Una vez hemos aportado las pruebas que identificarían a la librepensadora Elena Just con la militante anarquista que utilizaba el heterónimo Palmira Luz, explicaremos porqué resulta necesario reservarle un hueco entre las madres del anarquismo español.

Seguramente son: Antonia Maymón, Soledad Gustavo y la anticlerical Palmira Luz, las que hacen que su labor perdure en la historia libertaria de manera individual..”1

Palmira Luz-Elena Just, nacida en 1873 cuando la Asociación Internacional de Trabajadores echaba raíces libertarias en la península, quedó impregnada del espíritu del primer socialismo español.

Aquel que afirmaba que socialismo era el motor de la sociedad y el proletariado una clase preñada de futuro, destinada a ser la protagonista de la historia, y reservando un lugar especial a las mujeres por su nueva manera de ver las relaciones de género y la maternidad consciente.

Expansión natural, de sentimiento y del deseo. Materia y espíritu. Imitación normal de los seres. Vidas, Arboles, Flores. Edén magnífico que resurge. Completa floración del jardín paradisiaco de la igualdad. Voces juveniles, armoniosos cantan. ¿Que qué cantan? Estrofas inmortales a nuestra madre Acracia..”1BIS

Analizando el puñado de textos que se han localizado firmados por ella, si hubiéramos de encuadrar las ideas de Palmira sobre la emancipación femenina y ubicarla en una línea de pensamiento concreta dentro del feminismo de base anarquista, deberíamos señalar que consideró a las mujeres iguales a los hombres pero reconociendo ante todo la importancia de la mujer-madre; y aunque abogó por dotar a las mujeres de voz propia, no se decantó por la necesidad de una lucha específica femenina, ni fue militante de Mujeres Libres.

La mujer ejerce una gran función en la vida, la de ser madre, y para esta función augusta debéis estar preparadas, capacitadas, instruidas..”2

A pesar de lo poquísimo que se dijo de ella, en nuestra opinión, lejos de ser una activista menor, Palmira personalizó a la madre consciente por ser una de las voces que impulsaron las ideas neomalthusianas en la península desde los primeros años del siglo XX, así como por difundir y practicar una nueva moral sexual y reproductiva basada en la puericultura, el eugenismo social y la libre decisión de la mujer.

..La moral anarquista, considerando a los dos sexos iguales y libres, sin supeditación de un sexo al otro acabará con la morbosidad de los celos y con el nefasto derecho de propiedad no sólo en lo que concierne al amor..”3

maternidad libre.pngPara entender la importancia de reivindicar a nuestra protagonista, proponemos reparar en aquella fotografía del homenaje que se le tributó en Valencia, y fijarnos en aquella abuela de estoicos ojos claros y blanca cabellera, reflejo de una hija de la revolución española que se había convertido en puntal de resistencia y depositaria de la simiente libertaria, lo que a nuestro entender encajaría en el concepto de MADRE ACRACIA; o por decirlo de otra manera, nos trasladaría al gineceo ácrata, entendido éste no como espacio segregado donde habitan las anarquistas, sino como parte femenina del anarquismo, imprescindible para su arraigo y propagación, el sustrato femenino que nutría de valores “maternales” al movimiento anarquista.

¡Salud, valerosas compañeras, primeras heroínas de la gran revolución española!. ¡Salud, mujeres sublimes que gallardamente y valerosamente habéis sabido ofrendar la libertad unas y la vida, otras, a la gran idea, la madre Anarquía!”.4

Para detectar la impronta que esta idea dejó en la cultura anarquista peninsular, y el encaje del perfil de Palmira Luz en todo ello, podemos localizar el trazo de la bella Acracia en un buen número de textos dispersos por la literatura, la prensa o el arte anarquista, asociado con frecuencia a la personificación femenina de los rasgos básicos de la ética racional y natural que idealizó el anarquismo, en muchos casos como madre del porvenir.

La mujer es siempre madre. Madre de sus propios hijos. Madre de todos los hijos de los hombres. Hasta en los trances sublimes del amor, la mujer se ofrenda con un sentido oculto de maternidad. ¡Madre de individuos y madre de generaciones!”5

Lejos de pensar que fue una reproducción más del mito del Creador Varón propio de la cultura occidental, que presentaba y presenta a la mujer como una obra del hombre -madre patria-; pensamos, sin embargo, que este concepto estaría relacionado con el rechazo radical del industralismo y a cierta búsqueda del camino de vuelta a la naturaleza donde la mujer -mater natura- resultaba fundamental para recuperar ciertos aspectos de la naturaleza humana, perdidos en la vorágine de la modernidad capitalista.

..las Luisa Michel y las Severine, las Sofía Peroskaia y las María Spiridonovna, que no eran simplemente “emancipadas”, militantes con faldas o amazonas a la manera de Theroigne, sino prefiguraciones de la Eva futura, esa madre, hermana, amante y amiga de corazón que sería un día el alma mística de la naturaleza y de la sociedad.”6

00_musarevolucionariaPara ser más explícitos, podríamos señalar que dentro del discurso libertario, y en el de la propia Palmira, fermentó con cada generación de militantes el rechazo frontal a la sociedad industrial capitalista, competitiva y excluyente, y la inclinación por la alternativas que hoy día llamaríamos socio-ecológicas, y que en aquellos tiempos pasaban por la integración, como en un crisol, del neomalthusianismo, el naturismo, los idiomas internacionales, la pedagogía racional, el eco-urbanismo, etc..

su educación racional y sin prejuicios de ninguna clase, ha de tener como medio y como fin, el de lograr que sean ellos mismos -ni pioneros ni balillas- niños auténticos que aspiran a crearse una personalidad integral, viviendo su vida entre risas y estudio en medio siempre de la madre Naturaleza -nos dice la compañera Palmira.”7

Conviene incidir que ponerle sexo femenino al anarquismo y atribuirle valores maternales, no obedecía -por lo general- a la reproducción de estereotipos masculinos, como prueba el que se individualizara tanto en progenitoras de sagas libertarias -Magón, Solivella..- como en luchadoras que no tuvieron descendencia; entre tantas Teresa Claramunt y la mencionada Luisa Michel, a cuya velada necrológica que se organizó en Valencia con motivo de su fallecimiento en 1905 acudió nuestra protagonista, que tampoco tuvo hijos, ya que Nereida era hija de José.

¡Camarada sirvienta, hija de la idea y madre de idealistas! Tu rasgo te ha convertido en matriarca aunque tu vientre sea infecundo..”8

Conscientes del arraigo en los entornos revolucionarios y anarquistas de las asociaciones regresivas entre feminidad y maternidad, podemos decir en su defensa, que su uso no se circunscribió al vínculo entre la mujer y la madre como síntesis de las virtudes libertarias, sino que se extendió también al individuo libre y consciente considerado como célula madre de la sociedad, a organizaciones madre como la CNT, entendida como seno maternal del sindicalismo revolucionario español, a cabeceras como La Revista Blanca o La Soli, consideradas abuelas del resto de rotativos ácratas; e incluso a Barcelona, metrópolis del federalismo y el anarquismo ibérico.

Nuestra Barcelona no necesita alegorías. Así como una Venus no usa cédula, nuestra Barcelona, la lozana matrona envejecida prematuramente, solo requiere aquella gracia inolvidable, casta, desnuda y equilibrada de la Venus Mediterránea de Julio Antonio..”9

mujeres sosteniendo el mundo

En el plano político más genérico, coincidiría con alusiones a la naturaleza de las organizaciones sociales, y a la diferenciación entre estructuras matriarcales, caracterizadas por la presencia de instituciones democráticas, la cooperación y el respeto a la libertad individual, y organizaciones de tipo paternalista, tendentes a la competitividad, la autocracia y al control.

Y el sol es – sobre todo- Roma. Es el rayo de Jupiter. Es todo el alma viril y fulmínea del fascismo. El genio de lo cesareo. ¡Patriarcalidad de sol romano, católico, frente a la matriarca y feminea nieve moscovita..”10

Según algunos, madre Acracia podría ser una idea surgida por contraposición a la imagen religiosa de la virgen; pero encaja mejor como versión propia de la espiritualidad anarquista, que desde los años del cambio de siglo se incluyó en una corriente de pensamiento que dio en llamarse anarquismo cristiano, y que se conjugó entre la militancia con incursiones diversas en la masonería, el espiritismo, la no violencia o determinadas filosofías orientales, como sugería para el caso de una vieja amiga de nuestra protagonista Felipe Alaiz, director de Superación desde agosto.

Teresa Claramunt tenía para nosotros cierta afabilidad maternal, cierto simbolismo puro. Para unos era como una
madre, para otros como una abuela. Siempre se deba a si misma una seguridad y una fortaleza idealista que confortaba como nada. [..] Teresa Claramunt creía en un edén terrenal”11

Esta cita remitiendo al carácter mesiánico que enarbolaron los primeros apóstoles del anarquismo, permite entender por qué viejos militantes como Teresa Claramunt coincidieron en el jardín de Acracia con elementos propios del mapa de disidencias de los últimos años del XIX, como fueron en su caso Amalia Domingo del círculo espiritista La Buena Vida del barrio de Gracia, las integrantes de la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona o la librepensadora Palmira en Valencia, con la que compartió atril por primera vez en 1901.

La hermosa acracia, esa idea magna hará justicia a la mujer; para la acracia no existe raza, color ni sexo. Hermana gemela de nuestra madre Natura, da a cada uno lo que necesita y toma de cada uno lo que puede dar de sí”12

Más allá del carácter iniciático de aquellas primeras vestales del anarquismo, lo que sí parece claro es que esta particular manera de entender la sensibilidad anarquista acompañó también a Palmira -Sensitiva- durante toda su trayectoria, como pone de manifiesto la elección del lugar de su último proyecto pedagógico; dónde además de las idóneas condiciones higiénicas y pedagógicas del emplazamiento de la colonia, importaba también su adecuación a las más que probables creencias espiritistas de nuestra protagonista; no solo por ser la fuente de la Salud un emplazamiento de alto contenido simbólico, origen de los primeros asentamientos humanos en la comarca, sino también por la propia ciudad de Sabadell, caracterizada por un ambiente heterodoxo y federalista en el que convivían con naturalidad elementos liberales, comunistas, socialistas y anarquistas, e incluso espiritistas.

..en Sabadell observábase además un caso estupendo: había anarquistas, buenos anarquistas, que eran anarquistas espiritistas como el compañero Burgués, hombre ilustrado, buen escritor, uno de nuestros mejores idealistas teóricos”13

VAnarquía_La Protesta 22 de mayo de 1922isto su trasfondo dentro del discurso anarquista, pasaremos a concretar la fecha y lugar de nacimiento de este concepto motriz de la cultura libertaria, la cual algunos afirman que se localiza por primera vez en Andalucía a principios del siglo XX. Pero quizás sería más adecuado decir que allí tuvo fieles seguidores, a tenor de la presencia en la región de numerosos grupos anarquistas que adoptaron nombres como Hijos del Sol, Hijos de Acracia, Nuevos Vástagos, Infancia Regenerada, Hijos de la Montaña, Hijos de la Roca, Hijos del Planeta Tierra.., lo que se repite en otros sitios.

Una de esas mujeres ante las que todos los hombres se sienten un poco niños, ante las cuales se hunden todos los orgullos masculinos y sólo queda la puerilidad, la indefensión íntima del varón ante un firme, discreto y profundo carácter de mujer.”14

Como leemos, lejos de ser una manifestación exclusiva del anarquismo andaluz o peninsular, sus orígenes cabría buscarlos en aquel manantial enciclopedista habilitado por Rousseau, que retrataba a la sociedad a modo de madrastra que influye negativamente en sus hijos, y que llegó a la cultura libertaria a través de la tradición liberal novecentista, que representaba a la república universal como matrona de vientre revolucionario, con gorro frigio y un ramo de roble en la mano.

Aquella soberbia matrona morena, dibujada por Eduardo Sojo, que representaba a la República y que el pueblo idolatraba, se había convertido en una vieja decrépita, fiel representante de una República macabra.”15

E00_sello Confederación Regional de Campesinos de Levante 1936n la misma línea, se presentó a la madraza proletaria acogiendo en su seno emancipador a todos los desheredados de la sociedad capitalista, representada en infinidad de grabados y alegorías de la libertad y el socialismo que coleccionaban, de una manera casi religiosa, todos los hijos conscientes del pueblo; o como lo encarnó Luisa Michel, también llamada la Madre Luisa, defensora de la máxima de que donde existe el amor, no caben leyes, y recordada por su bondad y solidaridad con todos los desahuciados de la sociedad; o como lo teorizó uno de sus más cercanos amigos, Pedro Kropotkin, quien consideraba que la revolución era la madre de todos nosotros, y que la ternura maternal era una de las expresiones más naturales del apoyo mutuo.

En el fondo Kropotkin concebía la Naturaleza como una especie de providencia maternal, gracias a la cual la armonía debía reinar en todas las cosas, comprendidas las sociedades humanas..”16

Si hubiéramos de resumir el pensamiento de Kropotkin sobre el matriarcado ácrata en un solo párrafo y con sus mismas palabras, diríamos que para él la Geografía era la madre de la Historia y, por tanto, abuela de la Política, y que su visión del anarquismo, basado en grupos organizados territorialmente en torno a los principios de cooperación y de apoyo mutuo, era éticamente humano, natural y geográficamente realizable.

Que existe el apoyo mutuo entre los más pacíficos para preservarse de los más feroces; que se practica la cooperación entre las especies; que hasta las más crueles están dotadas del instinto o amor maternal o paternal y que viven incluso con poesía sobre todo cuando se pretenden para formar pareja procreadora, no hay ninguna duda; pero todo ello no borra el crimen..”17

Como vemos, el concepto de madre Acracia fue uno de los ejes de la cultura y el discurso anarquista y se diversificó hasta tal punto entre los militantes españoles de los años treinta, que cualquiera diría que hablaban de cosas diferentes.

Si para unos conectaba con los planteamientos socialistas originales de la emancipación de la clase obrera a través de la lucha sindical basada en la colectividad de productores, para otros, esta idea madre de la Internacional tendría culminación en los principios del comunismo libertario.

Se olvidó el co00_comunismolibertariomunismo libertario -alma madre de la CNT- y se olvidaron sus tácticas principales y al olvidarse todo esto las demostraciones de fuerza del proletariado organizado no han tenido eficiencia alguna..”18

Librepensadora, republicana y libertaria, la trayectoria de Palmira Luz nos habla del lugar que ocuparon las mujeres en la lucha social del primer tercio del siglo XX, ganándose el apelativo de madre Acracia, arquetipo femenino de la cultura anarquista.

Conscientes que al identificar a Elena Just / Palmira Luz como alma mater del anarquismo español, muchos podrán pensar que una trayectoria tan heterogénea no merece este apelativo matriz, recordaremos que, siguiendo a Salvochea, la libertad sigue siendo la madre del anarquismo, y la anarquía la última evolución del progreso liberal.

Y así sucede con nuestra protagonista, expansión del humanismo novecentista en clave libertaria y femenina, recorrido libre y natural por las diferentes inercias del anarquismo español del primer tercio del siglo XX.

Anarquista, si, como Wagner, como Dostoyewsky, Tolstoi, como Jorge Sand como Beethoven y Reclús. Ese era el santo anarquismo de doña Elena: un apasionamiento bendecido por la destrucción de todo lo que fuera injusticia, favoritismo, hambre, desolación, incultura, miseria y oprobio del pueblo..”19

A los que crean que todo lo expuesto resulta inconexo y falto de sustancia, alzaremos el puño por los huérfanos de la Revolución, y afirmaremos, con Proudhon, uno de los padres del anarquismo, que la libertad no es la hija, sino madre del orden.

Aunque..

Sabemos que la libertad no pueden darla solamente las Vestales, como sabemos que la opresión no la dan solamente los opresores..”20

————————————————————————————————————————————————————————————————

NOTAS:

  • 1SORIANO: Hermoso Plaja Saló y Carmen Paredes Sans, el anarquismo silencioso, 1889-1982. Salamanca, 2002, p. 618. También, VICENTE: Introducción. Antología de Mujeres Libres. Secretaría de Comunicación CGT. 2012, p. 6.

  • 1BIS RENOVACIÓN 26-06-1933. Ver, Gómis: A las madres. Agrupación de Propaganda Socialista, Imp. Juan Comas Faura, Sabadell, 1887.
  • 2PALMIRA Luz: A las jovencitas, El Porvenir del Obrero 21-11-1931. Podemos acercarla a la posición de Antonia Maymon o Rosell, que tampoco veían necesidad de diferenciar por sexos la lucha por la emancipación, ..“reconociendo la función que a la mujer hecha madre, le asigna su estado como educadora y guía de la infancia, a ella nos dirigimos en primer lugar”, ROSELL: Solidaridad Obrera 14-05-1959. Ver, AGULLÓ-MOLINA: Antonia Maymón. Anarquista, maestra, naturista. Virus editorial, Barcelona, 2014, pp. 55, 121 y ss

  • 3PALMIRA Luz: Nueva Humanidad 28-04-1933. Tal sucede al principio de su trayectoria cuando reclamaba nuevos derechos en el ámbito del divorcio y la libre elección de pareja, o defendiendo luego en la prensa libertaria que la maternidad era un acto basado en la solidaridad y la igualdad, ..“Si no hay derecho a poner criaturas en el mundo, a crear seres desgraciados, si no se puede asegurar su vida y su bienestar [..] Es necesario que se multiplique la propaganda neomalthusiana, hay que propagar los medios científicos y anticoncepcionistas…”, PALMIRA Luz: Nueva Humanidad 07-04-1933.

  • 4ITURBE: Heroínas, Tierra y Libertad 03-02-1933. En la imagen, dibujo del escultor anarquista Baltasar Lobo, titulado Maternidad, ..“La tolerancia es una virtud hecha carne en el ideario anarquista. La tolerancia y el amor. La idea madre de nuestra doctrina, es decir, la piedra angular de la asociación anarquista, es sin duda la solidaridad.”, LIARTE: La CNT y el federalismo de los pueblos de España. Producciones Editoriales, 1977, p. 116.

  • 5CNT 15-01-1956. Muy leída en América y la península fue la poesía Madre Anarquía del argentino Alberto Ghiraldo, y otras Esta idea madre inspiró diversos proyectos editoriales como el de Mother Earth [1906-1917], revista dirigida por Emma Goldman desde Nueva York, de la que existió una hermana en la misma Valencia, donde se publicó en 1922, La Madre Tierra, periódico de propaganda naturista para la regeneración humana, ..Madre Acracia, Flor de ensueño y de ventura, ¿por que posas tanto en mi cabeza que me obligas a soñar” No ves mis cadenas. Sueño y estoy preso: ¡Triste realidad!”, Fructidor 04-04-1925.

  • 6PRUNIER: Solidaridad Obrera 01-07-1954. Palmira rechazó abiertamente aquel feminismo basado en la competencia directa con los hombres, que solían abusar de cierto culto a la moral deportiva, “Reconozcamos, sin embargo, que cierta parte del feminismo, los deportes han llegado a constituir una manera de religión, una especie de resurrección del paganismo, en el que la famosa inscripción de Delphos [..] se ha convertido en mens insana in corpore sano. Admitiendo que aún quede algo de mentalidad en los cerebros hueros.”, PALMIRA: El Pueblo-Valencia 20-09-1929. Ver, Amazonas Rojas. También, BERGSON: La Vida, Solidaridad Obrera 28-07-1951.

  • 7REPÓRTER: Sindicato de Profesiones liberales y la Escuela de la Salud, Superación 20-08-1937. Todo ello solía concretarse en la reiterada insistencia en aplicarlo en el ámbito educativo, como dejó claro Antonia Maymón, destacando la importancia de asignaturas como la maternología, la eugenesia y la educación física para las mujeres, “..mencionaré la necesidad de la maternología en todas las escuelas racionales. Formar a la madre, futura maestra de sus hijos, es la labor primordial a realizar. No basta la coeducación..”, MAYMÓN: Racionalismo, Solidaridad Humana 01-06-1932.

  • 8TRABAJO-Soria 19-04-1936. Las mujeres anarquistas tuvieron un papel destacado en el apoyo a los presos y represaliados, por lo general silencioso. Aun se recuerda la llamada Protesta de las Madres, surgida en 1885 tras ser maltratada la compañera de un redactor de La Bandera Social, ..“De los rigores del trabajo la mártir obrera suda, se desmaya, se revienta, echa espuma y sangre por la boca, muere tísica, histérica, neurótica… ¡Oh!, mujer obrera, mártir del trabajo, reproductora de la especie, madre de la humanidad, para ti sólo hay miseria, dolor, desesperación, muerte..”, Capdevila: Vacaciones, La Revista Blanca 01-09-1930. .

  • 9ALAIZ: El Luchador 27-05-1932. El mapa de CNT se sustentaba en un andamiaje territorial en base a confederaciones locales, comarcales y regionales, que se ajustaban más a criterios naturales o sociales, que políticos; como propuso Palmira Luz en el Congreso Naturista de Bilbao, abogando por la formación de federaciones provinciales y regionales. Ver, BARTHE: Mujer y madre, La Revista Blanca 15-02-1925.

  • 11ALAIZ: El Luchador 22-04-1932. Palmira Luz también aparece en Superación en agosto, ..“Para nosotros la revolución es santa, palpita en ella el alma humana, está ungida en el sagrado óleo del sufrimiento del hombre, es un empuje que dan las civilizaciones a la evolución, es, en fin, un camino que abre el resplandor de la Libertad y una antorcha que ha de iluminar lejanas generaciones, MARTÍ: La Libertad, Acción Social Obrera 01-02-1930. Ver, La importancia de Teresa Claramunt para el movimiento anarcofeminista.

  • 13GUSTAVO: La Revista Blanca 14-02-1936. La Granja Escolar Campesina y el perfil de Ricetti recuerda a la experiencia pedagógica de Tolstoy a mediados del siglo XIX, ..“El sindicalismo es hijo del anarquismo y tiene una esencia que entronca con el cristianismo puro”, PESTAÑA: Interview, La Libertad 18-02-1930. Ver, REYES: Concordancia del espiritismo con el comunismo y el anarquismo. Casa Editorial Maucci, Barcelona, 1933.

  • 14MONTSENY: Dos nobles figuras que desaparecen, La Revista Blanca 01-04-1933. Ya en los años republicanos, encontramos en Barcelona el Centro espiritista La niña Acracia, ..“diga el ciudadano Prat que el no es de los de la tea y el puñal, y le creeremos porque mamá Acracia cobija toda clase de desequilibrios.”, El Socialista 15-09-1905. Ver, ZAMBRANA: El anarquismo organizado en los orígenes de la CNT. Tierra y Libertad 1910-1919. CEDALL, Barcelona.

  • 15VALLINA: CNT 04-08-1957. En el discurso revolucionario es fácil encontrar ejemplos de la traducción de la matrona republicana en matriarca socialista y libertaria, ..“Esta es nuestra misión: procurar que no se apoderen los malos doctores de la robusta matrona que se dispone a parir y malogren entre sus manos al nuevo ser, axfisiándole con destreza y luego, sin responsabilidad y con falso sentimiento, hacer como que se lamentan de la desgracia..”, GALLEGO CRESPO: El Luchador 04-12-1931.

  • 16KROPOTKIN según Malatesta: CNT 10-11-1957. En la imagen sello de la Confederación Regional de Campesinos de Levante, 1936?, a modo de traslación de antiguos ritos de fertilidad, ..“La simiente anárquica esparcida por nuestra compañera ¿no germinará en esos cerebros vírgenes, dando un plantel de futuros luchadores? ¡Cuán de desear es que así sea!..”, La Revista Blanca 01-10-1932.

  • 19El PUEBLO-Valencia 28-02-1932.

  • 20MARTÍ: Acción Social Obrera 01-02-1930.

————————————————————————————————————————————————————————————————

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.