el va condemnar a 12 anys. Va obtenir la condicional el 13-02-943, i l’indult el 03-11-1947.
———————————————————————————-
ALVADO MARTÍNEZ, SEBASTIÁN: [Altea, 1900]. Marinero de Altea, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, pagador oficial del Colegio de Pesadores y Medidores de Alicante, 21-06-1937. Afiliado a SIA de Alicante. Al final, ingresó en el campo de Dénia el 20-08-1939 y el 07-01-1941 fue enviado a Alicante. Compareció ante consejo de guerra el 22-01-1941.
———————————————————————————-
ALVADO RIPOLL, MIGUEL: Chofer confederal en Altea durante la guerra. Miliciano de Auto-transportes de Altea.
———————————————————————————-
ÁLVAREZ BALAGUER, AMADOR: También Antonio. Tornero de Alcoi, afiliado a la CNT durante la guerra. Estuvo internado en el BDST n.º 14, en Vera de Bidasoa (Guipúzcoa).
———————————————————————————-
ÁLVAREZ CRESPO, CARMELO: [Novelda, 12-04-1891]. Mecánico socialista de Novelda en los años republicanos. El 19 de julio le sorprendió en San Sebastián, pasando a Bilbao y marchando a Novelda. Alli fue secretario y vicepresidente de CNT desde abril de 1937 a septiembre de 1938, delegado de Abastos, miembro del Frente Popular, secretario del Comité de Enlace UGT-CNT y de la Comisión de Orden Público, desde donde protegió a personas de derechas. Al final ingresó en la prisión de Novelda el 31-12-1939 y reingresó el 02-04-1940, pasó a Alicante el 14-10-1940, donde un consejo de guerra el 08-11 le condenó a 20 años. Volvió a Novelda el 11-12-1942 para trabajar en el taller de escobas, obteniendo la condicional el 12-05-1943. El 28-07-1943 se le autorizó a viajar por España -era representante-. Indultado el 16-09-1950.
———————————————————————————-
ÁLVAREZ IZQUIERDO, JOSÉ: [La Coruña, 1913]. Jornalero en Santa Pola, afiliado al PC en los años republicanos y a la CNT durante la guerra. Se incorporó voluntario al Cuerpo de Carabineros y alcanzó la graduación de sargento, 11-09-1936. Después de la guerra fue corneta de la OJE. Fue apresado el 26-02-1942, ingresó en la cárcel de Elche el 08-03-1942, conceptuado como peligroso. El 01-05-1942 fue trasladado a Alicante. Pasó de nuevo a Alicante el 01-05-1943, quedando en prisión atenuada el 25-01-1944. En 1944, cuando estaba en libertad condicional, fue acusado de haber plantado unos pinos en las Carmelitas. Un consejo de guerra en Alicante el 20-12-1944 le condenó a 3 años. El 21-12-1944 reingresó en Alicante y quedó en libertad el 26-02-1945.
———————————————————————————-
ÁLVAREZ GÁVILA, DIEGO: Afiliado a la Sociedad de Campesinos-CNT de Denia durante la guerra.
———————————————————————————-
ÁLVAREZ PICÓ, JOSE: [Alicante, 1909]. Bracero de Casas Ibáñez, afiliado a UGT y luego a CNT. Durante la guerra teniente del Ejército Popular. Un consejo de guerra le condenó a 16 años, que se redujo a 12 años. Quedó en prisión atenuada el 24-03-1943, obtuvo la condicional el 17-07-1943. Recibió el indulto en 1946.
———————————————————————————-
ALZAMORA PASTOR, MANUEL: Administrador de Correos en Orihuela, afiliado al PRRS y luego la CNT. Fue destituido al terminar la guerra.
———————————————————————————-

AMAT, PEDRO: Dirigent anarcosindicalista a Sax. Sembla que treballava en Elda, a la fábrica de J. Guarinos, on el 1914 va patir cremades a consequencia d’un accident de treball. Va ser un dels iniciadors de la societat d’oficis varis La Guia del Obrero a Sax el 1915. A partir del 1918 es frecuent trobarlo donant mitins d’afirmació sindical a Alacant o conferències sobre feminisme al Centre Obrer d’Elda. Practicant del naturisme aleshores. Encapcalà la vaga de jornalers a Sax del setembre de 1919 en demanda d’augment de jornal i reducció de la jornada, a sis hores per als homes i cinc per a les dones, va presidir una de les sesions del congrès provincial de la CNT, celebrat a Alacant en novembre, i fou nomenat delegat per la Societat d’Oficis Varis de Sax La Guía del Obrero, al congrès del teatre de la Comedia. Sembla que als anys de la dictadura de Primo de Rivera tenía una fábrica de tacons a Elda.
———————————————————————————-
AMAT CANDEL, JOSÉ MARÍA: Presidente del Consejo de Administración de la Industria Gastronómica Socializada-CNT de Elda, 16-06-1937.
———————————————————————————-
AMAT GARCÍA, LUIS: [Petrer, 1904 / Novelda, 24-01-1941]. Sabater afecte a la CNT de Petrer conegut com Pajarillo. Després del 19 de juliol va ser delegat de control a la fàbrica col·lectivitzada Calçats Luvi i després Guàrdia d’Assalt. A l’acabar la guerra, va ser detingut a Reus el 28-03-1939. Des de la Presó de Barcelona va ser traslladat el 17-11-40 a Novelda, on va morir el 24-01-1941, per falta de cures mèdiques. No obstant això, el seu nom apareix en una relaciòn d’enviats al Reformatori d’Alacant, per comparèixer davant un consell de guerra, datada el 07-08-1941. El fiscal havia sol·licitat la pena de mort. La seva companya, Teodora Navarro Brotons, va ser detinguda i condemnada a 6 anys, acusada d’ocultar a un milicià de la CNT d’Elda, J. Miguel Navalón.
———————————————————————————-
AMAT MELLÓ, ANTONIO: Comunista de Callosa de Segura fusilado por el régimen de Franco.
———————————————————————————-
AMAT PAYÁ, JOSÉ: [¿Elda?, 1906]. Oficinista, afiliado a CNT de Elda en los años republicanos. Después del 19 de julio fue tesorero del Comité Antifascista y luego marchó voluntario al frente. Al final, un consejo de guerra en Elda el 03-09-1939 le condenó a 30 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 10-11-1939 desde Monóvar y fue enviado a Santoña el 15-06-1940. En alguna documentación aparece como vecino de Monóvar
———————————————————————————-
AMAT PÉREZ, MANUEL: [Elda, 08-08-1908 / Gusen, 21-01-1942]. Vecino de Elda deportado a los campos de concentración nazis, murió en Gusen el 21-01-1942. Uno del mismo nombre, durante la guerra perteneció a la 119 Brigada Mixta, Batallón Maquinas acompañamiento, 26 División, 01-06-1937.
———————————————————————————-

AMAT POVEDA, ANTONIO: [Petrer, 1899]. Jornaler afecte a la CNT de Petrer des de 1931. Durant la guerra va ser delegat de Cultura i d’Agricultura. Encarregat de distribuir el treball de les finques agrícoles incautades. El 1938 va treballar a la fàbrica d’armes nº 22 que es va instal·lar a Petrer. Durant la guerra va formar part de les milícies de Front Popular. A l’acabar va ser capturat a Petrer el 13 de juny 1939 i traslladat a Monòver el 2 de desembre. Hi havia allà un altre pres amb el mateix nom i cognoms, també afiliat a CNT de Petrer però amb 22 anys, que havia estat Guàrdia de Seguretat. Un consell de guerra a Elda el 20 d’octubre 1939 el va condemnar a 12 anys; encara que segons una altra documentació, la condemna va ser 6 anys. Traslladat a Alacant l’01-02-1941, va quedar en presó atenuada el 12 de novembre 1942. Va obtenir la condicional el 14 de novembre 1942 i va ser indultat el 21 de gener de a 1947.
———————————————————————————-
AMAT RODRÍGUEZ, MARIANO: [Petrer, 1899]. Zapatero afincado en Elche desde los años republicanos, afiliado a CNT y luego al Partido Sindicalista, 01-08-1935. Despues del 19 de julio componente del Comité Antifascista. Concejal y teniente de alcalde del Consejo Municipal de Petrer entre diciembre de 1936 y abril de 1937. También vocal del Comité Agrícola. Posteriormente se trasladó a Elche e ingresó en el cuerpo de vigilantes de campos de trabajo, 25-07-1937; siendo también presidente del Comité de Control de la fábrica de Vda. de Blas Orts en la segunda mitad de 1938. Al final de la guerra fue detenido. Ingresó en la cárcel de Elche el 26-04-1939. Pasó a la cárcel Fábrica nº 2 el 17-02-1940 y fue trasladado a Alicante el 29-03-1941, donde un consejo de guerra le condenó a 20 años el 15-05-1941. El 25-05-1943 fue trasladado a Santa Rita (Carabanchel), y obtuvo el indulto el 27-11-1947.
———————————————————————————-
AMAT SEMPERE, ENRIQUE: [Elda, 1905]. Zapatero de Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, vocal del Consejo de Administración de la casa Rodolfo Guarinos de Elda, 24-09-1936. Al final de la guerra fue detenido e internado en el campo de Monóvar el 04-07-1939. Fue condenado a un año.
———————————————————————————-

AMOROS AMOROS, BARTOLOMÉ: [Santa Pola, 1920 / Quatretondeta, 09-04-1945]. Tipógraf comunista i guerriller afiliat a el PCE d’Elx durant la guerra. Va ingressar a la presó d’Elx l’11-04-1939, el 30-04-1939 va passar a Alacant, on un consell de guerra el 7-08-1939 el va condemnar a 20 anys. El 13-03-1940 va ser enviat a San Miguel d’Oriola. El 16-06-1941 va ser enviat a Formentera. Excarcerat, va ser un dels que componien el grup que, en una casa de la partida de Perleta d’Elx, imprimien pamflets, preparaven explosius i reparaven armes; quan van ser sorpresos per la policia. Van disparar contra ella i un va caure mort. Amorós va aconseguir fugir, però va ser assassinat el 9 d’abril de 1945 prop de Quatretondeta, amb Miguel Moragues i un tercer no identificat. Pel que sembla, la partida formada per guàrdia civil i falangistes els van aplicar la llei de fugues.
———————————————————————————-
AMORÓS AMORÓS, DANIEL: [Monòver, 1912 / Alicante, 15-07-1939]. Cartero rural y militante comunista de La Algueña. Durante la guerra sargento de la 44 Brigada Mixta. Detenido al final en Novelda, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 09-04-1939, donde un consejo de guerra el 04-06-1939 le condenó a muerte, acusado de haber participado en asesinatos. Fue fusilado el 15-07-1939 en Alicante, en el Campamento de Rabasa.
———————————————————————————-
AMORÓS GARCÍA, ANTONIO: Vecino de Elche. Miliciano de la 82 brigada. Desaparecido en la guerra, 05-02-1938.
———————————————————————————-

AMORÓS HERRERO, ALFREDO: [Elda, 1913]. Zapatero de Elda. En los años republicanos pertenecía a CNT, y pasó después al Partido Sindicalista. Después del 19 de julio se incorporó al Regimiento Pestaña, del que pasó a otras unidades, combatiendo en varios frentes. Fue herido, ascendió a cabo, sargento y teniente en abril de 1938. Al final de la guerra, fue apresado el 04-04-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 16-06-1940 desde Monóvar. Un consejo de guerra en Alicante el 20-06-1940 le condenó a 6 años. Pasó a Elche el 21-01-1941, obtuvo la condicional el 28-06-1941 y la definitiva el 31-03-1945.
———————————————————————————-
AMORÓS PÉREZ, JOSE: [Castalla, 1910 / Alicante, 10-10-1940]. Zapatero mecánico y militante confederal en Petrer conocido por Castalla. Miembro de la guardia móvil de la Columna de Hierro al principio de la guerra. También fue voluntario en la columna Del Rosal. Meses más tarde fue trasladado a la 83 Brigada, alcanzando el grado de Comisario de Compañía. Detenido al acabar la guerra, fue llevado a la cárcel de Orihuela desde el campo de Albatera el 25 de abril 1939. El 9 de junio fue trasladado a Alicante, donde un consejo de guerra el 3 de abril 1940, le condenó a muerte acusado de formar parte del grupo Los Hijos de la Noche, que actuaba por los pueblos de la comarca. Fue fusilado el 10 de octubre de 1940.
———————————————————————————-
AMORÓS PÉREZ, FRANCISCO: [Castalla, 1908]. Zapatero mecánico y militante confederal en Petrer conocido por Safanoria o Castalla. Después del 19 de julio, fue vocal de la Comisión de Abastos y del Comité de Incautación de la fábrica de Calzados Luvi. Marchó voluntario al Ejército Popular, aunque fue declarado inútil. Regresó a Petrer donde fue nombrado concejal. Más tarde, se incorporó al frente con su reemplazo y fue hecho prisionero en agosto de 1938 en el frente de Teruel, en Peña Juliana. Al final de la guerra, fue detenido el 4 de octubre de 1939, ingresó en la cárcel de Murcia el 6 de agosto de 1940. Fue trasladado a Alicante el 17 de enero de 1941. Después pasó a Novelda, de donde salió el 24 de enero 1941, aunque volvió a la cárcel alicantina el 18 de abril de 1941. Un consejo de guerra el 30 de abril de 1941 le condenó a 12 años. Quedó en prisión atenuada el 12-11-1942, obtuvo la condicional el 12-12-1942 y el indulto el 13-04-1948.
———————————————————————————-

AMOROS VALIENTE, PEDRO: [Villena, 1910 / Madrid, 1980]. Auxiliar de farmacia en Villena, adscrito desde joven a la CNT. Mudó pronto a Barcelona, donde trabajó como maestro racionalista. En enero de 1933 fue admitido por oposición en el Cuerpo de Auxiliares de Oficinas y Archivos de la Marina, ese verano se sacó el título de maestro, pasando a ejercer de forma interina en 1935 en Moraira. Vuelto a Villena poco antes de la guerra ingresó en Unión Republicana en abril de 1936, siguió como maestro hasta noviembre de 1937, y a su vez fue secretario del sindicato comarcal de enseñanza, constituido en Elda la primavera de 1937. También secretario de la Agrupación local de SIA. Movilizado en el otoño al cuerpo de la Marina de Cartagena. En noviembre de 1939 estaba detenido en Villena. Compareció ante un consejo de guerra en Alicante el 29-IV-1940. Salió en junio de 1941 del Reformatorio de Alicante, en libertad condicional con destierro en Campo de Criptana. Allí se entregó a los negocios vitivinícolas y luego se mudó a Madrid. Nunca dejó de sentir el ideario anarquista. Fue sobrino de Andrés Valiente.
———————————————————————————-
ANDE(¿?) AUSINA, FRANCISCO: [Aspe, 1919]. Probablemente Andreu. Militante de la CNT de Aspe durante la guerra. Miliciano ingresado en el Hostital de Guadalajara.
———————————————————————————-
ANDRÉS BLANQUER, REMIGIO: [Alcoi, 02-05-1911]. Teixedor alcoià afiliat a la CNT. Milicià, va marxar voluntari al front amb el Batalló Ruesca-Taino. Després, caporal de la 82 Brigada, desaparegut en combat. Investigat pel SIE.
———————————————————————————-
ANDRÉS CARDENAL, FRANCISCO: [Alcoi, 1817]. Director de máquinas de Alcoy y miembro de la Internacional. Procesado por los sucesos de Julio de 1873. Puesto en libertad condicional, marchó a Valencia. Fue reclamado en mayo de 1877. Sobreseída su causa en junio de 1879.
———————————————————————————-
ANDRES LLACER, ANTONIO: [Alcoi, 29-11-1887 / Loporzano, 24-09-1936]. Calderero en un taller de Villanueva del Grao de Valencia en octubre de 1905, se entregó a la polícía después de agredir mortalmente al encargado que lo había maltratado y despedido. Condenado a 16 años en septiembre de 1906. salió en libertad condicional en septiembre de 1918 de la prisión de San Miguel de los Reyes. Posiblemente luego alistado en el ejército de África. Vecino de Barcelona y militante del Sindicato del Transporte en los años republicanos. Enrolado en la Columna Roja y Negra durante la guerra. Murió en combate contra el fascismo.
———————————————————————————-
ANDRÉS NADAL, EMILIO: [Barcelona, 1915]. Zapatero y labrador de Benimarfull, conocido por El Correu. En los años republicanos perteneció a IR y luego se afilió a la CNT. Durante la guerra, cabo de carabineros. Al final un consejo de guerra en Alicante el 27-11-1942 le condenó a 6 meses. En 1950 en La Línea de la Concepción.
———————————————————————————-
ANDRÉS RICO, AUGUSTO: Cardador de Alcoi, afiliado a la CNT. Al final de la guerra estuvo internado en un campo de concentración. La Fiscalía de Tasas le investigó por tráfico de productos intervenidos.
———————————————————————————-
ANDRÉS RODES, FRANCISCO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
———————————————————————————-
ANDREU, JOSÉ: Afiliado al Sindicato Metalúrgico-CNT de Alicante.
———————————————————————————-
ANDREU BUADES, ASUNCIÓN: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante, desde el 09-10-1937.
———————————————————————————-
ANDREU CALPENA, JUAN: [Pinoso, 1896]. Jornalero afiliado a UGT de Elda en los años republicanos, que luego se incorporó a la CNT. Conocido por Cartagena. Después del 19 de julio fue secretario del Control de Campesinos y se incautó de varias fincas. Después marchó voluntario al frente. Figura detenido en la prisión provincial de Alicante, por tenencia de armas durante a guerra. Al final ingresó en el campo de Monóvar el 04-07-1939 y pasó a Alicante el 17-12-1939, donde un consejo de guerra el 18-12-1939 le condenó a 12 años. Pasó a Elche el 21-01-1941. En diciembre de 1941 se rompió el húmero trabajando como albañil. Volvió a Alicante el 02-06-1942, obtuvo la condicional el 04-11-1942, se le conmutó la condena por 12 años y obtuvo el indulto el 19-02-1950.
———————————————————————————-
ANDREU CASTILLA, MIGUEL: Durante la guerra integrante del C.D. Libertario de Alicante, en el campeonato de fútbol local -copa Hércules-, febrero de 1938.
———————————————————————————-
ANDREU GARCÍA, ANTONIO: Vecino de Rojales, perteneció a la Federación Regional de Campesinos de Levante, delegación La Aparecida-Orihuela y se exilió en Francia tras la guerra.
———————————————————————————-
ANDREU GARCÍA, JOSÉ: [Almoradí, 1909]. Agricultor socialista y luego confederal de Almoradí. Perteneció a UGT desde 1925 hasta 1933, se afilió luego a CNT, de la que fue tesorero. En agosto de 1936 marchó voluntario al frente y estuvo en el Cuerpo de Tren, alcanzando la graduación de sargento. Uno del mismo nombre, delegado por la comisión de abastos de Alicante para llevar víveres al frente de Guadix. En agosto de 1941 estaba detenido. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 04-12-1947, acusado de intentar organizar un grupo CNT-FAI, siendo procesado el 28-02-1948. Salió en libertad el 20-04-1948. Uno del mismo nombre sale en libertad condicional de la prisión de Murcia en octubre de 1952. Idem de Alicante en septiembre de 1957.
———————————————————————————-
ANDREU GARCÍA, JOSÉ: [Formentera del Segura, 1911]. Natural de Formentera y jornalero de Rojales conocido por El Cojo. Afiliado a la CNT en los años republicanos, el golpe de estado le sorprendió segando en un pueblo de Zaragoza, pero volvió a Rojales, donde formó parte de un grupo que asaltó una finca y trabajó luego en ella. También fue miliciano y marchó voluntario al frente. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 25-04-1939 y el 15-09 fue trasladado a Orihuela. Reenviado a Alicante el 22-06-1941, donde un consejo de guerra el 19-07-1941 le condenó a 3 años.
———————————————————————————-
ANDREU GARCÍA, MANUEL: [Almoradí, 1897]. Jornalero de Almoradí conocido por Modesto. En 1926 miembro de la UGT y fundador del Sindicato Agrícola católico de Almoradí. Juzgado en febrero de 1928 por desacato a la autoridad. Luego pasó a CNT, de la que fue iniciador en los años republicanos y conserje de su local social. Participó en manifestaciones y huelgas. Tras el 19 de julio, se dice que intervino en el asalto al cuartel de Torrevieja y fue miembro de la junta calificadora de expropiación de fincas rústicas en Almoradí. Un Manuel Andreu, presidente del Frente Popular de Dolores. Al finalizar la guerra fue detenido e internado en el campo de Albatera. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 14-04-1940, siendo enviado el 25-06-1940 a Elche. El 05-12-1941 fue trasladado a Alicante, donde un consejo de guerra el 20-12-1941 le condenó a 16 años.
———————————————————————————-
ANDREU GARCÍA, TOMÁS: [San Fulgencio, 1915 / Alicante 22-05-1939]. Campesino colectivista de San Fulgencio adscrito al SU de Elche. Detenido al final de la guerra, ingresó en el Reformatorio de Alicante. El 24-04-1939, un consejo de guerra le condenó a muerte y fue entregado para su ejecución el 22-05-1939. Un comunista llamado Manuel Andreu Garcia, natural de San Fulgencio y nacido el 30-01-1909, soldado desparecido en Muletón.
———————————————————————————-
ANDREU LLORCA, JOSÉ: [La Vila Joiosa, 1908]. Sabater de la Vila i secretari de la Federació Local de SU de la CNT després del 19 de juliol. Va sol·licitar ingressar al cos de Seguretat i va ser cap d’Ordre Públic durant la guerra. Va marxar a l’exili al Stanbrook, al nord d’Àfrica -Casablanca-. Va tornar a La Vila el 1965.
———————————————————————————-
ANDREU NOLASCO, ANTONIO: Jornalero de La Aparecida-Orihuela, afiliado a la Federación Regional de Campesinos de Levante durante la guerra.
———————————————————————————-

ANDREU SEANO, JOSÉ: [Oriola, 1908- ¿?]. Metalúrgico y salinero en Torrevieja. Se trasladó con su familia a Barcelona y después a Torrevieja, Afiliado a CNT y FAI. Un José Andreu, colaborador de La Soli, Valencia, 1931. Fundador del Ateneo Racionalista y de la Federación local de la CNT, a la que representó en el Consejo Municipal en 1937, en la Comisión de Abastos y en el Control de las Salinas de la localidad. También fue comisario político de la 82 Brigada Mixta. Al acabar la guerra, fue considerado sospechoso de haber tomado parte en el asesinato del médico de la localidad. Estuvo preso en el campo de Albatera, pero escapó; y en noviembre de 1940 estaba en paradero desconocido. Vivió un tiempo en la clandestinidad, en Barcelona, pasando a integrar la resistencia antifranquista adscrito al grupo que encabezaba su amigo José Abad Palacios “Comisario Rafael”. Juntos instruirán e irán montando grupos de acción, realizando atentados y sabotajes. Bajo la dirección de la Regional Catalana en el exilio, intentaron formar la 1ª división de guerrilleros confederales y su área de acción fue sobre todo la capital catalana. La duración de este grupo comprende desde 1944 hasta primeros de Junio de 1947, cuando debido a la temible represión y a algunas caídas cercanas, decidieron pasar a Francia junto a dos miembros del comité regional y a dos guías de la organización. Cruzaron la frontera el 15 de dicho mes.
———————————————————————————-
ANDUIX LLÁCER. JAIME: También Andrin. Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. En libertad condicional en marzo de 1878. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————-
ANDUIX MARTÍNEZ, SANTIAGO: [Alcoi, 29-08-1914]. Hilador de Alcoi, afiliado al Sindicato de la Industria Textil-CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, fue miliciano y participó en controles de carreteras. Incorporado al frente, desapareció en combate. Estuvo internado en los BDT n.º 21 en Astorga y n.º 26 en Valladolid.
———————————————————————————-
ANDUIX MONTAVA, FRANCISCO: [Cocentaina, 1914]. També Motava. Forner de Cocentaina, afiliat a la CNT en els anys republicans. Durant la guerra, milicià de la 111 brigada Mixta.
———————————————————————————-
ANDUIX VALOR, JOSÉ: [Cocentaina, 1914]. Sabater de Cocentaina, afiliat a la CNT en els anys republicans. Durant la guerra, milicià de la 111 brigada Mixta.
———————————————————————————-
ANGLÉS HERRERA, AGUSTÍN: [Alcalá de Xivert, 1891]. Barber anarquista, afiliat a la CNT en els anys republicans. Va residir un temps a Dénia. Al gener de 1934 processat a Vinaròs per insults a la guàrdia civil i condemnat a 4 mesos. Després del 19 de juliol vocal per CNT del Consell provincial de Castelló -obres públiques-, des de desembre de 1937. Al final de la guerra, va ingressar a la presó de Dénia el 06-08-1939, passant a la d’Alcoi i enviat a la cel·lular de València el 18-04-1940. Va ser processat a Castelló.
———————————————————————————-
ANTOLÍ FRANQUEZA, IGNACIO: [¿Alcoi?, 1854]. Internacionalista de Alcoy, conocido por Chato. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
———————————————————————————-
ANTÓN, HERIBERTO: Secretario de las JJLL de Elda en junio de 1937.
———————————————————————————-

ANTÓN, LINO: Barreter i internacionalista a Barcelona i Alacant a la fí del segle XIX. Secretari de l’exterior de la Secció de Barreters de la Federació Barcelonesa de l’AIT des de novembre de 1872 fins a principis de l’any seguent. El 21 de febrer de 1873 signá un document conjunt amb altres dirigents obrers, aliancistes i apolitics, amb el propòsit d’advertir els soldats de no confiar en el nou règim republicà. L’abril del mateix any accedí al càrrec de vocal del consell pericial de la Federació de les Seccions de Barreters d’Espanya, una volta dimitit l’anterior consell amb seu a Sevilla. Cap al setembre del 1873, a causa de les persecucions governamentals per l’esclat cantonalista, es va instal.lar a Alacant, on tractà d’organitzar la federació local amb l’ajuda d’Antonio Jornet. Va obrir un establiment de barrets i flors de teatre al número 11 del carrer Major d’Alacant. Sembla que tenía inclinacions poètiques. Va ser triat secretari del comité Federal pactista local, 1881, i poc desprès apareix tambè en el comité local del partit democràtic-progresista, 1882. Va pertanyer a la redacció del periòdic federalista Las Germanías [1882-1884] i va ser un dels iniciadors de l’Ateneu Autonomista el 1882.
———————————————————————————-
ANTÓN, VICENTE: Secretario de propaganda del Comité Comarcal de las JJLL de Elda en agosto de 1937.
———————————————————————————
ANTÓN ALIAGA, JULIÁN: [Alicante, 09-01-1912]. Afiliado a la CNT de San Vicent del Raspeig durante la guerra. También adscrito a SIA. Detenido al final de la guerra, el 16-05-1939.
———————————————————————————
ANTÓN ARQUÉS, VICTORIANO: Ebanista de Alicante -o Floreal del Raspeig- afiliado a la CNT en los años republicanos, y luego al Partido Comunista, Radio Este de Alicante, desde 26-09-1936.
———————————————————————————
ANTÓN LILLO, ANTONIO: Maestro en Alicante desde septiembre de 1935, afiliado al Sindicato de Enseñanza-CNT.
———————————————————————————
ANTÓN MILLÁ, JUAN: [Agost, 1907]. Alfarero de Agost, presidente de la Sociedad de Campesinos El Porvenir, afiliado a CNT durante la República. Después del 19 de julio fue presidente de la CNT, miembro de la Comisión de Abastos y del Consejo de Administración de Fincas Incautadas. También concejal desde abril de 1938. Al final un consejo de guerra en Alicante el 02-07-1942 le condenó a 12 años.
———————————————————————————
ANTÓN MILLÁ, LEANDRO: Jornalero de Agost, presidente de la Sociedad de Campesinos La Protección.
———————————————————————————
ANTÓN MILLÁ, VICENTE: Afiliado a la CNT en Agost en los años republicanos. Durante la guerra soldado de la 67 Brigada Mixta.
———————————————————————————
ANTÓN PIÑOL, BALTASAR: [Alicante, 1897]. Jornalero en la partida de Santa Ana del Rebolledo, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y delegado de una finca incautada por el Sindicato de Campesinos-CNT en Burguño. Luego marchó voluntario al frente. Al final de la guerra fue detenido en Elche el 16-05-1939, e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 21-12-1939. El 22-12-1939 un consejo de guerra le condenó a 6 años. Obtuvo la condicional el 05-07-1941, la definitiva el 15-05-1945. Desterrado a Aranjuez, donde no encontró trabajo.
———————————————————————————
ANTÓN PIÑOL, JOSÉ: [Elche, 1902]. Jornalero en la partida de Santa Ana del Rebolledo, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue detenido en Elche el 16-05-1939, y el 11-12-1939 fue trasladado a Alicante para comparecer ante consejo de guerra.
———————————————————————————
ANTÓN PIÑOL, VICENTE: Jornalero de la partida de Santa Ana del Rebolledo, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio fue miliciano y delegado de una finca incautada por el Sindicato de Campesinos-CNT, propiedad de Julián Martínez, 14-05-1937. Vocal del Consejo Administrativo de Fincas incautadas por CNT.
———————————————————————————
APARICIO LEÓN, JOSÉ: [Alicante, 24-03-1920 / Gusen, 01-01-1942]. Alicantino deportado a los campos de concentración nazis, murió en Gusen el 01-01-1942.
———————————————————————————

APARISI IVARS, JOSÉ: [Alcoi, 12-11-1893 / 01-06-1993]. Anarquista i sindicalista alcoià. Teixidor d’ofici, va ser un dels iniciadors del grup Joventut Rebel Anarquista, 1911-1915. El 1920 tresorer de la CNT alcoiana i membre de la redacció de Redención, 1921-1923. Adscrit al vessant trentista en els anys republicans, també va ser director de Boletín (1935-1936). Durant la guerra es va responsabilitzar de l’armament confiscat a la caserna d’Alcoi. També va ser membre de comitè d’incautació de la Indústria Tèxtil i Fabril; i com a titular del departament de Fabricació va ordenar el trasllat de maquinària. Va encapçalar el departament de fabricació Tèxtil i va fer un estudi sobre la marxa de la Indústria tèxtil col·lectivitzada. Va formar part del CEPS des de març de 1937 fins al final de la guerra i va confiscar un domicili particular. Va realitzar molts viatges, donant conferències i va ser regidor de l’Ajuntament, ho era el 1939. A la fi de la guerra va ser un dels encarregats de rendir la ciutat. Va ser capturat el 05-04-1939 i va ingressar a la presó d’Alcoi, d’on va passar a Alacant el 15-09-1941, per comparèixer davant un consell de guerra, el 27-09-1941, que el va condemnar a 16 anys. Se li va denegar dues vegades la condicional, que va obtenir el 22-12-1943, amb desterrament a Sabadell, que es va aixecar el 09-03-1944. Se li va concedir l’indult el 19-11-1946. Va continuar exercint el seu ofici, i va ser detingut el 1947 en una batuda contra la CNT al Comptat i l’Alacantì. Ingressat al dipòsit municipal de detinguts d’Alcoi, el 19-12-1947 va ser lliurat de nou a la Policia amb els seus companys, per a ser traslladats al Reformatori d’Alacant. Estava acusat de ser secretari de la CNT clandestina. El grup alcoià -que estava en contacte amb un altre grup, desarticulat a Alacant- disposava de dues màquines d’escriure i d’unes quatre mil pessetes en bitllets de la República, però no els van trobar més documents a l’haver-los destruït, segons van declarar els detinguts, que se sentien vigilats. Tot just havien obtingut fruits dels seus intents de reorganització, bé per por o per apatia de la massa obrera, a la qual -pensaban- només interessava l’assumpte econòmic. Aquest grup anarquista obtenia algunes sumes de diners, més aviat escasses, amb el pretext d’ajudar els que ho necessitessin i de formar quadres o grups sindicals, que possiblement utilitzessin en caps diferents, el que va causar gran malestar en la major part dels detinguts, que s’havien vist implicats en aquesta reorganització de la CNT, que es podia considerar fracassada. Va sortir en llibertat el 4-02-1948. Va rebutjar l’oferta franquista de sumar-se al Sindicat Vertical. Reconstituïda la CNT després de la mort de Franco, es va afiliar de nou.
———————————————————————————
APARISI MOCHOLI, SALVADOR: También Aparicio y Aparici. Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue detenido en Alcoy en abril de 1874. En libertad condicional en marzo de 1882.
———————————————————————————
APARISI SELLÉS, MANUEL: [San Javier, 1894]. Batanero en Alcoi, afiliado a la CNT. Durante la guerra integrante de la GPA de Alcoy. Solicitó ingresar el 04-01-1937. Al final de la guerra, fue detenido y pasó a la cárcel de Alcoi el 19-10-1939 y quedó en libertad el 04-04-1940.
———————————————————————————
ARABID CARDÓS, RAFAEL: [Tobarra?, 1912]. Zapatero en Elche, afiliado a la CNT y JJLL en los años republicanos. Después del 19 de julio, marchó voluntario al frente granadino -agosto-. Ascendió a sargento en enero de 1937, en mayo de 1937 a teniente, en febrero de 1939 a capitán. Colabora en Germinal, 1936, y El Obrero, 1937. Al final fue detenido en Jaen el 09-04-1939, y fue trasladado al Reformatorio de Alicante el 06-04-1941 desde Elche; donde un consejo de guerra el 30-04-1941 le condenó a 20 años. El 18-09-1942 se le denegó, por informes desfavorables, la libertad condicional, que obtuvo el 31-10-1943 y la definitiva el 14-12-1959.
———————————————————————————
ARABID CARDÓS, VICENTE: [Tobarra?, 07-02-1915]. Zapatero en Elche, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, ingresó en las Milicias Confederales, el 21-07-1936. Luchó en el frente de Guadalajara. Al final detenido en Elche el 20-04-1939, y el 07-06-1939 quedó en libertad. Otra vez detenido el 24-08-1968, acusado de pertenecer a las JJLL. Estuvo preso en la prisión Fábrica nº 2.
———————————————————————————
ARACIL, EDUARDO: Vicepresidente de la Sociedad de panaderos La Arteza, de Alcoy, enero de 1916. Miembro del Comité contra la guerra de Alcoy, junio de 1917.
———————————————————————————
ARACIL ALÓS, DOMINGO: [Quatretrondeta, 1904]. Metal·lúrgic, xòfer i membre de la CNT i la FAI d’Alcoi. AL final de la guerra va ingressar a la presó d’Alcoi el 22-04-1939 i va ser traslladat a Alacant el 12-08-1940 per a ser tractat de tracoma. Un consell de guerra a Alacant el 24-10-1941 el va condemnar a 20 anys. El 5-12-1942 va ser traslladat a València. Va estar també pres a Terol. La seva companya Rosa Ruescas Àngel.
———————————————————————————
ARACIL BLANQUER, VICENTE: [Alcoi, 1901]. Trabajador textil de Alcoi. Después del 19 de julio fue miliciano de orden público, adscrito al departamento de justicia del CEPS. Formó parte de la GPA desde comienzos de 1937. Al final de la guerra, fue detenido y recluido en el campo de Miranda de Ebro y después internado en los BDST n.º 42 y n.º 84, en Oyarzun (Guipúzcoa).
———————————————————————————
ARACIL CORTÉS, JOSÉ: [Alcoi, hacia 1885]. También como José García Gómez. Apodado Pepín y Nano de la Rosquilla. Militante del Sindicato Fabril de Barcelona. A comienzos de la década de 1920, socio de la sociedad excursionista La Calatrava y en el punto de mira de los sicarios del Libre -intentarion asesinarle varias veces-. Detenido en diciembre de 1923, fue condenado a muerte en febrero de 1925 por asalto a la caja de Ahorros de Terrassa. Condena conmutada horas antes de la ejecución. Liberado en mayo de 1931, se le detuvo en abril de 1932 en Barcelona y de nuevo en septiembre como preso gubernativo. Colabora en La Soli, 1931-36. Después del 19 de julio miembro del Comité central de los Consejos de Obreros y Soldados -intendencia- y hombre de confianza de Dionisio Eroles. Implicado en los sucesos de Fatarella, enero de 1937. En 1939 logró abandonar España en barco y alcanzar Orán. Mas tarde en América. En 1946 afecto a la delegación de la CNT en Venezuela y favorable a las tesis de la CNT del Interior.
———————————————————————————
ARACIL CREMADES, VICENTE: Dependiente de comercio, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, vocal del Comité del SU de la Alimentación-CNT de Alicante, delegado de la sección de expendedores de leche, 29-09-1936.
———————————————————————————-
ARACIL JORDÁ, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, fallecido durante los sucesos de julio de 1873.
———————————————————————————

ARACIL MAESTRE, JOSÉ: [Petrer, 02-04-1919]. Cortador-zapatero de Petrer, afiliado a la CNT y a las JJLL. Después del 19 de julio intervino en requisas de libros y mobiliario para uso de las JJLL. También se afilió a la FAI. Luego marchó voluntario al frente siendo destinado a la 83 Brigada de Maniobras y más tarde a la 32 Brigada de Levante, donde fue herido. Hecho prisionero en el puerto de Alicante el 28 de marzo 1939, de aquí fue llevado al campo de Albatera. Fue trasladado el 18–05-1940 al Batallón de Trabajadores 26 de Lérida y el 24-02-41 llegó a Alicante, donde un consejo de guerra el 03-03-41 le condenó a 8 años. Obtuvo la condicional el 11 de julio 1941 y la definitiva el 25 de julio de 1947. Fue desterrado a Castellón y autorizado a vivir en Burriana en noviembre de 1941. Fue enviado después a un BST, del que regresó a Petrer en octubre de 1945. Su hermano Vicente, teniente fallecido en combate, julio 1938.
———————————————————————————
ARACIL MAESTRE, VICENTE: Anarquista original de Petrer. Militante de la CNT en los años de la dictadura y perito industrial, de los más formados y preparados del anarquismo local. Colaboraciones en Solidaridad, Valencia, 1931. Después del 19 de julio marchó voluntario al frente, encuadrado en la 8º Compañía del Batallón “Octubre 11”, con destino en la Sierra de Guadarrama (sector del Escorial). Murió en el frente del Jarama con el grado de teniente, en febrero de 1937.
———————————————————————————
ARACIL MARQUES, SILVERIO BONIFACIO: También Maiques. Internacionalista en Alcoy, conocido por Tuerto Tosal, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————
ARACIL MIRÓ, SANTIAGO: [Alcoi, 1911 o 1914]. Tejedor de Alcoi. Después del 19 de julio avalado por CNT y CEPS de Alcoy para ingresar en cuerpo de seguridad. Al final de la guerra fue detenido y estuvo preso en La Abastecedora. Un consejo de guerra le condeno a 6 años de prisión. Con la condicional desde Alcoi el 15-07-1942.
———————————————————————————
ARACIL MORANT, FRANCISCO: [Alicante, 30-07-1906]. Cantero de Alicante, afiliado a CNT en los años republicanos. Durante la guerra, milciano del Batallón Alicante, Columna Perea, 01-10-1936. Herido en combate en Húmera.
———————————————————————————

ARACIL MOROTE, MARIANO: [¿? / Alicante, 09-10-1900]. Republicano y librepensador alicantino, que ya en febrero de 1883 se significó en la campaña de rechazo a la misión de los jesuitas y pronto se implica en las actividades del grupo Paz, ocupando diferentes cargos orgánicos. Como miembro de la Juventud Republicana Revolucionaria, se hizo cargo de El Ciclón en diferentes momentos durante el primer lustro de la década de los 90, siempre que no estaba encarcelado o era atropellado por las autoridades, lo cual se convirtió en una constante a lo largo de estos años. Sin embargo, no fue represaliado tras la insurrección republicana de las navidades de 1896, aunque se dice que tuvo un papel relevante en la trama, y resucitó El Ciclón en 1897, para emprender una campaña en defensa de los encarcelados, junto a Antonio Aragonés.
———————————————————————————
ARACIL SANTONJA, RAFAEL: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en julio de 1877.
———————————————————————————
ARACIL VERDÚ, TÁRSILA: Vecina de Petrer conocida por Merenga, afiliada a la UGT y a las JJLL. Durante la guerra colaboró con el SRI. Al acabar la guerra hizo creer que había atravesado la frontera para no ser detenida, pero lo cierto era que estuvo escondida en Barcelona, en casa de unos familiares.
———————————————————————————
ARAGONÉS, ANTONIO: [¿? / Alicante, 14-01-1901]. Librepensador cercano al grupo Paz, activista societario de la Juventud Republicana y presidente de la sociedad de toneleros de Alicante durante la primera mitad de los noventa. Hermanos de ideal fueron los que cayeron en la Serreta de Novelda, a los que recordaba frecuentemente en sus escritos. Deja artículos en La Marina Mercante, y La Unión Democrática, en especial en los últimos años del siglo. En 1899, en nombre la Juventud Republicana reorganizada, forma parte de la comisión organizadora de los actos que en Alicante secundaban la campaña pro-revisión del proceso de Montjuich, y de la visita de Lerroux. Convencido republicano y revolucionario discrepó del proyecto de Unión Republicana, que abandona para militar en el librepensamiento rojo del grupo Nuevo Germinal a comienzos de 1900. Su muerte fue una manifestación de firme convicciones librepensadoras. Estuvo unido con la librepensadora Carmen Soler.
———————————————————————————

ARAGONES BOTELLA, LORENZO: [Alacant, ¿? / 20-09-1910]. Obrer boter alacantí. Asistí pels noranta boters federats de la secció d’Álacant al Xè congrés nacional de la Federació d’Oficials Boters celebrat a Tarragona, entre el 6 i el 12 de novembre de 1882, on parla també de les dificultats que la seva secció tindria si s’adoptes l’idioma castella com oficial per a la Federació, i va integrar la sub-comissió pericial que es va establir a Alacant. El gener de 1897 fou triat vicepresident de la secció de boters d’Alacant i va formar al comité de vaga de l’ofici a la primavera del 1900.
———————————————————————————
ARAGONÉS CLIMENT, JOSÉ: [La Vila Joiosa, 1915]. También Clemente. Afiliado a la CNT de La Vila en los años republicanos. Durante la guerra herido en combate y hospitalizado en Guadalajara.
———————————————————————————
ARAGONÉS CLIMENT, JUAN: [La Vila Joiosa, 1911]. Molinero de la Vila, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra solicitó ingresar en el cuerpo de carabineros.
———————————————————————————
ARAGONÉS ESQUERDO, BEATRIZ: [La Vila Joiosa, 1913 / 27-11-1999]. Trabajadora de la almendra de La Vila, conocida por La Torreta, afiliada a CNT en los años republicanos. Colaboró en La Verdad, 1932, y Solidaridad Obrera, 1932. Después del 19 de julio secretaria de la Federación local de CNT-FAI. Al final de la guerra salió para el exilio en el Stanbrook, asentada en Argel, donde se envcargó de una tienda de ultramarinos. Relacionada con MMLL. Cuando se produjo la descolonización de Argelia, marchó a Francia, convirtiendo su casa en refugio de perseguidos del franquismo.
———————————————————————————
ARAGONÉS LLOPIS, FRANCISCO: Militante de la CNT de Alicante. Un idem secretario del Club Naútico del Grao en agosto de 1931. Un Francisco Aragonés guardia urbano en Alicante, veterano del Rif. Durante la guerra teniente del 3er Batallón, 81 Brigada Mixta.
———————————————————————————
ARAGONÉS LLORCA, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
ARAGONÉS LLORET, JOSEFA: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————
ARAGONÉS MORALES, CRISTÓBAL: [La Vila Joiosa, 12-04-1908]. Marinero de La Vila, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, soldado fallecido en el frente.
———————————————————————————
ARAGONÉS MUÑOZ, VICENTE: [Bellreguard, 11-11-1907]. Carpintero en Pego, afiliado a la CNT en los años rpublicanos. Después del 19 de julio miembro de la junta calificadora de expropiación de fincas rústicas de Pego. Exiliado político al final de la guerra, se autorizó su regreso a Pego en abril de 1949.
———————————————————————————
ARAGONÉS PÉREZ, ANTONIO: Militant de la CNT de La Vila Joiosa en 1930.
———————————————————————————
ARANDA LLOBELL, LORENZO: Afiliado al Sindicato de Campesinos-CNT de Dénia.
———————————————————————————
ARANDA MORANT, NICOLÁS: Afiliado al Sindicato de Campesinos-CNT de Dénia.
———————————————————————————
ARANDA MORANT, ROSA: Afiliada al Sindicato de Campesinos-CNT de Dénia.
———————————————————————————
ARBONA ARBONA, VICENTE: Militant del Sindicat d’Oficis Varis-CNT de la Vall de Laguart durant la guerra.
———————————————————————————

ARBONA CUESTA, MANUEL: [Barcelona, 1898]. Natural de Barcelona i militant anarquista a Dénia. Membre del Grup Pro-Cultura Racionalista, 1917-1922. Colaboracions a Redención, 1922. Aleshores feia el servei militar a la marina. En novembre de 1924, sembla que va participar en un intent d’assalt a la caserna de Drassanes. Jutjat i absolt en Barcelona, 1928. Delegat del SU de l’Hospitalet en la conferència regional de Catalunya del juny de 1931. El 1932 donava mitins i conferencies en diferents llocs -Sans, Gava, Castelldefels, Vich, Llança..- Delegat del Baix Llobregat al Plè regional del març de 1932, alhora que integrava el Comité pro-presos. Detingut de forma preventiva en l’Hospitalet el gener de 1933. Un altra volta va ser detingut el juliol, ara en Gandia, mentres participava en una reunió comarcal declarada clandestina. Durant el primers mesos de revolució en Denia, on destacà per la seva total oposició a la violència. Va estar nomenat alcalde des del 27-04-1937 però va dimitir en desembre. En l’agost de 1938 era secretari de la Federació comarcal de SU de Dénia. Al final de la guerra va marxar al exili des de Cartagena amb l’Esquadra “Roja”, desembarcant en Bicerta (Tunis). Fou procesat en 1941.
———————————————————————————
ARBONA FERRER, JUAN: [Callosa d’En Sarrià, 1907]. Campesino de Callosa d’En Sarrià, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra, desparecido en combate en el sector de Sarrión.
———————————————————————————
ARMERO HERNÁNDEZ, CARMELO: [Orán, 1912]. Chófer-mecánico de Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Alumno de la Escuela de Artes y Oficios de Alicante, sección mecánica, 1927. Durante la guerra miliciano de Auto-transportes de Alicante. Al final ingresó en el Reformatorio de Alicante el 08-02-1940 desde Palencia -adonde llegó el 26-05-1939 desde el campo de Viñalta- y asistió a consejo de guerra el 11-12-1940, quedando en prisión atenuada ese día.
———————————————————————————
ARMENGOL TORRES, ANTONIO: [San Felipe Neri, 1902]. Jornalero de Albatera, afiliado a la CNT. Después del 19 de julio pudo haber participado en el asalto al Cuartel de Torrevieja, el 12-08, y luego marchó al frente con la centuria Tigres Rojos. Al final de la guerra detenido el 19-07-1939. Ingresó en la cárcel de Orihuela desde Albatera el 19-07-1939 y el 11-12 fue puesto en libertad.
———————————————————————————
ARNAU, FEDERICO: Alacantí del barri de Benalua, que vivía davant del Teatre Polo, on el seu pare tenía un establiment de Tiro al Pichón, tot just en el Velòdrom El Rayo. Present al congrès provincial de la CNT d’Alacant el 1919, posiblement en nom del obrers de La Defensa, d’on era vocal. El març de 1920 va ser detingut per pitar al gobernador Dupuy de Lome. Poc desprès sembla que va montar un quiosc de premsa davant del Mercat, que va dirigir fins el 1926, que va traspassar a Pepe Irlés.
———————————————————————————
ARNAU MARTÍNEZ, RAFAEL: [Biar, 1912 / Barcelona, 16-02-1934]. Anarquista y confederal que emigrado a Barcelona cerca de 1926, trabaja como ebanista. Según se dice, miembro del grupo Faros. Detenido en abril y en junio de 1933 en actividades de agitación en Barcelona. Muerto en Sant Andreu a consecuencia de las heridas inferidas por la policía en el transcurso de los enfrentamientos durante una huelga de tranvías de febrero de 1934, lo abatieron y le pegaron fuego al cuerpo. Por entonces trabajaba en un taller de ebanistería del barrio de Sants, Riego, 22.
———————————————————————————
ARNEDO NAVALÓN, AGUSTINA: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————-
ARNEDO NAVALÓN, BELÉN: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
ARQUÉS COMPANY, ANTONIO: [Alacant, 13-06-1914]. Socialista de Alicante deportado a los campos de concentración nazis, fue liberado en Mauthausen el 05-05-1945.
———————————————————————————
ARQUES CORTÉS, FRANCISCO: Afiliat al SU de Treballadors de l’Alimentació-CNT de Jijona durante la guerra.
———————————————————————————
ARQUÉS DOMENECH, CONCEPCIÓN: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————
ARQUÉS ESPÍ, Mª TERESA: Afiliat al SU de Treballadors de l’Alimentació-CNT de Jijona durante la guerra.
———————————————————————————
ARQUÉS GARCÍA, JOSÉ ADRIÁN: [Xixona, 11-12-1905]. Torroner socialista de Xixona conegut com Roscat. Afiliat a la UGT des de 03-09-1932. Desprès del 19 de juliol secretari general del SU d’Oficis Varis-CNT de Xixona. També va ser nomenat regidor i vocal del Comitè de la Indústria torronera CNT-UGT, i delegat de Proveïments. A la fi de la guerra va ingressar a la presó de Xixona el 31-03-1939, des de València, passant a Alacant el 30-07-1939. El 05-02-1940 va ser enviat de nou a Xixona, el 22-02-1940 va passar a la presó d’Alcoi i va ser traslladat a Alacant el 07-03-1940. Un consell de guerra allí el 12-06-1940 el va condemnar a 12 anys. El 02-07-1940 va ser enviat a Alcoi. El 04-12-1940 va ser traslladat a la presó Fàbrica nº 2 d’Elx. Va quedar a la presó atenuada al 13-11-1942. Al gener de 1943 va ser autoritzat a tornar des de València a Xixona, i viatjar per la província d’Almeria per dedicar-se a la venda de gelats. Va obtenir la condicional el 14-11-1943 i l’indult el 07-06-1946.
———————————————————————————
ARQUÉS GARCÍA, FELICIANO: Vocal del Comitè de la Indústria Torronera CNT-UGT durant la guerra.
———————————————————————————
ARQUES GREGORI, VICENTE: Internacionalista en Alcoy conocido por Capsoga, procesado por los sucesos de julio de 1873. Se encontraba en libertad condicional en marzo de 1882.
———————————————————————————
ARQUES HURTADO, ANTONIO: [Rafal, 13-08-1914 / Gusen, 06-08-1941]. Vecino de Rafal, deportado al campo de concentración nazi de Mauthausen el 06-08-1940 y de allí pasó a Gusen, donde murió el 06-08-1941.
———————————————————————————
ARQUES LLOPIS, BASILIO: [Rafal, 14-06-1891]. Agricultor socialista que durante la guerra se afilió a UGT y fue su presidente durante un mes, en 1938; pero en ese mismo año ayudo a organizar la CNT local. Activo en la incautación de fincas agrícolas. Al final de la guerra fue detenido e ingresó en la prisión de Orihuela el 16-03-1939. El día 18 fue trasladado a Alicante. El 29-12-1939. El 16-02-1940 pasó a la prisión de San Miguel. El 29-07-1940 fue trasladado a Alicante, donde un consejo de guerra el 10-06-1941 le condenó a 8 años. Obtuvo la condicional el 18-11-1941, la definitiva el 03-01-1948.
———————————————————————————
ARQUÉS MIRALLES, VICENTE: Afiliat al Sindicat Únic d’Oficis Varis-CNT de Xixona durant la guerra.
———————————————————————————
ARQUES SOLER, FILOMENA: Afiliat al SU de Treballadors de l’Alimentació-CNT de Jijona durante la guerra.
———————————————————————————
ARQUÉS VIDAL, ELISA: Afiliat al SU de Treballadors de l’Alimentació-CNT de Jijona durante la guerra.
———————————————————————————

ARRAEZ, JOSÉ: Por la CNT de Elda, integrante en la comisión que puso en marcha la Escuela de Artes y oficios de Elda en noviembre de 1936. Detenido al final de la guerra y encarcelado en Alicante, fue fusilado en una saca en fecha indeterminada. Según Tomás Beltrán, al llegar los guardias para llevárselo en mitad de la noche, le apuraban para que se diera prisa, antes lo cual contestó: “..estoy aseándome y poniéndome colonia porque a la muerte hay que ir así”. Quizás José Arraez Verdú, zapatero de Elda, afiliado a la CNT y vocal del Consejo de Administración de la Casa Rodolfo Guarinos de Elda, 24-09-1936.
———————————————————————————
ARTIGUES CARRIÓ, JOSÉ MARÍA: Labrador de Pedreguer, afiliado a la CNT en los años republicanos. Presidente del Sindicato de Campesinos-CNT de Pedreguer, 19-03-1937.
———————————————————————————
ARTIGUES POVEDA, JUAN: [Monòver, 19-11-1903]. Zapatero de Monòver, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra marchó voluntario al frente. Fallecido en combate en Brunete.
———————————————————————————
ARSIS SOLBES, MANUEL: Militante de la CNT de Alcoi durante la guerra. Se alistó voluntario en la columna que marchó al frente de Córdoba. Colaborador de Humanidad. Al final un consejo de guerra le condenó a 12 años. Estuvo preso en València. Al salir en libertad condicional, fue desterrado a 250 km de Alcoi.
———————————————————————————
ASENCIO, ROMÁN: Sabater i sindicalista a Elx. Va estar un dels fundadors del gremi de sabaters i del Cercle Obrer Il·licità. Va morir el 1971 als 94 anys d’edat.
———————————————————————————

ASENCIO LOZANO, ANTONIO: Militante socialista ilicitano, miembro de las Juventudes Socialistas, pero que fue paquetero de La Revista Blanca hasta 1926, al tiempo que era presidente sección literaria Coro Clavé y miembro de la Universidad Popular. Administrador de la Electromotora Equitativa en los años republicanos. Iniciada la guerra, fue uno de los iniciadores del Batallón Elche, llegando a ser comisario político. Impulsó el periódico La 110, órgano de la 110 Brigada Mixta, que editó su primer nº en Elche y los siguientes en Madrid. Murió el 10-03-1939 en la calle Fuencarral de Madrid, en los escarceos armados tras el golpe de Casado.
———————————————————————————
ASENCIO MARQUES, MIGUEL: [Cartagena, 1903]. También Asensio. Chofer en Denia, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra miliciano de auto-transportes. Luego Agente del Cuerpo de seguridad, 16-01-1937.
———————————————————————————
ASENSI BOTELLA, VICENTE: [Bocairent, 1899]. Cardador en Alcoi, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio formó parte del comité de la fábrica de Hijos de Salvador Doménech y tuvo cargos en el Comité de la Industria Textil. Al final de la guerra ingresó en la cárcel de Alcoi el 04-06-1939 y fue enviado a Alicante en marzo de 1942. Se mostró conforme con la petición fiscal de que fuese condenado a 6 años.
———————————————————————————
ASENSI CERDÁ, PRIMITIVO: [Alcoi, 1915]. Borrero, embalador y albañil de Alcoi, afiliado a la UGT en los años republicanos; a la CNT según otras fuentes. Después del 19 de julio, marchó voluntario al frente en una columna de milicianos. Al final ingresó en la cárcel de Alcoi el 26-07-1939 y el 20-12-1939 fue trasladado a Alicante para comparecer, al día siguiente, ante un consejo de guerra que le condenó a 30 años. El 15-06-1940 fue trasladado al penal de El Dueso.
———————————————————————————
ASENSI COLOMA, JOSÉ: Albañil de Jijona, miembro de la Asociación Obrera-UGT desde marzo de 1932, ramo de albañilería. Luego, afiliado al SU de Oficios Varios-CNT. Después de 19 de julio, adscrito al SU de Trabajadores de la Alimentación-CNT.
———————————————————————————
ASENSI ESPÍ, ERNESTO: [La Torre de les Maçanes, 1901]. Chófer-mecánico en Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue detenido el 19-06-1939 e, ingresó en el Reformatorio de Alicante, asistiendo a consejo de guerra el 21 y 29-01-1941. Fue condenado a 6 años. Obtuvo la condicional el 06-06-1941, con destierro en Barcelona. Autorizado a trasladarse a Puyol el 23-09-1941. La libertad definitiva el 13-06-1945.
———————————————————————————
ASENSI FERRANDIZ, ENRIQUE: Labrador de Jijona, contador de la Federación de Sociedades Obreras-UGT de Jijona desde 12-05-1935. Secretario de la federación de trabajadores de la Tierra de Jijona, 08-12-1937. Presidente de la Colectividad Unificada CNT – UGT de Trabajadores de la Tierra de Jijona, 05-04-1938.
———————————————————————————
ASENSI FERRANDIZ, JOSÉ: Afiliado de la Asociación Obrera-UGT de Jijona desde febrero de 1932. Después de 19 de julio, adscrito al SU de Trabajadores de la Alimentación-CNT.
———————————————————————————
ASENSI FERRANDIZ, VICENTE: Secretario de la Colectividad Unificada CNT – UGT de Trabajadores de la Tierra de Jijona, 10-11-1937.
———————————————————————————
ASENSI GALIANA, HORTENSIA: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————
ASENSI GARCÍA, JUAN: [Alacant, 1849 / 02-04-1929]. Obrer fuster i lliurepensador del barri de San Antón d’Alacant.
———————————————————————————
ASENSI GARCÍA, DELFINA: Afiliada al Sindicato de Sanidad e Higiene-CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————
ASENSI GARCÍA, MANUEL: [Alacant, 1921]. Albañil de Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Ingreso cuerpo de carabineros durante la guerra.
———————————————————————————

ASENSI GOZALBEZ, FRANCISCO: [Alicante, 1890]. También González y Gosalvez. Cantero alicantino, hijo de un confitero local, agraciado en el sorteo de viviendas construidas en el barrio de Benalua por la sociedad Los Diez Amigos, 1887. Rebelde e inquieto, en 1905 es detenido por escandalizar en el Teatro de Verano, portando en el bolsillo un cartucho de dinamita, para pesca. El 24-09-1909 sería detenido, junto a su primo Juan Llopis Gozalbez, por una supuesta agresión y robo a un escritor ingles que merodeaba las canteras de las afueras. Fueron encarcelados sin juicio hasta bien entrado el año 1911, por continuos retrasos al iniciarse la causa judicial. En noviembre de 1914, huye de la policía que amenazaba con detenerlo por promover escándalo en la vía pública. Por esta época figura como secretario de la Sociedad de Canteros y coge peso, más bien por su postura reticente, en los acercamientos entre confederales, sindicalistas y socialistas en el llamado Pacto de Unión, y en un mitin de aquellos días, sería denunciado por injurias a la autoridad, al amenazar con declarar la huelga en el oficio si no se solucionaba el conflicto de los metalúrgicos de la casa Aznar. Miembro por entonces de la redacción de Alicante Obrero, colabora en otros rotativos locales como El Luchador y Un Periódico para Todos. En contacto con los ácratas ilicitanos y eldenses, se declara anarquista individualista. En junio de 1915, denuncia en la prensa que se había secuestrado a uno de sus hijos para bautizarlo a la fuerza, aprovechando su ausencia y la de su compañera, a la que estaba unido sin vinculo legal. De nuevo volvemos a saber de él a mediados de los años 20, cuando parece que trabaja en la industria textil local, y a principios de 1930 figura como miembro destacado de Alianza Republicana, poco antes de ser denunciado por insultos y amenazas, Con la llegada de la República retomó su trabajo como cantero y en 1933, trabajaba en las artes funerarias del cementerio. Por entonces, afiliado al P. Comunista, y al Sindicato Metalúrgico-CNT de Alicante. Residente en la calle San Carlos.
———————————————————————————
ASENSI MORODES, ANTONIO: Internacionalista en Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Sobreseida su causa en junio de 1879.
———————————————————————————
ASENSI NAVARRO, SEBASTIÁN: [Alacant, 1907]. Jornalero-pescador de Alicante, conocido por Menut, afiliado a la UGT en los años republicanos. Luego se pasó a la CNT. Después del 19 de julio fue miliciano, haciendo guardias en el Salón España y en la plaza de Abastos. A su vez desempeñó el cargo de delegado de la CNT en el horno donde trabajaba, en la calle de Sevilla, durante algunos meses en 1936. Al final de la guerra ingresó en el Reformatorio de Alicante el 13-06-1939, y un consejo de guerra el 31-01-1940 le condenó a 6 años. El 10-08-1940 quedó en prisión atenuada y el 23-10-1941 se le rebajó la pena a 5 años.
———————————————————————————
ASENSI PASTOR, FRANCISCO: Obrero de la industria de la almendra de San Juan, afiliado a CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, vocal del Consejo de administración del partidor de almendra socializada propiedad de Luis Ferrandiz, 15-08-1936.
———————————————————————————
ASENSI RONDA, NICOLÁS: Marinero de Altea, afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra ingresó en el cuerpo de carabineros.
———————————————————————————
ASENSI SIRVENT, PASCUAL: Afiliado a la CNT en Monforte del Cid durante la guerra.
———————————————————————————
ASENSI SOLER, ENRIQUE: [Jijona, 1911]. Oficinista-cajero en Alicante, afiliado a la CNT en los años republicanos. Después del 19 de julio, vocal del Consejo Obrero de incautación de la Casa Jose Planaelles Ferrandiz, de exportación de almendras, 14-09-1936. Solicitó ingresar en el cuerpo de vigilancia, con aval del P. Sindicalista, el 09-06-1937.
———————————————————————————
ASENSIO CARRASCO, JOSÉ: [Baracaldo, 1903].Delineante, afiliado a la CNT de Baracaldo en los años republicanos. Durante la guerra trasladado a Torrelavega, empleado en la industria bélica. Figura en un listado de refugiados confederales en Cataluña. Al final, fue condenado en Cartagena y cumplió condena en el Penal de El Hacho. En septiembre de 1949 fue despedido de la empresa Badías y Cía, de Alicante, tras la denuncia del ingeniero jefe, acusándole de haber mantenido reuniones en su domicilio con trabajadores de la empresa.
———————————————————————————
ASENSIO GARRÉS, JOSÉ: [Orihuela, 14-10-1914]. Tratante de Orihuela, afiliado a la federación Regional de Campesinos de Levante, delegación de La Aparecida-Orihuela. Durante la guerra, herido gravemente en el sector de Lécera.
———————————————————————————
ASENSIO MÁRQUEZ, MIGUEL: [Cartagena, 1897]. También Marques. Mecánico en Alicante, afiliado a las JJLL y al Sindicato de Transportes. Después del 19 de julio fue miliciano de auto-transportes en la retaguardia, pasando a ser agente de vigilancia, desde el 16-01-1937. Adscrito luego a la DGS en Madrid, comisaria de La Latina. Al final de la guerra fue procesado en 1939, en Madrid.
———————————————————————————
ATIENZA HOSTALRICH, JUAN: [Argel, 1907 / Alicante, 20-02-1942]. Aserrador en Dénia, afiliado a la CNT en los años republicanos. Afiliado al P. Comunista según otras fuentes. Durante la guerra, ingresó en el cuerpo de carabineros, 01-01-1937. Al final estaba preso en Dénia en septiembre de 1939. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 07-10-1940, donde un consejo de guerra el 16-10-1941 le condenó a muerte. Fue fusilado el 20-02-1942 en Alicante.
———————————————————————————
ATIENZA PRATS, JOSÉ: [Llibia, ¿?]. Obrero del puerto de Alicante, afiliado al Sindicato de Carga-descarba del Puerto La Marítima Terrestre. Al final de la guerra se le prohibió, en marzo de 1949, que trabajase con barcos ingleses o norteamericanos porque podría efectuar sabotajes.
———————————————————————————
AURA BORONAT, FRANCISCO: [Alcoi, 30-12-1912]. Vecino de Alcoi, deportado al campo de concentración nazi de Mauthasen, donde fue liberado el 05-05-1945.
———————————————————————————
AURA BORONAT, VICENTE: Internacionalista en Alcoi, procesado por los sucesos de julio de 1873. Indultado en junio de 1881.
———————————————————————————
AURA MIRA, SALVADOR: [Alcoi, 1908 / Alacant, 24-01-1941]. Teixidor alcoià, militant de la CNT. Desprès del 19 de juliol, va participar en l’assalt al cuartel d’Alcoi i tot seguit va martxar voluntari al front. Detingut al final de la guerra, ingressà en la presò d’Alcoi el 10-06-1939 i fou traslladat a Alacant el 24-02-1940. Un consell de guerra el 27-02-1940 el va condemnar a mort. Fou executat el 24-01-1941 a Alacant, i soterrat en aquell cimenteri.
———————————————————————————
AURA PÉREZ, ENRIQUE: [Alcoi, 26-09-1909]. Industrial tèxtil afiliat a la CNT. Mort en combat contra el feixisme durant la guerra.
———————————————————————————
AURA PINA, FRANCISCO: [Alcoi, 1919]. Chófer de Alcoi, afiliado a la CNT. Durante la guerra chófer del Ejército Popular. Fue procesado.
———————————————————————————
AURA PRATS, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Alicante durante la guerra.
———————————————————————————
AURA SALDAÑA, JUAN: [Alcoi, 1916 o 01-03-1918]. També Saldana o Saldama. Fuster o treballador tèxtil segons les fonts. Membre de la CNT d’Alcoi. Pel que sembla capturat durant els combats a Sierra Palomera. Va ingressar a la presó d’Alcoi el 23-07-1939 per comparèixer en consell de guerra, que el va condemnar a mort, commutada per 30 anys. El 01-11-1939 va ser traslladat a Alacant. Va patir dos correctius (un mes per tractar de treure correspondència clandestinament i deu dies per baralla) i el 15-06-1940 va ser traslladat a El Dueso. El 17-10-1945 va ser enviat a Aranjuez. Va estar també reclòs a Oviedo i en batallóns de treballadors. Se li va concedir l’indult el 01-09-1945.
———————————————————————————
AURA SOLER, MIGUEL: Internacionalista de Alcoy, procesado por los sucesos de julio de 1873. Fue indultado el 31-07-1877.
———————————————————————————
AURA SOLER, SANTIAGO: Internacionalista de Alcoy, conocido por Mistero. Procesado por los sucesos de julio de 1873. Se le acusó de ser el Jefe de los “petrolistas”, participando en la quema de la casa del teniente alcalde y del edificio en que se hallaba la Juventud Católica. Seguía en prisión en mayo de 1883.
———————————————————————————
AUSINA CRESPO, EMILIO: Llaurador de Dénia afiliat a la Societat de Camperols-CNT en els anys republicans.
———————————————————————————
AUSINA MUT, VICENTE: Afiliat a la CNT d’Ondara durant la guerra.
———————————————————————————
AUSÓ CHACOPINO, RAMÓN: [Alacant, 1901 – Palma, 1936] Mariner anarcosindicalista, mes conegut com en Pitxorro. De molt xiquet la seua familia s’instalà al barri de Sta Catalina de Palma. Va ser un dels principals dirigents de la CNT a Palma durant la II Repùblica. Impulsà el Sindicat Ùnic del Mar i la vaga que va protagonitzar de novembre de 1931 a febrer de 1932. Fou assasinat l’agost de 1936 a Ses Quatre Campanes.
———————————————————————————
AVELLA LLORCA, FRANCISCO: Afiliado a la CNT en Orcheta durante la guerra.
———————————————————————————
AVELLA REUS, ANTONIO: Afiliado al Sindicato de Campesinos-CNT de Dénia durante la guerra.
———————————————————————————
AVIJO LOUGAY, ENRIQUE: [Madrid, 1880]. Oficial de Prisiones en Madrid y Alicante -Reformatorio de Adultos-. Después del 19 de julio fue durante dos meses vocal del Comité de Prisiones de UGT, y luego se sumó a CNT. Al final un consejo de guerra en Alicante el 06-04-1940 le condenó a 6 meses.
———————————————————————————
AYALA BENEITO, JOSÉ: [Alcoi, 1907]. Limpiabotas y albañil de Alcoi conocido por El Chato. Afiliado a la CNT en los años republicanos. Durante la guerra perteneciente al Batallón de Fortificaciones, nº 10. Ingresó en la cárcel de Alcoi el 13-05-1939 y fue enviado a Alicante el 17-10-1940 -según otra documentación, el 02-12-1940- para comparecer ante un consejo de guerra.
———————————————————————————
AYALA BENEITO, RUFINA: [Alcoi, 1903]. Obrera de la fábrica La Mistera de Alcoi. Afiliada a la CNT, fue vocal del comité de fábrica después del 19 de julio. Fue depurada.
———————————————————————————
AYELO BRAVO, MIGUEL: Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
AYELO CONCA, ALFONSO: Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra. Sargento de milicias, al parecer ingresado en la Clínica Militar nº 7 de Villena, 06-05-1937. Designado teniente de la 71 Brigada Mixta el 11-12-1938.
———————————————————————————
AYELO CONCA, MARÍA: [Villena, 1917]. Costurera afiliada a la CNT de Villena durante la guerra. Prestó servicio como costurera en la Clínica Militar nº 7 de Villena. Fue procesada al acabar la guerra.
———————————————————————————
AYELO JUAN, RAMÓN: Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————

AYELO NAVARRO, JUAN: [Villena, 1913]. Zapatero de Villena, afiliado a la CNT durante la guerra. Después de combatir el fascismo en su ciudad, se sumó a las milicias confederales el 10-10-1936. Al final de la guerra detenido e ingresó en el Reformatorio de Alicante el 14-04-1940 desde Pamplona, el 11-06-1940 fue enviado a la provincial de Madrid. Obtuvo la condicional el 18-01-1946.
———————————————————————————
AYELO OLIVARES, ANDRÉS: [Villena, 1911]. Zapatero de Villena, conocido por Ingenio, afiliado a la CNT en los años republicanos. Al final de la guerra fue detenido el 02-07-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 08-02-1941 desde Villena, donde un consejo de guerra le condenó a 12 años el 04-11-1941. Quedó en prisión atenuada el 21-11-1942, obtuvo la condicional el 16-02-1943, la definitiva el 27-06-1951.
———————————————————————————
AYELO OLIVARES, JUAN: Afiliado a la Colectividad de Campesinos-CNT de Villena durante la guerra, conocido por Cañabate.
———————————————————————————
AYELO OLIVARES, ANA: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
AYELO REQUENA, JUANA: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
AYELO SEVILLA, JOSEFA: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
AYELO VALDÉS, ANDRÉS: Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
AYELO VALDÉS, VIRTUDES: Afiliada a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
AZNAR, RAFAEL: Mecánico y militante confederal de Villena, implicado en la Industria Metalúrgica Colectivizada durante la guerra.
———————————————————————————

AZNAR IVORRA, JOAQUÍN: [Polop, 1831]. També Iborra. Tintorer a Alcoi, conegut com Chimarro, membre i de l’Unió d’Obrers en Llana de la AIT. Fou acomiadat desprès d’asistir com a delegat al IV Congres Manufacturer. Va estar detingut el desembre de 1873, acusat de participar en els fets del juliol, quan era membre de la comissió interina de l’Unió d’Obrers de la Llana. Va ser indultat el juny de 1881, però sembla que va morir poc desprès d’eixir de pressó..
———————————————————————————
AZNAR FERNÁNDEZ, SANTIAGO: Militante de la CNT de Villena. Durante la guerra, miliciano de la 41 Brigada Mixta. Hospitalizado en Villena, 14-07-1937.
———————————————————————————
AZNAR GALIPIENSO, ELEUTERIO: Vecino de Crevillente conocido por Banderita. Marchó al frente de Madrid en la 49 Brigada. Luego estuvo en el frente de Castellón y pasó a Francia, se enroló en la Resistencia, fue capturado por los alemanes y enviado a un campo nazi. El 15-11-1941 asesinado en Gusen.
———————————————————————————
AZNAR JORDÁ, RAFAEL: [Alcoi, 1916]. Metalúrgico de Alcoi, afiliado al Sindicato de las Industrias Metalúrgicas-CNT. Durante la guerra, soldado desparecido en el frente de Teruel.
———————————————————————————
AZNAR LINARES, RAFAEL: [Alcoi, 1920]. Metalúrgico de Alcoi, afiliado durante la guerra al Sindicato de las Industrias Metalúrgicas-CNT y al SRI de Alcoi. Al final ingresó en la cárcel de Alcoi el 09-05-1939 y quedó en prisión atenuada el 04-01-1940. Se le incoó procedimiento judicial en València y en Alicante.
———————————————————————————
AZORÍN, SEGUNDO: En 1915, envía desde Elda un donativo a Tierra y Libertad.
———————————————————————————
AZORÍN FERRIZ, JOSÉ: Afiliado a la CNT de Villena durante la guerra.
———————————————————————————
AZORÍN PASCUAL, FRANCISCO: [Yecla, 1908]. Zapatero de Elda, afiliado a la CNT en los años republicanos. Domiciliado en calle Antonio Pérez en 1933. Durante la guerra ingresó en las milicias confederales, ¿Columna Durruti?. Luego perteneciente a la 119 Brigada Mixta, 1º Batallón de Máquinas de Acompañamiento, 26 División Durruti, el 01-06-1937. Al final fue condenado a un año, y salió en libertad condicional de Alicante el 31-05-1945.
———————————————————————————
AZORÍN PASCUAL, PEDRO: Afiliado a la CNT de Elda en los años republicanos. Durante la guerra ingresó en las milicias confederales, el 03-01-1937.
———————————————————————————