La hija de Francisco Ferrer Guardia, Trini, es todavía una desconocida en España, pero no al otro lado de los Pirineos, donde sus descendientes aun recuerdan que ella y sus hijos fueron quienes más bregaron en la defensa de su legado.
Trini nació en Barcelona en enero de 1882 y fue la hija mayor de la familia Ferrer-Sanmartí. Pese a la escasez de datos disponibles sobre estos primeros años, su suerte corrió desde el principio ligada a la de su padre, exiliado en París desde 1885 tras verse implicado en una intentona republicana. Estas circunstancias forzarían que ella y su madre dejaran Barcelona y se mudaran a la capital francesa en 1887, después de que su padre pudiera ahorrar algún dinero.
“..cada domingo Papá salía conmigo, y con mi madre si ella quería venirse; otras veces conmigo sola. Era un padre gentil y afectuoso, encantado de contestar todas mis preguntas infantiles, y muchas veces evocándolas..”1
Todo indica que aquellos primeros años fueron precarios en el plano económico pero propicios para la familia, que consiguen reunirse después de dos años y pronto aumentaría en número. También son años de estudio y trabajo duro para FG, que se empapa de conocimientos y comienza a idear en su cabeza el proyecto educativo y social que vería la luz años después, tratando de contagiar sus ideas al resto de su familia.
En esta línea, Trini y Paz serían adoptadas en julio de 1892 en la logia parisina Les Vraix experts, a la que pertenecía su padre, y además Trini pasó a estar pensionada en un colegio laico en Montreuil, situado en la periferia parisina.
“..Of a smiling easy manner, which alone parents can understand, his reprehensions when he felt it his duty to correct us were rather lessons than reprimands. He loved all his children equally and with the same kindness of heart…”2.
Sin necesidad de entrar en detalles, podríamos decir que estas decisiones no fueron bien vistas por Teresa y no tardaron en surgir los problemas en el matrimonio Ferrer-Sanmartí, derivando en ruptura definitiva pocos meses después; tras lo cual Trini y Paz quedarían del lado de su padre, mientras que la pequeña Sol permanecería bajo la tutela de Teresa.
El deterioro de la relación familiar se fue haciendo mas grave e hizo que Francisco Ferrer Guardia [FG] decidiera alejar a sus hijas de la influencia negativa de su madre, mandándolas a Australia en dos tandas -Trini en 1892 y Paz en 1894-. Allí las dejó unos años a cargo de su hermano mayor Pepet, quien se abría camino como experimentado agricultor en aquellas tierras. Parece ser que fueron dos los viajes que hizo FG a Australia, uno en 1895 y otro en 1898.
“Su hermano residía en Victoria, y estaba a cargo del cultivo de tomates en Bendigo en una propiedad de un consejero de aquella ciudad. El mismo Ferrer vino a Australia entre ocho y diez años atrás..”3
Trini se casaría allí civilmente en 1901 con uno de los integrantes de la colonia catalana en White Hills, Salvador Creus Garreón, con quien tendría a su primera hija Dafne Alba, nacida en septiembre de ese mismo año. No tardarían en volver todos a Barcelona, donde acababa de ponerse en marcha la Escuela Moderna, empleándose al menos Salvador como ayudante en el escritorio y como auxiliar de la EM.
Siguiendo la información que nos aporta Eliane, confirmamos que Salvador y Trini cruzaron los Pirineos tras el atentado contra el rey Alfonso XIII en mayo de 1906, en donde Salvador aparecía implicado como constructor de la bomba que lanzó Mateo Morral en la calle Mayor de Madrid.
Salvador Creus y Trini se separaron poco después, y tras quedar Dafne en un pueblo cerca de Cadaqués, a cargo de los padres de Salvador, éste pasaría a emplearse en la estación de Port Bou, seguramente gracias a la intermediación del propio FG.
“Ver si está en esa provincia Salvador Creus Garreon, exprofesor de la Escuela Moderna de Barcelona y casado con una hija de Francisco Ferrer [..] Dicho sujeto residió hasta el 9 de mayo de 1910 en Porbau”4
A falta de nuevos datos sobre la trayectoria de Salvador, debemos centrarnos en Trini que volvió entonces al París proletario, donde salió adelante como operaria en una fábrica de bizcochos. No tardaría en unirse libremente con el militante anarquista Emile Coty -citado también Cottin-, de cuya relación nacerían Lily, 1906, Quico, 1907, Emilio, 1909, y Francesca Juana, 1913, quienes llevaron con orgullo el apellido Ferrer.
“..por otro lado, la justicia francesa se opuso a que la mujer y la hija de Ferrer fueran procesadas en calidad de acusadas..”5.
Trini vio a su padre por última vez cuando estaba embarazada de Emilio. Era el mes de mayo de 1909 y FG llegaba a París de camino a Londres en viaje de negocios relacionados con la Editorial de la Escuela Moderna.
Todo indica que Trini volvió a Barcelona a finales de agosto o comienzos de septiembre, y que incluso visitó Mas Germinal cuando aun estaba allí su padre escondido. De hecho, tras entregarse FG a las autoridades, se cuenta que Trini decidió quedarse y hubo de buscar trabajo en Barcelona; y con toda seguridad trató de ayudar a los familiares y amigos de su padre que, tras ser detenidos a mediados de agosto, habían sido deportados a Teruel.
Cumplidos los peores augurios, su vida, como la del resto la familia, se vería alterada de forma drástica tras el fusilamiento de su padre, negando las autoridades españolas al resto de la familia Ferrer el permiso para viajar a Barcelona y visitar su tumba en Montjuich.
“Declarando, en cuanto a mis hijas, que la única que de momento puede encontrarse en los casos previstos de merecer algún auxilio, como yo ya venía prestándoselo, es la Trinidad, pobre, desgraciada, que vive en París, Rue Belgrand, número sesenta, pues las otras dos tienen ya sus medios de vivir en la conformidad que ellas la entienden y que no son, ni de mucho, conformes a mi modo de ver.”6
Tras el impacto que supuso el fusilamiento de su padre, Trini demostró entereza y firmeza de convicciones al renunciar a la nacionalidad española o al prestarse a colaborar con Malato y otros camaradas en la lucha por la restitución de la dignidad y los derechos de su padre. Sus actividades se centraron sobre todo en preparar el recurso contra el embargo judicial de los bienes de la casa editorial Escuela Moderna, y en hacer acto de presencia en los actos públicos organizados en su memoria.
“Tenga valor para continuar la obra de la Escuela Moderna, creada por su padre, que sólo pensó en trabajar por la humanidad. Puede estar bien orgullosa del ejemplo que él dio con su muerte sublime..”7
Siguiendo los consejos y ánimos de la viuda de Zola y otros amigos, Trini retomaría en la primavera de 1910 sus vínculos con entidades afines a su padre como habían sido la Federación Nacional de Librepensadores y, tras ganar el juicio contra los autores de unos carteles que aparecieron en las calles de varias ciudades difamando a su padre, donó el dinero de la indemnización a Charles Albert y la Liga de Educación Racional de la Infancia.
“El consejo central de la federación francesa del Libre Pensamiento, se une a las protestas de los libre pensadores internacionales en favor del ciudadano Ferrer..”8.
Las cosas empezaron a torcerse pronto y al luto había que añadir el trago amargo de ver como, también en Francia, disputaban anarquistas y republicanos por ser los albaceas morales de FG, provocándose auténticas refriegas tumultuarias como la del acto de conmemoración en París del primer aniversario de su fusilamiento, o la que se describe, sucedida un par de años después.
“Una trifulca estalló de inmediato en la sala entre jóvenes guardias y anarquistas o sindicalistas revolucionarios. Se intercambiaron golpes mientras que desde el estrado, Mlle Trinidad Ferrer reprochaba vehementemente a M. Philippon haber provocado el incidente..”9
A todo ello había que añadir el hecho de tener que sacar adelante a sus pequeños, gracias a la solidaridad de los amigos de su padre, por ejemplo de Liga belga de los derechos del hombre, e incluso rechazando la ayuda económica del ayuntamiento de París, que se brindó a costear la educación de sus hijos ante las masivas manifestaciones de apoyo popular.
“Por mi, añade Trinidad Ferrer, yo siempre sabría que hacer. Pero tengo estos pequeños, estos dos pequeños que necesitan tanto, de aquello que les han querido robar!.. No puedo suplicar, yo no se hacerlo.. Sin embargo, si lo de mi padre no fue suficiente, su inocencia, no se tendrá en cuenta?..”10.
Las cosas no fueron nada fáciles aquellos años, y a lo de su padre, había que añadir el trago amargo de ver morir también su hermana Paz a mediados de 1913.
Mujer de temperamento pero de frágil salud, Paz se apartó poco a poco de las ideas de su padre y se ocupaba como canzonetista en el mundo del teatro desde 1907, más o menos desde que se separó del escritor Jaume Brossa.
Abandonó París para alejarse de todo el revuelo generado tras el fusilamiento de su padre y sobre todo para reponerse de una pulmonía que amenazaba con convertirse en crónica, y por la cual encontraría la muerte pocos años después, 1913, coincidiendo con la visita a Francia del responsable directo de la muerte de su padre, Alfonso XIII, quien a su paso por Samois, en el bosque de Fointainebleau, la obligó a salir de la ciudad por motivos de seguridad, precipitando su muerte.
“Poco les importó que Mlle Ferrer no hubiera profesado jamás las ideas por las que su padre había sido fusilado, poco les importó que ella estuviera ya tocada por la mano de la muerte..”11.
Si a lo anterior le añadimos el nacimiento de Francesca Juana y la debacle de la Gran Guerra, entenderemos porque se apartó en ese punto Trini de toda actividad pública, perdiéndose su pista en este punto. Sin embargo, como veremos en el próximo apartado retomaría su militancia a mediados de la década de 1920, vinculada entonces al Grupo Littre, organización adscrita a la Federación Nacional de Libre Pensadores que habían iniciado una nueva etapa en 1921, receptivos como siempre a las influencias del movimiento libertario.
“Independientes de todos los partidos, la Libre-Pensée hace un llamamiento a todos los hombres de avanzada sin excepción: republicanos, radicales, socialistas, comunistas, libertarios..”12
En esta sección hemos recuperado la trayectoria de dos de las hijas nacidas del matrimonio entre Francisco Ferrer-Guardia y Teresa Sanmartí, centrados por razones obvias en Trini. No por ello dejaremos de analizar en un próximo apartado las vicisitudes del reencuentro entre ésta y su hermana menor Sol que, separada de sus hermanas a muy corta edad, fue educada por su madre y la acompañó desde 1909 en su largo periplo por la Rusia zarista.
NOTAS:
-
1ARCHER: The Life, Trial, and Death of Francisco Ferrer. Londres, 1911, p.11. Se dice que FG y Teresa Sanmartí tuvieron 7 hijos, de los que sobrevivirían nuestra protagonista, Trini, Paz que nacería en 1883, y Sol, nacida en 1891. Especialmente dura para la familia fue la prematura muerte en 1893 de Carlos y de Luz, nacida en 1884. También, Passat Particular: L’Escola. Documental TV3.
-
2TRINI Ferrer: The International Socialist 15-10-1910. Tal y como se deduce del relato de Trini, parece que Teresa atentó al menos dos veces contra FG; una vez disparándole con una pistola y otra con un cuchillo, ..“Ferrer estaba en su gabinete de trabajo y leía su periódico hasta que su esposa, sin motivo aparente, se precipitó sobre él, cuchillo en mano e intento herirle en la cabeza..”, Le Progrès de Madagascar 15-01-1910.
-
3WESTERN Mail 23-09-1909. Entre las múltiples anotaciones de la agenda personal de FG, se encuentra la dirección postal de Trini en Australia, cuyos viajes financió con el dinero ganado con las dos ediciones de su obra Traité D´Espagnol pratique, 1895 y 1897, ..“Mientras estaban en Bendigo el caso del sensacional asesinato español estaba en el candelero, y Paz, que era muy aplicada en lenguas, fue encausada en el juicio como cómplice. El señor Francisco Ferrer, con Paz, volvieron a España..”, Maryborough Chronicle 29-09-1909. También, Le Matin 25-01, 09-04-1894.
-
4El DEFENSOR de Córdoba 01-01-1920. Hay que tener en cuenta que en Port Bou existía una escuela en la órbita ferrerista durante la primera década de siglo, Colegio Libre El Progreso. Años después Dafne volvería a París, retomando el contacto con Trini y sus hijos. Dafne viviría el resto de su vida en Francia, muriendo en la década de 1970 en Carcassonne, siendo enterrada al cementerio de Barbaira. Ver, Humanidad Nueva 12-06-1907.
-
5La LANTERNE 09-06-1907. Durante el juicio de 1907, FG afirmó que una de sus hijas -¿Paz?- estaba emparejada con un anarquista francés, de apellido Goutte. Ver, Causa contra Mateo Morral, Francisco Ferrer, José Nakens, Pedro Mayoral, Aquilino Martínez, Isidro Ibarra, Bernardo Mata y Concepción Pérez Cuesta [1906-1909]. Sucesores de J. A. García, 1911, Vol. 2, p. 371, Vol. 3, pp. 70-71.
-
6FG: Testamento, 13 de octubre de 1909. En Londres recibiría FG la carta de su hermana informándole del grave estado de su sobrina, que fue la razón por lo que decidió volver de forma súbita a Barcelona.
-
7El PROGRESO 11-11-1909. La Liga de Defensa de los Derechos del Hombre, se ofreció a Trini para ayudar en la recuperación de los restos de FG y darle un entierro digno, ..“Los italianos de Baltimore, repudiando al asesino de Francisco Ferrer, protestan y hacen votos porque a la lógica de la reacción se responda con la consecuente lógica de la revolución. Se mandó un telegrama al compañero Malato y otro a la hija de Ferrer….”, Cronacà Sovversiva 20-11-1909. También, Barbero: Il pianto della figlia di Ferrer sulla tomba del padre a Montjouic, in Spagna: sull’aria della Linda abbandonata. Torino. Tip. M. Artale, [191-?].
-
8La LANTERNE 29-09-1906. Probablemente desde 1893, FG había integrado la Fédération Française de la Libre Pensée fundada en abril de 1890, tras el Congreso de 1889, y que siempre fue una organización con una fuerte influencia socialista, que compartió FG hasta 1896. También, Lázaro: Un librepensador abanderado de la revolución: Francisco Ferrer Guardia, en Violencia en Barcelona (1896-1909). Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, nº 47, pp. 113-136.
-
9JOURNAL des débats politiques et littéraires 15-10-1912. La escena recuerda a los choques entre radicales y libertarios ocurridos en el cementerio de Montjuich el día de la manifestación en recuerdo del carbonero Ramón Clemente García, octubre de 1910, que se reprodujeron en otras partes, ..“Ferrer se había definido en dos puntos: el anticlericalismo y el revolucionarismo sistemáticos. Pero entre estos dos puntos, hay una serie, un montón de criterios y conductas que no son a negligir, y entonces, él, llevado por su manera de pensar aceptaba la contribución de todos, desde los más modestos hasta los más extremistas, cosa que si era aceptada, no gustaba ni a unos ni a otros..”, Rosell: Comentarios al libro Le véritable Francisco Ferrer. Montevideo, 1949, pp. 19-20.
-
10L’HUMANITÉ 13-10-1909. Por entonces, FG le otorgaba una mensualidad a sus hijos, excepto a Sol que vivía en un colegio de monjas en París, y estaba bajo la tutela de Teresa. Trini fue la única que no recibió críticas entre los testamentarios de FG, si exceptuamos las de Paz, ..“si se desea acordar ese socorro para los nietos de Francisco Ferrer creo a fin de evitar cualquier equivocación y poner la cosa clara que lo sea bajo este título «A los hijos de Trinidad Ferrer», y no «A los nietos de Francisco Ferrer»..”, Paz Ferrer: Carta a Le Matin, reproducida en El Eco de Santiago 27-10-1909. Fueron Malato y Albert, los que se encargaron de ayudar a los hijos de Trini. Ver, Les Annales politiques et littéraires 24-10-1909. También, Bertrán: ¡Yo acuso!, El testamento de Ferrer, Impr. Tip. de Félix Costa, 1911.
-
11L’HUMANITÉ 30-05-1913. Tampoco le fue mucho mejor a Jaume Brossa Roger, que había regresado a Barcelona con el hijo de ambos en 1914. Detenido en enero de 1919 durante una operación policial contra el sindicalismo y la izquierda catalanista, fue encerrado en el acorazado Pelayo anclado en el puerto, inmovilizado a 2 metros bajo el nivel del mar durante largos días, lo que esquilmó su salud y murió de gripe al poco. El hijo de Jaume Brossa y Paz Ferrer, Marco Aurelio, había sido ingresado en un frenopático cuando niño. También, Revista Europa 15-09-1963.
-
12EXTRACTO del manifiesto fundacional de la Federación nacional de libre-pensadores de Francia, 1925. En 1921 se había fundado la Federación Nacional del Libre-Pensamiento, animada por el anarquista André Lorulot, gran amigo de la familia Ferrer, cuyo órgano de expresión fue l’Idée Libre.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
hello,
Thank you very much for all these fabulous informations.
I am the wife of Lily Ferrer’s grandson. Is it possible to hace a translation of the Ferrer Saga articles ? The translation with google is not very good. Do you know people who could make the translation for us ?
Thank you again
Gaëlle Gautier
Eric Delecourt Lily’s Grandson
Hi Gaëlle
Such a great pleasure to know about you all… Let us ask for it and we’ll answer you by mail in a few days. Thank you
Trinidad FERRER ha tenido una primera hija, Daphné CREUS que era mi habuela. Tengo 64 anos y estoy viviendo cerca de Paris, me interesa la historia de la familia FERRER que nos esta tan linda, me parece.