Lejos de la condescendencia que, no pocas veces, coloniza los papeles anarquistas, volvemos la vista atrás para recuperar los discursos que sobre la pornografía se hicieron oír en los medios libertarios en diferentes momentos.
Interesados en las relaciones existentes entre la cultura anarquista y la pornografía, entendida ésta como la representación oral, escrita e iconográfica de la sexualidad de puño y letra libertaria, debemos comenzar recalcando que la pornografía se refiere en nuestro entorno occidental y capitalista a la manifestaciones públicas de obscenidad, y deben ser entendidas por tanto, ligadas al momento histórico que le dan sentido.
“!Descuidemos el pudor, cuidemos la integridad..¡”1.
Dado que nuestra duda es entender como asimilaron e interpretaron los anarquistas la pornografía, cabe decir que para socialistas y libertarios, la pornografía siempre ha sido una forma más de la esclavitud humana centrada en la explotación sexual de la mujer, al mismo nivel que la prostitución, los celos, el crimen pasional u otro tipo de aberraciones sexuales degradantes de la condición humana; y por tanto, un problema que iba más allá de su carácter sexual o de género. Por ejemplo, la prostitución era calificada habitualmente como uno de los efectos más repugnantes del capitalismo.
“..vayan todos los economistas, todos los amantes de la moral á anatematizar los abusos, el despilfarro, la prostitución y el escándalo de los ricos, antes que ocuparse del colectivismo por ser, según ellos, contrario á la familia y la propiedad..”2.
El significado de la palabra pornografía, tal cual ha llegado hasta hoy, la hallaremos perdida en algún diccionario editado justo antes de la llegada del siglo XIX, siglo que sería conocido por el de los microbios, la máquina, el socialismo y la extensión de la pornografía, que recordemos antes estuvo reservado para la aristocracia, el ejercito y el clero.
“..Los lupanares y las abadías; los burdeles y los mesones; las tabernas y las mancebías; las posadas sospechosas y las casas de prostitución; las hetaires y las cortesanas; las amigas de los reyes y favoritas de los nobles; las barraganas de los clérigos y seglares; las decalvadas del siglo XIII y las tusonas del siglo XVI; las tapadas del siglo XVII y las majas del siglo XVIII; la lena y los lenones romanos; las celestinas y los padres de la mancebía; el rufián y el chulo..”3.
Allí leeremos, entre otras cosas, que la Pornografía, o Porno como todos pronto la conocieron, fue fruto de la unión libre, efímera y revolucionaria del enciclopedismo y la libertad de imprenta, aunque como todos sabemos, pronto sufrió el abandono del padre, más interesado ya en cuestiones políticas y académicas, y al poco quedó huérfana de madre, aniquilada por el fanatismo de la iglesia y la guerra que marcó buena parte del siglo en Europa.
“..En la Bastilla escribió Sade su obra que, abstracción hecha del retrato de costumbres de época, que tanto recuerda a Ovidio, a Petronio y a los cronistas bíblicos, la posteridad ha reconocido en ella un emporio de psicología. El más terrible delito de Sade fue haber plantado cara a Bonaparte. En 1801 compuso un panfleto (Zoloé y sus acólitos) que es una pura sátira descarnada contra Napoleón, Josefina y compañía..”4.
La obra de Sade a la que se refiere Peirats es 120 Días de Sodoma y Gomorra, escrita en 1785, y que se consideró perdida hasta 1900. En cualquiera caso, la semilla de la liberación sexual fue conservada y poco más tarde sembrada en cautividad, pero no vería el sol hasta muchos años después, cuando los hijos de aquellos revolucionarios, aunque tamizados ya de socialismo utópico, hicieron las primeras pruebas al aire libre.
En esta faena encontramos en las primeras décadas del siglo al socialista francés Carlos Fourier, considerado hoy día pionero del movimiento de vuelta a la tierra y rechazo de la sociedad urbano-industrial; y consideraba la atracción pasional como el sentimiento más natural y primario del ser humano. Fue además, autor de un sistema cultural-filosófico donde el bien común estaba al servicio de la satisfacción de las pasiones individuales, diseñando una especie de ciudad del placer, la cual, debía llevar al hombre a la perfección.
“..no sacrifiquen la felicidad de hoy a la felicidad futura. Disfruten del momento, eviten toda unión de matrimonio o de interés que no satisfaga vuestras pasiones desde el mismo instante. ¿Por qué van a luchar por la felicidad futura, si ella sobrepasará vuestros deseos, y no tendrán en el orden combinado más que un solo displacer, el de no poder doblar la longitud de los días, a fin de dar abasto al inmenso círculo de goces que deberán recorrer.”5
Con el triunfo del nacionalismo y del romanticismo burgués, la pornografía, entendida como representación oral, escrita e iconográfica de la sexualidad, abandonó aquella intención original de cuestionamiento de la autoridad mostrando la celebración de la vida en comunidad y en la naturaleza, enlazada con tradiciones antropológicas repartidas por todo el globo –el simbolismo sexual más antiguo inventado por los humanos-; para convertirse en un culto a la muerte y en manifestación de la degeneración colectiva de occidente, tutelada por el estado y alentada por el estigma de la religión sobre la mujer.
“En lugar de mostrarnos las bellezas naturales y las felicidades de la tierra, la mayor parte de los poetas nos ha irritado los nervios exaltando el frenesí de la pasión, mezclando la idea del amor con el suicidio, glorificando la brutalidad del guerrero y el heroísmo del soldado, poniendo ante nuestros ojos ejemplos de asesinos, de monstruos y de locos…”6
El amor romántico, como construcción cultural aun vigente, nacía atravesado por una ideología basada en la pareja monogámica y heterosexual, orientada exclusivamente a la reproducción y sancionada por la Iglesia y el Estado; hasta que el feminismo naciente, alzara su voz colectiva para denunciarlo como instrumento de dominación y de control social a través de la propiedad y la herencia. En palabras de Max Stirner refiriéndose a la Alemania imbuida de romanticismo de 1844, describía un estado del amor –liebesstaat- donde los conservadores profesaban el amor a Dios y al Rey, los progresistas el amor a la Patria y, los muy escasos comunistas el amor a la Humanidad.
“..La incorrección social es tan profunda y sostenida que atrofia las pasiones y las deforma. No las destruye, porque no es posible; pero las ahoga en unos, y en otros engendra monstruosidades espantosas.”7
Emparentado con el monstruo de la revolución, el monstruo de la pornografía contemporánea, tal cual la conocemos hoy, surgió con los primeros daguerrotipos a comienzos del XIX y se alentó con el desarrollo de la fotografía y luego del cinematógrafo, cuando la prostitución y la pornografía ya estaban incluidas en la larga serie de errores y vicios de la modernidad, y que supuso por extensión, la condena del arte y la literatura emergente en los países occidentales..
“Occidente lleva un siglo largo de intoxicación pornográfica. Una crisis aguda de esta fue el medio siglo de romanticismo y otra el medio siglo de obsesión cínica barrullera que estamos presenciando..”8.
Víctimas de la censura pornofóbica, cayeron por ejemplo Flaubert por su Madame Bovary o Baudelaire por las Flores del Mal, o naturalistas como Zola y hasta el anarquista cristiano Tolstoi. La razzia llegó hasta el punto que, hasta bien entrado el siglo XX, las obras de los clásicos circularon, aun en medios académicos, en ediciones purgadas.
Uno de los mejores representantes, desde el campo del arte realista y militante en el segundo tramo del siglo XIX, así como del acercamiento del socialismo revolucionario a la pornografía, fue el pintor y communard francés Gustavo Courbet, original de un pueblo cercano a Besançon, pionero del naturalismo más combativo y ateo convencido como el mismo afirmó ante el consejo municipal del París de la Comuna.
“..Me he ocupado constantemente de la cuestión social y de las filosofías que con ella se relacionan, siguiendo mi camino paralelo á mi camarada Proudhon. [..] Por esto he luchado lógicamente contra todas las formas de gobierno autoritario y de derecho divino, queriendo que el hombre se gobierne por sí mismo, según sus necesidades, para provecho suyo, directo y según su propia conciencia..”9
Por lo que a nuestro artículo concierne, Courbet fue un renovador auténtico de los desnudos femeninos, haciéndolos carnales, físicos, casi violentos; y aunque nunca llegara a ser un pintor proletario, a pesar del esfuerzo que pusiera sus amigos del Jura y Proudhon en ello, al que hizo un retrato con sus hijas, recatado y sesudo como correspondía, y del que hablaremos a continuación..
“..Por esto Courbet con toda esta escuela ha sido anatematizado; por esto sus obras han causado escándalo, y fueron objeto de los mas tremendos dicterios. Pero el progreso es fatal y la escuela revolucionaria que revindica al Hombre, y que sintetiza la idea de Justicia con la forma bella, triunfará; y entonces veremos al Arte de la Revolución superior á los anteriores, y aparecerán prodigios mayores que Les estatuas griegas y las catedrales de la Edad Media”10.
Aunque el anarquismo proclamaba la existencia de una nueva moral sexual, disidente con el modelo reproductivo patrocinado por el patriarcado capitalista, amparado por el estado y la religión, y se mostraron dispuestos a luchar contra uno de los negocios más prósperos al servicio del ocio capitalista, conscientes de la existencia de suburbios enteros de las grandes ciudades convertidos en auténticas fábricas de sexo, especializadas en la mercantilización de necesidades humanas de primer orden, sin embargo manifestó opiniones contradictorias y en algún punto simples respecto a la pornografía y a la sexualidad explícita..
“Lo lamentable no es la desorientación, sino la discordancia entre la teoría y la práctica que se da aún entre proletarios jóvenes de ideas avanzadas. Pues mientras su ideología en cuanto a la cuestión sexual es clara y delimitada, su actuación personal es cabeceante y torpe. Barcos cuya rosa de los vientos orienta una ruta, pero que en vez de seguirla marchan a la deriva”.11
Una de las voces libertarias más ilustres y que a día de hoy nos parecen más equivocadas fue Pedro José Proudhon, nacido en la francesa Besançon como Fourier y Courbet, e incluso influido inicialmente por el primero y pretendido tutor del segundo; cuya obra póstuma -y dicen que inacabada- Pornocracia, aparecida en España en 1892, recogió y difundió opiniones contrarias a la prostitución y la pornografía que luego serían repetidas en los medios libertarios..
“..El hombre es personal, voluntario, imperioso, exclusivo, hace de su mujer su confidente, su confesora, el depositario de su patrimonio y de sus necesidades, la oráculo de su conciencia. Compartir el amor de su esposa sería sacrificar su honor y su amor propio. Por su parte, la mujer no haya su valor más que por la castidad; su gloria está dentro de la fidelidad de su marido; ¿Cómo, perdiendo una, se expondría- ella a perder también el otro? Los esposos son el uno para el otro los representantes de la divinidad, su unión es su religión: toda poligamia es politeísmo, una idea contradictoria, una cosa imposible..” 12.
Llama la atención en la obra Pornocracia de Proudhon, primero el hecho que el término no fuera expresión original de Proudhon, -documentado ya en el siglo XIII o XIV por boca de una cardenal romano, posiblemente para referirse a la alegoría bíblica de Roma como ciudad de las prostitutas-; sino también por aquellas notas pseudo-positivistas incrustadas en sus argumentaciones más que ideológicas, moralistas, al respecto de la familia, el matrimonio y el amor, y que se confirman al hacer un vaciado de contenidos alusivos a la religión.
“Por la confusión de las ideas y la anarquía del entendimiento se llega, en la moral, a la disolución y a la prostitución. Igualmente, por la prostitución y la disolución de las costumbres llegamos al caos intelectual: Todo esto se celebra; todo esto es recíprocamente causa y efecto. El hombre de costumbres disolutas no tiene principios, ni morales, ni religiosos, ni filosóficos; se construye una razón a semejanza de su conciencia..”13.
Una obra escrita contra el llamado gobierno de las putas, o lo que para él era lo mismo, de las feministas que comenzaban a reclamar igualdad de derechos y deberes, y que a juicio de Proudhon y muchos otros de su tiempo, era signo de la degeneración, una especie de aquelarre rojo-feminista que venía a acabar con la familia patriarcal y con el amor legítimo.
“Hacen coincidir dentro de la misma categoría a todos los idólatras antiguos y modernos, religiosos o simplemente artísticos y dilettanti. La supremacía acorde con el principio estético por encima del principio jurídico y moral es el verdadero fermento pornocrático. Es por esto que tanta gente arriban a la prostitución de la conciencia y el abandono del derecho, a la filosofía de Epicuro; el deleite artístico aprovecha en primer lugar, la adoración de la belleza; y también el epicureismo y la sensualidad..”14
Pornocracia, impregnada del énfasis socio-económico tan característico en la obra de Proudhon, resulta así mismo un reflejo de sus propias contradicciones filosóficas agudizadas con los años, que se aprecian por ejemplo a la esfera doméstica y a las relaciones con su mujer, Euphrasia Piegard [1822 / 1900] y sus hijas, como podemos apreciar a partir de la intrahistoria del famoso cuadro Proudhon y su familia, iniciado por Gustave Courbet en 1853 pero que no se presentó en público hasta justo después de la muerte de su tutor y amigo en 1865.
No sabemos si fueron las fuertes críticas que recibió en aquella exposición cuestionando el estilo plano y caricaturesco del cuadro o por aquello de la importante misión higiénica y moralizadora que debía tener el arte según el célebre aforismo proudhoniano, el caso es que Courbet no debió quedar muy satisfecho y decidió retocarlo posteriormente dando mayor relieve e impronta a la figura central y sobre todo borrando a la embarazada Euphrasia, que fue sustituida por una cesta de labores encima de una silla vacia.
“..c’est une obligation d’honneur et la pauvrette en mourrait. Si j’étais jeune et libre, je en m’aviserais jamais de donner de l’amour à une fille. Je ne trouve rien de plus ennuyeux, de plus embêtant pour un homme, que d’aimer et d’être aimé. Enfin je me résigne”15
Si bien algunos se esforzaron en resaltar el valor casi religioso que Proudhon otorgaba a la vida familiar, descrito casi siempre como buen padre y esposo a nuestro entender en la línea cabetiana clásica, este cuadro fue reformado sin duda con una intención justiciera y encajaría perfectamente como lámina central del libro Pornocracia, aludiendo al modo jerárquico en que Proudhon veía las relaciones entre los géneros; en el que el hombre figuraba a la vista de todos como modélico cabeza de familia y sin embargo su mujer, con la que nunca hablaba de política ni cuestionaba sus creencias religiosas, era desplazada a un lugar secundario o incluso suprimida si hacía falta para facilitar el paso a la posteridad de Proudhon como uno de los patriarcas del siglo XIX, el piloto del siglo como le llamaba Courbet.
“..Bien podría describirse aquí el hermoso sueño de justicia y fraternidad que emana de su trabajo; bien podría identificar y definir su idea de la familia; volviendo a ser la institución sagrada que fue en los primeros siglos de Roma..”16
Independientemente del enigma que nos plantea Courbet en su lienzo, las opiniones clásicas del patricio del anarquismo sobre una supuesta depravación de las costumbres de occidente, defendiendo la idea de la mujer como criadora de revolucionarios o garante de la estabilidad del hogar proletario, eran conocidas la península y representativas de la opinión que adoptaría buena parte de la militancia anarquista sobre la emancipación femenina y la relación entre los sexos; y si bien llegaron por primera vez en los tiempos de la I revolución española, 1868-1874, no volverían a ser reproducidas hasta los primeros años del siglo XX por publicistas tan leídos como Edmundo González Blanco o Federico Urales, sobre todo en la primera época de La Revista Blanca.
“..Le peuple catalan lit beaucoup, me disait un de mes amis, peintre distingué de Barcelone; mais il lit de très-mauvaises choses, il lit mal! En effet, les romanset les livres semi-obscènes ont fait leur apparition aux vitrines des libraires. Triste spéculation! ..”17
Volviendo a tierras peninsulares, bordeando las fronteras aun difusas entre radicalismo republicano y anarquismo como hiciera el propio Courbet cuya tarjeta de visita ponía ..maestro pintor, sin ideal ni religión, no sería hasta el tramo final del siglo XIX cuando, al cobijo de cierta relajación legal sobre el derecho de asociación y de imprenta, aparecieron una serie de agrupaciones de librepensadores que desarrollaron una destacable labor de cultivo urbano de inquietudes cívicas, filantrópicas y culturales y, en el terreno práctico, fundaron y sostuvieron pequeñas escuelas donde acudían algunas obreras y obreros, y en las que incidieron en la importancia de la higiene física y la coeducación de los sexos …
“¿Lo dirá porque no transigimos con la libertad del meeting socialista, con las predicaciones del libre-pensamiento, con la propaganda impresa de la prensa, con la pornografía del dibujo, con la enseñanza herética de la universidad, a la vez subversivas en el orden moral y material y cuyas últimas consecuencias son hoy por hoy las bombas de Pallás, de Salvador y de Ascheri y la pistola de Angiolillo?..”18
Aunque estos grupos libre-pensadores cuestionaron, en el día a día, el papel de la iglesia en la falsificación del amor a través del pecado, señalando que la verdadera pornografía era la tiranía cultural de la iglesia sobre la mujer, e incluso intuyendo otras maneras de vivir el amor y entender la convivencia entre mujeres y hombres, nunca idearon las herramientas necesarias para revertir la situación, quedándose en una declaración efímera de buenas intenciones.
“..Fue el caso que Paca salió de paseo luciendo su garbo; y un hombre muy feo sacando una bomba, dispuesto a tirarla, vio a Paca y quedose parado a mirarla, -si no fuese -dijo- su garbo y su talle, en este momento volaba la calle. ¿Ve usted este bulto? ¡Pues es dinamita! Cuando iba a arrojarla vi a usted tan bonita, que aquí estoy vencido, sin fuerza… sin nada… pidiendo clemencia de vuestra mirada..”19
Sin ser un autor libertario, Vicente Suárez Casañ editó en 1894 una Enciclopedia Médico-Popular, obra fundamental en la educación sexual libertaria, muy presente en las bibliotecas y librerías anarquistas en forma de cuadernos temáticos sobre sexualidad y que superó la reimpresión por año; una obra que, por ejemplo, estaba totalmente en contra de la masturbación.
El dique de contención nacional-católico, incólume durante buena parte del siglo XIX ante la emergencia de prácticas de sexualidad desacralizada o antiautoritarias, comenzaba a sufrir las primeras grietas; y el anarquismo, síntesis de las ideas revolucionarias francesas y superación lógica de los planteamientos de los librepensadores, respecto al alcance transformador del sexo en el seno de la cultura moderna, estaba llamado a profundizar en la brecha por la vía de la naturaleza y de la ciencia.
“Ciencia de las caricias no quiere decir libertinaje y perversión. En el amor todo está justificado y todo queda ennoblecido, pero que se cuide de no llegar a sacrificar las susceptibilidades de la mujer. Aun en esto, el amante deberá usar cierto tacto no desprovisto de delicadeza, a fin de llevar al ánimo de la mujer el concepto de que todos los gestos del amor son nobles y bellos, cuando son purificados por una recíproca ternura y sobre todo cuando no van precedidos de ningún cálculo degradante y que ninguna fingida complacencia lo rebaja ni lo embrutece..”20
El que las estas ideas en torno al adecuado desarrollo de la sexualidad siempre fueran minoritarias en el anarquismo peninsular, tendría una serie de repercusiones en las siguientes generaciones, y solo algunos visionarios como José Peirats se dieron cuenta de la magnitud del problema, llegando a sugerir que el tratamiento de la pornografía y la sexualidad explicita en el anarquismo podrían esgrimirse algún día como prueba de cargo de su juicio ante la posteridad.
“La posteridad es una especie de tribunal supremo, de apelación o de casación al que recurren directamente, en gain de cause, todos los maltratados por la justicia de su tiempo. El mismo no es menos implacable que generoso con quienes torciendo arbitrariamente el fiel de la balanza de Temis se adornaron con plumas ajenas de pavo real..”21
NOTAS:
-
1MAETERLINCK. En la Grecia antigua nunca se habló de pornografía porque la prostitución estaba tolerada, pero a su vez, allí mismo encontramos el origen de la palabra obscenidad, Ob skené, fuera de escena, vocablo que designa el espacio en que tenía lugar la muerte de personajes en la tragedia griega; es decir, lo que queda detrás del escenario, para no herir la sensibilidad de los espectadores.
-
2LA FEDERACIÓN 02-03-1872. Dadas las relaciones de la pornografía y la prostitución, incluimos un breve listado bibliográfico. Ver, Burle: Matrimonio y prostitución. Barcelona, Ediciones Iniciales, 1932; Fariñas: Los Papas. Barbarie, prostitución y libertinaje. Barcelona, s.n., 19-, 32 p; Gallardo López: El matrimonio es una prostitución. Barcelona, Ediciones Iniciales, 1934; Gallardo López: El sexo, la prostitución y el amor. Barcelona, La Revista Blanca, 1936, 64 p.; Goldman: La prostitución. Valencia, Estudios, 193-, 24 p.; Huerta: Prostitución, abolicionismo y mal venéreo. Valencia, Orto, 1933; Llorca: La esclavitud sexual de la mujer, Cuadernos Rojo y Negro, Barcelona, 1933, 15 p; Martínez Rizo: Prostitución. 1º Cómo se empieza, 2º Cómo se vive, 3º Cómo se muere. Barcelona, Ediciones Mar, s.a; Martínez Rizo: Sexualismo. Aspectos sociológicos de la sexualidad. Ediciones Mar, colección Divulgación Sociológica, Barcelona, 193-, 15 p.; Toryho: Cómo viven y cómo mueren las prostitutas (reportajes). Barcelona, La Revista Blanca, 1936.
-
3RODRIGUEZ: Historia de la prostitución en España y América. Imprenta de Fernando Cao y Domingo de Val, Madrid, 1890. Una de las obras pornográficas más antiguas son los Sonetos eróticos de Pietro Aretino, encargo del León X allá por el siglo XVI, las cuales acabaron pasando de contrabando a Francia, desde donde se extendieron por todo occidente. Sin embargo, la popularización de dibujos y grabados pornográficos se vio muy limitada por el uso de planchas de madera en las imprentas, y no se generalizó hasta bien entrado el XVIII. Ver, De la Sagra: Notas para una Historia de la Prostitución en España, Madrid, 1850; Armand: Libertinaje y prostitución. Grandes prostitutas y famosos libertinos. Influencia del hecho sexual en la vida política y social del hombre. Valencia, Orto, 1932; Fielding: El sexo y sus manifestaciones históricas. Cuadernos de Cultura, Valencia, 1933.
-
4PEIRATS: Juicios a la posteridad, CNT 30-12-1956. Sade denostaba, y el desprecio era mutuo, a Nicolás Edme Restif de la Bretonne, apodado el Voltaire de las camareras o el Rousseau del arroyo, quien escribió Le Pornographe, 1769, que proyectaba reformar la prostitución; como también abordó otros problemas morales, incluyendo temas prohibidos como la prostitución y el incesto (con soluciones muy a menudo conservadoras y represivas).
-
5FOURIER: Aviso a los civilizados respecto a la próxima metamorfosis social. Fourier “..condenaba la división industrial por anular la actividad humana y paralizar todo progreso. En cambio habló de la división y de la combinación de las pasiones, para llegar á la armonía. Era feudatario de Condillac y de los sensualistas del siglo XVIII..”, La Revista Blanca 01-03-1904. Otras visiones de Fourier desde el anarquismo en La Revista Blanca 15-08-1900, 01-09-1902, y Nettlau: La idea anarquista: Su pasado, su presente y su porvenir, La Revista Blanca 15-08-1924. También, Roselló: ¡Viva la Naturaleza!. Escritos libertarios contra la civilización, el progreso y la ciencia [1894-1930]. Virus Editorial, Barcelona, 2008.
-
6La pornografía de la Muerte, AVENIR 01-04-1905. O como lo hubiera dicho el optimista Fourier, aquí por puño y letra del federal gaditano Ramón de Cala, “..Estas pasiones sirven a las necesidades individuales y favorecen la sociabilidad, en prueba de que no son en sí resortes inútiles, ni dañinos, aunque en la sociedad presente ocasionen perturbaciones graves, porque no encuentran espacio para su natural desenvolvimiento..”, Cala: El problema de la miseria resuelto por la armonía de los intereses humanos. Imp. Juan Siesta, Madrid, 1884, p.233. También, Stirner: Relatos Menores. Logroño, Pepitas de Calabaza, 2013, p. 18.
-
7CALA: El problema de la miseria. Ob. Cit, pp. 233-234. Un conocido medico anarquista español, lo describió con estas palabras algunas décadas después, ..“para una mente elemental, encubrir el sexo equivale a despertarle un morboso interés hacia él, haciéndole girar toda su existencia en torno al eje erótico. Y como el erotismo es un tabú en la vida pública española, de ahí que ese eje mental sea un erotismo turbio amasado con pornografía y burdel”, Martí Ibáñez: Eugenesia y moral sexual. Carta a Buenos Aires: A don Rafael Hasan, en Estudios nº 144, Agosto 1935, pp. 12 y ss.
-
8ALAIZ: Soberanía del Buen Sentido, Solidaridad Obrera 15-12-1951. El cine fue uno de los medios de popularización de la pornografía; no solo porque en la exhibición pública de las primeras fotografías en movimiento, gracias al británico Muybridge que en 1879 inventó el zoopraxiscopio, ya había muchas imágenes de desnudos más o menos integrales de hombres y mujeres, sino también por lo criticado que siempre fue el primer cine por los sectores más reaccionarios y por lo vigilado que estuvo por el estado, ..“El cine burgués no es menos consciente de la existencia de tabúes de clase. En el código de censura de la ciudad de Nueva York hallamos una relación de atracciones cuyo empleo en el cine se revela indeseable: Relaciones entre Capital y Trabajo aparece junto a Perversidad Sexual..”, Sergei Eisenstein en 1925, citado en La Balsa de la Medusa 01-07-1987. También, Peirats: Para una nueva concepción del Arte: Lo que podría ser un cine social. Capítulo IV. Aspecto espiritual: Mercantilismo, frivolidad y perversión sexual.
-
9La FEDERACIÓN 07-05-1871. El cuadro de Courbet, El Origen del Mundo, 1866 , en la actualidad en el museo de Orsy, tuvo como su autor una vida azarosa, siendo primero vendido a un diplomático turco en 1866, pasando por las más diversas manos, entre ellas las de los soviéticos tras la II guerra mundial, y luego propiedad del psicoanalista Lacan, antes de su venta al estado francés. Ver, Savatier: El Origen del Mundo. Trea, Asturias, 2009.
-
10La FEDERACIÓN 19-05-1872. Precursores de la psicología como Krafft-Ebing y sobre todo Henry Havelock Ellis, [1859-1939], sexólogo cercano a las ideas libertarias, coincidían en calificar a la pornografía de peligro para la sociedad, incluyéndola en el primer compendio de perversiones sexuales, 1886. Ver, Ellis: El impulso sexual en la especie humana y en los animales, versión de G. de San Telmo. Madrid, Antonio Marzo, 1909, 156 p.
-
11ESTUDIOS nº 144, Agosto 1935, pp. 11-13. Se dijo que Joaquín Juan Pastor, anarquista alcoyano vinculado a Redención y Generación Consciente, y miembro del Comité fundador de la Liga Mundial para la Reforma Sexual en 1928, se enriquecería después de la guerra con la publicación de pornografía, o que la utilizó para continuar con la labor de difusión editorial. La editorial Estudios, así llamada desde 1929, habría editado la colección Antología De La Felicidad Conyugal-Conocimientos útiles para la vida privada, con la intención de huir de obras groseras o cínicas y de la labor nefasta de la literatura morbosa, generadora de ignorancia y prejuicios existentes en la vida sexual, y proponían ..“aportar al conocimiento de las parejas humanas las más útiles enseñanzas para su compenetración afectiva e íntima y para su felicidad conyugal”.
-
12PROUDHON: La pornocracia. La mujer en nuestros tiempos, traducción de Amancio Peratoner. Barcelona, La Enciclopédica-Felipe N. Curriols, 1892, p. 55.Otro autor clásico que abordó lateralmente el tema y tuvo, a su vez, gran predicamento entre los anarquistas fue Tolstoi, quién abogaba por la continencia sexual y que los cónyuges se unieran tan sólo para la procreación, pero que manifestó profundas contradicciones personales al respecto, …“Antes de vituperar a Tolstoi (de lo que me guardaré mucho) y dirigiéndome a quienes escandaliza la forma de vida que él no tuvo el ánimo de abandonar, debo decir: Sería muy importante, ante todo, preguntarse a cuanto asciende el número de quienes, creyentes o no, fuera de las diversas asambleas, lugares de culto, etc.., ponen en práctica las teorías que defienden y que incluso inciensan”, Armand: Solidaridad Obrera 16-03-1961. Ver, Tolstoi: Las relaciones de los sexos. Madrid, Nosotros, 1930 (Prensa Moderna), 156 p.
-
13PROUDHON: La pornocracia. Ob. Cit, p. 234. Podemos recuperar aquí, aquella fase repetida del autor que decía.. “En toda cuestión política tropiezo siempre, con una cuestión teológica”, o aquellas otras incluidas en la obra y dedicadas a la mujer; ..“Mujer, espíritu fuerte, impío, irreligioso: como la filosofía con gripe. Sepa usted por tanto, que no hemos reemplazado aún el profundo sentimiento de moral interior que llamamos sentimiento religioso, que daba un carácter alto al hombre, a la mujer y a la familia. Miserable, el que crea que esto se reemplaza con la crítica y las frases..”, Proudhon: La pornocracia. Ob. Cit, p. 253. Ver, La noción de justicia en Proudhon.
-
14PROUDHON: La pornocracia. Ob. Cit, pp. 228-229. En la imagen el cuadro que el pintor Courbet hizo de Proudhon y sus hijas, ..“En esta esfera de la teología estaba Proudhon por la especialidad a que se dedicaba la imprenta en que trabajaba, por el conocimiento que tenía de la lengua latina y también por la esperanza de que entre el fárrago teológico podría encontrar alguna verdad inmediata, práctica..”, La Revista Blanca 05-04-1935. También, Proudhon: ¡Adelante jóvenes! Estudio sobre el amor sexual. Maucci, Biblioteca Roja, 1909.
-
15PROUDHON: Carta a Guillermin, Prisión de Sainte-Pélagie 17-11-1849, en Revue politique et parlementaire, París, 1902, p. 573. En febrero de 1847, en plena crisis personal y endeudado, Proudhon asaltó en plena calle a una joven obrera parisina para pedirle matrimonio, que carecía de instrucción y provenía de familia muy religiosa; pero no se casarían hasta 1851 con Proudhon en prisión y para acceder a beneficios penitenciarios. Tuvieron 4 hijas –Charlotte, Catherine, Marcelle y Stephanie-, aunque solo Catherine sobrevivió a sus padres y tuvo al menos una hija -Jean Suzanne- tras casarse con alto un funcionario público -Felix Henneguy-; habiendo sido secretaria de su padre y la encargada de recopilar y publicar su correspondencia, que le dio mucho dinero.
-
16THOMAS, Albert: Centenario de Proudhon, l’Humanité 15-01-1909. El cuadro se desvalorizó con el tiempo, y acabó siendo donado por la hija de Courbet al ayuntamiento parisino. Para compensar a la viuda de Proudhon, Courbet pintó un lienzo sólo de ella y sería precisamente en 1866 cuando daría rienda suelta a su pulsión erótica –La Femme au perroquet, Le Sommeil, L’Origine du monde– liberado ya de la férula del puritanismo proudhoniano.
-
17COMBATZ: L’Ilustration 21-11-1868. Existe una obra de 1853 del español Felipe Monlau, Higiene del Matrimonio o el libro de los casados, en la que ya se atacaba al saint-simonismo y al fourierismo por tratar de atentar contra la familia, ..“En su Teoría Universal de la Asociación (tomo IV, página 461), lo había resuelto Fourier, constituyendo el matrimonio de tal suerte «que cada uno de los hombres pudiese tener a todas las mujeres y cada una de las mujeres a todos los hombres». No puedo extenderme sobre las consecuencias de esta ética sexual, de las cuales la principal es la desaparición de la familia…”, La Revista Blanca 13-09-1935. Ante ello contestaría Fourier desde la tumba, ..“la moral ha podido servir al crimen y no podía hacer otra cosa que seguirle sirviendo, por estar obligada a acariciar los crímenes de los más fuertes para poder a su vez atormentar a los más débiles con sus pecadillos. Tal es vuestro papel, moralistas..”, en Larizza: Presupuestos del anarquismo en Charles Fourier. Ediciones Cero, Madrid, 1970, p. 39. Ver,González Blanco: El feminismo en las sociedades modernas, Biblioteca sociológica Internacional. Editorial Henrich y Cª, Barcelona, 1904.
-
18La VICTORIA 13-11-1897. Los grupos librepensadores fueron pioneros en el uso del porno con fines propagandísticos, organizando por ejemplo los llamados banquetes de Promiscuación en Viernes santo, acto de provocación y reivindicación lúdica pero que pronto se quedaron anquilosados en prácticas y declaraciones meramente simbólicas, ..“El incendiario dormitaba bajo la Capa del energúmeno. Cuando sé escupe sobre la Iliada nada más natural que se quiera quemar el Louvre y hacer volar á Nuestra Señora. [..] Bajo la mascara de este infame libelo se ocultaba un escritorzuelo de nuevo cuño; antiguo eremita de alcoba, había abandonado la pornografía por la demagogia..”, La Orgía Roja, La Iberia 21-07-1881.
-
19BRISSA: El Amor y la Anarquía, Vida Galante 16-09-1900. José Brissa, que luego sería director literario de la casa Maucci allá por noviembre de 1914, había dejado por entonces los estudios de medicina para convertirse en periodista, mostrando simpatías por el anarquismo.
-
20ESTUDIOS nº 87, Noviembre 1930, p. 7.
-
21PEIRATS: Juicios a la posteridad, CNT 30-12-1956. Su posición respecto a la sexualidad explícita, se puede deducir de estas palabras “..Sin una transformación radical de las condiciones de vida social [..] es punto menos que imposible una verdadera educación sexual y una procreación consciente dosificada”, Peirats: Población y Reacción, CNT 04-10-1958.